código - peru · reglamento código: re-10-01 versión: 03 reglamento de organizaciÓn y funciones...

55

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:
Page 2: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:
Page 3: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 1 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

REGLAMENTO

DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 4: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 2 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

INDICE GENERAL

ORGANIGRAMA DE SOCIEDAD ELÉCTRICA DEL SUR OESTE S.A. ................... 3

Título I Disposiciones Generales .............................................................................. 4

Título II Naturaleza, Finalidad y Objetivo .................................................................. 4

Título III Estructura Orgánica ................................................................................... 6

Capítulo I Junta General de Accionistas .............................................................. 8 Capítulo II Órganos de Dirección ....................................................................... 10

Directorio ........................................................................................... 10

Capítulo III .......................................................................................................... 12 Órgano de Control Institucional .......................................................................... 12 Capítulo IV Órgano Ejecutivo ............................................................................ 15

Gerencia General .............................................................................. 15

Capítulo V .......................................................................................................... 18 Órganos de Asesoría ......................................................................................... 18

Gerencia de Asesoría Legal ............................................................... 18

Gerencia de Planeamiento y Desarrollo ............................................. 19

Capítulo VI Órganos de Apoyo .......................................................................... 25 Gerencia de Administración y Finanzas ............................................. 25

Capítulo VII ........................................................................................................ 37 Órganos de Línea .............................................................................................. 37

Gerencia de Comercialización ........................................................... 37

Gerencia de Operaciones .................................................................. 44

Gerencia Técnica y Proyectos ........................................................... 51

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 5: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013

Página: 3 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

ORGANIGRAMA DE SOCIEDAD ELÉCTRICA DEL SUR OESTE S.A.

Junta General de

Accionistas

Directorio

Gerencia General

Órgano de ControlInstitucional

Equipo de Coordinación Administrativa de Gerencia

General

Comunicación eImagen Institucional

Gerencia de Asesoría Legal

Gerencia de Planeamiento yDesarrollo

Gerencia de AdministraciónY Finanzas

Unidad deControl

Patrimonial

Unidad deContabilidad

Unidad deRecursosHumanos

Unidad deLogística

Equipo de Control deActivo Fijo

Equipo de Contrataciones

Equipo de ServiciosGenerales

Equipo de Almacenes

Equipo de Administración

de personal

Equipo de SegurosEquipo de Bienestar y

DesarrolloHumano

Unidad deTecnologías de la

Información y Comunicaciones

Unidad dePresupuesto

Unidad de Fiscalización y Regulación

Equipo de Comunicaciones

Equipo de Desarrollo Organizacional

Gerencia deComercialización

Gerencia de Operaciones Gerencia Técnica y Proyectos

Unidad de Marketing

Unidad de Facturación

Unidad de Operaciones Comerciales

Unidad de Atención al Cliente

Unidad de Control de Operaciones

Unidad de Programación Y

Coordinación Zonales

Unidad de Transmisión y

Generación

Unidad de Distribución

Unidad de Obras Unidad de Desarrollo Energético

Equipo de Cobranza y Morosidad

Equipo de Control de Pérdidas

Equipo de Mantenimiento De

Conexiones y Control Medición

Zonal Camaná

Zonal Corire

Zonal Mollendo

Equipo de Finanzas y Valores

Equipo de Gestión Técnica de la Gran

Industria

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 6: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 4 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

Título I

Disposiciones Generales

Artículo 1°.- Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL) realiza sus operaciones dentro del ámbito de las concesiones que le otorga el Ministerio de Energía y Minas; y para tal efecto cuenta con una estructura orgánica, cuyas funciones se encuentran establecidas en el presente Reglamento.

Artículo 2°.- Lo establecido en el presente Reglamento es de aplicación y cumplimiento obligatorio por parte de todo el personal que compone los órganos y unidades orgánicas de SEAL.

Título II

Naturaleza, Finalidad y Objetivo

Artículo 3°.- La sociedad fue constituida el 18-Mar-1905 como Sociedad Eléctrica de Arequipa Ltda. – SEAL y sus operaciones son a plazo indeterminado. El 05-Set-1972 se creó ELECTROPERÚ S.A., mediante el Decreto Ley Nº 19521 - Ley Normativa de Electricidad, confiriéndosele la responsabilidad de la gestión del Estado en el Subsector Eléctrico en todo el país. El 28-May-1982 se promulgó la Ley N° 23406 – Ley General de Electricidad y en concordancia con el objetivo de descentralización del país, en 1984 ELECTROPERÚ S.A. transfirió, a la recién creada, Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. - SEAL, los servicios eléctricos que tenía a su cargo en el departamento de Arequipa. El 05-Dic-1992 entró en vigencia el D.L. N° 25844 – Ley de Concesiones Eléctricas y, en virtud a ella, el 15-Mar-1994 se creó la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa S.A. y el 24-Mar-1994 se creó la Empresa de Transmisión Eléctrica del Sur S.A. a quienes SEAL transfirió las actividades de generación y transmisión eléctrica respectivamente; quedando SEAL con las actividades de distribución y comercialización de electricidad; así como la generación en pequeños sistemas eléctricos aislados. Desde dicho momento, SEAL se dedica a la distribución y comercialización de electricidad en el área de su concesión y genera electricidad en pequeños sistemas eléctricos aislados. Artículo 4°.- El domicilio social es la ciudad de Arequipa, y por acuerdo del Directorio puede establecer oficinas, agencias, sucursales y otras dependencias en las localidades donde posea u obtenga concesiones de distribución y autorizaciones de generación, transmisión o distribución en los sistemas eléctricos aislados y, por excepción, oficinas donde sea conveniente para la sociedad. Artículo 5°.- Las actividades de la sociedad se sujetan a lo dispuesto en el Decreto Ley N° 25844 - Ley de Concesiones Eléctricas, y a su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-93-EM, disposiciones ampliatorias y modificatorias, la Ley N° 26887 – Ley General de Sociedades, la Ley N° 26844, la Ley N° 26876, la Ley del Mercado de Valores aprobada por Decreto Legislativo N° 861, y las demás normas legales que son aplicables a la Empresa por su naturaleza, pacto social y su reglamento interno.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 7: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 5 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

Artículo 6°.- El objeto de la Sociedad es prestar el servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica con carácter de servicio público dentro de las áreas de concesión otorgadas por el Estado Peruano, así como la distribución y comercialización de libre contratación.

También puede dedicarse a la generación y transmisión de energía eléctrica dentro de los límites que establezca la ley, puede importar o exportar energía eléctrica, prestar servicio de consultoría, servicio de contrastación de medidores eléctricos, diseñar o ejecutar cualquier tipo de estudio u obra vinculada a las actividades eléctricas; así como la importación, fabricación y comercialización de bienes y prestación de servicios que se requiriesen para la generación, transmisión, comercialización o distribución de energía eléctrica. También se encuentra incluido dentro del objeto social la promoción y desarrollo eficiente y sostenible de la electrificación, y del uso productivo de la electricidad en zonas rurales, localidades aisladas y de frontera del país, así como el incentivo del uso de alternativas económicas viables sobre todo de aquellas que promueven el aprovechamiento de los recursos energéticos renovables. También se entienden incluidos en el objeto social los actos relacionados con el mismo que coadyuven a la financiación y realización de sus fines, incluyendo el aprovechamiento económico financiero de sus activos y procesos así como de las sinergias con empresas vinculadas.

Artículo 7°.- El presente documento se alinea a la misión y visión vigente de la empresa, así mismo es un mecanismo que permite el cumplimiento de los objetivos estratégicos vigentes.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 8: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 6 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

Título III

Estructura Orgánica

Artículo 8°.- Para alcanzar sus objetivos estratégicos y cumplir con su misión institucional, SEAL tiene la siguiente estructura orgánica:

I. Junta General de Accionistas

II. Órgano de Dirección

Directorio

III. Órgano de Control Institucional

IV. Órgano Ejecutivo

Gerencia General o Comunicación e Imagen Institucional

- Equipo de Coordinación Administrativa de Gerencia General

V. Órganos de Asesoría

Gerencia de Asesoría Legal

Gerencia de Planeamiento y Desarrollo o Equipo de Desarrollo Organizacional (X).

- Unidad de Presupuesto. - Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones.

o Equipo de Comunicaciones - Unidad Fiscalización y Regulación.

VI. Órgano de Apoyo

Gerencia de Administración y Finanzas o Equipo de Finanzas y Valores

- Unidad de Contabilidad - Unidad de Logística

o Equipo de Contrataciones o Equipo de Almacén o Equipo de Servicios Generales

- Unidad de Recursos Humanos o Equipo de Administración de Personal o Equipo de Bienestar y Desarrollo Humano

- Unidad de Control Patrimonial o Equipo de Activo Fijo o Equipo de Seguros

VII. Órganos de Línea

Gerencia de Comercialización - Unidad de Facturación - Unidad de Operaciones Comerciales

o Equipo de Gestión Técnica de la Gran Industria o Equipo de Mantenimiento de Conexiones y Control de la Medición o Equipo de Control de Pérdidas

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 9: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 7 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

- Unidad de Atención al Cliente o Equipo de Cobranza y Morosidad.

- Unidad de Marketing

Gerencia de Operaciones

- Unidad de Programación y Coordinación Zonales o Zonal Mollendo o Zonal Camaná o Zonal Corire

- Unidad de Distribución - Unidad de Transmisión y Generación

(X) - Unidad de Control de Operaciones

Gerencia Técnica y Proyectos

- Unidad de Desarrollo Energético - Unidad de Obras

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 10: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 8 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

Capítulo I

Junta General de Accionistas

Artículo 9°.- La Junta General de Accionistas es el órgano supremo de la sociedad y está constituida por la reunión de los titulares de las acciones de su capital social. Se reúne obligatoriamente cuando menos una vez al año, dentro de los 3 meses siguientes a la terminación del ejercicio económico. La Junta General de Accionistas se celebra en Arequipa, pudiendo celebrarse en un lugar distinto de así acordarlo el Directorio.

Artículo 10°.- La finalidad de la Junta Obligatoria Anual es:

1) Pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos del ejercicio anterior expresados en los estados financieros del ejercicio anterior.

2) Resolver sobre la aplicación de las utilidades, si las hubiere.

3) Elegir, cuando corresponda, a los miembros del Directorio y fijar su retribución.

4) Designar o delegar en el Directorio la designación de los auditores externos, cuando corresponda.

Artículo 11°.- Constituyen atribuciones de la Junta General de Accionistas:

1) Resolver sobre los demás asuntos que le sean propios conforme al Estatuto Social de la Empresa y sobre cualquier otro consignado en la convocatoria.

2) Remover a los miembros del Directorio y en tal supuesto, o en el caso de vacancias, elegir a sus nuevos integrantes.

3) Modificar el Estatuto Social.

4) Aumentar el capital.

5) Emitir toda clase de bonos u obligaciones por la sociedad.

6) Disponer investigaciones y auditorias especiales.

7) Acordar la transformación, fusión, escisión, reorganización y disolución de la sociedad, así como resolver sobre su liquidación.

8) Pronunciarse respecto a la transferencia de acciones conforme la Ley N° 26844.

9) Resolver en los casos en que la Ley General de Sociedades o el Estatuto Social dispongan su intervención, o en cualquier otro en que lo requiera el interés social y que haya sido objeto de la convocatoria.

10) Aprobar compras o venta de bienes o servicios de la sociedad a empresas vinculadas o controladas por los accionistas operadores o accionistas mayoritarios o accionistas con cuyo acuerdo se hubiese nombrado mayor número de directores, en condiciones más favorables que las establecidas en operaciones similares con empresas no afiliadas, vinculadas o controladas.

11) Aprobar la venta de una parte sustancial o de la totalidad de los activos de la sociedad o de activos importantes de la misma, tales como inmuebles, plantas de generación, equipo de transmisión o de distribución; o de bienes muebles que tengan un valor de mercado superior al uno por ciento del patrimonio en una o más transacciones.

12) Aprobar la renuncia, abandono, cesión o transferencia de los derechos y obligaciones derivados de contratos de concesiones o de autorizaciones o permisos u otros similares, otorgados a la sociedad por las autoridades competentes, que tengan relación directa o indirecta con las actividades de la sociedad.

13) Aprobar la concertación de cualquier tipo de operación o contrato con una misma persona natural o jurídica o grupo económico cuyo monto, aisladamente, o en conjunto, en un sólo ejercicio supere el 5% del monto total de los ingresos brutos, obtenidos por la sociedad en el ejercicio anterior. La

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 11: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 9 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

presente disposición no es aplicable al suministro o venta de energía eléctrica para el servicio público de electricidad ni al servicio de transmisión o distribución eléctrica.

14) Aprobar el aumento de capital que involucre la incorporación de nuevos socios.

15) Aprobar el aumento del valor nominal de las acciones.

16) Aprobar la reorganización de la sociedad bajo alguna de las formas previstas en la Sección Segunda del Libro Cuarto de la Ley General de Sociedades.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 12: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 10 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

Capítulo II

Órganos de Dirección

Directorio

Artículo 12°.- El Directorio es el órgano encargado de administrar la sociedad, está compuesto por cinco miembros, elegidos anualmente. Los Directores no se nombran por cooptación. Uno de los directores es elegido por la Junta Especial de la Clase “C”, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 26844 y el artículo 7º del Estatuto Social, siendo los demás elegidos por la Junta General de Accionistas.

Para los fines de la elección, cada acción da derechos a tantos votos como directores deben elegirse y cada votante puede acumular sus votos a favor de una sola persona o distribuirlos entre varios. Se proclama Directores a quienes obtienen las más altas votaciones en orden descendente. En caso de empate, si uno hubiese de ser excluido por razón del número de miembros se decide por sorteo. El Presidente del Directorio es elegido por la Junta General de Accionistas. El Vicepresidente del Directorio es elegido por el Directorio. Los Directores desempeñan el cargo con diligencia de un ordenado comerciante y de un representante leal. Están obligados a guardar reserva respecto de los negocios de la sociedad y de la información social a que tengan acceso, aún después de cesar en sus funciones.

Artículo 13°.- Son funciones generales del Directorio:

1) Velar por el adecuado cumplimiento de las funciones y actividades de la entidad y del órgano a su

cargo, con sujeción a la normativa legal y técnica aplicables.

2) Establecer, con claridad y coherencia, los planes, metas y objetivos institucionales de corto, mediano y largo plazo, los cuales serán gestionados estratégicamente y evaluados por los órganos competentes de la Empresa, en concordancia con las políticas nacionales, normativa aplicable, sistemas operativos en funcionamiento y los objetivos del control interno.

3) Aprobar formalmente un sistema de organización institucional que, administrativa y operativamente, responda a la naturaleza, objetivos, necesidades y resultados esperados de la Empresa; de modo que contribuya efectivamente al logro de su misión y metas, satisfaga las expectativas de los usuarios y permita un ordenamiento funcional compatible con la finalidad del control interno. La estructura organizacional se formaliza y fundamenta mediante los reglamentos y manuales correspondientes.

4) Aprobar las políticas generales y disposiciones básicas para implantar y desarrollar la organización del control interno de acuerdo al Código Marco de Control Interno; así como para llevar a cabo el seguimiento y evaluación continua de su funcionamiento y de los riesgos que puedan afectar a la Empresa; teniendo en cuenta su adecuación al tamaño, estructura y características del negocio empresarial.

5) Organizar, mantener y perfeccionar el sistema y las medidas de control interno, verificando la efectividad y oportunidad de la aplicación, en armonía con sus objetivos, así como efectuar la autoevaluación del control interno, a fin de propender al mantenimiento y mejora continua del control interno.

6) Promover normas éticas y de probidad, así como de la generación y/o retroalimentación de una cultura organizacional que realce y demuestre al personal de todos los niveles, la importancia de los controles internos.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 13: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 11 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

7) Implementar oportunamente las recomendaciones y disposiciones emitidas por la propia Empresa (informe de auto evaluación), los órganos del Sistema Nacional de Control y otros entes de fiscalización que correspondan.

8) Disponer inmediatamente las acciones correctivas pertinentes, ante cualquier evidencia de desviaciones e irregularidades.

9) Establecer las diversas responsabilidades respecto al sistema y subsistemas de control interno; incluyendo la designación del Comité Directivo de Control Interno, el Representante de la Dirección ante el Sistema y los Responsables de los Subsistemas de Control Interno.

10) Aprobar las líneas, atributos y límites de la autoridad que corresponda al ejercicio de los cargos jerárquicos en la Empresa, así como las facultades, obligaciones y responsabilidades que conciernen al ámbito funcional del personal que la integra; lo que permitirá facilitar el cumplimiento de las tareas y actividades, el proceso de toma de decisiones y el equilibrio de las relaciones funcionales, así como contribuir a un adecuado control interno.

11) Establecer canales de comunicación eficientes para asegurar que todo el personal conoce las políticas, normas y procedimientos que afectan sus deberes y responsabilidades, así como que la demás información pertinente es comunicada y llega al personal correspondiente.

12) Velar por la implementación y funcionamiento de sistemas de información que cubran las actividades de la Empresa. Estos sistemas, incluyendo aquellos que retienen y utilizan datos en forma electrónica, deben ser seguros y probados periódicamente.

13) Generar un ambiente laboral e institucional, propicio y de mutua confianza, para que las funciones y actividades de la Empresa, se cumplan por todo el personal en un marco de eficiencia, transparencia y participación que favorezca el desempeño eficaz y la consecución de los objetivos empresariales.

14) Expresar y trasmitir una forma de pensar y actuar que genere claridad, confianza, transparencia y credibilidad respecto a que su gestión está siendo orientada hacia el cumplimiento de la misión institucional, en el contexto de los fines inherentes a las políticas y servicios del Estado. Dicha manera de conducción promueve la actitud positiva, el compromiso moral y la vocación de servicio, motivando un ambiente propicio para el mejor desempeño funcional y un adecuado control interno.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 14: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 12 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Froída Villena Alfaro

Jefe de Órgano de Control Institucional

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

Capítulo III

Órgano de Control Institucional

Artículo 14°.- El OCI constituye la unidad especializada responsable de llevar a cabo el control gubernamental en la entidad, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 6°, 7° y 8° de la Ley 27785, con la finalidad de promover la correcta y transparente gestión de los recursos y bienes de la entidad, cautelando la legalidad y eficiencia de sus actos y operaciones, así como el logro de sus resultados, mediante la ejecución de labores de control

Para fines exclusivos de un desempeño independiente del control gubernamental, el OCI se ubica en el mayor nivel jerárquico de la estructura de la entidad. Sin perjuicio del cumplimiento de su obligación funcional con la Contraloría General, el Jefe del OCI informa directamente al Titular de la entidad sobre los requerimientos y resultados de las labores de control inherentes a su ámbito de competencia.

Artículo 15°.- Son funciones específicas del Órgano de Control Institucional contenidas en su reglamento aprobado por resolución de Contraloría 459-2008-CG:

1) Ejercer el control interno posterior a los actos y operaciones de SEAL sobre la base de los

lineamientos y cumplimiento del Plan Anual de Control a que se refiere el artículo 7° de la Ley, así como el control externo a que se refiere el artículo 8° de la Ley, por encargo de la Contraloría General.

2) Efectuar auditorías a los estados financieros y presupuestarios de SEAL, así como a la gestión de la misma, de conformidad con los lineamientos que emita la Contraloría General.

3) Ejecutar las labores de control a los actos y operaciones de SEAL que disponga la Contraloría General. Cuando estas labores de control sean requeridas por el Titular de SEAL y tengan el carácter de no programadas, su ejecución se efectuará de conformidad con los lineamientos que emita la Contraloría General.

4) Ejercer el control preventivo en SEAL dentro del marco de lo establecido en las disposiciones emitidas por la Contraloría General, con el propósito de contribuir a la mejora de la gestión, sin que ello comprometa el ejercicio del control posterior.

5) Remitir los Informes resultantes de sus labores de control tanto a la Contraloría General como al Titular de SEAL y del sector, cuando corresponda, conforme a las disposiciones sobre la materia.

6) Actuar de oficio cuando en los actos y operaciones de SEAL se adviertan indicios razonables de ilegalidad, de omisión o de incumplimiento, informando al Titular de SEAL para que se adopten las medidas correctivas pertinentes.

7) Recibir y atender las denuncias que formulen los servidores, funcionarios públicos y ciudadanía en general, sobre actos y operaciones de SEAL, otorgándole el trámite que corresponda a su mérito, conforme a las disposiciones emitidas sobre la materia.

8) Formular, ejecutar y evaluar el Plan Anual de Control aprobado por la Contraloría General, de acuerdo a los lineamientos y disposiciones emitidas para el efecto.

9) Efectuar el seguimiento de las medidas correctivas que implemente SEAL como resultado de las labores de control, comprobando y calificando su materialización efectiva, conforme a las disposiciones de la materia.

10) Apoyar a las Comisiones que designe la Contraloría General para la ejecución de las labores de control en el ámbito de SEAL. Asimismo, el Jefe del OCI y el personal de dicho Órgano colaborarán, por disposición de la Contraloría General, en otras labores de control, por razones operativas o de especialidad.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 15: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 13 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Froída Villena Alfaro

Jefe de Órgano de Control Institucional

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

11) Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y normativa interna aplicables a SEAL por parte de las unidades orgánicas y personal de ésta.

12) Formular y proponer a SEAL, el presupuesto anual del OCI para su aprobación correspondiente.

13) Cumplir diligente y oportunamente con los encargos y requerimientos que le formule la Contraloría General.

14) Cautelar que la publicidad de los Informes resultantes de sus acciones de control se realice de conformidad con las disposiciones de la materia.

15) Cautelar que cualquier modificación del Cuadro para Asignación de Personal, así como de la parte correspondiente del Reglamento de Organización y Funciones, relativos al OCI se realice de conformidad con las disposiciones de la materia.

16) Promover la capacitación permanente del personal que conforma el OCI, incluida la Jefatura, a través de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General o de cualquier otra Institución universitaria o de nivel superior con reconocimiento oficial en temas vinculados con el control gubernamental, la Administración Pública y aquellas materias afines a la gestión de las organizaciones.

17) Mantener ordenados, custodiados y a disposición de la Contraloría General durante diez (10) años los informes de control, papeles de trabajo, denuncias recibidas y los documentos relativos a la actividad funcional de los OCI, luego de los cuales quedan sujetos a las normas de archivo vigentes para el sector público. El Jefe del OCI adoptará las medidas pertinentes para la cautela y custodia del acervo documental.

18) Cautelar que el personal del OCI dé cumplimiento a las normas y principios que rigen la conducta, impedimentos, incompatibilidades y prohibiciones del personal de SEAL, de acuerdo a las disposiciones de la materia.

19) Mantener en reserva la información clasificada obtenida en el ejercicio de sus actividades.

20) Otras que establezca la Contraloría General.

Artículo 16°.- Constituyen atribuciones del Órgano de Control Institucional como integrante del Sistema Nacional de Control previstas en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República ley 28775, las siguientes:

1) Efectuar la supervisión, vigilancia y verificación de la correcta gestión y utilización de los recursos y bienes del Estado, el cual también comprende supervisar la legalidad de los actos de SEAL en la ejecución de los lineamientos para una mejor gestión de las finanzas, con prudencia y transparencia fiscal, conforme a los objetivos y planes de SEAL, así como de la ejecución de los presupuestos y de las operaciones de la deuda.

2) Formular oportunamente recomendaciones para mejorar la capacidad y eficiencia de SEAL en la toma de sus decisiones y en el manejo de sus recursos, así como los procedimientos y operaciones que emplea en su accionar, a fin de optimizar su sistema administrativo, de gestión y de control interno.

3) Impulsar la modernización y el mejoramiento de la gestión, a través de la optimización de los sistemas de gestión y ejerciendo el control gubernamental con especial énfasis en las áreas críticas sensibles a actos de corrupción administrativa.

4) Propugnar la capacitación permanente de los funcionarios y trabajadores en materias de administración y control gubernamental. Los objetivos de la capacitación estarán orientados a consolidar, actualizar y especializar su formación técnica, profesional y ética. Para dicho efecto, la Contraloría General, a través de la Escuela Nacional de Control, o mediante Convenios celebrados con SEAL ejerce un rol tutelar en el desarrollo de programas y eventos de esta naturaleza.

5) Exigir a los funcionarios y trabajadores la plena responsabilidad por sus actos en la función que desempeñan, identificando el tipo de responsabilidad incurrida, sea administrativa funcional, civil o

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 16: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 14 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Froída Villena Alfaro

Jefe de Órgano de Control Institucional

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

penal y recomendando la adopción de las acciones preventivas y correctivas necesarias para su implementación. Para la adecuada identificación de la responsabilidad en que hubieren incurrido funcionarios y trabajadores, se deberá tener en cuenta cuando menos las pautas de: identificación del deber incumplido, reserva, presunción de licitud, relación causal, las cuales serán desarrolladas por la Contraloría General.

6) Emitir, como resultado de las acciones de control efectuadas, los Informes respectivos con el debido sustento técnico y legal, constituyendo prueba pre-constituida para el inicio de las acciones administrativas y/o legales que sean recomendadas en dichos informes. En el caso de que los informes generados de una acción de control cuenten con la participación del Ministerio Público y/o la Policía Nacional, no corresponderá abrir investigación policial o indagatoria previa, así como solicitar u ordenar de oficio la actuación de pericias contables.

7) Brindar apoyo técnico al Procurador Público o al representante legal de SEAL, en los casos en que deban iniciarse acciones judiciales derivadas de una acción de control, prestando las facilidades y/o aclaraciones del caso, y alcanzando la documentación probatoria de la responsabilidad incurrida. El Órgano de Control Institucional ejerce estas atribuciones y las que expresamente les señala la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y la Contraloría General y sus normas reglamentarias.

8) Evaluar el control interno de conformidad con la normativa técnica del Sistema Nacional de Control y la ley 28716, en tal sentido:

a) Efectúa control preventivo sin carácter vinculante, con el propósito de optimizar la supervisión y mejora de los procesos, prácticas e instrumentos de control interno, sin que ello genere prejuzgamiento u opinión que comprometa el ejercicio de su función, vía control posterior.

b) Actúa de oficio, cuando en los actos y operaciones de la entidad, se adviertan indicios razonables de ilegalidad, de omisión o de incumplimiento, informando al Titular de la entidad para que adopte las medidas correctivas pertinentes.

c) Verifica el cumplimiento de las disposiciones legales y normativa interna aplicables a la entidad, por parte de las unidades orgánicas y personal de ésta.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 17: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 15 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo Gerente General

Directorio

Capítulo IV

Órgano Ejecutivo

Gerencia General

Artículo 17°.- La Gerencia General es la ejecutora de las disposiciones del Directorio y tiene la representación legal de la sociedad. Ejerce sus funciones de acuerdo a las facultades que le confieren el estatuto de la empresa, se encarga de la conducción integral de la empresa garantizando el cumplimiento de la misión de la misma, los objetivos estratégicos y metas formuladas en el Plan Estratégico Empresarial que se encuentre aprobado por el Directorio.

Artículo 18°.- Son funciones específicas de la Gerencia General:

1) Ejercer la representación legal de la Sociedad.

2) Garantizar el cumplimiento de la Ley General de Sociedades, el Estatuto Social y los acuerdos de la Junta General de Accionistas y del Directorio.

3) Proponer al Directorio los objetivos, políticas y estrategias de desarrollo de la Empresa, dentro del marco legal y normativo en el que se desenvuelven sus actividades.

4) Garantizar la veracidad de la información que se proporcione al Directorio y a la Junta General de Accionistas.

5) Garantizar el tratamiento transparente y fluido de la información que produzca la Empresa, de manera que sea accesible para los usuarios externos e internos de la misma, así como organismos fiscalizadores y reguladores, otorgándole validez, confiabilidad y oportunidad.

6) Aprobar procedimientos formales para regular y evaluar que, todos los actos u operaciones de la Empresa, sean autorizados y ejecutados por los niveles funcionales correspondientes, con sujeción a la autoridad y responsabilidad asignada dentro de su competencia funcional.

7) Establecer las políticas y procedimientos internos para garantizar que el proceso de toma de decisiones en la Empresa se efectúe en un marco de legalidad, transparencia y sustento documentado.

8) Garantizar el establecimiento y mantenimiento de una estructura de control interno.

9) Designar a los miembros de diversos comités requeridos para el cumplimiento de la normatividad interna y externa vigente, así como para el desarrollo de actividades especiales.

10) Informar a la Contraloría General, en los plazos establecidos, sobre las acciones adoptadas con referencia a los Informes de Auditoría Interna y Externa, designando a los funcionarios responsables de superar las observaciones e implantar las recomendaciones formuladas.

11) Dar cumplimiento en la forma y oportunidades que señala la Ley General de Sociedades a lo dispuesto en sus artículos 130° y 224°.

12) Establecer y mantener una buena imagen empresarial, que permita orientar la organización hacia el logro de resultados.

13) Garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente externa aplicable a las actividades operativas y administrativas de la Empresa así como el cumplimiento de toda la normatividad interna vigente.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 18: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 16 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo Gerente General

Directorio

Comunicación e Imagen Institucional

14) Diseñar, proponer, e implementar políticas y estrategias, en materia comunicacional e imagen institucional.

15) Brindar soporte y asesoramiento a la Alta Dirección en temas referidos a la comunicación interna, comunicación externa e imagen institucional.

16) Gestionar el diseño, elaboración gráfica y difusión de publicaciones tales como Memoria Institucional, boletines, informativos, entre otros, relacionados a la imagen institucional, que se requieran para el cumplimiento de la normativa vigente, así como aquellas que obedezcan a necesidades de la gestión empresarial.

17) Programar, organizar y conducir las conferencias de prensa que brinden personal autorizado de la empresa.

18) Diseñar y proponer políticas y estrategias de Comunicación Institucional a nivel interno y externo.

19) Ejecutar las actividades que contribuyan al fortalecimiento de la imagen institucional hacia los diferentes grupos de interés, así como las correspondientes a las relaciones interinstitucionales.

20) Promover actividades de difusión que mejoren el posicionamiento de la empresa con su entorno.

21) Coordinar los actos protocolares de la empresa, atendiendo las delegaciones y comisiones que visiten las instalaciones de la Empresa; así como de eventos internos.

22) Supervisar y gestionar la información dirigida hacia los medios de comunicación así como la información emitida y difundida por los medios de comunicación.

23) Reporte de información de interés a las Gerencias de Línea y Gerencia General, que contribuya a la continuidad de sus operaciones.

24) Contribuir con publicaciones en medios de comunicación, requeridos para el desarrollo de las labores operativas y administrativas de la empresa.

25) Realizar las funciones inherentes a Community Manager, encargándose y haciéndose responsable de sostener, acrecentar y, en lo posible, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital (redes sociales, websites, etc.), gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes.

Artículo 19°.- La Gerencia General, para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con las siguientes unidades orgánicas:

Gerencia General

Equipo de Coordinación Administrativa de Gerencia General

Comunicación e Imagen Institucional

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 19: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 17 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo Gerente General

Directorio

Equipo de Coordinación Administrativa de Gerencia General

Artículo 20°.- El equipo de Coordinación Administrativa de Gerencia General, es el encargado de brindar asistencia a la Gerencia General, Directorio y Junta General de Accionistas. Artículo 21°.- Son funciones específicas del equipo de Coordinación Administrativa de Gerencia General:

1) Brindar asistencia administrativa a la Gerencia General, Directorio y Junta General de Accionistas.

2) Gestionar la recepción y despacho de la documentación interna y externa de la empresa.

3) Emitir y diligenciar la documentación interna emitida por la Gerencia General.

4) Efectuar la custodia de documentación de carácter confidencial.

5) Administrar y actualizar el archivo de la Gerencia General.

6) Administrar los procesos relativos al sistema de trámite y gestión documentaria encausando la documentación que requiera de conocimiento y decisión la Alta Dirección.

7) Efectuar las coordinaciones correspondientes con la Oficina de Enlace de Lima.

8) Elaborar Agendas y material informativo para las Juntas Generales de Accionistas.

9) Brindar asistencia en el desarrollo, formalización y seguimiento de acuerdos del Comité de Gerencia.

10) Administrar y supervisar la gestión de mesa de partes.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 20: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 18 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Giancarlo Véliz Vizcardo Gerente de Asesoría Legal

Leonidas Zavala Lazo Gerente General

Capítulo V

Órganos de Asesoría

Gerencia de Asesoría Legal

Artículo 22°.- La Gerencia de Asesoría Legal es un órgano de asesoría en materia legal y jurídica, brinda asesoramiento permanente en aspectos legales a todas las áreas de la empresa y en todos los niveles. Dirige y controla las actividades legales y regulatorias de la empresa, de acuerdo con las directrices de los Órganos Societarios, la Gerencia General y otros, para garantizar una protección eficaz de los intereses económicos de la compañía.

Artículo 23°.- Son funciones específicas de la Gerencia de Asesoría Legal:

1) Dirigir y controlar los aspectos legales en el desarrollo de las actividades productivas, técnicas y

comerciales de la empresa, relacionadas con el cumplimiento de la Ley de Concesiones Eléctricas, sus normas reglamentarias y complementarias, y en general de toda la legislación y regulación vigente.

2) Dirigir y controlar los temas o casos procesales de la empresa, garantizando una defensa eficaz de los intereses de las mismas en los procesos civiles y penales en los que se encuentre involucrada la empresa.

3) Dirigir, supervisar y/o asesorar las acciones judiciales en las que la empresa sea demandada o demandante.

4) Intervenir en carácter judicial o extrajudicial en todos los asuntos de naturaleza penal en que es parte la empresa.

5) Brindar asesoría legal a los diferentes órganos de la empresa y Directorio dentro del ámbito de su competencia.

6) Analizar, interpretar, emitir opinión legal y difundir oportunamente los dispositivos legales y disposiciones de interés de la empresa y/o que tengan vinculación con sus actividades.

7) Emitir opinión legal de las nuevas disposiciones que tengan vinculación con las actividades de la Empresa.

8) Formular los documentos de convenios, contratos y documentos conexos que la empresa disponga contratar, dentro de los plazos establecidos.

9) Emitir dictamen y opinión sobre los dispositivos legales involucrados en consultas y/o reclamos formulados ante los distintos niveles de la empresa.

10) Elaborar las respuestas a los procesos sancionadores de OSINERGMIN.

11) Dar conformidad a los proyectos y versiones definitivas de las actas de Directorio.

12) Asumir la representación de la Empresa cuando así la delegue la Gerencia General, en asuntos que le competan.

13) Dirigir y ejecutar las gestiones de carácter legal que deba realizar la Empresa ante autoridades e instituciones públicas o privadas.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 21: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 19 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo Gerente General

Gerencia de Planeamiento y Desarrollo

Artículo 24°.- La Gerencia de Planeamiento y Desarrollo es el órgano encargado del planeamiento y evaluación de la gestión empresarial; promueve y coordina la gestión de calidad, seguridad, medio ambiente y responsabilidad social en la empresa, garantiza el control de las actividades relacionadas a la calidad del servicio eléctrico y fiscalización eléctrica; también promueve la mejora de procesos mediante la incorporación de tecnologías de información y comunicaciones adecuadas.

Artículo 25°.- Son funciones específicas de la Gerencia de Planeamiento y Desarrollo:

1) Garantizar la elaboración, implementación y cumplimiento de los planes estratégicos, planes

operativos y/o programas en coordinación con todas las áreas de la empresa, asegurando su difusión hacia los niveles correspondientes para la correcta toma de decisiones.

2) Promover y coordinar la aplicación de la Gestión de Calidad en la empresa, así como de su evaluación y control.

3) Emitir informes periódicos a la alta dirección, órganos o entidades externas de ser el caso, que reporten la evaluación del desempeño de la gestión empresarial, determinando el grado de cumplimiento de las metas y resultados de la empresa, incluyendo sus causas, efectos, recomendaciones y factores condicionantes.

4) Conducir la implementación y mantenimiento de un Sistema de información integral, mediante un Plan Estratégico de Tecnologías de Información, que facilite la toma de decisiones y permita cumplir los diferentes requerimientos de la Empresa.

5) Garantizar el funcionamiento integral de la infraestructura tecnológica y de comunicación, así como de todos los elementos que lo conforman.

6) Conducir el Control de Gestión Empresarial de acuerdo con lo programado y lo establecido en la normatividad vigente.

7) Conducir la Gestión de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social de la empresa.

8) Plantear e implantar soluciones de sistemas y comunicaciones a los requerimientos de los usuarios, alineadas a las metas y objetivos de la empresa.

9) Gestionar el cumplimiento de la normatividad externa de los diversos entes de fiscalización.

10) Gestionar con las demás Gerencias, las modificaciones a los Instrumentos de Gestión, tendientes a mejorar la organización, y ejercer la custodia de los documentos generados

11) Evaluar e informar los resultados de la gestión empresarial, así como informar la evaluación financiera y ejecución presupuestaria a la alta dirección y organismos externos según sea el caso.

12) Gestionar la integración de la información de la Empresa, con el objetivo de ofrecer herramientas de gestión consistentes a los órganos de decisión empresarial.

13) Gestionar la implementación y control del cumplimiento del Sistema de Control Interno y Código de Buen Gobierno Corporativo.

14) Garantizar que los documentos normativos se elaboren, revisen, aprueben y difundan de la manera correcta y apropiada, efectuando la custodia de estos documentos

15) Formular y proponer las políticas y actividades de desarrollo, planificación y control de gestión en la empresa, garantizando que los procesos, permitan una gestión eficiente y eficaz.

16) Formular, implementar, supervisar, controlar, actualizar y evaluar los planes estratégicos y operativos, presupuestos y cuadro de Mando Integral de la empresa así como sugerir la implementación de medidas preventivas y / o correctivas a los mismos.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 22: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 20 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo Gerente General

Artículo 26°.- La Gerencia de Planeamiento y Desarrollo, para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con las siguientes unidades orgánicas:

Equipo de Desarrollo Organizacional (X) Artículo 27°.- El Equipo de Desarrollo Organizacional (X) es el órgano de línea de la Gerencia de Planeamiento y Desarrollo, encargado de formular y proponer las políticas y actividades para el desarrollo organizacional y control de gestión en la empresa, se encarga además de garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud ocupacional y normas medioambientales; así como promover la Gestión de Calidad en la empresa.

Artículo 28°.- Son funciones específicas del Equipo de Desarrollo Organizacional (X):

1) Gestionar la implementación del Sistema de Gestión de Calidad en coordinación con las diversas

áreas, así como velar por su sostenimiento.

2) Elaboración y ejecución de planes para el desarrollo de auditorías internas, seguimientos de proceso y auditorías externas que garanticen el sostenimiento de los sistemas de mejoramiento empresarial de calidad, seguridad y medio ambiente.

3) Proponer políticas que fomenten el cuidado de medio ambiente durante el desarrollo de las actividades de la empresa, así como cumplir con lo establecido en la normatividad referida a medio ambiente.

4) Supervisar el cumplimiento de los programas e informes de manejo ambiental, de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA’s) y del cumplimiento de la normatividad ambiental vigente, a través de las auditorías ambientales.

5) Supervisar la ejecución de los planes de seguridad y medioambiente, a fin de asegurar un adecuado desempeño de la Empresa y fomentar una cultura de seguridad y salud ocupacional y medioambiental.

6) Formular el Plan Anual de Seguridad y medioambiental, de acuerdo a las normas legales vigentes, asegurando la mayor participación de las áreas operativas.

7) Gestionar con las demás Gerencias, las modificaciones a los Instrumentos de Gestión, tendientes a mejorar la organización, y ejercer la custodia de los documentos generados.

8) Gestionar la implementación y control del cumplimiento de los sistemas de mejoramiento e innovación empresarial, desarrollo organizacional y mejora continua de la Gestión.

9) Desarrollar, implementar y controlar el Plan de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en coordinación con las áreas de la empresa que resulten involucradas.

Gerencia de Planeamiento y Desarrollo

Equipo de Desarrollo Organizacional (X)

Unidad de Presupuesto

Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones. o Equipo de Comunicaciones

Unidad de Fiscalización y Regulación

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 23: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 21 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo Gerente General

Prevención de riesgos 10) Proponer políticas, orientadas a la prevención de riesgos laborales en el desarrollo de las

actividades de la empresa, a través de la participación de los trabajadores.

11) Gestionar la implementación y sostenimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente.

12) Supervisar el cumplimiento del RESESATAE, RISST y procedimientos de trabajo en todas las actividades desarrolladas en la empresa.

13) Lograr condiciones seguras de trabajo, que prevengan la ocurrencia de incidentes y enfermedades profesionales que afecten a los trabajadores, contratistas, partes interesadas o a la propiedad durante el desarrollo de las actividades de la empresa.

14) Asegurar el cumplimiento del Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional en las actividades eléctricas; así como otras normas legales a las que está sujeta la Empresa en materia de seguridad.

Unidad de Presupuesto Artículo 29°.- La Unidad de Presupuesto se encarga de gestionar la formulación y el control presupuestal de la empresa.

Artículo 30°.- Son funciones específicas de la Unidad de Presupuesto:

1) Consolidar el presupuesto anual y sus modificaciones en coordinación con las diferentes áreas de

la empresa, tomando en consideración las pautas presupuestarias y los lineamientos generales emitidos por los accionistas, y organismos reguladores y fiscalizadores.

2) Efectuar el control y evaluación del Presupuesto de la empresa.

3) Emitir la conformidad presupuestal a la ejecución de gastos e inversiones con respecto a las contrataciones; así como dar soporte en el control de flujo de caja a la Unidad de Finanzas y Valores, quien gestiona la liquidez necesaria de la empresa

4) Establecer los lineamientos para la formulación presupuestal, en coordinación con la Gerencia de Planeamiento y Desarrollo

5) Elaborar Informes de Evaluación Financiera y Presupuestaria para los organismos reguladores y fiscalizadores.

Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Artículo 31°.- La Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones se encarga de garantizar, administrar y gestionar los sistemas de información y comunicaciones de la empresa, permitiendo una gestión eficiente y eficaz del costo de propiedad, especialización del soporte y actualización tecnológica permanente.

Artículo 32°.- Son funciones específicas de la Unidad de Informática:

1) Planificar, controlar y monitorear el funcionamiento integral de la infraestructura tecnológica de la

empresa.

2) Elaborar y ejecutar el plan de tecnologías de información (PETI); los manuales de Procedimientos Informáticos y de Comunicaciones, así como de su ejecución y actualización periódica.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 24: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 22 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo Gerente General

3) Desarrollar políticas y procedimientos de gestión en tecnologías de información, que permitan una adecuada administración de los recursos informáticos.

4) Desarrollar los medios y/o mecanismos para garantizar la integridad y confidencialidad de información, así como de las copias, licencias de uso del software adquirido externamente.

5) Verificar que los software desarrollados, respondan adecuadamente a las necesidades de SEAL.

6) Supervisar y garantizar la operación de los distintos equipos y sistemas de procesamiento de datos e información manteniendo la continuidad del servicio y velando por la seguridad de los datos almacenados.

7) Controlar la asistencia técnica y administrativa que se brinda a través del suministro de servicios informáticos, infraestructura y desarrollo y en el manejo de las tecnologías de información y comunicación.

8) Supervisar la adquisición de los equipos menores y software de aplicación manteniendo un archivo actualizado de manuales, catálogos y otra información técnica necesaria.

9) Administrar el uso adecuado de los equipos de cómputo y comunicaciones, así como también efectuar su mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo, el cual asegure un alto grado de disponibilidad.

10) Ejecutar las acciones necesarias para la correcta operación del sistema de telefonía, el sistema de radio VHF y los medios de comunicación que utilice SEAL.

11) Formular proyectos de ampliación y mejoramiento de cobertura del sistema de comunicaciones (datos, telefonía y radio) de acuerdo a la demanda del servicio por la Empresa.

12) Gestionar, y controlar el uso de la telefonía móvil y fija, optimizando su uso.

13) Implementar y mantener un Sistema de información integral, que facilite la toma de decisiones y permita cumplir los diferentes requerimientos de la Empresa.

14) Garantizar el óptimo estado de operación del sistema de redes y dominio de la empresa.

Equipo de Comunicaciones

Artículo 33°.- Este equipo se encarga de garantizar la operatividad y normal funcionamiento de los sistemas de comunicaciones.

Artículo 34°.- Son funciones específicas del equipo de Comunicaciones:

1) Elaborar programas de mantenimiento preventivo y correctivo que permitan la operatividad y continuidad de los sistemas de información.

2) Elaborar planes de contingencia que garanticen la continuidad de la comunicación entre las diferentes áreas y sedes de SEAL.

3) Efectuar el control y administración del parque de teléfonos móviles y fijos.

4) Administra los servicios prestados por operadores para las comunicaciones internas y externas.

5) Diseñar, instalar y mantener operativa la infraestructura de comunicaciones de la empresa

6) Velar por la gestión eficiente de los servicios de comunicación implementando sistemas de optimización de comunicaciones, como: instalación de liceas, tethering, control de llamadas, configuración de centrales telefónicas, etc., que permitan, reducir los costos incrementando la productividad.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 25: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 23 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo Gerente General

7) Efectuar el control de utilización de servicios masivos como Internet, WiFI, etc. que permitan ofrecer seguridad a los recursos de información de SEAL y evitar el uso inadecuado de los mismos.

8) Coordinar con los operadores de servicios de telecomunicaciones para el mantenimiento, control de calidad y ampliación de los circuitos de datos, Internet, Telefonía Fija, Telefonía Móvil, LDN y LDI. en actual operación.

9) Elaboración de reportes y estadísticas de diferentes parámetros de comunicaciones (consumo telefónico, tráfico de voz, tráfico de datos, averías, etc.); a fin de llevar un adecuado planeamiento de capacidades y control de fallas.

10) Monitorear el sistema de comunicaciones de SEAL, garantizando la comunicación con las diferentes zonales, subestaciones y centrales.

Unidad de Fiscalización y Regulación

Artículo 35°.- La Unidad de Fiscalización y Regulación se encarga de ejercer la vigilancia, monitoreo y control de las actividades relacionadas con la calidad del servicio, fiscalización (X), tanto de carácter preventivo como correctivo, así como la supervisión de los aspectos técnicos comerciales. Así mismo se encarga de garantizar el adecuado control y evaluación de la calidad del servicio eléctrico. Artículo 36°.- Son funciones específicas de la Unidad de Fiscalización y Regulación:

1) Efectuar el seguimiento y control del cumplimiento de las observaciones y recomendaciones

emitidas por los organismos fiscalizadores y reguladores.

2) Revisar los documentos normativos elaborados para uniformizar criterios relacionados a la aplicación de la Base Metodología de la NTCSE y las normas vigentes del sector.

3) Consolidar y remitir la información requerida por los organismos reguladores y fiscalizadores, según lo establecido en la normatividad vigente y cumpliendo los plazos establecidos.

4) Supervisar y coordinar con las demás áreas la actualización permanente de información técnico-comercial en los sistemas de información.

5) Verificar el cumplimiento de Supervisión del planeamiento y subsanación de observaciones de fiscalización de las diferentes actividades en coordinación con las Gerencias y sus áreas correspondientes.

6) Supervisar el registro, seguimiento y control de observaciones de carácter interno en las diversas actividades de la empresa, de manera preventiva a las labores de fiscalización regular por parte del OSINERGMIN.

7) Preparar respuesta a toda comunicación del OSINERGMIN relacionada al proceso de fiscalización Eléctrica y aplicación de la NTCSE así como de los entes de protección y defensa de los usuarios y autoridades diversas.

8) Elaborar y ejecutar los programas de medición de calidad de producto y de AP a nivel empresa, identificando los puntos en donde se efectuarán las mediciones.

9) Procesar y calcular las compensaciones por calidad de producto, como resultado de las mediciones de calidad efectuadas.

10) Determinar las acciones correctivas, preventivas y de mejora referentes a la calidad del producto.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 26: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 24 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Leonidas Zavala Lazo Gerente General

11) Se encarga de evaluar la performance del sistema eléctrico de la empresa, así como controlar los estándares de calidad del producto, suministro y alumbrado público; en relación a la normatividad vigente.

12) Coordinar la medición y elaboración de informes de la calidad del suministro eléctrico de SEAL.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 27: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 25 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Gregorio Jácome Rojas

Gerente de Administración

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

Capítulo VI

Órganos de Apoyo

Gerencia de Administración y Finanzas

Artículo 37°.- La Gerencia de Administración y Finanzas es el órgano encargado de garantizar que los recursos requeridos por la Empresa sean gestionados en las mejores condiciones de calidad, oportunidad y costos, en concordancia con las normas y dispositivos vigentes, así como la formulación del Planeamiento Financiero de la empresa.

Artículo 38°.- Son funciones específicas de la Gerencia de Administración y Finanzas:

1) Organizar, supervisar, analizar y controlar todas las actividades relacionadas con los procesos y

actividades de logística, recursos humanos, contabilidad y finanzas y control patrimonial.

2) Supervisar y garantizar la correcta gestión contable, gestión financiera, gestión tributaria, así como la correcta administración de recursos humanos y el control patrimonial, dentro de un marco de mejoramiento y sistematización de los procesos, de acuerdo a las políticas y normatividad interna y externa.

3) Controlar el cumplimiento del Plan Financiero aprobado.

4) Proponer e implementar sistemas de Control e información que garanticen la correcta administración de los recursos financieros de la Empresa.

5) Coordinar con las diferentes áreas de la empresa de línea y de apoyo, a fin de atender sus necesidades de recursos humanos, logísticos y financieros en forma oportuna.

6) Implantar una cultura basada en un estilo de liderazgo participativo, orientado a la eficiencia y efectividad de la gestión empresarial, así como el reconocimiento de los aportes de los trabajadores.

7) Implantar normas, políticas y procedimientos administrativos y financieros dentro de un marco de control interno y mejoramiento continuo.

8) Garantizar la atención de las diferentes áreas de la Empresa, a fin de atender sus necesidades de manera oportuna y eficaz, asegurando el oportuno aprovisionamiento y el costo adecuado de los bienes y servicios requeridos.

9) Establecer programas de capacitación y promover eventos culturales y deportivos para mantener un adecuado clima laboral que facilite el compromiso de todos los colaboradores con los objetivos estratégicos de la empresa,

10) Establecer procedimientos y programas de simplificación administrativa, racionalización de gastos y reducción de costos, evaluando los resultados, y proponiendo las acciones correctivas al respecto.

11) Proponer, implementar y controlar la ejecución de los planes, políticas, procedimientos y normas relacionados con las adquisiciones, almacenamiento y los servicios generales.

12) Dirigir las acciones relativas al registro, consolidación y mantenimiento oportuno de las transacciones económicas y financieras de la Empresa, estableciendo adecuadas relaciones con las entidades bancarias y organismos públicos y privados nacionales.

13) Proporcionar información veraz y oportuna de la situación económica, financiera y patrimonial de la empresa a la alta dirección, a los clientes internos y externos.

14) Desarrollar y aplicar indicadores de control de gestión administrativo-financieros de la Empresa.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 28: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 26 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Gregorio Jácome Rojas

Gerente de Administración

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

15) Conducir, coordinar y supervisar las acciones relativas al registro y consolidación de las transacciones económicas y financieras de la Empresa, así como, la formulación, análisis, evaluación y presentación de los estados financieros a la Gerencia General.

16) Desarrollar las acciones referidas al control patrimonial y saneamiento de los bienes muebles e inmuebles de la Empresa.

17) Conducir y supervisar el proceso de programación, captación y control de los recursos financieros de la Empresa, con el fin de atender los requerimientos de efectivo para la operación e inversión.

18) Conducir y controlar la contratación de los seguros personales y no personales de la Empresa.

19) Emitir informes, reportes que revelen la información y situación contable y financiera para conocimiento de la Gerencia General y Directorio.

20) Negociar condiciones financieras de colocaciones bancarias, manteniendo relaciones de comunicación con funcionarios de entidades financieras y empresas clientes.

Artículo 39°.- La Gerencia de Administración y Finanzas, para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con las siguientes unidades orgánicas:

Gerencia de Administración y Finanzas

Equipo de Finanzas y Valores

Unidad de Contabilidad

Unidad de Recursos Humanos o Equipo de Administración de Personal o Equipo de Bienestar y Desarrollo Humano

Unidad de Logística o Equipo de Contrataciones o Equipo de Almacenes o Equipo de Servicios Generales

Unidad de Control Patrimonial o Equipo de Activo Fijo o Equipo de Seguros

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 29: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 27 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Gregorio Jácome Rojas

Gerente de Administración

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

Unidad de Finanzas y Valores Artículo 40°.- Esta unidad es la encargada de llevar a cabo las actividades financieras de la empresa, garantizando el manejo de recursos financieros, títulos y valores, en forma eficiente, razonable y oportuna. Artículo 41°.- Son funciones de la Unidad de Finanzas y Valores: 1) Elaborar el Plan Financiero sobre la base de la liquidez de la empresa, los diversos proyectos de

inversión, presupuestos de la empresa, ingresos y gastos operativos.

2) Dirigir, controlar y evaluar los programas de, racionalización de gastos y de costos, así como evaluar los resultados, y proponer las acciones correctivas al respecto.

3) Lograr que los recursos financieros de la Empresa, permitan un flujo coherente entre los ingresos, transferencias y pagos, en las mejores condiciones de rentabilidad y oportunidad.

4) Administrar los fondos de la Empresa, a fin de mantener una adecuada liquidez y rentabilidad, así como el oportuno cumplimiento de las obligaciones de la Empresa a través del Flujo de Caja de la empresa.

5) Efectivizar el pago de las obligaciones tributarias autorizadas por la Gerencia de Administración y Finanzas.

6) Llevar el control del libro de accionistas y de los cambios en el patrimonio neto y el capital social llevando el control de los aumentos de capital por aportes, su formalización y emisión, registro de acciones y pago de dividendos.

7) Elaborar la liquidación y efectuar el control de pagos de dividendos a los accionistas de acuerdo a la aprobación de la Junta General de Accionistas.

8) Establecer y mantener un adecuado Sistema de información de los recursos financieros, en los periodos y formas requeridas.

9) Controlar y registrar la devolución de contribuciones reembolsables y cálculo de intereses correspondientes.

10) Revisar, actualizar, adecuar y proponer las políticas de gestión económica y financiera de la empresa, para una adecuada administración de los recursos financieros de la Empresa.

11) Dirigir y controlar la oportuna programación del uso de los fondos y crédito para la atención de los requerimientos y obligaciones; así como, la custodia y registro de los títulos y valores concernientes al ámbito de responsabilidad del área, en concordancia con las normas y disposiciones vigentes.

12) Efectuar los pagos para reposición del fondo en efectivo, Caja Chica y viáticos, así como pagos a proveedores según los procedimientos establecidos.

13) Supervisar, coordinar y controlar la recepción de información financiera relativa a cobranzas y recaudaciones de cuentas para su consolidación y control a nivel de Empresa.

14) Coordinar con las entidades financieras sobre las cuentas bancarias de la Empresa: saldos, giros, transferencias, entre otros.

15) Presentar a la Gerencia de Administración y finanzas el flujo de caja ejecutado y proyectado en forma periódica.

16) Implementar y/o levantar las observaciones de Control, en lo que respecta a su ámbito, de acuerdo a las recomendaciones formuladas por los organismos de control interno o externo como resultado de la ejecución de exámenes especiales de la Auditoria.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 30: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 28 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Gregorio Jácome Rojas

Gerente de Administración

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

17) Realizar las funciones de acuerdo a los dispositivos vigentes en cuanto a la Gestión de Activos y Pasivos Financieros de la empresa.

Unidad de Contabilidad Artículo 42°.- Esta unidad es la encargada de llevar a cabo las actividades contables de la empresa, garantizando la elaboración de los registros contables y estados financieros, en forma eficiente, razonable y oportuna de acuerdo a los principios generalmente aceptados de contabilidad y normas internacionales de información financiera. Artículo 43°.- Son funciones de la Unidad de Contabilidad:

1) Elaborar y emitir en forma oportuna y confiable los registros contables y los estados financieros de

la Empresa, elaborados y sustentados de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF, y de acuerdo a la oportunidad establecida por las Normas de FONAFE y demás Instituciones de acuerdo a ley.

2) Elaborar, ejecutar y actualizar el Plan Contable de SEAL y efectuar el control de las cuentas del Plan Contable General, normas, procedimientos, principios de contabilidad generalmente aceptados, Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF, leyes, reglamentos y normas complementarias aplicables a la actividad de la empresa.

3) Cumplir con la normatividad tributaria vigente, elaborando las liquidaciones de tributos y contribuciones a los que está afecto la empresa, observando estrictamente los plazos y requerimientos formales y sustanciales establecidos en las leyes, normas y disposiciones complementarias vigentes.

4) Implementar políticas de registro, depreciación y control interno de los activos fijos y de registro y control de las existencias en los almacenes de la empresa, verificando su existencia física a través de los inventarios correspondientes y revisar su valoración o deterioro de acuerdo a lo indicado en la NICs 2, 12 y 36.

5) Informar y coordinar con la Unidad de Finanzas y Valores el pago oportuno de los tributos y contribuciones.

6) Efectuar las respectivas conciliaciones bancarias con los reportes de cobranza efectuada por venta de energía y otros servicios o conceptos complementarios emitidos por la gerencia Comercial.

7) Supervisar el cumplimiento oportuno de las obligaciones por pagar de acuerdo a las condiciones convenidas o contratadas con los proveedores de la Empresa.

8) Llevar a cabo el oportuno registro de las obligaciones de la Empresa en materia de tributos directos o indirectos, retenciones u otro tipo similar de responsabilidades.

9) Llevar a cabo acciones de control previo como arqueos e intervenciones inopinadas en fondos y cobranzas.

10) Proponer las normas y procedimientos contables financieros para mejorar la gestión del área.

11) Implementar y/o levantar las observaciones de Control, en lo que respecta a su ámbito, de acuerdo a las recomendaciones formuladas por los organismos de control interno o externo como resultado de la ejecución de exámenes especiales de la Auditoria.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 31: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 29 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Gregorio Jácome Rojas

Gerente de Administración

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

Unidad de Recursos Humanos

Artículo 44°.- La Unidad de Recursos Humanos es la encargada de la administración de los recursos humanos, garantizando que estos contribuyan efectivamente a lograr la eficiencia y productividad empresarial, mediante una administración orientada al mejoramiento continuo de la calidad.

Artículo 45°.- Son funciones específicas de la Unidad de Recursos Humanos:

1) Asesorar a las áreas de la empresa en todos los aspectos de administración de personal, beneficios, bienestar y servicio social, desarrollo de personal, capacitación y relaciones laborales procurando la optimización del desempeño.

2) Proponer y controlar la ejecución de los planes, políticas, procedimientos y normas relacionadas con la administración de los Recursos Humanos

3) Proponer y administrar políticas y programas de administración de personal.

4) Elaborar y proponer a la Gerencia de Administración y Finanzas el Presupuesto Analítico de Personal.

5) Supervisar el procesamiento de pago de remuneraciones al personal, impuestos y contribuciones a los que están afectos las remuneraciones del personal.

6) Supervisar los procesos de selección, inducción y evaluación de desempeño.

7) Proponer a la alta dirección los programas de capacitación y entrenamiento de personal.

8) Evaluar y proponer la política remunerativa en concordancia con el Presupuesto, CAP y normatividad vigente sobre el particular.

9) Garantizar que se Brinden los servicios de asistencia médica y social al personal.

10) Administrar los diversos beneficios y actividades que la empresa otorgue a sus trabajadores para mejorar el nivel de vida

11) Orientar la correcta aplicación de los beneficios sociales y su vigencia, otorgados a los trabajadores por pactos, convenios o acuerdos que la Ley y la Empresa otorga a sus trabajadores.

12) Disponer la Implementación de mecanismos idóneos que permitan una adecuada comunicación interna con los trabajadores, a fin de mejorar la cultura organizacional.

13) Representar a la Empresa en gestiones e inspecciones ante la autoridad administrativa de trabajo, Juzgado Laboral local y/o regional y estar informado sobre la legislación laboral vigente, que puedan tener efecto sobre los planes, metas y actividades de SEAL.

14) Brindar asesoramiento para las negociaciones que se deben realizar con los Organismos Sindicales.

15) Elaborar y conducir los programas de capacitación y entrenamiento del personal.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 32: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 30 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Gregorio Jácome Rojas

Gerente de Administración

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

Equipo de Administración de Personal

Artículo 46°.- El equipo de Administración de personal se encarga de proponer, implementar y controlar la ejecución de los planes, políticas, procedimientos y normas relacionadas con la administración de los Recursos Humanos, así como efectuar el procesamiento de pago de remuneraciones. Artículo 47°.- Son funciones específicas del Equipo de Administración de personal:

1) Desarrollar y Supervisar la aplicación de los programas y políticas de administración de personal

velando por su estricto cumplimiento.

2) Evaluar las necesidades de personal en las diferentes áreas de la empresa, evaluando la viabilidad y modalidades de contratación.

3) Llevar a cabo los procesos de selección, inducción y evaluación de desempeño de personal

4) Garantizar el cumplimiento del reglamento interno de trabajo así como de la normatividad interna vigente.

5) Administrar y controlar los contratos de trabajo en sus diferentes modalidades, en coordinación con las áreas de la empresa.

6) Llevar a cabo los controles de asistencia, permanencia y puntualidad del personal.

7) Elaborar y administrar los programas de vacaciones.

8) Administrar los archivos de legajos de todos los trabajadores.

9) Efectuar el procesamiento de pago de remuneraciones al personal, impuestos y contribuciones a los que están afectos las remuneraciones del personal.

10) Administrar y supervisar la información confidencial y reservada sobre sueldos/salarios, desarrollo de personal, evaluaciones de desempeño, condiciones familiares, perfiles de salud, sanciones disciplinarias, selección de personal, costos de beneficios, estudios y /o proyectos confidenciales.

11) Administrar la Estructura Salarial establecida y el Cuadro de Asignación de Personal CAP., actualizándolos de acuerdo con la normatividad interna y externa vigente.

12) Implementar y difundir las modificaciones efectuadas sobre los documentos de gestión ROF, MOF y CAP.

Equipo de Bienestar y Desarrollo Humano

Artículo 48°.- El equipo de Bienestar y desarrollo Humano se encarga de contribuir con el logro del bienestar social de los trabajadores, a través del desarrollo de programas y planes. Artículo 49°.- Son funciones específicas del Equipo de Administración de personal: 1) Brindar apoyo constante en aspectos relativos a las relaciones laborales, personales, orienta a los

trabajadores en su quehacer laboral, mejoramiento de su calidad de vida. 2) Controlar los programas asistenciales de salud de los trabajadores, supervisando los programas

de atención médica a trabajadores y familiares.

3) Efectuar el control de los descansos médicos.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 33: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 31 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Gregorio Jácome Rojas

Gerente de Administración

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

4) Efectuar los trámites y coordinaciones que se requieran con ESSALUD para la actualización de la información y documentación relacionada a la atención médica y subsidios de los trabajadores y sus dependientes.

5) Orientar y brindar la información necesaria al personal sobre las condiciones y beneficios de los seguros médicos vigentes.

6) Brindar asesoramiento y orientación sobre los procedimientos y condiciones para la atención medica a los trabajadores y dependientes.

7) Administrar y controlar el PAMF (inscripción, atención de solicitudes, cartas de garantía, liquidaciones e informe de planilla.)

8) Llevar a cabo las acciones que garanticen la ejecución exámenes médicos: General anual, de ingreso, de culminación de vínculo laboral, y ocupacional.

9) Brindar asistencia personalizada (entrevistas) al personal y/o familiares con problemas de salud, familiar, económico. Atención individualizada por accidente de terceros, problemas de salud , AFP, ESSALUD.

10) Atender a los trabajadores brindándoles orientación en asuntos concernientes a su salud física y mental, relaciones familiares, vivienda y problemas sociales que interfieran en su rendimiento; y del apoyo a los trabajadores en trámites ante el seguro para la obtención de los beneficios.

11) Organizar y dirigir la realización de diversas actividades de integración, eventos sociales, deportivos, de apoyo y desarrollo; que influyan en la mejor integración laboral y familiar, en el desarrollo de las personas y por consiguiente en su mejor rendimiento laboral.

Unidad de Logística

Artículo 50°.- La Unidad de Logística tiene como objetivo proveer los bienes, la contratación de servicios no personales y ejecución de proyectos, necesarios para el rendimiento óptimo de las operaciones de la empresa, tomando en consideración los factores de demanda, costos, tiempo, y el costo de mantener un cierto nivel de existencias, en almacén, a objeto de lograr el balance económico de dichos factores y al mismo tiempo, reducir los riesgos del desabastecimiento. Así mismo, supervisar las actividades de Servicios Generales necesarios para el normal desempeño de funciones en las diferentes sedes de la empresa.

Artículo 51°.- Son funciones específicas de la Unidad de Logística:

1) Mantener el correspondiente catálogo de bienes y servicios, etapa del proceso de abastecimiento en la cual se ordena, depura y codifica la información referida a los bienes y servicios requeridos por las dependencias de la empresa, considerando para cada uno de ellos la ficha de descripción del bien y especificaciones técnicas conforme a las normas técnicas establecidas.

2) Dirigir la gestión logística que incluye funciones tales como la planificación, organización, control y ejecución de los procesos de aprovisionamiento y almacenamiento de bienes y materiales desde el inicio de una actividad hasta su entrega, buscando la máxima satisfacción de los usuarios al menor coste posible.

3) Llevar a cabo la gestión de mantenimiento de vehículos e infraestructura de acuerdo a un plan anual de actividades programadas.

4) Administrar el parque de vehículos de SEAL, planificando su uso, mantenimiento, bajas y compra de acuerdo a los requerimientos y performance de los vehículos en uso, además de controlar la adquisición de combustibles para transporte.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 34: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 32 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Gregorio Jácome Rojas

Gerente de Administración

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

5) Cumplir las normas, procedimientos y Dispositivos legales vigentes, establecidos para el hacer Logístico.

6) Consolidar el Plan Anual de Contrataciones (PAC) en coordinación con las diferentes áreas de la empresa, además de garantizar y controlar su cumplimiento en las condiciones y plazos establecidos.

7) Gestionar la programación, ejecución y cumplimiento de las actividades que permitan llevar a cabo los procesos de selección para las contrataciones y adquisiciones que requiera la empresa.

8) Efectuar los procedimientos de control de calidad, cantidad, marca y otros atributos propios de los bienes que ingresan y salen de almacén.

9) Consolidar la información de los registros de existencias de los bienes almacenados en todos los almacenes de la Empresa, supervisando y controlando la programación, adquisición, almacenamiento y distribución de los materiales adquiridos por SEAL.

Equipo de Contrataciones

Artículo 52°.- El equipo de contrataciones se encarga de proveer los bienes y efectuar la contratación de servicios y ejecución de proyectos necesarios para el desarrollo de las operaciones de la empresa.

Artículo 53°.- Son funciones específicas del Equipo de Contrataciones:

1) Elaborar el Programa Anual de Contrataciones a partir de los requerimientos de materiales y servicios de las áreas usuarias de la empresa.

2) Efectuar las acciones necesarias para el cumplimiento del Plan Anual de Contrataciones, tomando en cuenta los principios de calidad, oportunidad y costos.

3) Llevar adelante la ejecución de los diferentes procesos en coordinación con los diferentes miembros de comités, dentro de los plazos y condiciones establecidas.

4) Llevar adelante los procesos de adquisiciones y contrataciones necesarios para la operatividad de la empresa y que se encuentran fuera de la ley de Contrataciones.

5) Emitir los reportes de información a los organismos reguladores y fiscalizadores en lo referente a contrataciones.

6) Evaluar y efectuar las modificaciones al Plan Anual de Contrataciones de acuerdo a los requerimientos de las áreas usuarias.

7) Administrar y custodiar la información y documentación que acredite la ejecución de los procesos de selección.

8) Realizar seguimiento a las compras corporativas, coordinando con empresas bajo el ámbito de FONAFE, el desarrollo de los procesos de selección para dichas compras.

9) Emitir las órdenes de servicio o compra, así como solicitar a la Gerencia de Asesoría Legal la elaboración de contratos.

Equipo de Almacenes

Artículo 54°.- El equipo de almacenes se encarga de garantizar el adecuado control de Stock de materiales que permitan, y distribución de los mismos, que permitan el desarrollo de las actividades operativas y administrativas de la empresa.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 35: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 33 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Gregorio Jácome Rojas

Gerente de Administración

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

Artículo 55°.- Son funciones específicas del Equipo de Almacenes:

1) Organizar y desarrollar los procedimientos inherentes a la recepción, almacenamiento, manipuleo control, seguridad y distribución de los suministros de almacén

2) Garantizar el correcto desarrollo de las actividades de despacho de materiales al personal de SEAL y personal contratista.

3) Llevar a cabo la gestión de control de stocks, que garanticen el continuo abastecimiento de materiales que permitan la continuidad en las operaciones de la empresa.

4) Verificar el desarrollo adecuado de las actividades de ingreso de materiales de los proveedores, como también del personal de las empresas Contratistas.

5) Registrar el Ingreso de materiales, suministros y equipos de acuerdo a las normas internas y procedimientos vigentes.

6) Efectuar muestreo de materiales, para garantizar el control de conservación de los mismos.

7) Efectuar Inventarios de almacenes en forma regular y/o inopinadamente.

8) Planificar, organizar y controlar las labores operativas de almacenes en cuanto a despacho, recepción y movimientos de material, de forma segura y controlada.

Equipo de Servicios Generales

Artículo 56°.- El Equipo de servicios Generales, se encarga de garantizar la prestación de los servicio generales en las diferentes sedes de la empresa, así como también garantizar la continua operatividad de los vehículos de SEAL.

Artículo 57°.- Son funciones específicas del equipo de Servicios Generales:

1) Elaborar los planes y programas anuales de servicios Generales en las diferentes sede se instalaciones de la empresa.

2) Elaborar los planes o programas de mantenimiento preventivo y correctivo para los vehículos propiedad de SEAL.

3) Supervisar el uso adecuado de los vehículos de la empresa.

4) Efectuar inspecciones periódicas de las instalaciones de la empresa en sus diferentes sedes, verificando que el estado de la infraestructura e instalaciones, funcionamiento de los servicios básicos.

5) Supervisar los trabajos referidos al mantenimiento de servicios generales de las instalaciones de la empresa (edificios, áreas verdes, muebles, equipos, y otros relacionados a la infraestructura no eléctrica)

6) Realizar inspecciones periódicas a las instalaciones de la empresa para verificar el correcto funcionamiento de los servicios de infraestructura, así como las necesidades relacionadas.

7) Llevar a cabo el registro y control de consumo de los servicios básicos tales como: agua, energía eléctrica, uso de papel en la gestión administrativa; con el fin de promover el ahorro y cuidado del medio ambiente.

8) Llevar a cabo el control del consumo de combustible de los vehículos de SEAL, así como la administración de las bitácoras de cada vehículo; conforme lo dispuesto por las normas de control externas e internas.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 36: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 34 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Gregorio Jácome Rojas

Gerente de Administración

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

9) Administrar los contratos de alquiler de vehículos, así como de los relacionados con el mantenimiento de los servicios generales.

10) Elaborar los reportes y estadísticas del consumo de los servicios básicos, así como del consumo de combustible.

Unidad de Control Patrimonial

Artículo 58°.- La Unidad de Control Patrimonial es la encargada de Dirigir y supervisar las actividades de control de los bienes patrimoniales de SEAL, brindando seguridad integral a los bienes, ambientes e instalaciones.

Artículo 59°.- Son funciones específicas de la Unidad de Control Patrimonial: 1) Administrar y actualizar la información de las altas y bajas de los bienes patrimoniales, así como

los archivos técnicos correspondientes.

2) Dirigir y supervisar los procesos de altas, desplazamientos, bajas y destino final de bienes patrimoniales.

3) Programar y supervisar, la toma del inventario físico general de bienes patrimoniales así como, mantener actualizado el listado de bienes de la empresa.

4) Coordinar y efectuar la toma de inventarios físicos de las existencias de los Bienes Patrimoniales, realizando la clasificación y valuación correspondiente.

5) Programar y disponer la implementación de las acciones de protección, seguridad y vigilancia de los bienes, ambientes e instalaciones.

6) Revisar y proponer las bases para la locación de servicios de vigilancia, mediante los procesos de licitaciones y/o concursos públicos.

7) Efectuar un estudio de riesgos y supervisar la contratación de las pólizas de seguro que cubran los riesgos patrimoniales identificados, coordinando con las demás áreas de la empresa la comunicación, atención y liquidación de los siniestros que se presente.

8) Ejecutar acciones de saneamiento y/o regularización técnico legal de los inmuebles de SEAL ante los Registros Públicos y Municipios.

9) Cumplir con la normatividad tributaria vigente, aprobando el pago de los impuestos, tributos y contribuciones a los que estén afectos los activos de la empresa, observando estrictamente los requerimientos formales y sustanciales establecidos en las leyes, normas y disposiciones complementarias vigentes.

10) Ejecutar labores relacionadas con el correcto y eficiente manejo de los seguros de la Empresa, revisando las pólizas, coberturas, deducibles.

11) Coordinar la implementación y mantenimiento de las medidas mínimas de seguridad que exigen las pólizas de los diversos seguros contratados, asegurando así que no sea rechazado ningún siniestro.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 37: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 35 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Gregorio Jácome Rojas

Gerente de Administración

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

Equipo de Control de Activo Fijo

Artículo 60°.- El Equipo de Control de Activo Fijo, se encarga de efectuar el control de los bienes patrimoniales de la empresa

Artículo 61°.- Son funciones específicas del equipo de Control de Activo Fijo:

1) Programar y disponer la implementación de las acciones de protección, seguridad y vigilancia de

los bienes, ambientes e instalaciones.

2) Mantener actualizada la información de las altas, bajas y asignación de bienes patrimoniales, así como la documentación correspondiente.

3) Dirigir y supervisar los procesos de altas, desplazamientos, bajas y destino final de bienes patrimoniales.

4) Programar y supervisar, la toma del inventario físico general de bienes patrimoniales así como, mantener actualizado el listado de bienes a nivel Regional.

5) Programar y disponer la implementación de las acciones de protección, seguridad y vigilancia de los bienes, ambientes e instalaciones.

6) Efectuar un estudio de riesgos y supervisar la contratación de las pólizas de seguro que cubran los riesgos patrimoniales identificados, coordinando con las demás áreas de la empresa la comunicación, atención y liquidación de los siniestros que se presente.

7) Ejecutar acciones de saneamiento y/o regularización técnico legal de los inmuebles de SEAL, ante los Registros Públicos y Municipios.

8) Cumplir con la normatividad tributaria vigente, aprobando el pago de los impuestos, tributos y contribuciones a los que estén afectos los activos de la empresa, observando estrictamente los requerimientos formales y sustanciales establecidos en las leyes, normas y disposiciones complementarias vigentes

Equipo de Seguros

Artículo 62°.- El Equipo de seguros se encarga de Garantizar que los bienes y/o equipos y el personal de la empresa se encuentren debidamente asegurados.

Artículo 63°.- Son funciones específicas del equipo de seguros:

1) Programar y disponer la implementación de las acciones de protección, seguridad y vigilancia de

los bienes, ambientes e instalaciones.

2) Efectuar un estudio de riesgos y supervisar la contratación de las pólizas de seguro que cubran los riesgos patrimoniales identificados, coordinando con las demás áreas de la empresa la comunicación, atención y liquidación de los siniestros que se presente.

3) Programar y disponer la implementación de las acciones de protección, seguridad y vigilancia de los bienes, ambientes e instalaciones.

4) Coordinar con todas las áreas la actualización de sus valores y coberturas requeridas

5) Coordinar la oportuna renovación de las distintas pólizas existentes.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 38: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 36 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Gregorio Jácome Rojas

Gerente de Administración

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

6) Difundir los alcances específicos de cada seguro contratado y los procedimientos a seguir para su aplicación, divulgando convenientemente y vigilando su cumplimiento, a fin de respaldar la cobertura de cualquier siniestro que se produzca.

7) Coordinar la implementación y mantenimiento de las medidas mínimas de seguridad que exigen las pólizas de los diversos seguros contratados, asegurando así que no sea rechazado ningún siniestro.

8) Registrar estadísticas sobre siniestralidad en cada seguro y tramitarlas a las áreas pertinentes, recomendando medidas para reducir su frecuencia y controlar así los costos de las primas correspondientes.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 39: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 37 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

César Luizar Obregón

Gerente de Comercialización

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

Capítulo VII

Órganos de Línea

Gerencia de Comercialización Artículo 64°.- La Gerencia de Comercialización es un órgano de línea, se encarga de dirigir la gestión comercial, garantizando que se brinde un servicio de calidad al cliente en lo referente a las actividades de comercialización, mediante su adecuada programación, ejecución y control de las mismas, dentro del marco legal vigente. Artículo 65°.- Son funciones específicas de la Gerencia de Comercialización:

1) Formular y controlar las políticas y estrategias comerciales de la empresa, contribuyendo a la

consecución de los objetivos estratégicos empresariales.

2) Garantizar que los procedimientos y actividades relacionadas con la gestión comercial sean desarrollados dentro de un marco de eficiencia, competitividad y optimización de costos, velando por su constante actualización.

3) Planear, organizar y dirigir todos los aspectos relacionados con la comercialización de la energía eléctrica en la zona de concesión de SEAL.

4) Diseñar, planificar, dirigir y controlar las operaciones de Marketing y ventas, asegurando el cumplimiento de los objetivos de Ventas propuestas a nivel empresa.

5) Contribuir a la mejora de la imagen empresarial, mediante acciones concretas y efectivas relacionadas con la gestión comercial y la satisfacción del cliente.

6) Supervisar y evaluar el correcto desarrollo de las actividades relacionadas a la atención comercial de clientes del mercado regulado y no regulado.

7) Velar que los procesos comerciales de facturación, recaudación y cobranza, así como los de reducción y control de pérdidas y morosidad, sean efectuados de manera eficiente y eficaz.

8) Coordinar con las áreas involucradas en la atención al cliente, para el cumplimiento de las políticas y temas referentes a las solicitudes o reclamos de los clientes a través de las ventanillas o telefónicamente o en su defecto con los mecanismos de gestión aprobados.

9) Formular y conducir la aplicación de políticas orientadas a la reducción y control de los niveles de pérdidas de energía.

10) Velar por el adecuado manejo y actualización de la información de los registros en la base de datos de los clientes.

11) Proponer a la Gerencia General nuevas oportunidades de negocio relacionados con los servicios de suministro eléctrico.

La Gerencia de comercialización, para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con las siguientes unidades orgánicas: C

OP

IA N

O C

ON

TR

OLA

DA

127

Page 40: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 38 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

César Luizar Obregón

Gerente de Comercialización

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

Unidad de Facturación

Artículo 66°.- La Unidad de Facturación se encarga de programar, organizar, coordinar y evaluar las actividades relacionadas con el proceso de facturación de los clientes. Artículo 67°.- Son funciones específicas de la Unidad de Facturación

1) Garantizar el adecuado desarrollo de todo el proceso de facturación.

2) Ejecutar y supervisar la correcta ejecución de la toma de lectura de los sistemas de medición, a fin de garantizar una adecuada facturación de los consumos de los clientes regulados.

3) Elaborar y controlar el cumplimiento del cronograma de facturación.

4) Recomendar, y proponer para su implementación las modificaciones que fuesen necesarias a los procedimientos, métodos, etc. para la mejora continua del proceso de facturación y manteniendo el criterio de minimizar costos y maximizar rendimientos.

5) Supervisar la correcta elaboración del cronograma de facturación.

6) Supervisar las acciones de registro de datos, toma de lecturas, entrega de facturas de los clientes comunes.

7) Efectuar los cálculos correspondientes para la adecuada facturación en estricto cumplimiento de la normativa vigente.

8) Supervisar la correcta facturación de los suministros eléctricos de clientes.

9) Organizar y mantener actualizados los sistemas de información estadística referida a la facturación.

10) Garantizar la correcta elaboración de las notas de crédito y débito.

11) Atender y asegurar la emisión de los informes técnicos que sean requeridos sobre los reclamos de facturación excesiva derivados del área encargada de la Atención al Cliente.

12) Supervisar la oportuna elaboración de los informes periódicos para los organismos normativos y fiscalizadores respecto a la facturación.

13) Programar, organizar y administrar, los procedimientos tarifarios, regulaciones, además preparar y obtener indicadores comerciales, y otros relacionados con la operación comercial de la empresa originados por el proceso de facturación.

14) Garantizar la correcta lectura en los medidores de los puntos de entrega de los centros de transformación.

15) Garantizar el adecuado proceso de lectura, y facturación de consumos de los clientes con opciones tarifarias binomias y de los clientes libres.

Gerencia de Comercialización

Unidad de Facturación

Unidad de Operaciones comerciales o Equipo de Gestión Técnica de la Gran Industria o Equipo de Mantenimiento de Conexiones y Control de la Medición o Equipo de Control de Pérdidas

Unidad de Atención al Cliente o Equipo de Cobranza y Morosidad

Unidad de Marketing

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 41: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 39 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

César Luizar Obregón

Gerente de Comercialización

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

16) Verificar la correcta distribución de los recibos de consumo de Grandes Clientes en la concesión.

Unidad de Operaciones Comerciales

Artículo 68°.- La Unidad de Operaciones Comerciales se encarga de dirigir, integrar y organizar las actividades operativas de la Gerencia de comercialización, aplicando controles de gestión en busca de la optimización de los recursos y mejora continua. Artículo 69°.- Son funciones específicas de la Unidad de Operaciones Comerciales:

1) Supervisar las actividades de cortes y reconexiones, gestión técnica de gran industria, control de

pérdidas, mantenimiento de conexiones y control de la medición.

2) Supervisar el proceso de instalaciones asegurando el cumplimiento de los procedimientos establecidos para el referido proceso.

3) Supervisar el proceso de facturación, así como la emisión y reparto de facturas de consumo eléctrico de los clientes.

4) Supervisar la correcta asistencia técnica y comercial a los clientes en lo relacionado a las solicitudes de nuevas conexiones, modificaciones y contrastaciones del medidor que se realicen de acuerdo a lo establecido en la normativa actual.

5) Velar por el eficiente desarrollo de la gestión comercial de los clientes de gran Industria.

6) Garantizar las acciones orientadas a mantener una adecuada calidad del parque de medidores.

7) Gestionar un desarrollo eficiente y efectivo de las actividades orientadas a la reducción y control de pérdidas de energía.

8) Asegurar la supervisión en el cumplimiento de las políticas y la normatividad ambiental y de seguridad en el desarrollo de las actividades operativas encomendadas a terceros.

9) Supervisar y evaluar el proceso de facturación, así como el procesamiento y emisión de las facturas de consumo de energía, garantizando su correcta planificación y ejecución.

10) Supervisar el proceso de venta de conexiones nuevas, los planes de mantenimiento preventivo y correctivo de conexiones, así como también los cortes de energía por riesgo eléctrico, que sean acordes a la normativa vigente.

11) Verificar la atención requerida y oportuna exclusivamente a los clientes regulados con tarifa binomia en coordinación con el equipo de Gestión Técnica de la Gran Industria.

12) Coordinar y proveer la información necesaria para Preparar y obtener indicadores comerciales, balance de energía y otros relacionados con la operación comercial de la empresa, que permita la toma de decisiones de la dirección de la empresa.

13) Preparar y obtener indicadores comerciales, balance de energía y otros relacionados con la operación comercial de la empresa, que permita la toma de decisiones de la dirección de la empresa.

Equipo de Gestión Técnica de la Gran Industria

Artículo 70°.- Se encarga de la atención técnico – administrativa de todos aquellos clientes regulados con opciones tarifarias binomias y de los clientes libres, en todas las áreas de concesión de la Empresa.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 42: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 40 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

César Luizar Obregón

Gerente de Comercialización

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

Artículo 71°.- Son funciones específicas del equipo de Gestión Técnica de la Gran Industria:

1) Gestionar la oportuna atención de solicitudes por nuevos suministros, cambio de opción tarifaria, modificación de potencia, reactivaciones, financiamiento de deuda, etc. a las conexiones con tarifa binomial.

2) Efectuar la correcta aplicación de cortes y reconexiones de las instalaciones con opción tarifaria binomial.

3) Supervisar instalaciones de sistemas de medición de baja, media y alta tensión.

4) Custodiar, actualizar y administrar la base de datos y el archivo físico de grandes clientes.

5) Emitir los informes técnicos para la resolución de reclamos presentados por clientes.

6) Supervisar y evaluar los servicios prestados por terceros, proponiendo las acciones necesarias para optimizarlas.

7) Brindar atención personalizada a consultas de carácter técnico comercial solicitados.

8) Evaluar las condiciones operativas de atención de los clientes y su atención oportuna para la optimización en el uso de la energía desarrollada por los mismos.

9) Coordinar con las demás áreas de la Gerencia de Comercialización, las acciones necesarias para la atención de suministros y el mantenimiento de los suministros de Grandes Clientes, Clientes Libres y Centros de Transformación.

10) Brindar Apoyo en el desarrollo de las actividades relacionadas a la atención técnico - comercial de clientes del mercado no regulado.

Equipo de Mantenimiento de Conexiones y Control de la Medición

Artículo 72°.- Se encarga de la ejecución de las actividades técnico – comerciales de la empresa. Artículo 73°.- Son funciones específicas de este equipo:

1) Planificar, ejecutar y supervisar las actividades técnico –comerciales referidas a instalación de nuevas conexiones, mantenimiento de conexiones existentes, reactivaciones, reposición de medidores robados, reemplazo de sistemas de medición para atender aumentos de potencia contratada y contraste de sistemas de medición.

2) Garantizar el cumplimiento de programas, planes o cronogramas de trabajo establecidos para el desarrollo de las actividades técnico – comerciales.

3) Brindar la factibilidad para la instalación de nuevos suministros.

4) Garantizar el adecuado registro en el sistema informático de la información proveniente de los trabajos efectuados en campo.

5) Gestionar las actividades de contrastación de medidores.

6) Formular y ejecutar el programa anual de contrastación de los equipos de medición y controlar su cumplimiento, de acuerdo con los objetivos establecidos

Equipo de Control de Pérdidas

Artículo 74°.- Se encarga de la gestión y control del uso correcto de los elementos del sistema eléctrico de SEAL, tanto desde el aspecto técnico como administrativo por parte de los clientes, usuarios y/o terceros. Técnico – administrativa de todos en todas las áreas de concesión de la Empresa.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 43: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 41 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

César Luizar Obregón

Gerente de Comercialización

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

Artículo 75°.- Son funciones específicas del equipo de Control de Pérdidas:

1) Efectuar la gestión de reducción y control de pérdidas de la empresa, tomando las medidas necesarias para la erradicación del uso clandestino de energía.

2) Planificar, ejecutar y supervisar los trabajos de detección eliminación de conexiones clandestinas, fraudes y otros que incidan en las pérdidas comerciales de energía.

3) Promover el desarrollo de campañas permanentes para detectar conexiones clandestinas o fraudulentas y manipulación de los equipos de medición.

4) Elaborar información estadística en forma periódica sobre recuperación de energía, cortes y reconexiones y otros que permitan controlar los índices de operación del área.

5) Calcular y analizar balances de energía por centros de transformación, circuitos de media tensión, Subestaciones de Distribución, circuitos de baja tensión.

6) Efectuar la instalación de equipos de medición de Alumbrado público.

7) Elaboración y emisión de informes periódicos así como de indicadores, relacionados con el control y gestión de pérdidas.

8) Ejecutar el Plan de control y reducción de pérdidas.

Unidad de Atención al Cliente Artículo 76°.- Se encarga de garantizar la eficiente atención al Cliente en los centros de atención comercial de la empresa y de sus requerimientos presentados (reclamos y solicitudes y emergencias), supervisando que se le brinde una atención de calidad, gestionando si se requiriese la atención oportuna por parte de otras áreas de la empresa Artículo 77°.- Son funciones específicas de la Unidad de Atención al cliente:

1) Efectuar las acciones necesarias orientadas a optimizar la gestión de atención del cliente.

2) Garantizar que la atención brindada tanto en las Oficinas de atención al cliente (Ventanilla) como en la central telefónica, sea oportuna y eficiente.

3) Brindar atención y asesoría a los clientes sobre los diferentes trámites y procedimientos que se encuentren vinculados a la prestación del servicio.

4) Efectuar el trámite de reclamos y solicitudes que formulen los clientes u otros que tengan algún interés relacionado a los servicios que presta la empresa.

5) Administrar el archivo de clientes, custodiando la documentación de expedientes de reclamaciones, contratos, expedientes de suministro.

6) Reportar la información requerida por los organismos reguladores y fiscalizadores, en temas de su competencia.

7) Emitir Resoluciones sobre reclamos presentados por los usuarios del servicio de energía.

8) Gestionar la suscripción de contratos de suministro, así como custodiar toda la documentación de los expedientes de suministro.

9) Gestionar la firma de transacciones extrajudiciales.

10) Supervisar y administrar estrategias para el control y gestión eficiente de la cobranza y reducción de la morosidad, procurando generar mayor rentabilidad.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 44: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 42 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

César Luizar Obregón

Gerente de Comercialización

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

Equipo de Cobranza y Morosidad

Artículo 78°.- El equipo de Cobranza y Morosidad es el encargado de gestionar la cobranza y administrar la recaudación.

Artículo 79°.- Son funciones específicas del equipo de Cobranza y Morosidad

1) Gestionar eficientemente la cobranza por el consumo de energía y otros conceptos.

2) Efectuar el control sobre la gestión de otros ingresos (registro, validación y cierre) a favor de para la empresa

3) Procesar y supervisar la cobranza de los centros autorizados de recaudación.

4) Gestionar la reducción de la cartera pesada.

5) Desarrollar e implementar estrategias para el control y gestión eficiente de la cobranza y el proyecto de la cobranza Morosa, procurando generar mayor rentabilidad

6) Administrar la recaudación de los montos indicados en los recibos de energía eléctrica abonados desde diversos canales de recaudación y el cobro de todos los demás conceptos (medidores nuevos, financiamientos, servicios temporales, postes chocados, otros) que la empresa recauda en sus oficinas en la región

7) Efectuar la emisión de comprobantes de pago de la empresa.

8) Coordinar y cumplir con la emisión de los reportes comerciales requeridos para el procesamiento contable por las operaciones desarrolladas a nivel de la empresa.

9) Elaborar reportes estadísticos referidos a la cobranza y morosidad.

10) Desarrollar e implementar estrategias para gestionar la reducción de los niveles de morosidad.

11) Desarrollar y proponer actividades para la mejora de los niveles de recaudación y sus indicadores relacionados.

Unidad de Marketing

Artículo 80°.- La Unidad de Marketing, está encargada de dirigir, formular, controlar y ejecutar el plan de marketing de la empresa así como la orientación y ejecución de los programas de atención que permitan la mejora continua de los niveles de satisfacción del cliente Artículo 81°.- Son funciones específicas:

1) Coordinar la generación, promoción y venta de nuevos productos y servicios no eléctricos.

2) Fidelizar a los clientes y fortalecer de la marca SEAL.

3) Garantizar la eficiente atención de los reclamos y solicitudes de los clientes, supervisando que se le brinde una atención de calidad, gestionando si se requiriese la atención oportuna por parte de otras áreas de la empresa.

4) Evaluar los indicadores comerciales relacionados con el cliente e imagen institucional y proponer acciones que permitan su mejora continua.

5) Coordinación, control y verificación del cumplimiento de los procesos y procedimientos de atención al cliente en la Empresa.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 45: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 43 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

César Luizar Obregón

Gerente de Comercialización

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

6) Planificar y desarrollar la infraestructura comercial de atención al cliente y desarrollo de nuevos negocios.

7) Interactuar con el mercado a fin de fortalecer la imagen de la empresa en concordancia con los objetivos empresariales.

8) Ubicar y evaluar nuevos nichos de negocio, rentables para la Empresa y que contribuyan de manera positiva a la imagen de SEAL.

9) Se encarga de efectuar el planeamiento y diseño de estrategias y acciones que garanticen la satisfacción de las necesidades de los clientes de la empresa.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 46: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 44 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Milciades Zelada Díaz Gerente de Operaciones

Leonidas Zavala Lazo Gerente General

Gerencia de Operaciones

Artículo 82°.- La Gerencia de Operaciones es un órgano de línea, que depende jerárquicamente de la Gerencia General. Se encarga de planificar, dirigir y controlar los procesos de generación, operación y mantenimiento del Sistema Eléctrico de SEAL, asegurando que estas se desarrollen en las mejores condiciones de calidad, continuidad y optimización de costos para la Empresa, preservando el medio ambiente, la seguridad y salud ocupacional de las personas en cumplimiento de las políticas al respecto de la empresa.

Artículo 83°.- Son funciones específicas de la Gerencia de Operaciones:

1) Dirigir eficientemente los procesos de generación, operación y el mantenimiento de los sistemas

eléctricos en la concesión de SEAL, promoviendo la reducción de costos e incrementando los beneficios con la utilización de tecnología de punta.

2) Ejecutar los planes y programas de operatividad y mantenimiento del sistema eléctrico de SEAL, para brindar el servicio de energía eléctrica en forma continua y en las mejores condiciones de calidad y cantidad.

3) Controlar el comportamiento de la red eléctrica de SEAL, dirigiendo y coordinando las operaciones en las redes de transmisión y distribución.

4) Emitir políticas operativas, directivas, procedimientos y otros instrumentos técnicos-normativos necesarios para optimizar los sistemas de generación, transmisión y distribución de energía en el ámbito de SEAL.

5) Aprobar los procedimientos de trabajo a fin de optimizar los procesos y asegurar la calidad de las labores relacionadas a la gestión de su competencia, supervisando su cumplimiento.

6) Asegurar la atención oportuna de lo comprometido en los procedimientos y fiscalizaciones realizadas por los organismos competentes.

7) Coordinar con la jefatura de la zonal correspondiente, la realización de los procesos de operación y mantenimiento del Sistema Eléctrico.

8) Gestionar el servicio con terceros, haciendo responsable de la administración de los contratos, a las unidades que designe bajo su dependencia.

9) Dirigir y coordinar las actividades destinadas a restablecer el servicio de energía eléctrica, garantizando la adecuada reparación en los casos de fallas y/o emergencias del Sistema Eléctrico en la concesión de SEAL.

10) Coordinar con la Gerencia Técnica y Proyectos la gestión y desarrollo de nuevos proyectos y obras, los que finalmente pasarán a formar parte de los Sistemas de Distribución y Transmisión de SEAL.

11) Mantener actualizada la información técnica y gráfica de las redes eléctricas y equipos de distribución en el sistema Georeferencial, requeridos para los estudios de valor nuevo de reemplazo y otros.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 47: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 45 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Milciades Zelada Díaz Gerente de Operaciones

Leonidas Zavala Lazo Gerente General

Artículo 84°.- La Gerencia de Operaciones, para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con las siguientes unidades orgánicas: Unidad de Programación y Coordinación Zonales Artículo 85°.- La Unidad de Programación y Coordinación Zonales, se encarga de garantizar la adecuada programación y control de las actividades de mantenimiento del sistema eléctrico en generación, transmisión y distribución. Supervisa, la confiablidad y continuidad del servicio de energía eléctrica, brindado en las zonales, en las mejores condiciones de calidad. Gestiona el VNR y controla la constante actualización de información del Sistema Eléctrico de la empresa a nivel de la Concesión de SEAL.

Artículo 86°.- Son funciones específicas de esta Unidad:

1) Consolidar y presentar los requerimientos anuales y cronograma de suministros de materiales, repuestos y herramientas, para el desarrollo oportuno y eficaz de las actividades de mantenimiento de la Empresa

2) Elaborar las especificaciones técnicas y términos de referencia de los requerimientos para el desarrollo de las actividades de mantenimiento en coordinación con las áreas involucradas.

3) Consolidar el Plan Anual de Mantenimiento.

4) Controlar la óptima utilización de recursos humanos, equipos, materiales y otros en las actividades de mantenimiento del sistema eléctrico, conforme la normatividad interna y externa vigente

5) Supervisar y evaluar el cumplimiento del Plan anual de Mantenimiento.

6) Evaluar a través de indicadores el avance de los planes de mantenimiento, informando periódicamente a la Gerencia de Operaciones y Alta Dirección.

7) Formular los planes y programas de trabajo necesarios para garantizar el adecuado y correcto mantenimiento.

8) Verificar y validar la información presentada por las empresas contratistas referidas a la facturación de los servicios prestados o bienes adquiridos por la Gerencia.

9) Llevar el control del avance de los contratos de servicios, velando por su oportuna ejecución

10) Controlar y verificar las liquidaciones de las actividades de los diferentes contratos de bienes y servicios correspondientes a las áreas de la Gerencia de Operaciones.

Gerencia de Operaciones

Unidad de Programación y Coordinación Zonales o Zonal Mollendo o Zonal Corire o Zonal Camaná

Unidad de Distribución

Unidad de Transmisión y Generación (X)

Unidad de Control de Operaciones

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 48: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 46 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Milciades Zelada Díaz Gerente de Operaciones

Leonidas Zavala Lazo Gerente General

11) Mantener actualizado el inventario de las redes, a través de un Sistema de Información Geo-referenciado, para ejecutar una adecuada operación del sistema en términos técnicos y económicos.

12) Planificar, organizar y controlar los aspectos relacionados con la generación, distribución, y comercialización de energía eléctrica en zonales.

13) Establecer los lineamientos, para la gestión y organización de las actividades desarrolladas en zonales.

14) Supervisar, la confiablidad y continuidad del servicio de energía eléctrica, brindado en las zonales, en las mejores condiciones de calidad; en los sectores y zonales de la concesión de SEAL

15) Actualizar en forma permanente el GIS con la información del Sistema Eléctrico de la empresa a nivel de la Concesión de SEAL.

16) Actualizar el VNR de la empresa en Distribución y las Altas y Bajas Zonal Mollendo Artículo 87°.- La Zonal Mollendo es el área responsable de brindar y asegurar un excelente servicio de energía eléctrica, en las mejores condiciones, dentro de la zona geográfica asignada, bajo la supervisión de la Gerencia de Operaciones y en coordinación con las diferentes gerencias de línea. Artículo 88°.- Son funciones específicas de la zonal Mollendo: 1) Desarrollar una gestión eficiente de los procesos de Comercialización, Operación y Mantenimiento

del Servicio Eléctrico, en coordinación con las Gerencias de Administración y Finanzas, Comercialización y Operaciones.

2) Planear, ejecutar y controlar los aspectos relacionados a la distribución y comercialización de la energía eléctrica en el ámbito de su concesión.

3) Brindar una adecuada atención a los usuarios del servicio de electricidad, en todos los procesos comerciales, operativos y de mantenimiento de la Empresa.

4) Dirigir los recursos humanos, materiales y financieros de la zonal Mollendo; de manera racional, integrando actividades, orientados al cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de la Empresa.

5) Desarrollar y mantener un flujo oportuno y continuo de información de todas las áreas pertinentes, de acuerdo a los requerimientos y periodos establecidos; a fin de establecer un servicio de calidad en la zona de concesión.

6) Atender el Servicio de Emergencia en la zonal de su competencia

7) Administrar y supervisar el manejo de stock del almacén de la zonal en coordinación con el área de Almacenes en la ciudad de Arequipa.

8) Cumplir con las obligaciones establecidas en su oportunidad por los organismos competentes.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 49: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 47 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Milciades Zelada Díaz Gerente de Operaciones

Leonidas Zavala Lazo Gerente General

Zonal Camaná Artículo 89°.- La Zonal Camaná es el área responsable de brindar y asegurar un excelente servicio de energía eléctrica, en las mejores condiciones, dentro de la zona geográfica asignada, bajo la supervisión de la Gerencia de Operaciones y en coordinación con las diferentes gerencias de línea. Artículo 90°.- Son funciones específicas de la zonal Camaná: 1) Desarrollar una gestión eficiente de los procesos de Comercialización, Operación y Mantenimiento

del Servicio Eléctrico, en coordinación con las Gerencias de Administración, Comercial y Operaciones.

2) Planear, ejecutar y controlar los aspectos relacionados a la distribución y comercialización de la energía eléctrica en el ámbito de su concesión.

3) Brindar una adecuada atención a los usuarios del servicio de electricidad, en todos los procesos comerciales, operativos y de mantenimiento de la Empresa.

4) Dirigir los recursos humanos, materiales y financieros de la zonal Camaná; de manera racional, integrando actividades, orientados al cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de la Empresa.

5) Desarrollar y mantener un flujo oportuno y continuo de información de todas las áreas pertinentes, de acuerdo a los requerimientos y periodos establecidos; a fin de establecer un servicio de calidad en la zona de concesión.

6) Atender el Servicio de Emergencia en la zonal de su competencia

7) Administrar y supervisar el manejo de stock del almacén de la zonal en coordinación con el área de Almacenes en la ciudad de Arequipa.

8) Cumplir con las obligaciones establecidas en su oportunidad por los organismos competentes.

Zonal Corire Artículo 91°.- La Zonal Corire es el área responsable de brindar y asegurar un excelente servicio de energía eléctrica, en las mejores condiciones, dentro de la zona geográfica asignada, bajo la supervisión de la Gerencia de Operaciones y en coordinación con las diferentes gerencias de línea. Artículo 92°.- Son funciones específicas de la zonal Corire: 1) Desarrollar una gestión eficiente de los procesos de Comercialización, Operación y Mantenimiento

del Servicio Eléctrico, en coordinación con las Gerencias de Administración y Finanzas, Comercialización y Operaciones.

2) Planear, ejecutar y controlar los aspectos relacionados a la distribución y comercialización de la energía eléctrica en el ámbito de su concesión.

3) Brindar una adecuada atención a los usuarios del servicio de electricidad, en todos los procesos comerciales, operativos y de mantenimiento de la Empresa.

4) Dirigir los recursos humanos, materiales y financieros de la zonal Corire; de manera racional, integrando actividades, orientados al cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de la Empresa.

5) Desarrollar y mantener un flujo oportuno y continuo de información de todas las áreas pertinentes, de acuerdo a los requerimientos y periodos establecidos; a fin de establecer un servicio de calidad en la zona de concesión.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 50: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 48 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Milciades Zelada Díaz Gerente de Operaciones

Leonidas Zavala Lazo Gerente General

6) Atender el Servicio de Emergencia en la zonal de su competencia

7) Administrar y supervisar el manejo de stock del almacén de la zonal en coordinación con el área de Almacenes en la ciudad de Arequipa.

8) Cumplir con las obligaciones establecidas en su oportunidad por los organismos competentes

Unidad de Distribución Artículo 93°.- Se encarga del planeamiento, operación y mantenimiento de los sistemas eléctricos en media y baja tensión, correspondientes a distribución, a fin de garantizar el servicio de energía eléctrica a los clientes, en forma continua y en las mejores condiciones, ejerciendo el monitoreo y control de las actividades relacionadas con la seguridad eléctrica. Artículo 94°.- Son funciones específicas de esta Unidad:

1) Supervisar el mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de distribución de la empresa.

2) Evaluar resultados de los mantenimientos desarrollados con el fin de plantear mejoras en el proceso.

3) Gestionar eficientemente los procedimientos de OSINERGMIN relacionados al mantenimiento en distribución, así como la formulación de informes técnicos para los descargos o apelaciones a los procesos sancionadores de ser el caso.

4) Hacer cumplir las normas de Seguridad e Higiene Ocupacional del personal y medioambientales en las instalaciones e infraestructura eléctrica de la Empresa.

5) Establecer los requerimientos necesarios para el desarrollo del óptimo mantenimiento en Distribución, en coordinación con el quipo de programación y valorización

6) Gestionar eficientemente los trabajos necesarios para garantizar la confiabilidad y continuidad del sistema de transmisión de SEAL.

7) Formular el Plan de Contingencias Anual en Distribución, con su actualización permanente y control de su ejecución.

8) Gestionar las acciones necesarias para eliminar y controlar los riesgos eléctricos en los Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica en media tensión, baja tensión y alumbrado público dentro de la zona de concesión

9) Identificar y registrar las vulneraciones de distancias mínimas de seguridad, fajas de servidumbre y otros tipificados en la normatividad vigente y gestionar su eliminación.

Unidad de Transmisión y Generación Artículo 95°.- Se encarga del planeamiento, operación y mantenimiento de los sistemas de transmisión y generación, ejecutando las acciones necesarias para garantizar su óptimo funcionamiento a nivel empresa Artículo 96°.- Son funciones específicas de esta Unidad: 1) Supervisar el mantenimiento preventivo y correctivo de las Subestaciones de Transformación

(SET) y Líneas de Transmisión.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 51: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 49 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Milciades Zelada Díaz Gerente de Operaciones

Leonidas Zavala Lazo Gerente General

2) Evaluar resultados de los mantenimientos desarrollados con el fin de plantear mejoras en el proceso.

3) Supervisar el cumplimiento de las exigencias estipuladas en los contratos, y aplicar según corresponda las penalidades correspondientes.

4) Hacer cumplir las normas de Seguridad e Higiene Ocupacional del personal y medioambientales en las instalaciones e infraestructura eléctrica de la Empresa.

5) Gestionar eficientemente los procedimientos de OSINERGMIN relacionados al mantenimiento en Alta Tensión.

6) Establecer los requerimientos necesarios para el desarrollo del óptimo mantenimiento en Alta Tensión.

7) Gestionar eficientemente los trabajos necesarios para garantizar la confiabilidad y continuidad del sistema de transmisión de SEAL.

8) Formular el Plan de Contingencias Anual en Transmisión, con su actualización permanente y control de su ejecución.

9) Elaborar el programa anual de mantenimiento de los equipos de generación de la empresa en coordinación con el equipo de programación y valorización.

10) Optimizar el mantenimiento y mejorar la eficiencia de los equipos e instalaciones de las centrales de generación, reduciendo costos de operación y mantenimiento.

11) Evaluar las condiciones de operatividad de los equipos de generación y proponer los cambios o las intervenciones de mantenimiento.

12) Supervisar y evaluar las actividades de mantenimiento de los sistemas de generación.

13) Coordinar y supervisar la aplicación de pruebas técnicas de calidad a los diferentes trabajos relacionados a la generación que sean realizados por terceros o por personal de la empresa.

14) Hacer cumplir las normas de Seguridad e Higiene Ocupacional del personal y medioambientales en las instalaciones e infraestructura eléctrica de la Empresa.

15) Implantar y mantener un sistema de información y estadística de la gestión de mantenimiento de los sistemas de generación.

16) Elaborar y gestionar la ejecución de los planes de abandono de las Centrales de Generación.

17) Velar que se cumplan las condiciones apropiadas de seguridad en las actividades desarrolladas en las Centrales de Generación.

18) Aplicar políticas de conservación del medio ambiente en el entorno de las Centrales de Generación.

19) Proponer la presentación y evaluación de nuevos proyectos de generación

(X)

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 52: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 50 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Milciades Zelada Díaz Gerente de Operaciones

Leonidas Zavala Lazo Gerente General

Unidad de Control de Operaciones Artículo 97°.- La unidad de Control de Operaciones es un órgano de línea, que depende de la Gerencia de Operaciones. Es la encargada de garantizar la continuidad del servicio eléctrico, a través de la planificación y gestión de actividades orientadas a la operación eficiente del sistema eléctrico de SEAL. Artículo 98°.- Son funciones específicas de la Unidad de Control de Operaciones: 1) Formular, ejecutar y evaluar la operación de los Sistemas Eléctricos (generación, transmisión y

distribución), estableciendo índices y parámetros; e implementando acciones de mejora continua que garanticen la operación eficiente de los Sistemas Eléctricos.

2) Formular los requerimientos anuales y cronograma de suministros de materiales, repuestos y herramientas, para el desarrollo oportuno y eficaz de las actividades de operación del sistema de la Empresa.

3) Garantizar la operación en tiempo real del Sistema Eléctrico de SEAL, planificando, supervisando y evaluando la operación de los Sistemas Eléctricos y ejecutando las maniobras necesarias.

4) Garantizar la calidad del suministro de energía eléctrica que se brinda a los clientes, controlando los estándares de calidad del producto, suministro y alumbrado público.

5) Asegurar el adecuado registro de interrupciones hasta los alimentadores en media tensión MT, sean estos maniobras por trabajos programados y no programados.

6) Monitorear (Dirigir y coordinar) la operación de las minicentrales térmicas e hidráulicas de SEAL.

7) Revisión y aprobación de los estudios de sistemas eléctricos, a fin de predecir y simular el comportamiento efectivo actual y futuro de los sistemas eléctricos de SEAL.

8) Proponer a la Gerencia Técnica, proyectos de inversión, orientados al mejoramiento continuo de la infraestructura existente y ampliación del sistema eléctrico.

9) Gestionar la medición en los puntos de entrega relacionados con la compra de energía de los generadores.

10) Atender eficientemente el Servicio de Emergencia en la ciudad de Arequipa, coordinando la atención a nivel de concesión, de las solicitudes, quejas y reclamos técnicos de los clientes recibidos mediante los medios de comunicación internos.

11) Transferir y derivar a todas las diferentes áreas de la empresa para la normalización de reclamos técnicos.

12) Realizar la operación en tiempo real del Sistema Eléctrico de SEAL, planificando, supervisando y evaluando la operación de los Sistemas Eléctricos y ejecutando las maniobras necesarias.

13) Efectuar el control y evaluación de la calidad del servicio eléctrico, en las redes de Distribución aplicando la NTCSE.

14) Evaluar y realizar el diseño eléctrico de las ampliaciones o modificaciones del sistema eléctrico de SEAL requeridas por el crecimiento de la demanda

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 53: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 51 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Ricardo Velásquez Rey

Gerente Técnico

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

Gerencia Técnica y Proyectos

Artículo 99°.- La Gerencia Técnica y Proyectos es un órgano de línea, que depende de la Gerencia General. Se encarga de la elaboración de proyectos y la construcción de la red eléctrica de SEAL, con el fin de atender oportunamente el crecimiento de la demanda de energía en la zona de concesión, en el corto, mediano y largo plazo, en condiciones de calidad, fiabilidad, costo y tiempo. Artículo 100°.- Son funciones específicas de la Gerencia Técnica y Proyectos : 1) Organizar y controlar la ejecución del plan anual de inversiones y de expansión de frontera

eléctrica en los plazos y condiciones establecidas, ejecutados por terceros o a cargo de la Empresa.

2) Formular los estudios técnico-económicos y financieros de la cobertura de expansión y remodelación de la frontera eléctrica, garantizando la continuidad del servicio; acordes con los estándares de calidad de servicio y medio ambiente exigidos en la legislación vigente.

3) Desarrollar estudios de inversión orientados al mejoramiento y ampliación del sistema con la utilización de nuevos recursos y tecnologías energéticas.

4) Gestionar eficientemente la adquisición de equipos y materiales a utilizar en los proyectos de inversión; así como las correspondientes evaluaciones técnicas.

5) Definir los lineamientos para la elaboración de las bases y términos de referencia para la contratación de servicios de terceros para la ejecución de proyectos y obras de las empresas; así como la administración de los contratos respectivos.

6) Asegurar que los proyectos de inversión relacionados a los sistemas eléctricos de SEAL, y los proyectos de fuentes de generación no convencionales, se realicen en las mejores condiciones de calidad, oportunidad y costos; y conforme la normatividad vigente.

7) Garantizar la elaboración de normas técnicas, criterios de diseño y uso para los componentes eléctricos de las instalaciones eléctricas de SEAL.

8) Atender oportunamente las acciones comprometidas en los procedimientos y fiscalizaciones realizadas por los organismos competentes.

9) Verificar que el desarrollo de las obras y proyectos se realicen en condiciones de seguridad y en protección del medio ambiente.

Artículo 101°.- La Gerencia Técnica y Proyectos, para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con las siguientes unidades orgánicas:

Gerencia Técnica y Proyectos

- Unidad de Desarrollo Energético

- Unidad de Obras

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 54: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 52 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Ricardo Velásquez Rey

Gerente Técnico

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

Unidad de Desarrollo Energético

Artículo 102°.- La Unidad de Desarrollo Energético es la encargada de ejecutar el planeamiento energético de la empresa, conforme el crecimiento previsto del mercado y los objetivos estratégicos de la empresa.

Artículo 103°.- Son funciones específicas de la Unidad de Desarrollo Energético:

1) Elaborar y planificar los proyectos del plan de inversiones y de expansión de frontera eléctrica, garantizando la rentabilidad del negocio eléctrico.

2) Gestionar la aprobación y financiamiento de proyectos de expansión eléctrica, así como gestionar y evaluar la adquisición de equipos y materiales de alta tensión para los proyectos de inversión.

3) Supervisar las evaluaciones técnicas de equipos y materiales de media, baja tensión y alumbrado público.

4) Emitir normas y especificaciones técnicas de los componentes eléctricos utilizados en la red eléctrica de SEAL, manteniendo actualizado el cuadro de datos técnicos garantizados aprobados y aceptados por la Empresa.

5) Supervisar la Normalización de los componentes eléctricos que se utilizan en los sistemas eléctricos.

6) Elaborar proyectos y valorización para atención de nuevos negocios y servicios.

7) Dar apoyo a otras Gerencias para otorgar la factibilidad de suministro y fijación del punto de alimentación a solicitud de terceros, para fines de expansión de la frontera eléctrica dentro de las zonas de concesión de la Empresa.

8) Elaborar estudios y proyectos especiales para la atención de los clientes con cargas mayores, encargándose de la relación con los mismos en todo lo atinente para la concreción del proyecto, fijando las condiciones básicas en que debe efectuarse el suministro.

9) Elaborar y planificar los proyectos del plan de inversiones y de expansión de frontera eléctrica, garantizando la rentabilidad del negocio eléctrico.

10) Evaluar y desarrollar los estudios de ampliación de redes y adecuación de los sistemas de protección y control.

11) Se encarga de llevar a cabo las actividades de normalizar el uso de materiales, así como evaluar el uso de nuevas tecnologías que optimicen el desarrollo de las actividades.

Unidad de Obras Artículo 104°.- La Unidad de Obras, es la unidad formuladora de los proyectos de inversión, se encargada de dirigir y supervisar la ejecución de las obras del plan de inversiones y del planeamiento energético, garantizando el cumplimiento de estándares de calidad, eficiencia y seguridad.

Artículo 105°.- Son funciones específicas de la Unidad de Obras: 1) Ejecutar las obras para la ampliación del sistema de distribución y transmisión.

2) Controlar el presupuesto anual de inversiones y el presupuesto de gasto.

3) Ejecutar el plan de crecimiento energético y plan de inversiones, en los plazos y condiciones establecidas, optimizando los procesos y efectuando un control de calidad de la obra in situ, cumpliendo con las normas vigentes.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7

Page 55: Código - Peru · REGLAMENTO Código: RE-10-01 Versión: 03 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha: 30/09/2013 Página: 3 de 53 I Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REGLAMENTO Código: RE-10-01

Versión: 03

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha: 30/09/2013

Página: 53 de 53

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Carlos Vásquez Lazo

Gerente de Planeamiento y Desarrollo

Ricardo Velásquez Rey

Gerente Técnico

Leonidas Zavala Lazo

Gerente General Directorio

4) Supervisar el avance económico y planificar la ejecución de los proyectos de inversiones (obras y servicios) relacionados con electrificación, remodelación del sistema eléctrico de distribución y transmisión.

5) Recibir mediciones y ampliaciones de redes eléctricas en la concesión de SEAL, cumpliendo con los protocolos de prueba para la recepción de obras eléctricas.

6) Aprobar las valorizaciones y liquidaciones de obras.

7) Ejecutar obras de subestaciones de transformación y líneas de transmisión.

8) Administrar los contratos de ejecución de obras.

9) Establecer las prioridades en la ejecución de los proyectos, velando por que se efectúen en condiciones óptimas de calidad, oportunidad y costos, de acuerdo a las normas vigentes.

10) Elaborar los expedientes técnicos para ejecución de las obras, en lo que respecta a la contratación de servicios de terceros para la ejecución de obras de la Empresa, velando por la administración eficiente de los contratos generados bajo su responsabilidad.

11) Garantizar la correcta liquidación de proyectos concluidos, formando los expedientes técnico y económico para su capitalización e incorporación en el activo de SEAL.

12) Gestionar que las dependencias a su cargo cumplan con las obligaciones establecidas en su oportunidad por los organismos competentes.

13) Llevar a cabo las actividades de normalizar el uso de materiales, así como evaluar el uso de nuevas tecnologías que optimicen el desarrollo de las actividades.

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LAD

A N

º 12

7