categorÍas gramÁticales desde el aspecto semÁntico

17
CATEGORÍAS GRAMÁTICALES DESDE EL ASPECTO SEMÁNTICO 1. EL SUSTANTIVO O NOMBRE: Gonzales Ruiz (2003) señaló que el sustantivo o nombre desde el aspecto semántico es “Una clase de palabra que sirve para designar personas (Juan, niño, anciano), animales (perro, gato, caballo), cosas (árbol, mesa, cama), cualidades (belleza, humildad, maldad), estados o acciones (inquietud, empujón, salto), etc.” (p. 30). Los sustantivos se clasifican semánticamente de la siguiente manera: A. Comunes y propios: - Comunes: Son los que se aplican a los hombres, animales, cosas, etc. Que pertenecen a un conjunto que poseen las mismas propiedades, tiza, escuela, perro, casa, mesa, no designan por sí a seres u objetos particulares sino que son términos universales o generales que designan a toda una clase. Según la RAE (2011) “Los nombres comunes definen rasgos generales, propiedades, como ejemplo: niño como ser

Upload: katia-cueto-cepeda

Post on 06-Aug-2015

621 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

semántica

TRANSCRIPT

Page 1: CATEGORÍAS GRAMÁTICALES DESDE EL ASPECTO SEMÁNTICO

CATEGORÍAS GRAMÁTICALES DESDE EL ASPECTO SEMÁNTICO

1. EL SUSTANTIVO O NOMBRE:

Gonzales Ruiz (2003) señaló que el sustantivo o nombre desde el aspecto semántico es

“Una clase de palabra que sirve para designar personas (Juan, niño, anciano), animales

(perro, gato, caballo), cosas (árbol, mesa, cama), cualidades (belleza, humildad, maldad),

estados o acciones (inquietud, empujón, salto), etc.” (p. 30).

Los sustantivos se clasifican semánticamente de la siguiente manera:

A. Comunes y propios:

- Comunes: Son los que se aplican a los hombres, animales, cosas, etc. Que

pertenecen a un conjunto que poseen las mismas propiedades, tiza, escuela, perro, casa,

mesa, no designan por sí a seres u objetos particulares sino que son términos universales o

generales que designan a toda una clase. Según la RAE (2011) “Los nombres comunes

definen rasgos generales, propiedades, como ejemplo: niño como ser humano de corta

edad, este conjunto de rasgos conceptuales, significa INTENSIÓN”. (p. 62).

- Propios: En cambio los sustantivos propios se aplican a persona, animal, cosa para

distinguirlo de los demás de su especie: Carlos, Argentina. Se les considera Sustantivos

individualizadores.

B. Animados y no animados según Gonzales Ruiz (2003): Toman en cuenta el rasgo

semántico “poseedor de vida”; así, los llamados sustantivos animados son aquellos seres

que tienen vida: niño, rosa, perro, lobo, Julio. Mientras que los sustantivos no animados,

son los que no poseen vida: casa, borrador, lápiz, puerta.

Page 2: CATEGORÍAS GRAMÁTICALES DESDE EL ASPECTO SEMÁNTICO

C. Abstractos o concretos: Los sustantivos abstractos designan acciones, procesos y

cualidades que se atribuyen a personas, animales, cosas y que no captamos por los sentidos

como paz, libertad, sinceridad, bondad; estos sustantivos no pertenecen al mundo físico

sino al mental. Mientras que los sustantivos concretos designan objetos independientes que

pueden ser percibidos mediante los sentidos, como casa, lapicero, mesa; representan a cosas

que se pueden tocar o romper. A excepción de Unicornio y Dragón, Ángel, Gnomo, Hada.

D. Individuales y colectivos: Los sustantivos individuales denotan en singular a seres

individuales como barco, niño, oveja. Mientras que los sustantivos colectivos denotan en

singular un conjunto formado por seres de la misma naturaleza como flota ‘conjunto de

barcos’.

E. Contables y no contables según la RAE (2011) o Continuos o discontinuos

según Gonzales Ruiz (2003): Los continuos o llamados no contables, designan objetos que

pueden medirse, pesarse, etc. Mas no contarse como agua, arena, poco amor, demasiada

agua. Mientras que los sustantivos discontinuos o contables son los que si pueden ser

contados ya que tienen un campo semántico segmentable, tres sillas, cinco mesas, cuatro

formas de proceder.

2. EL ADJETIVO:

Semánticamente el adjetivo es la palabra o la parte de la oración que indica cualidad,

califica al sustantivo, también proporciona una información adicional del sustantivo.

Denota cualidades (reloj caro), propiedades (reloj exacto), tipos (reloj digital), relaciones,

cantidad, referencias de tiempo o lugar.

Page 3: CATEGORÍAS GRAMÁTICALES DESDE EL ASPECTO SEMÁNTICO

- Características semánticas del adjetivo según la RAE (2.11): “Los adjetivos puede

ser Relacionales ya que estos aportan rasgos que permiten clasificar personas o cosas

(presidente honorario, llamada telefónica, agua mineral, bomba atómica, poema épico);

Otras veces los adjetivos aportan Información relativa a algunos de los participantes en

cierta acción, como, la decisión presidencial (decisión tomada por un presidente). También

encontramos a los adjetivos Pertenecientes o Relativos como (químico, perteneciente o

relativo a la química), no podemos olvidar a los Gentilicios (piurano, peruano, mexicano),

los Calificativos que denotan cualidades o propiedades del sustantivo como pobre humano,

estudio interesante.” (p.70).

3. LOS DETERMINANTES:

El concepto de determinante no es el mismo para todos los autores, hay quienes consideran

que se trata de una categoría gramatical al igual que el sustantivo, adjetivo, el verbo, etc.;

en ese caso el artículo sería, por ejemplo, una subcategoría del determinante.

Fernández Meléndez (2007) segmenta a los determinantes como “Elementos gramaticales

que funcionan como modificadores directos del sustantivos. No señalan cualidades, sino

más bien presentan al sustantivo como conocido o desconocido, señalan distancia, expresan

posesión y otros cantidad”. (p.125).

Según la RAE (2011) “Los determinantes participan en la formación de expresiones

referenciales, así el sustantivo gato no designa por sí solo ningún miembro de esta clase de

felinos, pero sí lo hacen expresiones como el gato, este gato o cuyo gato en un acto de

habla concreto.” (p.82).

Page 4: CATEGORÍAS GRAMÁTICALES DESDE EL ASPECTO SEMÁNTICO

4. EL ARTÍCULO:

Desde el punto de vista semántico definimos al artículo como el presentador del sustantivo

que carece de significado, pues las formas el, la, los y las, un, unos, no significan nada por

sí mismas, ejemplo: Unos libros, el policía, las palomas.

5. EL PRONOMBRE:

Según Fernández Meléndez (2007) desde el criterio semántico el pronombre “Es una

palabra con significado ocasional que adquiere sentido dentro de un contexto o situación.”

(p. 128).

Estos huevos parecen más grandes que aquellos.

Aquellos significa huevos; el vacío semántico del pronombre es el rasgo que le permite

representar el papel de diversos vocablos.

Mientras que Gonzales Ruiz (2003) nos dice “Desde el punto de vista semántico,

tradicionalmente se ha definido al pronombre como la palabra que sustituye al sustantivo

para evitar su repetición. Pero hay que aclaras que el significado es ocasional, pues un

mismo pronombre puede remplazar a varias realidades diferentes según el contexto...” (p.

125).

Los pronombres personales señalan a cada una de las tres personas del coloquio.

La significación es ocasional y además no son connotativos, pues no caracterizan al objeto

que señala.

Ella (la niña) nos visitó ayer. / Ella (la profesora) nos enseña matemáticas.

Page 5: CATEGORÍAS GRAMÁTICALES DESDE EL ASPECTO SEMÁNTICO

Fuimos a esa (la playa Cangrejos) ayer. / Me compró esa (esa guitarra) por mi

cumpleaños.

Los pronombres personales poseen un significado constante y unívoco.

6. EL ADVERBIO:

Walter Fernández Meléndez (2007) indica desde el criterio semántico “Sirve para expresar

tiempo, lugar, modo, cantidad, etc. Las ideas que aportan el adverbio hacen variar el

significado del adjetivo, del verbo o de otro adverbio.” (p.171).

El significado del adjetivo ‘honrado’ es modificado por el adverbio ‘poco’, por tanto,

‘honrado’ no significa lo mismo que ‘poco honrado’.

El significado del verbo ‘llegaron’, ‘llegaron temprano’ o ‘llegaron muy temprano’ no es lo

mismo. ¿Por qué? Porque ‘temprano’ ha modificado el sentido (significado) de ‘llegaron’ y

‘muy’ ha modificado la significación de ‘temprano’

El adverbio es una palabra que puede tener significado propio (bien, mal, pronto), pero

también puede tener un significado referencial es decir, puede significar alusión; Estoy

aquí. Voy para allá.

Asimismo algunos adverbios pueden tener varios significados como por ejemplo el

adverbio nunca puede significar negación y tiempo, al igual que jamás.

Según la RAE (2011) desde el punto de vista semántico “los adverbios son unidades léxicas

dotadas de valor semántico representativo y de capacidad referencial: aquí, entonces,

nunca, ya, mal, sí, quizás.

Page 6: CATEGORÍAS GRAMÁTICALES DESDE EL ASPECTO SEMÁNTICO

7. EL VERBO:

Gonzales Ruiz (2003) nos indica, “Desde el punto de vista semántico, el verbo es la palabra

que expresa acción (bailo), estado (estoy durmiendo), pasión (amé), proceso, (crezco); y

nexo entre sujeto y una cualidad suya (Juan es chiclayano).” (p. 157).

Según Fernández Meléndez (2007) desde el criterio semántico el verbo “Sirve para

expresar: acción, existencia, nexo, estado o pasión de los seres en general.” (p. 136).

El verbo es la palabra que expresa el comportamiento del sujeto, es decir, nos puede indicar

acción, estado, pasión.

La RAE (2011) solo define al verbo desde el aspecto sintáctico, morfológico y léxico.

8. LA PREPOSICIÓN:

No tiene significación por sí sola, es decir, las palabras que relaciona son las que

determinan el sentido de esta clase de palabra (su significado es de carácter contextual).

Según la RAE (2011):

“Desde una perspectiva semántica, las preposiciones se: dividen en dos grupos:

- Preposiciones con significado gramatical o funcional: No tienen significado léxico y

constituyen marcas de función. Aunque de diversas formas, contribuyen a señalar la

relación sintáctica que media entre núcleo y su complemento (Vio a los artistas, la ira de los

dioses).

Page 7: CATEGORÍAS GRAMÁTICALES DESDE EL ASPECTO SEMÁNTICO

- Preposiciones con significado léxico: Algunas preposiciones expresan también

significados léxicos, habitualmente, contenidos locativos y temporales (bajo, desde,

sobre…).

El significado de las preposiciones es relacional pues ponen en contacto dos elementos: el

elemento del que depende el grupo y el término de la preposición. En Lo pintó con Inés, la

preposición con contribuye a indicar que el referente de su término (Inés) aporta la noción

de ‘compañía’ al proceso que representa ‘pintó’.

Las preposiciones que tienen contenido léxico pueden restringir semánticamente su

término. Así, durante introduce sustantivos que denotan sucesos o unidades temporales:

durante la [guerra-primavera-casa]. Igualmente, suelen establecer relaciones de oposición

entre sí: bajo/sobre, con/sin, desde/hasta.” (p. 163 y 164).

Las preposiciones no tienen significación por sí sola, es decir, las palabras que relaciona

son las que determinan el sentido de esta clase de palabra (su significado es de carácter

contextual).

Nació bajo el signo de tauro

Viene de Chimbote

Chompa de lana

A veces el significado es cero, y solo posee valor indicativo de función como es el caso de

la preposición a en los complemento directos de personas y en los complementos

indirectos.

Vio a Renato en la fiesta

Page 8: CATEGORÍAS GRAMÁTICALES DESDE EL ASPECTO SEMÁNTICO

Jorge trajo flores a Rosana

9. LA CONJUNCIÓN:

Carece de sentido pleno (tiene significado contextual). La relación conjuntiva establecida

puede expresar: unión, opción, oposición, consecuencia, distribución.

De acuerdo con Gonzales Ruiz (2003) “Semánticamente, la conjunción es un nexo que

carece de significado concreto, pero puede expresar: unión, opción, consecuencia”. (p.

251).

Vendrán Claudia y Charo

¿Chocolates o bombones?

-llegué tarde porque se malogró mi carro.

10. LA INTERJECCIÓN:

Es una clase de palabras capaz de formar por sí misma enunciados, generalmente

exclamativos. Se emplea para comunicar sentimientos e impresiones, poner de manifiesto

diversas reacciones afectivas o inducir a la acción.

La clasificación semántica de las interjecciones, diferencia a los siguientes tipos:

a. Interjecciones Apelativas o directivas: Se dirigen a un destinatario con la intención

de moverlo a la acción o provocar alguna reacción emocional en él, pero también tienen

alguna función social, como saludar, despedirse, brindar, etc.: hola, adiós, chao, gracias, de

nada, ojo, cuidado, órale, ánimo. Algunas interjecciones apelativas se dirigen a los

animales: arre, pitas, so, zape.

Page 9: CATEGORÍAS GRAMÁTICALES DESDE EL ASPECTO SEMÁNTICO

b. Interjecciones Expresivas o sintomáticas: Se orientan hacia el hablando, en el

sentido de que manifiestan sus sensaciones, sentimientos y otros estados de ánimo: ajá,

caramba, ay, lástima, maldición.

Page 10: CATEGORÍAS GRAMÁTICALES DESDE EL ASPECTO SEMÁNTICO

INTRODUCCIÓN:

Las categorías gramaticales pueden ser estudiadas desde varios aspectos, como el

morfológico, léxico y sintáctico, mas en esta ocasión los conocimientos se centrarán en el

aspecto semántico o del significado, que ha sido dejado en segundo plano en los colegios y

universidades, siendo un elemento muy importante para poder usar significativamente

nuestra lengua (Referencia-contexto) desde el simple hecho de expresar sentimientos,

sensaciones o de la forma en la que usamos el sintácticamente la lengua, estamos dándole

significados a las palabras, a los pensamientos, a las ideas estas se convierten en palabras,

las cuales a su vez son categorías gramaticales que forman frases, ideas, pensamientos los

cuales tiene una significación dependiendo del contexto y la intención con la que nos

comuniquemos. Se examinará las categorías una por una, mostrando sus características y

usos semánticos.

Page 11: CATEGORÍAS GRAMÁTICALES DESDE EL ASPECTO SEMÁNTICO

CONCLUSIÓN:

En síntesis, estudiar las categorías gramaticales desde el aspecto semántico de la lengua,

nos muestra la necesidad de brindarle un significado a todo los seres, cosas y situaciones en

la vida, dependiendo del contexto y de la intención del locutor para con los receptores de

los mensajes; así como al comprender que los sustantivos designan nombres a todo lo que

nos rodea; los adjetivos que califican a este sustantivo para brindarle una mayor

significación o información, sin olvidar que estos dos son ayudados por los determinantes,

artículos, adverbios, preposiciones y conjunciones para darle mayor sentido de significado

al mensaje debido a que estas categorías no cuentan con independencia significativa. Sin

hacer a un lado que el pronombre puede reemplazar algunas veces al sustantivo

dependiendo del contexto y finalmente el verbo que siempre nos muestra la acción que

realiza este sustantivo, llegamos a la conclusión las categorías gramaticales son los

instrumentos con los cuales el ser humano se logra comunicar con los demás.

Page 12: CATEGORÍAS GRAMÁTICALES DESDE EL ASPECTO SEMÁNTICO

BIBLIOGRAFÍA:

Fernández, W. (2007). Curso completo de lengua española. Lima: San Marcos.

Cáceres, José. (S.F). Gramática Descriptiva y Funcional de la lengua española. Lima: Liñan.

RAE. (2011). Nueva Gramática Básica de la lengua española. Bogotá: Planeta Colombiana S.A.

Gonzales, E. (2003). Lengua Castellana II. Lima: San Marcos.

Lyons, J. (1980). Semántica. Barcelona: Teide.

Germán. C. (1981). La semántica Funcional. Madrid: Gredos.