centro de informacion en ciencia y tecnologia …

37
CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA INFORME FINAL (Agosto de 1997) FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS UNIVERSIDAD DE CHILE FONDEF-CONICYT

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

INFORME FINAL

(Agosto de 1997)

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS

UNIVERSIDAD DE CHILE

FONDEF-CONICYT

Page 2: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

INDICE

1. •NTECEDENTES BASICOS

2. RESUMEN/ABSTRACT

. I)ESCRIPCION DEL PROYECTO

4. EQUIPO DE TRABAJO Y ROLES

S. RESULTADOS E IMPACTOS

. \ALORIZACION DE LOS RESULTADOS/TECNOLOGIAS LO(;RADOS Y MODALIDADES PARA St] EXPLOTACION

7. (ESTION DEL PROYECTO.

S. INFRAESTRUCTURA Y BIENES ADQUIRIDOS ('ON FONDOS DEL PROYECTO.

t (ONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

AN EXO 1 ANEXo 2 ANEXO) 3 ANEXO 4 ANEXO 5 ANEXo 6

(-.

L c c c o c c c o o c c o c

Page 3: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

INFORME FINAL PROYECTOS FONDEF

código proyecto ME-13

1. .NTECEDENTES BASICOS

TlTILO: Centro Integrado de Informacidu en Ciencias Aplicadas y Tecnología

l)IRICTOR GENERAL: Mauricio Sarrazin Arellano

1 \'.FlTUClONES PARTIPANTES (y ro rol: principal, participantes, aportes en MAIS)

INSTITtICION ROLES APORTES

1. riiversidad de Chile Principal 1.697

2.

'4.

F,NIPRESAS PARTICIPANTES (y ru rol: participación en la e.stión, l& D, transferencia, aportes /i I\IS)

NOMBRE DE EMPRESA ROLES APORTES

4.

l)IRACION I)EL PROYECTO(en meses) : 52 meses

C0STO TOTAL DEL PROYECTO Y APORTE POR FUENTE: FONDEF,

1 NT1TUC1ON(ES), EMPRESA(S)( en MM$)

FON I)EF INSTITUCION(ES) EMPRESA(S) TOTAL

427 1.697 - 2.124

o

Page 4: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

2. RESUMEN (descriha suscintaniente SU proVecto en no más de media página, en cus/e//ano y en

1.1 provecto consistió en la creación de un Centro de información (ICT) en el área Científico

lccnolúgica en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

lara ello se remodeló el antiguo y tradicional edificio de la Escuela de Ingeniería instalando en él.

en '.0 ala norte, la Biblioteca Central de la Facultad y en su ala sur un Centro de Transferencia cori

in'ialaciones adecuadas para la realización de conferencias, seminarios, ciclos de educación

COIit hill, etc.

1.1 provecto comprendi ó también la automatización total de la biblioteca, incluyendo catalogación

clectronica, control magnético para disponer de acceso libre a las estanterías y circulación del

niaicrial bibliográfico utilizando códigos de barras y lectores ópticos. También incluyó la

ndqtiisicicun de bases de datos y la conexión a las redes computacionales (internet).

Adicuonalmente se desarrolló el proyecto AccessNova con la NTT de Japón, en el área de

iilocomunicaci ón. para la comunicación y transmisión expedita de información, así como la

instalación de una sala multimedial y un auditorio para video conferencias. Esto último con el

ohiclo de desarrollar la educación a distancia.

iiialmente, se está iniciando el funcionamiento de una Incubadora de Empresas en el área de

iiilocoifiunicaci ón a través de un proyecto FONSIP con INTEC Chile, la cual funcionará

coordinadamente con el Centro ICT.

A RSTRACT.

liii project consists in the creation of an Information Center (ICT) in the area of Science and

1 echnoloty at the Faculty of Mathematical and Physical Sciences of the University of Chile.

lor that purpose the oId and traditional building of the Schooll of Engineering was rennodeled,

schhi!ig iii it. at the north wing, the Central Library of the campus and at the south wing a Center

toi cience and Technology Transfer, including facilities for organizing conferences, sernminars.

1 c\ cies of contunuous education, etc.

1 lo' propect also includes the total automatization of the library. including electronic cataloging.

iionieIic control of the bibliografic material and hooks circulation using bar codes and optic

rci(icrs. It also includes the adquisition ot data bases and connection to the computer networks ihiirnnet ).

,\(I(ljtionallv the project AccessNova in the area of unfocomunícation was developed, iii colahoration

iili ilie NTT company. Japan. This projcct aims to develope computational tools for the fluent

traiismrthon of information. Furtherinore, the instalation of a multimedia room and an auditorium foi ideo conferences was completed. They have as ohjective to support the distance education

proam.

liiunalk. an lncubators for small companies in the area of Infocomunication is heen settled as a

loini venture with the INTEC Institute. This last project is part of the FONSIP program of CORFO.

It ilI he ,iointly operated hy ICT and INTEC.

L c

Page 5: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

3. I)ESCRIPCION DEL PROYECTO (en forma general y en no más de tres páginas: . riba los objetivos generales, objetivos especi'ticas, metodologia e/eciivamenle utili:ada t resultados

Ii idos,' (leseriha objetivos especi/7cos i' resultados no logrados: desc'riha los impactos del provecto)

)hictivos (ienerales.

l'oicnciar las capacidades de la Facultad de Ciencias Fisicas y Matemáticas en cuanto a recopilar.

elaborar y proveer información científica y tecnológica al medio nacional. Para tales fines se crea el

(entro de Información en Ciencia y Tecnología, ICT, instalado en el remodelado edificio de la

Escuela de Ingeniería. Este comprende una Biblioteca especializada en Ciencia y Tecnología, que

cuiilstituve el Centro de Información propiamente tal, y un Centro de Transferencia para la difusión

de li información, con instalaciones para la realización de conferencias, seminarios, cursos de

eduucaci ón continua, etc. Estos incluyen también el acceso remoto a través de comunicaciones

electrónicas y video confirencias.

Ohictivos Específicos. Se dan en 3 Arcas:

1. dstemas de Información.

- Redes y equipamiento computacional.

- Implementaci ón de un sistema computacional de administración de biblioteca.

- Adquisición e implementaci ón de bases de datos.

- Capacitación de personal de biblioteca en el uso del sistema de administración

computacional.

- lmplementaci ón de sistema de control magnético y módulo de circulación.

- Catalogación del material bibliográfico.

- Formación de una base de datos de exalumnos y profesionales atines.

- Provecto AccessNova en infocornunicacid n.

11 111 Í'raestructura.

1 lahilitaci ón del espacio fisico. Comprende:

- Desarrollo de los proyectos de arquitectura.

- ('onstrucciones y remodelació n, refuerzo estructural y terminaciones.

- i\uiioblado y alajamiento.

III. Promoció ti y transferencia.

Organización del grupo encargado de promoción y transferencia. Esto se ha hecho a través de

a Fundación para la Transferencia Tecnológica, UNTEC, dentro de la cual se ha constituido el

grupo de producción.

Resultados logrados.

e han logrado los siguientes resultados:

- Proyecto y habilitación de la infraestructura fisica. El edificio institucional se encuentra

operativo en cerca del 100%.

- l,os sistemas computacionales de administración de la biblioteca y de conexión a redes, asi

como las redes estructuradas de información están plenamente operativos.

7

Page 6: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

- las bases de datos se encuentran operando normalmente. Y

- Fil personal de biblioteca se encuentra capacitado para el uso de los nuevos sistemas.

- Nl sistema de control magnético antirrobos así como el ¡nódulo de circulación de libros

mediante códigos de barras están plenamente operativos.

- Prácticamente todo el material bibliográfico se encuentra catalogado y funcionando en la base

de datos del servidor central.

- Para fines de difusión, se ha formado una base de datos de exalumnos y profesionales

relacionados al tema del centro que ya tiene alrededor de 4.000 registros.

- II proyecto AccessNova en infocornunicacin, desarrollado en colaboración con NFT de

Japón, ha logrado importantes avances. Recién se realizó, a través de este proyecto. la primera

videoconferencia sobre astronomía entre Japón y Chile usando tecnología de comunicación en

banda angosta.

- Se ha iniciado el proyecto EMPRENET, en colaboración con INTEC, consistente en una

Incubadora de Empresas en el área de Infoconiunicaci ón, la cual estará ubicada en el tercer

piso del edificio sede del ICT.

- Se encuentra funcionando el grupo encargado de la organización y producción de eventos en

el ICT. Este grupo ya ha organizado varios eventos, entre otros, la Primera Exposición del

l.ihro Científico Técnico, CYTEXPO'97, que tuvo lugar con mucho éxito en el edificio del

ICT. En este momento se encuentra en organización CYTEXPO'98.

Impactos del Proyecto.

lii primer lugar el proyecto permitió recuperar un edificio histórico. tradicional centro de ciencia

tecnología en nuestro país, el cual se encontraba en estado ruinoso. Además se mejoró

sutanciaImente el aprovechamiento del edificio mediante una remodelaci ón profunda que incluyó

mpíiaciones de espacios, obteniéndose 12.000m de recintos de excelente calidad. El uso actual de

eios espacios ha dado nueva vida al campus universiirio.

ti seguida. la biblioteca o centro de documentación propiamente tal, con sus espacios de estudio, el

¿icceso libre a las estanterías y la administración automatizada, ha significado un aumento del uso del

nnucrial bibliográfico en aproximadamente un 100%.

l,t campata de difusión del proyecto significó la creación de una base de datos de 4.000 registros y

un aumento considerable de las consultas externas de referencias bibliográficas.

1.1 proyecto permitió el mejoramiento sustancial de acceso a las redes computacionales. tanto para

ininirios internos corno externos.

('entro y su organización ha permitido el desarrollo de nuevos proyectos ligados a la infhrmación,

Iw, cuales están teniendo un éxito creciente. Estos son:

- Proyecto AccessNova de infocomunicaci ón, en colaboración con la NTT de Japón. C

- Proyecto EMIRENET de una incubadora de empresas en el área de la infocomunicaci ón. en

colaboración con INTEC.

- Un proyecto FONDEF, en colaboración con la Universidad Federico Santa María, de uso de

redes de banda ancha (ATM) en comunicación multimedial y educación a distancia.

- Nl proyecto Aula 21 de la Universidad de Chile, en colaboración con CTC, de educación a

distancia, uno de cuyos nodos principales es el ICT.

1 organización de la 1' Exposición del Libro Científico-Técnico, que tuvo lugar este ario en el

edificio sede del ICT, fue muy exitoso y marcó un hito en la difusión de esta insustituible

lictranilenta a la comunidad científica nacional.

1-titalmente. cabe destacar que de las actividades ya realizadas en el Centro, tales como charlas y

cotilerencias del ámbito científico-tecnológico, hay 2 que han sido pioneras en el país:

- l.a primera demostración de televisión digital a distancia (video on demand).

- La primera video conferencia digital en banda angosta con Japón. En este caso el terna fue

sobre astronomía, con la participación de científicos chilenos y japoneses. Fue programada

como parte de las celebraciones organizadas con motivo de los lOO años de relaciones

comerciales Chile-Japón.

E E 4

E- c

E E

Page 7: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

4. IDENTIFIQUE EL EQUIPO DE TRABAJO (nombre, institución o empresa, roles)

NoMBRE 1NSTITUCION O EMPRESA ROLES

irIlc.st() Brown Universidad de Chile ler. Director del Proyecto

1aiiricio Sarrazin Universidad de Chile Director Actual

Fiiricisco Brieva Universidad de Chile Director Alterno

R(i(lt'igo de la Cruz Universidad de Chile Proyecto Arquitectónico

Irene Schnake tiniversidad de Chile Contratos y Fiscalización de las

Construcciones

Maximiliano Astroza Universidad de Chile Ingeniero Estructural

Maria Graciela Godoy Universidad de Chile Jefe proyecto Biblioteca

l.dtiardo Vera Universidad de Chile Proyecto AccessNova

,Ioc Miguel Piquer Universidad de Chile Redes Computacionales

Ricardo Baeza Universidad de Chile Asesor en Informática

5. RESULTADOS.

5. 1 RESULTADOS/TECNOLOGIAS (descriha, de un modo que se puedan verificar, los resuliados o lei7mnIoi/las logrados, por ejemplo: prototipos, procesos nuevos o ,neorados u nivel de planta piloto.

17 lucios' o servicios, patentes potenciales, nuevas empresas, nuevas capacidades y su uso potencial. 00/ e/os de trabajo, etc) (NO OBLIGATORIO PARA PRO YECTOS DE INFRAESTRU( 'TIJRA)

ci'

5 2 IMPACTOS (descriha cómo los resultados de su provecto generan impactos: 1) económico-socia/es, ientífico-tecnológicos, 3) institucionales. 4) ambientales, y 5) revionales, si es el caso. I'ai'a cada tipo impacto, establezca cúales va se han producido o se están produciendo, y cuáles se producirán en el

¡ui/ni, i' u qué plazo)

IMPACTOS ECONÓMICOS-SOCIALES (caracterícelos brevemente y cómo se relacionan con los

i'ciiItados del proyecto: productos/servicios mejores que otros en el mercado, productos/servicios nuevos

cii ci mercado, mejor productividad, mayor participación en el mercado, eliminación o disminución de

a'1)cc1os que impiden competir mejor a nivel internacional (barreras 110 arancelarias), etc.)

2 1 \1 I'ACTOS CI ENTI FICO-TECNOLOG ICOS (caracterice brevemente nuevas 1 incas de trabajo,

innovación(es) C&T lograda(s), nuevos conocimientos o paquetes tecnológicos, líneas de publicaciones,

cotieresos y otros eventos. Agregue en Anexo 1: Publicaciones con sus referencias. Congresos y otros C\ cutos, con sus objetivos, tipo y número de participantes a los que fue dirigido, nombre de relatores y de

tu instutuci ón. duración, fecha, y lugar)

5

c

Page 8: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

IMI'ACI'OS INSTITUCIONALES (fortalecimiento de líneas de trabajo, creación de capacidades iiisiiiucionales en I&D, gestión. transferencia, etc, tasa de incremento de equipos en relación a líneas de 1iahiio a equipamiento departamental e institucional, impacto de la infraestructura. Agregue un Anexo

identificando el Personal formado/capacitado)

-U IMPACTOS AMBIENTALES ( describa cómo el proyecto genera un impacto ambiental positivo, o C0I11() resolvió los potenciales impactos negativos, si es el caso)

> IMPACTOS REGIONALES (describa los impacto económicos, sociales, y ambientales que el proyecto genera en regiones que no sean la región metropolitana)

. 'ALORIZACION DE LOS RESULTADOS/TECNOLOGIAS LOGRADOS Y MODALIDADES PARA SU EXPLOTACION (NO OBLIGATORIO PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA)

1 II)[NTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS RESULTADOS/TECNOLOGIAS QUE S( VALIOSAS PARA LOS USUARIOS ACTUALES O POTENCIALES (identifique para cada l 'y ii//ado/lecflolog fa/servicio los grupos/tipos de usuarios actuales o potenciales inés itnporlantes; para lii grupo/tipo de usuarios identiti/ique qué caracter í'ilicas del resultado -factores críticos de éxito- son

'o/wsas para ellos por ejemplo: nuevas .tuncionalidades o arihutos, inaor ifficienciu, ,nenorc's ciclos de menores costos, mejor disponibilidad, etc

Rc.iiítados Tipos de usuarios Factores críticos de éxito (FCE)

1.1 1.2

6

o

(1

(1

Page 9: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

(

(

E

.: DIFERENCIAS ENTRE LOS RESULTADOS/TECNOLOGIAS LOGRADOS CON LAS NOLOGIAS EXISTENTES EN EL MERCADO (para cada rcsultado/tecnologi'a/servicio identiticado

VI '1 ¡que como es mejor en re/acto mm a otras alternativas /ecnologicas competitivas en el mercado, u' en

Iioi ¡0/1 ile los factores cnticos de eXito identificados en el punto anterior)

k'oiltados Principales Iecnologías alternativas Ventajas/desventajas c/r a FC[ 1.1 1.2

1.1.1

o \'Al,0R17,ACION ECONOMICA DE LOS RESULTADOS (enuncie para cada uno de fo,v principales loS que pueden generarse a partir de los resultados del provecto: línea de produclos/servicios,

1 eles', iwnamo estimado del mercado, participación esperada en ci increado, u' mecanismo(s) de

/)UIl0'lf)IL'iOF1 de la in,s'titucion, por ejemplo, venta directa, participación en el negocio, /om'mación de

'o' ¡"esas con participacion propietaria de la institucion, licencias, etc

1 lucios/servicios Clientes /rnercado Tamari'o de mercado

% particip. en mercado

Mecanismos de participación.

1.1

(11 NlE('ANISMOS DE PROTECCION DE RESULTADOS (para cada resultado enuncie las medidas que

u, 'u tomadas para protegerla propiedad de los resultados u' las que está tomando o tomará la

HO/IlIlCi(5FI en el futuro)

Resultados Mecanismos de protección de la propiedad industrial

1.1

( o l A N DE NEGOCIOS (haga un breve resumen del plan u' de los resultados obtenidos hasta la lee/ma

"í'5('taCIon de este informe: /?roductos/vervicios, clientes, pr/nc/pa les taclores de exilo, mecanismos

E 1 ¡,,,t'i'cialiacion, etc. De.s'criha qué etapas e inversiones se rcq uteren para concretar el negocio.

( 7

c

Page 10: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

'iie el ¡Ian de negocios en Anexo 3)

7. GESTION DEL PROYECTO.

- 'lAN 1)13 TRABAJO EFECTIVAMENTE REALIZADO Vs. PLAN DE TRABAJO INICIAL. (1 'ocote brevemente cuáles ,fueron las principales diterencias: ine,'odoloç,'i'as, actividades, lutos, pla:os.

. cic., por qué ocurrieron, i' como podrían haberlo hecho mejor. Agregue los planes de trabajo inicial ilexido en Anexo 4)

o .eneral. todas las metas y objetivos planteados en el proyecto original se cumplieron, aunque con

c!ltso. Este se debió principalmente a las dificultades presupuestarias originadas por atraso de los

ipoites de contraparte, lo cual a su vez produjo un bloqueo de los recursos de FONDEF durante un

coipo considerable.

1 i ipovo de la Fundación Andes mediante aportes para acopamiento fue muy importante para sacar

aiclantc el proyecto. así como. cii menor grado, las contribuciones de algunas empresas y de

himnos.

1 iodamental fue el compromiso institucional. A pesar de los problemas financieros que tuvo la

1 tuversidad y en particular la Facultad, éstas hicieron un esfuerzo extraordinario para aportar los

icciirsos de contraparte comprometidos, sobrepasando incluso el presupuesto original.

o este momento el Centro se encuentra en operación, constatndose una gran demanda por sus

idos. Fi Centro se puede autofinanciar en su operación y dejar excedentes. Sin embargo, para

iii buen servicio y acelerar su puesta en marcha hasta llegar al estado de régimen, sería muy

coiiveniente contar con algún capital de trabajo inicial.

o ci Anexo 4 se puede ver la carta Gantt del proyecto original y la del último informe. De su

c(li1paradio u se desprenden las diferencias entre el plan original y el efectivamente desarrollado.

(iASFOS EJECUTADO vs PRESUPUESTO INICIAL ( haga un cuadro i'esumen por /áente de iii 50.5 clt' los gas/os presupuestados inicialmenie y de los gastos efectivos. O 'otnente brevemente las

(lii i nc/as Incorpore planillas pres'upuest atlas inicial i' final cieta/ladas por ítem r fuente de /iHí ¿;O iam/('nlo en A nexo 5)

- lENDlCION DF GASTOS FINALES ( envíe la rendici(ín tina! de gastos en anexo separado)

8

E E

c c

o

Page 11: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

c E E

S. INFRAESTRUCTURA Y BIENES ADQUIRIDOS CON FONDOS DEL IROYECT()

lISIADo DE INFRAESTRUCTURA Y BIENES EFECTIVAMENTE ADQUIRIDOS IARA El.

PP 1YFCTO (co/nenia brevemente las diferencias con el lisiado inicia/mente solicitado. Agreguc en //1LVo

/ finado definitivo identificando el nombre, caracier,vlicas o cádipo, la unidad donde está /ocaliado,

ponsah/e de la unidad y la direcci on del lugar en que se encuentra)

N..' IiI,AN DE USO Y MANTENCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS (En el AflL'X() 6 inc/uva co ii/un pura cada infraestructura o equipo cuyo valor facturado sea ,nalor u USS 5000 o u S 2.000.000, /1 /1 ificundo las actividades t' de tiempo en que verá uiili.ado, de modo que su uso sea coherente con 1 / 1 /ca (/C trabajo del provecto, 1 diva mnantencion se haga segin estánd(,tres normales).

9. ( ' ONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (asociadas al provecto)

1 'entro de Información en Ciencia y Tecnología, ICT, fue un proyecto muy complejo de realizar

pi ir (los aspectos:

la complejidad misma del proyecto que incluía múltiples actividades de naturaleza muy diversa.

Lles corno: proyecto de arquitectura e ingeniería, construcción, equipamiento, planificación de

ictividades, capacitación, difusión, etc.

hi 1.1 hecho que en forma paralela''l desarrollo del proyecto propiamente tal debían hacerse las

estiones necesarias para obtener los recursos de contraparte. Esta fue una actividad permanente

onsistente una campari'a de obtención de recursos en fundaciones, empresas y exalumnos.

1 uiranie el desarrollo del proyecto se produjeron cambios en las tecnologías de infocornunicaci Ún que

liI\ le1,011 impacto sobre éste, tales como la extensión masiva del uso de la red INTERNE1. Ello oHigó a cambiar la estrategia en cuanto a los servicios de búsqueda de información.

1 ioihién se produjeron cambios de concepción del proyecto al ir madurando las ideas y desarrollando

lo conceptos arquitectónicos y de funcionamiento, así como la incorporación de nuevos proyectos al

1 cotro. como AccessNova y EMPRENET. Este último fue un resultado importante del provecto por

(llanto sin la existencia del ICT esos proyectos adicionales nunca habrían podido desarrollarse. Un

llcCIlO afortunado ha sido la coincidencia en el tiempo del proyecto ICT con Aula 21, provecto este

11111)10 (le educación a distancia a través de conexión digital de banda ancha. La existencia del ICT

picncia extraordinariamente al proyecto Aula 21 pues se tendría ya parte de las instalaciones y

ni' iii izació n.

lesar de las dificultades el proyecto ha podido ser llevado a Feliz término. Su actualidad no ha

fil ihdo vigencia sino por el contrario, con el desarrollo del país sus servicios son cada vez más l csarios y con el advenimiento del uso masivo de redes computacionales y trasmisión digital

iiiiliimedial su potencialidad aumenta.

1 ieconlenclable que el Centro pueda contar con un capital de trabajo inicial para acelerar su puesta

cI marcha a plena carga.

Último, es recomendable simplificar la administración de los provectos FONDEF y darles más

lL \Ibilidad de operación. Así, por ejemplo, en el caso del presente proyecto el plan de actividades es

&Íciiiiisiado detallado, lo cual es imposible de definir al inicio. Como consecuencia, el cuadro de

'aos por actividad que se debe presentar con los informes de avance es imposible de llenar menos

iii avisar. Esto produce un desgaste innecesario del Director del Proyecto. -

9

Page 12: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

c

ANEX() 1. 1UBLICACIONES, CONGRESOS Y OTROS EVENTOS (luhIicaciones con sus referencias. Enviar una copia o fotocopia de cada publicación)

.1 IEJBUCACIONES

1.2 CONGRESOS Y OTROS EVENTOS ORGANIZADOS POR EL PROYECTO ((oHgresos y otros eventos con sus objetivos, tipo y número de participantes a los que ftie dirigido, nombre de relatores y de su institución, duración, fecha, y lugar)

;NEX() 2. PERSONAL FORMADO/CAPACITADO CON RECURSOS DEL I'R()YECTO (ujz Iuu1'ui el provecto de ,novilidad d(-, personas cuando corresponda. ideos/tique el personal formado, c'Ofl

uiinIre, RUT tipo de /ormación recibida)

A\EXO 3. PLAN DE NEGOCIOS

10 c

o -

Page 13: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

AFXO 4. PLANES DE TRABAJO INICIAL Y EFECTIVAMENTE EJECUTADO

dp nata plan original y última carta (irantt.

AEX() S. PLANILLAS PRESUPUESTARIAS INICIAL Y EJECUTADO III 1npore planillas presupuestarias inicial t' final detalladas por iwin i , fuente de financiamiento)

\ i i Inexo 5

.\NEXO 6. INFRAESTRUCTURA Y BIENES ADQUIRIDOS CON FONDOS DEL II'OYECTO.

6.1 LISTADO DEFINITIVO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA mii u ido definitivo identificando el no,nhre de la obra, caracter [st/cas, la unidad que la utilia, el

uva/ile de la unidad y la direcci omi del lugar en que se encuentra

1 cia de Reauchet'f 850 con Biblioteca Centro de Transferencia.

6.2 LISTADO DEFINITIVO DE BIENES (EQUIPOS Y OTROS) mi, 00/o definitivo identificando el nombre. curacteriçticas y codigo dcl equipo i de inventario, precio lo ultrajo. la .vituacion propietaria del equipo( comodato o no), la unidad a la que está asignado, el

ii iuus(I/ile de la unidad y la dirección del lugar en que se encuentra. .41 hacer el listado, colo que los cfu/u/'oS c'ii comodato en primer lui.'ar)

\ a 1 imitado de bienes inventariados.

( ILAN DE USO Y MANTENCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS o 1 ciida obra de infraestructura o equipo cuyo valor facturado vea motor a LIES 5000 o a 5 2.000.000.

1 5 400. identifique las actividades, responsables t' de tiempo en que será utilizado, de modo que vi, ¡va sea coherente con la línea de trabajo del provecto. El plan de mantenci(in se debe realizar segón

normales).

(-.

Page 14: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

6.3.1 PLAN DE USO

N Ti h re (kl CCIUIP()

N °

inventario Valor (MS)

Actividades programadas Responsable tiempo Liso

6.3.2 PLAN DE MANTENCION

iii ti r e dci cquipo

N° inventario Actividades de mantención Responsable

c

c o o

c c

o

Page 15: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

ANEXO 4

c

o o c o c

¿

o o o c o

'3

o 1

Page 16: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

; II

s

II

1' IHI

II

1 1 .4 .A 'O 1'. • O.

Page 17: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

s

EI o

1 1

1

Page 18: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

díJaDU

M IDII H

1 8

1 1

/

Page 19: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

o.

+

00

Page 20: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

CP u . .

CP c ti)

It) . —

0) r

ti) O

r E

tu

o)-

o . g

4 Q ti (1 --

>

3 - -s -

cn e.)—, O O

co en CL

CI,

O O O

E ti)

I—I u- CI)

CI, Ui

tu z

tu o 4 Ui O

O 3 O

O -J

o O u- tu 4 4 4 u- 0 F o tu

W o O

4 'y O 4 j

o w Z p. < O - _ O co z Q w (D k w en

z '.J

>- Z Q

< 0 1— 0. o

< u- W > CI,

>- 3

o ~ tu O

° iii tii QW

LL

1 et — o. z tu

u- u

Q 'J-

Ui 3 0 i

o. o o - Oco.. o <

O tu

o <

o o o <

tu o

o :g<

E cl

Lú 4

C) ! 4 O)

TI

Page 21: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

0) a)

a,

I i. .

1 1 1 líl Lú

_ .í

u o c

O a, cl,

Ui

z - •

O

- O O —

>- 0.. (1) ca

U) O O a' ca LL

co U ZW

z - Ui - < —J —J - O W < U)

5 O

0w O z z z 0 < < u 0 1 5 Ui j - (1)

2 :j (' (' Z < 0<Q o

1

CO

O -.w w o o o u .- .- m O :g

'

0, E LLjo,

lfl CO P- 00 o

C'1 LD OQ..0

Page 22: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

L

L

lo

o

I II uj

1 o o O

cl

E a)

>. (1)

C U)

o U) ca o

LL

(1)

o z w

: -J

LL 9 o

L&. co co Z W

O W

O a.

o o - z - °- W o

0 d

z - w w > Z a. —J

a. - Z w w w - - z z

it o i- ° z z m

D < ci W Ó

'f z z O j o z o o O o

z 900 -

9 J 3

< 3 <

z o

Z O o

Ir

OcLu_

Page 23: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

o •8 • E

• uj --

- o_ o • —

LD o

la) •

1 •

1 - u Ui (u

. (u

>- w w c 0

•2 E

co Z O <

O- < O-

(u U) E o

LL Z 0

Z

>- w (1) w Z

CO w Z

z w co

Ui co < O { QQ

U

o O Ui 9

Z — (O co o -J co Z . 8

-j 1-

- 1- o 0 5 5 W W U.. (1) ii:i - - .j 0 0 - - 5

o 1- U) C U < O w

o 0 w

o a fl W pi

0 o z w 0 0 z w co co co o

O- co w c 0 < Z z < o. W o

w Ui -j IJ z 0 1- Z -

Z i 0 w

0 0 W - -

1- co Z

z Q Z

0 1-

0 0 0 > o z ¿3 00 0

> > - <

O- w w o Q < i- 0 >- z

> -co, 0 o

0 ¡1 w

i- co i- co 0 0 z

o 0 U- O < L O

O < ¿3 3

< 0 O QZ

O- Z Q

Ui

W

O Z

Z z

Z z Z Z O

(D 0.. 0 - 0

Ui 0 W -i -

2 <

o ó

<< 0 0 O O-:3 a.

O co

Qo a.

oQ

o. Q

o W w

o (t

o o co

CI.

n i- o. o. co j j

_i o <

0w-, <i-w

Ui a

CO o

w a

-) w

-, w

w o

w o

E b Wo o z CO

LO1

- O — ('4 ' r ' U1 — (O -

0) — 0 ('4

i ('a () * ('4 (0

00-U-

Page 24: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

c

c

e

u

e

í II 1 jI un

Ii c a,

o O •

e 1•

o —

11±1_ui cn

uj

LD

0.

1

U) O < o, O .a

a,

>- 0. U,

O (5

a, (9 co

LL o Q ,- 1

co 2 z

- O w

w o U o

Z w

o w iii w

F- w 1-

w w

. 2 a. a. o

o< u. O z ø_ a. W

w w Ui W W U < <

U z - - .4. -

- - .4. < 1- Z

1- Z 0

< < .( o o U <

> Z r

] < 0. e

< o. o. o. o. 0

9 u ui u. u. - O O U Ui

o U)

o E

2 < — u w

O O O O O a,

3 u O m

u m i- - a. tU U O O W Z

z O > 0 D

Ui J O O .

1- 1- 1- j O O O O

z O

z O

—J .

O

WU) 0. z z O z

O z

...J z

.J U) U) U) Ui U W U O O - O o <Z 0 0 0 0 2

z 2

z 2

z Q

z 2

z 2

z 2

z 2

z 2

z 2

z 2

z 0

U) U) U) U) U) U) U) U) U) O) U) U)

w O

Ly E o 5

g 5 g

5 g g

5 g g

5 g

5 5 °

< 5 g ° g g g g

5 2

Cv

voOw < < < < < < < < < < < < :g E E 'O) o UJO z - O)..0

_

—N N o, (vi e ti - Ci ti ,

ti Ci u, Ci

co ci p ci ci

c .a ci

o - cvi ci u, €1 >5 Oa.u.

Page 25: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

• • o • ir, • o

cn

1 tn

_

1 II u, o) o)

a, c O)

O y E

• a-

ca,

a, w c cu y

CO

c C)

>- (1)

CL

0 0

LL u, 4: o z w o w

0 u)

u- Z

4: 1— > W u, .J w 3 Z LL

w ci, u- O a- w z u-

O O

z O >-

z >- z < uJ 4:

9 O -

o >

r 4: uJ - 0

O a. W W Q u) - z o

4: < c O D o .j

z - a- q O 1—

W o

Z W Lii O

w O

cO o. Lii W 92 8 < o o

DU. w w O Z > Q Q O O 4: 0 2 o — u 4: w a. O O u. - a. O u- O O .0 4: OIL. UJa!

(00

0a-LL

c

Page 26: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

(O

a)

0 c

a) 2.

a) -

'1) c

1 uj

o o ci

II

>- E 9

LL

ir

IL

LD 3 o

0 .0

tOLL

(

(

c c

Page 27: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

ANEXO 5

14

o 1 '

Page 28: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

19/08/97

CENTRO INTEGRADO DE INFORMACION

INFORMEACUMULADO PROYECTO ME-13 ACUMULADO HASTA LA FECHA

CONCEPTOS AP.FONDEF AP.SEC.PROD. AP. UNIV.

INGRESOS (454.184.023) 0 (1.983.111.448)

- REMESAS (454.164.02 0 (10.375.000)

- OTROS APORTES 0 0 (1.972.736.448)

GASTOS 454,184.510 0 1.983.111.448

• HONORARIOS 111.401.585 0 26.579.203

mv. y Prof. NcIonelee 55.182151 0 4.977.663

mv. y Prof. Extrer. O O O

Adm. Aiv. y otros 58.239.434 0 21.601.540 - INCENTIVOS O O O

Irweet.yProf. O O O

Adm.Au.yc*ros O O O

- REMUNERACIONES 0 0 143.506.898

Irwest. y Prof. 0 0 86.388.824

Adrn. Au. y otroe 0 0 57.118.074

- SUBCONTRATOS 289.597.338 0 916,006.313

Necioneles 289.597.338 0 892.173.189

Extrreros O O 23.833.124

• CAPACITACION 2.054.000 0 0

Enelpele 54.000 0 0

En el Extr-jero 2.000.000 0 0

- EQUIP. COMPRA DIRECTA 7.088.693 0 287.738.832

Neclonelee 5.682.818 0 264.778.632

Importedoe 1.405.875 0 . 2.960.000

- SOFTWARE 15.460.607 0 778.753

Necionalee 2.102.007 0 778.753

Importadoe 13.358.800 0 0

• INFRAESTRUC. FISICA 0 0 564.233.323

• MATERIALES FUNGIBLES 12.537.467 0 15943.021

Nacionalee 10.881.827 0 15.483.124

Irnpotedoe 1.855.540 0 459.897

- ViAJES Y VIATICOS 2.595.568 0 0 Enelpeie O O O

En el a&arjero 2.595.588 0 0

• PUBLIC, Y SEMINARIOS 5.445.813 0 0

En el pele 5.445.813 0 0

ErteI.xtrsrero O O O

- GASTOS GENERALES 7.983.138 0 28.325.305

INGRESOS MENOS GASTOS 407 0 0

Page 29: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

ANEXO 6

15

o

Page 30: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

PLANILLA DE INV8NTARIO MURAL

OFICINA N2 961 NOMBR9 OIC,: PONDEF FISICA ([,C,T. RSPONSABLR MAURICIO SARRA1IN A. RUT

FIRMA:

o o

Page 31: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

Página N. 08/20/91

E 5 P E C 1 8 M A R C A MODELO Ni SERIE ESTADO AÑO NUM, INVENTARIO

AGREGADO LATERAL PI8SCRITORIO RDO. MAYRR AL-EG-I SIN 8 1993 0.99X0.429.66 AGREGADO LATERAL P/ESCRITORIO PDO. MAYER AL-E-I S/N 8 1993 1 .82X0.42X0.65 AGREGADO LATERAL P/ESCRITORIO, PDO, MAYER AL-EG-I S/N 8 1993 0.99X0.42X0.66 ALICATE CORTANTE DIAGONAL 6 CASA ROYAL SIM SIN 8 1997 ALICATE DE 8 1 CASA ROYAL LT S/M S/N B 1991 BANDEJA DE 250 PAGINAS (DE IMPRES. S/M S/M S/N 8 1995 NV53100139N[ CAJA PORTADISKETTE 50 UNIDADES JORGE MOLINA 312 S/N 8 1996 CAJONERA CIC K 1/3 S/N 8 1996 CAJONERA CIC K 1/3 SIN 8 1996 CAJONERA CIC E 113 SIN 8 1996 CAJONERA CIC E 1/3 S/N 8 1996 CAJONERA CIC E 113 S/N 8 1996 CAJONERA CIC E 113 S/N B 1996 CAJONERA CIC E 113 S/N 8 1996 CAJONERA CIC E 113 S/N 8 1996 CAJONERAS 0.45 X 0.41 X 0,68 CIC E 113 S/N 8 1996 ALTA Ng 021196 COMPUTADOR APPLE POEH MACINTOSH X85430R15U2 8 1995 COMPUTADOR MACINTOSH PERRORMA 630 X8525ØJI5SB B 1995 COMPUTADOR ACER ASP.3000P-133 900630 8 1991 COMPUTADOR ACER ASP.3008P-133 930046 8 1991 CUBIERTA DE TRABAJO CIC S/M S/N 8 1996 CUBIERTA DE TRABAJO C[C S/M SIN 8 1996 CUBIERTA DE TRABAJO CIC S/M S/N 8 1996 CUBIERTA DE TRABAJO CIC S/M S/N 8 1996 CUBIERTA DE TRABAJO CIC S.A. S/M S/N 8 1996 CUBIERTA DE TRABAJO CIC SA. S/M S/N B 1996 CUB[ERTA DE TRABAJO CIC S.A. SIM S/N 8 1996 CUBIERTA DE TRABAJO CIC S.A. S/M S/N B 1996 CUBIERTA DE TRABAJO CIC S.A. S/M S/N B 1996 CUBIERTA DE TRABAJO CIC SA. S/M S/N 8 1996 CUBIERTA DE TRABAJO CIC S.A. SIM S/N 8 1996 CUBIERTA DE TRABAJO CIC S.A. S/M S/N B 1996 CUBIERTA DE TRABAJO CIC S.A. S/M S/N 8 1996 CUBIERTA DE TRABAJO CIC SA, S/M S/N 8 1996 CUBIERTA DR TRABAJO CIC S.A. S/M S/N 8 1996 CUBIERTA DE TRABAJO C[C S.A. S/M S/N 8 1996 CUBIERTA DE TRABAJO CIC S.A. S/M S/N 8 1996 CUBIERTA DE TRABAJO CIC SA, S/M S/N 8 1996

o

Page 32: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

P naN. 2 08/20/97

E SP E C ¡ E MARCA MODELO Ng SERIE ESTADO AÑO NUM, INVENTARIO

CUBIERTA DE TRABAJO 0,90 X 0.90 X 0.75 CIC S/M S/N 8 1996 ALTA N 9 026/96 CUBIERTA DE TRABAJO 0.90 X 0.90 X 0.75 CIC SIM SiN 8 1996 ALTA N9 021196 CUBIERTAS DX TECLADO CIC S.A. S/M S/N 8 1995 CUBIERTAS DE TECLADO CIC S.A. SIM SIN 8 1996 CUBIERTAS DE TECLADO C[C S.A. SIM S/N 8 1995 CUBIERTAS DE TECLADO CIC S.A. S/M S/N B 1996 CUBIERTAS DX TECLADO CIC S.A. S/M S/N B 1996 CUBIERTAS DE TECLADO CIC S.A. SIM S/N 8 1996 CUBIERTAS DE TECLADO CIC S.A. S/M SIN B 1996 CUBIERTAS DR TECLADO CIC S.A. S/M S/N 8 1996 EQ.COM .UDS, ROUTER CISCO 4000 44543349 8 1995 N9 INV, 4853-4 XQ.COM .00S. ROUTER CISCO 4000 44543348 8 1995 EQUIPO AMPLIPICADOR DE AUDIO TASCAM M-@B 6Y00846 8 1991 EQUIPO DE DETECCION S/M 3802 S/N B 1996 EQUIPO EMERGENCIA AT 108 A ROLXC COMERCI AT 108 A SIN 8 1991 EQUIPO EMERGENCIA AT 108 A ROLEC COMERCI S/M SiN B 1996 EQUIPO EMERGENCIA AT 108 A ROLEC COMERCI S/M SiN B 1997 EQUIPO EMERGENCIA AT 108 A ROLEC COMERCI S/M SIN 8 1997 EQUIPO EMERGENCIA AT 108 A ROLXC COMERCI SIM S/N 8 1997 EQUIPO EMERGENCIA AT 108 A ROLEC COMERCI S/M SIN 8 1997 EQUIPO EMERGENCIA AT 108 A ROLEC COMERC[ S/M S/N B 1991 EQUIPO EMERGENCIA AT 108 A ROLEC COMERCI S/M S/N 8 1997 EQUIPO EMERGENCIA AT 108 A S/M S/M S/N 8 1997 EQUIPO EMERGENCIA AT 108 A ROLEC COMERCI S/M S/N 8 1997 EQUIPO EMERGENCIA AT 108 A ROLEC COMERCI SIM SIN 8 1991 EQUIPO EMERGENCIA AT 108 A ROLEC COMERCI S/M S/N 8 1997 ESCRITORIO MADERA 3 CAJONES EDOMAVER XG-160-ID SiN 8 1993 ESCRITORIO MADERA 3 CAJONES. PDO, MAVER E-160-PD SIN 8 1993 1 [email protected] ESCRITORIO MADERA 3 CAJONES. PDO. MAYER XG-160-ID SiN 8 1993 1.XOX?.XOXO.12 ESCRITORIO MADERA 6 CAJONES, PDO. MAVER E-180-2P S/N B 1993 1. 8010 . 9010 . 13 ESTACION DE TRABAJO SUN SPARCSER 20 511F035 8 1995 ESTANTE BCA.MAD.2 CUERPOS, 2 PDO, MAYER GB-146 S/N 8 1993 P/CORR.1 .4610.4211 .90 ETUER 10-1 TRANSCIEVER (DX IMPRES, N9 S/M AAUW 10 BASE-T S/N 8 1995 NV53100139N( ETHERMAC LC ( I)X COMPUTADOR N9 S/M LC-TRJ-45FPU S/N 8 1995 185430R75U1) FOTOCOPIADORA LANIER COPlEE 6112 ZJ448842 8 1995 GABINETE BAJO 0.85 10.33 X 0.45 CIC GBA2K135 S/N 8 1996 ALTA Ng 024196

Page 33: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

pArlIfl8 M. 3 00120191

RS PR CI E MRC A MODELO Nq SERIE ESTADO AÑO NUM. INVENTARIO

GABINETE BAJO 1 PUERTAS 1.35 K 0.50 X C[C EBA 135P SIN 8 1996 ALTA Ng 023196 0.73 GABINETE COLGANTE CIC S.A. GS 015 S/N 8 1996 GABINETE COLGANTE CrC S.A. GS 105 S/N B 1996 GABINETE COLGANTE CIC S.A. S/M S/N 8 1996 GABINETE COLGANTE CIC SA, SIM S/N B 1996 GABINETE COLGANTE CIC S.A. S/M S/N 8 1996 GABINETE COLGANTE CIC S.A. S/M S/N 8 1996 GABINETE COLGANTE CIC S.A. SIM S/N 8 1996 GABINETE COLGANTE CIC SA, S/M S/N 8 1996 GABINETE LIBRERO 2 PUERTAS 1.35 X 0.50 X CIC GBL 135 S/N 8 1996 ALTA Ng 025196 1.61 GABINETE MURO CIC S.A. S/M S/N 8 1996 GRABADORA DIGITAL TASCAM DA3EMKI[ SIN B 1996 ALTA Ng 012196 HUB ETHERNET SIM 8SPOPTSIØB-TBNC 00107 B 1995 IMPRESORA LASERWRITER 161600 PS NV53180739N B 1995 JUEGO ATORNILLADORES DR PALETA (5 CASA BOYAL LT S/M S/N B 1991 UNIDADES) JUGU AFURN1LLAUOHS RLOJKRIA (6 CASA BOYAL LT S/M

S/N B 1997 UNIDADES) LENTE 200M 85-150 MM SiM LENTE 100M 85-150 MM S/M LENTE 100M 85-150 MM SIM MESA CONSEJO DR MADERA 2.60X1.20X0.11 EDO. MAYER MECA MPEPA CON PATAS METALICAS GRIS CIC S.A. MESA MADERA CON PATAS METALICAS GRIS CIC S.A. MESA MADERA CON PATAS METALICAS GRIS CIC S.A MESA MADERA CON PATAS METALICAS GRIS CIC SA. MESA MADERA CON PATAS METALICAS GRIS CIC S.A. MESA MADERA CON PATAS METALICAS GRIS CIC S.A. MESA MADERA CON PATAS METALICAS GRIS CIC S.A. MESA MADERA CON PATAS METALICAS GRIS CIC S.A. MESA MEZCLADORA YAMAHA MESA P/MAQ.RSCRIB.MAD.C/RUED, 2CAJ, FERNANDO MAYRR 0. [email protected]@.69 MESA TELEFONO MAO, DOBLE CUBIERTA FERNANDO MAYER 0. lAXO. 40X@. 64 MICROFONO INALAMBPICO DE MANO AUDIOTECHNICA MODULO DE 4MB/80NS (DR COMPUTADOR Ng S/M XB525@J15SR) MODULO DR 4MB/SONS (DR COMPUTADOR NQ S/M 05430R75UZ 1

S/M S/N B 199) S/M S/N B 1991 S/M S/N 8 1997 MC-260 S/N B 1993 S/M S/N B 1996 S/M SIN 8 1996 S/M S/N 8 1996 SIM S/N 8 1996 S/M S/N 8 1996 SIM S/N 8 1996 S/M S/N 8 1996 S/M S/N B 1996 PROMIX 01 S/N 8 1996 ALTA Ng 016196 MM-M S/N 8 1993 CORP. 027193

MT-M S/N 8 1993 CORP. 024193

ATW-1128 SIN 8 1991 Q6051610 Q650 S/N B 1995

Q605/Q610 Q650 S/N 8 1995

Page 34: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

P maN, 4 08(28/91

E S P E C 1 8 M A R C A MODELO N2 SERIE ESTADO AÑO NUM, INVENTARIO 1

MOUSE (COMPUTADOR 900630. ALTA 803197) ACER SIM L1A55811734 8 1991 MOUSR (COMPUTADOR 930046. ALTA 803197) ACER S/M LZA54706965 8 1997 MUEBLE ARCHIVO BAJO SOC,MAD,CYC b SIM S/N 8 1997 MUEBLE ARCHIVO COLGANTE SOC,MAD,CYC L S/M S/N B 1997 MUEBLE PACE 1.80 X 0.60 X 1.48 CIC S/M SIN 8 1996 ALTA Ng 01506 PANEL PARA EXPOSICION TECNOGRAPHICS S/M S/N B 1996 ALTA N 9 011196 PANEL SEPARACION AMBIENTE NC SIM SIN 8 1996 PANEL SEPARACION AMBIENTE CIC S/M S/N 8 1996 PANEL SEPARACION AMBIENTE CIC S/M SIN 8 1996 PANEL SEPARACION AMBIENTE CIC S/M S/N 8 1996 PANEL SEPARACION AMBIENTE CIC S/M S/N 8 1996 PANEL SEPAHACION AMBIENTE CIC S/M SIN 8 1996 PANEL SEPARACION AMBIENTE CIC S/M S/N 8 1996 PANEL SEPARACION AMBIENTE CIC S/M S/N 8 1996 PANEL SPARACION AMBIENTE CIC S/M S/N 8 1996 PANEL SEPARACION AMBIENTE CIC S/M S/N 8 1996 PANEL SEPAPACION AMBIENTE CIC S/M S/N 8 1996 PANEL SEPARACiÓN AMBIENTE CIC S/M S/N 8 1996 ALTA N9 029196 PANEL SEPARACIÓN AMBIENTE CIC S/M S/N 8 1996 ALTA N2 028/96 PANTALLA (DE COMPUTADOR XB5430R75112) APPLE MULTIPLE SCAN20 5545181121XY 8 1995 PANTALLA (COMPUTADOR 900630. ALTA ACER SIM 61903931 8 1991 003/91) PANTALLA (COMPUTADOR 930846 ALTA 083197) ACER S/M 62304125 8 1991 PANTALLA. (DR COMPUTADOR N2 X85250315SB1 DARWOO CMC-1424X 5086A00603 8 1995 PEDESTAL DE M1CROONO K&M 21020 S/N B 1991 PIiARRA BCA.ACRIL,C/ATRIL RCR S/M S/N B 1997 PI2ARPA BCA.ACRIL,C/ATRIL RCR SIM SIN 8 1997 PI1ARRA RCA.ACRIL,C/ATRIL RCR SIM SIN 8 1997 PI2APRA BCA,ACRIL.C/ATRIL RCR S/M SIN 8 1997 PROCESADOR YAMAHA DSP-Al??? S/N 8 1996 ALTA N 2 014196 PROYECTORA DE DIAPOSITIVAS KINDEPMANN SILENT 2500 5294 8 1996 ALTA N2 810/96 PROYECTORA DE DIAPOSITIVAS KINDRRMANN SILENT 2500 5227 8 1996 PROYECTORA DE DIAPOSITIVAS KINDERMANN SILENT 2500 5240 8 1996 PUNTERO LASER TIPO LAPICERO KINDERMANN S/M SIN 8 1996 ALTA N 9 011196 RETPOPROYECTOR KINDEHMANN NOVASCOPE 400 5205 8 1996 ALTA Ng 008196 SECADOR DE MANOS JOYEL STANDARD 40882 8 1996 SECADOR DE MANOS JOYEL STANDARD 40883 8 1996 SECADOR DE MANOS JOYEL STANDARD 40884 B 1996 SECADOR DE MANOS JOYEL STANDARD 40885 8 1996 SECADOR DE MANOS JOYEL STANDARD 40946 8 1996 SECADOR DE MANOS JOYEL STANDARD 40948 8 1996 SECADOR DE MANOS JOYEL STANDARD 40949 8 1996

Page 35: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

'laN. 5 08/20/91

gsgcIg

M A R C A MODRLO NQ SRRIR

RSTADO AÑO NUM. JNVRNTARIO

SRCADOP DR MANOS JOPRL STANDARD 40962 8 1996 SRCAOOP DR MANOS JOFKL STANDARD 40963 8 1996 SRCADOR DR MANOS JOPRL STANDARD 40964 8 1996 SECADOS DE MANOS JOPEL STANDARD 40965 8 1996 SECADOR Dg MANOS ABASTEL SIM 46518 1 1997 SECADOR Dg MANOS ABASTEL SIM 46517 B 1997 SECADOS DR MANOS ABASTRL S/M 46516 8 1997 SECADOR DR MANOS ABASTEL S/M 46515 8 1997 SECADOS Dg MANOS ABASTEL S/M 46529 8 1997 SECADOR DE MANOS ABASTEL SIM 46524 A 1997 SECADOR DR MANOS ABASTEL SIM 46526 A 1991 SRCADOP DR MANOS ABASTEL S/M 46525 8 1997 SRCADOR DR MANOS ABASTEL SiM 46664 8 1991 SECADOS DR MANOS ABASTEL S/M S/N 8 1991 SECADOS DR MANOS ABASTRL S/M 46492 8 1991 SRRVIDOR SUN SPARC. 10009 525?Ø5MQ B 1995 SILLA CIC 503 S/N 8 1996 SILLA CIC S/M S/N 8 1996 SILLA CIC SIM SIN 8 1996 SILLA CIC S/M S/N 8 1996 SILLA CIC S/M S/N 8 1996 SILLA C[C S/M S/N 8 1996 SILLA CIC SIM SIN 8 1996 SILLA PDO, MAYES 8-187-8 S/N 8 1993 ANAT.GIR.C/RURD.C/BRA1OS,TAP,LANILLA ROJA SILLA ANATOMICA C/BRA1OS PDO.MAYER 8-187-8 S/N 8 1993 SILLA ANATOMICA C/BRA1OS PDO.MAYRR 8-1814 S/N 8 1993 SILLA ANATOMICA C/BRA1OS FDO,MAYRR 8-181-8 S/N 8 1993 SILLA ANATOMICA C/BRA1OS PDO.MAYKR 5-181-8 S/N 8 1993 SILLA ANATOMICA C/BRATOS PDO,MAYRR 8-1874 S/N 8 1993 SILLA ANATOMICA C/BRATOS PDO.MAYRR 8-187-8 S/N 8 1993 SILLA ANATOMICA C/BRA1OS FDO.MAYER 8-187-8 S/N 8 1993 SILLA ANATOMICA C19FA1OS PDO.MAYRR 5-181-8 S/N 8 1993 SILLA ANATOMICA C/BRA2OS FDO.MAYRP 8-181-B S/N A 1993 SILLA ANATOMICA C/BRA1OS PDO.MAYRR S-1B1-8 S/N 8 1993 SILLA ANATOMICA GIRATORIA PDO. MAYES S-181 S/N 8 1993 SILLA ANATOMICA GIRATORIA PDOMAYRR 8-187 S/N 8 1993 SILLA APILABLR TAP.LANA TIMAUXEL LTDA S/M S/N A 1996 SILLA APILABLE TAP.LANA TIMAUKRL LTDA S/M S/N A 1996 SILLA APILABLE TAP.LANA TIMAUKRL LTDA SIM S/N 8 1996 SILLA APILABLR TAP.LANA TIMAUKRL LTDA S/M S/N 8 1996

Page 36: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

c

Pt naN, 6 08/20/97

O SP O CI O MARCA MODOLO NQ SORIO OSTADO AÑO NUN, INVONTARIO

SILLA APILAPLO TAPLANA SILLA APILARL8 TAP.LANA SILLA APILABLO TAP.LANA SILLA APILABLO TAPLANA SILLA APILABLO TAP LANA SILLA APILABLO TAPLANA SILLA APILABLO TAPLANA SILLA APILABLO TAP.LANA SILLA APILABLO TAP LANA SILLA APILABLE TAP.LANA SILLA APIJ,AB1,g TAPLANA SILLA APILABLO TAPLANA SILLA APILABLO TAPLANA SILLA APILABLO TAP.LANA SILLA AP[LABLO TAP LANA SILLA APILABLO TAP.LANA SILLA APILABLO TAPLANA SILLA APILABLO TAPLAtIA SILLA APILABLO TAPLANA SILLA APILABLO TAP,LANA SILLA APILABLO TAPLANA SILLA PIJA MADTAPTOLA SINTOTICA BOIGO SILLA FIJA MAD.TAPTRLA SINTOTICA ROIGO SILLA FIJA MAD,TAPTSLA SINTETICA ROIGO SILLA FIJA MADTAPTRLA SINTOTICA BOIGS SILLAS SILLAS FIJAS MAD, TAPI1 TOLA SINTOTICA ROIGO SILLAS FIJAS MAD.TAP.TOLA SINTTICA ROIGO SILLON ALTO GIRATORIO CON BURDAS SILLON FIJO CON BRA2OS SILLON FIJO CON BRATOS SÍLLON FIJO CON BRATOS SILLON FIJO CON BRA1OS SILLON FIJO CON BRATOS SILLON FIJO CON BRA1OS SILLON FIJO CON BPATOS SILLON FIJO CON BRA1OS SILLON FIJO CON BRATOS SILLON FIJO CON BRA1OS

TIMAUKOL LTDA SIM S/N 8 1996 TIMAUROL LTDA S/M S/N 8 1996 TIMAUKOL LTDA S/M SIN 8 1996 TIMAUKSL LTDA SIM S/N B 1996 TIMAUKOL LTDA S/M S/N B 1996 TIMAUKEL LTDA S/M S/N 8 1996 TIMAUKOL LTDA S/M S/N 8 1996 TIMAUXEL LTDA SIM S/N B 1996 TIMAUXOL LEDA S/M SIN B 1996 TIMAUFOL LTDA S/M S/N B 1996 TIMAUKRL LTDA S/M S/N 8 1996 TIMAUKEL LTDA S/M S/N B 1996 TIMAUKOL LTDA S/M S/N 8 1996 TIMAUXEL LTDA SIM S/N B 1996 TIMAUXOL LTDA SIM S/N 8 1996 TIMAUKOL LTDA S/M S/N 8 1996 TIMAUFOL LTDA S/M SIN 8 1996 TIMAUKRL LTDA S/M S/N 8 1996 TIMAUKOL LTDA S/M S/N 8 1996 TIMAUKEL LTDA S/M S/N B 1996 T[MAUKOL LTDA S/M SIN B 1996 FDOMAYSR S/M S/N 8 1993 FDOMAYOR 5-238 S/N B 1993 FDO.MAYOR 5-230 S/N 8 1993 FDO.MAYOR 5-230 S/N 8 1993 CIC 503 S/N 8 1996 ALTA Ng 030196 FORRANDO MAYOR S/M SIN 8 1993 CORP. 025 Y 26193

PDO, MAYOR 8-238 S/N 8 1993 CORR028-29-30-31/93

PDO. MAYOR S-190-A S/N 8 1993 PDO, MAYOR 5-170 S/N 8 1993 FDO.MAYOR 5-170 S/N 8 1993 S/M S/M SiN 8 1993 FDO.MAYOR 5-170 S/N 8 1993 FDOMAYOR 5-110 S/N 8 1993 FDO.MAYER S-110 S/N 8 1993 FDOMAYOP S-110 S/N 8 1993 FDO.MAYER 8-170 S/N 8 1993 FDO.MAYOR 5-118 SiN 8 1993 FDOMAYOR S-170 S/N B 1993

L

Page 37: CENTRO DE INFORMACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA …

o

Pé N. 08120197

8 5 P E C 1 E M A R C A MODELO N9 SERIE ESTADO AÑO NUM. INVENTARIO 1

SILLON MADC/BRA1OS, TAPTELA SINTETICA PDOMAYER 5-130 S/N 8 1993 BEIGE SILLONES MAD.C/BRAZOS TAPTELA SINTTICA FDO MAYER S-I30 S/N 8 1993 CORP. 032 Y 033193 BEIGE SOPA DE DOS CUERPOS CIC APTUS SIN 8 1996 ALTA N@ 022196 TECLADO 1 DE COMPUTADOR XB543ØR15U1( APPLE S/M AL 450381398 B 1995 TECLADO (COMPUTADOR 900630. ALTA 0031911 ACER S/M K6564172033 8 1991 TECLADO ICOMPUTADOR 930046, ALTA 003191) ACER SIM K7566030904 B 1991 TECLADO (DE COMPUTADOR Ng XB5250J155B( APPLE SIM AL4442NT398 8 1995 TELEVISOR SONY KV-34V15C S/N 8 1996 ALTA Ng 031/96 TELON ELECTRICO DA-LITE COSMOPOLITAN S/N 8 1991 TELON PARA PROYECCIONES 115 X 1,15 MW BLANKANA S/M S/N 8 1996 ALTA fi2 009196 TELON PORTATIL CON TRIPODE DA-LITE PICTUPE KING S/N 8 1997 VIDRO GRABADOR EDITOR PANASONIC SVRS AG-1980P LSTC00049 8 1996 ALTA NQ 006196

(NOTA Todo cambio de bienes tiene que ser comunicado al Conservador de Inventario para su modificación

u O O u

o O O O O O O O u O O O c o E) O