caso1 boeing airbus

Upload: bryan-prs

Post on 21-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Caso1 Boeing Airbus

    1/3

  • 7/24/2019 Caso1 Boeing Airbus

    2/3

    A principios de la dcada de 1990, Boeing empez acambiar a un modelo de diseo sin papeles, el cual seutiliz para computarizar el diseo y la produccin de susaviones 777. Estos aviones transportan de 300 a 440

    pasajeros y tienen bajos costos operativos de mantenimientoy de combustible, porque utilizan materiales ms ligeros y

    pueden volar con slo dos pilotos y do s motores. El sistemade diseosin papelemplea el software de diseo asistido

    por computadora CATIA de Dassault Systems, nuevemainframes de IBM, una supercomputadora Cray y2,200 estaciones de trabajo, y almacena 3.5 billones de bitsde informacin. Esto permite que los ingenieros solicitencualquiera de los millones de partes del 777, las modifiquen,las ajusten en su estructura circundante y las devuelvan a lacaja electrnica del avin para que los dems ingenieroshagan sus propios ajustes. Boeing elabor una lista nica de

    partes que cada divisin pueda utilizar sin modificaciones.Adems, la administracin estableci equipos de diseo y

    produccin que conjunt a diseadores y fabricantesprovenientes de una diversidad de especialidades durante

    todo el proceso. Al final, el avin se dise totalmente en lapantalla de la computadora y se ensambl sin necesidad decostosos modelos a escala. La compaa redujo 50% loserrores de diseo de ingeniera globales, y dise y construyun 777 en 10 meses.

    Aunque el 777 de Boeing fue un xito en elmercado, Airbus continu ganndole participacin demercado a Boeing. Los ataques terroristas del 11 deseptiembre de 2001 redujeron la demanda de viajes areos, ylas utilidades de Boeing cayeron 80 por ciento entre 2001 y2002. Durante 2002, la divisin militar de Boeing super eningresos a la divisin de aviacin comercial, a pesar de lahistrica dedicacin de Boeing al desarrollo de aeronaves. En

    2003, Airbus vendi ms aviones que Boeing por primera vezen la historia. La participacin de mercado de Boeing sedesplom de cerca de 70 por ciento en 1996 a casi50 porciento y la empresa tuvo que despedir a60,000 empleados.

    Desde entonces, Boeing se ha estado recuperando.Airbus cometi errores en el lanzamiento de su gigantesco

    jumbo jet A380, el cual cuenta con dos pisos y tienecapacidad para transportar a 550 pasajeros. El A380 realizcon xito un vuelo de estreno en abril de2005, pero Airbusanunci que las entregas se retrasaran seis meses debido a lacomplejidad para el cableado de equipo sofisticado

    personalizado del avin, como las unidadesde entretenimiento y comunicaciones solicitadas por algunasaerolneas. Como los sistemas electrnicos del A380 estnaltamente integrados, un pequeo cambio en un rearepercute en todo el diseo. En julio de 2006, Airbus anunciotro atraso de seis meses en las entregas del A380,nuevamente por problemas de cableado. La incapacidad pararesolver con facilidad estos problemas provoc que enseptiembre de ese mismo ao Airbus anunciara retrasosadicionales. En ese momento, EADS manifest que erademasiado pronto para saber cunto durara este ltimo atrasoo cunto costara.

    Mientras tanto, Boeing innov de nueva cuenta consu 787 Dreamliner.El 787 est diseado para transportarentre 200 y 300 personas en rutas de Norteamrica a Europay Asia. Boeing dise este avin para que vuele grandesdistancias a bajo costo, con comodidad para los pasajeros ycon ahorro de combustible. Cerca de la mitad de cada avinser fabricado con materiales compuestos por fibra decarbono, que son ms ligeros que el aluminio y se puedenincorporar en secciones ms grandes. El 787 ofrece ms

    presin en la cabina, humedad, espacio sobre la cabeza yespacio de ventana que los aviones comerciales similares. Susmotores consumen alrededor de20 por ciento menoscombustible por milla que los aviones bimotores de igualtamao. Una versin del787 es capaz de volar 8,300 millasnuticas, distancia suficiente para trasladarse sin escalasdesde Nueva York hasta Hong Kong. Boeing slo tardcuatro aos y medio en introducir al mercado el 787, de 16 a18meses ms rpido que la mayora de los dems modelos, yel 787 entrar en servicio en 2008.El 787 de Boeing hizo quetodos los modelos de Airbus que hay en el mercado

    parecieran obsoletos. Para competir con el 787, Airbus lanzen el verano de 2004 el A350, un avin de tamaomediano para transportar entre 250 y 375 pasajeros, que es

    bsicamente una versin renovada de su viejo modeloA330. Hasta el momento ha tenido poco xito, y la mayorade las aerolneas opinan que los ahorros de operacin ycomodidad del A350 no igualan a los del 787.

    Para Boeing, el 787 es un diseo audaz porque estempleando un nuevo proceso de produccin. En lugar de

    producirlo en un solo lugar, el 787 se est construyendo bajoun proceso de ensamble por mdulos. Boeing subcontrat eldiseo y construccin de casi80 por ciento de la aeronave acientos de empresas, la gran mayora de ellas fuera de

    Estados Unidos. Mitsubishi est a cargo de las alas, en tantoque la francesa Messier Dowty est fabricando el mecanismode aterrizaje. Los proveedores externos tienen libertad paradisear los componentes, lo cual ha reducido los costos dedesarrollo del producto de Boeing.

    Boeing y sus principales proveedores estnutilizando software que permite a los diseadores de todo elmundo colaborar de manera electrnica en el diseo de loscomponentes y en los procesos de manufactura. DassaultSystems incorpor caractersticas a su software de planeaciny diseo para manejar la cadena de suministro mundial deBoeing. Boeing ampli de 1,000 a 6,000 el nmero delicencias que usa de la versin 5 del software Product LifeCycle Management de Dassault. Esta suite de softwareincluye el software de diseo CATIA, la herramienta deadministracin de datos de diseo Enovia y la herramientaDelmia, que simula los procesos de ensamble y manufactura.Estas herramientas de software permiten a los diseadoresutilizar un solo conjunto de datos y simular de manera digitalel ciclo de vida del avin desde el diseo hasta la produccin,modelando iteraciones de diseo con rapidez para reducir loserrores y el trabajo duplicado.

  • 7/24/2019 Caso1 Boeing Airbus

    3/3

    El software CATIA V5hace posible que los proveedores ysubcontratistas de Boeing adopten un rol ms participativo enel diseo y desarrollo del nuevo jet. Boeing apuesta a queesta tecnologa reducir a la mitad los costos tanto recurrentescomo no recurrentes de diseo y manufactura encomparacin con los del 777.

    La subcontratacin del 787 requiri que Dassaultmejorara la integracin de sus mdulos CATIA, Enovia yDelmia para Boeing. En consecuencia, Dassault cre unarchivo maestro tridimensional en Enovia que fungiera comouna sola fuente para definiciones digitales para toda la suitede software. Boeing tambin necesitaba herramientas

    personalizadas para manejar diseos con el materialcompuesto de fibra de carbono.

    A medida que se acerca la fecha lmite, losingenieros de Boeing luchan con varios problemas tcnicos yde produccin significativos que podran poner en riesgo laentrega del 787 en 2008. La seccin del fuselaje fall en las

    pruebas de la empresa, lo cual oblig a Boeing a realizar mssecciones que las planeadas y a volver a examinar la calidad

    y la seguridad. El peso total del avin era demasiado alto,especialmente las alas de fibra de carbono. Los proveedoresse esforzaron para cumplir los estndares tcnicos y lasambiciosas fechas de produccin de Boeing. Boeing noaceptara las dos primeras secciones de la nariz.Los programas de software diseados por diversosfabricantes tenan problemas para comunicarse entre s.Airbus tambin estaba enfrentando ms obstculos.

    En julio de 2006, Airbus anunci ms cambios al diseo delA350 para ampliar la cabina y las ventanas y proporcionaraire acondicionado regulable en la cabina. Pero entrar enfuncionamiento hasta2012, cuatro aos despus que el 787.Los problemas de Airbus con su jumbo jet A380dificultaron an ms que hiciera los cambios de diseonecesarios alA350 para competir con Boeing.

    Airbus tambin anunci una reestructuracin de susoperaciones a largo plazo. Para reducir an ms los costos,impulsar la eficiencia y mejorar la planeacin, Airbusnecesita involucrar ms a sus proveedores en el proceso dediseo como lo hizo Boeing. Mientras Boeing comenz elcambio hace 10 aos, Airbus se enfoc en fusionar susoperaciones en una sola empresa a partir de su estructuraoriginal de consorcio separado. En palabras de ChristianStreiff, presidente de Airbus, Nos tomar alrededor de 10aos llegar al nivel de Boeing en trminos de desarrollo yeficiencia.

    El 787 ha sido fundamental para el resurgimiento deBoeing, que consigui 350 pedidos en dos aos. Esto puso a

    la defensiva a Airbus y la oblig a replantear su estrategia enrelacin con los aviones grandes. Boeing califica al 787 comoel modificadordel juego.Cualquier problema mayor con el787 no slo pondra en riesgo las ventas, sino la credibilidadde Boeing y su posicin de liderazgo en el mercado de losaviones de pasajeros.

    P R E G U N T A S D E L C A S O D E E S T U D I O

    1. An ali ce a Boein g y su es tr at egi a de negoc ios con base en los modelos de cadena de valor y de fuerzas

    competitivas.

    2. Cul es la relacin de la administracin del conocimiento con la estrategia de negocios de Boeing? De qumanera est utilizando Boeing los sistemas de administracin del conocimiento para ejecutar su modelo de negocios ysu estrategia de negocios?

    3. Evale la nueva estrategia de negocios de Boeing. Qu aspectos de administracin, organizacin y tecnologaenfrentar Boeing a medida que quiera implementar la estrategia? Qu rol tendr la administracin del conocimientoen esta estrategia? Cunto xito tendr Boeing al seguir esta estrategia?

    4. Con bas e en los hechos qu e se pr esen tan en est e caso, qu rol ha tenido la administracin del conocimiento enla estrategia de negocios y el desempeo de negocios de Airbus?

    FUENTE: LAUDON, KENNETH C. Y LAUDON, JANE P. SISTEMAS DE INFORMACIN GERENCIAL: ADMINISTRACIN DE LA EMPRESADIGITAL. PEARSON EDUCACIN, 2013.