caso de ts

8
Licenciatura en Trabajo Social Materia: Trabajo Social Familiar Alumnas: Lucía Anahí Díaz López Paola Alejandra Serna Trinidad

Upload: lucia-anahi-diaz

Post on 11-Apr-2017

201 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Licenciatura en Trabajo Social

Materia: Trabajo Social FamiliarAlumnas:• Lucía Anahí Díaz López• Paola Alejandra Serna Trinidad

IntroducciónEn el presente trabajo se hablara del modelo de trabajo social que sirve para la traducción de las situaciones a las que se enfrenta el trabajador social usando un lenguaje lógico, que le permite comprender, explicar la situación, y evaluar la hipótesis comprobando su funcionamiento en la realidad en base al conocimiento de un modelo que sirve para orientar y guiar la practica profesional. Por ultimo se dará un breve ejemplo basándonos en la teoría de sistemas.

Concepto de modelo en Trabajo Social

El modelo es una representación simplificada de la realidad, que sirve para traducir las situaciones a las que enfrente el trabajador social a un lenguaje lógico.Así pues se puede decir que sirve para orientar y guiar la práctica profesional, para que ésta se encuentre fundamentada en torno al modelo o modelos que garanticen una mayor adaptación al problema sobre el que se va a intervenir.

Ejemplo O Un padre de familia llega borracho a su

casa a altas horas de la noche y comienza a pelear con su esposa. Su hijo desde su cuarto escucha la discusión.

O Al día siguiente llaman a la madre del hijo debido a que se peleo con un compañero.

O Se le canaliza con una trabadora social. Y esta a través de una entrevista descubre los hábitos nocivos del padre.

Funciones del modeloO A partir del modelo sistémico la

trabajadora social debería primero, evaluar o hacer un diagnóstico de la problemática existente, teniendo como base un enfoque sistémico donde las interacciones y las comunicaciones entre sistemas son un elemento clave, y segundo, plantear una intervención profesional que tenga a su vez elementos sistémicos.

Dicha intervención seria enfocada tanto al niño como a los padres, es importante orientar a la familia para que exprese al padre los sentimientos que les causan el problema y explicarle las consecuencias que podría tener si continua bebiendo, sobre todo para proteger el bienestar de las personas a su alrededor y si se volviera a tener un incidente se pida ayuda y se canalice a la persona con un consejero de tratamiento, ayudar y reconfortar al paciente y de esta manera unir a la familia.

Funciones del modelo

O 1.- Comprender y explicar lo qué ocurre y lo que está pasando.

O 2.- Evaluar hipótesis, comprobando su funcionamiento en la realidad.

ConclusiónO Gracias al modelo de intervención de

trabajo social, se logró dar una intervención a nuestro ejemplo de un padre de familia alcohólico, utilizando la teoría de sistemas, lógicamente tomando en cuenta las funciones del modelo y de esta manera llegar a la solución del problema.