centro de atención al migrante - asinea.org.mx · centro comercial y cultural la chinesca 3....

22

Upload: doantu

Post on 12-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Centro de atención al migrante Colonia Pueblo Nuevo Mexicali, Baja California

Segunda etapa del encuentro

Área de Intervención [18.3ha aprox.]

Proyectos Estratégicos del Municipio de Mexicali [IMIP*]: 1. Centro de Atención a Migrantes 2. Centro Comercial y Cultural La Chinesca 3. Centro de Transferencia Modal

1

3

2

*Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Cruce Fronterizo [garita propuesta]

4

4. Estación de Policía

*Para efectos de este encuentro se utilizará toda la manzana, sumando así un total de 5,000m2 de superficie.

Objetivo

La segunda etapa tiene como objetivo realizar la propuesta

arquitectónica del Centro de Atención al Migrante, localizada en un

predio de 5,000m2 de la Colonia Pueblo Nuevo, sobre la Av. Baja

California, entre las calles Tuxtla Gutiérrez y Salina Cruz. Esto incluirá

un análisis del sitio (entorno inmediato) y fundamentando

teóricamente la propuesta conceptual.

Las propuestas se desarrollarán a nivel de anteproyecto arquitectónico, utilizando un máximo de tres láminas. La organización del contenido que deberá llevar cada una de las láminas será definida por cada participante, siempre y cuando la entrega contenga como mínimo lo siguiente:

Alcances

Alcances • Análisis del sitio y del predio, expresado en planos de localización y emplazamiento la

relación del edificio con su entorno. • Fundamentación teórico-conceptual, o concepto de diseño del proyecto.

• Planta de conjunto, indicando cada área y su superficie aproximada. • Planta(s) Arquitectónica(s) preferentemente amueblada y exponiendo el criterio

estructural de la(s) misma(s). • Fachadas. Al menos dos. • Corte(s) Arquitectónico(s). Al menos uno que logre explicar el ambiente interior y su

relación con algún área exterior. • Perspectiva(s) exteriores y/o interiores; es opcional realizar maqueta. • Propuesta gráfica conceptual de la solución técnica constructiva.

Caracterización del usuario

El Centro de atención ofrecerá sus servicios solamente a varones adultos, permitiéndoles una estancia (albergue e higiene personal) no mayor a 15 días. Dentro de este periodo se espera que el migrante:

• Reciba la atención (médica/psicológica) necesaria. • Pueda contactar a algún familiar o lograr los medios que faciliten el retorno a su

lugar de origen. • Acceda a una bolsa de trabajo. • Regularice su situación legal.

Es decir, el centro buscará brindar la asistencia inmediata ante el evento de deportación, o ante una situación de vulnerabilidad debida a su desplazamiento. Durante su estancia los migrantes deportados asistidos participarán en las labores generales del centro, tales como limpieza de espacios, apoyo en trabajos de cocina, mantenimiento de jardines y huertos, lavandería u otros que contribuyan en el sostenimiento del centro. Se tiene contemplado que la creación del centro se hará posible a través de la iniciativa de alguna organización civil, la cual recibirá mediante donación el predio considerado para este ejercicio cuya extensión es de 5,000m2.

Programa arquitectónico base (resumen)

Programa arquitectónico base

Formato y lugar de entrega: La entrega se hará exclusivamente en formato PDF (no se recibirán en AutoCAD, ni Illustrator, Corel u otras extensiones de archivo), utilizando una resolución no mayor a 150dpi y procurando que los archivos no sean mayores a los 3MB. Se entregarán archivos separados (uno por cada lámina) Los archivos se entregarán el jueves 23 de abril de 7:00 a 8:00 PM en el Stand de Información, localizado en el Patio Central de la Facultad de Arquitectura y Diseño, al hacer entrega se verificará que el archivo sea válido, que se pueda abrir sin fallas y enseguida se dará un acuse de recibo al alumno.

Información proporcionada

• Indicación del polígono del predio. • Lineamientos generales de diseño para los

Proyectos Estratégicos (IMIP). Si bien, se incluye esta información como una referencia complementaria, no constituyen una base estricta para el desarrollo de las propuestas dentro de la Segunda Etapa del 27º ENEA.

• Textos de apoyo. Básicos (Acercamiento al funcionamiento y experiencias generales

en torno al tema, incluyendo casos de estudio locales).

Complemetarios (Referencias en torno al tema y su conexión con otras problemáticas).

Actividad cultural Martes 8:00PM Patio Central