catalogo

17

Upload: patito-itxel-rom

Post on 17-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

catalogo de sercicios psicologicos

TRANSCRIPT

  • !!

    !! !

    Mision

    Imp lemen tar mode l os de a tenc in especializados y eficacez destinados a instituciones y personas, acorde a las necesidades de mayor demanda, teniendo como prioridad generar programas a corto, mediano y largo plazo dirigidos a 2 areas principales del desarrollo:

    - Desarrollo humano

    - Desarrollo profesional

    Vision

    Ofrecer servicios integrales a las personas, prosperando con una cultura de calidad superacion y exito, buscando satisfacer las necesidades internas y externas de nuestros clientes generando un vinculo de lealtad.

  • !Valores

    COMPROMISO: Es cumplir lo que prometemos e ir ms all de lo que se espera de nosotros.

    LIDERAZGO: Para transformar con integridad el entrono y mejorar las condiciones de vida.

    HONESTIDAD: Es la congruencia entre las palabras y los hechos, actuando siempre con justicia e integridad.

    DISCIPLINA: Para dar consistencia y mtodo a los servicios.

    TRABAJO EN EQUIPO: Es armonizar las acciones individuales para lograr un objetivo comn, anteponiendo los intereses del equipo sobre los personales.

    SUPERACIN: Es el valor que nos ayuda a perfeccionarnos en todos los sentidos y nos ayuda a vencer todos los obstculos as como adaptarnos al cambio.

  • !Desarrollo Humano

    Qu significado damos a nuestra propia existencia?

    Esa es una de las grandes interrogantes de las personas en la actualidad, aunado al heco de que somos padres, empleados, hijos, etc, es decir, que cumplimos mltiples roles en la sociedad, nuestras dudas crecen ya que nadie nos ha dado clases para desempear estos roles que presentan a su vez nuevos desafios, como es el ser padres de familia, por lo tanto es vital informarnos acerca de las cosas que suceden en la actualidad, como lo es el bullying, la falta de valores en la familia, la poca autoestima en los nios y jvenes y la carencia de asertividad e inteligencia emocional en los individuos, cada uno de ellos elementos bsicos para tener una estructura y desarrollo emocional sano.

    Las funciones que realiza un psiclogo abarcan un sin fn de labores, desde la prevencin hasta la psico-educacin, por ello es de vital importancia delimitar las funciones que realiza un psiclogo, con el fin de que nuestros clinetes conozcan la gama de servicios que ofrecemos.

  • !!

    Nombre del servicio: Psicoterapia individual, grupal, para parejas, nios, adolescentes, adultos y adultos mayores

    Descripcion: Con manejo de enfoque teraputico cognitivo-conductual, humanista-existencial y psicoanlisis.

    Poblacion: Nios, adolescentes y adultos (edades 6 aos a 65 aos)

    Contenidos: incluye una sesion con duracion de 45 a 60 minutos. Ademas de Atencin telefnica para situaciones de crisis, con el uso de primeros auxilios psicolgicos.

    Nombre del servicio: Aplicacin de pruebas psicomtricas y construccin de bateras a partir de las necesidades que presente el paciente.

    Descripcion: Con un manejo de las 8 pruebas de inteligencia, 9 pruebas proyectivas, 2 pruebas de percepcin psicomotora, 2 pruebas vocacionales y 9 pruebas especializadas con enfoque neuropsicolgico. Contamos con un catalogo que abarca las pruebas ms utilizadas en el campo psicolgico clnico y educativo.

    Poblacion: Nios, adolescentes y adultos. (3 aos en adelante)

    Contenidos: incluye una sesion de aplicacin de las prubas y una sesionde entrega de informe escrito y oral con resultados, recomendaciones y conclusiones

  • !!

    Nombre del servicio: Taller de preparacion educativa y vocacional

    Descripcion: taller dirigido a docentes y padres de familia con el obejtivo de proporcionar herramientas de abordaje para enriquecer el trabajo con los alumnos del nivel secundaria y preparatoria sobre Orientacin Vocacional, Proyecto de Vida y Toma de Decisiones, con estrategias didcticas que ayuden a fortalecer sus competencias en la aplicacin de estos contenidos en el aula y dentro de la familia.

    Poblacion: instituciones educativas, docentes y padres de famiia

    Contenidos: 1. Orientacion vocacional: definicion, 2. Requerimentos de la educacion media y media superior en Mexico, 3. Propoditos de la orientacion y tutoria, 4. Proceso de orientacion academica y proyecto de vida, 5. El orientado educativo, 6. El trabajo de los padres de familia, 7. Orientacion y redes de accion para el bienestar de los jovenes en el espacio escolar, 8. Distribucion y manejo de catalogo profesiografico, 9. Orientacion psicopedagogica y sus contextos, 10. Marcos de la intervencion de la orientacion y tutoria.

    Nombre del servicio: Servicio integral de Orientacion Vocacional

    Descripcion: Una batera de 5 pruebas psicolgicas enfocadas a la orientacin vocacional utilizadas en ferias universitarias de todo el pas. Entrevista clnica, entrega personalizada de resultados y vinculacin con carreras y universidades de la regin.

    Poblacion: 13 aos a 20 aos

    Contenidos: incluye tres sesiones:

    la primera de entrevista inicial con el interesado y sus padres o tutores con duracion de 45 a 60 minutos

    la segunda sesion de aplicacin de la bateria de pruebas psicometricas

    la tercera sesion una entrevista final para entrega de resutados, informe impreso y orientacion con carreras y universidades de la region.

  • !Nombre del servicio: Taller Poniendo un alto al bullying.

    Descripcion: Ante el notable camio experimentado en los ambientes escolares por los jovenes y adultos; Los valores, la creatividad y la busqueda de la verdadera libertad se ha convertido en temas ajenos dando paso a la violencia la cual ha tenido un origen creciente en los ultimos aos, este taller tiene como objetivo abordar de manera integral los temas de convivencia escolar, bullying, creatividad y orientaciones generales de un plan estrategico con un enfoque dialogico, relfexivo y vivencial con el fin de proponer diversas estrategias que permitiran actuar ante diversas situaciones potenciando valores para la prevencion de la no violencia.

    Poblacion: 12 aos a 18 aos

    Contenidos: 1. Pensar la convivencia escolar, 2. Ejes formativos para la convivencia escolar desde la perspectiva civica y etica, 3. Pensamiento creativo y resolucion no violenta de conflictos para la convivencia escolar, 5. Bullying : una miradaintegral, 6. Plan de convivencia escolar.

    Nombre del servicio: Taller de Orientacion Vocaional y de Plan de vida y carrera

    Descripcion: Taller dirigido a adolescentes que se encuentran en nivel medio superior con el objetivo de brindar una orientacion en la toma de descicion y eleccion de carrera, de la misma manera, proporcionar herramientas para construir un plan de vida y carrera exitoso; El objetivo favorecer la reflexin de los adolescentes sobre los factores que inciden en las elecciones (intereses personales, aptitudes, prestigio social de las profesiones, salida laboral, influencia de la familia, amigos, escuela, etc.); y por otra parte, favorecer la bsqueda de informacin sobre opciones educativas y laborales.

    Poblacion: 13 aos a 20 aos

    Contenidos: Aspectos que inciden en la toma de decisiones: intereses, valores, aptitudes, temores, expectativas, familia, escuela, amigos, etc.

    Informacin sobre carreras, ocupaciones, instituciones educativas de nivel superior y de capacitacin laboral.

    Significado del estudio y el aprendizaje en la universidad

    Proyecto profesional incluido en el proyecto personal de vida

  • !!!!

    Nombre del servicio: (AUTOESTIMA) Taller para padres: Ayudandonos a promover la adaptacion saludable de nuestro hijo Adolescente

    Descripcion: Taller practico teorico dirigido a padres de familia con el objetivo de ensear tecnicas que ayuden a fomentar una autoestima adecuada en sus hijos, asi mismo propiciar la reflexion acerca de los factores que influyen sobre el autoestima en los adolescentes.

    Poblacion: instituciones educativas, docentes y padres de famiia

    Contenidos: 1. Qu es la autoestima?, 2. Bases de la autoestima, 3. Efecto Pygmalion, 4. Cmo influye la autoestima en la vida cotidiana del adolescente?, 5. Sintomas de baja autoestima en un padre, 6. Sintomas de baja autoestima en nuestro hijo, 7. Qu necesitan los hijos para tener buena autoestima?, 8.Que necesitan los hijospara tener buena autoestima?, 9. Cmo facilitar el desarrollo de la autoestima en nuestros hijos?.

    Nombre del servicio: Taller para Docentes y Padres de familia: Alto al bullying

    Descripcion: Informar a los adultos de manera concreta, dinmica y gil acerca de la problemtica que involucra el acoso entre iguales (bullying); Adems de crear un espacio de reflexin, anlisis y resolucin de problemas acerca del bullying a travs de imgenes, testimonios y dinmicas entre otros, para poder aplicar lo aprendido en sus experiencias personales.

    Poblacion: instituciones educativas, docentes y padres de famiia

    Contenidos:

    1. Qu es el bullying?, 2. Causas que lo originan, 3. Caractersticas del nio vctima, 4. Caractersticas del nio bully, 5. Estrategias en el hogar para prevenir e intervenir en casos de bullying, 6. Anlisis de vida.

  • ! !

    Nombre del servicio: Los valores se aprenden en casa

    Descripcion: Taller dirigido a padres de familia y docentes que tiene como objetivo propiciar la reflexion en los adultos sobre el tema de la educacion y enseanza de valores en los adolescentes asi como proporcionar pautas para la imparticion de limites que trasmitan valores que permitan a los jovenes dirigirse hacia una vida exitosa.

    Poblacion: instituciones educativas, docentes y padres de famiia

    Contenidos: 1. Valores y Virtudes, 2. Cmo ensear valores a los jovenes?, 3. Importancia de los valores en la dolescencia, 4. Educacion para la convivencia y la paz, 5. Reflexion: a quien corresponde ensear valores?, 6. La mision de los padres.

    Nombre del servicio: Taller de autoestima para adolescentes: Yo valgo la pena

    Descripcion: Taller que tiene como objetivo propiciar en los jovenes la Toma de conciencia de la imagen que tenemos de nosotros mismos identificando las caractersticas mas positivas, ayudndolos a no avergonzarse de sus aspectos mas negativos, Ensendoles a valorar las acciones propias y las de los dems de la forma mas adecuada.

    Poblacion: 12 aos a 18 aos

    Contenidos: 1. Autoestima, 2. De que depende la autoestima?, 3. La relacion con uno mismo, 4. Las emociones, 5. La motivacion.

  • !Nombre del servicio: Taller de inteligencia emocional y comunicacin asertiva

    Descripcion: Taller que tiene como objetivo favorecer en los jvenes el conocimiento de si mismos, as como el manejo adecuado de sus emociones y la capacidad de mejorar sus habilidades sociales para que identifiquen sus competencias y les permitan alcanzar el xito.

    Poblacion: 12 aos a 18 aos

    Contenidos: 1. Qu es la Inteligencia Emocional?, 2. Reconocimiento de los factores que integran la Inteligencia Emocional: a) Autoconocimiento b) Autorregulacin c) Motivacin d) Empata e) Habilidades sociales, 3. Importancia de la Inteligencia Emocional en la vida cotidiana, 4. Desarrollo Profesional , 4. Inteligencia Emocional y Competencias Profesionales: a) Las siete competencias bsicas, b) Identificando las competencias profesionales, 5. Inteligencia Emocional y xito .

    Nombre del servicio: Normas y limites para adolescentes

    Descripcion: Durante la dolescencia los hijos que atraviesan esta etapan tratan de hacerse independientes es por esto que surgen nuevas problematicas alrededor de esta etapa; El objetivo de este taller es proporcionar pautas a los padres y docentes acerca de la forma de impartir limites a esta edad, de igual manera propiciar una reflexion profunda acerca de los cambios por los que atraviesan sus hijos adolescentes.

    Poblacion: instituciones educativas, docentes y padres de famiia

    Contenidos: 1. Lo que si funciona con las y los adolescentes, 2. Lo que no funciona con las y los adolescentes, 3. Como tratar la rebeldia normal, 4. Las normas y los limites, 5. Importancia de los limites, 6. Relfexion sobre la forma de deducar nuestros hijos adolescentes.

  • ! !

    Nombre del servicio: Taller desarrollando las habilidades para aprender

    Descripcion: Taller que proporciona a los jvenes estrategias que motiven al autoestudio y optimicen su desempeo acadmico.

    Poblacion: 12 aos a 18 aos

    Contenidos:

    1. Aspectos generales, 2. Motivacin para el estudio independiente, 3. Factores que intervienen en el estudio independiente, 4. Estrategias de aprendizaje para el estudio independiente.

    Nombre del servicio: Taller de gimnasia cerebral

    Descripcion: Taller para estimular las capacidades, habilidades y competencias de los jovenes con el objetivo de favorecer el proceso del aprendizaje.

    Poblacion: 12 aos a 18 aos

    Contenidos:

    1. Modelo mental para comprender la funcin de la gimnasia cerebral en la vida diaria, 2. Autosugestin y relajacin profunda, 3. Conciencia, 4. Sonido y odo, 5. Energa de escucha, 6. Dinmicas y ejercicios.

  • !Nombre del servicio: Taller como sobrevivir a la adolescencia

    Descripcion: Las preocupaciones de los padres y madres de adolescentes suelen ser bastante serias, las familias que tienen un preadolescente en casa se preocupan por el paso de primaria a Secundaria, los cambios de humor, las influencias de los amigos, el riesgo de fracaso escolar, el posible consumo de drogas y la informacin sexual; Este taller orientar a los adolescentes y sus padres sobre estos cambios y resolver dudas que surgen alrededor de esta etapa.

    Poblacion: Padres de familia e hijos adolescentes (12 a 20 aos)

    Contenidos: 1. Los cambios en la adolescencia, 2. Comunicacin aseriva y efectiva, 3. Autonomia, independencia y libertad, 4. Confianza en si mismo, 5. Los amigos y las influencias, 6. Valores familiares, 7. Problemas en la adolescencia, 8. Reflexion y conclusiones.

    Nombre del servicio: Taller desarrollando las habilidades intelectuales

    Descripcion: Taller que permitir a los jvenes comprender de una manera integral las principales deficiencias en su rendimiento escolar.

    Poblacion: 12 aos a 18 aos

    Contenidos:

    1. Defectos en la lectura y tcnicas para mejorar su velocidad y su comprensin, 2. Planeacin de tiempo para elevar la productividad en el estudio, 3. Tcnicas para memorizar material de trabajo, 4. Preparacin de exposiciones o conferencias, 5. Concentracin y creatividad.

  • ! !Nombre del servicio: Taller de orientacion sexual y prevencion de embarazos

    Descripcion: Este taller pretende pretende brindar la oportunidad de reflexionar y proponer acciones que contribuyan a incentivar la salud sexual y reproductiva de la poblacin joven, as como, difundir informacin y estimular la toma racional e informada de decisiones.

    Poblacion: 12 aos a 18 aos

    Contenidos: 1. Pubertad y adolescencia, 2. Autocuidado y salud, 3. La construccion etica y valores sexuales, 4. Sexualidad como constructo social y derechs sexuales, 5. Embarazo y sus etapas, 6. Embarazo adolescente, 7. Cultura preventiva, 8. Mejorando nuestra asalud sexual y reproductiva: Metodos anticonceptivos, 9. Reconozcamos nuestras diferencias y hablemos de la diversidad sexual.

    Nombre del servicio: Taller Proteccion contra las enfermedades de transmicion sexual

    Descripcion: Taller que pretende Generar en los participantes conciencia y responsabilidad sobre los riesgos de transmisin de enfermedades en las relaciones sexuales. Adems de Brindar informacin veraz y correcta sobre las enfermedades de transmisin sexual y su prevencin, as como, promover valores: libertad, responsabilidad, fidelidad, respeto, solidaridad y amor.

    Poblacion: 12 aos a 18 aos

    Contenidos: 1. La adolescencia y juventud como etapas del curso de la vida, 2. Situaciones de riesgo que afectan a la salud sexual, 3. Infecciones de trasmicion sexual, 4. Virus de inmunodeficiencia humana (VIH), 5. Sexo seguro y sexo protegido, 6. Acciones y estrategias para promover la salud sexual.

  • ! !Nombre del servicio: Taller las adicciones en la vida actual de los adolescentes

    Descripcion: Taller que tiene como fin informar sobre las caractersticas actuales del consumo del tabaco, alcohol y otras drogas en Mxico y sobre los riesgos que representa para la salud de los adolescentes y su desempeo escolar y de esta manera proporcionar a los padres de familia y adolescentes informacin asertiva sobre el tema que les ayude a identificar este problema, adems de cmo actuar para la prevencin e intervencin de las adicciones.

    Poblacion: Docentes, Padres de familia e hijos adolescentes (12 a 20 aos)

    Contenidos: 1. Las adicciones y la cultura de consumo, 2. Cmo entender el problema?, 3. Consumo de sustancias en nuestro tiempo, 4. Factores de riesgo, 5. Factores de prevencion y proteccion, 6. Drogas legales e ilegales, 7. Diferencias entre uso, abuso y adiccion, 8. Modelos y niveles de prevencion, 9. La escuela como ambito privilegiado de la prevencion.

    Nombre del servicio: Como prevenir el suicidio en los adolescentes

    Descripcion: Durante la adolescencia, esta etapa fundamental de cambios y descubrimientos, se presentan en los jvenes diversas situaciones que les producen ansiedad y depresin y que pueden culminar, en muchas ocasiones, en una tentativa de suicidio. Este tema en los jvenes es una realidad cada vez ms latente en nuestro pas y que va en aumento en los ltimos aos. Debido a esto este Taller esta diseado para ofrecer Educacin sobre el tema, dirigida tanto a adolescentes como a personal educativo con el objetivo de ensear los riesgos, signos de alerta e intervenciones, as mismo, que los jvenes, docentes y padres conozcan alternativas de ayuda tales como los grupos de apoyo juveniles, centros especializados y lneas de crisis.

    Poblacion: Docentes, Padres de familia e hijos adolescentes (12 a 20 aos)

    Contenidos: 1. Suicidio adolescente y la situacion a nivel mudial, 2. Factores de riesgo, 3. Signos de alerta, 4. Cmo ayudar a alguien en esta situacion?, 5. Aceptacion de problema, 6. Dnde conseguir ayuda?, 7. Importancia de los grupos de apoyo, 8. Reflexion y conclusion.

  • OTROS SERVICIOS

    N IVEL PRIMARIA

    Taller Poniendo un alto al bullying. Construyendo la autoestima de mis hijos. Los valores se aprenden en casa. Conociendo la Inteligencia emocional en la infancia Taller de gimnasia cerebral. Conociendo los problemas de aprendizaje en edad

    escolar.

    N IVEL PREESCOLAR Taller Buscando un desarrollo psicosocial optimo en la etapa

    del preescolar

    Estimulacin temprana para padres de familia o docentes. Estimulacion temprana Taller Como lograr la adquisicin del lenguaje en edades

    tempranas.

    Construyendo la autoestima de mis hijos. Los valores se aprenden en casa. Taller de gimnasia cerebral.

    ! !

  • DESARROLLO PROFESIONAL

    Nombre del servicio: Inteligencia emocional y xito profesional

    Descripcin: Taller que tiene como finalidad favorecer el conocimiento de si mismo, el manejo adecuado de las emociones, as como la capacidad de mejorar las habilidades sociales para poder identificar las competencias que le permitan a los asistentes alcanzar el xito profesional.

    Poblacin: 18 aos a 30 aos

    Contenido: 1. Qu es la Inteligencia Emocional?, 2. Reconocimiento de los factores que integran la Inteligencia Emocional: a) Autoconocimiento b) Autorregulacin c) Motivacin d) Empata

    e) Habilidades sociales, 3. Importancia de la Inteligencia Emocional en la vida cotidiana, 4. Desarrollo Profesional, 5. Inteligencia Emocional y Competencias Profesionales: a) Las siete competencias bsicas, b) Identificando las competencias profesionales, 6. Inteligencia Emocional y xito Profesional

    Nombre del servicio: Elaboracin del currculum

    Descripcin: Curso que tiene como objetivo apoyar a los asistentes en la elaboracin de un currculum efectivo, de acuerdo con el puesto de inters y las competencias que este demanda.

    Poblacin: 18 aos a 30 aos

    Contenido: 1. La importancia del currculum en la bsqueda de empleo , 2. Conocer y redactar las partes que integran un currculum , 3. Estructurar un currculum para un puesto determinado, 4. Identificar los aspectos de un currculum efectivo, 5. Definiendo mi perfil profesional , 6. Tip's para un currculum efectivo, 7. Promociona tu currculum por Internet , 8. Competencias

  • Nombre del servicio: Preparando mi entrevista de trabajo

    Descripcin: Taller que tiene como objetivo apoyar a los participantes en la preparacin de una entrevista de trabajo exitosa por medio de estrategias que les permitan mostrar sus mejores logros y competencias.

    Poblacin: 18 aos a 30 aos

    Contenido: 1. Preparando mi entrevista de trabajo, 2. Qu es una entrevista de trabajo?, 3. Importancia de la entrevista de trabajo, 4. Estructura de la entrevista de trabajo y sus fases, 5. Conociendo mis competencias emocionales para un desempeo exitoso en la entrevista de trabajo, 6. Puntos clave para la preparacin de la entrevista, 7. Reafirmando los aprendizajes

    Nombre del servicio: Obteniendo el trabajo que deseo

    Descripcin: Taller que tiene como finalidad ofrecer a los asistentes herramientas modernas para apoyarles en su proceso de bsqueda de empleo, de acuerdo con sus capacidades, competencias y motivaciones personales, as como, dar a conocer y entender los conceptos de competencias de comportamiento y motivacionales, ensear a identificar las competencias requeridas para un puesto especifico y Desarrollar habilidades que les permitan tener entrevistas exitosas.

    Poblacin: 18 aos a 30 aos

    Contenido: 1. Encontrando la mejor opcin, 2. Las competencias y el desempeo notable, 3. Motivacin para el desempeo, 4. Haciendo la comparacin entre tus competencias y las del puesto, 5. La entrevista, 6.. El currculum