celebración del inti raymi.docx

23
Celebración del Inti Raymi La Fiesta del Sol o Inti Raymi se celebra todos los 24 de junio de cada año en Cusco . Celebración del Inti Raymi. Foto: Archivo de La República. A pocas horas de celebrarse el Inti Raymi o Fiesta del Sol, miles de peruanos y turistas se preparan para recibir un nuevo año lleno de abundancia y trabajo, en el Cusco. Historia Hace más de seis siglos el inca Pachacútec instituyó la Fiesta al Dios Sol. Los cusqueños en la actualidad siguen representando el Inti Raymi con el mismo fervor con el que sus ancestros lo realizaban. Esta fiesta en su versión contemporánea se realiza el 24 de junio desde 1994, cuando fueron instituidas las fiestas de la ciudad en recuerdo a su milenario origen y cuna de la gran civilización inca. ¿De qué trata esta fecha? Fue una ceremonia inca que se realizaba con carácter anual en el Cusco, la capital Tawantinsuyo, entre el periodo final de

Upload: ricardo-enriquez

Post on 07-Jul-2016

26 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Celebración del Inti Raymi.docx

Celebración del Inti Raymi

La Fiesta del Sol o Inti Raymi se celebra todos los 24 de junio de cada año en  Cusco . 

Celebración del Inti Raymi. Foto: Archivo de La República.

A pocas horas de celebrarse el Inti Raymi o Fiesta del Sol, miles de peruanos y turistas se preparan para recibir un nuevo año lleno de abundancia y trabajo, en el Cusco.  HistoriaHace más de seis siglos el inca Pachacútec instituyó la Fiesta al Dios Sol. Los cusqueños en la actualidad siguen representando el Inti Raymi con el mismo fervor con el que sus ancestros lo realizaban. Esta fiesta en su versión contemporánea se realiza el 24 de junio desde 1994, cuando fueron instituidas las fiestas de la ciudad en recuerdo a su milenario origen y cuna de la gran civilización inca.  

¿De qué trata esta fecha?

Fue una ceremonia inca que se realizaba con carácter anual en el Cusco, la capital Tawantinsuyo, entre el periodo final de la cosecha y el inicio del equinoccio

Page 2: Celebración del Inti Raymi.docx

invernal de los Andes, es decir es decir en la segunda mitad del mes de junio. El Inti Raymi es equivalente a lo que hoy se celebra la fiesta de año nuevo.  

Foto: Archivo de La República

Escenarios

El 24 de junio, la fiesta en honor al Dios Sol, se realiza en los tres escenarios históricos y naturales que habitualmente se utilizan para la escenificación: 1.-El Qorikancha (Cerco de oro): En la época incaica era el principal templo consagrado al sol. 2.-La Plaza de Armas (el antiguo Auqaypata o Plaza del Guerrero): Durante el incanato, en esta inmensa plaza se desarrollaba íntegramente la ceremonia en medio del gran ushnu o plataforma ceremonial.  3.-Saqsaywaman (voz que deriva de los términos quechuas "saqsay" y "waman" que traducido al español significa "saciate halcón"). Este impresionante centro arqueológico se encuentra a 3,555 m.s.n.m., a un kilómetro del barrio inca de Qolqanpata.

Page 3: Celebración del Inti Raymi.docx

 

Foto: Archivo de La República

Ceremonias

Emplazamiento ceremonialInforme de los 4 Suyus o Regiones: Qollasuyu, Kuntisuyu, Antisuyu y Chinchaysuyu.Rito de la ChichaRito del Fuego SagradoSacrificio de la Llama (camélido andino) y augurios.Rito del Sankhu (pan sagrado)Q'ochurikuy (estallido de exaltación popular).

Page 4: Celebración del Inti Raymi.docx

SolsticioPara la canción de Rekiem, véase Solsticio (canción).

UTC fecha y hora de solsticios y equinoccios 1

año

EquinoxMar

SolsticioJun

EquinoxSept

SolsticioDic

día hora día hora día hora día hora

2004 20 06:49 21 00:57 22 16:30 21 12:42

2005 20 12:33 21 06:46 22 22:23 21 18:35

2006 20 18:26 21 12:26 23 04:03 22 00:22

2007 21 00:07 21 18:06 23 09:51 22 06:08

2008 20 05:48 20 23:59 22 15:44 21 12:04

2009 20 11:44 21 05:45 22 21:18 21 17:47

2010 20 17:32 21 11:28 23 03:09 21 23:38

2011 20 23:21 21 17:16 23 09:04 22 05:30

2012 20 05:14 20 23:09 22 14:49 21 11:12

2013 20 11:02 21 05:04 22 20:44 21 17:11

2014 20 16:57 21 10:51 23 02:29 21 23:03

2015 20 22:45 21 16:38 23 08:20 22 04:48

2016 20 04:30 20 22:34 22 14:21 21 10:44

2017 20 10:28 21 04:24 22 20:02 21 16:28

2018 20 16:15 21 10:07 23 01:54 21 22:23

Los solsticios (del latín solstitium (sol sistere), "Sol quieto") son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la

Page 5: Celebración del Inti Raymi.docx

noche son las máximas del año, respectivamente. Astronómicamente, los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima declinación norte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con respecto al ecuador terrestre.

En el solsticio de verano del hemisferio norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el trópico de Capricornio. Ocurre dos veces por año: el 20 o el 21 de junio y el 21 o el 22 de diciembre de cada año.

A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se mueve hacia el Norte y hacia el Sur. La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación del eje de la Tierra sobre el plano de su órbita.

En los días de solsticio, la duración del día y la altitud del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año. En la mayoría de las culturas antiguas se celebraban festivales conmemorativos de los solsticios.

En zonas templadas, las fechas de los solsticios son idénticas a las del paso astronómico de la primavera al verano y delotoño al invierno. Las fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están invertidas en ambos hemisferios.

Solsticio es un término astronómico relacionado con la posición del Sol en el ecuador celeste.

Índice  [ocultar] 

1 Movimiento diurno del Sol o 1.1 Solsticio de junio o 1.2 Solsticio de diciembre

2 Tradiciones 3 Véase también 4 Referencias 5 Enlaces externos

Movimiento diurno del Sol[editar]

Page 6: Celebración del Inti Raymi.docx

Posición del Sol al amanecer, a mediodía y al atardecer, en los solsticios y equinoccios, para una latitud

de 49 grados (la de París, aproximadamente)

En los días de solsticio, la duración del día y la altitud del Sol al mediodía son máximas o mínimas con respecto a cualquier otro día del año.

Solsticio de junio[editar]

Visión con respecto al plano ecuatorial

Iluminación de la Tierra por el Sol en el solsticio de junio. En seis meses más el otro polo será el

expuesto al sol

Ocurre regularmente alrededor del 21 de junio. Es denominado de verano en el hemisferio norte o de invierno en elhemisferio sur.2

La fecha del solsticio de junio constituye el día más largo del año en el hemisferio septentrional, y el más corto en el hemisferio meridional.

En el polo Norte el Sol circula por el cielo a una altitud constante de 23°.

En el círculo polar ártico el centro del Sol solamente toca el horizonte del Norte, sin ponerse. El Sol culmina al Sur, donde alcanza su altitud máxima: 47°. Es el único día que el Sol se mantiene sobre el horizonte durante 24 horas.

En el trópico de Cáncer el Sol sale a los 27° Norte, del Este. Culmina al cenit, y se pone a los 27° Norte, por el Oeste. El Sol está sobre el horizonte durante 13,4 horas: 13 horas 24 minutos.

Page 7: Celebración del Inti Raymi.docx

En el ecuador el Sol sale a los 23° Norte, del Este. Culmina al Norte, donde alcanza su altitud máxima: 65°. Se pone a los 23° Norte, al Oeste. Permanece 12 horas sobre el horizonte.

En el trópico de Capricornio el Sol sale a los 27° Norte, del Este. Culmina al Norte, donde alcanza su altitud máxima: 59.48°. Se pone a los 27° Norte, por el Oeste. El Sol está sobre el horizonte durante 10,6 horas: 10 horas 36 minutos.

En el círculo polar antártico el centro del Sol solamente toca el horizonte del Norte, sin salir. Es el único día que el Sol se mantiene abajo del horizonte durante 24 horas.

En el polo Sur nunca sale el Sol. Siempre se mantiene 23° abajo del horizonte.

Solsticio de diciembre[editar]Ocurre alrededor del 21 de diciembre. Se le denomina «de invierno» en el Hemisferio Norte, o «de verano» en elhemisferio sur.2

El día del solsticio de diciembre es la noche más larga del año en el hemisferio Norte y la más corta en el hemisferio Sur.

En el polo Norte nunca sale el Sol. Siempre se mantiene 23° abajo del horizonte.

En el círculo polar ártico el centro del Sol solamente toca el horizonte del Sur, sin salir. Es el único día que el Sol se mantiene por debajo del horizonte durante 24 horas.

En el trópico de Cáncer el Sol sale a los 27° Sur, del Este. Culmina al Sur, donde alcanza su altitud máxima: 43,12°. Se pone a los 27° Sur, por el Oeste. Está sobre el horizonte durante 10,6 horas: 10 horas 36 minutos.

En el ecuador el Sol sale a los 23° Sur, por el Este. Culmina al Sur, donde alcanza su altitud máxima: 68°. Se pone a los 23° Sur, en el Oeste. Permanece sobre el horizonte durante 12 horas.

En el trópico de Capricornio el Sol sale a los 27° Sur, del Este. Culmina al cenit y se pone a los 27° Sur, por el Oeste. Está sobre el horizonte durante 13,4 horas: 13 horas 24 minutos.

En el círculo polar antártico el centro del Sol solamente toca el horizonte del Sur, sin ponerse. El Sol culmina al Norte, donde alcanza su altitud máxima: 47°. Es el único día que el Sol permanece sobre el horizonte durante 24 horas.

En el polo Sur el Sol circula por el cielo a una altitud constante de 24°.

Tradiciones[editar]

Artículo principal: Solsticio de invierno

En Europa, ante la llegada de los solsticios, desde tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones y rituales, con hogueras.

Del solsticio de junio se pueden citar las famosas hogueras de la Festividad de San Juan, que tienen lugar en España y en otros países del hemisferio norte, para celebrar el solsticio de verano. Éstas provienen de fiestas paganas anteriores al cristianismo, que posteriormente fueron asimiladas por la Iglesia.

En Sudamérica los pueblos originarios celebran el comienzo de su nuevo año en junio, en el solsticio de invierno. Por ejemplo, los pueblos andinos celebran el Inti Raymi.

En el solsticio de diciembre, en especial en las culturas romana y celta, se festejaba el regreso del Sol. A partir de esta fecha los días empezaban a alargarse. Esto se atribuía a un triunfo del Sol sobre las tinieblas, que se celebraba con fogatas. Posteriormente la Iglesia católica decidió situar en esa misma fecha, el 25 de diciembre, la Natividad de Jesucristo,

Page 8: Celebración del Inti Raymi.docx

otorgándole el mismo carácter simbólico de renacer de la esperanza y de la luz en el mundo y corrigiendo así al mismo tiempo el significado de la festividad paganaprevia, denominada Sol Invictus. Actualmente no coincide la fecha de la celebración religiosa con el solsticio de invierno debido a los diversos ajustes de calendario realizados.3

En la zona andina durante el solsticio de diciembre los pueblos celebran el Cápac Raymi, que es el inicio del año incaico.

Véase también[editar]

Equinoccio Inti Raymi Fiesta de San Juan Litha Navidad

Referencias[editar]

1. Volver arriba ↑  United States Naval Observatory. «Earth's Seasons: Equinoxes, Solstices, Perihelion, and Aphelion, 2000-2020» (en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2012.

2. ↑ Saltar a: a  b Real Observatorio de la Armada. «Principio de las estaciones». Consultado el 17 de mayo de 2010. «Se muestra los años 2002 a 2010, donde ha ocurrido el día 21, excepto en 2008, que fue el 20.»

3. Volver arriba ↑  Calendario Gregoriano

Enlaces externos[editar]

 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Solsticio. «Solsticios de invierno y verano» , numerosos gráficos sobre la geometría de los solsticios. «Solsticio de verano» , recopilación de culturas que celebran el solsticio de verano. Efemérides en la web del Real Observatorio de la Armada española  (consultado el 17 de

mayo de 2010). Tabla de equinoccios, solsticios, perihelio y afelio 1992-2020  en español. Solsticios en Penas de Rodas  en español.Categorías: 

Astrometría Fenómenos astronómicos

Page 9: Celebración del Inti Raymi.docx

Willkakuti

Wilancha, celebración del Willkakuti en la localidad Pä Wila Qala de la Provincia Camacho (La Paz,

Bolivia)

Willkakuti (en aimara: «el retorno del sol») o Año nuevo Aymara se celebra el 21 de junio de cada año en Bolivia, principalmente en Tiwanaku, Bolivia departamento de La Paz y es exclusiva de la cultura aymara.nota 1 La llegada del nuevo año nuevo aimara simboliza el retorno del sol y la recepción de nuevas energía cósmicas.nota 2 1 Fue declarado fiesta nacional en Bolivia por primera vez en 2010 por el presidente Evo Morales actual presidente de Bolivia, a pesar de las diferencias culturales en Bolivia ya que no todo el territorio boliviano pertenece a la cultura aymara.

Historia Aún no existen fundamentos históricos para determinar que el año aymara se celebra el 21 de junio o para establecer un cómputo exacto del año que se cumple (por ejemplo, en el 2013 se llegaría al año 5521 del calendario aymara; tal fecha (21 de junio) coincide con el solsticio de invierno “reinicio del acercamiento” del Sol a la tierra y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva época de siembra), el cual fue festejado de modo ancestral por el pueblo quechua en la fiesta del Inti Raymi, mediante esta nueva declaración este festejo ha sido rescatado tras haber sido suprimido anteriormente por la Iglesia Católica por ser una fiesta de sacrificios o sea de muerte de inocentes.

Lugares en los que se festeja: Inicialmente dicha actividad se realizaba en la Puerta del Sol (Tiwanaku), pero en 2011 fueron 80 los sitios declarados como sagrados para la realización de dicho evento.2 En 2013 los sitios son 200.3

En 2013,fue marcado como el año 55214 del calendario aymara.5 El cálculo de los años se obtuvo mediante estudios arqueológicos realizados en las ruinas de Cuzco por el arquitecto peruano Milla Villena.

El 21 de junio, en las comunidades andinas, se celebra el AÑO NUEVO ANDINO. Coincide con el solsticio, o sea el retorno del sol después de su alejamiento máximo. En Cusco, se hacía la ceremonia de amarrar en un monolito, llamado Intihuatana. Para las culturas prehispánicas, Lupaka, Tiahuanacu e Inca, desde hace 5521 años, el 21 de junio, se inicia con la nueva campaña agrícola. El Sol o Inti, con su retorno, empieza a irradiar y fecundar a la Pachamama o Tierra Madre.

Page 10: Celebración del Inti Raymi.docx

Por lo que las familias en las comunidades campesinas, a la salida del Sol, le rinden homenajes en términos de bienvenida, haciendo el brindis o la Challa, como símbolo de pago reciproco, con chicha o kusa de maíz, de quinua o de kañihua, en algunos casos, mezcladas con sangre de llama. También están presentes semillas de granos y tubérculos andinos.

Con base a los resultados de la challa, presencia de nubes, dirección de los vientos y con hojas de coca, hacen pronósticos de cómo será la producción de alimentos en las chacras o yapus en la próxima campaña agrícola. Entre y dentro de las familias hay abrazos fraternos deseándose buenos augurios y disponibilidad de alimentos.

Los niños, despiertan contentos, porque este día habrá buena comida, alegres observan cómo, sus padres, les adornan a las alpacas, ovejas, llamas y vacunos, con colores de anilina, mistura, pétalos de flores, para luego llevar al campo para pastar.

Para el proyecto Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de FAO y el Ministerio del Ambiente, cuya misión es promover la revaloración, la salvaguarda y la conservación dinámica de los sistemas agrícolas andinos ancestrales, como patrimonio de la humanidad, es una ocasión para saludar este trasfondo cultural.

Porque, estas civilizaciones prehispánicas andinas, domesticaron y mejoraron tubérculos (papa, oca, olluco, mashua), granos (maíz, frijol, kiwicha, quinua, kañihua y tarwi), raíces (maca, arracacha, llacón, achira, chagos, ajipa), frutales (tomate, sachatomate, granadilla, tumbo, sauco) y camélidos (alpaca y llama). Estos, fundamentales para la seguridad alimentaria y nutricional de ésta y futuras generaciones.

21 DE JUNIO DE CADA AÑO - SOLSTICIO DE INVIERNO“AÑO NUEVO AYMARA” TIWANAKU - BOLIVIA

 

Page 11: Celebración del Inti Raymi.docx

El año nuevo Aymara comienza el 21 de junio, con el solsticio de invierno y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva época de siembra). Este es el momento elegido para la celebración del Año Nuevo Andino, los amautas “Sacerdotes andinos” han encontrado el punto clave para que retorne el reordenamiento de la tierra.Esta fiesta está perfectamente integrada en nuestra cultura, y nada ha podido desenraizarla de nuestros corazones. Los antiguos indígenas agricultores del altiplano andino, se regían por la observación de diversos fenómenos astronómicos para guiarse en los momentos que debían iniciar las diversas faenas agrícolas y ganaderas, como siembras, cosechas y esquilas a los camélidos andinos.

Es el momento del comienzo de un año nuevo, con la voz de nuestros ancestros, en el canto eterno unido al corazón de la Madre Tierra y a la del Universo “Pachamama y Pachakama”Con el brillo de los primeros rayos de Sol y la esperanza de unidad del universo que nos inspira a unificar nuestros corazones en la alegría de la vida y a entender el viaje sagrado.

En este nuevo tiempo es importante que asumamos la responsabilidad generacional de ser seres y puentes que formen parte activa del reordenamiento de la vida en este proceso de Pachakuti.TIWANAKUEsta fue una antigua ciudad sagrada indígena de Sudamérica y la más importante. Aunque se conoce poco de su historia, se cree que fue la cuna de un imperio que se extendió por el altiplano. Cada 21 de Junio se realizan en el lugar coloridas ceremonias indígenas que recuerdan un pasado lleno de esplendor.

Page 12: Celebración del Inti Raymi.docx

"Este día los primeros rayos de Sol penetran por la puerta del templo de Kalasasaya e iluminan al magnífico Monolito “Ponce". Los andinos de Bolivia, Chile y Perú, celebran este día el inicio del año nuevo andino, en medio de ritos y ofrendas al Inti (Sol) y a La Pachamama (Madre Tierra) quienes invocan también la fertilidad de la tierra con el sacrificio de llamas, cuya sangre es una ofrenda al Sol y la Tierra y a otras deidades andinas para asegurar la prosperidad agrícola y pecuaria.El sentido del rito es asegurar la reproducción de la vida con las bendiciones del Sol para la siembra y la cosecha y este rito rememora antiguas prácticas de las comunidades aymaras.   TOUR AL SOLSTICIO DE INVIERNO EN TIWANAKUCADA 21 DE JUNIO03:30 am. Empezamos a recoger a los turistas de sus hoteles/hostales de la ciudad de La Paz, para dirigirnos a través de una carretera asfaltada a Tiawanaku, ubicado a una hora y media en transporte de la ciudad del La Paz, arribo e ingreso a  “Kalasasaya” y allí recibiremos los primeros rayos del Sol y participaremos de la ceremonia principal ofrendada al Inti,  luego de recibir el año nuevo andino visitaremos el centro arqueológico de Tiawanaku y la Feria típica que se realiza ese día en la Plaza principal de la Población de Tiwanaku.

 Incluye: Transporte turístico compartido, desayuno, ingreso, guía.

Page 13: Celebración del Inti Raymi.docx

 

Discriminación en el PerúLa discriminación racial es uno de los mayores problemas de nuestra sociedad, pues impide

que las relaciones entre peruanos y peruanas se den de forma horizontal y sobre la base del

respeto a la diferencia y la diversidad. En ese sentido, la discriminación profundiza la pobreza

y la exclusión social de unos contra otros, e impide la real construcción de una cultura de paz

y un desarrollo basado en la igualdad.

La discriminación étnico- racial es, hoy en día, un problema que afecta gravemente a la

sociedad peruana pues acentúa un contexto de desintegración nacional. La construcción de

un imaginario social centrado en la exacerbación de la superioridad de determinadas

identidades físicas, étnicas, modelos culturales y estéticos ha generado el rechazo de parte de

ciertos sectores sociales de aquellos que son considerados como diferentes e inferiores a un

paradigma establecido. Las manifestaciones de esta discriminación dentro de la colectividad

son frecuentes y se encuentran presentes en los diversos ámbitos de nuestra sociedad,

generando que la discriminación sea percibida como un modo natural de descartar a

determinadas personas.

A pesar de los esfuerzos legislativos e institucionales realizados para luchar contra este

problema, en el Perú existen muy pocos procedimientos administrativos o judiciales iniciados

por motivos de discriminación racial. Ello debido a que, la discriminación racial en el Perú tiene

características particulares como la dificultad para ubicar claramente a discriminados y

discriminadores o la interiorización de la discriminación por sus propias víctimas, así como la

presencia de una discriminación generalizada, “de todos contra todos”

Page 14: Celebración del Inti Raymi.docx

Otra dificultad que existe en el Perú es que las personas no denuncian haber sido objeto de

discriminación étnica o racial. Esta situación se puede deber a diversos factores vinculados

con la vergüenza de denunciar tales hechos, la negación y normalización del racismo, el

desconocimiento de los mecanismos de denuncia, la percepción de las autoridades con temor

y desconfianza; y la ausencia de una cultura de intolerancia o de sanción social frente a la

discriminación. Adicionalmente a esta situación, la obtención de pruebas para demostrar la

existencia de actos discriminatorios resulta ser complicada.

Diversas investigaciones sociales realizadas en el Perú han señalado consistentemente la

relación entre la discriminación étnico- racial y la exclusión social. Este tipo de discriminación

sería la causade la mayor pobreza y exclusión de los indígenas y nativos peruanos, y también

de la situación de desventaja de los afrodescendientes.

Los mapas de pobreza señalan que la exclusión social se concentra en los centros poblados y

distritos en donde existen porcentajes más elevados de población indígena, nativa y

campesina. Así mismo el 75 % de las víctimas del conflicto armado eran quechua-hablantes o

hablaban algún idioma nativo En promedio, estos sectores, tienen menos niveles educativos,

acceden a puestos de trabajo menos calificados o se ocupan en actividades económicas de

baja productividad, tienen menor acceso a servicios públicos o programas sociales, o cuando

los tienen son de menor calidad (como educación o salud). Ser pobre y tener bajo nivel de

servicios públicos e infraestructura sería un resultado de la discriminación.

Page 15: Celebración del Inti Raymi.docx

Paucarpata: Alcalde no teme vacancia ni revocatoria

Luis Cornejo Nova señala que detrás de su vacancia y de otros burgomaestres hay un grupo de personas con intereses políticos.

Paucarpata: Alcalde no teme vacancia ni revocatoria26 de Mayo del 2016 - 17:30 » Textos: Oscar Pareja » Fotos: Archivo

Al alcalde del distrito de  Paucarpata , Luis Cornejo Nova, no le preocupa los 2 pedidos

de vacancia, ni los anunciados procesos de revocatoria en su contra. Sostuvo que detrás

de las vacancias, no solo en su distrito, hay un grupo de personas con intereses políticos.

Dijo que estas solicitudes no procederán en su jurisdicción. Además, en relación a las

revocatorias, dijo que los ciudadanos -si lo ven conveniente- tienen el derecho de adquirir

el kitspara este proceso en su contra.

En relación a la seguridad en el distrito, sostuvo que recién se convocará a proceso para

contratar a personal para la conducción de nueve motos y cuatro camionetas del servicio de

serenazgo.

“Antes recibíamos por canon minero más de 35 millones de soles, ahora solo hemos

percibido 5 millones lo cual nos limita para atender los servicios”, refirió. 

Paucarpata: Desconsolado padre promete que la muerte de su hijo no

quedará impune

Page 16: Celebración del Inti Raymi.docx

César Casapía falleció tras luchar por su vida por más de una semana.

Paucarpata: Desconsolado padre promete que la muerte de su hijo no quedará impune29 de Mayo del 2016 - 10:10 » Textos: Ibón Machaca » Fotos: Ibón Machaca

Parece sereno, pero cuando Augusto Casapía nombra a su hijo, César Casapía Aguedo

(33), le resulta difícil contener las lágrimas.

“Yo solo quiero justicia, la muerte de mi hijo no va a quedar impune, se lo

prometo”, replicó ayer con voz entrecortada, tras conocer la triste noticia de su deceso.

El joven motociclista, atropellado por Julio César Cuadros Quispe (23) el pasado 11 de

mayo entre la Av. Guardia Civil y Teniente Alcántara- Paucarpata, dejó de existir a las

23:15 horas del último viernes.

JUSTICIA. Según informó don Augusto, el accidente le ocasionó un edema cerebral y

pulmonar, tenías las costillas rotas y un daño severo en el hígado y los riñones. “El último

lunes, los médicos desahuciaron a mi hijo, sus órganos ya no funcionaban y solo

estaba conectado a un respirador artificial”, manifestó.

César Casapía era ingeniero de sistemas, pero por necesidad ingresó a laborar como

mensajero en la empresa Apoyo Total, informó su padre. “Aquel día, él se encontraba

trabajando cuando el automóvil de ese señor (César Cuadros) lo atropelló. No fue

choque sino atropello”, acotó.

Según expresó, después del accidente, el presunto responsable nunca se acercó a la familia.

Page 17: Celebración del Inti Raymi.docx

Indicó que tras el accidente, la Policía demoró en realizar la prueba de dosaje etílico,

además dijo que el conductor tiene 5 infracciones de tránsito Aseveró que los agentes le

devolvieron su licencia y automóvil pese a ocasionar este terrible accidente.

VELORIO. Los restos de César Casapia serán velados hoy en el cementerio La Apacheta.

Vecinos de Paucarpata se quejan por huecos en las pistas y falta de

seguridad en calles

Las precipitaciones pluviales del mes de febrero y el paso del tiempo, provocaron que varias vías del distrito de Paucarpata terminen con huecos, causando la molestia de vecinos y conductores.

GALERÍA

Vecinos de Paucarpata se quejan por huecos en las pistas y falta de seguridad en calles

GALERÍA

Page 18: Celebración del Inti Raymi.docx

Vecinos de Paucarpata se quejan por huecos en las pistas y falta de seguridad en calles

GALERÍA

Vecinos de Paucarpata se quejan por huecos en las pistas y falta de seguridad en calles28 de Abril del 2016 - 11:30 » Textos: Elizabeth Gamarra » Fotos: Elizabeth Gamarra

Las precipitaciones pluviales del mes de febrero y el paso del tiempo, provocaron que

varias vías del distrito de Paucarpataterminen con huecos, causando la molestia de vecinos

y conductores.

Tal es el caso de la pista del pasaje Cusco, la cual se encuentra deteriorada. Las unidades de

transporte público, taxis y autos particulares pasan despacio para no malograr sus unidades.

Esta vía es la más afectada en la zona.

En el sector cuatro de Miguel Grau, los vecinos se quejaron por la fracturas en las pistas y

tierra que dejaron las lluvias. Cada vecino tiene que barrer las fachadas de sus casas para

evitar que el polvo ingrese a las mismas.

En el pequeño parque recreativo, del mismo sector, todos los días se reúnen jóvenes para

libar, incluso destruyeron parte de los juegos del recinto.

“Los serenos no vienen por aquí, ni los trabajadores de limpieza pública. Necesitamos

alcantarillado pluvial, todos los años se empoza el agua y aveces se entra a las casas.

Acuérdese de nosotros, señor alcalde”, manifestaron los vecinos.

Page 19: Celebración del Inti Raymi.docx

El gerente municipal, Miguel Vilca Gutiérrez, explicó que la semana pasada se aprobó una

ficha técnica por 70 mil soles para recuperar las principales avenidas que están afectadas

como la Colón, Porongoche y Mariscal Castilla.

“Ya empezaron a trabajar, tenemos que culminar lo más rápido posible para no causar

molestias a los vecinos ni conductores. Para el mantenimiento de calles pequeñas se hará

un proyecto posteriormente”, recalcó.

La municipalidad de Paucarpata está preparando una ficha de recuperación para el parque

del sector cuatro de Miguel Grau y el pasaje Cusco, con 28 Julio, sin embargo, aún falta la

viabilidad para el proyecto.

La avenida Colón que divide este distrito con José Luis Bustamante y Rivero y es un dolor

de cabeza para los vehículos, tendrá que esperar para recibir mantenimiento hasta que

ambos municipios concreten un convenio para realizar las reparaciones.

SEGURIDAD.El jefe de Seguridad Ciudadana, Dani Zegarra, indicó que los serenos

retiran a los jóvenes que beben en los parques todos los días, pero regresan.