cazadores recolectores

Download cazadores recolectores

If you can't read please download the document

Upload: kyra-la-snuzzi

Post on 25-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Cazadores-recolectores, trabajo infinito o ocio?

Sin artes, sin letras, sin vida en sociedad y, lo peor de todo, con miedo y peligro constantes de muerte violenta; y la vida del hombre, solitaria, pobre, ruda, embrutecida y breve. Thomas Hobbes

Kyra castelloAntropologia economicagrupo B

1.Introduccin Bajo la denominacin comn de cazadores-recolectores viven todas las poblaciones que no practican ninguna forma de agricultura y de crianza. La sociedad de cazadores recolectores han dominado la escena del mundo durante una gran parte de tiempo en la historia evolutiva de la humanidad. El perodo de transicin desde la economa productiva significa el inicio de la marginalizacin y de la transformacin, pero no de la desaparicin de estas sociedades. Algunas siguen aisladas en lugares marginales, donde han mantenido hasta ahora en nuestros das tecnologa y estructuras sociales que es legitimo comparar con las de cazadores de paleoltico.

El inters por estas poblaciones se ha intensificado en los ltimos aos, paralelamente al despertarse de las teoras evolucionistas que miran as a los cazadores recolectores como testimonio viviente del pasado evolutivo del hombre. Sus estudios comparativos miran de poner en claro un ncleo de analogas estructurales determinados por los modos de adaptacin al ambiente, propio de todas las sociedades de caza y recoleccin.

2. comparacin de sociedad

La importancia relativa de las actividades de caza y de recoleccin varia de poblacin a poblacin, en relacin a diferentes variables, de las cuales la ms importante es el ambiente en el cual ha sido posicionada. Hay grupos que viven casi exclusivamente de los productos de la recoleccin y otros aun que dependan muchos de ellos, practican la caza como actividad de mucha importancia econmica.

2.1 caza-recoleccin

La caza y la recoleccin siempre ha sido una fuente de supervivencia para los seres humanos. La recoleccin se diferencia de la caza, no por el tipo de productos, si no ms bien por la tipologa de actividad con la que cada producto ha sido obtenido. Segn lo que escribe Silberbauer, los bosquimanes no son un ecotipo del desierto y no tienen ninguna capacidad adaptadora especifica para la supervivencia en este entorno. Los Giwi son cazadores recolectores, herbvoros y predadores y invaden los territorios de otras especies con sus mismas costumbres. Hay una gran competicin entre las especies y los Giwi compiten tambin con los otros mamferos predadores, los cuales suelen huir debido al miedo que tienen a los humanos.

La mayor parte de la recoleccin era dentro de un radio 3.5 km al da desde el campamento. El alimento principal lo constituan las bayas Witgat. La eficacia de la explotacin tiene un alto equilibrio coste-beneficio y bajo en trminos de cantidad. Sus armas aumentan su capacidad de matar, dado que las fuerzas humanas no son bastante para cazar, una flecha es mas rpida que un hombre. Con las tecnologas el hombre llega a poder hacer cosas sin la restriccin que tiene por naturaleza. Los Giwi no se ven forzados a cazar para comer(Silberbauer, G. 1983) Tienen una relacin ecolgica con sus presas, cuando se dan cuenta que una especia esta desapareciendo del rea, intentan cazar otras mas abundante.Adems consideran el tiempo y el coste de energa como factores que influyen en su eleccin de la presa. Segn Butynsku los Giwi podran cazar mas animales por ao, pero bajo las condiciones descritas en el libro no tendran motivo. La dieta que llevan refleja la biomasa, es insuficiente a principio de verano, cuando todo tienen hambre y sed y adelgazan. La dieta esta compuesta mayoritariamente por hidratos de carbono y fluidos vegetales.En lo referente al agua , la ingestin diaria de liquido es mas o menos 4.5 litros durante los meses clidos y secos.

Johnson escribe que los cazadores-recolectores ocupan entre dos y cinco horas diarias para trabajar, los que tienen baja densidad viven de una buena vida; en su dieta tienen que tener en cuenta el coste de adquirir los recursos, tambin la disponibilidad de los recursos; seguan un patrn cclico de agregacin y dispersin que responde a la disponibilidad de comida.Hablando de la caza, es un tema que se pone al da, hay muchas posibilidad que un cazador vuelva a casa con las manos vacas, pero hay un organizacin de cooperacin y compartir en los campamentos como si fueran casas, pero las familias son libre de moverse de un campamento al otro.

La mayora de los cazadores-recolectores no son territoriales porque no se lo pueden permitir.Las guerras no era muy frecuentes, mientras el comercio era un xito, como entre los otros cazadores-recolectores, lo mas importante era el intercambio de alimentos.La recoleccin era una actividad individual y tambin la caza individual era comn, pero era mas importante la caza comn, ya que por algunos animales en particular como las liebres el grupo tenia que ser muy grande y muy bien coordinado entre si.Los Ikung del Kalahari constituyen el mayor ejemplo etnogrfico de una sociedad cazadora-recolectora organizada a nivel familiar.

Los Ikung como los Shoshon dependan ante todo de los recursos vegetales secos.Segn Lee dependan tanto desde los alimentos vegetales porque representaban una fuente de alimentacin segura. Los grupos de trabajos que se iban a caza, solan establecer un campamento temporal en el sitio donde buscan los recursos, en el cual podan permanecer semanas en volver, porque tenan que matar un suficiente numero de animales y secar la carne para trasportarla al hogar familiar. Sin duda el xito de los grupos de cazadores es mucho mas que de los cazadores individuales. En todos casos un cazador puede confiar en que los dems compartirn su presa en el caso en le cual el no tenga suerte. Entre los cazadores-recolectores el egosmo y la mezquindad son rechazados.

Las primeras partes de la carne se distribuyen entre los cazadores, luego entre la propia familia y en seguida a los dems de la banda, al contrario de los alimentos vegetales que son repartidos con menos formalidades. Segn Lee en media consuman individualmente por da 2.355 caloras cuando la media diaria de gasto era 1975, de esto segn el era casi mas probable que fuesen obesos mas que hambrientos, pero tenemos que tener en cuenta que haba periodos de escasez o sequas que hacan volver la poblacin muy debajo de su capacidad de sostn.

A diferencia de los shoshon, los ikung no tenan lugares donde almacenar los alimentos, ni si quiera agua, no obstante su simplicidad tenan una tecnologa ingeniosa. Las tareas de recoleccin y caza han de realizarse juntas, igualmente no estn coordinadas, si no solo para establecer un ritmo de trabajo.Los campamentos de los Ikung eran de entre nueve y treinta personas segn Lee.Compartir la comida les quita motivaciones de fricciones y de envidia, adems el matrimonio es muy flexible y permite una red amplia de relaciones familiares.La diferencias entre los Ikung y Shoshon, es para los primeros no almacenar y los segundos si, para los primeros la caza contribuye a la dieta diaria, y tienen una economa cazadora-recolectora equilibrada y con menos variaciones.

Cashdan, nos recuerda que nos solemos olvidar que los seres humanos han sido cazadores y recolectores durante decenas de miles de aos, antes de empezar la domesticacin de plantas y animales.En el Kalahari las nicas plantas comestibles en el la estacin seca son loes y las estapelias. La estacin seca tiene un nivel mas bajo de biomasa; en otras palabras en esta estacin, la ecologa del Kalahari central es mas pobre .En la hmeda la biomasa crece y hay mayor variedad de plantas.

Los cazadores recolectores que vivan incluso en lugares rudos, como el desierto de Kalahari y de Australia, podan vivir en realidad muy bien con solo dedicar entre 20 y 30 horas a la semana a la bsqueda de alimentos(Cashdan, 1991).Como ya hemos visto en otras lecturas, la autora aqu tambin subraya la necesidad de deshacer el viejo estereotipo de que los cazadores-recolectores estaba obligados a trabajar todo el tiempo para recoger comida.

La divisin del trabajo en estas bandas, era mucho mas sencillo que en cual quier otra sociedad, ya que se basaba en el sexo y en parte en la edad. Segn lo que dice Cashdan, los humanos son los nicos que cazan con regularidad, no obstante su dieta depende en mayor medida de alimentos vegetales que animales. Obviamente la caza es mas presente en las zonas de altas latitudes donde los vegetales comestibles son escasos. Los menos dispuestos en buscar comida y de consecuencia menos selectivos, dedicaran menos tiempo en buscar, pero tendrn un menor rendimiento.Donde hay mucha abundancia, la dieta ser ms especializada.

En el articulo La subsistencia de los bosquimanes kung: un anlisis de input-output se examina las bases ecolgicas de un sistema econmico de caza de los bosquimanes kung, el objetivo es encontrar la estrategia que les permite la subsistencia. Segn Lee, las relaciones energticas humanas son nicas entre todos los animales.Todos los organismo vertebrados adultos no-humanos constituyen una unidad de subsistencia auto suficiente, gran parte de los gastos energticos de los hombres es para alimentar los dems. De esto se observa que para los humanos el grupo social mnimo de subsistencia es familiar o de banda.

Hablando de input-output el sistema econmico es elemental cuando la relacin entre produccin y consumo de los alimentos es inmediato, donde no hay acumulacin. En el sistema econmico de los kung ya que son cazadores-recolectores no hay puntos de comercio. Siguen haciendo eso porque no tienen ninguna alternativa variable. Lo importante de los campamentos bosquimanes es la cercana de agua que conlleva una presencia de alimentos, o que les quedan a una distancia razonable a pie.

El objetivo del trabajo es conseguir comida, la cantidad de eso, se invierte en la medida del esfuerzo necesario para alimentar el grupo. El input o esfuerzo de subsistencia es el trabajo de cada da, llevado por los componentes del grupo. Lee encuentra formulas matemticas para valorar el ndice de esfuerzo de subsistencia. Despus de calcular todas las variables, la conclusin es que los bosquimanes no subsisten por debajo de los estndares del borde de la indigencia.Lo que observa Lee es que sin un esfuerzo por parte de la comunidad entera de un desarrollo econmico a un nivel superior, es imposible conseguirlo.

En otro articulo extremamente interesante "La tierra y los hombres y El ritmo del Nefud" Fabietti describe las como se desarrolla la vida en la Pennsula Arabica, que esta situada en un vasto espacio decreciente de la cadena costera occidental sobre el Mar Rojo, en la zona del Golfo Prsico.La cual es un rea, desrtica o semi-desertica en el cual es posible cultivar, cereales y palmera datilera, aun que en la mayor parte del territorio la principal actividad es el pastoreo.El dromedario hizo su aparicin sobre el primer milenio antes de Cristo, que era utilizado como medio de trasporte.

La supervivencias de los hombres y de los animales en esta zona es determinado, por el equilibrio de tres factores: el clima, el ecolgico y el epidemiologico; las vastas reas desrticas, obligan los hombres y sus animales a la migracin peridica en bsqueda de agua.Los Shammar son una gran tribu asil de Arabia septentrional que se dividen en dos grandes grupos: los Shammar de Arabia de los cuales se habla en el libro y los Shammar de Mesopotamia.Los Shammar del desierto siguen teniendo un estilo de vida caracterstico de los beduinos de Arabia durante siglos, aun que hoy tienen muchas ventajas. No obstante las ventajas y los coches japones con los cual se mueven mas rpidamente, continan criando dromedarios, cuya crianza es un fuente de subsistencia y cuya posesin indica uno status superior.En la parte centro-septentrional se encuentra el Nefund zona rodeada de oasis de distinto tamao, donde los beduinos se sienten libres.Los Shammar tienen un conocimiento extremamente detallado del ambiente en el que viven que les permite la sobre vivencia en una zona tan difcil y con pocos recursos.En la antigedad se dice que haba otros tipos de animales que se han extinguidos desde que han empezado a haber los vehculos a motor y los cazadores llegaban desde las ciudades para masacrarlos con armas automticas.

Los animales que se suelen criar, son los dromedarios, las ovejas y las cabras, lo difcil de la crianza es conseguir en todo el ao el agua para los animales, cosa que ahora se ha vuelto mas simple con las nuevas tcnicas de extraccin y el trasporte de agua.La bebida mas importantes para la subsistencia de los beduinos es la leche de dromedario, es preferible tener dromedarios para la leche mas que para la carne, ya que en periodos de escasez de agua se puede sobrevivir con esto.

Las estaciones del ciclo de pastoreo se divide en cinco periodos, la sucesin de las estaciones determina el ritmo de los desplazamiento de las manadas y de los hombres.En esta segunda parte Fabietti analiza las relaciones que tienen los Shammar con el ganado, sus manera de subsistencia y las manera de modificarse segn las estaciones y tambin su manera de relacionarse con la ciudad, con las comunidad sedentarias de la ciudad y las autoridades.En fin revela una gran organizacin que los acompaa en cada momento del ao de su vida dura que ha sido aliviado por lo menos un poco por la tecnologa.

2.2. Campamento Ninguna especia encuentra en ningn hbitat determinado las condiciones ptimas para todas sus funciones de Dansereau, las diferentes especies que viven en un hbitat , interactan y esta interrelacionadas, sobreviven explotndose unas a las otras. Tan ensamblaje de poblaciones forma una comunidad ecolgica. Una comunidad ecolgica y su entorno constituyen un ecosistema.En un ecosistema las espacies interactan, la manera de organizarse que tiene una especie afecta su interaccin con las otras.

Por naturaleza el hombre es generalmente inmvil y menos capaz de otros mamferos de recorrer grandes areas, buscando alimentos. Por los Giwi parecen predispuesto a elegir un habitar, aun que su eleccin es un poco restringida dadas los pocos hbitat disponibles en el Kalahri central, impone la necesidad de regular la distribucin de la poblacin.Las relaciones sociales se ordenan por el parentesco, que no tiene linaje. Los Giwi se organizan segn el ciclo anual de fluctuacin de la biomasa, se dispersan cuando la biomasa es baja y cuando es alta mediante la migracin en comunidades reunidas.

Los conflictos suelen ser mayores cuando los recursos escasean y menor cuando abundan.En el periodo de dispersin el hogar es la unidad social mas conveniente. El mejor medio de contrarrestar el desequilibrio demogrfico dentro de una banda son las alianzas que amplan el demos para incluir a los miembros de otras bandas. De hecho se pueden casar entre bandas, cosa que facilita el intercambio de visitas. Las relaciones entre grupos Ikung y la alianzas entre grupos Giwi tienen mucho en comn. Los grupos o bandas se formaban para la gestin del riesgo, la tecnologa, la guerras y el comercio.Las familias tenan amplias redes de relaciones porque los recursos algunos aos pueden fallar y necesitan el apoyo de los dems.

Los Shoshon de la Gran cuenca, estuvieron organizados en distintos niveles de complejidad. Los inviernos muy hmedos y los veranos muy secos establecen condiciones difciles para una sociedad simple, pero no obstante todo, pudieron sobrevivir y dejaron testimonio de su ingenio.Los Shoshon la mayora del aos se movan como unidades familiares individuales, cada familia era una unidad econmica y tomaba decisiones por separado. En otoo y invierno se reunan en campamentos con un mximo de cincuenta personas. La razn para tener campamento invernal era la proximidad del agua porque era un periodo de posible escasez. En estos campamentos haba danzas organizadas por placer y era una fiestas. Las ceremonias eran un momento en el cual los vecinos eran invitados a entrar sin miedo de ataques.

El invierno del Kalahari es seco y fri y el verano lluvioso y caluroso.Cada ao la dieta varia un poco y en los aos malos la dieta se amplia significativamente, su costumbre de agruparse cerca del agua en invierno y despejarse en en verano es una manera de minimizar los costes de obtencin.Los campamentos son mas numerosos a menos de un da desde la fuente de agua y mas lejos son minores.

La evolucin general de los cazadores-recolectores se puede resumir en tres tendencias principales: intensificacin, integracin y estratificacin. La intensificacin de la actividad por aumento de la poblacin, nuevos habitantes y diversificacin de la dieta hasta llegar a la domesticacin.Hay tres niveles de integracin: en la familia, en el campamentos que se forman de cuatro a seis familias y la intensificacin de la caza.

2.3. Densidad

Los factores que favorecieron una baja densidad fueron, una deficiencia calrica que disminua la fertilidad, largos periodos de lactancias que retrasa la ovulacin, una gran cantidad de ejercicio fsico y en fin el infanticidio que quizs usaban para espaciar los nacimientos.Los dos factores que limitaron la densidad de poblaciones fue la disponibilidad de alimentos y las muchas lluvia, como los dems cazadores-recolectores la caza era secundaria, consista en el menos del 20% de la dieta total. La tecnologa que usaban era muy simple, como palo, bastones extraer semillas, canastas, arco y flechas. Para no tener que llevarse el peso de los hijos, entre uno y otro dejan pasar un espacio temporal de cuatro aos para tener que llevar solo un nio cada vez. As de mantener la densidad de la poblacin baja.Su herramienta consiste en materiales multiuso que se pueden conseguir localmente (Lee, 1979: 10).

La motivacin de la lenta tasa de crecimiento es sin duda por la precariedad de los modos recolectores antes los efectos destructivo de los agotamientos de recursos de animales y plantas.En la caza en el Paleoltico, parece que tomaban parte los varones y las hembras. Frish y otros autores han sugerido que una de las causas de baja fecundidad de las mujeres fuera debida a la gran cargo de trabajo. La intensa actividad fsica, puede retrasar la primeras reglas hasta los 20 aos y adelantar la menopausia a los 40 aos. Segn Howell, ha quedado demostrado que las mujeres que son mas sedentarias y consuman cereales y leche llegan antes a las primeras reglas y el aborto espontneo tambin es un mecanismo de control de la fecundidad. El infanticidio a veces se puede considerar como la terminacin de un proceso biosocial de gestacin, por ejemplo para los Ikung hasta que las madres no reconoces los nios como sus hijos, lo nios no son seres sociales, si hay un infanticidio, normalmente se lleva a cabo antes de esta condicin. Puede que en algn caso la mujer cumple el infanticidio, porque cociente de que otro hijo podra ser un carga de trabajo que no podra llevar .Tambin se ha estudiado que la lactancia prolongada es una forma eficaz de control de la fecundidad.

2.4. Divisin sexual

El autor se pregunta que hacan estas poblaciones cuando no buscaban comida, en particular le interesan los Ikung, los cuales trascurran este tiempo con visitas y otras actividades sociales.Observando el trabajo de los Ikung, se puede notar una interesante diferencia sexual, los hombres se dedicaban a las actividad de subsistencia y manutencin y trabajaban en general un numero mayor de horas, mientras las mujeres dedicaban mas tiempo al trabajo domestico. Esto no significa que los hombres sean el nico sostn de la sociedad, dado que la recoleccin proporciona mas caloras que la caza, son las mujeres que aportan mas caloras a la dieta.

Loa Aches, nomades que viven en los bosques tropicales de Paraguay, demuestra que los hombres dedicaban medianamente 43.5 horas por semana a procurar alimentos, lo cual quiere decir que trabajan casi un triple de los Ikung. Mientras las mujeres trabajaban con mas discontinuidad. A diferencia de los Ikung que permaneca en el mismo campamento por semanas, los Aches permanecan uno o dos das y la responsabilidad de del traslado de las pertenencias era de responsabilidad de las mujeres. En oposicin a los hombres, dedicaban 1.85 hora diaria en la recoleccin de alimentos y disponan de 5.5 promedio de horas libres por da.

2.5. Potlatch

El sistema de Potlatch de los kwakiuutl del sur : una nueva perspectiva.Los Kwakiut han sido descritos como los poseedores de una fantstica economa de excedente, por ser muy abundantes hasta para poder almacenar.En el tiempo libre sobre todo en invierno cuando le abundaba, desarrollaban sus potlatch y ceremonias. La amenaza de escasez era continua, por eso lo grupos mas ricos daban alimentos a los mas pobres, si no se hubieran muerto de hambre.En el tiempo de los aborgenes el potlatch era reservado a los jefes o jefes de grupos de parentesco. Los alimentos se intercambiaban como objetos de valors y tambin de riqueza, para garantizar la subsistencia de toda la poblacin.

Su principal actividad de subsistencia era la pesca, la recoleccin de bayas y la caza,haba muchos productos, pero solo unos cuantos era de uso corriente. Entre ellos peleaban por los territorios de caza.No obstante su buena organizacin, el hambre no era desconocida, segn el autor, la abundancia de recursos de los Kwakiutl ha sido algo sobrestimada y su significado mal interpretado.En un principio la unidad bsica de la sociedad era el numaym, los miembros eran personas relacionadas de cerda a los jefes, en general por va patrilineal.Las visitas entre miembros de distinto numaym eran frecuentes, parece haber sido la unidad de potlatch.

Como se deca en precedencia, en un principio el potlatch era limitado a los jefes y era un mtodo para adquirir y perder prestigio, pero con la llegada de los comerciantes europeos, que aportaban riquezas diferentes de las que ellos conocan.Entre lo que escribi Codere sobre el potlatch y el potlatch de los aborgenes, hay alguna diferencia, segn el se situ en una contexto de abundancia, pero en tiempos aborigen esta este excedente no exista y sobre todo el potlatch no era gratuito, pero eso Codere no lo quiso aceptar, porque segn su visin habia grupos que se lo podan permitir y otros que lo reciban que no eran bastantes ricos. Segn Curtis solo los jefes podan reunir riqueza suficiente para dar un potlatch.

2.6. Relacin con agricultores y comercio

Los Ikung refuerzan los lazos de parentesco con un sistema de reciprocidad postergada el hxaro, segn la idea de reciprocidad que en un momento futuro otro regalo sera para el donador.Aun que fueran nmadas los cazadores-recolectores tenan conocimientos de la territorialidad, las fronteras territoriales se marcaban con imgenes, elaboradas sobre troncos de arboles, de un hombre armado con un arco( Cashdan, 1991).Segn Heinz (1972: 410) la sobreabundancia de cualquiera de los recursos importantes puede anular la relevancia de la territorialidad durante el periodo de abundancia.Las relaciones de los nmadas con los agricultores o pastores tambin es un fenmeno antiguo, lo que se intercambiaban era probablemente carne y productos de selva por cosechas de cultivo.De toas formas, el comercio entre los Agtasy Mbutis y los agricultores era espordico y casual, en ocasiones de necesidad, ambas partes podan solicitar ayuda mutuamente, los nmadas podan trabajar como asalariados en el campo durante unos cuantos das a cambio de alimentos o dinero.

Los Mbutis tomaban alimentos a crditos cuando no tenan carne para vender, de modo que los comerciantes se vean obligados a regresar a sus ciudades con deudas notables.A pesar de esto, lo Mbutis han mantenido una autonoma considerable.La incorporacin a una economa de mercado poda provocar cambios en el modo igualitario de vida de los Mbutis.De hecho esto llevo a algunos cambios.Los Ikung cuando empezaron a adquirir piezas de ganado, las sacrificaban para que la carne puedes ser distribuida.

Para los pigmeos Akas del Congo las relaciones iniciales con los vecinos agrcolas supusieron pequeos intercambios de carne por granos y otras cosas.El movimiento local que postula el retorno a la tierra, gracias al cual los pueblos aborginas estn regresando a su tierras nativas para depender el meno posible de la caza y la recoleccin. No es un retroceder, ya que la gente al interior del pas ha demostrado poseer una mejor salud y una moral mas alta.Los cazadores-recolectores de los pases capitalistas pueden efectuar una transicin eficaz para llevar a ser considerados como socios en igualdad de condiciones que quienes ya participan en la economa global( Cashdan, 1991).

3.La sociedad opulenta primitiva

Segn Sahalins su definicin una sociedad opulenta es donde se satisfacen con facilidad todas las necesidades de sus componentes. Se puede llegar por dos caminos a esta opulencia, o porque las necesidades son fcilmente satisfecha o porque se produce mucho.El sistema industrial y de mercado instituye la pobreza de una manera que no tiene parangn alguno y en un grado que hasta nuestros das no se haba alcanzado ni aproximadamente (Sahlins, 1977).se puede definir positivo si se piensa que el adelanto tecnolgico ha dejado la posibilidad al hombre de descansar y dedicarse al ocio o otras actividad, dejando de pensar solo a como conseguir comida.Los cazadores estaban contentos de sus pertenencia que realmente eran tan escasas porque tenia otros orden intereses y costumbres, segn Sahilis no desear es no carecer adems para los nmadas es imposible tener pertenencias, de eso la frase el nmada autentico es el nmada pobre.

Los cazadores parecen no tener el mnimo inters en los objetos materiales, no porque han dominado sus impulsos materialistas, si no mas bien porque nunca hicieron de ellos una institucin.sus posesiones materiales limitadas al extremo los liberan de todo cuidado respecto de sus necesidad cotidianas y les permiten disfrutar de la vida(Guisinde, 1961pag 1).Segn los estudios, los cazadores recolectores trabajaban menos que nosotros, lo cual les permita dedicar muchas horas al sueo. De promedio dedicaban unas cuatros cincos horas en la recoleccin y la preparacin de alimentos, adems no trabajaban de manera continuada y se paraban cuando tenia bastante, as que tenan mucho tiempo libre. Las cifras que corresponden a los Bosquimanes nos dicen que el labor de recoleccin y caza realizado por un hombre, bastaba para sostener cuatro o cinco personas.La cantidad por capita aumenta con la evolucin de la cultura, y de consecuencia el tiempo libre disminuye.Hoy un tercio de la mitad de la humanidad se va a dormir con hambre, en la edad de la piedra la proporcin deben haber sido mucho menor, Esta en la cual vivimos es la poca del hambre sin precedentes(Sahlins, 1977).

4. Huertas

Allen Johnson en su artculo Huertos Machiguengas, recopilado en
Silva y Ugarte (2005), realiza una densa y detallada descripcin de
los huertos, haciendo una clasificacin de las tierras que conocen los
Machiguenga, explica como la rotacin de los cultivos que es ideal para las zonas de baja densidad de poblacin. Segn el es una creencia generalizada la que afirma que el sistema de rotacin de los cultivos no es productivo si no mas bien nocivo para los cultivos y los recursos.
Explica las varias estrategias que usan para la construccin y el uso de estas huertas, que implica unos ideales de vida y la eleccin de los lugares idneos. lo que obliga los machiguengas a desplazarse es nicamente el ciclo del choclo.
Analiza como esta distribuido el trabajo y el aprovechamiento o el plantado de alimentos salvajes. El autor habla de una division sexual del trabajo, segn el cual, las mujeres normalmente son la mano de obra de la recoleccin; cosa que genera un equilibrio entre la cndidad de los productos, la caloras y la variedad de alimentos.
El autor hace una cuantificacion temporal de los procesos que se desarrollan en las diferentes rutinas y explica como optimizaban el tiempo y la tierra, hay varias tareas como elegir la tierra Cuando los huertos se vuelven viejos los ocupan diferentes especies. Lo importante es notar que los humanos se mueven segn el orden ecolgico para la aglomeracin o separacin de sus grupos. Johnson demuestra que la produccin horticola lleva a un excedencia de produccin gracias a la cual las familias son autnomas y se elimina la dependencia de redes extensa de reciprocidad. Segn el este modelos es tan eficaz debido a las ausencia de conflictos econmico-politicos en la regin, acompaado por una baja densidad demogrfica.

5.El control vertical de un mximo de pisos ecolgicos

En "El control vertical de un mximo de pisos ecolgicos en la economa de las sociedades andinas"el autor nos habla de que el control vertical de los pisos ecologicos era un idaal que compartian mcuhos pueblos andinos. El tema central es el mitimaqkuna en el control vertical de un mximo de pisos ecolgico, en un entorno eterogenio.
Este modelo, tambien se puede llamar tecnica de los archipielagos, consiste en el control de las "islas ecologicas" por un estado el cual nuclo demografico puede encontrarse a decenas de kilomentros de distancia. Este modelo no ejerce una soberania de control politico-militar de las regiones que separan el nucleo y los enclaves. Estas islas ecologicas eran colonizada por mitmaqkuna que conserban sus casas. ellos se dedicaban a la produccion o aprovechamiento de los recursos que habian en el nucleo segun las condiciones de altitud o clima. su interes estaba en extender el archipelafo ya que dependia el acceso a recursos como coca, madera, algodon, maiz etc..
Murra sostiene que cada etnia tenia sus proprias maneras de acceder y manejar estos enclaves o islas de recursos, aunque el modelo fue concebido a nivel andino. las salinas, cocales, algodales eran multietnico y compartian los recursos hasta tres etnias.
En grandes lineas, lo que se puede ver es una correcta administracin ecolgica econmica de los recursos en el mundo andino, donde se puede valorar que estaba todo centrado en principios de reciprocidad, lo cual ayuda una cierta formacin de alianzas, como lo mencionara en una de sus obras Lvi Strauss.

6. Conclusin

Segn Service , el trabajo del hombre era de carcter colectivo y social y el de la mujer por el contrario era muchas veces individual y aburrido. Tambin afirma que segn el las sociedades cazadoras-recolectoras, tienen que tener una baja productividad debida a la limitada tecnologa, en oposicin a casi todas las otras lecturas. Como los dems autores hasta ahora analizados, tambin sostiene que los cazadores-recolectores tienen mucho tiempo libre.

Service dice que el problema del limite tecnolgico es el momento de la preservacin y almacenamiento de los alimentos y tambin la falta de control sobre el medio ambiente.El autor repite el tema del intercambio de grupos y familias, afirma que tendra que ser necesario mas que ventajoso ya que son muchos mas lo periodos en los cuales una familia no tiene bastante para comer que los momento en los cuales tiene bastante y el intercambio ayuda a superar estos momentos de crisis. La reciprocidad generalizada no es explicita, seria de mala educacin, incluso un insulto, indicar que se espera una devolucin que es la que se usa en las relaciones mas prximas de parentesco; la reciprocidad compensada por contrario indica un intercambio directo y explicito.Mientras la reciprocidad negativa implica la falta de reciprocidad o el robo.

Tambin hay que decir que la acumulacin de bienes provoca envidia y desconfianza.En la sociedad primitiva la competicin que existe entre individuos que buscan rango o supremaca es social, e los bienes que se usan son capital social, no econmico( Service,1979).Las cosas que se parecen mas a la propriedad privada son las de uso individual, armas, cuchillos etc..ya que son de uso individual, pareca intil tenerlas en reserva comn. Las sociedades de los cazadores-recolectores son fundamentalmente igualitarias nicas desigualicias que hay son las que estn basada en la utilizacin de las diferencias biolgica: de sexo, de edad y de las capacidades individuales.

En fin lo que se puede concluir despus de haber analizado estas lecturas, es que el prejuicio que se ha desarrollado as a las sociedades de cazadores recolectores, romaneadas o sociedades organizadas en bandas o grupos de familias, es ftil y inexacto ya que El sistema industrial y de mercado instituye la pobreza de una manera que no tiene parangn alguno y en un grado que hasta nuestros das no se haba alcanzado ni aproximadamente (Sahlins, 1977).

Bibliografia

Service, E.R (1979)Tecnologia y economa, a los cazadores, pag 19-35.Barcelona, Labor.

FABIETTI, U. (1985) "La tierra y los hombres y El ritmo del Nefud", en El pueblo del desierto, pp. 25- 57. Barcelona: Mitre.

Lee, R.B. (1981) La subsistencia de los bosquimanes !kung: un anlisis de input-output, en Llobera, J.R. (ed.), Antropologa econmica. Estudios etnogrficos, pg. 35-64. Barcelona, Anagrama.

Sahalins, M. (1977) la sociedad opulenta primitiva, a Economa de la Edad de Piedra, pag, 13-53. Madrid, Akal.

Harris, M; Ross, E.B(1991) La regulacin de la poblacin entre los primeros recolectores humanos, a Muerte , sexo y fecundidad. La regulacin demogrficas en las sociedades preindustriales y en desarrollo, pag. 30-45.Madrid, Alianza Editorial.

Cashdan,E.(1991)Cazadores y recolectores: El comportamiento econmico en las bandas, a PLATTENER, S. (de.) : Antropologa econmica, pag. 43-78. Mexic, Alianza Editorial.

MURRA, J.V. (2009) "El control vertical de un mximo de pisos ecolgicos en la economa de las sociedades andinas", en El mundo andino. Poblacin, medio ambiente y economa, pg. 85-125. Lima, Instituto de Estudios Peruanos-PUCP.
Johnson(2000) la evolucion de la sociedades humanas

Piddocke, S (1981) El sistema potlatch de los Kwakiutl del Sur. Una nueva perspectiva, a Llobera,J.R.ed.): Antropologia economica. Estudios etnograficos, pag.101-122. Barcelona, Anagrama.Silberbauer, G. ( 1983) socioecologia de los giwi, a cazadores del desierto. Cazadores y habitat en el desierto de kalahari, pag. 297-344. Barcelona, Mitre.

Johnson, A. (2005) "Huertos machiguengas", en Silva, G. y Ugarte, A. (comp.): El rostro amaznico del Cusco, pg. 159-209. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Instituto Nacional de Cultura.