centro de investigaciÓn y aprendizaje del medio

41
1 CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y APRENDIZAJE DEL MEDIO AMBIENTE INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO www.umamexico.com CIAMA Centro de Investigación y Aprendizaje del Medio Ambiente

Upload: vanmien

Post on 06-Jan-2017

217 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

1

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y APRENDIZAJE DEL MEDIO AMBIENTE

INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO

www.umamexico.com

CIAMACentro de Investigación yAprendizaje del Medio Ambiente

INDICE

I. Introducción……………………………………….... p4II. Contactosútiles…………………………………..... p5III. Campus………………………………….................. p6

• UbicaciónyMapa…………………..……...... p8• Instalaciones................................................ p10• Servicios...................................................... p19

IV. TransporteaValle................................................. p19V. Calendarioescolar2015yfechasimportant.........` p20VI. Líneascurricularesyseminariosporsemestre..... p21VII. Estructurasemestral………………………………... p23VIII. Tallerespresenciales…………………..................... p24

• Tallerdeintroducción…………………..…..... p24• Talleressemestrales…………….....……........ p28

IX. Periodonopresencial............................................. p29X. EstanciaenValledeBravo...................................... p31

• ValledeBravo.............................................. p31•Hospedaje...................................................... p32• Transporte.................................................... p35• Alimentosybebidas..................................... p34•MapaValle...................................................... p35•Seguridad....................................................... p35• Clima............................................................ p38• Quétraer....................................................... p38• Teléfonosdeayuda...................................... p39

4 5

ElCentro fuefundadoen2007comoun institutodeposgradosenValledeBravoconelpropósitodeapoyarlaformacióndeagentesdecambiocapacesdeparticiparcolaborativamenteenelco-diseñodeunasociedadsustentable,abundante,ética,diversaypacífica.Elprocesodelosposgradosbuscacrearunespaciotransforma-tivodereflexióneinvestigacióndentrodeunaComunidaddeAprendizajebasadaenpreguntaspoderosasparalaevoluciónpersonalysocioambiental.

ElCentroeslaplataformaparaeldesarrollodelaUniversidaddelMedioAmbiente(UMA),lacualseráestablecidaen2016cuandocontemosconseisposgrados.LaUMAserálaprimerauniversidadenLatinoaméricaespecializadaenestudiosambien-talesydiseñadaparaagentesdecambio.Actualmentecontamoscontresmaestrías:

• MaestríaenAdministracióndeEmpresasSocioambientales• MaestríaenDerechoAmbientalyPolíticaPública• MaestríaenArquitectura,DiseñoyConstrucciónSustentable

Nuestrosposgradosenfatizanelespaciointerdisciplinario,elaprendizajeautodirigidoy laprácticareflexiva.LabellezanaturaldeValledeBravo-ysusretossocioam-bientales-hansidounaimportanteinspiraciónparaeldiseñodelosprogramas,loscualesusanelentornocomoparteesencialdelprocesodeaprendizaje.EsperoqueésteseaenriquecedorparatiyquedisfrutesdetuestanciaenValledurantelosta-lleres.

¡GraciasporintegrarteanuestraComunidaddeAprendizaje!

VictoriaHaroDirectoraAcadémica

¡Bienvenida(o) al Centro de Investigación yAprendizaje del Medio Ambiente! Este do-cumento contiene la información básica delCentro, de su Campus, del proceso de tuMaestría y de la estancia en Valle de Bravodurantelostalleresdelamisma,conelfindeprepararel iniciodetuposgradoelpróximomesdeenero.TambiéncontieneinformacióndetalladasobreelTallerdeIntroducciónparaestudiantesdenuevoingresoconelqueiniciatumaestría.INTRODUCCIÓN

4 5

CONTACTOS ÚTILES

• OficinasCentrodeInvestigaciónyAprendizajedelMedioAmbiente:(726)2626564y(726)2621367

• Administración:MatildeLópezGalindo([email protected])

• DirecciónEscolar:BrendaMonroy([email protected])

• Logísticacampusyhospedaje:NancyDelgado([email protected])

• Campusvirtualysoportetécnico:EstebanPeñaloza([email protected]) 7225302450ySkype:soporte_uma

• Relacionespúblicasycomunicación.GiovannaJiménez([email protected])

• DirecciónAcadémica:VictoriaHaro([email protected])

• CoordinadoresdeMaestría:• Administración:PriscilaAlaniz

([email protected])• Derecho:CristinaSánchez-Juárez

([email protected])• Arquitectura:IkuoKusuhara

([email protected])

7

CAMPUS

ElpasadomesdenoviembreinauguramoslaprimerafasedenuestroCampus,ubicadoenlaComunidaddeAcatitlánenValledeBravo.BuscamosdesarrollarunCampusquecumplieraconestándaresaltosdesustentabilidadenmaterialesyprocesos,estuvieraconectadoconsulugar,sucomunidadysucuenca,ycuyaes-téticaydiseñofomentaralageneraciónyelintercambiodeideas.Paraello,usamosmaterialesdebajoimpactoelegidosatravésdeanálisisdeciclodevida,diseña-mossistemasparaautosuficienciaenaguayenenergía,ycultivamosunbosquecomestiblepararecuperarsueloybiodiversidad,produciralimentoygenerarunejemploagroforestalorgánicoparalazonaagrícolaaledaña.Acontinuacióntecom-partimosinformaciónbásicadelCampusparaquelovayasconociendo.

7

8 9

UBICACIÓN Y MAPA

Dirección:CaminoalCastellano#4,SanMateoAcatitlán,ValledeBravo,EstadodeMéxico

8 9

ParallegardesdeelDistritoFederal(127km):

• Enautomóvil:1hora20minutos.Enautobús:2horas(consultaseccióndeTransporteparahorarios).

• TomarcarreteraMéxico-TolucaporlasalidadeSantaFe.PasandoLerma,circularporelcarrilizquierdoparatomarlasalidaporlarampadelLibramientocondirecciónaValledeBravo-Zitácuaro.

• LarampadelLibramientodesembocaenlaAutopistaToluca-Zitácuaro.• DespuésdeaproximadamenteunahoraydoscasetasapartirdelLibramiento,

laautopistasedivideendirecciónZitácuaroydirecciónValledeBravo.TomarelramalhaciaValledeBravo.

• Despuésdeaproximadamente20minutoslaautopistallegaaValledeBravo.TomarlasalidahaciaAVÁNDAROporelpasoadesnivel(NOseguirlaautopistahaciaelCentrodeValledeBravo).

• Despuésde1,300mtsverásatuderecha,elletreroblancodelaUniversidaddelMedioAmbiente,señalizandolaentradaaAcatitlán50mtsadelantedelladoizquierdo.Esimportantecircularmáximoa30km/hrunavezenelcaminohaciaAcatitlán,enrespetoalasnormasdelaComunidad.

• A4minutosdelaentradadeAcatitlán,llegarásalaIglesia,enestazonahayquecirculara20km/hr.A200mtsdelaIglesiaencontrarásunletrerodelladoizquierdoseñalizandolaentradaalestacionamientoUMA.

• Unavezestacionado,cruzalacallehacialaderechaya20mtsdelestaciona-mientoencontraráslaentradaalaUMAatuladoizquierdo.

10 11

PROYECTO 

ARQUITECTURA

Con Hagerman la arquitectura se acerca más a las ciencias so-ciales y a las humanidades que a la ingeniería civil. Además de los materiales  físicos  de  construcción,  para  él  es  esencial  la gente a la que los edificios que construye deben de servir, así como la comunidad en el que se establecen.

A partir de noviembre de 2013 Juan Carlos Cano, socio fundador del despacho Cano&Vera Arquitectos y maestro en la UMA, se in-tegró  con  Hagerman  a  la  realización  e  implementación  del proyecto ejecutivo, con la consigna de construir un campus alta-mente estético, funcional y con la menor huella ecológica.

CONTRUCCIÓN Miguel Campero (Constructora Tuca) ha sido el encar-gado de materializar el sueño; inició la obra física en febrero de 2014. Francisco Bonilla asumió el  reto de implementar  las soluciones  tecnológicas para que el campus sea autosustentable en agua y energía. Para los techos, en lugar de tejas horneadas, las cuales se están utilizando sólo en algunos aleros, se optó por techos verdes: techados de madera cubiertos por una capa im-permeable y una mezcla de tierra del lugar con tepojal, lo que permitirá el crecimiento de hierba y especies locales en la parte superior de las construcciones. Celdas fotovoltaicas, paneles solares térmicos, captación de  agua  pluvial,  tratamiento  aeróbico  y  anaeróbico  de aguas, ósmosis inversa, bombas de agua solares y técni-cas de permacultura, son otras de las tecnologías verdes que se han utilizado en el campus. Además de cumplir una función didáctica y demostrativa de las diferentes ecotecnias empleadas, la idea es que el plantel sea autosustentable en agua, energía y a mediano plazo incluso en alimentos.

Pantel

NUEVAS TENDENCIAS EN SUSTENTABILIDAD"EL SITIO DEBE HONRAR Y 

FOMENTAR LA PRESENCIA Y CONVIVIO DE ELEMENTOS MÁS 

ALLÁ DE LOS HUMANOS, COMO EL SOL, EL AGUA, LA TIERRA, EL VIENTO Y LA 

BIODIVERSIDAD"

ÓSCAR HAGERMAN FUE EL ENCARGADO DE CONCEBIR EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO GENERAL. 

Para ello platicó con habitantes de Acatitlán, además de maestros y estudiantes de la universidad. Hagerman es un arquitecto al que le gusta proyectar con las orejas: para él es esencial aprender a escuchar, relacionarse con la gente.

ETAPAS

PROYECTO 

ARQUITECTURA

Con Hagerman la arquitectura se acerca más a las ciencias so-ciales y a las humanidades que a la ingeniería civil. Además de los materiales  físicos  de  construcción,  para  él  es  esencial  la gente a la que los edificios que construye deben de servir, así como la comunidad en el que se establecen.

A partir de noviembre de 2013 Juan Carlos Cano, socio fundador del despacho Cano&Vera Arquitectos y maestro en la UMA, se in-tegró  con  Hagerman  a  la  realización  e  implementación  del proyecto ejecutivo, con la consigna de construir un campus alta-mente estético, funcional y con la menor huella ecológica.

CONTRUCCIÓN Miguel Campero (Constructora Tuca) ha sido el encar-gado de materializar el sueño; inició la obra física en febrero de 2014. Francisco Bonilla asumió el  reto de implementar  las soluciones  tecnológicas para que el campus sea autosustentable en agua y energía. Para los techos, en lugar de tejas horneadas, las cuales se están utilizando sólo en algunos aleros, se optó por techos verdes: techados de madera cubiertos por una capa im-permeable y una mezcla de tierra del lugar con tepojal, lo que permitirá el crecimiento de hierba y especies locales en la parte superior de las construcciones. Celdas fotovoltaicas, paneles solares térmicos, captación de  agua  pluvial,  tratamiento  aeróbico  y  anaeróbico  de aguas, ósmosis inversa, bombas de agua solares y técni-cas de permacultura, son otras de las tecnologías verdes que se han utilizado en el campus. Además de cumplir una función didáctica y demostrativa de las diferentes ecotecnias empleadas, la idea es que el plantel sea autosustentable en agua, energía y a mediano plazo incluso en alimentos.

Pantel

NUEVAS TENDENCIAS EN SUSTENTABILIDAD"EL SITIO DEBE HONRAR Y 

FOMENTAR LA PRESENCIA Y CONVIVIO DE ELEMENTOS MÁS 

ALLÁ DE LOS HUMANOS, COMO EL SOL, EL AGUA, LA TIERRA, EL VIENTO Y LA 

BIODIVERSIDAD"

ÓSCAR HAGERMAN FUE EL ENCARGADO DE CONCEBIR EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO GENERAL. 

Para ello platicó con habitantes de Acatitlán, además de maestros y estudiantes de la universidad. Hagerman es un arquitecto al que le gusta proyectar con las orejas: para él es esencial aprender a escuchar, relacionarse con la gente.

ETAPAS

10 11

PROYECTO 

ARQUITECTURA

Con Hagerman la arquitectura se acerca más a las ciencias so-ciales y a las humanidades que a la ingeniería civil. Además de los materiales  físicos  de  construcción,  para  él  es  esencial  la gente a la que los edificios que construye deben de servir, así como la comunidad en el que se establecen.

A partir de noviembre de 2013 Juan Carlos Cano, socio fundador del despacho Cano&Vera Arquitectos y maestro en la UMA, se in-tegró  con  Hagerman  a  la  realización  e  implementación  del proyecto ejecutivo, con la consigna de construir un campus alta-mente estético, funcional y con la menor huella ecológica.

CONTRUCCIÓN Miguel Campero (Constructora Tuca) ha sido el encar-gado de materializar el sueño; inició la obra física en febrero de 2014. Francisco Bonilla asumió el  reto de implementar  las soluciones  tecnológicas para que el campus sea autosustentable en agua y energía. Para los techos, en lugar de tejas horneadas, las cuales se están utilizando sólo en algunos aleros, se optó por techos verdes: techados de madera cubiertos por una capa im-permeable y una mezcla de tierra del lugar con tepojal, lo que permitirá el crecimiento de hierba y especies locales en la parte superior de las construcciones. Celdas fotovoltaicas, paneles solares térmicos, captación de  agua  pluvial,  tratamiento  aeróbico  y  anaeróbico  de aguas, ósmosis inversa, bombas de agua solares y técni-cas de permacultura, son otras de las tecnologías verdes que se han utilizado en el campus. Además de cumplir una función didáctica y demostrativa de las diferentes ecotecnias empleadas, la idea es que el plantel sea autosustentable en agua, energía y a mediano plazo incluso en alimentos.

Pantel

NUEVAS TENDENCIAS EN SUSTENTABILIDAD"EL SITIO DEBE HONRAR Y 

FOMENTAR LA PRESENCIA Y CONVIVIO DE ELEMENTOS MÁS 

ALLÁ DE LOS HUMANOS, COMO EL SOL, EL AGUA, LA TIERRA, EL VIENTO Y LA 

BIODIVERSIDAD"

ÓSCAR HAGERMAN FUE EL ENCARGADO DE CONCEBIR EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO GENERAL. 

Para ello platicó con habitantes de Acatitlán, además de maestros y estudiantes de la universidad. Hagerman es un arquitecto al que le gusta proyectar con las orejas: para él es esencial aprender a escuchar, relacionarse con la gente.

ETAPAS

12 13

12 13

14 15

DISEñO DE BOSqUE COMESTIBLE

14 15

16 17

16 17

19

19

SERVICIOS CAMPUS

• ESTACIONAMIENTO PARA AUTOS • ESTACIONAMIENTO PARA BICICLETAS• ACCESOS Y MOVILIDAD PARA DISCAPACITADOS • CAFETERíA• INTERNET (SOLO EN CAFETERíA)• BOTIqUíN DE ENFERMERíA Y PRIMEROS AUxILIOS• SALÓN DE LECTURA Y BIBLIOTECA• OFICINA DE ADMINISTRACIÓN

TRANSPORTE A VALLE DE BRAVO

ParallegaraValledeBravodesdelaCiudaddeMéxico:

a)Autopistadecuota:México-TolucayToluca-ValledeBravo.Tiempo:1.5horas.Costocasetas:$310pesos.Laautopistaesdecuatrocarriles,ensumayoríarecta.IndicacionesjuntoamapaCampusenlasecciónanterior.

b)Carreteralibre:México-TolucayToluca-Temascaltepec-ValledeBravo.Tiempo:2horas.Carreteracurvosadedoscarrilesconalgunaszonasconcarrilesdere-base.SedebetomarcarreteralibreaTolucadesdePaseodelaReformaendirec-ciónhaciaSantaFe.PasandoLermanotomarLibramientohaciaValledeBravo,sinoseguirsehaciaTolucaCentroyseguirindicacioneshaciaNevadodeTolucayTemascaltepec.LacarreteraaTemascaltepecpresentasalidahaciaValledeBravounahoradespuésdeToluca.LlegandoaValledeBravo,pasardesviaciónhaciaAvándaro,aproximadamente5minutosdespuéstomardelladoderechodesviaciónhaciaAcatitlányReservaEstatalMonteAlto.Despuésde7minutostomarentradahaciacomunidaddeAcatitlándelladoderechoyseguirmapaCampusdelase-cciónanterior.

c)Rondas:Parafacilitarlaorganizaciónderondasentreestudiantes,serecomiendausarlapáginaRIDESdelaUMA:www.rides.com.mx/lugares/uma.Ridesesunaplataformaenlíneaquetepermiteviajardeunaciudadaotradeformafácilyse-gura.Podráspublicartusviajesdeacuerdoatushorarios,fechasyespaciosdis-ponibles.

d)Autobús:DeMéxicoaValledeBravo:TerminaldeautobusesdeObservatorio,México,DF,conlalíneadetransporteZina-Bus.Tel.015552-71-03-44

20 21

CALENDARIO ESCOLAR 2015 Y FECHAS IMPORTANTES

• Directo(2hrs,$189pesos):“Excelencia”salida7:00,8:30,10:00,12:00,15:00,17:00,18:30y20:00horas.

• VíaCarreteraFederal(3hrs,$133pesos):Cadahoray15min.desdelas6:20amhastalas16:15pm.

• DelaterminaldeautobusesenelcentrodeValledeBravosepuedentomartaxisaAcatitlánporuncostode60pesosyuntrasladode25minutos(seguirmapaCampusdelasecciónanterior).DeValledeBravoaMéxico:

• TerminaldeautobusesdeValledeBravo,calle16deSeptiembres/n,Centro,ValledeBravo.Tel.017262620213

• Directo(2hrs,$189pesos):“Excelencia”salidaalas7:00,8:00,9:30,11:00,12:30,14:00,16:00y19:00horas.

• VíaCarreteraFederal(3hrs,$145pesos):salidacadahoray20minutos.Des-delas6:20amhastalas18:30pm.

20 21

FECHAS IMPORTANTES:

Generales:•Pagodecolegiatura:primeros5díasdecadames(elretrasoenelpagodecolegiaturasgenerael10%deinterés)•EntregadedocumentosdeingresoaDirecciónEscolar:viernes16deenero

Semestre1•Tallerdeintroducciónaestudiantesdenuevoingreso:del16al18deenero•Tallerpresencial1:del30deeneroal2defebrero•Tallerpresencial2:del6al9demarzo•Periododeevaluacionesparciales:17al29demarzo•Vacacionesdeprimavera:del30demarzoal5deabril•Tallerpresencial3:del24al27deabril•Periododeevaluacionesfinales:del1al14dejunio•Findesemestre:1dejulio•Vacacionesdeverano:del2al30dejulio

Semestre2•Tallerpresencial1:del31dejulioal3deagosto•Tallerpresencial2:del4al7deseptiembre•Periododeevaluacionesparciales:del14al27deseptiembre•Tallerpresencial3:del16al19deoctubre•Periododeevaluacionesfinales:del23denoviembreal6dediciembre•Findesemestre:23dediciembre•Vacacionesdeinvierno:24dediciembre2015al28deenero2016

LíNEAS CURRICULARES Y SEMINARIOS POR SEMESTRE

DeacuerdoalPlandeEstudios,lasmaestríasseintegranpor:• 2líneascurricularesdecontenidoespecializadopormaestría,dirigidasal

desarrollodeconocimientosyhabilidadesdisciplinarias(2seminariosporsemestreyunespaciocomplementariodetemasselectos)

• 2líneascurricularesdecontenidocomúnentremaestrías,dirigidasalafor-macióncomoagentedecambio(2seminariosporsemestreyunespaciocomplementariodetemasselectos)

• 1líneacurriculardeproyectosconcomponentetantodisciplinariocomointerdisciplinario,dirigidaaldesarrollodeproyectossocioambientalesyaldesarrollodeliderazgohaciaunomismo,haciaotrosyenproyectos(lalínea

23

23

ESTRUCTURA SEMESTRAL

• Cadasemestreduracincomeses,estructuradoentresuni-dadestemáticasyunperiododeevaluaciones.

• Unaunidadtemática(UT)consisteenuntallerpresencialde4díasenValledeBravoyunperiodonopresencialde4o5semanas.

• Encadasemanadelperiodonopresencial,seintercalanparacadaseminariosesionesvirtualesyactividadesaen-tregarenelcampusvirtual(investigaciones,ensayos,lectu-ras,análisis,entrevistas,videos,reportesdevisitas,etc.).

• Elperiododeevaluacionestieneunaduraciónde4semanas.

24 25

TALLERES PRESENCIALES

Encadasemestrehay3tallerespresencialesenCampusUMA.Losta-lleressonmomentosdeencuentroentreestudiantesydocentesparaparticipardurantecuatrodíasensesionesdeclase,trabajoaplicado,dinámicas,diálogos,salidasdecampo,funcionesdecineyconferencias.Elprimersemestreademásiniciaconuntalleradicionaldeintroducciónparaestudiantesdenuevoingreso.

TALLER DE INTRODUCCIÓN

Estetallertienecomopropósitoelsentarlasbasesparaelprocesodelamaestría,integrandolacomunidaddeestudiantesydialogandoelpropósito,organizaciónyenfoquepedagógicodelposgrado.Seproveenherramientasdeorganizacióndetiempoysecomparteeltrasfondodeldiseñoeimplementacióndelosseminariosparaquelosestudiantespuedantenerunaparticipaciónactivamásenfocadayclara.Lapartici-paciónenestetalleresdesumaimportanciaparaquepuedasaprovechartodoelpotencialdetuprocesodeposgrado.

Eltalleriniciaelviernes16deeneroalas8:30amyterminaeldomingo18deeneroalas6:15pm.Laagendadeltallereslasiguiente:

24 25

26 27

26 27

28 29

TALLERES SEMESTRALES

Elpropósitocentraldelostallerespresencialesesgenerarprocesosdeaprendizajeatravésdediálogoyexperienciasqueaprovechenlaposibi-lidaddeintercambiarycompartirentreestudiantesycondocentes.

Lostrestalleresqueintegrancadasemestretienenlamismaagendabase,estruc-turadapor:

• Seminariosdelaslíneascurricularesdecontenidoespecializado• Seminariosdelaslíneascurricularesdecontenidocomún• Seminariosdelalíneacurriculardeproyectosyliderazgo• Sesionesdediálogorelacionadasconlosseminariosydirigidasadesarro-

llarformalmentelacomunidaddeaprendizajeatravésdetresespaciosportaller:undiálogoanivelmaestría,undiálogogeneracional(sesióndecinedocumental)yundiálogointergeneracional

• Sesionesextracurriculares:tai-chiyconferenciasinterdisciplinarias,dirigi-dasacomplementaryreforzarlosseminarioscurriculares.

Lostalleresinicianenviernesalas9amyterminanenlunesalas6:30pmconlasiguienteagendageneral:

28 29

PERIODO NO PRESENCIAL

Entretallerescadaseminariotienesesionesvirtualesyactividadesqueseentreganenelcampusvirtual.Elpropósitodelperiodonopresencialesprofundizaryreforzarlosconceptosvistoseneltallerpresencial,atravésdeunprocesodeaprendizajeautodirigido.Estofortalecelahabilidaddelainvestigaciónautónoma,laorga-nizacióndeltiempoylacomunicaciónescritadeideas.Elprocesodecomunidaddeaprendizajesellevaacaboenforosdelcampusvirtualendondesecompartenycomentanactividadesentreestudiantes,asícomoenlassesionesvirtuales,endondesedialogaconeldocente.

Enelcampusvirtualsepuedeconsultarelcalendariodesesionesvirtualesydeac-tividades,tantoparaelsemestrecomosemanaasemana.Cadaactividadtieneunafichaquedescribelatareaarealizaryestableceelmodoyfechadeentrega.Todaslasactividadesseentreganeldomingoamedianochedelasemanaenquesereali-zan.Losseminariosintercalanlasactividadesconlasclasesvirtualesdeacuerdoalsiguientecalendariosemestral:

30 31

30 31

EnelTallerdeIntroducciónteenseñaremoscómousarelCampusVirtualyloscalendariosdelmismo.

33

33

VALLE DE BRAVO

EstáubicadoenelEstadodeMéxicoa156kmalsuroestedelaCiudaddeMéxico.FuenombradaCiudadTípicaen1971yPuebloMágicoenel2005.LapresaMiguelAlemán,construidaen1954,proveeunadesusprincipalesatracciones,endondesepracticalavelayelesquíacuático.Elvientoconstanteylosmontesaledañosallagotambiénproveenuncontextoidealparalaprácticadelparapenteyelaladelta,llevándoseacaboanualmentecampeonatosmundiales.Asímismolascaminatas,laequitaciónyelciclismodemontañasonpopularesentrelosvisitantes;enparticular,hayvariosmontescuyascimasofreceninigualablesvistasdelvalle.

LacuencadeValledeBravoformapartedelaregiónhidrológicaRíoBalsas,unadelasmásimportantesdelValledeMéxico.LapresaAlemánformapartedelSistemaCutzamala,atravésdelcualaportadirectamenteel14%delaguapotabledelaZonaMetropolitanadelaCiudaddeMéxico–asíquealgodelaguadellagodeValleestáenmuchasregaderasdelacapitaltodaslasmañanas.

HOSPEDAJE

Porserundestinoturístico,ValledeBravocuentaconunaofertaampliaydiversadehospedaje.Essinembargoimportantequereservesconanticipacióntuhospe-daje,puesenfinesdesemanapuedenagotarselashabitaciones,puesenfinesdesemanapuedenagotarselashabitaciones,particularmenteenpuentesyvacacio-nes(ojoeltallerdefebreroesenpuente).

AbajoincluimosunalistaconnuestrasrecomendacionesdehospedajeenelcentrodeValleyenAcatitláncercadelCampus:

• EnVallenuestrasrecomendacionessoncercadelzócaloparadisfrutarcaminarensusalrededoresdespuésdelostalleres.Algunosdeloshotelesrecomendadosofrecen10%paraestudiantesdelaUMA.

34 35

34 35

• EnAcatitlán:Enloquedesarrollamosunesquemadehospedajeconlacomunidadejidal,hemosiniciadounacolaboraciónconalgunosdocentesypersonascercanasalaUMAquevivenenAcatitlányestándispuestosrentarcuartosensuscasas.Estotraeelbeneficioadicionaldepermitirunarelaciónmáscercanaconellos.ElúnicohospedajeformalenAcatitláneselRanchoVidasana,queesuncentrodeYogayArtesMarcialesreciéninaugurado.

36 37

ALIMENTOS

LacafeteríadelaUMAofrecerádesayunos,café,almuerzo,botanasycomidadurantelostallerespresenciales.Sebuscaquelosalimentosseanorgánicos,locales,artesanalesyaccesiblesenprecio.Lacafeteríaeschicaporloqueladi-versidadeslimitada,perodecalidad.Noofrecemoscarneroja,perosípolloderanchoypescado,asícomoopcionesvegetarianas.Evitamosofrecercarneporsualtocostoambientalencambiodeusodesueloyconsumodeagua.

Quienesasíloprefieranpodránsaliracomerfuerayregresaralassesionesdelatarde.Elrecesoparalacomidaesde1horaymedia.

ParacenarosalirenelcentrodeValle,recomendamoslossiguientesrestaurantes.Losmarcadosconasteriscoofrecen10-15%dedescuentoaestudiantesdelaUMA:

36 37

TRANSPORTE

DentrodeValleeltransportecolectivotienecostoentre$9y$12,mientrasqueunviajedeValleaAcatitlántieneuncostoentre$40y$80.EnelzócalohayunsitioenlaesquinadeMontealegreyPagaza.Otrositio:UnióndeTaxistasdelaCruzRoja,Av.Juárezs/n,frenteaCruzRoja,(726)2621312.

EnloquedesarrollamosunsistemadetransporteUMAalCampus,sugerimosseorganicenenrondasparaminimizarelaccesovíaautomóvilydisminuirsuimpactoenAcatitlán.Esimportantequesecirculemáximoa30km/hrenAcatitlánpararespetarlasreglasdelacomunidad.Enlazonadeiglesialavelocidadmáximaesde20km/hr.

MAPA DE CENTRO DE VALLE

38 39

CLIMA

Estánpresentescuatrotiposdeclima:templado,semifrío,semicálidoycálido;conunrangorelativamenteampliodetemperaturasduranteeldía.Dominaelclimatem-pladoduranteeldía,peroenlasmañanasynocheselclimaessemifrío,siendomásfríoeninvierno.Hayvientoconstanteysemifríoentre12pmy5pm.Laépocade(abundantes)lluviasesdejunioaoctubre,lloviendocasitodaslastardesentre2pmy5pm.

qUé TRAER

Tomandoencuentaloscambiosdetemperatura,lascapassonmuyimportantes,porloquetesugerimosenlostalleresusarvariasprendasparapoderteirquitandocapasconformepasaeldíayvolvértelasaponeralatardecer.Elcódigodevesti-mentaenlaUMAesinformal.

Listarecomendadaderopayartículosquetraeratalleres:

Ropadedía:

• Playerademangacorta• SuéteroPolarFleece• Pantalónlargo• Botasotenisparacaminarenmontaña(quenotengansuelaplana)yde

preferenciaimpermeables.Notraertacones,puesdificultancaminarenlasterraceríasdelCampusyenelempedradodelpueblo.

• Sombreroogorra• Rompevientos• Impermeable

SEGURIDAD

EngenerallazonadeAcatitlánydelCentrodeValleestávigilada,tranquilaytran-sitadaporlapoblación,perosedebentomarprecaucioneshabitualescomoevitarcaminarsincompañíaotardeporlanocheenlacalle,evitartomartaxisquenoseandesitioyevitarcirculardenocheenlaautopista.

38 39

Ropadenoche:

• Playerademangalarga• SuéteroPolarFleece• Chamarra• Calcetinesparadormir• Pantalónlargoparadormir• Gorroparalacabeza(eninvierno)• Bufandaoalgoquetapeelcuello

Artículos:

• Cuaderno,computadoraotabletparatomarapuntes• Bloqueadorsolar• Repelentebiodegradableparainsectos• Mochilaligeraparacargaralmuerzoyaguaenlassalidasdecampo• Termoobotelladeaguapararellenardeagua,téocafé

TELéFONOS DE AYUDA

Doctores:• Dr.DieterLeNoir,medicinageneralaryurveda,homeopáticayalopática;

sololosviernes,CalleelPino#4,(55)52078717-5278-5280• Dr.JuanMontesdeOca,medicinageneral,F.G.Bocanegra#103,726-262

0824• Dr.SergioSanPedroGarduño,cardiólogo,CalledelDepósito#101,(726)

262368• Dra.ElizabethLópezCruz,FarmaciaSantaCruz,CalzadaSta.María,ho-

meopatía(726)2627263

Farmacias:

• Farmapronto,Av.Juárez#201yPlazaIndependencia,(726)2621855• FarmaciaSantaCruz-24horas,Alopatíayhomeopatía,CalzadaSta.María#

129,(726)2627263

EMERGENCIAS:

*MéDICA MÓVIL SERVICIO AéREO...................................................................(0155) 55 98 66 01

*GENDARMERíA............................................................................................................ .........088

*BOMBEROS, JUAN HERRERA Y PIñA CERCA DE CHEDRAUI…...........................(726) 26 2 27 27

*PROTECCIÓN CIVIL EMERGENCIAS ..................................................................(726) 26 2 38 88

*SANATORIO DEL LAGO: …………....................................…………………….(726) 26 2 11 21

*CRUZ ROJA, COSTERA ESqUINA CARRETERA VALLE-COLORINES…..……........…………………………………. (726) 2620391

*HOSPITAL GENERAL, COSTERA ADELANTE DE CRUZ ROJA…......………………………….…………............................………(726) 2621646

* SEGURIDAD PÚBLICA ESTATAL, COSTERA FRENTE HOSPITAL GENERAL .............................. (726) 26 2 18 43 Y (726) 26 2 06 70

*FUGAS DE GAS……………......................………………………...................(726) 26 2 27 27

*INCENDIOS FORESTALES / PROBOSqUE, JUAN HERRERA Y PIñA, CONJUNTO CROSA.............................................................(726) 26 2 08 20 / (01 800) 590 17 00

*MINISTERIO PÚBLICO, COSTERA FRENTE A CRUZ ROJA.........................................................................................................(726) 26 2 04 04