catalogacion

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ LIC. INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Asignatura: Análisis Documental Datos del Participante: Margrevy Boada C.I.: 7116287 No. de Expediente: HID-111-00116V Facilitador: Olga Flores Guacara, Octubre 2013 La Catalogación y su Soporte

Upload: margrevy-boada

Post on 19-Jun-2015

557 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

CATALOGACIÓN Concepto Clases Características Objetivos

TRANSCRIPT

Page 1: Catalogacion

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD YACAMBÚ

LIC. INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓNAsignatura: Análisis Documental

Datos del Participante: Margrevy BoadaC.I.: 7116287No. de Expediente: HID-111-00116V

Facilitador:Olga Flores

Guacara, Octubre 2013

La Catalogación y su Soporte

Page 2: Catalogacion

La COLECCIÓN de una biblioteca, entendida hoy como la

suma de todos los fondos ubicados físicamente en ella, más

todos aquellos accesibles por medios externos, informáticos y

telemáticos; es su bien más preciado. Por eso, su correcta

descripción y recuperación exigen la puesta en práctica de la

CATALOGACIÓN, una de tareas documentales más

importantes dentro de la cadena de gestión de la colección.

La catalogación, y con ella, los catálogos constituyen un

puente indispensable entre el fondo bibliográfico y los

usuarios, de ahí que, durante las últimas décadas, se haya

trabajado intensamente para facilitar su técnica, así como,

para lograr una mayor normalización y colaboración entre los

centros catalogadores.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Catalogacion

CONCEPTO DE CATALOGACIÓN

Proceso de selección y descripción de los elementos informativos que permiten identificar un

documento y establecer los puntos de acceso imprescindibles para su posterior recuperación.

El fin último de esta operación de análisis de contenido externo, es lograr la identificación

física de los materiales, extrayendo sus señas de identidad; para la localización física de los

documentos.

En este proceso son transferidos conforme a determinadas reglas ciertos datos técnicos de un

documento a un soporte documental. Esta operación completa los datos obtenidos, dotando al

asiento de encabezamiento, puntos de acceso secundarios, entre otros.

Su producto final, es el catálogo, conformado por un conjunto organizado de registros que

representan las obras que forman parte de una colección en particular; y que actuará de

intermediario entre los usuarios y el fondo documental.

Page 4: Catalogacion

CATALOGACIÓN DESCRIPTIVA• Identificación y descripción de una obra, el registrar la información en la forma de un

registro catalográfico, y la selección y formación de los puntos de acceso, con excepción de los puntos de acceso temático. La catalogación descriptiva describe los aspectos físicos de la obra e identifica la responsabilidad para el contenido intelectual, sin hacer referencia a su clasificación temática o a la asignación de los encabezamientos temáticos, ambos elementos propios de la catalogación temática

ANÁLISIS TEMÁTICO• Determinación del tema o temas que cubran el contenido intelectual de una obra.

Una vez que esto se ha podido determinar se selecciona el número necesario de encabezamientos de materia de una lista estandarizada. El paso final dentro de este proceso es la elección del número clasificador del esquema de clasificación que la biblioteca esté utilizando. El catalogador, en consecuencia debe elegir únicamente el mejor lugar en el esquema de clasificación para la obra.

CONTROL DE AUTORIDAD• Consistencia en la forma usada para representar un punto de acceso y el proceso de

mostrar las relaciones entre nombres, obras y temas. Esto se logra a través del uso de reglas, en el caso de nombres y títulos, el uso de listas de encabezamientos de materia y la referencia a un archivo de autoridad para la creación de cadenas autorizadas llamadas encabezamientos.

CATALOGACIÓN COOPERATIVA• Todos los procesos anteriormente descritos tienen la característica de ser originales;

este proceso, en cambio, posee la característica principal de requerir la participación de un grupo determinado de instituciones. Consiste en una de las instituciones realiza la catalogación original de una obra, poniéndola a la disposición del grupo. Generalmente, aunque no exclusivamente, se utilizan formatos internacionales para el intercambio de información, como podría ser el formato MARC

CLASES DE CATALOGACIÓN

Page 5: Catalogacion

BASADA EN NORMAS INTERNACIONALES• ISBD - International Standard Bibliographic Description

•ARPA - RISM• IASA - DIBAM•CEPAL - MARC

REALIZADA POR ESPECIALISTAS•BIBLIOTECOLOGO•PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS• INTERNET•BASE DE DATOS•SISTEMAS DE INFORMACIÓN•APLICACIONES WEB SITES

PRESENTAN VARIOS NIVELES DE CATALOGACIÓN•NIVEL I: Titulo, Lugar de Publicación

•NIVEL II: Títulos principal, paralelo, serie, subserie

•NIVEL III; propio de la norma aplicable al ítem a describir

DESCRIBE LOS CRITERIOS DE LA BÚSQUEDA•TÍTULO - SUBTÍTULO•AUTOR•TEMA - GÉNERO•EDITORIAL •EDICIÓN - FECHA

RESPECTO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN•EFICIENCIA•FACILIDAD•FLEXIBILIDAD•AGILIDAD•OPERATIVIDAD

CATALOGACIÓN

OBJETIVOS

1.- Descripción:

Identificar

documentos de

forma

inequívoca

2.-

Normalizació

n de puntos

de acceso:

Agrupar la

información

para poder

recuperar

conjuntos de

documentos

siguiendo

distintos

criterios de

selección

CARACTERÍSTICAS

Page 6: Catalogacion

PRINCIPAL• Ficha matriz• Referencia para elaborar todos los catálogos

de la biblioteca.• Compuesta por el encabezamiento: autor

físico, jurídico o entidad

SECUNDARIA• Se elaborar a partir de la ficha principal,• Compuesta por el Reencabezamiento• de la ficha principal, • Constituye una reproducción idéntica de la

ficha principal con el punto de acceso modificado

• Abreviación de la función de la persona que reencabeza.

DE REFERENCIA• Sirven de guía y de orientación al lector a

través de los distintos encabezamientos.• Pueden adoptar dos formas:

• Sustitutivo: sustituir el nombre de un autor por su seudónimo por el que es más conocido, o el título de una obra por su título uniforme

• De ampliación: su función sería permitir al usuario la profundización en la materia en que investiga

ANALÍTICA• Desglosa el contenido de una obra• Resalta algún capítulo o la responsabilidad

de algún autor que se quiere destacar.• Tienen una estructura dual, compuesta por

la referencia de la noticia y por la descripción bibliográfica completa de la obra

• Permite desarrollar determinadas materias o profundizar en distintos autores, como en bibliotecas de investigación

TIPOS DE FICHA

Page 7: Catalogacion

HEMEROGRÁFICA: REVISTA O PERIODICO• Autor del artículo.• Título del artículo.• Título original, si es traducción.• Título del periódico o revista.• Lugar de publicación.• Fecha.• Número ó título de la sección.• Página.

BIOGRÁFICA: VIDA DE UN AUTOR• Año y lugar de nacimiento y muerte del

autor. • Nacionalidad• Estudios que realizó. • Profesión.• Obras más importantes que escribió.• Temas que estudió.• Teorías que desarrolló.• Importancia científica en su época.

TEXTUAL: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN• Sirven de guía y de orientación al lector a

través de los distintos encabezamientos.• Pueden adoptar dos formas:

• Sustitutivo: sustituir el nombre de un autor por su seudónimo por el que es más conocido, o el título de una obra por su título uniforme

• De ampliación: su función sería permitir al usuario la profundización en la materia en que investiga

BIBLIOGRÁFICA: LIBRO• Autor (de la obra).• Titulo - Titulo original si es una traducción.• Número de edición.• Lugar de la publicación - Año de

publicación.• Editor.• Número de paginas.• Número de volúmenes.• Indicación de tablas e ilustraciones.• Título de la colección o serie, y número de

la publicación dentro de la serie

ESTRUCTURA DE FICHAS POR TIPOS

Page 8: Catalogacion

TIPOS DE SOPORTES DOCUMENTALES

PROCEDIMIENTOS TEXTUALES:

•Manuscrito: tradicionalmente la forma de elaborar un documento era en papel y la información era ingresada a mano utilizando tinta.

•Mecanografiados: es la forma de elaborar un documento ya sea en una maquina de escribir o impresora láser.

ELECTRONICOS EINFORMATICOS

•Es un archivo pero con determinados atributos ya que contiene datos textuales y gráficos creados por el usuario con su computadora mediante un programa.

•El archivo recibe un nombre y un formato para guardarlo en un directorio o en una carpeta previamente asignada a la unidad de almacenamiento y se puede acceder a el cuando sea necesario.

ICONOGRAFICOS

•Son los documentos que aunque pueden contener información, escrita están en otro tipo de soporte diferentes al papel y están hechos para oírse, verse y manipularse;

•La iconografía estudia el origen de las imágenes y sus relaciones simbólicas.

AUDIOVISUALES

•Actualmente se utiliza una amplia gama de términos para describir los archivos audiovisuales a partir de sus soportes o materiales que alojan imágenes en movimiento y sonidos registrados, catalogados y conservados en los archivos del mismo.

•Cada uno de estos soportes se definen según su material para  la conservación ya sean en discos, rollos de cinta fotográficas, entre otros.

Page 9: Catalogacion

PAPEL

•Soporte que ha evolucionado a lo largo del tiempo en su

composición y en las formas de elaboración,

•Proceso que lleva aparejados difusión y calidad en relación

inversamente proporcional

•El avance de las técnicas de escritura y reproducción plantean

problemas a la futura conservación de los documentos,

•Posibles problemas en la fotocopia y la impresión de

ordenador

•Poca estabilidad y muy sensible a la luz, origina que se

degrade en un periodo de tiempo breve por comparación con

otros sistemas.

MICROFORMAS

•Son imágenes fotográficas reducidas De documentos que

deben ampliarse en un aparato lector o proyector para Poder

leerlas

•Agrupa toda clase de micro imagen transparente u opaca

•Forma de rollos de película de diversas longitudes y anchuras

•Hojas o de tarjetas de diversos tamaños

•Tipos: microfilme, microficha, microficha opaca, micro impreso

•El microfilme se presenta como un rollo de película de 35

mm., cada uno de cuyos fotogramas responde a una imagen o

exposición.

•La microficha es una plancha de 105 x 50 mm. con

fotogramas en filas de izquierda a derechaSOPORTES MAGNÉTICOS Y ÓPTICOS

•Conocidos como soportes electrónicos, informáticos y popularmente bajo el término de discos

•Se diferencian tanto por los soportes como por los medios empleados en el registro de la información.

•Encontramos los tradicionales disquetes, los CD-ROM,CD-RW, CD-I, videodiscos, los discos magnéticos

•Los discos magnéticos han sido los soportes tradicionales en forma de disquetes, primero de 5 1/4 pulgadas y después de

3,5 pulgadas, estos últimos continúan siendo utilizados masivamente

•Los CD-ROM. Se caracterizan por su capacidad de almacenamiento masivo y son especialmente adecuados para el uso de

texto y de imagen fija

•Los discos magneto ópticos hasta la aparición del CD-RW era el único soporte óptico que admitía el borrado y regrabado

TIPOS DE SOPORTES DOCUMENTALES

Page 10: Catalogacion

Ante la enorme cantidad de información generada y demandada a diario en la

Sociedad del Conocimiento, es imprescindible emprender acciones de cooperación

interbibliotecaria, altamente favorecidas por la automatización y por los progresos

normalizadores en el ámbito bibliográfico. Los principales fines perseguidos con

ello son evitar la duplicación innecesaria de los procesos y recursos, mejorar la

imagen de las bibliotecas y aumentar la calidad de los servicios. En este contexto,

la CATALOGACIÓN ha estado siempre en el punto de mira de las iniciativas

cooperadoras, como prueba el gran esfuerzo de las organizaciones y asociaciones

internacionales de bibliotecas por mantener, reforzar y actualizar las normas o

estándares relacionados con esta importante y ardua tarea bibliotecaria.

CONCLUSIÓN

Page 11: Catalogacion

REFERENCIAS CONSULTADAS

http://www.slideshare.net/mayerlin292/la-catalogacin

http://alexbutterfly.blogspot.com/2010/09/caracteristicas-e-importancia-de-la.html

http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2002/mayo/12.pdf

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/bibliotecologia/manualesbibliotecas/catalogacion.pdf

http://www.scielo.org.ar/pdf/ics/n15/n15a04.pdf

http://web.usal.es/~alar/Bibweb/Temario/Catalogo.PDF

http://www.monografias.com/trabajos10/ficha/ficha.shtml

http://dina187gestiondocumental.blogspot.com/2011/09/clases-de-soportes-documentales.html

http://www.fm.unt.edu.ar/ds/Dependencias/InformaticaMedica1/manuales/soportes.pdf