casa & campo es 10 15

115

Upload: eulogio-jacobo

Post on 04-Aug-2016

247 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Revista Casa & Campo Espana. Octubre 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Casa & Campo Es 10 15
Page 2: Casa & Campo Es 10 15

Los Angeles

conocen

ALL SWISS MADRIDT +34 917 08 03 89

Page 3: Casa & Campo Es 10 15

fot

o: L

UIS

DE

LG

AD

o

Rosalía FeRnández, Directora

AbrázameCuando pienso qué es lo que más me reconforta, pienso en los abrazos de esos amigos y familiares, que te estrechan con fuerza, sin soltarte, y sientes su cercanía, su confort. Cuando entro en casa en un día desapacible, lluvioso, siento lo mismo. No puedo dejar de observar la lluvia a través de los ventanales, pero me enrosco en la manta de lana merina, enciendo la chimenea... y me dejo abrazar por el momento. La calildez de la tarima de madera, la luz nostálgica de un día nublado, la alfombra peluda y densa que me provoca para que me descalce... Todos me abrazan, me siento protegida. Y a gusto. El otoño me evoca sensaciones muy agradables, es cuando más disfruto de la casa y de todos los placeres que me ofrece. Como este nuevo número de CASA&CAMPO, que te va a abrazar con sus ambientes cálidos, sus propuestas acogedoras y sus casas preparadas para recibir la nostalgia y belleza de los días de otoño.

Page 4: Casa & Campo Es 10 15

4

Portada: toda una invitación a los días de otoño. Un salón lleno de calidez. Foto: Celia de Coca.

sumario

DECORACIÓN DE LA VIVIENDA INDEPENDIENTE

CASA&CAMPO

REPORTAJES9 HALLAZGOS Una sección de direcciones con

más ideas, tiendas, compras y sitios interesantes.

20 DIEZ IDEAS Nuevas chimeneas, nuevos

estilos. Es protagonista central de la casa de campo. Ya no sólo

ocupa el salón, también la cocina y el dormitorio suelen acoger su calidez. Te damos ideas de diseño, ubicación... para que elijas la que mejor te encaje.

26 ES TENDENCIA Los nuevos usos de la madera.

Siempre cálida, siempre eterna. La madera se puede utilizar para casi todo. No sólo como pavimento o revestimiento, sino como alternativa muy ventajosa frente a la construcción tradicional.

NUESTRAS CASAS 32 MEJOR QUE EN TU CASA En Sotosalbos, Segovia, una gran

casa alojamiento a la que siempre querrás volver por su entorno y decoración.

44 AIRES FRESCOS En la costa atlántica francesa

entramos en una vivienda fresca y

luminosa que data de 1898 y se ha rehabilitado y decorado con piezas y muebles de las firmas francesas más exclusivas.

52 HECHA A LA MEDIDA Junto al casco antiguo de uno de

los pueblos más bonitos de España, Covarrubias, encontramos esta finca que nació a la medida de los deseos de sus actuales propietarios. Una casa familiar junto a una cuadra que albergara sus caballos.

64 UN TESORO ESCONDIDO Cruzamos el océano y aterrizamos

en Méjico, donde nuestro paisajista Jesús Ibañez, nos descubre de primera mano una hacienda histórica rodeada de bellos jardines y patios. Un lugar único que nos traslada en el tiempo.

70 PURA SANGRE Visitamos una granja australiana

Page 5: Casa & Campo Es 10 15

MÚLTIPLES SOLUCIONES. UNA MARCA ÚNICA.

Somos el número uno del mercado ibérico en sistemas constructivos de placa de yeso laminado. Múltiples soluciones 100% adaptadas a tus necesidades. Con la máxima calidad y todas las garantías.

No hay más pladur que

Pladur®

www.pladur.com Pladur® Lo hace realidad

Page 6: Casa & Campo Es 10 15

6

www.casaycampo.es WEB

del siglo XIX que acaba de ser restaurada y puesta al día por uno de los interioristas más solicitados de ese continente, Greg Natale.

80 MINIMALISO EN PLENITUD Una gran masía del Ampurdán se ha

convertido en terreno de expresión del interiorista Francesc Rifé.

ESTE MES92 INVITAR ¡Con huevos!. Sabrosas y

novedosas recetas.

96 IDEAS DE PAISAJISMO Pavimentos de jardín. Todas las

ideas clave.

100 SETOS EN EL JARDÍN Perfectos para delimitar espacios.

102 PROYECTA TU CASA

Conoce las últimas novedades para actualizar instalaciones, iluminación, etc... Con los consejos de Liliana Millán, arquitecta.

107 ANTES Y DESPUÉS Convertir en vivienda un molino de

campo mallorquín.

110 CONSULTORIOS Los expertos responden a tus

dudas sobre reformas, jardín, restauración...

113 SOLUCIONES Las últimas novedades de las

marcas.

114 VIAJAMOS, HABLAMOS, COMEMOS Te proponemos cinco escapadas de lujo para este próximo otoño.

CASA&CAMPOwww.casaycampo.es

www.globuscom.es

GLOBUS SOLO OK.indd 1 11/12/09 11:24:48

Directora: Rosalía Fernández [email protected]ño: Ana Madero Bocos [email protected]ón: [email protected] Colaboradores: Liliana Millán (asesoría de arquitectura), Celia de Coca (fotógrafa), Jaime Mesalles (asesoría de restauración), Jesús Ibáñez (asesoría de paisajimo).

PUBLICIDADdirector de publicidadÁngel Fernández Palacios [email protected] Tel. 91 447 12 02. Fax: 91 447 10 43.resto de españa-internacionalJefes de Publicidad: Mª José Hidalgo [email protected] Tel. 91 447 12 02. Fax: 91 447 10 43.cataluña-balearesJulia Vilá. [email protected] Tel.: 610 052 961.levanteJefa de Publicidad: Blanca Núñez [email protected] Móvil: 610 421 584. Tel./Fax: 963 333 574. galiciaJefa de Publicidad: Ana Alonso [email protected] Tel. 649 74 46 17 país vascoMedioscom Urko Guisasola [email protected] Tel. 94 415 66 88

OPERACIONES Y DISTRIBUCIóNDirectora: Eva Pérez [email protected] de Producción: David Ortega [email protected]ón publicidad: Sagrario Gómez [email protected]: María Martín Baz [email protected] y archivo digital: Óscar Montes [email protected]ón y exportación: Noelia Pérez [email protected]

RECURSOS HUMANOSDirectora: María Ugena [email protected]

ADMINISTRACIóNDirector Financiero: José Manuel Hernández [email protected]ón clientes: Almudena Raboso [email protected]ón proveedores: Andrés Hernández [email protected]

EDITORIALglobus, s.a. Príncipe de Vergara, 109. 2º planta 28002. Madrid. Tel.: 91 447 12 02. Fax: 91 447 10 43 www.globuscom.es

Presidente: Alfredo Marrón [email protected] de Organización Editorial: Amalia Mosquera [email protected]

IMPRESIóN: Altair

DISTRIBUCIóNEspaña: SGEL. Tel.: 91 657 69 00. Fax: 91 657 69 20. Argentina: Brihet e HijosMéxico: Importador C.I.R.S.A., S.A. DE CV. Distribuidor, IBERMEX, S.A. DE CV.

ATENCIóN AL SUSCRIPTOR: Manuel Cochado. Tel.: 902 044 [email protected]

F. Imp. 2/16 Printed in Spain. Depósito legal: M-32923-2012ISSN: 1575-1732.

Difusión controlada por

© globusTodos los derechos de esta publicación están reservados. Queda prohibida la reproducción de cualquier parte de la misma, en cualquier soporte, aún citando la procedencia.

Page 7: Casa & Campo Es 10 15

INSPIRE YOUR SENSESPORCELANOSA LIFESTYLE

atención al cliente (+34) 901 100 201w w w . p o r c e l a n o s a . c o m

· PAV

IME

NTO

: AS

CO

T TE

CA

29,

4x12

0CM

& 1

9,3x

120CM.

Page 8: Casa & Campo Es 10 15

CASA&CAMPOAhora también en tu móvil y tu tablet

EDICIÓN DIGITAL

Búscala en Apple Store y Google Play

Disponible en los quioscos digitales o

26 27

C&C | ES TENDENCIA

LOS NUEVOS USOS DE LA MADERA

Siempre cálida, siempre eterna. La madera se puede utilizar para casi todo. No sólo como pavimento o revestimiento, sino como

alternativa muy ventajosa frente a la construcción tradicional.

La imaginación está servida. La madera como

revestimiento o pavimento alcanza nuevas formas y

no está reñida con ningún estilo. Su presencia siempre

aporta calidez y confort.

ROCHE BOBOIS

26 27

AMPLIAR CON MADERAGanar espacio para una cocina comedor, dotar a la casa de más dormitorios o disponer de un espacio exclusivo para los chicos. Con un sistema prefabricado de madera puedes conseguirlo. Se construyen íntegramente en taller con unas medidas prefijadas, aunque siempre es posible encontrar el módulo que más te interese a través de sistemas que admitan la personalización. El carácter modular de los volúmenes es apropiado para ampliaciones independientes de la casa, lo que también te brinda la posibilidad de hacer la obra en distintas fases. Una idea, puede ser ubicar una familiy room y enlazarlo con la casa a través de una pérgola y un deck de madera, como en la imagen de arriba que es una habitación extra independiente de la casa.

Los módulos de ampliación en madera puede tener un estilo

moderno o más tradicional como éste.

El módulo de ampliación en madera también puede ubicar un taller o estudio de trabajo.

La construcción en madera abarca cualquier estilo y siempre añade calidez y confort.

MUEBLES LA OCA

Page 9: Casa & Campo Es 10 15

9

CASA&CAMPO | HALLAZGOSIDEAS • SHOPPING • ARTESANÍA • TIENDAS • NOvEDADES • cONSE jOS • mARcAS

Se abre la vedaCodornices, conejos, rebecos, faisanes... Inauguramos la veda con motivos decorativos que aluden a la caza como fuerte reclamo en las casas de campo. Papeles pintados, textiles, figuras, vajillas, la caza forma parte importante de la vida en el campo desde hace cientos de años. Hoy reinvidicamos su puesto de honor en los ambientes más

campestres, así como lo hacen los animales de granja o de bosque, a los que también les hacemos hueco en las siguientes páginas. Abrimos la partida de caza con

este papel pintado Tally Ho, que reedita la firma inglesa Sanderson y cuyo diseño es originario de 1948.

Lo encontrarás en Tapicerías Gancedo.

Page 10: Casa & Campo Es 10 15

10

1. Butaca de 2 plazas tapizada con el modelo Tally Ho de Sanderson. Consultar pvp en Tapicerías Gancedo. 2. Colección de cojijnes tapizados con telas Country de la firma Voyage. Consultar pvp en Tapicerías Gancedo. 3. Plato llano de la vajilla modelo Montería. Vajilla completa de 6 servicios, 250 e. En las Vajillas de Matilda. 4. Cabeza de ciervo en tela de rayas, 98 e. Vintage and Chic. 5. Lienzo firmado con escena de caza. Collection world. 6. Taza Forest Dream, 12,50 e. Decora tu alma. 7. Figura de perro. 39,99 e. Maisons du Monde. 8. Conejo de cerámica beis (se vende con otro más grande). 29,99 e. Maisons du Monde. 9. Cojín con cabeza de ciervo. Nordal. 10. Pareja de platos con pato. 66 e. Vajillas by Nuria Blanco. 11. Cojín de tela Ernest. 12,99 e. Maisons du Monde.

C&C HALLAZGOS | SHOPPING

1

2

3

4

6

5

7

8

9

10

11

PARTIDA DE CAZA

Page 12: Casa & Campo Es 10 15

12

C&C HALLAZGOS | BREVESC&C HALLAZGOS | BREVES

Abrigaditos para el inviernoNos encantan las nuevas ideas que trae para este invierno la firma de muebles y decoración Habitat. Estos botes de almacenamiento con tapa de madera no

pasarán frío con sus fundas de tricot y además, resultarán

súperdecorativos en el baño, el salón o la habitación. www.habitat.net

Inspiración BereberDac Rugs presenta las alfombras kilims, una

colección inspirada en la artesanía Bereber. Destacan

por estar fabricadas siguiendo las antiguas técnicas

artesanales. Éstas consisten en tejer los hilos de manera entrecruzada formando una

tela en vez de anudarlos sobre la urdimbre, consiguiendo así la ligereza tan característica

de los kilims. Sus dibujos son formas geométricas, realizadas en colores cálidos y naturales y con nombres tan sugerentes

como Atlas, Jebel, Tarourt o Rif. www.alfombrasdac.com

Comunidad Leroy MerlinFelicidades a la comunidad de Leroy Merlin que cumple su primer mes de existencia como punto de encuentro para todos los que disfrutan la casa y son amantes de las reformas, el bricolaje, la decoración y el DIY. Aquí encontrarás inspiración para tus ideas, respuestas profesionales a tus dudas y foros para conversar con expertos y aficionados, un blog de ideas, una bricopedia, galería de proyectos... www.comunidad.leroymerlin.es

¡Cultívate!PortobelloStreet.es presenta una

nueva colección de huertos urbanos para hortalizas y plantas aromáticas. Están acabados en zinc galvanizado en colores verde, rojo o morado y en

varios tamaños para que se adapten a cualquier rincón de tu terraza, balcón, jardín o cocina. Los tienes a la venta

en www.portobellostreet.es

Page 14: Casa & Campo Es 10 15

14

1

C&C HALLAZGOS | SHOPPING

REBELIÓNEN LA GRANJA1. Butaca, cojines y cortina tapizados con la colección Country de Voyage.Consultar pvp en Tapicerías Gancedo. 2. Cuadro decorativo con gallinas (se vende con otros tres con ovejas, vacas y caballos). 89,99 e. Maisons du Monde. 3. Fuente con cerdo, 42 e. ChichinaboInc. 4. Delantal de lino lavado, 25,99 e. Zara Home. 5. Taza con despiece de vaca, 15 e. ChichinaboInc. 6. Maceta con forma de cerdo. Nordal. 7. Figura de pavo real, 119,90 e. Maisons du Monde. 8. Soporte Paulin para rollo de cuerda en hierro, 19,99 e. Maisons du Monde.

2

3

4

5

67

8

Page 15: Casa & Campo Es 10 15

smeg.es

Del armonioso equilibrio de los acabados y sabia combinación de los materiales, a�ora el carácter de la estética Cortina, realizada en colaboración con el Maestro Herrero Ferrado Giancarlo Cadenado.ˇ

Page 16: Casa & Campo Es 10 15

16

Decorar dormitorios infantiles con mensajes tiernos, colocarla en una estantería con libros o encima del mueble de entrada... R Diseño Shop, un estudio de interiorismo y tienda online de decoración, dispone de cajas de luz o lightbox acompañadas de 85 letras, números y símbolos para que puedas crear originales mensajes o expresar tus emociones y sentimientos. www.rdiseno.es

Cajas de luz, ¡están de moda!

En Amazon también se decoraAmazon.es acaba de inaugurar su nueva sección

Amazon Deco donde podrás encontrar una selección de más de 1.000 productos de decoración de más

de 50 marcas reconocidas. Un rincón perfecto para buscar inspiración para decorar tu hogar con un

toque especial.

Colección CaribeChristian Lacroix ha diseñado la nueva vajilla Caribe de Vista Alegre, inspirada en la exuberancia tropical con flores, plumas, helechos, libélulas que conforman un herbario barroco. ¡Para mesas que quieran llamar la atención! www.myvistaalegre.com

C&C HALLAZGOS | BREVES

Ubicada en un enclave privilegiado rodeado por jardines de olivos y naranjos, la recién terminada Casa Hubertus, Suite 296, es la incorporación más contemporánea al mítico hotel Marbella Club. Diseñada por el Príncipe Hubertus Von Hohenlohe, hijo del fundador del hotel, el Príncipe Alfonso Von Hohenlohe, este dúplex de dos dormitorios ha sido diseñado como refugio de entretenimiento. Hubertus ha plasmado su vibrante personalidad en el diseño de la suite. Decorado con ventanas altas, techos abovedados, selectas chimeneas de leña, sillones vintage y cómodos sofás, la suite redefine el estilo andaluz con una decoración moderna y colorida. Su paleta de colores azules, cremas y ocres, inspirados por la cercanía del Mar Mediterráneo, invitan a la relajación de los huéspedes. 35 m2 de espacio exterior privado incluyendo un jardín de cactus, un jacuzzi para 6 personas y una terraza con cama balinesa completan este lujo.

AGENDASUITE 296, LO MÁS NUEVO DE MARBELLA

Page 17: Casa & Campo Es 10 15

Alta Fidelidad High-End, cine en casa, televisores inteligentes, equipos multimedia, audiovideo personal, videoproyectores,

smartphones, tabletas, realidad virtual, accesorios, servidores de música y mucho más...

AVMEXPERIENCELA GRAN FERIA DEL MUNDO AUDIOVISUAL

MADRIDDEL 30 DE OCTUBRE AL

1 DE NOVIEMBRE DE 2015

Hotel NH CollectionEUROBUILDING. Madrid

(C/ Alberto Alcocer, 18)

Aquí tienes, gratuita, la entrada para el primer día, viernes 30 de octubre, consigue la del sábado 31 de octubre y la del domingo 1 de noviembre gratis en www.feriaavme.

com. Si quieres sentirte VIP puedes reservar el pack de habitación doble en el hotel Eurobuilding+entradas+regalos y mucho más en www.feriaavme.com

¡¡SORTEOS GRATIS!! RECÓRTALA Y GUÁRDALA

www.feriaavme.com

Page 18: Casa & Campo Es 10 15

18

1

2

C&C HALLAZGOS | SHOPPING

3

7

1. Tela Margareta, ancho 100 cm. 7,99 e/m. Ikea. 2. Escarabajo de metal. 15,99 e Zara Home. 3. Escultura de los años 70

atribuida a Curtis Jeré. 178 e. Vintage&Chic. 4. Pareja de platos con puercoespín. 83 e aprox. Vajillas by Nuria Blanco. 5. Fuentes con pájaros pintados a mano. Bloomingville. 6. Buho metálico, 29,99 e. Zara Home. 7. Lámpara de pared de cabeza de zorro,

82,52 e. Decoratualma. 8. Ciervo de resina para el jardín, 80 cm de altura, 299,90 e. Maisons du Monde. 9. Servilleta con estampado

digital, 19,99 e, el set de 4. Zara Home. 10. Vajilla Wedgwood Cuckoo, piezas desde 54,95 e. El Corte Inglés.

EL BOSQUE ENCANTADO

4

5

10

6

8

9

Page 20: Casa & Campo Es 10 15

20

NUEVAS CHIMENEAS, NUEVOS ESTILOS

La chimenea es portagonista central de la casa de campo. Ya no solo ocupa el salón, también la cocina y el dormitorio suelen acoger su calidez. Incluso en zonas de estar exterior. Aquí te damos algunas ideas de diseño, ubicación y tipo de combustible para que elijas la que más convenga a tus necesidades.

C&C | 10 IDEAS

Page 21: Casa & Campo Es 10 15

21

Chimenea hogar de gas de Hergóm. Consultar pvp.

Consigue el lookAlfombra, de Zara Home. 199 e.

Silla de bambú, de El Corte Inglés.

99 e.

Jarrón de cerámica azul, de

Zara Home. 29,99 e.

Butaca Miss Coco, de La Oca. 352,50 e.

Sofá Jensen, de La Oca. 1.030 e.

1. LÍNEAS RECTAS Y ESTILO ACTUALLas embocaduras de obra de líneas rectas y sobrias consiguen dar al salón un aspecto mucho más contemporáneo, también ideal en el campo. Un dato: La ausencia de motivos decorativos de este tipo de chimeneas ha de ser acorde a la decoración global de la estancia. Armoniza con ambientes livianos y mobiliario actual, como en este espacio decorado con muebles de La Oca.

Lámpara de techo Reny, de La Oca. 71 e.

Page 22: Casa & Campo Es 10 15

22

Manta para sofá, en Zara Home. 29,99 e.

Consigue el look

Sofá Butterfly Brown, en La Oca. 359 e.

Sofá Tamesis, de El Globo. desde 1.037 e, según tapizado y tamaño.

Mesa de centro en madera reciclada de colores, de

El Globo. 426 e.

Chimenea metálica Mallorca, de Hergóm.

2. CHIMENEAS COLGANTES, LO ÚLTIMOLas chimeneas colgantes y de metal son la última aportación al

mercado y añaden un plus decorativo importante a los salones. Las de formas redondeadas son las más estéticas, aunque encontrarás en el mercado muchos modelos diferentes. Un dato: Donde mejor quedan es colocándolas en el centro de la estancia, aunque también

puedes valorar la posibilidad de hacerlo en una esquina de la misma, sobre todo en estancias que no sean demasiado grandes,

o pegadas a la pared, también es otra buena opción.

Page 23: Casa & Campo Es 10 15

23

6. A LA MEdIdA ¿ES pOSIBLE?En ocasiones, las dimensiones del espacio para el que

requerimos una chimenea no encuentran similitud entre las ofertas del mercado. Un dato: Hay tiendas que pueden

adaptar algún modelo a tus requerimientos y también hay posibilidad de encargarlas a la medida, como esta solución hecha por un herrero que ha reproducido un

modelo diseñado por el arquitecto de esta casa situada en la isla de Menorca.

5. CUESTION dE LEñAEl mejor combustible para la chimenea es la leña de encina y también la de roble. Cuanto más compacta es una leña,

mayor es su poder calorífico y más lentamente lo desprende. Las estufas han de aprovechar ese poder calorífico y

repartirlo a lo largo de bastantes horas. Un dato: En cuanto a las briquetas, bloques de serrín de leña compactado,

tienen las mismas cualidades que la madera y se manipulan mejor, pero son bastante más caras.

4. ApROvECHAR UN GRAN HOGAREl gran espacio de un hogar antiguo es un plus decorativo

y acertado en mantener en la rehabilitación de casas de pueblo y de campo. Un dato: La solución para aprovechar

el tiro de este hogar está en adaptar una estufa en su interior, lo que permite disfrutar tanto del calor que

genera como de la belleza estética y el sabor a antiguo del viejo lugar donde antaño se quemaba la leña.

3. COMpARTIENdO AMBIENTESSi tienes la suerte de planificar tu proyecto o pretendes reformar plantéate ubicar la chimenea entre ambientes.

Ahora que se llevan tanto los espacios loft, resulta ideal que la chimenea se pueda disfrutar tanto desde el salón como desde el comedor. Un dato: Pero procura que sea una

chimenea cerrada. Los casettes e insertables aumentan en un 70% el poder calorífico del fuego.

Page 24: Casa & Campo Es 10 15

24

7. ¿TIRO dE OBRA O dE HIERRO?Lo más importante del tiro de la chimenea es que sus

dimensiones sean acordes a las necesidades de evacuación de humos del aparato, que esté libre de obstáculos en el tejado y supere el caballete del mismo para un mejor desalojo de humos. Un dato: La combustión lenta genera breas, por

lo que es aconsejable los tubos de chapa donde las breas se adhieren menos.

8. dE GRAN RENdIMIENTOA la hora de elegir chimenea o estufa, las de metal, y

concretamente el hierro de fundición, tiene una ventaja añadida. Debido a su gran eficiencia calórica, una vez

apagada la chimenea, el hierro continúa irradiando calor durante un tiempo, lo que aumenta su rendimiento.

Un dato: Los modelos de combustión cerrada presentan, además, una menor pérdida de calor.

9. ELÉCTRICAS, dAN EL pEGOTienen una función meramente estética para disfrutar de la visión de un fuego (virtual) que aporte calidez en cualquier ambiente, incluso en el cuarto de baño. Un dato: La de la imagen es un modelo de Glamm

Fire, que vende Comercial Esteller. La mayoría de los modelos desprenden también calor, como cualquier otro

radiador. Y suelen tener también la opción de tenerla encendida sin que emita calor.

Lo primero, y aunque obvio, siempre conviene recordarlo, es que tanto la chimenea como lo que queda en su entorno más cercano debe construirse en materiales resistentes al fuego. Los más comunes son el hormigón, el ladrillo, la piedra natural, los revocos y las planchas de hierro. Si revestimos el exterior de madera (por ejemplo, las embocaduras antiguas suelen ser de madera), hemos de extremar las precauciones y asegurarnos de que el fuego no puede alcanzar a este elemento. Este tipo de hogares de fuego abierto requieren una vigilancia constante del mismo. Hay que controlar que la combustión sea correcta. Para ello necesitaremos algunos accesorios como tenacillas, palas, escobillas, y un fuelle para avivar las llamas.

CHIMENEASCONSTRUIDAS DE OBRA

Estufa de leña de Jotul

Page 25: Casa & Campo Es 10 15

25

10. EMBOCAdURASTen siempre en cuenta el estilo

de decoración del ambiente. Las embocaduras de madera de traviesa de tren o tablazón, son perfectas para las chimeneas de ladrillo o revocadas. Si quieres una chimenea de época hay que comprar el marco e instalarlo. Suelen ser de mármol, madera o latón. Un dato: Si la pared

donde va ubicada es de piedra, lo mejor es que la embocadura

también lo sea. Aunque también puedes adoptar la solución de la imagen, que aligera y

moderniza el ambiente. Se le ha hecho una embocadura de acero

corten de media altura, que permite ver el tiro de hierro.

Chimenea emtálica d-4 80 de Rocal, en Comercial Esteller.

1.748 e.

Consigue el look

Funda de cojín dorthy, de

Ikea. 9,99 e.

Jarrón con forma de copa y calco

vegetal, de Zara Home.

19,99 e.

Sofá dandy 4 o 5 plazas, 1.299 e. Maisons du Monde.

Mesa con ruedas de madera natural, 444,60 e. Kulunkadeco.

Page 26: Casa & Campo Es 10 15

26

C&C | ES TENDENCIA

LOS NUEVOS USOS DE LA MADERA

Siempre cálida, siempre eterna. La madera se puede utilizar para casi todo. No sólo como pavimento o revestimiento, sino como

alternativa muy ventajosa frente a la construcción tradicional.

La imaginación está servida. La madera como

revestimiento o pavimento alcanza nuevas formas y

no está reñida con ningún estilo. Su presencia siempre

aporta calidez y confort.

Roche BoBoiS

Page 27: Casa & Campo Es 10 15

27

AMPLiAR coN MADeRAGanar espacio para una cocina comedor, dotar a la casa de más dormitorios o disponer de un espacio exclusivo para los chicos. Con un sistema prefabricado de madera puedes conseguirlo. Se construyen íntegramente en taller con unas medidas prefijadas, aunque siempre es posible encontrar el módulo que más te interese a través de sistemas que admitan la personalización. El carácter modular de los volúmenes es apropiado para ampliaciones independientes de la casa, lo que también te brinda la posibilidad de hacer la obra en distintas fases. Una idea, puede ser ubicar una familiy room y enlazarlo con la casa a través de una pérgola y un deck de madera, como en la imagen de arriba que es una habitación extra independiente de la casa.

Los módulos de ampliación en madera puede tener un estilo

moderno o más tradicional como éste.

el módulo de ampliación en madera también puede ubicar un taller o estudio de trabajo.

La construcción en madera abarca cualquier estilo y siempre añade calidez y confort.

MueBLeS LA ocA

Page 28: Casa & Campo Es 10 15

28

Como alternativa a la madera natural puedes usar tableros compuestos de derivados de la madera.

hasta los ambientes más modernos se inundan de calidez gracias al empleo de la madera.

Suelo laminado1. Impregnación de los cantos, protección contra la humedad hidrófuga. 2. Superficie. Overlay impregnado con melamina que lo hace especialmente resistente. 3. Suelo laminado con película decorativa impregnada con melamina. 4. Película de refuerzo impregnada adicionalmente con resina. 5. Tablero básico con certificación. 6. Unión Clic. 7. Sistema acústico optimizado Wineo disponible pegado al panel o en rollos con barrera de vapor integrada.

WiNeo

WiNeo

Roche BoBoiS

WiNeo

Page 29: Casa & Campo Es 10 15

29

Las ventanas de madera aportan calidad y sus sistemas de apertura están a la par de otros materiales. existe la posibilidad de elegir sistemas mixtos con aluminio o pvc por el exterior y madera en el interior.

eN eL iNTeRioR No hAY LÍMiTeS PARA LA MADeRALa madera aporta una elegancia cálida en los interiores y no está limitada a ningún estilo. Si se trata de una casa rústica buscaremos que sus acabados sean básicos, incluso sin cepillar. También se pueden emplear maderas recicladas de distintos anchos y largos. con acabados naturales, aceitados, blanqueados o lavados. Puede ser un buen recurso para revestir alguna pared, elegir un suelo de tarima maciza o crear un cielorraso de madera continuo. Puedes transformar un interior anodino y frío, proyectando una pared revestida en madera, con tablas en sentido vertical u horizontal, en forma de ladrillo, o panelando la superficie con tableros contrachapados. También darías un toque especial forrando el techo con un cielorraso aplicado o suspendido de madera machihembrada.

Page 30: Casa & Campo Es 10 15

30

La tendencia actual son las maderas claras, blanqueadas... con

La madera de palés o la empleada para los forjados de obra pueden resultar muy atractivas a la hora de revestir.

Los boisseries o panelados, todo un clásico en decoración.

Wineowww.wineo.de/esLeroy Merlinwww.leroymerlin.es Antic colonialwww.anticcolonial.comFinanciera madererawww.finsa.es Galiperfilwww.galiperfil.comLosanwww.losan.esLaminados Villapolwww.villapol.com

Maderas Peteirowww.maderaspeteiro.com Maderpluswww.maderplus.esProdemawww.prodema.com Modulabwww.sistemasmodulab.esRadisawww.radisa.es Fauswww.faus.es

Porcelanosawww.porcelanosa.com Xylazelwww.xylazel.com (protector de la madera)Montówww.creabymonto.com (protector de la madera)Francisco Vallejowww.franciscovallejo.com

DiReccioNeS iNTeReSANTeS

Muebles La oca

Page 31: Casa & Campo Es 10 15

31

La tendencia actual son las maderas claras, blanqueadas... con acabados que den más luz a los espacios.

Una alternativa a la madera muy empleada en decoración, construcción y mobiliario es el tablero compuesto de virutas, fibras orientadas, partículas... que procesados junto con aglutinantes sintéticos termoendurecidos, conforman un producto que ofrece mayor estabilidad dimensional, planidad, ausencia de grietas y nudos, espesor uniforme y superficie regular frente a la madera natural.

FrisosLa madera se puede trabajar en paneles moldurados, formando boisseries o en forma de friso. Para darle un toque renovado puedes pintarla en tonalidades mates y en el caso de los frisos buscar tonos pasteles destonificados, ideales para incorporar en un baño o en la cocina. Para estos efectos consulta las opciones que ofrecen los almacenes de bricolaje y decoración como Leroy Merlin.

Francisco Vallejo

LeRoY MeRLiN

LeRoY MeRLiN

LeRoY MeRLiN

L’ANTic coLoNiAL

L’ANTic coLoNiAL

L’ANTic coLoNiAL

Page 32: Casa & Campo Es 10 15

32

fotos: celia de coca.

Page 33: Casa & Campo Es 10 15

33

en sotosalbos

MeJoR QUe eN TU caSaCristina y Alejandro tardaron unos años en cumplir y completar este gran sueño, un hotel que compartir con sus huéspedes, una gran casa de aire familiar a la que siempre querrás volver a visitar, por su entorno, sus vistas, su exquisita decoración y cordial atención.

La casa, de nuevas construcción, está en una finca de once hectáreas próxima al pueblo medieval de Sotosalbos. Los materiales empleados son en su mayoría antiguos, como algunas ventanas, procedentes de la antigua maternidad de O’Donell, en Madrid; o las vigas del porche, de un antiguo monasterio.

foToS: celia de coca.

Page 34: Casa & Campo Es 10 15

34

Un patio interior hace las veces de pulmon y corazón de la casa, iluminando de luz natural toda la galería interior que distribuye los diferentes espacios de la casa. sofás y butacas de fibra y ratán permanecen así a salvo de las inclemencias del tiempo.

Page 35: Casa & Campo Es 10 15

35

La finca tiene una pequeña laguna natural que es frecuentada por numerosas aves.

Page 36: Casa & Campo Es 10 15

36

En esta doble página, uno de los dos salones principales con chimenea y espléndida biblioteca que da paso al comedor y a otro salón interior. La mayoría del mobiliario y los detalles proceden de los viajes hechos por los propietarios. Alfombras de Uzbekistán o kilims que reposan sobre otras de fibra, sofás clásicos en cálidos terciopelos, butacas inglesas que conviven con otras de diseño moderno, como las del comedor. Alguna de las pinturas que cuelgan de las paredes son obra de Cristina, la propietaria, otras adquiridas en Brasil, país por el que sienten especial predilección. El suelo es de madera de pino, el mismo que se empleó para el encofrado durante la construcción de la casa.

Page 37: Casa & Campo Es 10 15

37

Page 38: Casa & Campo Es 10 15

38

La finca Fuente Techada está situada al pie del Parque Natural del Guadarrama, en el muni-cipio de Sotosalbos. Tiene 11 hectáreas abun-dantemente arboladas por fresnos y robles, una laguna de 2.500 m2, y está atravesada

por dos arroyos. Sus vistas inigualables de la sierra de Guadarrama, con la iglesia románica de San Miguel de Sotosalbos y el monasterio cisterciense de Santa María de la Sierra al fondo, hacen de este lugar un paraíso para el descanso y el disfrute de la naturaleza. La casa es el resultado de la ilusión de Cristina y Alejandro, por vivir en el campo y poder compartir una casa singular, bonita y cómoda con otras personas amantes de la belleza, el arte y la naturaleza. Un lugar muy apreciado para los que amen el silencio, la sencillez o que incluso tengan ganas de hacer nuevos amigos en alguna interesante tertulia. La casa gira en torno a un pequeño patio cubierto, lleno de plantas y rodeado de una luminosa galería. Tiene un salón con biblioteca para estar, disfrutar de la chimenea, escuchar música, leer, un salón de actividades y celebra-ciones, con una capacidad para 20 personas y un tercer salón de juegos. La zona exterior está coronada por un magnífico porche de madera con unas vistas inigualables, >>

Varias imágenes que detallan la alegre cocina con generosos ventanales que dan al campo. La madera, en sus diferentes acabados y procedencias, es el material que reina en el ambiente.

Page 39: Casa & Campo Es 10 15

39

en esta página, el otro amplio salón donde se encuentra el comedor principal vestido con textiles y las sillas modelo Louis Ghost diseño de Philippe stark. Conecta con el

patio interior a través de un gran ventanal. el mueble que hay bajo el mismo, de hierro, fue encargado a la medida, al igual que las chimeneas.

Page 40: Casa & Campo Es 10 15

40

En esta doble página, el pasillo que conduce a alguna de las habitaciones donde destaca la belleza del entarimado irregular y natural. La habitación cuenta con salida directa a una terraza privada desde donde se puede disfrutar de unas vistas infinitas. En la otra página, abajo, el cuarto de baño con ducha revestida en mosaico maroquí. El mueble-lavabo se encargó a la medida. Todas las paredes de la casa se acabaron en enlucido de yeso negro que posteriormente se pintó en suaves tonos ocres y beige, aumentando la sensación de calidez y confort en las estancias. La mayoría de las puertas de paso fueron rescatadas de antiguas casas de los barrios madrileños de Salamanca y Chamberí.

Page 41: Casa & Campo Es 10 15

41

Page 42: Casa & Campo Es 10 15

42

Fresnos, robles, encinas, madroños... algunos originarios, otros recién plantados, rodean la casa.

el hotel cuenta en total con cinco habitaciones y una suite familiar con dos habitaciones. Cada una de ellas tiene una decoración diferente y personal con detalles de diversa procedencia y país. en general, los tonos son uniformes y serenos, para contribuir al descanso y el silencio, aunque sorprenden notas de color en alguna butaca o pieza de mobiliario.

Page 43: Casa & Campo Es 10 15

43

integrado en el campo. La construcción se ha llevado a cabo tratando de maximizar la sostenibilidad y la recu-peración de materiales de antiguas edificaciones. Es inte-resante ver cómo se han reciclado elementos de antiguos edificios, como las ventanas de la primitiva maternidad de O’Donell, las puertas interiores proceden de casas de los barrios de Salamanca y Chamberí de Madrid, algu-nas de la Casita del Príncipe de La Granja, herrajes de aquí y de allá, la acera, del paseo de la isla de Burgos... las vigas de los porches del desaparecido monasterio de La Laura (s.XVII) de Valladolid, sostenidas por pies derechos procedentes de la rehabilitación del edificio del Tío Pepe de la Puerta del Sol de Madrid y por vigas de olmo y enebro de antiguas portadas de la zona. Con el mismo cariño se ha cuidado la finca, recuperando fresnos y robles, plantando encinas, madroños, avellanos, guin-dos, acebos... con el objetivo de proporcionar alimento principalmente a aves. Ovejas, caballos y la burrita Malva se encargan de mantener la vegetación allá donde no alcanza la segadora. ●

>>

Page 44: Casa & Campo Es 10 15

44

EN FRANCIA

aires frescos

En la costa atlántica de Francia encontramos este alojamiento fresco y luminoso, en una casa de 1898 que ha sido rehabilitada y abierta como Chambre d’hôtes en 2010. Su propietario ha reunido muebles y piezas de las mejores marcas francesas, así como de almonedas.

REALIZACIÓN: MANUELA LONGO

Page 45: Casa & Campo Es 10 15

45

Nada más entrar a este alojamiento se percibe el estilo

fresco y luminoso, aires de verano que permanecen durante

todos los meses del año. Los tonos neutros y claros, beige,

blancos, tierras... predominan en muebles y complementos.

Así como las fibras naturales y la madera.

Page 46: Casa & Campo Es 10 15

46

Les Persiennes se encuentra en Saintes, un pueblecito de la costa atlántica francesa. Se trata de un acogedor establecimiento de alojamiento y desayuno direccionado por Laurent, un parisino que durante años se dedicó al negocio inmobiliario y de la noche a la mañana decidió zambullirse en un sueño que hacía años

deseaba cumplir. Encontró esta casa cuyos orígenes se remontan a 1898 y emprendió su restauración convirtiendo los oscuros ambientes en otros más luminososy abiertos al jardín que rodea a la vivienda. Compra la propiedad en el año 2004 y tras seis años de obras y puesta a punto consigue abrirla en 2010. Laurent logra imprimir en las diferentes estancias sus pasiones y gustos, desde la fotografía al arte, desde los motivos marineros hasta los detalles de decoración. Todo en un estilo fresco y alegre, que recuerda siem-pre a los días de verano, con predominancia de elementos naturales como la madera y la piedra, y una gama de colores neutros, muy delicados. Para ponerla a punto apostó por ampliar los baños y hacer de la cocina un lugar >>

Page 47: Casa & Campo Es 10 15

47

El salón principal se comunica con un acogedor comedor con vistas al jardín de palmeras del exterior. Muchos de los muebles fueron rescatados y restaurados por el propietario; otros fueron adquiridos a reconocidas firmas francesas. En los detalles y complementos se buscaron todos aquellos que recordaran al mar y la naturaleza propia de la costa atlántica francesa.

Page 48: Casa & Campo Es 10 15

48

Page 49: Casa & Campo Es 10 15

49

La cocina está llena de detalles y guiños a la tradición. Amueblada en tonos claros y con estantes de madera repletos de botes con cereales y pastas que propician un ambiente casero y hogareño. Fue una de las estancias que mayor transformación sufrió durante la rehabilitación. Antes era un sala oscura y se eligieron los tonos claros para hacerla más agradable, se pintaron las vigas en blanco y se revistió en madera pintada también de color blanco.

Page 50: Casa & Campo Es 10 15

50

más funcional y práctico. Muchas de las piezas y muebles que seleccionó para vestir los ambientes fueron restaurados por él mismo, y otros adquiridos a firmas de reconocido nombre como Athezza, Amadeus, Comptoir de Famille, Woods&Willow o Jardins d’Ulysse. La casa está rodeada de un jardín exótico con palmeras, olivos y árboles frutales garantizando así el relax y el silencio. Cuenta en total con tres dormitorios, dos en la planta alta y uno en la baja, decoradas en clave relajante y con detalles que recuerdan a la naturaleza y el mar, en espacios donde las paredes de piedra clara, los suelos de madera y la viguería componen un perfecto escenario para sentirse bien arropado y acogido. El establecimiento está abierto todo el año y ofrece suculentos desayunos propios de la repostería francesa. Sin duda, un buen punto de referencia para visitar los alrededores de la costa atlántica francesa. ●

>>

Page 51: Casa & Campo Es 10 15

51

La casa cuenta con tres dormitorios, dos de ellos situados en la planta alta y otro anexo en la planta baja. En todos ellos se ha recurrido a un estilo fresco y marinero con multitud de guiños a la cercanía del océano: gaviotas, caracolas, estrellas de mar, peces, utensilios de pesca... que nos recuerdan en todo momento las posibilidades de visitar los encantadores pueblos costeros. El cálido suelo de madera contribuye al confort, así como las paredes de piedra rubia.

Page 52: Casa & Campo Es 10 15

52

La casa se encuentra muy próxima a la colegiata de Covarrubias. Su arquitectura responde a los cánones castellanos con entrevigado en los paramentos. A la izquierda, abajo, la cuadra próxima a la casa, que dispone además de un pequeño apartamento situado sobre la misma.

Page 53: Casa & Campo Es 10 15

53

en covarrubias

hecha a la medidafotos: celia de coca.

Junto al casco antiguo de uno de los pueblos más bonitos de España, Covarrubias, encontramos esta finca que nació a la medida de los deseos de sus actuales propietarios. Una casa familiar junto a una cuadra que albergara sus caballos. Estilo tradicional castellano e interiorismo de hoy.

Page 54: Casa & Campo Es 10 15

54

Un amplio jardín, maduro y fresco. rodea la casa, así como un pequeño parque de recreo

para los caballos.

Page 55: Casa & Campo Es 10 15

55

Nada más cruzar la entrada principal respiramos el estilo tradicional de su arquitectura con suelos de barro artesanal y forjados de madera. En esta imagen, el acceso desde el vestíbulo al salón principal. Los ventanales de suelo a techo permiten llenar la estancia de luz natural.

Page 57: Casa & Campo Es 10 15

57

Esta vivienda hecha a la medida de los gustos y hobbies de sus propietarios está situada en el pueblo de Covarrubias, conocido como la Cuna de Castilla, y uno de los más bonitos de nuestra geografía. Se encuentra muy próxima al lindero este de la famosa Colegiata del siglo XV y también muy cerca de la Plaza Rey Chindasvinto. Y pese a esa proximidad al casco anti-guo, la parcela, de 5.500 m2, conserva gran independencia y privacidad, como si estuvieras

en medio del campo. La casa es de nueva construcción pero se ha proyectado siguiendo todos los cánones y tradiciones del estilo castellano con sus pilares de madera, piedra y entrevigado en los paramentos, pero con un look más actual, sin duda. También sus interiores delatan que estamos en el siglo XXI, pues dis-ponen de todas las comodidades y adelantos. Los materiales empleados son los tradicionales de la zona con suelos de barro manual, vigas de madera, piedra, madera... sólo en la cocina se han permitido una concesión a la modernidad con la presencia del acero inoxidable. La vivienda disponde de dos plantas y tiene en total una superficie de 291 m2. Anexa a la misma cuenta con una cuadra con 6 boxes, guardanés y un pequeño apartamento en la planta superior de la misma. Además, un almacén auxiliar exterior para guardar la maquinaria, los aperos y los utensilios de jardinería. En el exterior un jardín maduro y frondoso que alterna paseos perfectamente proyectados con solados de traviesas, alternados con hormigón. Toda la parcela está cerrada por un muro de piedra y frente a los boxes se encuentra un gran patio adoquinado destinado a la preparación y limpieza de los caballos. La finca se encuentra actualmente a la venta. Si deseas más información contacta con Rústicas Singulares (tel.: 91 388 9774) www.rusticassingulares.com. ●

Una gran chimenea con embocadura de piedra antigua preside la estancia principal. La viguería de madera abraza el ambiente donde se alternan las paredes de ladrillo de tejar con los enlucidos de yeso. Se trata de un monoambiente que

comparten el salón y el comedor y que da acceso a la cocina.

Page 58: Casa & Campo Es 10 15

58

La decoración es serena y confortable con piezas heredadas y algunas adquiridas en anticuarios como el banco policromado situado entre las dos alacenas blancas. Todo el perímetro de la estancia está rodeado de ventanas lo que

aumenta la calidad visual del espacio. La chimenea, para potenciar su rendimiento calórico, se le ha insertado un casette, pero con puerta en guillotina para poder disfrutar del hogar abierto cuando se quiera.

Page 59: Casa & Campo Es 10 15

59

El porche exterior recorre todo el perímetro de planta cuadrada de la edificación.

Page 60: Casa & Campo Es 10 15

60

Page 61: Casa & Campo Es 10 15

61

Desde el comedor, amueblado con mesa y sillas en hierro con acabado óxido, se accede a través de una doble puerta de vidrio a la cocina. Ésta luce un programa moderno de muebles con encimera de acero inoxidable y cajones deslizantes. El suelo sigue siendo de barro artesanal, protegido en las zonas de más concurrencia y riesgo de manchas por alfombras de

fibra natural. Una barra de trabajo separa la zona de trabajo de la zona de lavado.

Page 62: Casa & Campo Es 10 15

62

La vivienda cuenta con dos plantas. En la planta de entrada se distribuyen las zonas de día con el salón-comedor, el vestíbulo y la cocina; y en la segunda planta se desemboca en un espacio central con zona de estar (foto inferior derecha)

de gran riqueza visual por su forjado y entrevigado de madera. Alrededor de la misma se distribuyen cuatro dormitorios, dos de ellos con baño en suite, y un estudio de trabajo. El suelo de la segunda planta está revestido en madera para dotar de

mayor calidez y confort a los espacios. En la otra página el dormitorio principal con cabecero de obra.

Page 63: Casa & Campo Es 10 15

63

Los techos altos de la segunda planta dotan a las habitaciones de gran confort visual y espacial.

Page 64: Casa & Campo Es 10 15

64

en méjico

un tesoro escondido

REALIZACIÓN Y FOTOS: JESÚS IBÁÑEZ.

64

Cruzamos el océano y aterrizamos en Méjico donde nuestro paisajista Jesús Ibáñez nos descubre de primera mano una hacienda histórica rodeada de bellos jardines y patios,. Un lugar único que nos traslada a viajar en el tiempo, donde los verdes helechos conviven con los grabados y azulejos originales de la construcción.

Page 65: Casa & Campo Es 10 15

65

En la otra pagina: atractiva vista hacia la iglesia desde uno de los patios de la hacienda. Destaca la belleza de las plantas crasas típicas de la zona. En esta página: soportal abierto al jardín con una elegante pátina antigua. Los grandes arcos permiten la entrada de luz a la vivienda y a la vez protegen del sol.

Page 66: Casa & Campo Es 10 15

66

Page 67: Casa & Campo Es 10 15

67

en la otra pagina: Los muros se cubrieron con frescos geométricos color añil a modo de mural decorativo. Las perspectivas desde cualquier lado de los soportales son impresionantes. Geometría, elegancia y buen

gusto. Amplios corredores con barandales de forja y muros elegantemente decorados. el mobiliario antiguo pone su nota de sabor en cada rincón. Arriba: todo está colocado con sabor a tradición como estas ruedas

de carro estilo castellano y los detalles verdes de los helechos cultivados desde hace años en barro.

Page 68: Casa & Campo Es 10 15

68

Descubrí por casualidad esta maravillosa hacienda, la Hacienda Peotillos, reco-rriendo el árido estado de San Luís Potosí. Como se puede apreciar se trata de un monumental edificio rodeado por un bello

jardín de corte romántico, en gran medida bien conser-vado. La hacienda fue construida por la familia Ibarra en 1863, como regalo para el Emperador Maximiliano de Habsburgo, quien nunca la conoció pues fue fusilado antes de su terminación. De estilo austriaco, el edificio en cuadrícula cuenta con un gran torreón donde des-taca un enorme reloj y su curiosa forma circular. La hacienda tiene un amplio patio interior con un fresco jardín, donde en otras épocas se cultivaban plantas culinarias y

rosales. Algunos cultivares de rosas antiguas perduran en los alrededores de la hacienda junto a otras plantas ornamentales, destacando los ágaves y las opuntias típicos de la zona. En el edificio principal encontramos amplios porches decorados con grecas geométricas de azul añil y hermosos suelos de barro antiguo. En el exterior del mismo, destaca la gran fuente de la entrada de cantera y dibujos caprichosos, en medio de un jardín geométrico

realizado con ladrillo tejar y pavimentos de piedra. Los muros están decorados en colores tierra, combi-nando la mamposte-ría con la terracería. Elegantes balcones aparecen en todas las fachadas junto a altivas logias que en épocas pasadas forma-ban parte de las zonas de estar de la familia. Todo un placer para la vista.

Page 69: Casa & Campo Es 10 15

69

La tradición rústica domina los ambientes. La alegría invade el espacio de la cocina

en la otra página, arriba: los exteriores utilizaron mampostería y remates de yeso y cal para formas atractivas en muros y accesos. La vieja buganvilla conserva el sabor de los jardines de época. Debajo, imponente fuente de piedra en el patio central de la casa que da la bienvenida al visitante con su diseño y el sonido del agua. en esta página: balaustradas de forja, muros de piedra, detalles ornamentales en hierro... Todo guarda una estética mexicana con el paso de los años admirable.

Page 70: Casa & Campo Es 10 15

70

en australia

pura sangre

Page 71: Casa & Campo Es 10 15

71

La casa está situada en una de las zonas reconocidas por excelencia por la crianza de caballos de competición. De hecho, en Geeong se celebran cada año importantes competiciones. Su fachada de pizarra azul es la original, y un agradable porche exterior rodea toda la casa, que delata su antigüedad y solera, aunque antaño se tratase de una granja. Hoy, estrena un estilo elegante y sorprendente que no traiciona a su pasado como casa de campo y trabajo. A la izquierda, una fuente del año 1900.

Visitamos una granja del siglo XIX, dedicada a la cría y competición de caballos, en el territorio de Geelong, Australia. Sus propietarios quisieron darle un nuevo aire, respetable, chic y rústico a partes iguales. El proyecto fue llevado a cabo por Greg Natale, uno de los mejores interioristas de Australia, que transformó esta casa de 1880 en un vals de sensaciones agradables.

Page 72: Casa & Campo Es 10 15

72

En esta doble página, el hall de entrada y su acceso a uno de los pasillos que conduce al comedor. El suelo es de tarima y fue restaurado y satinado en negro sobre la tarima original. Las alfombras son de la colección diseñada por Greg Natale.

Page 73: Casa & Campo Es 10 15

73

Buena parte de las obras de arte que cuelgan de las paredes son de los propietarios, y muchos de los detalles extra, como las maletas de cuero o la escultura del caballo se adquirieron en Restoration Hardware. Debajo, el comedor

principal. El papel pintado es el modelo Black Chevron de la colección del diseñador para Porter Paints. La alacena del fondo es de los dueños, la mesa de comedor también y la sillas antiguas se retapizaron en cuero negro.

Page 74: Casa & Campo Es 10 15

74

Son numerosas las propiedades de campo que rodean a una de las ciudades más importantes de Australia, Geelong, y donde cada año se celebran importantes competiciones hípicas. En esta ocasión hemos tenido la oportunidad de entrar y recorrer una de estas propiedades que antaño tenía la función de granjas y

que hoy alojan a familias de este negocio hípico. La casa tiene sus orígenes en 1880 y responde a la arquitectura victoriana. Sus actuales propietarios han querido otorgarle un aire apropiado a su historia y bagaje y decidieron encomendar el proyecto de reforma e interiorismo a Greg Natale, uno de los interioristas más galardonados de Australia. El decorador es un experto en transformar ambientes residenciales en espacio detallados y elegantes, donde la combinación de textiles, motivos gráficos, colores serenos y pro-fundos, toman las riendas de los espacios. Entre ellos se pueden encontrar piezas y mobiliario diseñados por él mismo, como la alfombras que pode-mos ver en diferentes estancias de esta casa. Tras conversaciones con los dueños, quedaron claros los objetivos de esta transformación. La granja, hoy residencia privada, no debía perder su tradición e historia, pero debía responder a su nueva función dentro del mundo del caballo, sin abadonar >>

En esta doble página varios detalles de uno de los salones, que reúne entre textiles y muebles, un elenco de exclusivas firmas. Como las telas de Ralph Lauren de los cojines, así como algunas lámparas de la misma firma. Las lámparas del techo se adquirieron en Visual Comfort, las mesas auxiliares en Cromwell. El espejo sobre la chimenea es una antigüedad de la familia. La alfombra, de la colección diseñada por Greg Natale.

Page 75: Casa & Campo Es 10 15

75

Una genial combinación de estampados, motivos y gráficos que no distorsionan. Al contrario,

el equilibrio resulta perfecto y sosegado.

Page 76: Casa & Campo Es 10 15

76

Este espacio es todo un alarde de entusiasmo decorativo impregnado de luz natural, convirtiéndolo

en el verdadero corazón de la casa.

Page 77: Casa & Campo Es 10 15

77

Si deseas ver más proyec-tos realizados por martín gomez arquitectos captura este código bidi con tu dispositivo móvil o tablet.

La alegre y luminosa cocina conecta con un gran salón lleno de luz y color. Dos grandes sofás de Bolier tapizados en terciopelo de algodón rojo acaparan la atención, junto con las butacas de cuero negro de Williams Sonoma. La biblioteca de madera es de Restoration Hardware. En la cocina el suelo está revestido con azulejos de Karo Tile de Bourkeshire Interiors. En el centro una mesa de trabajo, que también hace las veces de lugar de desayuno. Los taburetes son de Thonet. Las originales lámparas, de Restoration Hardware.

Page 78: Casa & Campo Es 10 15

78

su carácter de casa de campo imbuída en un mundo elegante y chic. En principio, un objetivo difícil ¿verdad? Pero no hay reto que se le escape a este “sastre de interiores”, tal y como se le conoce en los círculos de decoración australianos. Cada espacio es un proyecto en sí mismo, pensado con detalle, donde cada papel pintado, alfombra, cojín y mueble casan como si no se hubiera dado puntada sin hilo. Por eso le llaman el sastre. Se diferencian dos partes dentro de la casa, una más elegante y solemne, y otra más fresca y abierta, fácilmente apreciable en estas fotografías. Y, por supuesto, los motivos hípicos son el leiv motiv de cada rincón. Fotografías de gran belleza, pinturas, textiles, lámparas, espuelas, estribos, botas, esculturas, jinetes... son testigos mudos de la vida que discurre en los interiores de esta propiedad tan campera y glamurosa, a partes iguales. •

>>

Bajo estas líneas, la habitación principal con lámparas de hierro de Restoration Hardware. Las de las mesillas con pie en forma de estribo son de Ralph Lauren. El sofá a los pies de la cama es de Town and Country y la cama, modelo Loire, de Xavier. En las fotos más pequeñas, el baño de invitados con azulejos de Karo Tile de Bourkeshire Interiors, sanitarios y lavabo de Custom Joinery y espejo colgante de Meizai.

Page 79: Casa & Campo Es 10 15

79

La casa cuenta en total con ocho dormitorios

exquisitamente decorados donde los textiles aportan la

calidez y el color.

Page 80: Casa & Campo Es 10 15

80

La casa está compuesta de dos edificaciones. La masía antigua restaurada y otra edificación de nueva obra. En la imagen, mobiliario de la colección Hamp diseñada por Rifé y producida por Point.

Una gran masía del Ampurdán se ha convertido en terreno de expresión plena de uno de los interioristas más reconocidos, Francesc Rifé. Nos zambullimos en un escenario de los que nos gustan: historia, piedra y madera, con piezas y mobiliario que navegan en el mundo del diseño ocupando aquí el puesto que Rifé les señalaba.

en eL AMPURDÁn

minimalismo en plenitud

Page 81: Casa & Campo Es 10 15

81

fotos: fernando alda.

Ambas casas se comunican a través de un patio techado con una gran pérgola. Bajo ella, sillas But diseñadas por el estudio de Rifé y producidas por la firma Point.

minimalismo en plenitud

Page 82: Casa & Campo Es 10 15

82

Fascinado por el mobiliario de Jean Prouvé y Charlotte Perriand de los años 50 y 60, el interiorista y diseñador Francesc Rifé, ha conseguido juntar en este proyecto esta fascinación con la arquitectura típica de las masías de l’Empordà. A esta antigua casa se le han practicado varias aperturas para los ventanales y así establecer una mayor conexión entre el interior y el exterior, con la ventaja añadida de la entrada de la luz natural, claro está. Pero además, esto facilita que al poder ver el exterior haya también un mayor entendimiento del proyecto interior. Un porche ondu-

lado unifica el edficio central con el construido posteriormente y que hace las veces de espacio para los invitados. Esta pérgola da acceso a ambos edificios y bajo la misma se ubica un mesa de importantes dimensiones que se convierte en el comedor de la casa durante el buen tiempo La actuación de Rifé se ha centrado en eliminar elementos superfluos. El suelo se ha tratado como un solo, utilizando microcemento blanco, menos en el edificio anexo que se ha empleado madera unificándolos con el estuco de las paredes y buscando el monocromatismo de color blanco que protagoniza todo el interior. El blanco sirve para que destaquen todavía más las impresionantes piezas de mobiliario y arte, ya que la vivienda se utiliza también como galería. En el salón principal, de grandes dimensiones, se exponen las principales piezas escogidas con detenimiento por el propietario. Rifé ha incorporado un material como el hierro con acabado pavonado, que contrasta con otros elementos más orgánicos de la vivienda como la piedra antigua y la cal blanca de las paredes. El nuevo material se ha incorporado en las aperturas del exterior, el mobiliario de la cocina, el nuevo vestidor y el dormitorio y baños principales. En la planta baja se encuentra la sala de estar galería, la cocina y varias zonas de descanso. En la superior, dos habitaciones de invitados a las que se acccede a través de un distribuidor que hace las veces de vestidor. En esta planta también está el dormitorio principal al que se llega artavesando un baño en mármol de Calacatta con un imponente lavabo de chapa, material también empleado en el cabecero del dormitorio, casi monacal, y con salida a la terraza. En el piso superior se ha mantenido el antiguo pavimento de barro. ●

A la izquierda, silla original Antony diseño de Jean Prouvé. El cuadro es una obra de Peter Zimmermann.

En la otra página, otra sala de la galería que muestra una obra de Miquel Mont. La silla es de Charlotte Perriand y el sofá que se ve al fondo es un sofá italiano de los años 50 retapizado con tela de peluche. En la planta baja se ha mantenido todo el suelo en microcemento claro.

Page 83: Casa & Campo Es 10 15

83

El blanco en paramentos y techos contribuye a destacar la belleza de las obras de arte expuestas de la galería Miquel Alzueta, contribuyendo también a un espíritu sosegado y de equilibrio. Perfecto para la

observación de las piezas.

Page 84: Casa & Campo Es 10 15

84

A excepción de la cocina que se muestra debajo de estas líneas, el resto de imágenes corresponden a la edificación anexa a la masía reservada para los invitados. Arriba, el salón, con panel metálico al fondo de Jean Prouvé, las butacas junto a la chimenea son de Charlotte Perriand, la mesa redonda blanca de Mathieu Mategot. Los cuadros, a sendos lados de la chimenea, de Joaquín Chancho. A la derecha, mesa original de Pierre Chapo, lámpara de Serge Mouille y sillas de Charlotte Perriand.

Page 85: Casa & Campo Es 10 15

85

La planta baja es una galería repleta de mobiliario de diseño y obras de arte.

Los sofás están inspirados en el modelo Ours Polaire de Jean Royere. La mesa con forma de mancha blanca

auxiliar es de Le Simonet, y la escultura de Gabriel.

Page 86: Casa & Campo Es 10 15

86

Arriba, sala con esculturas de la cultura Bactria. Debajo a la izquierda, uno de los dormitorios, con cuadro obra de Miquel Mont y escultura de Gabriel. A la derecha de estas líneas, acceso desde el distribuidor a uno de los dormitorios con lámpara de Miguel Milà, mesa y cama de Jean Prouvé, sillas de Charlotte Perriand y en el suelo alfombra adquirida en Marruecos.

Page 87: Casa & Campo Es 10 15

87

Los dormitorios tienen un espíritu casi monacal, sin concesiones ni adornos.

Page 88: Casa & Campo Es 10 15

88

En esta doble página varias perspectivas del acceso al dormitorio principal y su cuarto de baño. A la izquierda, al fondo, silla de Han Pieck.

Debajo de estas líneas, a la izquierda, la escalera que desemboca en la segunda planta. Al fondo a la izquierda, escultura de ángel español del siglo XVII. A la derecha, abajo, el cuarto de baño con mármol de Calacatta. El lavamanos y mueble de baño ha sido diseñado por el estudio de Francesc Rifé en chapa de hierro.

Page 89: Casa & Campo Es 10 15

89

Arriba, el baño desemboca en el vestidor que aprovecha puertas antiguas de madera natural. A la derecha, vista interior de la habitación principal con cama diseñada por Francesc Rifé en chapa de hierro. Los suelos de barro son los originales de la masía. Debajo, la terraza privada del dormitorio cn muebles de exterior franceses de los años 50.

Page 90: Casa & Campo Es 10 15

90

BBloomingvilleA la venta en www.kulunkadeco.es, www.decoratualma.comBolierwww.bolierco.comBourkeshire Interiorswww.bourkeshire.com.au

CCastell Son ClaretCarretera Es Capdellà-Galilea, km 1.7. 07196 Es Capdellà. Calvía. tel.: 971 13 86 20. www.castellsonclaret.comChichinabo Incwww.chichinaboinc.comCollection Worldwww.collectionworld.netComercial EstellerCtra. N-340 Barcelona-Valencia, km. 1.061,5. 43530. Alcanar. Tarragona. www.comercialesteller.euCromwellwww.cromwellaustralia.com.auCustom Joinerywww.selectcustomjoinery.com.au

DDecora tu almawww.decoratualma.com

EEl Corte InglésConsultar puntos de venta en www.elcorteingles.esEl Globo MueblesAyala, 88. 28001 Madrid. Tel.: 917 81 40 65. www.elglobomuebles.com

FFrancisco Vallejowww.franciscovallejo.comFrancesc Rifé StudioCarrer de les Escoler Pies, 25. 08017 Barcelona. Tel.: 934 14 12 88.

www.rife-design.com

GGalawww.gala.esGlamm FireA la venta en Comercial Esteller. www.comercialesteller.eu

HHotel ArteagaGaztelubide Kalea, 7. 48314. Zelaieta. Bizkaia.Tel.: 946 24 00 12. Hotel Los ÁnadesReal, 94-96. 19432 Abánades. Guadalajara. Tel.: 608 72 05 18. www.losanades.comHotel Palacio de BailíoRamírez de las Casas Deza, 10-12. 14001 Córdoba.www.hospes.comHotel Castillo de Arteagawww.castillodearteaga.comHotel ViuraHerreria Kalea, s/n. 01 307. Villabuena de Álava. Araba. Tel.: 945 60 90 00. www.hotelviura.com

IIkea www.ikea.es

JJotul www.jotul.com/es

HHergóm www.hergom.com

KKulunka Decowww.kulunkadeco.es

LLa Ocawww.laoca.es

L’Antic ColonialTel.: 964 53 45 45. www.anticcolonial.comLas Vajillas de Matildawww.lasvajillasdematilda.comLeroy MerlinConsultar puntos de venta en www.leroymerlin.es

MMaisons du MondeMADRID: Parque Comercial Megapark. Plaza del Comercio, 10. 28700 San Sebastián de los Reyes. Resto de España, consultar resto de puntos de venta en www.maisonsdumonde.com/esMeizaiwww.meizai.com.au

NNordalA la venta en www.kulunkadeco.es, www.decoratualma.com, www.mivinteriores.com

PPointwww.point1920.comPorter Paintswww.porterspaints.com

RRalph Laurenwww.ralphlaurenhome.comRestoration Hardwarewww.restorationhardware.com

TTapicerías GancedoVelázquez, 21. 28001. Madrid. Tel.: 915 76 87 02. www.gancedo.comThonetwww.thonet.de

VVajillas Nuria Blancowww.vajillasbynuriablanco.comVintage&Chicwww.vintageandchic.netVista AlegreMADRID: Claudio Coello, 53. 28001 Madrid. Tel.: 914 026 722. BARCELONA: Rambla de Catalunya, 57-59. 08007 Barcelona. Tel.: 934 885 810. www.myvistaalegre.comVisual Comfortwww.visualcomfortlightinglights.com

WWilliams Sonomawww.silliams-sonoma.comWineowww.wineo.de/es

ZZara Homewww.zarahome.es

PRoyECTa Tu Casa Lacunza www.lacunza.net/Hergóm www.hergom.comJotul www.jotul.comStuv www.stuv.com/esVelux www.velux.esRoca www.roca.esIkea www.ikea.comOsram www.osram.esInalco www.inalco.esCoverlam www.grespania.comSantos www.santos.esMainlinepower www.mainlinepower.comSimón www.simon.esGE www.ge.com/es/Maydisa www.maydisa.com

C&C | GUÍA DE DATOS Y DIRECCIONES

Page 91: Casa & Campo Es 10 15

INVITAR Nuevas y sabrosas elaboraciones a base de un ingrediente tan básico como el huevo. Pág. 92

IDEAS DE PAISAJISMO Pavimentos de jardín. Constituyen en muchos casos el armazón del jardín, por ello el diseño y los materiales a utilizar son claves para lograr un resultado satisfactorio. Pág. 96

TU JARDÍN Los setos dan intimidad al jardín y facilitan un microclima agradable al filtrar el viento. También sirven para dividirlo. Pág. 100

PROYECTA TU CASA Ha llegado el momento de hacer cambios. Con esta guía podrás decidir lo que te conviene reemplazar para mejorar las instalaciones, la iluminación o el confort de tu casa. Pág. 102

ANTES Y DESPUéS De viejo molino a casa de campo, en Mallorca. Pág. 107

CONSULTORIOS Los expertos responden a tus dudas. Pág. 110

HABLAMOS, VIAJAMOS, VISITAMOS Te proponemos cinco escapadas mágicas para disfrutar durante este otoño. Pág. 114

CASA&CAMPO | ESTE MESpaisajismo • jardinería • reHaBiLiTaCiÓn • esCapadas • inTeriores • exTeriores

100

107110

92

96

Page 92: Casa & Campo Es 10 15

92

Sin despreciar a los suculentos huevos fritos o a la tortilla española, existen cientos de

maneras diferentes de cocinar los huevos con creaciones sabrosísimas y diferentes, que nos

sugiere Top Chef La Revista.

sabrosas recetas...

¡con huevos!

C&C ESTE MES | INVITAR

Nº 20

Lomo de cerdo con caramelo

Pág. 76

ARROCES¡ESTOS SALEN PERFECTOS!

La Revista Recetas para todos

ESTE MES

351

PLATOS + IDEAS

+ CONSEJOS

+ TRUCOS...

1, 90 € ¡COCINA PASO A PASO!

Por solo

Arroz con pescado

Arroz a la milanesa

Arroz caldoso

Risotto con setas

PASTA

Carne de cerdo Palometa Con congelados En 30 minutos......Y MUCHO MÁS

PLATOS QUE

GUSTAN A TODA

LA FAMILIA

DULCESRepostería casera

que no falla ¡No te vas a resistir!

GLO

BUS

España 1,90 €

(Canarias y aeropuertos 2,05 €)

Portugal 2,90 €

ESPECIAL

PORTADA 20 V.indd 1

25/8/15 13:49:40

Page 93: Casa & Campo Es 10 15

9393

Brochetas de mozzarella y tomateelaBoración

1. Lavar los tomates y colocarlos en un bol junto con las bolitas de queso. Cubrir con la salsa de pesto y dejar macerar al menos 30 min en la nevera.2. Preparar las brochetas alternando un tomate, una bolita de mozzarella y una aceituna. En el momento de servir, rociar con un chorrito de aceite

y espolvorear con la sal gorda.3. Si prefieres hacer el pesto tú en vez de comprarlo envasado, hazlo así: tritura con la batidora 8 cuch. de hojas frescas de albahaca, 8 cuch. de queso rallado parmesano y 4 cuch. de piñones pelados; a medida que lo vayas batiendo, ve añadiendo 8 cuch. de aceite en chorro, como si se fuera a hacer una mayonesa.

elaBoración

• 12 bolitas de mozzarella • 12 tomates cherry • 12 aceitunas negras sin hueso • salsa pesto • aceite de oliva • sal gorda.

93

Paquetes de tortilla rellenos de setas

elaBoración1. Lavar y secar los tomatitos. Cortarles la parte de arriba. Mezclar en un bol el pan rallado con 1 cucharada de perejil y 1 cucharadita de aceite. Repartir la preparación sobre los tomates y ponerlos en una fuente de horno. Meter en el horno precalentado a 200º C. Sacar del horno y reservar al calor.2. Pasar las setas por agua fría, escurrir y secar con papel absorbente. Cortarlas en dados pequeños. Calentar dos cucharadas de aceite en una sartén y rehogar las escalonias peladas y picadas. Agregar las setas y saltear a fuego medio durante 4 min. Incorporar

el beicon también cortado en dados y salpimentar.3. Batir los huevos en un recipiente y sazonar con pimienta y sal. Cuajar 8 tortillas finas en una sartén de 18 cm de diámetro untada con un poco de aceite. Colocarlas sobre una superficie de trabajo. Repartir el relleno de los champiñones en el centro de las tortillas y doblarlas en cuatro.4. Freír las ramitas de perejil en el aceite reservado. Desmigarlo con los dedos y repartirlo sobre los tomates. Introducir los paquetes en el aceite restante muy caliente durante 1 min. Sacar, escurrir sobre papel absorbente y servir con los tomates rellenos. Servir enseguida.

ingredientes• 6 huevos • 300 g de setas variadas • 2 escalonias • 100 g de beicon en un trozo • 100 g de tomates cherrys • 1 cucharadita de pan rallado • 2 dl de aceite de oliva • 1 cucharada de perejil picado • unas ramitas de perejil • pimienta • sal.

Page 94: Casa & Campo Es 10 15

94

tortilla mediterránea rellena de sardinaselaBoración1. Limpiar las sardinas, desescamar, vaciar y retirar las espinas y la cabeza. Cortarlas en trozos iguales y ponerlas en un recipiente de cristal. Agregar el diente de ajo troceado, el zumo de limón, 1 cucharada de aceite de oliva, el pimentón y un pellizco de pimienta. Dejar marinar durante 15 min. 2. Lavar y escurrir las ensaladas. Batir en un bol el vinagre con la mostaza. Agregar el aceite poco a poco sin dejar de batir y sazonar con la pimienta.

3. Calentar en una sartén 2 cucharadas de aceite. Agregar la cebolla pelada y picada y rehogar sin que coja color. Incorporar las sardinas escurridas y dorarlas ligeramente durante 5 min. 4. Abrir los huevos y separar las claras de las yemas. Batir las claras a punto de nieve. Incorporar las yemas y mezclar con suavidad. Sazonar con sal y agregar el sofrito de sardinas. En una sartén, calentar el aceite restante. Verter la preparación y cuajar la tortilla por ambos lados. Servir en el acto con la ensalada y su vinagreta.

ingredientes• 6 huevos • 8 sardinas grandes • 1 cebolla • 1 diente de ajo • ½ dl de aceite de oliva • 1 cucharadita de pimentón • 1 limón • pimienta • sal. Para la ensalada: • 150 g de hojas de ensalada • 1 dl de aceite de oliva virgen • 1 cucharada de vinagre • 1 cucharadita de mostaza • pimienta • sal.

Page 95: Casa & Campo Es 10 15

95

tortilla de jamón y quesoelaBoración1. Lavar y secar las espinacas. Ponerlas en un cazo con el aceite y saltearlas hasta que hayan perdido toda su agua. Retirar del fuego y picarlas con cuchillo. 2. Besamel: en un cazo, derretir la mantequilla, agregar la harina y rehogar durante 5 min sin dejar de dar vueltas. Agregar la leche caliente poco a poco removiendo la salsa con varillas. Incorporar las espinacas y salpimentar. Reservar al

calor. Batir en un bol los huevos con la leche y el queso rallado. 3. Sazonar con pimienta y sal. Untar la sartén con un poco de aceite y verter una ¼ parte de los huevos. Cuajar la tortilla por ambos lados. Cubrir con el queso en lonchas y con el jamón. 4. Enrollarla enseguida y cortarla por la mitad. Hacer 3 tortillas más. Servir con la salsa caliente por encima.

ingredientes• 4 huevos • 100 g de queso de lonchas • 100 g de jamón cocido • 3 cucharadas de queso parmesano rallado • 2 dl de leche • 2 cucharadas de aceite de oliva • pimienta • sal. Para la salsa besamel: • 3 dl de leche• 30 g de mantequilla • 2 cucharadas de harina • 100 g de espinacas • 1 cucharadita de aceite • pimienta • sal.

Page 96: Casa & Campo Es 10 15

96

C&C ESTE MES | IDEAS PAISAJISMO

Cada estilo se inclina siempre a utilizar un determinado tipo de pavimento, a excep-ción del jardín vanguardista donde en ocasiones, se combinan los materiales más dispares. Los pasos de jardín son primor-

diales a la hora de recorrer cada rincón y estar a gusto en el entorno. Un material ordinario, en mal estado o sencillamente desafortunado puede llegar a deteriorar la mejor intención de diseño. Cada detalle cuenta y a la hora de seleccionar el pavimento tenemos que ser rotundos y apostar por una material compacto, acorde con el diseño , seguro y fácil de restaurar en caso de rotura o deterioro.

ZONAS EN EL JARDÍN Una condición determinante a la hora de elegir un pavi-mento es la zona a la que va destinado. Anotamos algunos ejemplos significativos con sugerencias para seleccionar el pavimento mas adecuado en cada caso. Zonas de estar en el jardín: pérgolas, cenadores, gazebos, etc… deben ser pavimentos resistentes, antideslizantes y fáciles de limpiar. La piedra siempre es la solución más elegante y versátil con múltiples colores, texturas y formatos. Piedra caliza crema y piedras grisáceas para el jardín moderno. Las casas rústicas encuentran en >>

1

3

los tacos de caliza, granito o el ladrillo antiguo un aliado perfecto. Ciertamente los porcelánicos, con muy pocas excepciones resultan inadecuados cuando se encuentran muy adentro del jardín, sencillamente quitan elegancia.

Entre la pradera: lajas de pizarra, piedra natural de corte regular o en planchones grandes, troncos de madera… pavimentos sencillos que se integran bien con el verde. No utilizar pavimentos que se degraden como la piedra, la piedra arenisca o la madera. Los pavimentos de hormigón sirven para formar figuras originales y son muy versátiles. La gravilla es estupenda en senderos y caminos de todo tipo.

Junto a la piscina: son excelentes materiales la piedra natural (travertino, caliza dura, granito…) y la madera

Constituyen en muchos casos el armazón del jardín, por ello el diseño y los materiales a utilizar son claves para lograr un resultado satisfactorio.

PAVIMENTOS DE JARDIN

2

Page 97: Casa & Campo Es 10 15

97

4

1. Original pavimento de cuarcita, gravilla y piedra arenisca, en medio

de un atractivo jardín de plantas vivaces y agua. 2. Pavimento de

vanguardia a base de acero corten. Atraviesa un atrevido jardín con formas topiarias de boj y tejo,

combinado con planta gramínea. 3. Transgresor solado con madera

de haya y gravilla color oscuro, formando un entramado en forma

de retícula muy atrevido. 4. La piedra caliza antigua es un aliado

perfecto para innumerables jardines. En la imagen combina

con gracia junto a gravilla machacada de pizarra y plantas

vivaces de lento crecimiento.

Page 98: Casa & Campo Es 10 15

98

de exterior (en climas de alta humedad ambiente). Los formatos grandes lucen mejor en la zona de solarium con pavimentos de hormigón in situ. En la albardilla de la piscina no olvidar un grosor mínimo de 5 cm para dar seguridad y buena presencia al borde. No son adecuadas la piedras de arenisca, las pizarras, ni todas las piedras blandas propensas a romperse con el hielo.

En el sotobosque: lajas de piedra irregular, pizarra, troncos de madera o cualquier otro material que dé un aspecto muy rústico. Igualmente la gravilla en senderos resulta muy práctica y cómoda, por ejemplo bordeada con troncos de madera o rocas. El sotobosque suele ser húmedo y con frecuencia se forman musgos entre las fisuras de las rocas, elemento interesante y muy decorativo.

Para senderos: dependerá del estilo del jardín. Son muy prácticos los ladrillos en los jardines clásicos, el hormigón en el sendero vanguardista o los áridos en el jardín de estilo campestre. La mezcla de grandes rocas en las orillas con la gravilla del sendero puede ser maravilloso en jardines románticos o espacios de carácter orgánico. La arena de jabre se compacta y forma un paso firme y duradero. Por su parte la nueva generación de áridos compactados con polímeros resultan muy interesantse en caminos amplios, por ejemplo para fincas de campo y acceso a éstas .

>>

1

Para vehículos rodados: pavimentos que se limpien con facilidad, antideslizantes y fáciles de reparar. Tacos de granito, caliza, adoquín envejecido, hormigón tratado etc… son algunas soluciones resistentes y prácticas. Los pavimentos de hormigón deben tener suficientes juntas de dilatación para no dar problemas en el futuro. Quedan muy alegres si se combinan por ejemplo en cuadrículas con tiras de adoquín.

TAMAÑO Y FORMAComo norma general cuando se trata de piedra, el des-piece grande es más elegante, ideal en solarium y zonas estanciales. Para paseos de corte geométrico el tamaño estará en función del paso; es decir para que al caminar cada paso encaje a ser posible en el centro de la piedra. Lo mismo sucede con las lajas de cuarcita o pizarra. Para zonas de vehículos rodados conviene un formato tipo “adoquín“; fácil de sustituir en caso de necesidad. La forma del pavimento estará en función del diseño: orgánica de formas irregulares, minimalista con trazos rectos o romántica con pavimentos ligeros tipo ladrillo envejecido o terracota.

TEXTURA Y COLORLos tonos oscuros complementan muy bien los jardi-nes de corte moderno. Por su parte los tonos terracota

Page 99: Casa & Campo Es 10 15

99

1. Pasos de piedra artificial en un pequeño estanque que combinan muy bien con la piedra del pavimento. 2. Formas curvas para un diseño de jardín en miniatura. Los pasos se han adaptado al proyecto. 3. La gravilla siempre versátil y segura, se adapta a todo tipo de diseños. 4. Revestimiento de piedra en perfecta combinación con las macetas de madera.

son ideales para jardines antiguos y jardines de campo. La textura rugosa siempre es agradecida en todos los casos (que no resbale con la humedad ante todo). Cada material tiene su propia textura y acabado que a la vez son un complemento más al diseño. Los colores muy claros por su parte son apreciados en zonas de uso estancial como pérgolas o porches: travertino, mármol, porcelánico… son buenos ejemplos de ello. No hay que olvidar que las piedras muy porosas son sucias y a la larga se descomponen con mayor facilidad (es el caso de algunas piedras calizas o ladrillos y terracotas mal cocidas).

PAVIMENTOS MIXTOS Forman agradables combinaciones de materiales, textu-ras y colores. Muy atractivos en el jardín por la multitud de posibilidades y una estupenda adaptación a diferen-tes estilos. Funcionan muy bien por ejemplo: pizarras y gravillas de colores, madera y piedra caliza, madera y acero corten, piedra caliza y granito, ladrillo refractario y terracota o granito y hormigón envejecido. Las soluciones mixtas con verde de plantas tapizan-tes es muy interesante por ejemplo mezclando piedras o calizas con pradera, musgo, Ophiopogon japonicus “Nanus”, Trifolium repens, Ardisia japonica, Dichondra repens, Hedera helix o Plox subulata.

REALIZACIÓN Y FOTOS: JESÚS IBAÑEZ.

>>

2

3

4

Page 100: Casa & Campo Es 10 15

100

Utilizar setosNÚMERO 258

PUBLICACIÓN MENSUAL

3,50

(CANARIAS Y

AEROPUERTOS 3,65 )

PORTUGAL CONT. 4,50

nº1 EN JARDINERÍA

GLOBUS

Plantas en CasaY FLORES

&

Anuncia el final

del veranoDalia

PLANTAS, FLORES Y HUERTA www.mijardin.es

CÓMO TENER UN

NUEVO JARDÍNCon unos sencillos cambios

AROMÁTICASLas que no te pueden faltar

plantas de otoñoconsejos 54

para cuidar tus

LAS PLANTAS

más fáciles

de multiplicar

15

DE BULBO A FLORAsí se transforma

donde ni te imaginas

10TRUCOS PARA PLANTAR...

Varios niVelesCombinando flores y hojasFíjate en esta posibilidad tan encantadora de crear una pantalla basada en alineaciones arbustivas en varios niveles: el seto del fondo, a base de tejo, supone una barrera física con el exterior y una protección para las plantas que crecen delante. Éstas forman un frente informal que suaviza las líneas de los setos. Para que sus pies no queden despoblados y feos, se ha previsto un seto bajo de boj. Y el nivel inferior lo componen unas alchemillas a ras de suelo.

C&C ESTE MES | TU JARDÍN

De hoja pequeñaefiCaz CortavientosLos setos con hojas pequeñas proporcionan mejor defensa contra el viento y crean un microclima que facilita el cultivo de muchas plantas, incluso foráneas. Entre las coníferas, el tejo, la tuya y el ciprés de lawson tienen esas características. Y otras especies eficaces son roble albar, serbal, carpe o espino Eso sí, prevé mucho espacio, ya que dan mucha sombra y absorben la humedad del suelo hasta gran profundidad. Plántalos en una fila o en dos, muy juntos para obtener un efecto rápido. el guiado inicial es básico.

Los setos dan intimidad al jardín y facilitan un microclima agradable al filtrar el viento. También sirven para dividirlo. Descubre las posibilidades que te ofrecen con los consejos de la revista Mi Jardín.

boj enanoPara Poda ornamentalJunto al tejo, el boj enano (Buxus

sempervirens “Suffruticosa”) se utiliza a menudo en jardinería escultural, ya que sus hojas pequeñas y densas responden perfectamente a los recortes. Además,

crece con lentitud, alcanzando tan sólo 1,2 metros en 10 años. Aquí se ha utiilizado,

junto a otras plantas, para formar una bordura baja que da contorno y definición a un camino. Precisa varias intervenciones

durante la estación de desarrollo.

Page 101: Casa & Campo Es 10 15

101

Fácil y Fragantea base de lavanda

Ninguna especie como la lavanda (Lavandula angustifolia) da tanto a cambio de tan poco. Color,

gracias a sus flores malva y sus hojas gris plata, y fragancia, que es intensísima. Sácale partido

colocándola, al sol, al borde de un camino, como aquí. Todo ello con el único requisito de regar si no

llueve, podarla al final de la floración y dividirla cada 5-6 años para que no decaiga. Santolina, romero y

tomillo son otras opciones igualmente válidas.

ribete VerDerealza los ParterresMira cómo gana este pequeño parterre que presiden unas bellas campánulas de flor moradas, con el ribete en primer plano de boj. A la hora de plantarlo, prevé una separación de 30 cm entre un ejemplar y el siguiente en la fila. Pero no te limites sólo a esta especie. Tienes más posibilidades en la Lonicera nitida, el Berberis Buxifolia y el evonymus fortunei, por poner ejemplos.

inFormal y con colorPara seParar ambientes

Un grupo informal de plantas de flor, como los rododendros de la fotografía, colman todas tus

expectativas de decoración y te protegen de vistas no deseadas al mismo tiempo. Un consejo: si

quieres evitar que te molesten los insectos atraídos por toda flor (avispas, moscas, etc...), sitúa un

par de botellas con agua azucarada cerca de ellas. Puedes completar el seto florido con una cortina

de gramíneas de gran desarrollo.

c&c tu jarDÍn

el CésPed en otoño

• la segadora, una vez al mes. no sabes lo útil que te será adoptar este truco para mantener el césped en perfecto estado sanitario y estético. se trata de pasar, enseñar, recorrer la superficie con la máquina segadora una vez al mes. evitarás esa presencia decadente de acumulación de residuos, a la vez que mantendrás sana tu hierba.

• decora el jardín con las hojas cáidas. pero no todas las caídas desde las copas de tus especies arbóreas tienen por qué terminar en el compostador, al menos de momento. Decorar con acúmulos de hojas el jardín es una práctica que, desde siempre, consigue unas sensaciones muy agradables además de estéticas. instala capas o montoncitos en diferentes puntos estratégicos. Verás qué buen resultado consigues.

• Controla el musgo ¡ya! sí, la superficie de tu pradera se ve de un brillante verde claro y muy tupida, sobre todo en los espacios de sombra, pero sólo se trata de una ilusión. con la llegada de los días oscuros, aparece en las umbrías del césped el musgo, que evita que las especies elegidas por ti como cespitosas puedan medrar. trátalo de inmediato con un musgicida y ráscalo con el rastrillo.

• los residuos, al silo de compost ¿y qué hacer con todo lo que suelta tu jardín ahora? las hojas caen porque el frío ha cortado el paso de savia a sus limbos, el viento quiebra innumerables ramillas que caen secas, de la huerta salen todas las plantas agotadas. todo esto debe ir al silo de compost, que, bien triturado, se transformará en rico abono dentro de unos meses. y tus plantas lo agradecerán.

Page 102: Casa & Campo Es 10 15

102

Con esta guía podrás decidir lo que te conviene reemplazar para mejorar las instalaciones, la

iluminación o el confort de tus espacios. Por: Liliana Millán, Arquitecta.

La Oca

Ha llegado el momento de Hacer cambios

C&C ESTE MES | PROYECTA TU CASA

Page 103: Casa & Campo Es 10 15

103

ActuAlizA el bAñoBaños y aseos tienen varios puntos que puedes actualizar para mejorar su funcionamiento e imagen, además de ahorrar agua y energía.• Lavabos: Un modelo más amplio o contar con un lugar de apoyo extra, son dos aspectos que darán un giro de 180º al funcionamiento e imagen de tu baño. Como se trata de una sustitución, busca un modelo que se ajuste al espacio original, pero con mayores prestaciones. Por ejemplo, un lavabo con encimera integrada o uno cuyo diseño de paredes más delgadas te brinde más espacio de uso o profundidad. También puedes mejorar la distribu-ción del baño con diseños más compactos, cuyo tamaño libere y de más amplitud al espacio de uso. • Muebles: Contar con un lugar para guardar todo lo que hace falta es imprescindible y sin embargo, no suele contemplarse. Actualmente las cosas están cambiando y casi todos los fabricantes te ofrecen lavabos con muebles. Un modelo suspendido con cajones extraíbles sería en este sentido, una de las actualizaciones que valdría la pena hacer. Ganas en comodidad, calidad visual y además liberas el espacio a nivel de suelo. Si puedes, completa el equipamiento con una estantería baja o un mueble alto (ideal si es también suspendido, ahí radica el cambio de imagen). En Ikea tienes muchas opciones con distintos acabados. Por ejemplo, la estética blanca para sanitarios y muebles es una opción que aportará amplitud. Ideal para atmósferas de estilo higienista. • Espejos: No lo dudes, si tu espejo no te gusta, encarga en tu vidriería el tamaño que te interese con canto bise-lado y completa tus necesidades con espejos de aumento, plegables y de brazo extensible, también los hay con luz incorporada. Otra opción es instalar un espejo-con

armario , como los de la serie Godmorgon de Ikea.• Griferías: Hemos llegado al punto fuerte de la actuali-zación de un baño. Cambiando los grifos por otros más eficientes, ahorras agua, no desperdicias agua caliente y además elevas el confort de uso. Puedes reemplazarlas por diseños que incorporen limitadores de caudal y airea-dores. Estos últimos, mezclan aire con agua a presión continua, aumentando, el volumen del chorro, pero con menor cantidad de agua. El ahorro es de un 30 a un 70 %. También se instalan en los cabezales de duchas. Por otro lado, las griferías monomando son más eficientes que las bimando, pues su mecanismo de apertura y cie-rre con discos cerámicos impide fugas y goteos. Procura también que incorporen sistemas de doble apertura, que diferencian entre la zona de caudal económico y la de gran consumo o que abran en frío. La zona de baño puede actualizarse con una ducha columna que incorpore ducha de mano y rociador de lluvia con chorro amplio.• Iluminación: Mejora la iluminación del espejo con luminarias laterales como las LED tubulares de Osram. Si el espejo es ancho completa la iluminación con luz de techo que no cree deslumbramientos, por ejemplo con luminarias que incorporen un vidrio mate.

ActuAlizA lA cocinALas propuestas en materia de equipamiento de cocinas se renuevan constantemente, aunque al menos durante 10 años no lo notarás, que es el período habitual para empezar a pensar en un cambio.• Muebles. Puedes cambiar todo el equipamiento adap-tándote dentro de lo posible a la distribución existente. Con el cambio aprovecha mejor el espacio y dale al equi-pamiento un plus de funcionalidad, por ejemplo, con

Arriba, un lavabo con encimera y cajón de almacenamiento integrado para liberar espacio dentro del baño. Es de Cerámicas Gala. A la derecha, cocina de Ikea en tonos oscuros con encimera de madera, una combinación de tendencia.

Page 104: Casa & Campo Es 10 15

104

La mejor forma de aprovechar el poder calorífico de la leña es mediante una estufa, un insertable o un hogar recuperador. El fuego lo sigues viendo igual, a través de sus puertas de vidrio vitrocerámico, pero le sacas un rendimiento del orden del 75%, por lo que la carga de troncos durará más tiempo y lo que es más importante podrás calentar un volumen de habitación razonable.

• Son una herramienta de diseño con la que se puede trabajar la distribución para que también funcione como elemento decorativo cuando no se utilice. Las estufas y algunos modelos de insertables, son exentos, y se pueden ubicar, incluso frente a un ventanal. El espacio no queda comprometido y agobiado por una construcción de obra que, según donde se ubique, puede incidir negativamente en la visión espacial del ambiente.

• Otra ventaja de las estufas de doble combustión, es que tienen un rendimiento del orden del 75-83%, o lo que es lo mismo que decir que aprovechas el poder calorífico de la leña un 83% más que en un hogar abierto.

• Conducto de humos visto. El conducto visto soluciona muchos problemas de integración en los ambientes. Tiene que ser recto y con un recorrido entre 5 y 6 m, para que el tiro funcione correctamente. Sobre la cubierta emplea siempre tubo de acero inoxidable anticalórico.

• Dónde la instalo. Si son exentas puedes ubicarlas con mayor libertad allí donde te interese, por ejemplo, en un espacio intermedio entre el estar y el comedor, para que el calor se distribuya equidistantemente. También hay modelos que te permiten apoyar el insertable sobre muebles o baldas de obra, como los modelos de Stuv o suspendidas de pared o techo. Estas últimas son ideales para crear un centro de fuego en isla. En cualquier caso hay que atender a las medidas de separación recomendadas por los fabricantes. Los ambientes tienen que tener como mínimo 25 m2 y estar comunicados con otras habitaciones.

• Qué modelo elijo. Antes que el modelo, búscala por potencia, unos 100-120 KW por m2. Tiene que ajustarse al espacio para que no se sobredimensione o por el contario sea insuficiente, ya que ambos casos perjudican el funcionamiento de la estufa. Para el estudio se necesita saber la ubicación de la vivienda, su orientación, el grado de aislamiento, etc.

• Aprovechar hogares de obra. Es una solución perfecta para renovar el hogar abierto. Tienes varias opciones: estufa exenta, insertable, hogar recuperador u hogar calefactor.

• Diseño y buen rendimiento. Estas son las características que deben orientar tu búsqueda, para que des con un producto de calidad.

• Lacunza, es una empresa de Navarra que a los modelos de siempre ha ido agregando diseño y prestaciones. Cuentan

con estufas a leña, insertables, calefactoras, y cocinas. Sus estufas a leña de uso sencillo tienen rendimientos del orden del 75% y una visión de fuego muy amplia.

• Hergóm, otra empresa española, que cuenta con productos de gran potencia. Destacan sus insertables compactos con puertas deslizantes y sus modelos de doble faz.

• Jotul, cuenta con estufas de leña muy compactas con rendimientos del 83% como la Jotul F162. El modelo F163 tiene ventanas laterales para que puedas ver el fuego desde otros puntos.

• Stuv, diseño, rendimiento, tecnología depurada y variedad de opciones definen a esta empresa nórdica. Cuenta con estufas, insertables, chimeneas de doble combustión, siguiendo una línea de diseño en la que el fuego se integra con la arquitectura.

• En Comercial Esteller podrás encontrar a la venta modelos de las marcas Rocal, Glamm Fire, Bordelet, Arkiane, Ruegg, Seguin... en modelos insertables, colgantes, eléctricas, de gas, etc...

cAso práctico: ActuAlizA el hogAr A leñA

izquierda: Insertable con sistema calefactor de Lacunza, modelo Segura.

Debajo: Estufa a leña de Stuv.

Visita www.casaycampo.es Liliana Millán, nuestra asesora en temas de arquitectura, resolverá todas vuestras dudas a través de nuestra página web. Plantea tu problema de modo claro, para que la respuesta sea efectiva.

Page 105: Casa & Campo Es 10 15

105

cajones extraíbles en reemplazo de estantes e interio-res con accesorios que ordenen e impidan que las cosas se muevan. Consigue frentes sencillos que aligeren el espacio y resuelvan a la vez problemas de apertura, por ejemplo, con acabados lisos y tiradores ocultos y con sistemas de apertura basculantes para los muebles de pared. Si en tu cocina hasta el último centímetro es útil, reemplaza campanas extractoras exentas por modelos integrados en los muebles, además de conseguir unidad visual, tendrás espacio extra de almacenamiento.• Muebles altos. Lo que marcará la actualización de la cocina estará en la integración de los muebles columna para hornos y/o frigorífico con zonas de almacenamiento. Un espacio que te aportará orden y mucha funcionalidad de uso.• Encimeras. Es en donde tienes que invertir y focalizar el cambio. Cambiando la encimera tienes también la posibilidad de ajustar el espacio de trabajo, instalando por ejemplo un fregadero más compacto, por ejemplo si instalas uno de un seno y medio, ganas una cubeta para lavar verduras pero también un escurridor. Puedes elegir materiales súper resistentes como el granito o las nuevas tablas porcelánicas de mínimo espesor con las que tam-bién se construyen fregaderos integrados, salpicaderos y frentes de muebles (Inalco, Coverlam).• Estética renovada. A veces solo se necesita que el equipamiento sea totalmente blanco, no falla casi nunca. También puedes entrar de lleno en las tendencias actuales combinando acabados, por ejemplo, blanco de melamina y chapados en madera. Para esos azulejos que no te gus-tan y que desequilibran la composición, busca soluciones en seco. Una opción indicada para los salpicaderos es un tablero de MDF pintado con esmalte, necesitas solo 5 mm de espesor, más otros 5mm para sujeción. Para el resto de paredes se puede emplear un revestimiento sobre rastreles de tablas machihembradas de madera o de tableros de MDF chapados en madera. Los puedes acabar en color, blanco mate o en color natural. Otro revestimiento que funciona muy bien es el vidrio arenado o de color. En la zona de placa habrá que colocar mejor una placha de acero inoxidable.• Iluminación. Otro toque imprescindible que cambiará la imagen de la cocina. Instala luces bajo los muebles de pared, a base de LED tubulares o perfiles de iluminación con enchufes, como los de la empresa Santos. Sobre islas y penínsulas con la iluminación puntual de lámparas de suspensión además de funcionar mejor, agregarás cali-dad visual al ambiente.

necesito más enchufesEsta es una necesidad que te obliga a actualizar tu insta-lación, aunque, si no quieres hacer obras, ni renunciar al confort hay otras opciones para optimizar su uso. • Enchufes de quita y pon, que se desplazan super-ficialmente sobre la pared hasta el punto donde, por ejemplo, has ubicado tu nuevo hervidor. El sistema

Lámpara Riggad con cargador de smartphone integrado en su base. De Ikea. 59 euros.

Mainlinepower, te ofrece esta solución, ya que se instala sin hacer obras. Se trata de una canaleta superficial de pared sobre la que discurre un raíl en el que se insertan, retiran o reposicionan los enchufes. Con un solo carril de 2.2 m se pueden tener hasta 16 enchufes. Trata de integrarla con idea de conjunto, si es sobre una encimera, ponla debajo de los estantes o de los muebles de pared. También te provee de red de datos. El puerto ofrece alta velocidad y redes de datos seguras en cualquier punto del raíl, sin necesidad de cables de datos adicionales. Por su parte, la marca Metalper cuenta con un sistema similar que te permite carriles de hasta 4 m de largo.• Más prestaciones en tu escritorio. En el rincón de trabajo hay conexiones fijas y otras eventuales. La empresa Simón, cuenta con dos productos del ámbito de la oficina, Ofiblock Line 45 y Teleblock K45, que pueden emplearse también en la casa para hacer el trabajo más práctico y funcional. Se empotran en el mobiliario, para disponer de las tomas allí donde te resultan más úti-les. El primero es un mecanismo lineal y extraplano que dispone de distintas conexiones para electricidad, voz, datos y multimedia. El segundo es una torre, que cuando está cerrada tiene el aspecto de un pasacables. Al ele-varse, contiene entre dos y 6 conexiones. Especialmente útil para todos aquellos dispositivos de uso eventual.• Cargar el móvil sin cables. Los cargadores inalám-bricos se acoplan en cualquier mesa o encimera y pueden cargar más de un dispositivo. Ikea por ejemplo, cuenta también con lámparas de mesa que alojan un cargador en su base, súper útil para el escritorio. También tienen cargadores que puedes empotrar de forma fija en la tapa de una mesa para que no se vea ningún cable.

recArgA el coche eléctricoCoches, motos y bicicletas eléctricas necesitan de una red de carga para poder funcionar. Una solución a este pro-blema son las estaciones de recarga para vehículos eléc-tricos pensadas para instalar en viviendas unifamiliares. Están preparadas para que la carga, se haga en un período

Page 106: Casa & Campo Es 10 15

106

de 6 a 8hs o en 1-2 horas, si se trata de una carga rápida. Como los productos desarrollados por la empresa GE, que son modulares y pueden instalarse en la pared o mediante pedestal. La empresa Simón, por su parte, incluye también entre las prestaciones de sus cargadores, discriminación horaria, para aprovechar la tarifa más económica.

ActuAlizA y mejorA el funcionAmiento De tus puertAsSi no quieres hacer obras reemplaza tus puertas abatibles por sistemas correderos de superficie que corren por guías exteriores fijadas a la pared o al techo. Son más útiles que las batientes, pues ahorran hasta un 20% de espacio útil, como el sistema Orquidea de Maydisa. Pueden ser opacas, transparentes o traslúcidas. Para que tus ambientes sean más fluidos, en algunos casos puedes prescindir de las puertas y así conseguirás también que la luz natural se distribuya mejor. Es el caso de pasillos, cajas de escalera, halls, etc. Otro punto que puedes renovar son los pica-portes, si los eliges en el color de la puerta, por ejemplo, aportarán limpieza visual al espacio.

gestión y regulAciónEs útil contar con centrales de regulación y control para aumentar la eficiencia de las instalaciones o mantener la casa ventilada o protegida, sobre todo cuando no estás en casa. Te permiten encender y apagar luces, regular su inten-sidad, cambiar de escenas lumínicas, hasta levantar y cerrar persianas y toldos o accionar ventanas. También podrás controlar la climatización y tener la casa caliente cuando llegas del trabajo, sin gastar más de lo necesario. En el caso de las ventanas de tejado, que son un aporte de luz natural y ventilación de calidad, con un control automático como el sistema Velux Integra Active puedes también abrir y cerrar persianas, toldos y cortinas de toda la casa, en función de la radiación solar y la temperatura exterior. El funciona-

miento automático del sistema optimiza la posición de los productos de protección solar a lo largo de las diferentes estaciones del año, basándose en la continua información que recibe de los sensores de temperatura exterior y radia-ción solar, sobre las ventanas de tejado. En verano reduce la entrada de calor hasta en un 95% y disminuye la tempera-tura interior hasta en 7ºC* y en invierno el sistema asegura el máximo aprovechamiento de la radiación solar.

ActuAlizA el equipAmiento Por ejemplo, mediante piezas modulares que al ser poli-valentes, cubren más funciones con menos muebles, con lo que el espacio se desahoga sin perder prestaciones. Con el equipamiento podrás dar equilibrio y balancear las proporciones de los espacios.• Un sofá en ángulo, por ejemplo, además de delimitar la zona de estar, al ser compacto, te ofrece más plazas, ajustando el espacio de uso con modelos de menor pro-fundidad o sin reposabrazos.• Los contenedores son imprescindibles para conser-var el orden y tener opción de apoyo y almacenamiento. Elige módulos cerrados y abiertos, suspendidos para no perder unidad de suelo y bajos para que la habitación no se estreche. • Las mesas extensibles, las tipo nido, los pufs, las sillas plegables o los muebles con ruedas, facilitan la multifunción de los espacios, a la vez que ayudan a que el ambiente siga pareciendo amplio. • En cuanto a las alfombras darán ese toque de reno-vación estética que tu ambiente estaba necesitando.• Luminarias: Lo mismo pasa con las luminarias exen-tas. Busca diseños depurados de uno o dos materiales y juega con los difusores para conseguir integración den-tro de los ambientes. Emplea una iluminación con una buena reproducción de colores y una temperatura de color cálida.

Mainlinepower y Metalper son dos empresas que ya comercializan un novedoso sistema de regleta con enchufes deslizantes, con piezas que pueden alcanzar hasta los 4 m de largo y que permite deslizar los enchufes hasta el lugar que requieras para mayor comodidad.

Page 107: Casa & Campo Es 10 15

107

Los molinos de viento forman parte del paisaje rural mallor-quín desde hace siglos. El de

nuestro lector Ralph, era de aspas de madera y se empleaba para extraer agua y almacenarla en un aljibe soterrado en la parte posterior del molino. Se carac-teriza por una torre de sección cuadrada construida con piedra de marés.

SuperficieEl molino tiene una superficie en planta baja de 22,80 m2. Con la reforma y ampliación se construirá un nivel inter-medio dentro de la torre y dos pabellones a ambos lados de la misma, sumando un total de superficie construida de 131 m2.

ObjetivOSReconvertir una torre en vivienda puede resultar un ejercicio relativamente sen-cillo, sin embargo si se quiere ampliar, ante todo hay que preservar su imagen. Primero por la singularidad de la cons-trucción y segundo porque habrá que encontrar un concepto formal para la nueva construcción que no importe estilos incompatibles con la austeridad compositiva de la torre. Por eso te pro-pongo, como primera medida, distribuir en segundo plano los nuevos módulos, retranqueando los mismos, quebrando la planta o creando cubiertas a distintos

Convertir en vivienda un molino del Campo mallorquín

Se reciclará como vivienda, siendo su ampliación respetuosa con la construcción original. Por: Liliana Millán, Arquitecta.

• Se elimina el friso que acorta la altura del muro. • Se instalan ventanas de aluminio color negro de una sola hoja y sin divisiones, para que parezca más grande y aporte mayor cantidad de luz. • En el porche de entrada se instala una reja baja de hierro pintada en color negro. • La puerta de entrada incorpora vidrio traslúcido. Es de color negro. • En el nuevo tejado se instalan las ventanas de techo. • El canalón es de chapa galvanizada.

chimenea o de las vistas al campo. En planta alta se distribuyen solo los dor-mitorios, con mayor intimidad y en una zona no pública. Se desarrollan a ambos lados del núcleo sanitario, lo que además permite integrar uno de los baños en el dormitorio principal. La imagen exte-rior de la casa se completa con pérgolas de madera y cañizo, más a tono con la arquitectura cúbica de toda la casa. Las pérgolas además de sombra cosen los distintos volúmenes aportando fluidez a la composición. En general se emplea-rán materiales que se elaboran en obra y de fácil mantenimiento.

eStadO actualSe parte de un volumen en buen estado de conservación.

ObraS• Dejar diáfano el interior de la torre.• Hacer un estudio de niveles para que

Si vas a rehabilitar tu vivienda y deseas ver realizado un informe en esta sección, envía tu caso a CASA&CAMPO (c/ príncipe de vergara,

109. 2º planta 28002 Madrid. e-mail: [email protected]), una foto (por correo ordinario) del estado actual de la casa, fotos de los interiores y

los siguientes datos: Situación geográfica, Orientación, características, estado de conservación, Metros cuadrados, Objetivos, distribución

pretendida, información de interés. (Servicio gratuito para nuestros lectores)

envía tu caSO

niveles, en lo posible planas. Con esta idea, la torre mantendrá su protago-nismo en la fachada. Para la distribución interior la idea es convertir la planta baja en una gran zona de día abierta a la zona de piscina y al campo. Con lo que apro-vecharás mejor la superficie de la torre, empleándola como comedor y como espacio principal de comunicación con el exterior. De esta forma conseguirás más espacios de reunión, que para una casa de vacaciones es fundamental, tanto si se trata del interior como del exterior. Otra de las claves de la reforma está en una mayor cantidad de ventanas, que ubicadas de acuerdo a la orientación, además de luz natural, te proporciona-rán ventilación cruzada, favoreciendo el refrescamiento natural de la vivienda. Por otro lado, la zona de estar con este nuevo planteo consigue un espacio exclusivo y con mayor independencia, donde se disfrutará del calor de una

ANTES

C&C ESTE MES | ANTES Y DESPUÉS

cambioS en la fachada paSO a paSO DESPUéS

Page 108: Casa & Campo Es 10 15

108

PRoPUeSTa de acabadOS Y MaterialeSfachadas: la torre original es el único volumen de piedra del conjunto. el resto de fachadas se acabarán con revestimiento mineral de Weber acabado manual para imprimir el efecto de aguas característico de los revoques a la cal. Se elegirá un color compatible con la tonalidad de la piedra.pérgolas: darán unión a los distintos volúmenes y aportarán plasticidad y carácter artesano al conjunto. Para la estructura se emplearán postes de teléfono recuperados, mientras que las viguerías se formarán con vigas de madera reciclada. Se acabarán con aceite de linaza.portón de entrada: Será de dos hojas con postigones de vidrio. Se construirá con duelas de madera recuperada y se acabará al aceite de teca.carpintería exterior: Todas las ventanas y puertas serán de madera de iroko, tratada en autoclave, con perfil europeo de triple contacto, acabadas con barniz al agua. llevarán contraventanas exteriores de madera recuperada tipo celosía.Muros interiores: Se acabarán con morteros de arcilla y pinturas al silicato de la marca ecoclay. Suelos: en planta baja se efectuará un hormigón alisado de fraguado conjunto con solera, de la marca edfan. Será de color arena. en el exterior se realizará un hormigón lavado con juntas de dilatación de acero empotradas. en planta alta se instalará una tarima maciza de pino flandes acabada al aceite de teca. en el mirador se colocará una tarima de ipe.forjados: Se revestirán con cielorrasos de madera machi-hembrada acabados con veladuras. en la torre la estructura de madera y el entrevigado se acabará con

aceite de teca.baños: Suelos y paredes se revestirán con una combinación multiformato y multidibujo de porcelánicos con apariencia de baldosa hidráulica. los lavabos serán de apoyo sobre encimeras de madera. cocina: la encimera será de mármol blanco y el fregadero de porcelana cerámica. los muebles serán de obra, combinando módulos abiertos y cerrados. la isla se construirá con madera recuperada. el salpicadero y el zócalo se destacarán en un color complementario.Mobiliario. Una casa de vacaciones tiene que transmitir serenidad y frescura, por lo que te propongo un equipamiento fluido y de poco volumen. el sofá convendrá que sea por módulos para darle más versatilidad de uso a la zona de asientos. mezcla estilos y rodéate de colores claros. en los tapizados y objetos decorativos elige los tejidos y las cerámicas típicas de la isla. la iluminación tiene que ser muy cálida y ambiental. en el exterior trata de que sea baja e incorporada a la arquitectura.

1. pintura al silicato Ecoclay. 2. Mármol balnco. 3. Muebles de obra. 4. Hormigón continuo alisado. 5. cielorraso de madera. 6. Mortero de arcilla Ecoclay. 7. revoque irregular. 8. barandilla de hierro oxidado. 9. forjado de madera. 10. carpintería de iroko. 11. piedra marés original. 12. Hormigón continuo alisado.

preSupueStO OrientativOdemoliciones y excavaciones ............................. 3.700 €cimentaciones y estructuras .............................29.000 €albañilería y solados ..........................................23.500 €carpintería .........................................................15.400 €calefacción .........................................................9.670 €energía solar térmica .......................................... 2.670 €electricidad ..........................................................2.800 €fontanería y saneamiento ....................................6.500 €total presupuesto estimativo ......................... 93.240 €total presupuesto llave en mano ..................107.226 €

2

4

7

8

9

10

5

1

3

6

11

12

Page 109: Casa & Campo Es 10 15

109

inStalaciOneS• Los baños se ubicarán en batería, lo que contribuye a racionalizar las instala-ciones de agua y facilitar la ubicación de montantes de calefacción y desagües.• La distribución de la red de sanea-miento se proyectará para que no tenga que atravesar el edificio, confluirá en una estación de depuración y tratamiento de las aguas residuales autónoma, que se instalará alejada de la casa. Se ele-girá un sistema aeróbico por oxidación total Superplus de Maydisa y un pretra-tamiento de aguas residuales grises con separador de grasas para reducir el man-tenimiento de la estación depuradora.• El suministro de agua del aljibe se completará con una red paralela de agua reciclada de lluvia para usos que no requieran agua potable, como por ejemplo, lavadora, cisternas, limpieza y riego. El agua se almacenará en un tanque enterrado con filtro.• Para el aprovisionamiento del agua caliente sanitaria se instalará un colector solar en la azotea. La energía alternativa y la calefacción, la proporcionará una caldera de biomasa a pellet con sistema hydro de 22 KW. Llevará precalenta-miento solar y programación a distancia. • La calefacción de planta baja se hará mediante un sistema de suelo radiante por agua a baja temperatura. Como apoyo se empleará un insertable a leña, de 12 KW empotrado en el hogar del estar. En planta alta se instalará un sistema de radiadores por agua de aluminio.

nUeva diSTRibUción: MáS eSpaciO en zOnaS de día Y cOMunicación fluida cOn el exteriOr

claveS de la refOrMa

1. Ubicar en planta baja solo la zona de día, para tener más

opciones de reunión y no mezclar funciones.

2. Distribuir los dormitorios en planta alta para tener bien

delimitadas las zonas públicas de las privadas.

3. Darle a la torre protagonismo visual en el conjunto.

4. Abrir todos los ambientes al exterior y comunicarlos para poder

funcionar con fluidez.5. Crear zonas de sombra mediante pérgolas con cañizo y madera, en lugar de porches más propios de

otro estilo de vivienda.

planta baja: 1) entrada, 2) vestíbulo, 3) estar, 4) torre-comedor, 5) aseo, 6) despensa, caldera, 7) cocina con isla, 8) zona de estar exterior. planta alta: 9) baño, 10) dormitorio, 11) cubierta pérgola, 12) azotea-mirador.

los pabellones nuevos tengan salida directa a la zona de piscina.• Plantear para la ampliación una cons-trucción sencilla con zapatas corridas y muros de carga de bloques Termoarcilla reforzados.• Los forjados de planta baja serán anti-humedad y estarán aislados térmica-mente por la parte inferior.• La planta alta llevará forjados uni-direccionales de bovedillas cerámicas y vigas pretensadas. En la torre, el forjado se formará con estructura de madera reciclada y tarima doble de madera con aislante termoacústico intermedio. • Las cubiertas serán planas del tipo invertido y transitables. Se pavimenta-rán con un sistema seco de baldosa de hormigón poroso con aislante incor-porado (Filtrón de Intemper). Con esta solución, se evitan las roturas habi-tuales por shock térmico, se aporta aislamiento térmico y debido a que el agua circula por el interior del hormi-gón poroso, todo el suelo se convierte en colector de agua, evitando obstruc-ciones y minimizando la instalación de bajantes pluviales. Sobre la solera se aplicará además, capa antipunzonante y lámina impermeabilizante (forman parte del sistema de capas drenantes). En el mirador se instalará una tarima de madera sobre rastreles.• Se consolidarán los muros de la torre, se regularizarán y volverán a rejuntar. • En los muros nuevos se aplicará por

el exterior, un sistema de aislamiento térmico por capas mediante mortero termoaislante Weber Therm Aislone, con el que se consigue, además de acabado decorativo de las fachadas, una conti-nuidad en el aislamiento, eliminando puentes térmicos y evitando condensa-ciones y fisuramientos. • En el interior debido a la humedad ambiental convendrá realizar un revo-que a base de arcillas naturales de Eco-clay.• Las carpinterías se recibirán a pre-marco.• Se crearán porches de sombra mediante estructuras de troncos y vigas de madera.

planta baja7

5

3

6

12

48

9

10

10

12

11 11

planta alta

9

Page 110: Casa & Campo Es 10 15

110

PREGUNTA AL EXPERTONuestro equipo de especialistas y expertos están aquí para ayudarte.

Paisajismo, construcción, reformas, restauración... ¡lanza tu pregunta!

paisajisMO Jesús Ibáñez, paisajista Envía tus dudas a [email protected]

REFORMa Y CONsTRUCCiÓN Liliana Millán, Arquitecta Envía tus dudas a [email protected]

REsTaURaCiÓN Jaime Mesalles, restaurador Envía tus dudas a [email protected]

l También puedes enviarles tus preguntas a través de nuestra web: www.casaycampo.es

De bañera a ducha de obra

REFORMa Y CONsTRUCCiÓN

C&C ESTE MES | CONSULTORIOS

Voy a cambiar la bañera por un plato de ducha; el problema es que también quiero cambiar el alicatado. Vivo en una casa rústica en La Mancha, de anchos muros de tierra compactada y me gustaría darle un aire retro o rústico, o ambas cosas a la vez. Tenía pensado poner un azulejo blanco, pequeño y alargado, que solían ponerse en los años 60 en baños y cocinas, pero tengo entendido que si el cuarto de baño no es muy grande, puede dar la impresión de empequeñecerlo. También tengo otro problema: tengo el suelo de toda la casa unificado. Pero es un gres que ya está descatalogado y cuando quite la bañera, el hueco que quedará no lo cubrirá el plato de ducha...quedaría un espacio de 70 x70 sin piso y no sé como arreglar dicha cuestión; si ponerle a todo el hueco que deja la bañera gresite con un color similar al suelo como zona de ducha, si ponerle una tarima de madera, si un plato de ducha y el resto algún piso hidraulico... Otra opción sería no ponerle alicatado o solo ponérselo a la parte de la ducha y pintarla para darle un aire más rústico, pero no sé si será adecuado por la humedad...El techo tiene pendiente con vigas de madera: por el lado de la bañera, 2,10 metros; por el lado de entrada al baño, 2,80 m. ¿A qué altura debería poner el alicatado? Si lo combino con parte de la pared sin alicatar: ¿Qué colores serían los adecuados? Debo decir que en ese baño no hay demasiada luz, pues tiene una ventana de 40x 40 centrada encima de la bañera. La puerta entra hacia dentro, y le quita espacio al baño, y no sé si cambiar la apertura de la puerta.Las medidas son las que siguen: 2,60 x 2,00 (en el frontal, donde se ubica la bañera), y la puerta de entrada al baño está ubicada frente a la bañera, en la mitad de dicha pared. A la derecha se encuentra el lavabo y a la izquierda wc y bidet. Maria José Fernández Lozano.

El espacio es pequeño y no conviene mezclar muchos materiales. Una opción

podría ser instalar sobre el suelo exis-tente un material llamado Coverlam de Grespania. Se trata de un porcelánico de tan solo 3,5 mm de espesor que se puede colocar sobre el suelo existente. El hueco junto a la bañera se nivela y se completa con este material, quedando un suelo único para todo el ambiente, lo que contribuirá a dar sensación de amplitud. También se puede instalar en la pared. La zona de espejo con lavabo la puedes dejar con pintura plástica de primera calidad, como las de Bruguer, y en la zona de sanitarios crear un friso de 1 m de altura. En la zona de ducha llega hasta la altura del rociador del agua, unos 2,10 m. Otra opción es colocar mosaico vítreo de 4 mm de espesor como los de la marca Hisbalit.

Page 111: Casa & Campo Es 10 15

111

paisajisMO

Jardín en Huesca

REsTaURaCiÓN

Estamos reformando un jardín en Huesca capital y si eres tan amable, nos gustarían algunas ideas para no fallar. Es un edificio moderno que cuenta con dos marcados desniveles en el terreno. Si puede ser nos gustaría una piscina en la parte baja del jardín. Desde esta zona se ven la montañas cercanas, no es necesario colocar arbolado de seto ahí. Gracias por tu ayuda.

Mari Mar Alonso (Huesca).

Es acertado diseñar el jardín pensando en las dos alturas y a la vez sacar partido de ello. Una escalera central es el nexo de unión entre la zona de estar y la zona de pis-cina. A los lados se puede colocar un bosquete denso de arce, liquidambar, carpinos o fresno. Debajo un amplio tapiz de brezo dará una nota de color en invierno muy agradable. Junto a la piscina los parterres pueden ser geométricos por ejemplo con abelia o escalonia. Si se

quiere marcar con verde el desnivel un arriate de Ele-agnus será suficiente. Para comunicar ambas zonas un sendero de gravilla bajo el arbolado actual en forma de rampa sinuosa seguro quedará muy atractivo. La pis-cina puede llevar la misma piedra en la albardilla que la fachada de la casa y el resto de los pavimentos. El seto ideal para esta casa es la hiedra sobre malla metálica.

Cómo conservar los sofás de piel

1. Bordillo metálico 2. Talud perenne Eleag-nus. 3. Bolas verdes de flor blanca, Durillo. 4. Parterre arbustivo compacto de Escalonia. 5. Planta tapizante Cotoneaster. 6. Planta tapizante de Hiedra, Hedera helix. 7. Jardín de aromáticas. 8. Seto vegetal de Jazmín, Trachelospermum jasminoides.

Tengo un sofá chester de cuero muy antiguo y algo desvencijado. Me prguntaba si hay alguna manera de restuarar la piel o mantenerla de alguna manera en buen estado. Rita Bermúdez.

El cuero se puede restaurar incluso cuando faltan trozos ya sea por roturas, rasgaduras, pudrición.... Lo primero que hay que hacer es limpiarlo a fondo empleando un aspirador o cepillo. Después se aplica con un trapo un disolvente nitrocelulósico o esencia de trementina frotando con fuerza para pre-parar la superficie. Luego hay que devolver la fle-xibilidad al cuero. Para ello, lo mejor es la parafina líquida, que se aplica generosamente con brocha y durante varios días, hasta que la piel vuelva a hidra-tarse y a estar flexible. Los injertos o reposición de piezas deben hacerse antes de dar el tinte y el acabado final, y se encolan con pegamento de con-tacto, como si uniéramos dos piezas de un puzzle, perfectamente encajadas.

1

2

3

4

7

8

6

5

Page 112: Casa & Campo Es 10 15

Faroles de Artesanía Abraham de DiegoMÁS DE 60 MODELOS EXCLUSIVOS

VENTA PARTICULARES, A TODA ESPAÑA

Taller y exposición: C/ de la Hoya, 12 - 28700 S.S. de los Reyes Teléfono 916 526 841 www.faroles-forja-abraham.es

Page 113: Casa & Campo Es 10 15

113

veluxPromoción de tubos solaresLos tubos solares Velux están disponibles en diferentes versiones y diámetros. Se pueden instalar tanto en tejados inclinados como en cubiertas planas. Compra ahora y podrás beneficiarte de 50 euros de reembolso si adquieres uno entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2015 (fecha de factura). www.veluxshop.es

C&C ESTE MES | SOLUCIONES

En la útlima edición celebrada, Messe Frankfurt ha ratificado ser uno de los focos principales de tendencias en decoración, muebles, objetos y complementos. La ciudad alemana congregó durante los últimos días de agosto de 2015 a 1.106 expositores procedentes de 48 países, y se recibió la visita de más de 29.000 personas que procedían de 83 países diferentes. Todo un

éxito de cara al nuevo curso en el que se prevé que habrá un ligero reflote del mercado tras años de incertidumbre. En la convocatoria se procedió también a la entrega de premios en su categoría de Consumer y Muebles de Hotel (una novedad este año), siempre valorando su innovación, calidad, funcionalidad y sostenibilidad. www.messefrankfurt.com

MeSSe frankfurt todo un referente de tendencias en decoración

My fox HoMe alarMevita intrusiones antes de producirse

My Fox es una solución inteligente que activa la alarma antes de que el intruso haya logrado entrar en casa. El sensor de seguridad se fija fácilmente a puertas y ventanas, y su tecnología puede distinguir entre los

eventos normales y los posibles intentos de infracción. Desde un smartphone se vigila el sistema y puedes

comunicarte con tus familiares. www.getmyfox.com

Page 114: Casa & Campo Es 10 15

C&C | VIAJAMOS, COMEMOS, HABLAMOS...

Os propongo cinco destinos y muchas razones para no pres-cindir de su visita en este otoño.

Al grano. El Palacio de Bailío, en Cór-doba, un edificio declarado bien de inte-rés cultural, es el único hotel con baños romanos en su interior. Cinco estrellas en el corazón histórico de la ciudad califal y a un paso de la mezquita. Lujo y cultura para un fin de semana. Sigo. El Hotel Viura, en plena Rioja, una expresión inusual de vanguardia y diseño llena de experiencias y actividades relacionadas con la vendimia. Y un plus, hasta el 30 de octubre podrás visitar en sus interiores de la exposición fotógrafica Un sueño de Balenciaga, idónea para quienes amen el cine, pues muestra la intervención del modisto en el séptimo arte. Continúo. El Castillo de Arteaga, Bizkaia, en plena reserva de la Biosfera de Urdaibai, patri-monio de la Humanidad. Desde sus alme-nas podrás contemplar el espectáculo del otoño y alojarte en un castillo lleno de historia. Además, es el único hotel

para este OtOñO5 escapadas de lujo

de Euskadi que pertenece a la cadena Relais&Chateaux, (¡por algo será!). Y ahora me voy a Guadalajara, al Hotel Los Ánades, un sitio único para visitar La Alcarria y practicar el senderismo con los niños. De las 201 opiniones en Trip Advisor, 155 lo califican de Exce-lente y 42 de Muy Bueno. Y Remato. El Castell Son Claret, en Mallorca. Un lujo de emplazamiento y para los sentidos. Sus jardines merecen visita y parada. Y si eres ciclista de pro, es perfecto. Tienen un entrenador personal que te acompañará a recorrer una de las rutas predilectas de los ciclistas. Y si hay ganas, apúntante el 24 de octubre a la TT4500: 235 kilómetros y 4.500 metros de desnivel por la hermosa Sierra de Tra-muntana. Termino. ¡¡Importantísimo!! Todos tienen restaurantes para perderse entre excelentes menús de degustación, cartas de temporada y vinos de calidad superior. Cultura, naturaleza, deporte y gastronomía. ¡Qué otoño nos espera! REALIZACIÓN: RoSALíA fERNáNDEZ

114

palacio de bailío HoTel ViURa

HoTel RURal los ánades

casTillo de aRTeaga

casTell son claReT