cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/guia de estudio biol. i.doc · web viewlos _____, que en los...

43
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACAN SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA UNIDAD “ENRIQUE SÁNCHEZ BRINGAS” GUÍA DE ESTUDIOS PARA LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA I Presenta: Biol. Eduardo Fraga Pérez Asesor de la Unidad Educativa: “Enrique Sánchez Bringas”

Upload: lamthu

Post on 29-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACAN

SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTAUNIDAD “ENRIQUE SÁNCHEZ BRINGAS”

GUÍA DE ESTUDIOS PARA LA ASIGNATURA DEBIOLOGÍA I

Presenta:

Biol. Eduardo Fraga PérezAsesor de la Unidad Educativa:“Enrique Sánchez Bringas”

Morelia Mich., septiembre del 2008.

Page 2: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

ÍNDICE

Presentación …………………………………………………………………………. 1Pertinencia Pedagógica ………………………………………………………………. 2

Guía de estudio para la Unidad I

Serie I: Opción Múltiple …………………………………………………………….. 3De Relación ………………………………………………………………………… 4Falso y verdadero …………………………………………………………………… 5Respuesta breve …………………………………………………………………….. 5

Guía de estudio para la Unidad II

Serie I: Opción Múltiple …………………………………………………………….. 3De Relación ………………………………………………………………………… 4Falso y verdadero …………………………………………………………………… 5Respuesta breve …………………………………………………………………….. 5

Guía de estudio para la Unidad III

Serie I: Opción Múltiple …………………………………………………………….. 3De Relación ………………………………………………………………………… 4Falso y verdadero …………………………………………………………………… 5Respuesta breve …………………………………………………………………….. 5

Page 3: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

PRESENTACIÓN

La asignatura de biología I. Forma parte del tronco común del plan de estudios del

Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán y ubicada en el cuarto semestre del

plan de estudios. La presente guía de estudios se elaboro con la intención de colaborar

en la medición de los avances de los estudiantes.

La guía puede ser utilizada para detectar niveles de aprovechamiento de los

estudiantes con el propósito de retroalimentar o bien para determinar evaluaciones

sumativas.

Ya que la guía de estudio es aquella que proporciona información básica necesaria en

apoyo para resolver un problema, la preparación de un examen, etc.

A través de la guía de estudios, se podrá conocer las principales características de un

examen, el tipo de preguntas que deberá resolver, los contenidos que se evalúan con

ellas y la bibliografía básica.

Page 4: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

PERTINENCIA DIDACTICA

Cuando decidí elaborar la presente guía de estudios con el objetivo de que los

estudiantes cuenten con un apoyo para cuando presenten exámenes parciales o de forma

global ya que en la Unidad de enseñanza abierta puede que se de con mayor facilidad

este tipo de exámenes en comparación con el escolarizado aunque pertenezcamos al

mismo subsistema del Colegio de Bachilleres de estado de Michoacán.

Tomando en cuenta la visión y misión que tiene el asesor de una unidad del sistema

abierto y a distancia de colaborar en el aprendizaje significativo del estudiante ya que en

esta modalidad de se dan clases como tal o sea grupales sino como asesorias de apoyo y

es por lo anteriormente señalado que se vio la necesidad de reforzar las conocimientos

que de forma bibliografía pudieran tener los estudiantes.

El presente material se compone de tres módulos o series, respetando el programa de

estudios del Colegio de Bachilleres del estado de Michoacán ya que considero a esta

estrategia didáctica es la más adecuada.

Los diferentes módulos o series que se presentan en esta guía su complejidad se ubica

en la siguiente taxonomia:

Conocimiento

Comprensión

Aplicación

Page 5: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

GUÍA DE ESTUDIO PARA LA UNIDAD I

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

SERIE I: OPCIÓN MULTIPLE

NIVEL TAXONOMICO DE COMPRENSIÓN

INSTRUCCIONES

I. Subraya correctamente las siguientes preguntas, escogiendo al inciso correspondiente:

1.- Es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente. a). Biología c). Teoría b). Ciencia d). Método

2.- Es la ciencia que se encarga de estudiar a los seres vivos desde diferentes aspectos: Su origen, y evolución, el análisis estructural y funcional. a). Botánica c). Ecología b). Zoología d). Biología

3.- Sus características son: nacer, metabolizar, crecer, reproducirse, moverse y organizarse pertenecen a: a). Concepto químico c). Concepto de biotecnología b). concepto básico d). Concepto de vida

4.- Son subdivisiones de la zoología. a). Protozología, mamíferos c). Virus y hongos b). Botánica y algas d). Protozología y bacterias

5.- Rama de la biología que se encarga del estudio de las plantas. a). Ecología c). Geografía b). Botánica d). Ciencias naturales

6.- Se relaciona con la biología y estudia la distribución de los seres vivos. a). Ecología c). Evolución b). Taxonomia d). Geografía

7.- Es aquel que se obtiene mediante la práctica. a). Conocimiento mecánico c). Conocimiento Físico b). Conocimiento empírico d). Conocimiento científico

8.- Es el camino que hay que seguir para llegar a la verdad en una determinada disciplina del saber humano. a). Ciencia c). Metodología b). Técnica d). Método

Page 6: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

9.- Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o ona explosión doctrinal. a). Ciencia c). Metodología b). Técnica d). Método

10.-De los 16 bioelementos, 4 son los que representan la mayor composición de la célula estos son:

a). Carbono, fósforo, calcio y fierro b). Carbono, hidrogeno, Oxigeno y nitrógenoc). Carbono, azufre, potasio y sodiod). Carbono, oxigeno, calcio y nitrógeno

11.- La glucosa y la fructuosa son ejemplos de: a). fosfolípidos c). Lipidos b). monosacáridos d). Ácidos grasos

12.- Polisacárido que se almacena en las células vegetales. a). Almidón c). Glucogeno b). Glucosa d). Quitina

13.- Nombre común de los lipidos. a). Grasas c). Proteínas b). Nutrientes d). Ácidos

14.- Sostiene que ciertos seres vivos pueden haberse originado repentina y espontáneamente a partir de sustancias inanimadas. a). Generación espontánea c). Generación primitiva b). Generación clásica d). Generación explosiva

15.- Realizo experimentos donde coloco granos de trigo en una camiseta humedecida por sudor donde según el constituía el principio formador de vida para originar ratones. a). Van Helmon c). Francisco Redí b). Luís Pasteur d). Joh J. Needham

16.- Fue el científico que promovió la destrucción total de la teoría espontánea. a). Van Helmon c). Francisco Redí b). Luís Pasteur d). Joh J. Needham

17.- La atmósfera terrestre era de tipo. a). Oxidativa c). Hidrogenada b). Nitrificada d). Reductora

18.- El desarrollo de los seres vivos en forma rápida a partir de restos orgánicos se conoce como: a). Teoría heterótrofa c). Teoría químiosintetica b). Teoría creacionista d). Teoría de la generación espontánea

Page 7: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

19.- Una idea similar a la teoría de la generación espontánea y de la químisintesis es. a). La vida derivo del desglosamiento de sustancias b). la vida se origino en un proceso lento c). La vida se origino de lo no vivo d). La vida se origino en un proceso rápido

20.- Es la hipótesis que sugiere un origen extraterrestre de la vida se conoce como. a). Abiogénesis c). Generación espontánea b). Quimiosíntesis d). Panispermia

21.- Menciona que la tierra se origino a partir de una gran explosión. a). Teoría de la expansión c). Teoría del bing-bang b). Teoría del bing-pom d). Teoría del estallido.

SERIE II. DE RELACIÓN

NIVEL TAXONOMICO DE APLICACIÓN.

INSTRUCCIONES. Relaciona ambas columnas

22.- Relaciona las ramas de la biología con el nivel de organización de la materia que estudian.______ Molécula a. Citología______ Célula b. Histología______ Tejidos c. Anatomía______ Aparatos y fibras d. Ecología ______ Organismos e. bioquímica______ Poblaciones f. Zoología

23.- Un agrónomo se preguntaba por que las nochebuenas solo florecen en invierno y decidió hacer un experimento.

Identifica los pasos del método científico en este experimento y anota en la línea las letras que correspondan.

____ Problema a).- se colocaron 50 plantas de nochebuena en un cuarto oscuro en la época de verano. Proporcionándoles luz arti- ficial durante 10 hrs para simular días invernales y otras 50 a luz natural.___ Hipótesis b).- ¿Porque las nochebuenas solo florecen en invierno?___ Conclusiones c).- a los 50 días de que se inicio el experimento, las plantas de nochebuenas florearon y las otras no._ Resultados d).- Tal vez las de hrs de luz (fotoperiodo) determinan si una planta florece o no. Si es así las nochebuenas expuestas a la luz de día corto de 10 hrs, florecerán._ Diseño experimental e).- Las nochebuenas son plantas de fotoperiodo corto y por eso Florecen en invierno.

Page 8: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

COMPLETA EL PARRAFO UTILIZANDO LAS PALABRAS CORRESPONDIENTES Y COLOCALOS EN LOS LUGARES EN BLANCO.

24.- Completa la siguiente oración con las siguientes palabras: Bioelementos – Biomoléculas – Inorgánicas – Orgánicas

Los _________, que en los seres vivos, forman ____________ y están a su vez las podemos clasificar en _________ y ____________.

25.- Completa los siguientes enunciados con el vocabulario del siguiente cuadro.

átomo – bioma – biosfera – célula – celular – comunidad – ecosistema – electrones – especies – moléculas – núcleo – poblacional – organular – población – poblaciones – protones – sistémico – subatómico – tisular

La materia se encuentra en diversos estados, todos diferentes. Estos estados se pueden definir en una escala de organización que sigue de la siguiente manera.a). __________ este nivel es el mas simple de todo y esta formado por,__________, neutrones y ________, que son las distintas partículas que la conforman.b). _________ es el siguiente nivel de organización. Es un ________ de oxígeno, de hierro, de cualquier elemento químico.c). las _______ consisten en la unión de diversos átomos diferentes para formar, por ejemplo, oxigeno en estado gaseoso (O2), dióxido de carbono o simplemente carbohidratos, proteínas y lípidos.d). ________ las _______ se agrupan en la siguiente unidad que es la _______ que forma unidades celulares con vida propia y capacidad de autorreplicación.e). _______ las células se organizan en diferentes tejidos: epitelial, adiposo, nervioso, etc.f). _______: los tejidos están estructurados en órganos: corazón, bazo, pulmones, cerebro.g). ________los órganos se encuentran en aparato digestivos, respiratorios, circulatorios.h). ________ : Nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos: animales, plantas.i). ________: los organismos de la misma especie se agrupan en determinado número para formar un ________: una manada de leones, o lobos; un bosque de arces, pinos.

Page 9: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

SERIE IV. FALSO Y VERDADERO

NIVEL TAXONOMICO DE COMPRENCIÓN

INSTRUCCIONES.

ESCIBE EN EL PARENTESIS DE LA DERECHA LA LETRA (V), SI LA RESPUESTA ES VERDADERA O (F) SI ES FALSA.

26.- Se pueden construir modelos o maquinas que posean las características Esenciales de la vida ………………………………………………………….... ( )27.- Desde el punto de vista evolutivo, tuvieron su origen en un ancestro común…. ( )28.- La célula es la parte más pequeña que conserva sus características pero No tiene vida …………………………………………………………………… ( )29.- La biología estudia todos los seres vivientes que habitan en Marte …………. ( )30.- El sistema solar esta constituido por el sol y ocho planetas … ………………. ( )

31.- Anota una (I), si se trata de una biomolecula Inorgánica o una (O) si es orgánica. ( ) Agua ( ) CO2

( ) Glúcidos ( ) N2

( ) Sales minerales ( ) Lipidos ( ) O2 ( ) Proteínas ( ) Ácidos nucleicos ( ) carbohidratos

SERIE III. RESPUESTAS DE COMPRENCIÓN

NIVEL TAXONOMICO DE CONOCIMIENTO.

INSTRUCIONES. Contesta las siguientes preguntas teniendo como base tus apuntes de biología I.

31.- Menciona por lo menos 3 características de los seres vivos.

32.- ¿Que puede hacer la biología para mejorar la vida del hombre?

33.- ¿Se puede estudiar Biología sin hacer referencia a otras ciencias? Si o no y por

que.

34.- Explica los niveles de organización de la materia.

35.- Define que es un conocimiento empírico y científico.

36.- Describe los pasos de método científico.

37.- ¿Cuáles consideras que son los pro y los contra de los avances en el conocimiento o

limites de la biología?.

38.- ¿Qué significa ADN?

39.- Escribe el concepto de vida.

40.- Escribe las características distintivas de los seres vivos.

Page 10: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

41.- Escribe las características fisiológicas de los seres vivos.

42 Imagina una piedra y una planta, ¿Cuáles son sus diferencias?

43.- Escribe el nombre de las cuatro macromoléculas.

44.- Cuales son las funciones de los Lipidos

45.- ¿Cuál es la clasificación de los carbohidratos?

46.- ¿Que son los lipidos?

47.- ¿Qué son las proteínas?

48.- ¿Qué es un aminoácido?

49.- Escribe los tres tipos de RNA

50.- ¿Que influencia tuvo el oxigeno molecular en la evolución biológica?

51.- Cual fue la evolución de los organismos fotosintéticos

52.- Explica en que consisten los sistemas precelulares.

53.- Cual es la diferencia entre protobiontes y eubiontes.

SUERTE PARA TU EXAMEN

Page 11: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

GUÍA DE ESTUDIO PARA LA UNIDAD II

BIOLOGÍA CELULAR

SERIE I: OPCIÓN MULTIPLE

NIVEL TAXONOMICO DE COMPRENSIÓN

INSTRUCCIONES

Contesta correctamente las siguientes preguntas, escogiendo al inciso correspondiente:

1.- Es la unidad biológica fundamental capaz de realizar funciones básicas de los seres vivos. a). Molécula b). Célula c). Átomo d). Organelo

2.- Rober hooke…

a). Fue la primera persona en observar células al microscopio.b). Dijo que todos los animales estaban formados por células.c). Dijo que todos los vegetales estaban formados por células.d). Dijo que los gametos también eran células.

3.- Estructuras celulares en las que se fabrican proteínas a). Cloroplastos b). Mitocondrias c). Ribosomas d). Vacuolas

4.- Son células con un núcleo verdadero a). Eucariontes b). Procariontes c). Protobiontes d). Anaerobia

5.- División celular de la que resultan células diploides (2n) a). Meiosis b). Mitosis c). Ciclosis d). Simbiosis

6.- División celular de la que resultan células haploides (n). a). Meiosis b). Mitosis c). Ciclosis d). Simbiosis

7.- El conjuntote reacciones químicas que sintetizan moléculas complejas a partir de moléculas simples se conocen como: a). Anabolismo b). Quimiosíntesis c). Catabolismo d). Respiración

8.- Son ciertos elementos químicos presentes en todos los seres vivos, por esta razón se consideran indispensables para ellos. a). Proteinas b). Bioenergia c). Bioelemtos d). Vitaminas y minerales

Page 12: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

9.- El ser humano presente una nutrición de tipo. a). Autrótofo b). Fotosintética c). Heterótrofo d). Saprofita

10.- Son compuestos orgánicos muy sencillos que se requieren por los organismos en pequeñas cantidades para realizar el metabolismo. a). Vitaminas b). Carbohidratos c). Lípidos d). Minerales

11.- Las vitaminas A, D Y y K por su solubilidad se ubican en una categoría llamada. a). Hidrosolubles b). Liposolubles c). Insolubles d). Lípidos

12.- El conjunto de alimentos que son ingeridos diariamente por un individuo constituyen. a). Ingerir b). Dieta c). Asimilación d). Proteína

13.- Las frutas y verduras presentan un alto contenido de: a). Lípidos b). Vitaminas y minerales c). Proteínas y grasas d). Grasas

14.- Es un mineral de gran importancia para formar parte de algunos aminoácidos y por lo tanto de algunas proteínas. a). Azufre b). Sodio c). Calcio d). Potasio

15.- Son moléculas llamadas también catalizadores biológicos, pues tienen la capacidad de aumentar la velocidad de reacción que se lleva a cabo en el organismo. a). Vitamina b). Enzima c). Proteína d). Grasa

16.-El requerimiento energético de un organismo se valora: a). Kilocalorías b). Gramos c). Kilogramos d). Kilocem.

17.- Las carnes de pollo, pescado y de res constituyen una fuente de: a). Proteínas b). Carbohidratos c). Almidones d). Glucosas

18.- La carencia de algunos nutrientes en la dieta diaria se le denomina: a). avitaminosis b). Alimentación c). Desnutrición d). Respiración

Page 13: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

19.- Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales un organismo obtiene la energía necesaria para mantener su estructura y realizar sus funciones vitales se denomina: a). Respiración b). Fotosíntesis c). Metabolismo d). Anaerobia

20.- Los organismos que necesitan tomar alimentos ya elaborados, presentan una nutrición: a). Autótrofa b). Heterótrofa c). Simbiótica d). Anaerobia

21.- ¿Cuál de estos es un ejemplo de energía potencial?a). El agua que cae de una cascadab). Un cerillo encendidoc). Un resorte extendidod). Un envase lleno de combustible

22.- Cuando una reacción química produce calor, se dice que esta es: a). Endotérmica b). Enzimática c). Exotérmica d). Enitermica

23.- Las enzimas:a). Disminuyen la energía de activación de una reacción metabólicab). Son catalizadores biológicosc). No se incorporan a los productos de la reacción.d). Todas las anteriores son correctas.

24.- Molécula que trasfiere la energía de la célula. a). ARN b). NAHD c). ADN d). ATP

25.- El metabolismo:a). Es el conjunto de reacciones endotérmicas de un organismob). Incluye reacciones de biosíntesis y degradaciónc). Solo se lleva a cabo en las células eucariontesd). Todas las anteriores son correctas

26.- En la respiración celular, el mayor numero de ATP se producen en. a). El ciclo de Krebs b). La cadena de trasporte de electrones c). La glucólisis d). La producción de acetilcoencima A

Page 14: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

SERIE II. DE RELACIÓN

NIVEL TAXONOMICO DE APLICACIÓN.

INSTRUCCIONES.

Completa el párrafo utilizando las palabras correspondientes y colócalos en los lugares en blanco.

27.- observa las células animal y vegetal y anota una (V) si el organelo está presente y una (X) si esta ausente.

28.- Anota en la línea una (E) para características de células eucarióticas o una (P) para características de células de células procariotas.

No tienen núcleo definido___. Se piensa que su origen fue por endosimbiosis ______. Las bacterias son un ejemplo de éste tipo de células____. Tienen núcleo y organelos _____. Su ADN es circular ______. Y su ADN es filamentoso _______.

Organelo Célula animal

Célula vegetal

Pared celularMembrana plasmáticaNúcleoNucleoloRibosomaRetículo Endoplasmático RugosoRetículo Endoplasmático LisoAparato de GolyLisosomasMitocondriasCloroplastosCitoesqueletoCilios y flagelosCentríolos

Page 15: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

29.- Anota la palabra correspondiente en el espacio en blanco.

Núcleo, cápsula gelatinosa, cloroplastos, ribosoma, circular, lineal, endosimbiosis

a. Estructura presente tanto en células eucariótas como en procariótas: ________________.

b. Proceso por el cual se propone que se formaron las células eucariotas: _______________.

c. Forma del DNA en una célula eucariota: _______________________.d. Organelo que se origino probablemente por endosimbiosis:

_________________.e. Estructura que se originó probablemente por el plegamiento de membrana:

___________.

30.- Completa los enunciados con el vocabulario del siguiente cuadro.

Cloroplastos – sustancias – orgánelos – proteínas – celular – membrana – trasporte - eucariotas- glucoproteinas – bicapa – hidrofóbicas – organular – fosfolípidos – hidrofílicas – plasmática – carbohidratos – colesterol – química - trasmembranales.

Núcleos, mitocondrias y _______________ no son los únicos orgánulos internos de las células _________________ delimitados por membranas. El citoplasma contiene también muchos otros _______________ envueltos por una membrana única que desempeñan funciones diversas. Casi todas guardan relación con la introducción de materias primas y la expulsión de _______________.Todas las células tienen una membrana celular llamada _______________ que no solo determina la célula sino que también realiza funciones como ________________ hacia el interior y exterior de la célula.En cuanto a su estructura __________________________,la membrana celular contiene tres componentes principales: una doble capa de __________________ donde las moléculas de la ________________________ están dispuestas con las colas _______________________orientadas hacia el interior y las cabezas al exterior. En esta bicapa se encuentran insertas otras moléculas como ______________ que pueden ser _________________ o integrales y ___________________ otras moléculas son los _________________ llamados glucolípidos y ______________________ y por último también encontramos ____________________________.

SERIE III. RESPUESTAS DE COMPRENCIÓN

NIVEL TAXONOMICO DE CONOCIMIENTO.

INSTRUCIONES. Contesta las siguientes preguntas teniendo como base tus apuntes de biología I.

Page 16: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

31.- La palabra célula proviene del latín, escribe la palabra de la que se deriva y su

significado.

32.- Escribe el concepto de célula.

33.- ¿Por qué se dice que la teoría celular ha evolucionado?

34.- ¿Cuál es la función de la membrana celular?

35.- ¿Cual es la diferencia entre trasporte activo y pasivo?

36.- ¿Qué es la fagocitosis y la pinocitosis?

37.- Donde se localizan los organoides celulares

38.- Cual es la función principal del Retículo Endoplasmático Liso y Rugoso.

39.- ¿Por qué se dice que los Ribosomas son “la fabrica de proteínas?

40.- ¿Qué san los cloroplastos?

41.- Anota cual es la diferencia entre Bioelementos y Biomoléculas.

42.- Cual es la importancia biológica de los carbohidratos: glucosa, ribosa, almidón,

celulosa.

43.- ¿Qué es una proteína y cual es su importancia?

44.- Cual es la importancia de los siguientes compuestos: Lipidos, ácidos grasos y

glicerol.

45.- Cual es la importancia de las encimas

46.- Cual es la importancia de las vitaminas

47.- ¿Que efecto provoca la carencia de vitaminas?

48.- ¿Que es el ATP?

49.. ¿Que es el ADP?

SUERTE PARA TU EXAMEN

Page 17: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

GUÍA DE ESTUDIO PARA LA UNIDAD III

DIVERSIDAD BIOLOGÍCA

SERIE I: OPCIÓN MULTIPLE

NIVEL TAXONOMICO DE COMPRENSIÓN

INSTRUCCIONES

Contesta correctamente las siguientes preguntas subrayando y escogiendo al inciso correspondiente:

1.- Organismos procariontes que viven en ambientes externos. a). Eubacterias c). Eucariontes b). Arquobacterias d). Cianofíceas

2.- Enfermedad causada por bacterias. a). Sida c). Tuberculosis b). Poliomielitis d). Sarampión

3.- Enfermedad causada por virus. a). Rabia c). Tétanos b). Sífilis d). Neumonía

4.- Ejemplo de organismo Saprofito. a). Planta c). Hongo b). Animal d). Protozoario

5.- ¿Cuál de las siguientes plantas es la menos evolucionada? a). Helecho c). Pino b). Musgo d). Angiosperma

6.- Planta que produce semillas, pero no tiene flores. a). Musgos c). Cactus b). Helechos d). Pino

7.- grupo al que pertenece los champiñones. a). Ascomicetos c). Oomicetos b). Basidiomicetos d). Deuteromicetos

8.- Hongo que se utiliza para producir fermentaciones de vino. a). Penicilina c). Levadura b). Moho d). Liquen

9.- Reino cuyos integrantes son pluricelulares y autótrofos. a). Fungí c). Animalia b). Protista d). Plantae

Page 18: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

10.- Filum al que pertenecen las esponjas. a). Cnidarios c). Equinodermos b). Poríferos d). Moluscos

11.- Son organismos pertenecientes al reino Fungí a). Algas y bacterias c). Hongos b). Protozoarios d). Virus

12.- Nombre con el que también se la conoce a las plantas vasculares. a). Briofitas c). Algas b). Hongos d). Traqueadas

13.- Ejemplo de anfibios. a). Salamandra c). Rana b). Sapo d). Todos los anteriores.

14.- Gusanos con el cuerpo formado por anillos o segmentos. a). Nemátodos c). Anélidos b). Platelmintos d). Celenterados.

15.- Grupo de animal con mayor número de especies en el planeta. a). Artrópodos c). Moluscos b). Mamíferos d). Equinodermos

16.- Una especie endémica es aquella que:a). Solo se encuentra en un determinada región del mundob). Se encuentra en vías de extinciónc). Vive en zonas protegidas.d). Abunda en todo el mundo.

17.- Es la unidad básica del sistema de clasificación de Linneo. a). Reino c). plylo b). Especie d). Clase

18.- Propone una redistribución de los organismos en el que considera como criterios de clasificación la ausencia o presencia del núcleo celular, número de células y forma de nutrición. a). Lineo c). Whittaker b). Oparin d). Wose

19.- El filo cordados incluye. a). Vertebrados c). Celomados b). Invertebrados d). Pseudocelomados

Page 19: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

SERIE II. DE RELACIÓN

NIVEL TAXONOMICO DE APLICACIÓN.

INSTRUCCIONES.

Completa el párrafo utilizando las palabras correspondientes y colócalos en los lugares en blanco.

1.- Anota en la línea una F si las afirmaciones son falsas o V si son verdaderas.

____ Los hongos están formados por células especializadas llamadas hifas.____ Las paredes de sus células contienen celulosa.____ Los hongos son autrótofos y algunos quimiosintéticos.____ Algunas células de hongos son multinúcleadas.____ Todos los hongos son parasitos.____ Las levaduras son hongos ascomicetos.____ El hongo Amanita es un basidiomiceto.

2.- Relaciona ambas columnas.

( ) Viven en el mar y carecen de sistema bascular a). Briofitas( ) Plantas que producen semillas encerradas en un fruto b). Traqueofitas ( ) Término que se aplica a todas las plantas vasculares c). Angiospermas( ) Se caracterizan por producir semillas desnudas d). Gimnospermas( ) Plantas terrestres que carecen de sistema vascular e). Pterofitas( ) Grupo al que pertenecen los helechos f). Clorofitas

3.- Señala las características distintivas de:

Peces Anfibios Reptiles Aves Mamiferos

Page 20: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

SERIE III. RESPUESTAS DE COMPRENCIÓN

NIVEL TAXONOMICO DE CONOCIMIENTO.

INSTRUCIONES. Contesta las siguientes preguntas teniendo como base tus apuntes de biología I.

1.- ¿Cuáles son las características distintivas de los hongos?

2.- ¿Qué función tienen las esporas?

3.- ¿Qué importancia tienen las algas para los ecosistemas?

4.- ¿qué importancia tienen las algas para los ecosistemas?.

5.- Define que es biodiversidad.

6.- Explica los tres niveles de organización de la biodiversidad.

7.- ¿qué son los virus?

8.- ¿Cómo se reproducen los virus?.

9.- ¿Qué son las Magnoliophitas?

10.- ¿Qué son las Dicotiledóneas?

11.- ¿Qué son las Angiospermas?

12.- ¿Cuál es la diferencia entre Protóstomados y Deuteróstomados?

13.- Cuales son las principales subdivisiones del reino animal.

SUERTE PARA TU EXAMEN

Page 21: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

Anexo

Tabla 1. Principales bioelementos

Principales bioelementos o elementos biogenésicosElemento Símbolo Elemento SímboloHidrogeno ………………. HOxigeno ………………… OCarbono ………………… CNitrógeno ……………… NFósforo…………………. PAzufre………………….. SCalcio ………………… CaPotasio ………………… KSodio …………………... NaCloro …………………... ClMagnesio ……………… MgFierro …………………. FeCobre ………………… Cu

Flúor ………………………… FYodo ………………………… IMolibdeno …………………… MCobalto ……………………… CoManganeso ………………….. MnCinc ………………………… ZnAluminio ……………………. AlBoro ………………………… BVanadio …………………….. VSilicio ………………………. SiEstaño ………………………. SnNíquel ………………………. NiCromo ………………………. Cr

Cuadro 1. Elementos que se combinan para formar moléculas orgánicas que a su vez dan origen a la célula.

C (carbono) Proteínas GlucoproteínasH (hidrogeno) Lípidos NucleoproteínasO (oxigeno) Carbohidratos Lipoproteínas Organelos Célula N (nitrógeno) Ácidos nucleicos Fosfolípidos celularesS (azufre) FosfoproteinasP (fósforo) Almidón

Page 22: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

Cuadro 2. Función de los minerales en el organismo.

Mineral FunciónCalcio

Magnesio

Fósforo

Potasio

Sodio

Manganeso

Cloro

Cobalto

Zinc

Cobre

Se concentra en el citoplasma de las células óseas; interviene en la concentración muscular, en la coagulación de la sangre. En los vegetales promueve la descomposición de la materia orgánica y la liberación de nutrientes.

Interviene en la fosforilación oxidativa durante la respiración; es un activador enzimático; constituye parte de la molécula de clorofila; en las células vegetales favorece la síntesis de azúcares.

Constituye el radical Fosfato junto con el oxigeno y en esta forma constituye la molécula de ATP, la cual almacena gran cantidad de energía; además, forma parte de los ácidos nucleicos o de algunas coenzimas.

Interviene en los procesos osmóticos; en los vegetales regula el consumo de agua y en los animales regula impulsos nerviosos.

Interviene en los procesos osmóticos y en la contracción muscular.

Interviene en la actividad enzimática.

Interviene en los procesos osmóticos

Forma parte de las vitaminas del complejo B.

Interviene en la actividad enzimática

Participa en la actividad enzimática y en el sistema de citocromos

Page 23: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

Cuadro 3. Principales vitaminas y su función en el organismo.

VITAMINAS HIDROSOLUBLESVitaminas Mejores fuentes

de obtenciónFunción en el organismo

Manifestacionesde su carencia.

B1

tiaminaCereales, carne, Chícharos, huevo, jitomate, hígado.

Importante en el metabolismo de los glúcidos. Salud del sistema nervioso. Estimula el apetito.

Beriberi, neuritis, pérdida de peso y apetito, fatiga constante

B2

riboflavinaCereales, vegetales, leche, carne, queso

Es importante para la oxidación de los alimentos

Inflamación de lengua,Labios, retraso del crecimiento.

B6

ácido nicotínico

Germen de trigo, levaduras, vegetales verdes, hígado, riñón.

Importante en el metabolismo de hidratos de carbono y proteínas.

Dermatitis (inflamación de la piel) Pelagra (afecta el aparato digestivo, la piel y el sistema nervioso).

B12

CianocobalinaHígado

Necesaria para la formación de los glóbulos rojos

Anemias

C ácido ascórbico

Naranjas, limones, uvas, jitomates, vegetales crudos

Cicatrizante Escorbuto (hemorragias en las encías y otras partes del cuerpo, dolores de las articulaciones).

Page 24: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

VITAMINAS LIPOSOLUBLESVitaminas Mejores fuentes de

obtenciónFunción en el organismo Manifestaciones de

carencia Aaxeroftl

Vegetales amarillos, aceite de hígado de pescado, huevos, leche, mantequilla, zanahorias.

Crecimiento y formación de nuevas células, resistencia a las infecciones en las vías respiratorias, intestinales y ojos.

Ceguera nocturna, susceptibilidad a infecciones, sequedad en la piel, crecimiento óseo deficiente.

D2

ergocalciferolAceite de hígado de pescado. leche, huevos

Se sintetizan en la piel por irradiación solar, intervienen en el metabolismo del calcio y fósforo.

Raquitismo, debilitamiento de los huesos, caries dentarias, malformaciones de dientes.

D3 Colacalciferol

Aceite de hígado de pescado, leche, huevos.

Similares a las de la vitamina D2.

Las mismas que la vitamina D2.

ETocoferol

Aceites de gérmenes de trigo y de maíz, lechuga, espinacas, berros, yema de huevo.

Necesaria para el crecimiento.

Nutrición deficiente de los músculos, perdida de la fertilidad

Kfiloquinona

Lechuga, col, espinaca, hígado de cerdo.

Coagulación de la sangre. Deficiencia en la coagulación de la sangre, hemorragia.

Page 25: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

Cuadro 4. COMPONENTES QUÍMICOS DE LOS SERES VIVOS Y SUS PRINCIPALES FUNCIONES.

Componentes inorgánicos

Componentes orgánicos Algunas de sus características

Principales funciones en los seres vivos.

Agua (H2O)

Moléculas pequeñas con gran fuerza de cohesión, liquida, sólida y gaseosa. Elevado calor especifico.

Representa ¾ partes de la materia viva. Vehículo de entrada de nutrientes y de salida de desechos. Es el mejor solvente que favorecen las reacciones químicas.

Minerales sólidos(Ca, Mg, P)

Generalmente en forma de compuestos como sales.

Forman parte de estructuras duras como huesos, dientes, conchas, depósitos en vegetales.

Minerales en disolución(K, Na, Cl, Mg, Ca, Mn)

Metálicos o no metálicos.

Mantienen el equilibrio celular, estados físicos adecuados de citoplasma y membrana; intervienen en la contracción muscular, en fotosíntesis, etc.

Gases(O2 y CO2)

El oxigeno es oxidante. Son solubles en el agua.

Indispensables para la respiración, fotosíntesis. Etc.

Carbohidratos:(CH2O)n

- Monosacáridos- Oligosacáridos- Polisacáridos

Derivados aldehídos o cetónicos. Se forman en la fotosíntesis compuestos terciarios. Sus grupos funcionales son ceto y aldehído

Principal “combustible” del que se libera energía. Forman parte de estructuras celulares y ácidos nucleicos.

Lípidos (grasas)Saturados (sebo)No saturados (aceites)

Se forman por una molécula de glicerol y tres de ácidos grasos. Su grupo funcional: carboxilo.

Forman parte de la membrana celular, tejido nervioso, hormonas y otros. Son reserva de energía.

ProteínasCompuestos formados por C, H, O y N

Polímeros de aminoácidos unidos mediante enlaces peptídicos. Sus grupos funcionales son amino y carboxilo.

Forman parte de casi todas las estructuras celulares, hormonas, enzimas, anticuerpos, sangre, etc.

Enzimas Son proteínas reguladoras de funciones.

Catalizan (regulan) la velocidad de las reacciones de las funciones.

Vitaminas Se obtienen de los alimentos.

Sus deficiencias causan enfermedades como escorbuto, pelagra, raquitismo, etc.

Ácidos nucleicosADN y ARN

Son polimeros de nucléotidos, se localizan en el núcleo celular.

ADN: Responsable de la transmisión de las características hereditarias.ARN: Se encarga de la síntesis de proteínas.

Page 26: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

Cuadro 5. ENFERMEDADES VIRALES.

Enfermedad Tipo de virus Tipo de ácido nucleico

Vía de contagio

Síntomas

Rabia Rhabdovirus ARN Heridas producidas por mordidas

Fiebre, alucinaciones, hidrofobia, muerte

Influenza Orthomixovirus ARN Aire Infecciones en las vías respiraciones

Sarampión Paramixivirus ARN Aire Infección de vías respiratorias

Paperas Paramixovirus ARN Aire Inflamación de las glandulas salivales (parótidas)

Poliomielitis Polivirus ARN Agua Fiebre, rigidez en el cuello, puede causar parálisis.

Rubéola Rubivirus ARN Aire Erupciones de la piel, puede dañar al feto.

Sida Retrovirus ARN Sexual, sanguínea

Debilidad general, desarrollo de múltiples infecciones en vías digestivas, respiratorias, piel.

EnteritisAguda

Rotavirus ARN Agua Diarrea acuosa, vómito, fiebre, dolor abdominal.

Resfriado Adenovirus ADN Aire Congestión nasal, estornudos, tos.

Varicela Herpesvirus ADN Aire Infección en vías respiratorias, erupciones en la piel.

Hepatitis B Hepadnavirus ADN Sexual, sanguínea

Debilidad genera, náuseas, fiebre, piel amarilla.

Herpesgenital

Herpesvirus ADN Sexual Ampollas en zona genital, fiebre, dolor.

Page 27: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

Cuadro 6. ENFERMEDADES BACTERIANAS.

Enfermedad Bacteria Vía de contagio SíntomasÁntrax Bacillus Anthracis Aire, piel Daño en piel y

pulmones. Puede ser mortal

Botulismo Clostridium botulinum

Latas contaminadas Convulsiones, para respiratorio

Tétanos Clostridium tetani Heridas expuestas Parálisis respiratorio, muerte.

Tuberculosis Microbacterium tuberculosis

Aire Daño del sistema respiratorio

Neumonía Streptococcus pneumoniae

Aire Fiebre elevada, daño a pulmones

Sífilis Treponema pallidum Sexual Lesiones en genitales, daño al sistema nervioso y reproductor.

Gonorrea Neisseria gonorreae Sexual Lesiones en órganos genitales.

Fiebre tifoidea Salmonella tiphi Alimentos contaminados

Diarrea, fiebre, debilidad.

Cólera Vibrio cholerae Alimentos contaminados

Diarrea, fiebre, deshidratación.

Salmonelosis Salmonella sp Alimentos contaminados

Diarrea, fiebre, vómito, dolor abdominal.

Cuadro 7. Clasificación de los hongos.

Filum Estructuras reproductoras

Tipo de hongo Ejemplos

Zigomicetos Zigosporas, esporangios

Mohos Rhizopus (moho negro del pan)

Ascomicetos Ascosporas envueltas en sacos llamados ascas.

Mohos y setas algunos unicelulares

Sacharomyces (levaduras)

Basidiomicetos Basidiosporas acomodadas en basidios

Setas con su sombrero o formas variadas

Agaricus (comestibles) Amanita (venenoso)

Deuteromicetso No se ha observado Microscopio. Trichophyton

Page 28: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

reproducción sexual (pie de atleta)

Biblografía.

1. Arana Federico, “FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA”, Edit. Mc. Graw Hill. México.

2. Barnes R. D., 1985. “ZOLOGÍA DE LOS INVERTEBRADOS”, Cuarta Edición, Ed. Interamericana., México D. F.

3. Biblioteca de consulta ENCARTA 2003

4. Chamorro S. Ma. De los Ángeles, 1998. “BIOLOGÍA I” Edit. Nueva Imagen Segunda Edición.México.

5.- Diccionario Especializado 2001, “BIOLOGÍA”, Grupo Editorial Norma Educativa, Impreso en Colombia.

6. Eelch A. Claude et tal. 1997. “CIENCIAS BIOLOGÍCAS”, Ed. Continental S.A. de C.V.

7. León A. Javier, 200. “MATERIAL DIDACTICO DE BIOLOGÍA”, Colegio de bachilleres del Estado de Michoacán, Unidad Educativa Uruapan.

8. Méndez G. Francisco; Ríos Ch. Patricia; Carreon A. Yazmin; Martínez T. M. Angel, et tal. 2003 “DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN EN BIOLOGÍA GENERAL”, Antología., Dado el la Facultad de Biología de la U.M.S.N.H.

9. Muñiz H. Enriqueta, 1996. “BIOLOGÍA”, Editorial: Mc. Graw Hill Interamericana, México D.F.

10. Meter Alexander, Ph. D. 1992, “BIOLOGÍA”, Editorial: Prentice Hall, Englewood Cliffs, New Jersey, U.S.A.

11. Nason Alvin, 1999, “BIOLOGÍA”, Trigesima Septima Reimpresión, Ed. Limusa, México D.F.

12. Ondanza N. Raúl 1993. “BIOLOGÍA MODERNA”, Ed. Trillas, Octava Edición, México D. F.

13. Rodríguez R. Martha del Carmen. 2007, “BIOLOGÍA I, ENFOQUE CONSTRUTIVISTA”. Ed. Ges, Global Educational Solitions.

14. Velásquez O. Martha Patricia, 2007, “BIOLOGÍA I”. Bachillerato; Ed. St Distribución, S.A. de C.V. México D.F.

Page 29: cedmm.orgcedmm.org/biologia1fraga/Guia de estudio biol. I.doc · Web viewLos _____, que en los seres vivos, forman _____ y están a su vez las podemos clasificar en _____ y _____

15. www.Google/Wikipedia. “La enciclopedia libre”.

LA PRESENTE GUÍA DE ESTUDIO PARA LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA I;

FUE REALIZADA PENSANDO EN LOS ESTUDIANTES DEL SISTEMA DE

ENSEÑANZA ABIERTO, COMO UNA HERRAMIENTA MÁS PARA

APOYARLOS EN LOS LOGROS DE SUS METAS.

POR LO QUE SE CONCLUYE QUE LA PRESENTE GUÍA DE ESTUDIOS NO FUE

REALIZADA CON NINGUN FÍN DE LUCRO SI NO EXCLUSIVAMENTE COMO

MATERIAL DE APOYO A LA EDUCACIÓN QUE BRINDA EL COLEGIO DE

BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACAN EN SU MODALIDAD DE

SISTEMA ABIERTO.