central geotermica

3
central geotermica Una central geotermica es un lugar donde se aprovecha el calor interno de la Tierra. Para aprovechar esta energía es necesario que se den temperaturas muy elevadas a poca profundidad. Sólo así es posible aprovechar el agua caliente o el vapor de agua generados de forma natural.Este tipo de energía se utiliza principalmente para calefacción y usos agrícolas.La energía geotérmica es renovable y apenas produce residuos. Sin embargo, su aprovechamiento está limitado a determinadas zonas geográficas. En algunos casos, el agua extraida puede contener sustancias tóxicas, como el arsénico;esto, unido a las elevadas temperaturas del agua extraida, puede dañar los ecosistemas del exterior. Geotérmicas del país AHUACHAPAN En 1972 inició la construcción de la Central Geotérmica en los Ausoles de Ahuachapán, en la zona occidental del país. Las operaciones de producción se comenzarón en 1975. Para 1981 esta central es obligada a generar alrededor del 41% del consumo eléctrico nacional, lo que provocó un impacto negativo en el recurso. En 1983 y 1994 se establece e implanta un programa de extracción- generación, que permitió mantener las características físicas, termodinámicas y químicas del reservorio dentro de los límites recomendables para la producción. BERLÍN Entre 1976 y 1981 se desarrollo el proyecto denominado “Desarrollo del proyecto geotérmico de la zona centro-oriente” con financiamiento del Banco Mundial. A partir de los resultados CEL elaboró el proyecto “Bocapozo Berlín I”, el cual permitió la inaguración en 1992 de una pequeña central comercial conocidad como “Central El Tronador” (unidad 1 del proyecto Bocapozo).

Upload: oswaldo-hernandez

Post on 01-Jul-2015

146 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: central geotermica

central geotermica

Una central geotermica es un lugar donde se aprovecha el calor interno de la Tierra. Para aprovechar esta energía es necesario que se den temperaturas muy elevadas a poca profundidad. Sólo así es posible aprovechar el agua caliente o el vapor de agua generados de forma natural.Este tipo de energía se utiliza principalmente para calefacción y usos agrícolas.La energía geotérmica es renovable y apenas produce residuos. Sin embargo, su aprovechamiento está limitado a determinadas zonas geográficas. En algunos casos, el agua extraida puede contener sustancias tóxicas, como el arsénico;esto, unido a las elevadas temperaturas del agua extraida, puede dañar los ecosistemas del exterior.

Geotérmicas del país

AHUACHAPANEn 1972 inició la construcción de la Central Geotérmica en los Ausoles de Ahuachapán, en la zona occidental del país. Las operaciones de producción se comenzarón en 1975. Para 1981 esta central es obligada a generar alrededor del 41% del consumo eléctrico nacional, lo que provocó un impacto negativo en el recurso. En 1983 y 1994 se establece e implanta un programa de extracción-generación, que permitió mantener las características físicas, termodinámicas y químicas del reservorio dentro de los límites recomendables para la producción.

 

 

AHUACHAPÁN. La capacidad instalada en la Central Geotérmica de Ahuachapán es de 95 MW, y la generación promedio es de 58 MW, la cual representa un 61 % del total instalado.

Al final de los 80’s se ejecutó un estudio

  BERLÍNEntre 1976 y 1981 se desarrollo el proyecto denominado “Desarrollo del proyecto geotérmico de la zona centro-oriente” con financiamiento del Banco Mundial. A partir de los resultados CEL elaboró el proyecto “Bocapozo Berlín I”, el cual permitió la inaguración en 1992 de una pequeña central comercial conocidad como  “Central El Tronador” (unidad 1 del proyecto Bocapozo).

 

 

BERLÍN. La capacidad instalada en la central geotérmica de Berlín es de 66 MW, consta en la actualidad de dos unidades a condensación de 28 MW cada una.

Para 1991 y 1993 se elaboró el proyecto de 3ra. Bocapozo de 5 MW el cual no se concluyó. En 1995 la firma ELECTROCONSULT  que realizó el “Estudio de factibilidad proyecto primer desarrollo geotermoeléctrico a condensación en el Campo Geotérmico de Berlín”, del cual recomendó la instalación de dos unidades a

Page 2: central geotermica

integral de ingeniería de reservorios  para determinar nuevas zonas propicias para la extracción y reinyección de los fluídos geotérmicos. que permitieran alcanzar niveles de generación cercanos a la capacidad instalada de la central. Como resultado de los trabajos anteriores entre 1993 y 1994 fue posible desarrollar el programa integral de estabilización del Campo Geotérmico de Ahuachapán, que a la fecha se encuentra en su etapa final.

Con el desarrollo del proyecto “Reinyección Total Ahuchapán”  se ha construido el sistema de reinyección en pozos perforados en Chipilapa (extensión del mismo campo ubicada a 6 km al Oeste del actual). En la actualidad la generación promedio de la central es de 60 MW, la cual representa un 63 % del total instalado. Se proyecta que los campos geotérmicos del lugar asegurarán aproximadamente 25 años adicionales de producción.

 

condensación de 25 MWe cada una.

Un año después se inició la perforación de dichos pozos y se comenzó el montaje del sistema de acarreo de los fluidos y la construcción de la planta de generación eléctrica.

Esta planta geotérmica se comisionó en julio de 1999 y se utiliza como generador de carga base. Los estimados proyectan que los campos geotérmicos existentes en Berlín asegurarán aproximadamente 25 años adicionales de producción.

Compañías de generación

Gesal Duke Energy AES Cutuco Energy Central America Nejapa Power

Compañía de transmisión

Empresa Transmisora de El Salvador (Etesal)

Compañías de distribución

CAESS Delsur Deusem EEO Clesa