cbc enciclopedia mecanica general vol3

Upload: david-simbiosis

Post on 02-Apr-2018

248 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    1/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    2/332

    COCet#> mJ le Z

    [ i c a e o c g [ L ( o ) [ p [ i [ i ) D ZA\ p b m sm

    [ f f l i M M

    En Se s Volmenes

    VOLUMEN TERCERO

    O P E R A C I O N E S

    Oe o

    C C B C ] C I N T E R F 0 R - 1 9 S 0

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    3/332

    Copyright ORGAN IZACIO N INTERNA CIONAL DEL TRABAJO (CINTERFOR) 1979L a s p u b l i c a c i o n e s de l a O r g a n i z a c i n I n t e r n a c i o n a l d e l T r a b a j o e s t np r o t e g i d a s p o r e l Copyright de c o n f o r m i d a d c on l a s d i s p o s i c i o n e s d e lp r o t o c o l o n m e ro 2 d e la C o n v e n c i n U n i v e r s a l s o b r e D e r e c h o d e A u t o r .

    ENCI CLOPEDI A PRACTI CA DE MECANI CA GENERAL ( en sei s vol menes)PRI MERA EDI CI ON 1980Est a obr a sust i t uye a t r ece t t ul os de CBC cor r espondi ent es a l as si -gui ent es ocupaci ones:- Mecni co aj ust ador: 1 edi c. 1971, 2da. cor r egi da 1975.- Tor ner o: I a edi c. 1971, 2a. cor r egi da 1975.- Fresador : 1 edi c . 1972, 2da. cor r egi da 1975. - Sol d. ar co: 1 edi c .1972, 2da. 1977. - Sol d. oxi acet . : I a edi c. 1972, 2da. 1977.a a- Tr at ador t r m co: 1 edi c . 1972. - Rect i f i cador : 1 edi c . 1972.- Af i l ador de her r am ent as: 1 edi c . 1974. - Mat r i cer o ( met al es) :1 edi c . 1974. - Mat r i cer o ( pl st i cos) : 1 edi c . 1974. - Her r er o:

    I a edi c. 1977. - Cal der er o: I a edi c. 1977.- Tr abaj ador en chapa f i na y per f i l es: 1 edi c. 1977.Hecho el deposi t o l egal N 139. 517/ 80

    El Centro Interamericano de Investigacin y Documentacin sobre Forma-cin Profesional (Cinterfor) es una agencia regional especializada dela Organizacin Internacional del Trabajo (OIT).Establecida en 1964, Cinterfor tiene como objetivos impulsar y coordi-nar los esfuerzo s de los institutost organismos y empresas que se ocu-pan de formacin profesional en Amrica Latina.

    Dir. Postal: Casilla de correo1761Dir. Telegrfica: "CINTERFOR"Tlex: CINFOR UY6521Montevideo - Uruguay

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    4/332

    COLECCIONES BSICAS CINTERFO R

    FEB. 1980

    Ttulos publicadosOper ador de mqu i nas agr co l as - AGRI C. ( Segunda edi c i n cor r egi da)Mecni co aut omot r i z - CI U0 8 - 4 3. 2 0Coc i ne ro pr of es i onal - CI U0 5 - 31 - 30El ec t r i c i s t a d e a ut om vi l e s - CI UO 8- 55- 41El ec t r i c i s t a de edi f i c i os - I ns t al ador - - CI UO 8- 55. 20Aj us t ador el ec t r i c i s t a, Bobi nador - CI UO 8- 51. 20/ 30Mecni co de maqu i nar i a agr co l a - CI UO 8 - 49- 55Mecni co de mot or es d i esel - CI UO 8- 49- 20 y 8- 43. 21P l omer o - CI U0 8 - 71. 05Al bai l - CI UO 9~51- 20Encof r ador - CI UO 9*52 . 20Ar mador de hor m gn - CI UO 9~52. 30Mecni co de r e f r i ge rac i n - CI UO 8 - 4 1. 8 0Camar er a de hotel - CI UO 5- 40. 50Pr oduct or de ma z - AGRI C.P roduct or de naran j a - AGRI C.Pr oduct or de t omat e - AGRI C.

    Mecni co Aj ust ador - CI UO 8 - 41. 05 ( 2da. c or r e g. )Tor ner o mecni co - CI UO 8 - 33 *20 ( 2da. co r r eg. )Fr esador mecni co - CI UO 8 - 33. 30 ( 2da. c or r e g. )Rec t i f i cado r mecni co - CI UO 8 - 3 3 - 7 0T ra t ado r t rm co de met a l es - CI UO 7 - 26 . 10Sol dado r p or ar c o e l ct r i c o - CI UO 8 - 72. 20 ( 2da. )Sol dador ox i ac et i l ni c o - CI UO 8 - 7 2. 1 5 ( 2da. )Mat r i ce ro p ar a meta l es - CI UO 8- 32. 21Ma t r i c er o par a pl s t i c os - CI UO 8 - 32. 22Af i l a do r de he r r a m ent as - CI UO 8 - 35. 30Her r e ro - CI UO 8 - 31. 10Ca l de re r o - CI UO 8 - 73. 10 y 8 . 74. 30T raba j ado r en chapa f i na y pe r f i l e s- CI UO 8- 7 3. 3 0/ 4 0

    A partir de 1980 estosttulos se publ{canagrupados en la

    ENCI CLOPEDI A PRACTI CADE MECNI CA GENERALen sei s vol menesAlgunos t tu l o s an puedens e r s u m i n i s t r a d o s p o r s e p a r a d o .

    Ttulos en preparacinPi nt or a pi s t ol a - CI UO 9- 39. 30Chapi s t a de au tomvi l es - CI UO 8 - 73- 70Recepc i oni s t a de hot el - CI UO 3*94 . 20Conser j e de hot el - CI UO 5 - 40. 55Ca j er o de hot el - CI UO 3 - 31. 60Product or de ar r oz - AGRI C.El ec t r oni c i s t a - CI UO 8- 52. 10Ci enc i as bs i cas ( Co l ecc i n de hoj as dei nf or maci ones compl ement ar i as)

    Impreso s e n los talleres de Cinterfor Cinterfor.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    5/332

    O P E R A C I O N E S D E :

    Afiladura de herramientas

    Soldadura por arco elctrico

    Soldadura oxiacetilnica

    Tratamientos trmicosTrabajos en chapa fina y perfiles

    H e r r e r a

    Calderera

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    6/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    7/332

    I - Indice de OPERACIONES para "MECANICA GENERAL" por ocupaciones y poro rden a l f ab t i co . Vol.3)

    Soldadura por arco elctrico S ENOMBRE DE LA OPERACI ON Ref e-r enci aEncender y mant ener el ar co el ct r i co 01/ SEPr eparar equi po par a sol dar baj o at mosf era de bi oxi do de car bono(co2) 15/ SEPunt ear 02/ SESol dar a tope con chaf l n ( Posi ci on hori zont al ) 11/ SESol dar a tope con chaf l n ( Posi ci on pl ana) 04/ SESol dar a tope con chaf l n ( Posi ci on sobr e- cabeza) 14/ SBSol dar a tope con chaf l n ( Posi ci on ver t i cal ascendent e) 07/ SESol dar a t ope si n chaf l n baj o at mosf era de bi oxi do de car bono( Posi ci on pl ana) 16/ SESol dar a tope s i n chaf l n ( Pos i c i on hor i zont al ) 10/ SESol dar a t ope si n chaf l n ( Posi ci on pl ana) 03/ SESol dar a tope si n chaf l n ( Posi ci on sobr e- cabeza) 13/ SESol dar a t ope si n chaf l n ( Posi ci on ver t i cal ascendent e) 06/ SESol dar al um ni o a tope s i n chaf l n baj o at mosf er a i ner t e ( Pos i c i onpl ana) 17/ SESol dar en ngul o ( Posi ci on pl ana) 05/ SESol dar en ngul o ( Posi ci on sobr e- cabeza) 12/ SESol dar en ngul o ( Posi ci on ver t i cal ascendent e) 08/ SESol dar ver t i cal descendent e 09/ SE

    Mecnica General Vol.3 -11

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    8/332

    I - Indice de OPERACIONES para "MECANICA GENERAL" por ocupaciones y poro rden a l f a b t i c o . Vol.3)

    Soldadura oxiacetilnica SONOMBRE DE LA OPERAC ION R e f e -r e n c i aOxi cor t ar a mano 0 7 / S 0Pr epar ar equi po oxi acet i l ei i i co Ol / SOSol dar con mater i al de apor t e en posi ci on pl ana 03/ SOSol dar hor i zont al 04/ SOSol dar s i n mat er i al de apor t e 0 2 / S 0Sol dar sobr e- cabeza 0 6 / S 0Sol dar ver t i cal ascendent e 0 5 / S O

    Tratamientos trmicos T TNOMBRE DE LA OPERAC ION R e f e -r e n c i aM e d i r d u r e z a 0 5 / T TN o r m a l i z a r 0 6 / T TO p e r a r h o r n o s d e c o m b u s t i n 0 4 / T TO p e r a r h o r n o d e e l e c t r o d o s p a r a b a o s 0 3 / T T

    Mec nica General V ol .3 -11

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    9/332

    I - Indice de OPERACIONESo r d e n a l f a b t i c o . para "MECANICA GENERAL" por ocupaciones y por

    NOMBRE DE LA OPERACION R e f e -ren c i aOper ar hor no el ct r i co de cmara 01/ TTOper ar ho mo el ct r i co par a baos 02/ TTOper ar hor no par a t r at ar t er moqu m cament e con gas 14/ TTRecocer 07/ TTReveni r 09/ TTTempl ai 08/ TTTempl ar i sot r m cament e 10/ TTTempl ar superf i ci al ment e 11/ TTTrat ar t ermoqu m cament e ( Con sust anci as gaseosas) 15/ TTTr at ar t er moqu m cament e ( Con sust anci as l qui das) 13/ TTTr at ar t ermoqu m cament e ( Con sust anci as sol i das) 12/ TT

    T ra b a jo s en c ha pa f in a y p erfile s Q | |NOMBRE DE LA OPERACION R e f e -r e n c i aAguj er ear con mqui na por t t i l 12/ CHAguj er ear chapas con punzn a mano 01/ CHBor donear 19/ CHCi l i ndr ar chapas 16/ CHCor t ar chapas con mqui na el ct r i ca port t i l 11/ CHCort ar chapas con ti j er as o ci zal l as manual es 05/ CHCur var per f i l es en f r o a mano 06/ CH

    Mecnica General Vol.3 -10

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    10/332

    I - Indice de OPERACIONES para "MECANICA GENERAL" por ocupaciones y poro rden a l f a b t i c o . Vol.3)

    NOMBRE DE LA OPERACION R e f e -r e n c i aCur var per f i l es en f r o a mqui na 08/ CHCur var t ubos en f r o con di sposi t i vo o mqui na manual 03/ CHDobl ar chapas con mqui na 15/ CHEmbut i r a mqui na 23/ CHEsmeri l ar con mqui na f i j a 13/ CHEst ampar a mqui na 21/ CHGr af ar f ondos a mano 25/ CHGr af ar en f orma l i neal a mano 17/ CHGr af ar a mqui na 18/ CHPest aar ci l i ndr os y di scos con mqui na 10/ CHPest aar chapas pl anas a gol pes de mazo 09/ CHPul i r con mqui na por t t i l 26/ CHRebabar 14/ CHRebor dear 27/ CHRemachar en f r o 02/ CHRepuj ar con mar t i l l o 22/ CHRepuj ar en t orno 20/ CHSol dar con resi st enci a el ct r i ca ( Por cost ur a) 28/ CHSol dar con r esi st enci a el ct r i ca (Por punt os) 24/ CHSol dar con sol dadur a bl anda 07/ CHSol dar per f i l es a t ope 04/ CH

    Mecnica General Vol.3 -11

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    11/332

    I - Indice de OPERACIONES para "MECANICA GENERAL" por ocupaciones y poro rden a l f ab t i co . Vol.3)

    Herrera pNOMBRE DE LA OPERACION Ref e-r enci aAguj er ear con punzn a mano 14/ FApl anar con pl ana 04/ FCal ent ar el mat er i al en l a f r agua 02/ FCor t ar con taj ader a 09/ FCur var con est ampa a mqui na 21/ FDobl ar bar r as en el yunque 06/ FDobl ar en ngul o vi vo 08/ FEst ampar con est ampa de mano en el mar t i net e 17/ FEst ampar con mart i net e de ca da l i br e o con pr ensa 19/ FEst i r ar con mar t i net e 16/ FEst i r ar en cal i ent e con mar t i l l o 03/ FEst i r ar en cua 12/ FEst r angul ar o degol l ar 11/ FFor j ar a mano una bar r a hexagonal part i endo de ot r a r edonda 10/ FHacer pl at i na 15/ FPrepar ar y encender l a f r agua 01/ FRanur ar 18/ FRebabar con bal anc n o con pr ensa 20/ FRecal car 07/ FRedondear con mar t i l l o 05/ FRet orcer pl anchuel as 13/ FSol dar por mar t i l l eo en cal i ent e 22/ F

    Mecnica G eneral Vo l. 3 -11

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    12/332

    I - Ind ice de OPERACIONES para "MECANICA GENERAL" por oc up ac ion es y poro rden a l f a b t i c o . Vol.3)

    Calderera QNOMBRE DE LA OPERACI ON Ref e-r e nc i aAchaf l anar 08/ CAguj er ear a mqui na con punzn 20/ CAvel l anar con mqui na port ti l 24/ CCal af at ear con mar t i l l o neumt i co 16/ CCi l i ndr ar con mqui na de t r es r odi l l os " t i po pi r am dal " 25/ CCi l i ndr ar chapas con mqui na ci l i ndr ador a de cuat r o r odi l l os 09/ CCor t ar chapas a mqui na 06/ CCor t ar per f i l es con ci zal l a uni ver sal 07/ CCurvar coni co a mqui na 13/ CCur var per f i l es en cal i ent e 10/ CCur var t ubos de pared gr uesa en cal i ent e 22/ CDobl ar chapas gr uesas con l a pr ensa dobl ador a 11/ CDobl ar per f i l es en cal i ent e 12/ CEmbut i r con pr ensa 23/ CEmpl ant i l l ar 14/ CEnder ezar per f i l es en pr ensa 05/ CEnder ezar per f i l es y bar r as en f or ma manual 04/ CEnt al l ar con mqui na ci zal l a uni ver sal 26/ CEscari ar con mqui na port ti l 17/ CPer f or ar con ta l adr o por t t i l neumt i co o el ct r i co 18/ CPest aar chapas en cal i ent e 21/ C

    Mecnica General Vo l.3 -11

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    13/332

    1 - ndice de OPERACIONESo r d e n a l f a b t i c o . para "MECNICA GENERAL" por ocupaciones y por

    NOMBRE DE LA OPERACI N Ref e-r enci aPl anchar chapas con mqui na pl anchador a 03/ CPl anchar chapas en f or ma manual 02/ CRebabar chapas 15/ CRemachar en cal i ent e 19/ CTrazar 01/ C

    Mecnica General Vol .3 -14

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    14/332

    ADVERTENCI AS1) L as hoj a s i nc l ui das a c o nt i n ua c i n, s e r v i r n de pat r n par ai mpr i m r ma t r i c e s o e s t nc i l e s par a m qui na s of f s e t de o f i -c i n a, m me g r a f o s u o t r o t i po de d up l i c a do r e s .Deben ser t r a t adas con cu i dado a f i n de no daar el pape l ,ni ma nc har s u s upe r f i c i e .

    2 ) Es c o nven i e nt e que l as hoj a s s e an ve r i f i c a da s an t e s de r e a-l i zar l a i mpr es i n de l as ma t r i c e s , pud i e ndo r e t o c a r s e c onl pi z c omn o t i n t a s de d i buj o l os t r a zos dema s i a do db i l e s ,as como t apar l as manchas e i mper f ecc i ones con " gouache"( t mper a b l anca) .

    3 ) Los ag r e ga do s , e nm e ndas o s us t i t uc i n de pal a br a s que de bahac e r s e a l as hoj a s , pue de n e s c r i b i r s e en papel b l a nc o y pegar s e en el l ugar c o r r e s pondi e nt e .

    Mecn ica Genera l Vo l . 3 - 15

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    15/332

    AHA filadu ra

    de herramientas

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    16/332

    a. Ed c i on

    COCC tio oO 19793ra. Ed c i on

    ID

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    24/332

    O P E R A C I O N : HACER FILO LATERAL RECTO(Herramienta pr i smt ica)RE E. H 0 . 1 0 / A H 2/5

    3o paso - Prepare la maquina pa-ra rectificar la caralateral de incidencia.

    a Pos ic ione l a fasel a t e r a l ( f i g . 2 ) .

    OBSERVACIONPara l a s c a ra s l a te ra l e s s i n s a -l i d a , g i re la morsa a 90 en suplano horizontal y 90 en su pla_no vertical, de manera que lapunta de la herramienta quede ha_c ia ar r iba y l a cara de f rente ala muela ( f i g . 3 ) .

    b Desplace la muelaver t i c lmente .OBSERVACIONES

    1. Deber co in ci d i r aproximada-mente con la mitad de la al-tura de la cara, cuando stat i e n e s a l i d a .

    2. En caso de cara la te ra l s i nsa l ida desp lace l a muelahasta que su ar i s ta l l eguea la d imensin indicada( f i g . 4 ) .

    F ig . 3

    F ig . 2

    F i g . 6

    1979CINTERFOR3ra. Edicin

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    25/332

    g> 1979ra. Edicin

    O P E R A C I O N : HACER FILO LATERAL RECTO(Herramienta pr i smt ica)R E F . H 0 . 0 3 / A H 3 / 6

    c L im ite el curso de la mesa manualmente y f i j e l os l im ita do re s.d Ponga la mquina en fun ciona mie nto.OBSERVACIONSiempre que ponga la mquina en funcionamiento observe si las vl_vulas que conectan el automtico estn cerradas.

    PRECAUCIONMANTENGA LAS MANOS SEPARADAS DE LA MUELA EN MOVIMIENTO9 PARA EVI-TAR LESIONARSE.e Haga con tacto entre la he rramien ta y la muela aproximando le n -tamente .OBSERVACIONVe rif iqu e s i el se nt ido de ro ta ci n de la muela es en se nt ido con^tr ar io a l a ar i s ta cor tan te de l a herramienta.f Desplace la mesa long itudin alm en te hasta que la herramientaquede fuera de la muela,g Coloque el an i l lo graduado en "0 " .

    4o paso - Rectifique la cara lateral de incidencia.a Rec t i f i qu e has t a l imp ia r l a c a ra .b Ve r i f iqu e lo s ngulos obtenidos con ca l ib rad ore s de ngulos( f i g s . 5 y 6 ) .

    F ig . 6

    F i g . 5

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    26/332

    OPER ACION : HACER FILO LATERAL RECTO(Herramienta pr i smt ica )REF- . H0.03/AH 4 / 6

    _c. Co rr i ja la in cl in ac i n de la morsa s i es nece sar io .

    OBSERVACIONRep ita lo s sub -paso s a, b y c hasta obtener e l ngulo corre ctod Re ct i f iqu e has ta la d imens in ind icad a.

    5o paso - Esmerile la otra oara lateral.a Pos i c ione la cara la t era l( f i g . 7 ) .OBSERVACIONTome por referenciala cara lateral rec_t i f i c ad a.

    _b_ Limite el cursode la mesa manual_mente y f i j e los1 im i tador e s .

    _c_ Esm er ile h as tal impiar la cara .

    F i g . 7

    Ve r i f iq ue los ngulos ob ten ido s, con ca l ib ra do r o gonimetro se^gn la s s up er f i c ies de re ferenc ia ( f i g s . 8 y 9 ) .

    F i g . 8F ig . 9

    e Co r r i ja l a inc l ina c i n de la morsa s i e s necesa r io .OBSERVACIONRep ita los sub-p asos b , c, d hasta obtener e l ngulo co rrec to.f Re cti f iqu e hasta la dimensin indi 'cada.

    197CINT E RF OR3ra. Edicin

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    27/332

    O P E R A C I O N : HACER FILO LATERAL RECTO(Herramienta pr i smt ica)R E F H 0 . 0 3 / A H 5 / 6

    6o paso - Prepare La maquina para rectificar ta cara de ataque.a Posic ione la cara de ataque (f i g . 10).

    V I S T A L A T E R A L

    Fig. 10OBSERVACIONES1. En caso de ob l icu ida d del p e r f i l , co nsidere tambin ste para

    posic ionamiento de la cara.2. En caso de ob l icu ida d del pe rf i l y de la ar is t a , co nsiderelo s dos ngu los para el posicio nam iento de la car a.

    b Des place la he rram ienta de la muela aproximadamente 5 mm.c Desplace la muela ve rt ic al mente.OBSERVACIONNo sobrepase la lnea del v;rt i ce de la cara late ra l de i i ic idenc ia ( f i g . 11 ) .

    Lari j j jj miliil Fig. 11

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    28/332

    O P E R A C I O N : HACER FILO LATERAL RECTO(Herramienta pr i smt ica)REF. H 0 . 0 3 / A H 6 / 6

    d Lim ite el curso de la mesa manualmente y f i j e lo s l im ita do re se Haga contac to entre l a herram ienta y la muela aproximando ler^tamente.f Desplace la mesa long itudin alm ente hast a que la herramientaquede l ibre de la muela.a Coloque el an i l lo graduado en "0 " .

    7o paso - Rectifique ta cara de ataque.a Rec t i f i qu e has ta l imp ia r l a c a ra .

    OBSERVACIONHaga un pequeo radio en la arista externa de la muela, para evitar e l canto v ivo en l a re ct i f i c ac i n de l a cara .

    _b_ Verifique los ngulos ob^ten ido s , con ca l i b rado r ogonimetro segn las super-f i c i e s de r e f e r e n c i a ( f i g . 1 2 )

    Co r r i j a l a i nc l i nac i n dela morsa s i es necesar io.

    Fig. 12OBSERVACIONRepita los sub-pasos a, b, c hasta obtener el ngulo correctod Rec t i f iqu e hasta obtener l a a r i s t a cor ta nte .

    8o paso - Pare ta maquina y retire la herramienta.

    1979CINTERFOR3ra. Edicin

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    29/332

    00L U R OC I00U J . .O O

    iiO OQ

    O P E R A C I O N : REF. HO ,04/AHAFILAR MANUALMENTE PUNTA CON RADIO(Herramienta pr i smt ica)El redondear la punta de la s herramientas t iene por f i n a l i d a d aumentar la ^ ^re s i s te nc ia de sta y mejorar e l aspecto de l a sup er f ic ie t rab ajad a. T ienela fo rma de una su pe r f ic i e cn ica, con in c l i na c i n de l a sup er f ic ie l i ga daa dos p lano s: cara f ro nta l y cara l a te ra l o l a s dos caras l a te ra le s .Esta operacin es real izada manualmente conla herramienta apoyada sobre una pequea mesain c l in ab le ( f i g . 1 ) , es ap l i c ada en herramier^ta s pa ra desbas t a r , r e f renta r y repasa r .

    PROCESO DE EJECUCIONlo paso - Monte y rectifique la muela tipo copa, recta

    Fig . 1PRECAUCIONCOLOQUE LA PROTECCION; EN CASO DE ROTURA DE LA MUELA, ESTA RETIE-NE LOS FRAGMENTOS PROYECTADOS, EVITANDO LESIONARLO.

    OBSERVACIONLa rect i f i cac in de l a muela debe ser hecha s in inc l inar e l cabe-zal porta-muela, para que la cara frontal de la muela quede planay paralela a la mesa.

    2o paso - Monte la mesa inclinable.a Po sic in el a y f j e l a f irmemente a la mesa de la mquina,b In c l n e la con e l ngulo ind ica do.OBSERVACIONPara inc l inar l a mesa cons idere e l ngulo de inc idenc ia f ronta l dede la herramienta.

    3o paso - Prepare la maquina para rectificar.a Desplace la muela ve rt ic al mente.OBSERVACIONDeber coincidir aproximadamente el centro de la muela con la mi-t ad de l a a l t u ra de l a c a ra a rec t i f i c a r .

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    30/332

    OPER ACION :AFILAR MANUALMENTE PUNTA CON RADIO(Herramienta prismtica)REF.. H0.0 9 /AH 2/5

    Jb. Desplace la mesa longitidi nal mente ha sta que la me-sa incl inable quede frentea la mue la ( f i g . 2) y f i jela mesa en los topes.

    c Desplace transversa lmen-te la muela hasta la mesainclinable aproximadamente2 mm ( f ig . 3).d Ponga la mquina en fun-cionamiento.

    4o paso - Afile la punta en radio.a Apoye la herram ienta enla mesa inc l inab le .b, Haga contacto suave en-tre la punta de la herra-mienta y la cara de lamuela. F ig. 3

    PRECAUCIONASEGURE LA HERRAMIENTA CON FIRMEZA,

    OBSERVACIONVerif ique si e l contactoes hecho del lad o de l amuela que el sentido derotacin es hacia abajo.

    c Redondee l a pun ta dandoun movimiento uniforme ala herramienta ( f i g . 4) .

    F i g . 4

    1979CINT E RF OR3ra. EdiciSn

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    31/332

    CINTERFOR3ra. Ed i c i on O P E R A C I O N :AFILAR MANUALMENTE PUNTA CON RADIO(Herramienta pr i smt ica )R E F . H 0 . 1 2 / A H 3 / 3

    d Ve r i f i que el ngu lo f r on ta l con ca l i b r ado r y co r r i j a l a i n c l i -nacin de la mesa, s i es necesar io.

    OBSERVACIONVer i f i que e l r ad i o con ca l i b r ad or , s i e s nece sa r i o ( f i g . 5 ) .

    F i g . 5

    e Pare la mquina y aparte la m uela.

    5o paso - Termine el filo con piedra manual de afilar ( f i g . 6 )

    F i g . 6

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    32/332

    1979CINTERFOR3ra. Edicin

    = > IOQ

    OPERACION: REF. H 0 . 0 7 / C H 1 / 4SOLDAR CON SOLDADURA BLANDA

    Es efect uar la unin de piezas de metal utilizando soldad ura cuyo punto defusin sea aproximadamente de 250C.Se utiliza en la elaboracin de objet os de hojala ta, cinc, cobre y bronce.

    PROCESO DE EJECUCINI o paso - Pre par e los extremos a soldar.a Endercelos gol peando con un mazo la chapa, sostenida con unaguantador.b Lmpi elos utilizando una rasqueta o tela de esmer il, decapan -do la superficie hasta dejarla bien limpia (fig. 1).

    Fig. 1

    2 o paso - Prepare la lmpara de soldar.a Llene las 3/4 partes del depsito de comb ustib le con keroseney cirrelo.b Ponga alcohol de quemar en la cubeta destinad a a tal fin._c Abra la vlvula regula dora de presin._d Apro xime un fsforo y encienda el alco hol._e Cierr e la vlvu la reg ula dor a de pres in cuand o est por extijiguirse la llama del alcohol._f Acci one la bomba de presi n hasta lograr que la llama salganormalmente.

    OBSERVACIONSi la llama no se forma o lo hace anormalmente, desobstruya elorificio del odo con una aguja.

    3 o paso - Prepare la solucin de cloruro de cinc.a Vierta cido muriti co en un pequeo reci piente de vidrio.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    178/332

    O P E R A C I O N :SOLDAR CON SOLDADURA BLANDA

    REF H0.07/CH 2/4

    PRECAUCIONES1) USE ANTIPARRAS Y GUANTES DE GOMA CUANDO TRABAJA CON ACIDO

    MURI TICO.2) ENJUAGUE RPIDAMENTE CON AGUA LAS SALPICADURAS DE ACIDO.b Agregue unos trozos de chapa de cinc.c Espere que acabe la efervescencia.d Agre gue otro trozo de cinc. Si no se produce ms efe rvescenciala solucin est en condiciones de ser usada.

    4 o paso - Caliente el cautn colocndolo frente a la lmpara de soldar, deforma tal que su cabeza reciba plenamente la llama.OBSERVACINSi al calentar el cautn, la parte estaada presenta color azul,la temperatura del cautn es excesiva. Debe dejarlo enfriar.

    5 o paso - Prepare el cautn.a Frote el filo del cautn caliente, sobre untrozo de sal de amonaco (cloruro de amonio),b Deslice el extremo de labarra de aleacin de estaopor el filo del cautn,de modo de ir aplicandouna pelcula de materialsoldante sobre el filo(fig. 2 ) .

    Fig. 2OBSERVACIONRepita los sub-pasos a y b hasta que el filo del cautn quedecubierto con una pelcula de material soldante.

    197CINTERFO3ra. Edici

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    179/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    180/332

    O P E R A C I O N : RIE H0. 07/ CH 4/ 4 1979CINT E RF OR3ra. EdicinSOLDAR CON SOLDADURA BLANDAOBSERVACIONES1) Regule el sub-paso d en forma que el aporte de soldadura deestao sea uniforme a lo largo de la unin.2) Elimine los residuos de cloruro de cinc y de sal de amoniacolavando con agua limpia. Evitar corrosiones.PRECAUCIONES1) CUANDO DEJE DE USAR EL CAUTN CALIENTE, APOYELO EN UN SOPORTE

    ADECUADO.2) MANIPULEE EL CAUTN CON CUIDADO. EVITARA QUEMADURAS.

    #

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    181/332

    OPERACION: REF. H 0 . 1 / C H 2 /3CURVAR PERFILES EN FRIO A MQUINA

    Reproduce formas curvas en perfiles metlicos, utilizando maquinas curvadoras accionadas por fuerza motriz.Se utiliza para fabricar partes de estructuras metlicas.PROCESO DE EJECUCINo paso - Prepare la mquina.

    Ajuste los rodillos de conformacin inferiores de acuerdo al es-pesor del perfil a curvar.

    2 o paso - Desplace el rodillo de presin superior hasta ponerlo en contactocon el ala del perfil (fig. 1).

    R O D I L L O D E P R E S I ON S - * -

    E NDE R E Z A DO R E SL A T E R A L E S

    A JU ST A DO R DE LT O R N I L L O D E P R E S I O N

    Fig. 1

    OBSERVACIONLos rodillos conformadores fabricados en dos secciones se sepa-ran con espesores para guiar el ala del perfil.

    3 o paso - Curve.a Introduzca el perfil entre los rodillos conformadores.b Centre la curva con respecto al rodillo de presin ajustndo-lo contra el perfil.c Accione la mquina para que el perfil, siguiendo un movimien-to de vaivn, se desplace entre las marcas de la zona a curvar.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    182/332

    OPERACION:CURVAR PERFILES EN FRO A MAQUINA

    REF H 0 . 1 6 / C H 3/2

    _d Aju ste grad ualm ente el rodillode presin mientras la mquinafunciona (fig. 2).

    4 o paso - Retire el perfil de lamquina.a Afl oje el rodillo de pre- P E R F I Lsin hasta que quede libreel perfil.b Ret ire el perfil curvad ode la mquina.c Comp ruebe la curva con la plantil la. Fig. 2

    OBSERVACIONSi es necesario cerrar la curva, repita el 2 o Paso completo.

    ) 1979CINTERFO3ra. Edici

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    183/332

    Ed i c i fin

    . Oc u~) L C O 10 0CxL ID>- K-lD OU

    O P E R A C I O N : PESTAAR CHAPAS PLANASA GOLPES DE MAZOREF H0.09/CH

    Pestaar es doblar el borde de una chapa formando una saliente estrecha.Esta operacin se realiza para dar rigidez al objeto construido, para en-samblar partes o para dar mejor presentacin.Se usa para la construccin de canaletas, bandejas, conductos.PROCESO DE EJECUCIONI o paso - Comience el pestaado.

    a Coloq ue la chapa de tal mane ra queel trazado para la pestaa coincidacon la arista del yunque (fig. 1).b Sujete fuertemen te la chapa y gol-

    L I N EA D E TRAZ AD O

    pela suavemente con el mazo en elborde para obtener la iniciacin dela pestaa (fig. 2).

    2 o paso - Pestae.a Golp ee con el mazo la chap a, apo-yada sobre el yunque, aplanndola ymarcando la arista.b Golpee sobre la pestaa iniciada,cerca de la arista del yunque, hastaobtener el doblez deseado.

    3 o paso - Verifique.a Colo que la escua dra en elinterior del ngulo formado enun extremo, y de slcela hastael otro extremo, comprobandoel ngulo obtenido (fig. 3).

    PRECAUCIONES1) USE GUANTES EN LA MANO QUE

    SUJETA LA CHAPA.2) CUIDE QUE EL M AZO TENGA EL

    CABO FIRME.

    Fig. 1

    FORMA DES UJ ETAR L A.AM INA

    m YUNQUE Fig. 2M O V I M I E N T O D E V E R I F I C A C I O N

    Fig,

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    184/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    185/332

    OPERACION: PESTAAR CILINDROS Y DISCOSCON MQUINAREF. H 0 . 1 0 / C H 2 / 5

    2 o paso - Regule el tope ajustable.a Gire el rodillo de fijaci n para soltar el tope ajustable.b Desplace el tope a una distan cia igual al ancho de la pestaaa realizar, mientras controla con regla, la separacin entre eltope y el centro de la arista d oblado ra del rod illo supe rior( f i g . 3 ) .

    ANCHO DE LAP E S T A A

    _c Apri ete el tornillo de fijac in del tope ajustable.

    3 o paso - Inicie la pestaa del cilindro.a Colo que el cilindro entre los rodillos apoyand o el borde con-tra el tope ajustable. Mantngalo en posicin horizontal.b Gire el tornillo de la mani vela y presi one el cilindro en trelos dos rodillos (fig. 4).

    1979C I N T E R F O3ra . Ed ic

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    186/332

    Cd ic 16n OPERACION: PESTAAR CILINDROS Y DISCOSCON MQUINAREF HO.10/CH 3 / 5

    _c Con una mano sostenga el cilindro en posici n horizontal y conla otra d vueltas a la manivela accionadora.OBSERVACINLa mano que sostiene el cilindro debe presionarlo contra el topehasta que se marque la huella de la pestaa (fig. 5).

    PRECAUCIONMANTENGA LOS DEDOS ALEJADOS DELOS RODILLOS EN MOVIMIENTO.

    4 o paso - Concluya la pestaa.a_ Mueva el tornillo de la manivela para bajar el rodillo supe-rior y complete la pesta a dando vueltas a la manivela acciona-dora, alzando el cilindro paulatinamente despus de cada giro,hasta que obtenga la pestaa deseada (fig. 6).

    Fig. 6

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    187/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    188/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    189/332

    O P E R A C I O N : CORTAR CHAPAS CON MQUINAELCTRICA PORTTILREF. H0.10/CH 887/5

    Es la accin de seccionar chapas, previamente trazadas, utilizando mqui-nas de corte por cizallamiento, con el objeto de obtener segmentos de l-minas, para emplearlos en fabricaciones diversas.

    PROCESO DE EJECUCINI o paso - Prepare la mquina.

    a Verifiqu e que las cuchillas estn bien afiladas y sin muescas.b Practique un corte de prueba en unrecorte de la chapa que debe cortar.

    2 paso - Coloque la mquina haciendocoincidir los filos cortantescon el trazo de guia del cor-te (fig. I).

    Fig. 1

    OBSERVACIONSi va a cortar una parte circular interior, haga un agujero quepermita introducir y maniobrar la punta de corte de la mquinaen la parte no utilizable de lachapa (fig. 2).

    Fig. 2

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    190/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    191/332

    Cu O< tf-n= oo .u u roz i iLU U- 00ccQ D L U O D_ OQ ZDC >- I-d O

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    192/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    193/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    194/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    195/332

    OPERACION: REF H O . 1 4 / C H 1 / 3REBABAR

    Consiste en quitar de las piezas metlicas, las rebabas cortantes, produ-cidas por la accin de cortes o punzonado.Se eliminan las rebabas para mejorar el aspecto de las piezas cortadas opunzonadas y evitar el riesgo de lesin.Es comn esta operacin donde se realicen cortes, cizallamientos, punzona-dos o taladrados.PROCESO DE EJECUCIN

    CASO I - REBABAR CHAPAS

    I o paso - Prepare la chapa.^ Coloque la chapa con las rebabas hacia arriba, haciendo coin-cidir el borde de la mesa con el borde de la chapa.PRECAUCIONEVITE ACCIDENTES. SIEMPRE QUE MANIPULEE CHAPAS, USE GUANTES DEPROTECCION.

    OBSERVACIONES1) La mesa de trabajo estar libre de objetos que puedan rayarla chapa.2) La chapa debe quedar uniformemente apoyada en la mesa parapoder trabajar adecuadamente.Jb Fije la chapa apoyando sobre ella un trozo pesado de hierro oajustndola contra la mesa mediante prensas.OBSERVACIONSi emplea prensas utilice listones de madera entre ellas y lachapa para evitar rayarla (fig. 1).

    y^WVA^A'^TACO DE MADERA

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    196/332

    OPERACION:REBABAR

    REF. H 0 . 1 4 / C H 2 / 3

    2 o paso - Quite rebabas.Lime el canto de la chapa enforma oblicua con respecto alborde (fig. 2).

    OBSERVACIONLa punta de la lima debe man-tenerse separada de la chapapara no rayarla.

    3o

    paso - Repita el 2Q Paso en todaslas aristas con rebabas.CASO I I - REBABAR PERFILES

    Fig. 2

    I o paso - Ubiquelos en una morsa de banco y proceda en la forma que indicanlos pasos 2 o y 3 o del Caso I.

    CASO I I I - REBABAR TUBOSIo paso - Sujete en la morsa para tubos,

    proced a a quitarl es las reba-bas exteriores en la forma quese indica en el 2 o Paso delCaso I. La rebaba inter ior sequita con una lima redonda(fig. 3).

    Fig. 3

    CASO IV - REBABAR U N ORIFICIO EN UNA CHAPAI o paso - Prepare la ohccpa.

    a Coloque la pieza con las rebab as hacia arriba.b Ubiq ue un listn de made ra debajo del orificio a rebabar,

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    197/332

    OPERACION:REBABAR

    R E F H 0 . 1 4 / C H 3/ 3

    2 paso - Quite las rebabas.a Selec cione una broca cuyo dimetro sea apro xima dame nte eldoble que el dimetro del orificio a rebabar.b Coloque y asegure la broca con el mandril de la mquina deperforar._c Ponga a funcionar la mq uina , centrando el orifi cio con labroca._d Haga avanzar la broca poco a poco hasta que la punta comien cea desbastar el metal y con tine hasta haber eliminad o la rebaba(fig. 4).

    Fig. 4PRECAUCINOPERE CON CAUTELA PARA EVITAR AGRANDAR LA PERFORACIN DE LACHAPA.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    198/332

    Ed i c i 6n

    c_ Od-C 00 r-Li. 00OIO OZ5"3 OQ

    OPERACION: REF HO.15/CHDOBLAR CHAPAS CON MAQUINA

    En el proceso de doblado, parte de una chapa metlica adquiere otra direc-cin por la intervencin de una fuerza mecnica.Se emplea en la construccin de partes de muebles metlicos, conductos,tolvas.PROCESO DE EJECUCINI o paso - Prepare la mquina dobladora.

    a Seleccione e instale las cuchillas superior e inferior deacuerdo con la arista o curva a realizar.b Ajuste la mandbula mvil de doblar conforme al espesor de lachapa y al radio de doblado de la curva._c Regule el tope a los grados del ngulo del doblez.

    Fig. 1

    2 o paso - Doble la chapa.a Levante la mandbula superior, hasta que permita la entradaholgada de la chapa (fig. 1).PRECAUCINMANIPULEE LA CHAPA CON GUANTES.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    199/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    200/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    201/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    202/332

    OPERACION:CILINDRAR CHAPAS

    R E F H 0 . 1 6 / C H 3 / 3

    OBSERVACIONRepita los sub-pasos f y g hasta completar el curvado (fig. 4).

    Fig. 44 o paso - Saque el cilindro (fig. 5).

    Fig. 5

    _a Levante el rodillo superior desmonte el cabezal articulado ysaque la chapa.

    5 o paso - Verifique.a Con una plantilla verifique la exactitud del cilindrado.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    203/332

    L_C. Ozn lo st- LlJ _j coM NJ U. ICC COLUD_ OiOO

    O P E R A C I O N : REF H0.17/CHGRAFAR EN FORMA LINEAL A MANO

    Sistema para unir chapas, que consiste en enganchar y golpear los extremospreviamente doblados.Los grafados se aplican en la construccin de conductos, caeras, baldesy recipientes.PROCESO DE EJECUCINI o paso - Haga una -pestaa de 452.2 paso - Pliegue la pestaa.

    a Coloque la chapa en laplegadora con la pestaadebajo de la mandbulasuperior (fig. 1).b Coloque como espesor de

    ES PES O R D ES E P A R A C I

    CHAPAM A N D I B U L AROTATI VAseparacin, una tira de chapa,dentro del ngulo de la

    pestaa formada en el I o Paso.

    OBSERVACIONEl espesor de separac in ser aproxim adam ente igual a 1 1/2 vezel espesor de la chapa._c Baje la mandb ula sup erior cerrando la pestaa de la chapahasta que ajuste contra el espesor de separacin._d Levante la mandb ula sup erior y saque la chapa,e Retire el espesor de separa cin.

    3 o paso - Haga la pestaa de la segunda chapa, repitiendo el proceso ycuidando que las pestaas tengan el mismo ancho.

    OBSERVACIONEn la unin por grafadode cilindros, las pesta-as sern plegadas ensentidos contrarios(fig. 2 ) .

    Fig. 2

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    204/332

    OPERACION:GRAFAR EN FORMA LINEAL A MANO

    4 o paso - Engrafe.a Enganche los extremosplegados de la chapa (fig. 3).b Coloque las partes engancha-das sobre un tas, cuya formapermita que las partes plegadasse mantengan alineadas cuandoson golpeadas (fig. 4).

    _c Haga un punteado con elgrnete en los extremos,para sujetar el ensamble._d Coloque el grafador sobrelos bordes plegados de laschapas. Con un martillo golpeesobre la chapa hasta alcanzarel cierre completo de la unin(fig. 5).

    REF. H0.17/CH 2/2

    Fig. 3

    Fig. 4

    Fig. 5

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    205/332

    CQ _< OHT LO 3O L ._J OO^ i NLU Ll_ IOd 00C D L UO Q Q Oc > r Dn i< oCQ

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    206/332

    OPERACION:GRAFAR A MAQUINA

    ^ H O . 1 8 / C H 2 / 3

    2 o paso - Haga el grafado simple.a Mont e el rodillo de grafadosimple en la mquina y alinelo.b Ajust e los rodillos.c Coloque el cilindro en elrodil lo.d Aplique el fondo al cilindro.e Acerque el rodillo superior ala pestaa a grafar y apritelohasta lograr un ajuste parcial(fig. 2).f Accio ne la manivela o el pul-sador elctrico para hacer girarlos rodillos.

    OBSERVACINSujete las piezas a grafar afin de que no se separen. Haga pasar los rodillos sobrelas pestaas las veces que seanecesario, presionndolas a lavez con el rodillo superiorhasta completar el grafadosimple (fig. 3).

    3 o paso - Haga el grafado doble.a Cambie el rodillo de grafadosimple por el de grafado doble.b Repita los sub-pasos b, c, ey f (figs. 4 y 5).

    NOTATenga en cuenta las observacionesdel 3 o Paso, Caso I.

    C I L I N D R O _ 1

    R O D I LLO P A R A\ G R A FA DO S I M P L E

    N

    a n :

    r\

    \J

    Fig. 3

    FONDO

    Fig. 2

    ri-- H

    F.ig. 4

    .Fig. 5

    1979CINTERFOJ3ra. Edici6

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    207/332

    O P E R A C I O N :GRAFAR A MAQUINA

    REF H0.18/CH 3/3

    CASO I I I - GRAFADO DE DOS CUERPOS CILINDRICOS

    Io

    paso - Haga la pestaa de los cilindros.(figs. 6 y 7)

    H -

    Fig. 6 Fig. 72 paso - Grafe.

    a Coloque los dos cilindros aunir en el rodillo inferior.b Repita los sub-pa sos e y f del2 o Paso , Caso II (figs. 8 y 9 ).

    VOCABULARIO TECNICOGRAFAR - Engrafar - Engatillar -

    - Engargolar.

    r\

    K -

    i i'i ii i

    6 o paso - Corte el borde.a Marqu e el corte a la longit ud i ndicada.b Corte el sobrante presionando con el filo de la herramie nta decortar.

    7 o paso - Rebordee.a Tom e el til de sost n y separ e el bor dede la chapa del molde (fig. 5).b Cambi e de posic in el husillo y comi ence

    M O L DE

    a darle forma al borde (fig. 6)._c Cier re el reb ordecon la mol eta (fig. 7).

    MOLDE Fig. 5

    Fig. 6

    Fig. 78 o paso - Retire la pieza repujada del molde.

    a Detenga el torno.b Aflo je el seguro del cabezal y separe la contr apunta , dejandoespacio suficiente para retirar la pieza.c Apoy e en el husillo la cuchara plana de repujar y haga presi nsobre el borde hasta extraer la pieza.

    OBSERVACIONES1) En el repujado de metales no ferro sos (cobre y sus al eaci ones ,aluminio y sus aleaciones) es conveniente proceder al recocidodel material antes de iniciar la operacin.2) Los metales no ferrosos se endurecen durante el repujado. Paraevitarlo deben recocerse peridicamente.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    214/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    215/332

    OPERACION:ESTAMPAR A MQUINA

    REF. H0.916/CH 2 / 3

    _d Mueva la estampa inferior para centrarla con respecto a laestampa superior (fig. 2).

    Fig. 2

    _e Ajuste la estampa inferior, una vez que consigui centrarlacon respecto a la estampa superior._f Coloque sobre ella, una chapa con el espesor de la que va aestampar.

    Gire manualmente el volante hasta conseguir el estampado._h Por medio del tornillo regulador, fije el final de la carreradel cabezal deslizante.

    OBSERVACINHaga subir y bajar manualmente el cabezal deslizante, asegurndoseque la aproximacin y separacin entre las dos estampas se cumplecon suavidad y que la regulacin del final de la carrera del ca-bezal deslizante es la adecuada.Si nota alguna resistencia en el movimiento, repita el sub-paso h.

    2 o paso - Estampe.a Accion e el interruptor elctrico que pone en funcionamiento lamquina.b Coloque sobre la estampa inferior el material a estampar.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    216/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    217/332

    CCL. O IO O

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    218/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    219/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    220/332

    Ed ic ion

    _ Oc oo .uj ni IU U_ 00Di LU Q_ O ra> i-D OCQ

    OPERACION: SOLDAR CON RESISTENCIA ELECTRICA(POR PUNTOS)REF H0.24/CH

    Es un sistema de unir chapas utilizando calor y presin. El calor necesariopara efectuar la soldadura est generado por la resistencia que ofrece lapieza al paso de la corriente elctrica. La presin que la mquina ejercesobre las piezas completa el proceso.Se usa para la unin de perfiles y chapas.PROCESO DE EJECUCINI o paso - Prepare la mquina.

    a Limpie las puntas de loselectrodos usando una tirade tela de esmeri1._b Aplane con lima las puntasde los electrodos cuando sehayan deformado por razonesde trabajo (fig. 1).OBSERVACIONLas puntas de los electrodos debentener un dimetro igual al espesorde las dos chapas a soldar (fig. 2).c Abra la vlvula de entrada de

    Fig. 1

    agua para refrigerar los electrodos._d Grade el tiempo y la intensidadde corriente necesaria para soldar.

    EL ECTRO Q O

    D = ESP ESO R DE LAS DOSCHAPAS A SOLDAR

    Fig. 2OBSERVACIONEl tiempo y la intensidad de corriente ideal es la que al soldardeja un punto de superficies lisas, sin socavaciones y que alseparar las chapas, en una de ellas queda un botn que se arrancade la otra (fig. 3).e Haga ensayos con trozos delas chapas a soldar hasta obte-ner la corriente deseada.

    2 o paso - Prepare las chapas.a Verifique la planitud de laschapas en los bordes a soldarusando una regla metlica.

    CO RRECTA

    Fig. 3

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    221/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    222/332

    OPERACION: SOLDAR CON RESISTENCIA ELCTRICA(POR PUNTOS)R E F . H 0 . 1 0 / C H 3/5

    OBSERVACIONEl paso de la corriente elctrica provocar un calentamiento lo-calizado que modificar el estado slido de la chapa en estadopastoso. Al enfriarse volver a recobrar su estado slido dejandouna unin de soldadura en forma de puntos (fig. 6).

    Fig. 6_c Disminuya progres ivament e la pres in del pedal una vez termi-nada la soldadura._d Despla ce la pieza hasta el prximo pun to, al queda r libre dela sujecin de los electrodos.

    OBSERVACIONPara hacer dos o ms puntos repita el 3 o Paso.

    PRECAUCIONES1) USE GAFAS PROTECTO RAS PARA LA VISTA.2) UTILICE GUANT ES PARA EVITAR CORTES O QUEMA DURAS.3) SI LAS CH APAS A SOLDAR SON PEQUEAS SUJETELAS CON TENAZAS.

    _f Cierr e el paso de agua al termi nar la opera cin .

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    223/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    224/332

    OPERACION:PULIR CON MQUINA PORTTIL

    REF H 0 . 2 6 / C H 1 / 1

    Suprime de las superficies metlicas, pequeas deformaciones, oxidaciones0 manchas.Se utiliza en el acabado de recipientes, conductos, muebles y piezas met-1 i cas.PROCESO DE EJECUCINI o paso - Prepare la mquina pulidora.

    a Coloque el disco.b Ajuste la tuerca que asegura el disco en el eje rotativo,PRECAUCIONVERIFIQUE LAS CONDICIONES DEL CABLE A TIERRA.

    2o paso - Pula.a Accione el interruptor elctrico.b Acerque lentamente el disco rotativo, hasta que tome contactocon la superficie a pulir.c Incline la mquina para que coincida la planitud de la lminaa pulir con la zona de trabajo del disco pulidor (fig. 1).

    PRECAUCIONES1) USE PROTECTOR NASAL PARA PROTEGER SUS VAS RESPIRATORIAS DEL

    POLVO. 2) USE ANTIPARRAS Y GUANTES, EVITARA ACCIDENTES.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    225/332

    OPERACION: REF H0.27/CH 1/2REBORDEAR

    Consiste en enrollar el borde de una chapa delgada alrededor de un alambre.Se usa en la construccin de recipientes metlicos.

    PROCESO DE EJECUCION1 paso - Haga la pestaa.2 o paso - Enrolle.

    a Coloque la chapa pestaada sobre un tas.b Ubique un alambre en el ngulo interior de la pestaa.(fig. 1).

    Fig. 1_c Sujete el alambre contra la pestaa utilizando una pinza,d Inicie el enrollado de lapestaa golpendola con lamaceta en toda su longitud(fig. 2 ) .OBSERVACINA medida que avanza el enro-llamiento desplace la pinza.

    F i g . 2

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    226/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    227/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    228/332

    O P E R A C I O N : SOLDAR CON RESISTENCIA ELECTRICA(POR COSTURA)REF H0 . 2 8/ CH 2/ 3

    _b Limpie la superfi cie asoldar de las chapas, usandocepillo de alambre de acero._c Coloque una chapa sobreotra, en forma que quedeuna solapa angosta, segnle sea indicado._d Fije con puntos de solda-dura o con tenazas los extremosde las chapas._e Coloq ue un extremo de lajunta entre los rodillos(fig. 2). F i g . 2_f Accio ne el pedal y ponga en funcion amient o, para iniciar lasoldadura (fig. 3) .

    F i g . 3PEDAL

    1979CINTERFO3ra. Edici

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    229/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    230/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    231/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    232/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    233/332

    O P E R A C I O N : REF H0.02/FCALENTAR EL MATERIAL EN LA FRAGUA

    Es dar al material, por medio del calor, condiciones de plasticidad quefaciliten su deformacin, por martillado o presin.Se utiliza en todos los procesos de forja.

    PROCESO DE EJECUCIONI o paso - Prepare y encienda la fragua formando un hogar de tamao adeca

    do a la pieza a forjar.

    2 o paso - Tome el material con una tenaza que le permita sujetarlo con se-guridad.

    OBSERVACINLa boca de la tenaza deber tener una forma que permita asegurarla inmovilidad de la pieza.

    3 o paso - Caliente el material.a Cierre el paso de aire.b Introduzca el material en el centro del hogar, de modo quequede una carnada de carbn encendido por debajo.

    OBSERVACIONEs muy importante mantener una carnada de carbn entre la rejillay la pieza para evitar que el aire suministrado la ataque direc-tamente.c Cubra bien con carbn la zona del material a calent ar utili-zando el atizador de gancho, (fig. 1).

    CARBONAGREGADO

    ^ CAMADA DE CARBON' ' / E N C E N D I D O

    E N T R A D ADE Al REF i g . 1

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    234/332

    O P E R A C I O N :CALENTAR EL MATERIAL EN LA FRAGUA

    REF H 0 . 0 2 / F 2 / 2

    _d Regule el registro de aire y controle la marcha del fuego.rifique de tanto en tanto el aumento de temperatura, escarbandoligeramente con el atizador y observando el color que va tomandola pieza._e Haga girar la pieza a intrvalos para que el calor se repartauniformemente.

    OBSERVACIONES1) Como referencia, la informacin que se detalla sobre el coloren relacin con la temperatura aproximada de forja, es vlida pa_ra aceros dulces.Rojo claro 830 - 880 (ligeramente insuficiente)Rojo amarillento 880 - 1050 (intervalo ptimo)Amarillo oscuro 1050 - 1150 (algo excesivo)2) Evite el exceso de carbn; adems de ser un derroche, aceleraintilmente el calentamiento hasta perjudicar a las piezas.3) Evite el exceso de aire, pues actuar en perjuicio de la ope-racin correcta enfriando el material y al mismo tiempo aumentan_do la oxidacin.

    4 o paso - Retire el material.

    OBSERVACINUna vez que el material haya adquirido la temperatura prevista,cierre el paso de aire.

    5 o paso - Coloque el material en el lugar correspondiente.

    PRECAUCINEVITE ACCIDENTES, NO DEPOSITE PIEZAS CALIENTES EN LUGARES DETRANSITO.

    OBSERVACIONES1) Si la pieza trabajada es de acero de temple, introdzcala enpolvo de cal o ceniza seca al abrigo del aire. Evitar que setemple irregularmente.2) No arroje piezas calientes de acero templable sobre pisos hme^dos, sufrirn un temple parcial, irregular e inadecuado.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    235/332

    OPERACION: REF.H0.13/F0 3 / 2ESTIRAR EN CALIENTE CON MARTILLO

    Es producir el alargamiento de una barra, reduciendo la seccin transver-sal, por la accin de golpes sucesivos perpendiculares a su eje.Este trabajo se realiza en aceros, a temperaturas de forja, pudiendo realj_zarse adems en otros materiales de maleabilidad similar.

    PROCESO DE EJECUCINI o paso - Prepare la fragua adecuando el volumen del hogar a la pieza a

    estirar.2 o paso - Caliente el material en la fragua hasta alcanzar la temperatura

    de forja.

    3 o paso - Estire el material.a Sujete el material con la tenaza elegida y coloque el anillode seguridad.b Retire el material del fuego.c Lleve el material al yun que. Mientras sujeta l*a tenaza conuna mano, con la otra aplique golpes sucesivos con un martillode pena longitudinal (fig. 1).

    Fig. 1

    OBSERVACIONES1) Para lograr un buen estirado haga girar alternativamente lapieza 90 despus de cada golpe.2) Si el material se hubiera enfriado sin lograr el estirado prvisto calintelo nuevamente. J

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    236/332

    _ O P E R A C I O N : REF. H0.03/F 2/2I C B C J E ST IR AR EN CAL IEN TE CON MA RT IL LO

    5 o paso - Haga el acabado a martillo. Golpee con la cara del martillo, enlas mism as condic iones del 3 o Paso, hasta lograr un buen aplana-do de las caras de la barra (fig. 2).

    Fig. 2

    1979C INTERFOE3ra. Ed ic i 6n

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    237/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    238/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    239/332

    O P E R A C I O N : REF H0.05/F 1/1REDONDEAR CON MARTILLO

    Consiste en dar forma redonda a una barra de caras planas, aumentando gra-dualmente el nmero de aristas.Se utiliza esta operacin cuando se necesita un extremo redondo en una ba-rra de caras planas, o bien para aprovechar restos de materiales.

    PROCESO DE EJECUCIONI o paso - Caliente el material a la tempe-

    ratura de forja.2 paso - Sujete el material con la tenaza

    y retrelo del fuego.

    3 o paso - Ejecute el redondeado.a Ubiqese con el material y el

    S EN T ID O D E L O S G O L PES D EL MART IL L O

    P O S I C I O NI N I C I A L D E LM A T E R I A L

    Fig. 1martillo frente al yunque._b Apoye la barra sobre una arista y comience a golpear sobre laarista opuesta, aplanando ligeramente la cara golpeada y la queapoya en el yunque (fig. 1)._c Gire la barra 90 y repita el sub-paso b._d Contine aplanando las aristas y complete el proceso (fig. 2),

    OBSERVACIONES1) Si observa que el materialest fro, calintelo nueva-mente y luego contine.2) Al aplanar las aristas cuj[de no excederse con los gol-pes, para conservar las dimejisiones del crculo.

    S E N T I D O D E L

    -YUNQUE

    Fig. 2

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    240/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    241/332

    OPERACION:DOBLAR BARRAS EN EL YUNQUE

    R E F H 0 . 0 6 / F 2 / 2

    2 o paso - Doble el material.a Apoy e el material contra uncanto del yunque y golpee sobreel extremo libre hasta obteneraproximadamente el ngulo desea^do (fig. 3).b Controle con la plantilla yverifique la rectitud de los la-dos.

    OBSERVACIONSi la pieza presenta deformacionesproceda a enderezar con martillo opl ana.CASO III - HACER NGULOS MENORES DE 90Q

    I o paso - Caliente el material.2 o paso - Doble el material.

    a Doble el material hasta obtenerun ngulo de 90.b Apoy e el material en el yun que

    Fig. 3

    (fig. 4)._c Golpee en la zona prxima a launin de las caras en forma alter-nativa sobre ambas, hasta obtenerel ngulo deseado,d Enderece las deformaciones delas dos caras con martillo y plana,_e Verifique con la plantilla laabertura del ngulo.

    Fig. 4

    1979C I N T E R F O !3ra. EdiciSr

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    242/332

    O P E R A C I O N : REF H0.07/FRECALCAR

    Es la operacin contraria al estirado. Consiste en agrandar la seccin deuna pieza acortando su longitud. Puede hacerse en los extremos o bien enun punto intermedio (fig. 1).Se utiliza en la elaboracin deciertas piezas cuando se debeaumentar la seccin transversalen un lugar determinado.Ejemplo: Pernos con cabeza,bulones.

    PROCESO DE EJECUCIONI o paso - Caliente el materialen la zona a recalcarhasta la temperaturade forja. RECALCADO EN UNP U N T O I N T E R M E D I O RECALCADO EN UNEX TREMO RECAL CAD OD E S C E N T R A D O

    Fig. 1PRECAUCIONES MUY IMPORTANTE TRABAJAR A LA TEMPERATURA DE FORJA PARA EVITARPOSIBLES FISURAS QUE SE ORIGINARAN SI SE RECALCA EL MATERIAL CONUNA TEMPERATURA INFERIOR.

    2 o paso - Retire el material del ho-gar con una tenaza que lepermita tomarlo transver-salmente.

    3 o paso - Enfrie las partes de lapieza que no sufrirn de-formaciones sumergindolasen agua (fig. 2).

    P I E Z AZ O N A C A L I E N T E

    c z z 2OJ DE PO S IT O DE AGUAL,

    OBSERVACI ONES Fig. 21) Debe realizar la operacin lo ms rpido posible para evitarel enfriamiento de la zona calentada.2) El enfriamiento parcial no presenta dificultades en acerosdulces. Cuando se trata de aceros especiales o de alto tenor decarbono, consulte.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    243/332

    O P E R A C I O N :RECALCAR

    REF H0.07/F 2/3

    4 o paso - Recalque la pieza.a Apoye un extremo de la pieza en el centro del yun que, soste-nindola verticalmente con la tenaza y aplique golpes de martilloen el extremo opuesto, siguiendo el sentido del eje.OBSERVACIONES1) Si el recalcado se efectaen un extremo, apoye ste so-bre el yunque (fig. 3).2) Si se realiza en un puntointermedio, apoye el extremoms prximo a la zona a recal-car (fig. 4)._b Enderece la pieza.Cambie de tenaza. Utilice unaque le permita sostener la pie-za longitudinalmente. Coloquela pieza horizontalmente sobreel yunque y martille (fig. 5).

    Fig. 3

    OBSERVACIONES1) Se procura enderezar la pieza.2) Golpee sobre la zona recalcadapara mejorar la distribucin delmaterial.

    Fig. 4

    i ' / ,

    F i g . 2

    1979CINTERFO3ra. Edici

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    244/332

    OPERACION:RECALCAR

    REF H 0 . 0 7 / F 3 / 3

    OBSERVACIONSi el recalcado se hace en un ex-tremo, inserte la pieza en la c Uvera, ubique en el agujero redon-do de la bigornia y aplique gol-pes de martillo hasta c ompletar(fig. 6).

    Fig. 6

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    245/332

    O P E R A C I O N : REF H0.08/FDOBLAR EN ANGULO VIVO

    Es la operacin med iante la cual se obtienen piezas con esquinas agudas.Se realiza en la fabricacin de elementos tales como escuadras, soportesy bridas.

    PROCESO DE EJECUCIONI o paso - Encienda la fragua.

    2 o paso - Caliente el material en la zona a doblar.

    3 o paso - Enfrie las partes que no deben sufrir deformacin, sumergindo-las rpidamente en agua.

    OBSERVACIONES1) Sumerja en agua la longitud necesaria para que el recalcadose ope re nic amente en el lu gar previst o.2) Evite demoras, pues el material se enfriar ms de lo conve-niente.

    4 o paso - Recalque la parte a doblar. Ubi que el material vert icalm ente so-bre el yunque y golpee en el extremo hasta producir el recalcadodeseado.

    5 o paso - Alinee una cara de la pieza. Colquela horizontalmente sobre elyunque, haciendo coincidir la parte recalcada con un agujero ygolpee con el martillo hasta lograr que el recalcado se desplacehacia un lado, dejando la cara alineada (fig. 1).

    Fig. 1OBSERVACIONAsegrese que la dimensin del agu-jero sea mayor al ancho de la pieza,para evitar deformaciones.

    6 o paso - Caliente nuevamente la pieza en la zona a doblar, hasta la tempe_ra tura de forja.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    246/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    247/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    248/332

    OPERACION:CORTAR CON TAJADERA

    REF H 0 . 2 / F 2/2

    _d Sost enga con una mano las tenazas y con la otra la tajaderacon mango. Indique al ayudante que golpee con la maza sobre latajadera._e Mientras se suceden los golpes y hasta complet ar el corte,vaya haciendo rotar la pieza. Evitar que se deforme.OBSERVACIONES1) Si la seccin a cortares redonda, rote la piezacontinuamente; si la seccines plana, rtela alternati-vamente.2) Si la superficie delcorte no es suficientementeneta, coloque la tajaderainclinada y haga aplicaralgunos golpes hasta cortarel excedente (fig. 3).

    VOCABULARIO TECNICOTAJADERA - Trancha.

    S EN T I D O D EL GO L PE

    MAZA

    TAJADERA CONMANGOYUNQUE

    1979CINTERFO!3ra. EdiciSr

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    249/332

    OPERACION: FORJAR A MANO UNA BARRA HEXAGONALPARTIENDO DE OTRA REDONDAREF HO.10/F

    Consiste en cambiar, golpeando con martillo,una seccin redonda en hexagonal.Se realiza cuando no se dispone de barras amedida o cuando se desea aprovechar sobrantesde material.Por las caractersticas del trabajo y aten-diendo razones de seguridad, la ope-racin debe realizarse entre dos personas.

    PROCESO DE EJECUCIN

    CASO I - UTILIZANDO EL MARTILLO Y LA PLANA (Fig. 1) Fig* 1

    I o paso - Caliente el material hasta la temperatura de forja.

    2 paso - Forje la forma hexagonal.a Ubiq ue el material sobr e el yun que .b Mart ille a lo largo para forjar una cara.

    OBSERVACINAl martillar una cara, se forma la cara opuesta, que est encontacto con el yunque (fig. 2b).c Gire 60 y forme otras dos caras (fig. 2c).d Gire otros 60 y complet e el proceso (fig. 2d).

    F i g . 2

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    250/332

    O P E R A C I O N : FORJAR A MANO UNA BARRA HEXAGONALPARTIENDO DE OTRA REDONDAREF H0.10/F 2/2

    3 o paso - Controle la medida entre caras con el calibre fijo preparado paraeste paso (fig. 3).

    Fig. 3PRECAUCIONES1) RECUERDE QUE ESTE CALIBRE CONTEMPLA UN LIGERO EXCEDENTE DE

    MATERIAL CON RESPECTO AL QUE SE UTILIZAR. PARA TERMINAR CONPLANA.

    2) CALIENTE EL MATERIAL CADA VEZ QUE SEA NECESARIO.4 o paso - Aplane dos a dos las caras utilizando

    la plana y verifique la marcha de laoperacin con el calibre fijo con ladimensin final.

    CASO II ~ UTILIZANDO ESTAMPA DE FORMA(Fig. 4)

    I o paso - Caliente el material hasta la tempe-ratura de forja. \ \ \ \ \i -

    Fig. 42 o paso - Forje utilizando estampa de forma.

    a Prepare la estampa y contra estampa. Coloque la contra estampaen el agujero cuadrado del yunque.b Coloque el material sobre la contra estampa y a continuacinsuperponga la estampa (fig. 5)._c Orden e golpear con la maza sobrela cabeza de la estampa mientrasimprime a la barra desplazamientoslongitudinales alternativos, acom-paados con rotaciones de 60 paralograr mayor uniformidad en la dis-tribucin del material._d Verifiqu e la medida entre carascon el calibre fijo correspondienteal control final._e Verifique la rectitudde la barra.

    S E N T I D ODE LGOLPE

    E S T A M P A

    C O N T R A E S T A M P A

    1979C INTERF3ra. Ed i c i

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    251/332

    O P E R A C I O N : REF HO.11/FESTRANGULAR 0 DEGOLLAR

    Consiste en reducir la seccin del material en una zona, generalmente conel propsito de preparar un cambio de seccin o forma (fig. 1).

    E S T I R A D O P O S T E R I O Ry-

    E S T R A N G U L A C I O N

    E ST R A NG U LA C I O N E N U NA C A R A

    E S T I R A D O P O S T E R I O R

    Figs. 1E ST R A NG U LA C I O N E N DO S C A R A S E ST R A NG U LA C I O N E N C U A T R O C A R A S

    E S T I R A D O P O S T E R I O R E S T I R A D O P O S T E R I O R

    Se utiliza cuando la forma de las piezas requiere cuellos o bruscas dismi-nuciones de seccin, como ocurre con los ejes, llaves de tubo, bielas ycigeal es.

    ESTAMPA CON COLA 0 CONTRAESTAMPAPROCESO DE EJECUCIONI o paso - Encienda la fragua.2 o paso - Caliente el material hasta

    la temperatura de forja.3 o paso - Ejecute la estrangulacin.

    a Coloque la estampa de cola enel yunque.b Aferre el material con las te-

    E S T A M P ACONMANGO

    Fig. 2nazas._c Coloque el material apoyado tr an sv er sa me nt e sobre la estampade cola en la zona dispuesta para ejecutar la estrangulacin._d Coloque la estampa de mango en oposicin a la estampa de cola(fig. 2).

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    252/332

    O P E R A C I O N :ESTRANGULAR 0 DEGOLLAR

    REF. H0.11/F 2/2 1979CINTERFO3ra. Edici

    _e Orden e golpear co n la maza sobre la estampa de mango m ient rashace rotar la pieza, primero formando dos escotaduras, luego cua^tro, despus ocho y as contine hasta reducir la seccin (fig.3)

    SENTIDO DE LOS GOLPES \DE LA MAZA

    Fig. 3

    f Verifi que las dimensi ones de la zona estrangulada, #

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    253/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    254/332

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    255/332

    OPERACION:RETORCER PLANCHUELAS

    REF. H 0 . 1 3 / F 2 / 2

    CASO II - RETORCER EN CALIENTE

    I o paso - Caliente el material en la fragua hasta que adquiera color rojoblanco.OBSERVACINLa zona de la pieza a trabajar se calentar con la mayor unifor-midad posible, para facilitar que el retorcido sea parejo.

    2 o paso - Efecte la torsin.a Retire el material de la fragua con la tenaza.

    OBSERVACINProceda como indican los sub- pasos a, b y c del 2 o Paso - Caso I,

    VOCABULARIO TECNICOCAO - Tubo.PLANCHUELA - Platina - Barra plana.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    256/332

    OPERACION: REF HO.14/FAGUJEREAR CON PUNZON A MANO

    1 / 2

    Es la operacin de forja por medio de la cual se realizan agujeros en pie-zas utilizando punzones.Se utiliza cuando no se necesita precisin en las dimensiones de la perfo-racin.

    PROCESO DE EJECUCINI o paso - Marque el material en el centro del agujero a efectuar por medio

    de un punto bien visible, utilizando el grnete.2 o paso - Caliente el material hasta la temperatura de forja.

    3 o paso - Efecte el punzonado.a Afe rre el material con la tenaza y trasldese al yunque.b Apo ye el material en el medio del yun que y luego coloque elpunzn sobre la marca efectuada (fig. 1).

    Fig. 1

    je Disponga que el ayudante golpee sobre el punzn, hasta lograruna penetracin de unos 3 a 5 mm (fig. 2).

    D I R E C C I O N D E L O S G O L PE S

    D E F O R M A C I O NE X P E R I M E N T A D AAL PENETRAR EL PUNZON

    F i g . 2

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    257/332

    OPERACION:AGUJEREAR CON PUNZN A MANO

    REF. HO. 14 /F 2 / 2

    _d Coloque en el agujero ini-ciado, una pequea cantidad decarbn pulverizado (fig. 3).OBSERVACINNo omita este detalle. Evitarel atascamiento del punzn._e Contin e el aguj ero, hastasuperar la mitad del espesorde la pieza a perforar (fig. 4)._f Invierta la pieza y repitalos sub-p asos b, c y d.

    Coloque la pieza haciendocoincidir el agujero a reali-zar con el orificio del yun-que (fig. 5).

    OBSERVACIONES1) El agujero del yunque debeser ligeramente ma yor qu e eldimetro del punzn, pues delo contrario ste se deteriorar.2) Si el agujero del yunque esdemasiado grande o pequeo, uti-lice un damero.

    _h Haga que su ayuda nte golpeehasta completar "el agujero(fig. 6).

    OBSERVACINCuando el espesor del materiales mayor a la mitad del dimetrodel punzn, para lograr el agujeroes necesario invertir la pieza.

    VOCABULARIO TECNICOPUNZON - Troquel - Macho.

    CARB O N PUL V ER I Z AD O

    Fi g. 4

    PUNZON

    P I E Z AX//y/ i1 p f

    \ \ i1 ^ A G U J E R O D ELV; YUNQUE 0 - DEL DAMEROFi g. 5

    P\ Y / // \

    i 1M A T E R I A L E X P U L S A D OPOR EL PUNZONF i g . 6

    1979C I N T E R F3ra. Edici

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    258/332

    OPERACION: REF H0.969/FHACER PLATINA

    3/3

    Es producir un ensanchamiento transversal de la seccin en una zona delmaterial hasta obtener una placa del espesor deseado.Se utiliza en la fabricacin de picos, piquetas, palas para usos especia-les, apoyos intermedios de ejes.

    PROCESO DE EJECUCINI o paso - Caliente el material en la fragua.

    2 o paso - Estire la zona a platinar.a_ Realice un primer estirado transversal, con el martillo de pena, aplicando golpes paralelos al eje de la pieza (fig. 1).

    M A T E R I A L

    3 paso - Caliente nuevamente el material. Fig. 14 o paso - Ejecute el platinado.

    a Apoye la zona a trabajar sobre el yunque.b Utilice el repartidor para producir el platinado siguiendo elorden indicado en la figura 2.

    R E P A R T I D O RFig. 2

    Controle la forma con la plantilla y el espesor con el comps.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    259/332

    O P E R A C I O N :HACER PLATINA

    REF HO.15/F 2/2 1979C INTERFOE3ra. Edi ci Sr

    5 paso - Aplane con plana.a_ Raspe la superficie de la pieza, en los bordes del yunqu e pa-ra desprender las escorias.Jb Apoye la misma sobre el yun que y proceda al aplanado con laplana.c_ Verifiq ue dimensiones nuevamente.

    OBSERVACINSi se desean dimensiones superiores a las que es posible obtenerdirectamente de la barra, se ejecutar un recalcado previo ante-rior al 2 o Paso.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    260/332

    OPERACION: R E F H O . 1 6 / F 1 / 3ESTIRAR CON MARTINETE

    Permite aumentar la longitud de un trozo de material cambiando su forma oseccin.Se emplea en trabajos de mayores dimensiones que los ejecutados con martilloo maza.

    PROCESO DE EJECUCIONI o paso - Prepare el martinete.

    a Monte en el vastago del martinete la estampa superior.b Mont e en la chabota la estampa inferior.

    OBSERVACIONAlinee correctamente las estampas. Asegure las cuas de fijacin.Si las estampas quedan flojas obtendr un trabajo defectuoso.

    2 o paso - Caliente el material.3 o paso - Ordene al operador del martinete que eleve el vstago, mantenin-

    dolo en esa posicin.

    4 o paso - Aferre el material con la tenaza y ubiquelo en el martinete.

    OBSERVACIONES1) Apoye la barra transversamente a la estampa en la zona redon-deada (fig. 1).2) Use el anillo de seguridad en la tenaza.

    CUAS DE ACEROP A R A F I J A RLA E ST A M P A

    M A R T I L L O

    E S T A M P A S U P E R I O R

    F i g . 1

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    261/332

    O P E R A C I O N :ESTIRAR CON MARTINETE

    REF H0.28/CH 3/972

    5 o paso - Efecte una estrangulacin O degUello.a Ordene golpear hasta provocar la deformacin deseada sobre doscaras de la barra (fig. 2).

    J m tJ ( a )

    Fig. 2

    PRECAUCINEVITE ACCIDENTES3 SUJETE LA TENAZA CON LAS DOS MANOS MANTENIENDO-LA CON FIRMEZA.OBSERVACINMantenga la pieza horizontal.b Gire la barra 90 y produzca deformaciones iguales sobre lasotras dos caras._c Haga detener el martinete manteniendo la estampa superior el vada.d Controle la secci n del degello con comps de espesor.

    paso - Estire el material en la zona curvada de la estampa.a Ordene golpear mientras imprime a la barra desplazamientos lor[gitudinales acompasados con los golpes; al mismo tiempo haga quela pieza vaya realizando giros de 90 a su izquierda y luego de90 a su derecha.OBSERVACIONES1) Los giros de 90 procuran evitar que la pieza se deforme.2) Contine distribuyendo los golpes en la pieza como indica lafigura 3.

    \ f V V V \ 9 \ M \ W ^8 14 12 14-

    b Haga detener el martinete. Fig. 3

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    262/332

    OPERACION:ESTIRAR CON MARTINETE

    R E F H O . 1 6 / F 3 / 3

    7 o paso - Estire en la zona plana.a Ubique el material t ra ns ve rs am en te a la zona plana de laestampa inferior.b Ordene golpear y repita la distribucin de los golpes en lapieza, de acuerdo a las indicaciones del sub-paso a del 6 o Pasoc Haga detener el martinete._d Controle con el comps de espesor si el material tiene ladimensin deseada.

    8 o paso - Aplane la barra._a Apo ye la barra en la zona plana de la estampa inferior, si-guiendo el sentido longitudinal de la estampa._b Ordene golpear mientras imprime a la barra un movimiento enespiral, tal como se indica en la figura 4.

    Fig. 4c Haga detener el martinete manteniendo elevada la estampasuperior.d Verifique la seccin y rectitud de la barra.VOCABULARIO TECNICOCHABOTA - Yunca - Asiento del yunque.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    263/332

    O P E R A C I O N : ESTAMPAR CON ESTAMPA DE MANOEN EL MARTINETEREF H0.17/F

    Consiste en dar forma a una pieza o parte de la misma, por medio de estam-pas, cuyo manipuleo se realiza manualmente.Se realiza cuando es necesario agilizar la elaboracin de piezas sencillaso de tamao reducido, tales como cabezas de bulones, cabezas de clavos es-peciales, bridas.PROCESO DE EJECUCIONI o paso - Corte el material en trozos cuyo tamao corresponda al de la pi\e

    za a estampar.OBSERVACINRealice una prueba fabricando una pieza, antes de cortar toda lapartida a elaborar.

    2 paso - Caliente el material.

    3 o paso - Coloque la estampa sobre el yunquedel martinete en posicin de trabajo.

    PRECAUCINRECUERDE QUE DEBE PEE CALENTAR LAESTAMPA PARA EVITAR ROTURAS.

    T R O Z O D E M A T E R I A L E S T A M P A

    YUN Q UE D EL MART IN ETETFig. 1

    4 o paso - Estampe la pieza.a Retire el material calentado con latenaza y golpelo contra el yunquepara liberarlo de escorias.b Coloque el material en la estampa(fig. 1)._c Golpee accionando el martinete,hasta producir el efecto deseado(fig. 2).^ Retire la pieza de la estampautilizando la tenaza.

    MAZO DELM A R T I N E T E

    E S T A M P A

    D EF O RMAC

    OBSERVACIONCon un chorro de aire comprimido,refrigere la estampa y elimine lasescorias.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    264/332

    *'H 0oo

    O P E R A C I O N : REF HO.18/FRANURAR

    Procedimiento para efectuar agujeros sin que se produzca perdida de mate-rial. Ejemplo: Brida, arrastre para torno.

    PROCESO DE EJECUCIONI o paso - Caliente la zona a ranurar

    hasta la temperatura de forja.2 paso - Inicie la ranura.

    a Ubiq ue el material en elyunque y apoye la tajaderasobre l.b Martille la tajaderahacindola penetrar aproxi-madamente hasta la mitad dela ranura a obtener (fig.l).c Invierta la pieza colo-cando la cara donde efectuel primer corte sobre unatajadera de cola sujeta enel yunque.d Golpee con martillo latajadera (fig. 2).e Ubique la zona a ranurarsobre un agujero del yunquey contine golpeando sobrela tajadera hasta perforarla pieza (fig. 3).

    3 o paso - Caliente nuevamente la zonaa ranurar hasta la tempera-tura de forja.

    4 o paso - Termine la ranura.a Ubique el material sobreun agujero del yunque ytermine la ranura mandri-lando hasta obtener la formadeseada (fig. 4).

    T A J A D E R A

    M A T E R I A L

    W//annhnnnmn/m/YUNQUEFig. 1

    Fig. 2

    '////'//Av/v//////// AGUJERO/ ^ - D E L Y U N Q U E

    Fig. 3

    -PUNZON

    M A N D R I L

    M A T E R I A L

    F i g . 2 Z YUNQUEV.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    265/332

    00

    C_3

    O P E R A C I O N : ESTAMPAR CON MARTINETEDE CAIDA LIBRE CON PRENSAREF HO.19/F

    Consiste en obtener piezas, golpeando o presionando moldes o estampas deacero, que contienen al material caliente.Este sistema permite una produccin de mayor uniformidad y calidad que elestampado manual y se emplea cuando es necesario producir piezas en canti-dad.

    PROCESO DE EJECUCINI o paso - Coloque las estampas.

    a Coloque la estampa inferior en la chabota y ubique, sin asegu^rar la ensambladura (Cola de Milano) con su correspondiente cuay anclaje (fig. 1). A / V W

    C U A S D E F I J A C I O N E S T A M P A S U P E R I O R

    EN S AM B L AD URACOLA DE M ILANOE S T A M P A I N F E R I O R

    CHABOTAVIA/ -vM/V Fig. 1

    b Coloque la estampa superior en las mismas condiciones.OBSERVACIONVerifique el correctocentrado de las estampas,c Asegrel as con las cuas.

    /i/yu.

    paso - Preoal-iente las estampas.a Coloque el dispositivo de gaspara precalentamiento (fig. 2).b Encienda el dispositivo deprecalentado y mantngalo encen-dido hasta que las estampas secalienten.

    D I S P O S I T I V ODE GAS PARAE N T I B I A R L A S T T ^ E S T A M P A S

    VW ^VWF i g . 2

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    266/332

    O P E R A C I O N : ESTAMPAR CON MARTINETEDE CADA LIBRE CON PRENSAREF. HO. 19/F 2 / 2

    OBSERVACIONEste paso concluye cuando las estampas alcanzan temperaturas su-ficientes como para ser soportadas con la mano.

    3 o paso - Estampe el material.a Caliente el material.b Lubrique la estampa con un hisopo embebido en aceite._c Coloque el material caldeado sobre la estampa inferior._d Accione la mqu ina hasta que el material tome la forma de laestampa._e Extraiga la pieza de la estampautilizando una tenaza adecuada (fig.3).

    P I E Z A E S T A M P A D A

    E S T A M P A I N F E R I O R

    Fig. 34 o paso - Limpie las escorias que quedan sobre la

    estampa inferior con un chorro de aire apresin, para dejarla en condiciones decontinuar con la prxima pieza (fig.4).

    OBSERVACIONDespus de un perodode trabajo refrigerela esta mpa con un chorro de agua; evitardeformaciones.

    VOCABULARIO TECNICOHISOPO - Rociador.

    F i g . 2

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    267/332

    oo00OZDO

    O P E R A C I O N : REF H0.20/FREBABAR CON BALANCIN 0 CON PRENSA

    Operacin complementaria del estampado. Tiene por objeto separar los exce-dentes de material que se forman en los contornos exteriores e interioresde piezas forjadas con martinetes, pilones o prensas.PROCESO DE EJECUCINI o paso - Prepare el balancn o la prensa.

    a Monte la matriz en la mesa del balancn o base de la prensa.b Monte el punzn en la cabeza deslizante acoplada al excntricodel balancn o en el travesano deslizante de la prensa.c Centre ambas piezas y ajstelas.d Entibie el punzn y la matriz utilizando el calentador a gas.

    2 o paso - Rebabe las piezas.a Lubrique la matriz y el punzn.b Coloque y centre la pieza pre-viamente calentada sobre la matriz(fig. 1).c Accione el dispositivo paraque el punzn descienda (fig. 2).d Retire la pieza ylas rebabas.

    S O PO RTES PARA RETEN C I O NDE LA REBABA.

    REB AB AS

    MATRIZ DE CORTE DE LA REBABAFig. 1

    OBSERVACIONLimpie la matriz con unchorro de aire a presin.

    F i g . 2

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    268/332

    O P E R A C I O N : REF H0.21/FCURVAR CON ESTAMPA A MAQUINA

    Consiste en cambiar la direccin del eje de la pieza, previamente calentada,presionando sobre ella hasta adaptarla a la estampa de forma.Se utiliza la presin ejercida por una prensa o el impacto producido por unmartinete o piln.Se emplea en la fabricacin de piezas en serie.

    PROCESO DE EJECUCIONPARA CURVAR UNA BARRA EN LA PRENSA

    I o paso - Coloque la estampa inferiory la superior, cntrelas yasegrelas.

    2 o paso - Caliente el material a curvara la temperatura de forja.

    3 o paso - Efecte el primer ourvado.a Retire el material calen-tado con la tenaza y ubquelosobre la estampa inferiorhaciendo tope en el limi-tador (fig. 1).b Accione la prensa hastaproducir el curvado (fig. 2). Fig. 1

    OBSERVACIONSi se trata de una serie depiezas complete el paso entodo el lote.

    4 o paso - Retire la estampa.

    5 o paso - Coloque las estampas paradoblar la segunda parte.

    6 o paso - Caliente el material.F i g . 2

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    269/332

    O P E R A C I O N :CURVAR CON ESTAMPA A MAQUINA

    REF. H0.21/F 2/2

    7 o paso - Retire el material calientecon la tenaza y colquelosobre la estampa.a Accione la prensa hastaobtener la segunda curva(fig. 3).b Retire el material dela estampa.

    / sy< y

    Fig. 3

    #

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    270/332

    Ed i c i on OPERACION: REF H0.22/FSOLDAR POR MARTILLEO EN CALIENTE

    Consiste en unir mediante golpes, dos piezas de acero, tras haberlas calentado al rojo blanco.Se utiliza para soldar llantas de carros, eslabones, anillos y barras.

    ouJH

    COI00

    PROCESO DE EJECUCION

    CASO I - SOLDAR DOS BARRAS DE ACERO DULCEI o paso - Prepare los extremos de las piezas

    a unir.a Caliente ambos extremos a latemperatura de forja._b Recalque dichos extremos,c D forma de ua utilizando el

    M ART I L L O D E PEN A

    martillo de pena, dejando lasestras producidas porlos golpes (fig. 1). FORMA DE UA

    Fig. 12 paso - Caliente el material.a Prepare el hogar para alojar simultneamente los extremos que

    se han de soldar.b Calintelos hasta que adquieran color rojo blanco.OBSERVACIONCuando las piezas llegan a tomar color rojo blanco, se observanchispas brillantes que saltan en lnea recta.Estas chispas constituyen la seal de que el hierro alcanz sumxima maleabilidad y entra superficialmente en fusin._c Sin retirar las piezas del fuego, agregue sobre las zonas asoldar arena silicia, polvo de vidrio o brax para evitar laoxidacin.

    OBSERVACIONES1) Espere unos instantes hasta que la arena funda.2) Cuando empiezan a producirse nuevamente chispas brillantesque saltan en lnea recta se observar que el material adquiricolor rojo blanco, lo que indica que ha llegado a la temperaturarequerida.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    271/332

    OPERACION:SOLDAR POR MARTILLEO EN CALIENTE

    R E F H 0 . 2 2 / F 2 / 3

    3 o paso - Efecte la soldadura.a Lleve las dos piezas hasta el yunque .

    OBSERVACINEfecte este paso con un ayudante.b Golpee el material contra el yunque para eliminar las escorias(fig. 2).

    Fig. 2OBSERVACINActe con la mxima rapidez para evitar enfriamientos._c Coloque las piezas sobre el yunq ue enfrentando y juntando lassuperficies a unir._d Golpee rpidamente primero los bordes y luego contine congolpes ms recios hasta concluir la soldadura (fig. 3).

    Fig. 3

    e Estire la zona soldada hasta obtener la forma deseada,

    1079CINTERFOl3ra. Edicifi

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    272/332

    OPERACION:SOLDAR POR MARTILLEO EN CALIENTE

    R EF H 0 . 2 2 / F 3 / 3

    CASO II - SOLDAR CON PLACAS LAFFITTE

    Se utiliza cuando no es conveniente calentar las piezas de aceroa la temperatura de fusin.Por ejemplo: tiles para mquinas herramientas.

    I o paso - Prepare el material.a Limpie con la lima las superficies a unir.b Cruce las superficies a soldar, rayando con buril o lima,

    OBSERVACIONLas rayas permiten que la soldadura tenga mayor adherencia.

    2 o paso - Caliente el material hasta obtener un blanco naciente.

    3 o paso - Efecte la soldadura.a Retire el material y limpie rpidamente con un cepillo deacero las caras a soldar.OBSERVACIONEste sub-paso permite eliminar escorias.b Coloque entre las superficies a unir un trozo de placa Laffittec Caliente unos instantes ms, apoye el material sobre el yunquey golpee hasta unir.OBSERVACINActe con rapidez, para evitar que se enfrie el material.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    273/332

    cCalderera

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    274/332

    O P E R A C I O N : REF H0.01/CTRAZAR

    Es una operacin manual que consiste en marcar con punta de raya o tizachapas y perfiles, con la ayuda de reglas, escuadras y plantillas.Se utiliza para marcar lneas de referencias, para cortes y dobleces, enchapas y perfiles metlicos.

    PROCESO DE EJECUCIONCASO I - TRAZAR CON RAYADOR Y REGLA

    I o paso - Marque suavemente con el grnetelos puntos de referencia por don-de deba pasar la lnea a trazar,de acuerdo a las indicaciones.

    2 paso - Coloque la regla.a Coloque el borde de la regla Fig. 1paralela sobre los puntos de referencia.b Coloque una mano sobre la regla, como indica la figura 1, pre^sionando con el ndice mientras que el pulgar y el mayor apoyanal mismo tiempo en la regla y en la superficie de la chapa, im-pidiendo cualquier deslizamiento.

    3 o paso - Trace con el rayador.a Tome el rayador con la otra mano,empundolo fuertemente (fig. 2).b Trace, apoyando el rayador contrael canto de la regla, con inclinacio^nes aproximadas de 75 (fig. 3), marcando con la punta entre los puntosde referencia.

    F i g . 2

    Fig. 2PRECAUCINCUIDADO DE NO HERIRSE CONLA PUNTA DEL RAYADOR.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    275/332

    OPERACION:TRAZAR

    REF H 0 . 2 8 / C H 3/2

    CASO II - TRAZAR CON COMPAS DE PUNTA

    Io

    paso - Pinte la superficie a trazar conun preparado de tiza en polvo,cola y alcohol y deje secar.

    2 o paso - Marque suavemente con el grneteel centro de la curva a trazar,segn indicaciones.

    3 o paso - Grade el comps a la medidarequerida y apriete el torni-llo de fijacin (fig. 4).

    4 o paso - Fije un extremo del comps enel centro marcado y hgalo gi-rar tomndolo por la cabeza deforma que el otro extremo tra-ce el arco requerido (fig. 5).

    OBSERVACINHaga girar el comps sostenindolo por la cabeza. No debeayudar presionando el brazoque se desliza, porque variarla medida del radio.

    CASO III - TRAZAR CON COMPAS DE VARA

    T O R N I L L O D EFL JACIO'N

    Fig. 4

    Fig. 5

    B R A Z O F I J O

    1 paso - Proceda como est indicado en el I o Paso del Caso II.2 o paso - Marque con el grnete el centro de la curva a trazar y un punto

    de la curva al radio requerido, segn indicaciones.

    3 o paso - Regule las puntas del comps a la distancia entre los puntos ma_rcados y apriete los tornillos fijadores.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    276/332

    OPERACION:TRAZAR

    REF H0.01/C 3 / 3

    4 o paso - Coloque una punta del comps sobre el centro marcado, afirme conuna mano la punta que servir de centro y raye con la otra puntael arco a trazar (fig. 6).

    Fig.6OBSERVACIONPara trazar piezas de gran radio, es necesario realizar esta operacin entre dos personas (fig. 7).

    Fig. 7CASO IV - TRAZAR CON CORDEL

    I o paso - Marque dos puntos de referencia de acuerdo a indicaciones.

    2 o paso - Prepare el cordel empolvndolo con tiza en barra o en polvo.3 o paso - Trace.

    a Tiend a la cuerda bien tensa con la ayuda de otra persona, so-bre los puntos de referencia.b Levante la cuerda en el planoperpendicular a la chapa contro-lando con una escuadra de taln ysuelte para que marque el trazo,(fig. 8).VOCABULARIO TECNICOCORDEL - Cuerda - Piola.GRANETE - Punzn - Punto de marcar.

    Fig.8

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    277/332

    O P E R A C I O N : REF. H0.02/CPLANCHAR CHAPAS EN FORMA MANUAL

    Es eliminar con herramientas manuales, las ondulaciones o deformacionesque puede haber en chapas metlicas.Esta operacin se realiza, cuando se quiere trabajar con chapas que hansufrido deformaciones.

    PROCESO DE EJECUCION

    CASO I - PLANCHADO EN FRIO DEBORDES DEFORMADOS

    Io

    paso - Coloque la chapa sobre el platncon las deformaciones hacia arrj_ba como indica la figura 1.

    C H A P A PL A TO N

    Fig. 12 paso - Verifique con regla la planitud y marque con tiza el lmite en-

    tre las zonas deformadas y las zonas planas.

    3 o paso - Planche la chapa golpeando con la maza, partiendo del borde dela deformacin y continuando en forma radial hacia afuera, hastallegar a una distancia del borde

    X

    apro xima damen te igual a tres ve- ^ees el espesor de la chapa(fig. 2 ) .OBSERVACIONES1) No repita los golpessobre un mismo punto.2) No golpee sobre ladeformacin.

    40

    PRECAUCIONVERIFIQUE QUE LA CABEZA DE LAMAZA EST FIRMEMENTE SUJETAAL MANGO. EVITAR ACCIDENTES.

    paso - Verifique con la regla la pla-nitud de la pieza (fig.3) y re-pita el 3 o Paso, si es necesario.

    Fig. 3 CH A PA

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    278/332

    OPERACION:PLANCHAR CHAPAS EN FORMA MANUAL

    R E F. H 0 . 0 2 / C 2 / 3

    CASO II - PLANCHADO EN FRIO DE CHAPA ONDULADA

    Io

    paso - Coloque la chapa sobre el platn con la saliente de la deforma-cin hacia abajo (fig. 4).

    2 o paso - Verifique con regla la planitudy marque con tiza las zonas de-formadas.

    3 o paso - Planche la chapa golpeando conla maza, partiendo del eje dela deformacin de la chapa ydesplazando los golpes hacialos bordes (fig. 5).OBSERVACIO'NNo golpee repetidamente en unmismo punto.

    C HAP A

    Fig. 4

    4 o paso - Verifique con regla la planitudde la pieza, figura 3.OBSERVACIONRepita el 3 o Paso, si es necesa-rio.

    CASO III - PLANCHADO EN CALIENTEDE CHAPA ONDULADA

    I o paso - Coloque la chapa sobre el platncon la saliente de la deformacinhacia arriba.

    2 o paso - Como 2Q Paso del Caso I.3 o paso - Caliente con el soplete hasta obte-

    ner color rojo claro en una zona dela parte convexa de la deformaciny enfre con trapos o estopa mojadacon agua.

    C HAP A

    Fig. 5

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    279/332

    OPERACION:PLANCHAR CHAPAS EN FORMA MANUAL

    R E F H 0 . 0 2 / C 3 / 3

    C HAP A4 paso - Repita el Paso anterior en otras

    zonas de la deformacin siguien-do la secuencia que indica lafigura 6.PRECAUCINNO APOYE EL SOPLETECONTRA LA CHAPA; SEPRODUCIR RETROCESODE LLAMA, PROVOCANDOACCIDENTES GRAVES. Fig. 6

    5 o paso - Deje enfriar y verifique con regla la planitud, segn figura 3.

    PRECAUCINESCRIBA SOBRE LA CHAPA: "CUIDADO CALIENTA" -EVITAR QUEMADURAS DETERCEROS.

    6 o paso - Si es necesario repita el ZQ Paso.

    VOCABULARIO TECNICO

    MAZA - Macho - Marrn - Marreta - Combo - Martillo Pesado.CALDEAR - Calentar.PLATON - Placa - Mrmol de Enderezar - Mesa Tas - Planchn.ESTOPA - Guaipe.

  • 7/27/2019 CBC Enciclopedia Mecanica General Vol3

    280/332

    Ooo^i00o11 Ie .r Ioo

    o

    O P E R A C I O N : PLANCHAR CHAPAS CON MAQUINAPLANCHADORAREE H0.03/C

    Es eliminar ondulaciones en chapas metlicas, usando la mquina plancha-dora. Esta operacin se realiza par