caso de estudio 2 - christian alca.docx

3
Universidad Privada de Tacna Escuela de Post Grado Maestría en Contabilidad, Tributación y Auditoría DIRECCIÓN FINANCIERA Caso de Estudio 2 Prof. Carlos Del Castillo [email protected] Tomando como base la información señalada en el documento CÍA. MINERA MILPO S. A. A. VALORIZACIÓN DE UNA EMPRESA MINERA, y los materiales del curso correspondientes a la semana 2, se solicita: 1) Plantear algunos mecanismos factibles para que la empresa pueda protegerse de las fluctuaciones del mercado. A. Negociaciones de inversión con instrumentos financieros que protejan el capital y el interés pactado a un tipo de cambio promedio que en un futuro no afecte las inversiones. B. Utilización de contratos pactados a futuro. Estableciendo precios y colocando ventas. C. Usar proyecciones a futuro promediando ingresos y gastos a un tipo de cambio promedio, realizando análisis en con variaciones de tipo de cambio riesgoso para poder tener colchón empresarial y poder tener reservas para cualquier contingencia.

Upload: christian-alka

Post on 11-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso de Estudio 2 - Christian Alca.docx

Universidad Privada de TacnaEscuela de Post Grado

Maestría en Contabilidad, Tributación y Auditoría

DIRECCIÓN FINANCIERACaso de Estudio 2

Prof. Carlos Del Castillo [email protected]

Tomando como base la información señalada en el documento CÍA. MINERA MILPO S. A. A. VALORIZACIÓN DE UNA EMPRESA MINERA, y los materiales del curso correspondientes a la semana 2, se solicita:

1) Plantear algunos mecanismos factibles para que la empresa pueda protegerse de las fluctuaciones del mercado.

A. Negociaciones de inversión con instrumentos financieros que protejan el

capital y el interés pactado a un tipo de cambio promedio que en un futuro

no afecte las inversiones.

B. Utilización de contratos pactados a futuro. Estableciendo precios y

colocando ventas.

C. Usar proyecciones a futuro promediando ingresos y gastos a un tipo de

cambio promedio, realizando análisis en con variaciones de tipo de cambio

riesgoso para poder tener colchón empresarial y poder tener reservas para

cualquier contingencia.

D. Utilizar los tratados de libre comercio y los beneficios por exportación para el

uso de tasas arancelarias mínimas o a cero. Así poder tener un precio del

producto que se puede competir en el mercado. Con esta misma estrategia

se puede manejar cuando el precio de los metales caiga, como sucedió en

el caso del plomo, cobre y zinc.

Page 2: Caso de Estudio 2 - Christian Alca.docx

Universidad Privada de TacnaEscuela de Post Grado

2) Respecto a los flujos futuros de la empresa: ¿qué elementos contribuyen a incrementar el RIESGO asociado a la pérdida de valor de la compañía? ¿qué elementos contribuyen a incrementar la INCERTIDUMBRE?

El riesgo financiero consta de tres elementos:

1. El costo y disponibilidad de capital para inversión. Utilizar para los proyectos financiamiento de bancos con la cual no se negoció la tasa de interés a largo plazo afecta el resultado de la empresa aumentando los gastos financieros.

2. La capacidad para satisfacer necesidades de dinero en efectivo de manera planificada.

3. La disposición para incrementar el capital.

Que elementos contribuyen a la incertidumbre

1. Realizar proyectos de inversiones sin haber concluido proyectos anteriores, conlleva a la inversión del propio capital y al riesgo de financiarse con bancos. El cual se tiene que tener en cuenta la tasa de interés y el tipo de cambio pactado.

2. La presencia de una organización directiva da seguridad a la empresa pero si esta directiva cambia constantemente quiere decir que no son las personas adecuadas para la toma de decisiones.

Tacna, mayo de 2015