celula procariota

11

Click here to load reader

Upload: marlon-yuri-garcia-paitan

Post on 07-Jul-2015

583 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

laboratorio biocel

TRANSCRIPT

Page 1: celula procariota

MARCO TEORICO

Célula Procariota

Las células procariotas carecen de membrana nuclear y su material hereditario está

contenido en una sola molécula de ADN desnuda libre de proteínas .Los únicos organismos

procarioticos que se conocen son las bacterias y las cianobacterias (denominadas antes algas azul verdosas) todos los demás organismos son eucariotas.

Las bacterias son seres unicelulares microscópicos cuyo tamaño varia de 1 a 10 micrómetros

de largo por 0,5 a 2 micrómetros de ancho. Estas tienen diferente forma ,las células esféricas

se denominan cocos y presentan un ordenamiento en cadena llamada estreptococos cuando

el plano de división celular es uno solo; también pueden estar en racimos denominados

estafilococos o también en parejas llamados diplococos. Las células de forma cilíndrica y

abastonada se denominan bacilos y en algunas especies presentan un ordenamiento en

pares (diplobacilos) o en cadenas (estreptobacilos). Las células espiraladas se denominan

espirilos y se presentan predominantemente en forma individual. Las espiraladas

incompletas se denominan vibriones (bacterias en forma de coma)

Presentan las siguientes partes:

Pared Celular: Responsable de la forma de la célula bacteriana .Se distinguen dos tipos los

gramnegativo y grampositivos, en ambos casos la pared está constituida por una capa basal

rígida formada por peptidoglucano. En los grampositivos el peptidoglucano es muy grueso y

a él se asocian proteínas. En los gramnegativos la pared celular es delgada y sobre el existe otra capa de lípidos asociados a polisacáridos y proteínas

Membrana Celular: Bicapa lipoproteica que presenta repliegues internos llamados

mesosomas que sirven de punto de unión del ADN y poseen una serie de sistemas

enzimáticos relacionados a la síntesis de compuestos y la respiración

Citoplasma : Carecen de mitocondrias y otras organelas membranosas propias de la célula

eucariota

Región Nuclear (Nucleoide): Formado por un ADN circular de doble hebra, desprovisto de proteínas

Algunas poseen:

Capsula: Formado de polisacáridos que forman una capa protectora adicional

Flagelos: Medios de locomoción

Pili o Fimbrias: Adherencia al sustrato y intercambio de material genético durante la conjugación

Page 2: celula procariota

OBJETIVOS

Identificar y diferenciar las bacterias por el método de tinción

Gram

Reconocer las diferentes morfologías que presentan las

bacterias

Reconocer las características de las cianobacterias

Page 3: celula procariota

MATERIALES

Cubreobjetos Porta Objetos Mondadientes

Lugol Cristal violeta Alcohol acetona

Safranina Nostoc

Page 4: celula procariota

PROCEDIMIENTO

OBSERVACION DE CIANOBACTERIAS:

Primeramente se disgrego un trozo de nostoc

Luego se colocó una gota de agua en el portaobjetos

Después se le agrego el nostoc colocándolo sobre la gota de agua

Se cubre con un cubreobjetos procurando que no quede burbujas de

aire

La muestra se coloca al microscopio para observarla y se le enfoca con

el objetivo 10x

Luego se observa con los objetivos 10x y 40x

Se identificó las células vegetativas y los heterocistes

Page 5: celula procariota

METODO DE TINCION GRAM PARA LAS BACTERIAS

Primero en una lámina limpia se echó una gota de suero fisiológico

Con el mondadientes se procedió al raspado del sarro dentario

Con la gota de suero y el mondadientes se expandió la muestra sobre la

lámina lo más uniformemente posible y se dejó secar completamente al

aire libre

Una vez seco se tiñó la muestra con cristal violeta y se lo dejo durante

aproximadamente 2 minutos

Después se procedió a lavar la muestra con agua procurando que la

lámina este con un ángulo inclinado al pasar por la corriente de agua

Una vez lavado se colocó lugol ,el cual ayuda más a fijar la muestra, por

aproximadamente 1 minuto

Se volvió a lavar la muestra de la misma manera que antes

Se procede a decolorar la muestra con alcohol acetona

Se volvió a lavar muestra como antes

Posteriormente se tiño con fucsina básica(safranina) y se lo dejo por

aproximadamente 1 minuto

Se lavó de la misma manera que en los anteriores y se dejó secar

Se enfoca la muestra con el objetivo x

Una vez enfocada se agrega una gota de aceite de inmersión y se

observa con el objetivo 100x(objetivo de inmersión)

El mecanismo de

coloreado de las bacterias

en cada proceso

Page 6: celula procariota

RESULTADOS

Cianobacterias : Nostoc

100x

400x

Se puede observar pequeñas

cadenas de cianobacterias de un

color verde claro disgregadas por

todo el campo de visión

Se observa a más detalle las

cianobacterias en el cual se

puede distinguir los

heterocistes (las células mas

grandes) y las células

vegetativas. También se

observa que los heterocistes

están en forma terminal o intercaladas

Page 7: celula procariota

Bacterias: Gram positivas y Gram negativas

100x

Con el objetivo de inmersión

1000x

Se puede observar la zona en el cual

presenta coloración para poder

observarlo con el objetivo de

inmersión.

Se observa las bacterias

coloreadas y de diferentes

formas ; una de color rojo el

cual vendrían a ser las gran

negativas y en forma de bacillos.

Otras que tienen forma de coco

y de color violeta las cuales

serían las grampositivos y

forman pares(diplococos),

racimos(estafilococos) y

cadenas(estreptococos)

Page 8: celula procariota

CUESTIONARIO

1. Mencione las características de la célula procariota No presentan un sistema de endomembranas

No presentan núcleo verdadero y el ADN bacteriano es circular de

doble hebra desprovisto de proteínas

Presentan mesosomas en su membrana celular que cumplen la función

de síntesis de compuestos y respiración

Algunas poseen capsulas que es una capa de polisacáridos el cual

proporciona una protección adicional

Poseen pili o fimbrias el cual sirven para la conjugación bacteriana y

adherencia

Forman esporas el cual son muy resistentes a agentes químicos y físicos

Presentan flagelos que les proporcionan motilidad

Sus ribosomas son más pequeños que las de los eucariotas

Presentan pared celular que da la forma a la bacteria y el cual clasifica a

las bacterias de acuerdo a la tinción gram el cual pueden ser gram

negativas y gram positivas

Page 9: celula procariota

2. Importancia de las cianobacterias

Económicas: Son útiles en el sistema agropecuario debido a que

fijan nitrógeno especialmente en el cultivo de arroz y algunas son

estudiadas para la producción de biocombustibles

Son las formas más antiguas de vida el cual aportaron oxígeno a la

atmosfera y es por eso que tienen una gran importancia en el

evolución del planeta

Generan materia orgánica para otros seres vivos

Fijan nitrógeno para las pantas y ciertos organismos

Intervino en la evolución de las plantas

3. Fundamente el método de tinción Gram. Las bacterias fijadas al portaobjetos son teñidas con cristal violeta tanto las

grampositivas como las gramnegativas se tiñen.

Luego al cubrir con lugol forma un complejo insoluble en agua con el cristal

violeta; siguen en la misma situación las bacterias gramnegativas y

grampositivas.

Al decolorar la muestra con alcohol acetona las gran positivas no se

decoloran mientras que las gramnegativas si lo hacen. La resistencia a la

decoloración se debe en el caso de las gran negativas la delgada capa de

peptidoglucano es incapaz de retener el complejo insoluble y la bacteria se

decolora, en cambio en las grampositivas al tener su peptidoglucano más

grueso logran retener el complejo insoluble.

Al final al poner la safranina ,el cual es un colorante de contraste de color

rojo, colorean las gramnegativas que quedaron descoloreadas y las

grampositivas permanecen azules.

4.

Esquema que

muestra la diferencia

de espesor de

peptidoglucano

entre las

grampositivas y las gramnegativas

Page 10: celula procariota

CONCLUSIONES

Al observar el nostoc se pudo identificar 2 tipos de células: las células

vegetativas ,las cuales son las responsables de realizar fotosíntesis, y los

heterocistos ,que se pueden encontrar de forma terminal o intercalada entre

las células vegetativas, cuya función principal es la fijación del nitrógeno de la

atmosfera.

La técnica de tinción Gram resulto de gran ayuda a la hora de hacer las

observaciones y diferenciación de las bacterias del sarro dentario en el cual se

pudo identificar dos tipos de bacterias las grampositivas(violetas) y las

gramnegativas(rojas) el cuales presentaban diferentes formas

Page 11: celula procariota

BIBLIOGRAFIA