catalogo

12
El Mundo Esferico de ESCHER

Upload: darwyn-mejia

Post on 22-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

catalogo de MC ESCHER

TRANSCRIPT

Page 1: catalogo

El Mundo Esferico de

ESCHER

Page 2: catalogo

Concentric Rinds 1953 wood engraving

2

Page 3: catalogo

New Year's greeting-card 1947 woodcut

3

Page 4: catalogo

Circle Limit IV 1960 woodcut in black and ocre, printed from 2 blocks

4

Page 5: catalogo

Spher Spirals 1958 woodcut in grey, black, yellow and pink,

printed from 4 blocks

5

Page 6: catalogo

5

Whirlpools 1957 wood engraving and woodcut, second state, in red, grey and black, printed from 2 blocks

6

Page 7: catalogo

8

Page 8: catalogo

Sphere Surfacewith Fish 1958 woodcut in grey, gold and reddish-brown, printed from 3 blocks48

Page 9: catalogo

Circle Limit III 1959 woodcut, second state, in yellow, green, blue, brown and black, printed from 5 blocks

109

Page 10: catalogo

Path of Life III 1966 woodcut in red and black, printed from 2 blocks510

Page 11: catalogo

Snakes 1969 woodcut in orange, green and black,

printed from 3 blocks8 11

Page 12: catalogo

No fue precisamente un estudiante brillante, y sólo llegó a destacar en las clases de dibujo. En 1919 y bajo presión tpaterna empieza los estudios de arquitectura en la Escuela de Arquitectura y Artes Decorativas de Haarlem, estudios que abandonó poco después para pasar como discípulo de un profesor de artes gráficas, Jessurum de Mesquitas. Adquirió unos buenos cono-cimientos básicos de dibujo, y destacó sobremanera en la técnica de grabado en madera, la cual llegó a domi-nar con gran maestría.

Entre 1922 y 1935 se traslada a Italia donde realiza diversos bocetos y grabados principalmente de temas paisajistas. Abandona Italia debido al clima político de aquellas fechas, trasladándose a Suiza, y pasó algunos años allí, cuyo clima le resultó muy desagradable y poco inspirador. Añora el sur de Italia y lo frecuenta repetidas veces. También viaja a España, y en particular a Granada. Visita dos veces la Alhambra, la segunda vez de forma más detenida, copiando numerosos motivos ornamentales. Lo que aprendió allí tendría fuertes influ-encias en muchos de sus trabajos, especialmente en los relacionados con la partición regular del plano y el uso de patrones que rellenan el espacio sin dejar ningún hueco.

Él mismo reconocería que no le interesaba mucho la realidad, ni la humanidad en general, las personas o la psicología, sino sólo las cosas que pasaban por su cabeza. En cierto modo era alguien introvertido, dicen incluso que de trato difícil, que prefería crear su propio universo.

Como artista, M.C. Escher resulta difícil de clasificar. Se han hecho múltiples interpretaciones de sus obras, pero la realidad es que Escher no tenía grandes pren-tensiones ni mensajes que transmitir, sino que básica-mente plasmaba lo que le gustaba. No basaba su trabajo en los sentimientos, como otros artistas, sino simplemente en situaciones, soluciones a problemas, juegos visuales y guiños al espectador. Visiones, en ocasiones, que le sobrevenían por las noches, que pasa-ban por su imaginación y que creía merecedoras de ser plasmadas en sus cuadros.

Biografía