carátula aislamiento y evaluación de dos bacterias

64
1 Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias entomopatógenas como potenciales agentes de biocontrol para Tetranychus urticae en cultivos de rosas Rosa spp. de una florícola, Ecuador Utreras Vinueza, Camila Belén Departamento de Ciencias de la Vida y de la Agricultura Carrera de Ingeniería en Biotecnología Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de Ingeniera en Biotecnología Lic. Koch Kaiser, Alma Rosel, Mgs. Jueves 26 de Agosto de 2021

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

1

Carátula

Aislamiento y evaluación de dos bacterias entomopatógenas como potenciales agentes de biocontrol

para Tetranychus urticae en cultivos de rosas Rosa spp. de una florícola, Ecuador

Utreras Vinueza, Camila Belén

Departamento de Ciencias de la Vida y de la Agricultura

Carrera de Ingeniería en Biotecnología

Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de Ingeniera en Biotecnología

Lic. Koch Kaiser, Alma Rosel, Mgs.

Jueves 26 de Agosto de 2021

Page 2: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

2

Hoja de resultados de la herramienta Urkund

……………………………

Lic. Koch Kaiser, Alma Rosel, Mgs.

DIRECTORA

……………………………

Lic. Koch Kaiser, Alma Rosel, Mgs.

C. C.: 1708880792

Page 3: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

3

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

CERTIFICACIÓN

Certificación Certifico que el trabajo de titulación, “Aislamiento y evaluación de dos bacterias

entomopatógenas como potenciales agentes de biocontrol para Tetranychus urticae en cultivos

de rosas Rosa spp. de una florícola, Ecuador” fue realizado por la señorita Utreras Vinueza,

Camila Belén el cual ha sido revisado y analizado en su totalidad por la herramienta de verificación

de similitud de contenido; por lo tanto, cumple con los requisitos legales, teóricos, científicos,

técnicos y metodológicos establecidos por la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, razón por

la cual me permito acreditar y autorizar para que lo sustente públicamente.

Sangolquí, 6 de agosto de 2021

……………………………

Lic. Koch Kaiser, Alma Rosel, Mgs.

C. C.: 1708880792

Page 4: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

4

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

RESPONSABILIDAD DE AUTORÍA

Responsabilidad de autoría

Yo, Utreras Vinueza, Camila Belén, con cédula de ciudadanía n°1726065970, declaro que el

contenido, ideas y criterios del trabajo de titulación: “Aislamiento y evaluación de dos bacterias

entomopatógenas como potenciales agentes de biocontrol para Tetranychus urticae en cultivos

de rosas Rosa spp. de una florícola, Ecuador” es de mi autoría y responsabilidad, cumpliendo con

los requisitos legales, teóricos, científicos, técnicos, y metodológicos establecidos por la

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, respetando los derechos intelectuales de terceros y

referenciando las citas bibliográficas.

Sangolquí, 6 de agosto de 2021

.…………………………….

Utreras Vinueza, Camila Belén

C.C.: 1726065970

Page 5: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

5

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN

Autorización de publicación

Yo Utreras Vinueza, Camila Belén, con cédula de ciudadanía n°1726065970, autorizo a la

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE publicar el trabajo de titulación: “Aislamiento y

evaluación de dos bacterias entomopatógenas como potenciales agentes de biocontrol para

Tetranychus urticae en cultivos de rosas Rosa spp. de una florícola, Ecuador” en el Repositorio

Institucional, cuyo contenido, ideas y criterios son de mi responsabilidad.

Sangolquí, 6 de agosto de 2021

……………………………..

Utreras Vinueza, Camila Belén

C.C.: 1726065970

Page 6: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

6

Dedicatoria

La presente investigación la dedico a mi padre celestial, quien me acompaña, cuida,

protege y ama incondicionalmente, quien me da la fortaleza diaria para seguir adelante a pesar

de las adversidades, quien guía mi camino en cada paso que doy.

Page 7: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

7

Agradecimiento

Quiero agradecer sobre todo a Dios por acompañarme y ser mi guía en cada decisión

que he tomado.

A la Universidad de las Fuerzas Armadas, por haberme dado la oportunidad de

desarrollarme profesionalmente y de conocer personas importantes como maestros y amigos.

A mi novio, Jhosep Castillo, quien me brinda su amor y apoyo incondicional, junto con su

familia quienes se han convertido en la mía también.

A mi tutora y admirable persona Lic. Alma Koch, Mgs., quien me ha guiado y apoyado a

lo largo de este proyecto.

A la Mgs. María Esther Cortez por haberme dado la oportunidad de trabajar en su

laboratorio, Microbiolab.

Al Ing. Fabricio Rivadeneira por haberme permitido consolidar este proyecto en su

florícola, AlpaRoses.

Al Mgs. Francisco Flores por haberme permitido realizar parte del trabajo en su

laboratorio, IDgen.

Page 8: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

8

Índice de Contenidos

Carátula ......................................................................................................................................... 1

Hoja de resultados de la herramienta Urkund ............................................................................. 2

Certificación................................................................................................................................... 3

Responsabilidad de autoría........................................................................................................... 4

Autorización de publicación .......................................................................................................... 5

Dedicatoria .................................................................................................................................... 6

Agradecimiento ............................................................................................................................. 7

Índice de Contenidos ..................................................................................................................... 8

Índice de Tablas ........................................................................................................................... 10

Índice de Figuras .......................................................................................................................... 11

Resumen ...................................................................................................................................... 12

Abstract ....................................................................................................................................... 13

Capítulo I: Introducción ............................................................................................................... 14

Formulación del problema ...................................................................................................... 14

Justificación del problema ...................................................................................................... 15

Objetivos ................................................................................................................................. 17

Objetivo general .................................................................................................................. 17

Objetivos específicos ........................................................................................................... 17

Hipótesis .................................................................................................................................. 17

Capítulo II: Marco teórico ........................................................................................................... 18

Generalidades.......................................................................................................................... 18

Microorganismos entomopatógenos ...................................................................................... 19

Plaga del ácaro Tetranychus urticae ....................................................................................... 19

Bacterias entomopatógenas como agentes de biocontrol ..................................................... 21

Capítulo III: Materiales y métodos .............................................................................................. 23

Participantes del Proyecto ...................................................................................................... 23

Zona de estudio ....................................................................................................................... 23

Condiciones generales ............................................................................................................. 23

Recolección de muestras de suelo .......................................................................................... 24

Aislamiento de cepas bacterianas entomopatógenas ............................................................ 24

Page 9: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

9

Identificación de posibles cepas bacterianas entomopatógenas ........................................... 24

Análisis molecular ................................................................................................................... 25

Extracción y cuantificación de ADN genómico .................................................................... 25

Amplificación de ADN mediante PCR .................................................................................. 26

Análisis bioinformático ........................................................................................................ 27

Bioensayos ............................................................................................................................... 27

Confirmación de la especie de la plaga Tetranychus urticae .............................................. 27

Reproducción de Tetranychus urticae ................................................................................. 28

Dilución de los aislados bacterianos ................................................................................... 28

Aplicación de los tratamientos a la plaga Tetranychus urticae.......................................... 29

Diseño experimental ............................................................................................................... 30

Análisis estadístico .................................................................................................................. 31

Capítulo IV: Resultados ............................................................................................................... 32

Aislamiento e identificación de cepas bacterianas ................................................................. 32

Análisis molecular ................................................................................................................... 38

Extracción y cuantificación de ADN ..................................................................................... 38

Amplificación de ADN mediante PCR .................................................................................. 39

Análisis bioinformático ........................................................................................................ 40

Bioensayos ............................................................................................................................... 42

Confirmación de la especie de la plaga Tetranychus urticae .............................................. 42

Reproducción de Tetranychus urticae ................................................................................. 44

Dilución de los aislados bacterianos ................................................................................... 45

Aplicación de los tratamientos a la plaga Tetranychus urticae.......................................... 47

Análisis estadístico .................................................................................................................. 48

Capítulo V: Discusión ................................................................................................................... 52

Capítulo VI: Conclusiones ............................................................................................................ 57

Capítulo VII: Recomendaciones .................................................................................................. 58

Referencias .................................................................................................................................. 59

Page 10: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

10

Índice de Tablas

Tabla 1 Secuencia de los primers 27F y 1492R de la región 16S ................................................... 26

Tabla 2 Programa de termociclador correspondiente para amplificar región 16S……………………..27

Tabla 3 Descripción del diseño experimental ............................................................................... 30

Tabla 4 Características morfológicas de los aislados bacterianos ................................................ 32

Tabla 5 Tinciones y prueba bioquímica de la catalasa de los aislados bacterianos ...................... 35

Tabla 6 Concentraciones y absorbancias obtenidas en el espectrofotómetro Nanodrop de los

aislados ........................................................................................................................................ 39

Tabla 7 Secuencias con alta similitud a la del aislado 2R1-3B ...................................................... 41

Tabla 8 Secuencias con alta similitud a la del aislado 1R2-4B ...................................................... 41

Tabla 9 Absorbancias y concentraciones de los aislados en caldo LB ........................................... 45

Tabla 10 Concentraciones de los aislados bacterianos ................................................................ 46

Tabla 11 Porcentajes promedio de mortalidad de la plaga T. urticae .......................................... 48

Page 11: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

11

Índice de Figuras

Figura 1 Ciclo de vida de Tetranychus urticae .............................................................................. 20

Figura 2 Aislado bacteriano como posible bacteria entomopatógena (Pseudomonas) ................ 33

Figura 3 Aislado bacteriano como posible bacteria entomopatógena (Bacillus) .......................... 34

Figura 4 Bacterias 2R1-3B teñidas con colorantes Gram y de esporas ......................................... 36

Figura 5 Bacterias 1R2-4B teñidas con colorantes Gram y de esporas ......................................... 37

Figura 6 Prueba de la catalasa en los aislados ............................................................................. 37

Figura 7 Bandas del producto de extracción de ADN de los dos aislados ..................................... 38

Figura 8 Bandas del producto de amplificación de ADN de los aislados ....................................... 39

Figura 9 Ácaro plaga hembra ....................................................................................................... 42

Figura 10 Ácaro plaga macho ...................................................................................................... 43

Figura 11 Edeago del ácaro macho .............................................................................................. 44

Figura 12 Frascos de almacenamiento de los ácaros plaga ......................................................... 45

Figura 13 Ácaros en hojas de rosas en unidades de cría .............................................................. 47

Figura 14 Porcentaje de mortalidad del ácaro por concentración................................................ 49

Figura 15 Porcentaje de mortalidad del ácaro por tipo de bacteria ............................................. 50

Figura 16 Porcentaje de mortalidad del ácaro por tipo de bacteria y concentración ................... 51

Page 12: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

12

Resumen

El control biológico es un método de restricción de los efectos dañinos de organismos

patógenos mediante el uso de microorganismos útiles que inhiben su crecimiento. Este método

permite tomar ventaja de las interacciones biológicas entre organismos, como el parasitismo,

patogenicidad y competencia, para eliminar plagas de cultivos. Por tanto, su uso en plantaciones

de flores ornamentales a condiciones de invernadero es una opción viable tomando en

consideración las fuertes pérdidas económicas que causan las plagas. En el presente estudio, se

tuvo como objetivo aislar y evaluar dos bacterias entomopatógenas como potenciales agentes

de biocontrol para la plaga del ácaro Tetranychus urticae de cultivos de rosas de una florícola en

Ecuador. Para el aislamiento, se realizaron diluciones con muestras de suelo de donde se

obtuvieron colonias puras empleando cultivos microbiológicos. Se seleccionaron dos posibles

bacterias entomopatógenas mediante su caracterización morfológica y bioquímica. Después,

para el análisis molecular, se realizó su extracción, amplificación y secuenciación de ADN de

donde se identificaron a las bacterias como Pseudomonas spp. del grupo fluorescente y Bacillus

thuringiensis. Para los bioensayos, se transfirieron los ácaros plaga, una vez confirmada la

especie T. urticae, a unidades de cría donde se aplicaron tres diferentes concentraciones de

cada cepa bacteriana y se mantuvo durante siete días registrando el número de población. Por

último, se evaluó la efectividad de los tratamientos mediante el porcentaje de mortalidad de la

plaga donde se determinó que ambas cepas tienen actividad acaricida frente a T. urticae, a nivel

de laboratorio.

Palabras clave:

BIOCONTROL

ENTOMOPATÓGENO

PLAGA

Page 13: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

13

Abstract

Biological control is a method that consists of restricting the harmful effects of pathogenic

organisms using beneficial microorganisms that inhibit their growth. This method allows taking

advantage of biological interactions between organisms, such as parasitism, pathogenicity, and

competition, to eliminate crop pests. Therefore, its use in ornamental flower plantations under

greenhouse conditions is a viable option taking into consideration the strong economic losses

caused by pests. In the present study, the objective was to isolate and evaluate two

entomopathogenic bacteria as potential biocontrol agents for the Tetranychus urticae mite

plague of rose crops from a floriculture in Ecuador. For isolation, dilutions were made with soil

samples from which pure colonies were obtained using microbiological cultures. Two possible

entomopathogenic bacteria were selected by their morphological and biochemical

characterization. Afterwards, for molecular analysis, DNA extraction, amplification and

sequencing were carried out, from which the bacteria were identified as Pseudomonas spp.

belonging to the fluorescent group and Bacillus thuringiensis. For bioassays, the pest mites were

transferred, once the T. urticae specie had been confirmed, to rearing units where three

different concentrations of each bacterial strain were applied and kept for seven days, recording

the population number. Finally, the effectiveness of the treatments was evaluated by the

percentage of mortality of the plague where it was determined that both strains have acaricidal

activity against T. urticae, at laboratory level.

Keywords:

• BIOCONTROL

• ENTOMOPATHOGEN

• PLAGUE

Page 14: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

14

Capítulo I: Introducción

Formulación del problema

Las plagas son un problema común dentro del sector agrícola alrededor de todo el

mundo. Estas tienen un diverso origen biótico, pueden ser: virus, bacterias, hongos, nemátodos,

artrópodos, entre algunos otros (Franquesa, 2016). Se destacan por su carácter fitófago y rápida

propagación. Ocasionan la disminución de la producción de las plantaciones, reducen el valor de

la cosecha y pueden llegar a causar la pérdida total de los cultivos (MICEX, 2015).

En el Ecuador, el cultivo de flores ornamentales para su exportación es una de las

fuentes económicas más importantes. Considerando que la floricultura genera empleo para

miles de personas y además representa un porcentaje considerable para el Producto Interno

Bruto del país (Gobierno del Encuentro, 2020). Sin embargo, existen también numerosas plagas

que afectan severamente a los cultivos causando pérdidas graves en el aspecto financiero

(Mundo Flores, 2021; Gordón, 2020).

La plaga del ácaro Tetranychus urticae (araña roja) es considerada una de las causantes

de los daños más graves en cultivos bajo condiciones de invernadero, como las rosas (Brust &

Gotoh, 2018). Esta plaga se ha tratado con varios pesticidas disponibles en el mercado con lo

cual se ha conseguido eliminarla temporalmente. No obstante, el uso de los insecticidas tiene

aspectos negativos como la resistencia de la plaga a los componentes químicos y además el

peligro que representan para la salud. La dosis y porcentaje de compuesto activo aumenta en

función del tiempo generando problemas cada vez más graves (Bielza, 2005).

El uso de enemigos naturales como agentes para el control biológico de plagas ha

crecido exponencialmente. Teniendo entre los agentes controladores a microorganismos

entomopatógenos como bacterias, hongos, virus, etc. Actúan mediante diversos mecanismos

para eliminar plagas objetivo sin crear resistencia y sin ser perjudiciales para el ser humano.

Page 15: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

15

Tomando en cuenta estas características, su uso para el control de la plaga del ácaro T. urticae

en plantaciones de rosas es una opción prometedora (SENASA, 2017; CABI, 2016).

Justificación del problema

Dentro de la agroindustria ecuatoriana, la producción y exportación de rosas es una de

las actividades económicas más importantes aportando significativamente al Producto Interno

Bruto del país, por lo que, los cultivos afectados con plagas representan una pérdida económica

relevante. Una de las plagas más conocidas por su amplia distribución en una variedad de

especies vegetales, destacando la rosa, es la del ácaro Tetranychus urticae. Este artrópodo

minúsculo se caracteriza por su agresividad y capacidad de infestación debido a su corto ciclo de

vida y alta tasa de reproducción llegando a causar el colapso de los cultivos (Silva, 2020).

Los bioplaguicidas son productos a base de compuestos activos provenientes de un

microorganismo. Las bacterias entomopatógenas más empleadas en la agroindustria son las del

género Bacillus que se caracterizan por ser formadoras de esporas lo cual les permite ingresar al

sistema de la plaga donde deposita sus toxinas. También en los últimos años se han realizado

varias investigaciones sobre Pseudomonas del grupo fluorescente como agente de biocontrol

pues tienen la capacidad de producir una variedad de metabolitos los cuales actúan estimulando

el crecimiento de las plantas y, a la vez, de forma antagónica contra plagas. Dichas

características convierten a ambos géneros en una alternativa segura y eficaz para su uso como

control biológico. Entre las especies más usadas como acaricidas se encuentra B. thuringiensis

cuyas formulaciones ya se venden en el mercado (Arthurs & Bruck, 2017).

El uso de bacterias entomopatógenas permite eliminar plagas, como la del ácaro T.

urticae, con eficacia sin ser nocivo para otras especies ni para la salud humana. Al optar por el

control biológico se evita el uso de agroquímicos reduciéndose así la contaminación ambiental.

Page 16: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

16

También se logra reducir la adquisición de resistencia a los pesticidas causada por su uso

indiscriminado (Onstad, 2014).

El interés de las florícolas y de los sectores productores de plantas ornamentales en

aislar microorganismos entomopatógenos se debe a los beneficios de la microbiología aplicada a

la agricultura. Los hongos y bacterias pueden favorecer el crecimiento de las plantas, ayudar a

su nutrición, pero sobre todo pueden ser usados para el control de plagas. La capacidad de

adaptación de los microorganismos entomopatógenos a diferentes condiciones ambientales

puede variar ampliamente por lo que la efectividad del biocontrol se puede ver afectada

significativamente (Montaño, Sandoval, Camargo, & Sánchez, 2010). Las florícolas optan por la

implementación de sus propios laboratorios de microbiología para realizar el aislamiento y

reproducción de microorganismos de interés para emplearlos en las mismas plantaciones de

donde fueron obtenidos asegurando su eficacia (Valcárcel Calderón, 2013).

Page 17: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

17

Objetivos

Objetivo general

Aislar y evaluar dos bacterias entomopatógenas como potenciales agentes de biocontrol

para Tetranychus urticae en cultivos de rosas Rosa spp. de una florícola, Ecuador.

Objetivos específicos

Aislar cepas bacterianas entomopatógenas en medios de cultivos microbiológicos a

partir de cultivos de rosas con la plaga T. urticae, del cantón Quito.

Identificar dos cepas entomopatógenas de los aislados mediante pruebas bioquímicas y

análisis molecular.

Reproducir el ácaro T. urticae en unidades de cría para los bioensayos, a nivel de

laboratorio.

Comprobar la eficacia de las bacterias entomopatógenas aisladas como agentes

biocontroladores de T. urticae en rosas mediante bioensayos duales, a nivel de

laboratorio.

Hipótesis

Las dos cepas entomopatógenas aisladas e identificadas actúan como agentes de

biocontrol para Tetranychus urticae en cultivos de rosas Rosa spp. de una florícola, a nivel de

laboratorio.

Page 18: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

18

Capítulo II: Marco teórico

Generalidades

Los cultivos comerciales constituyen una fuente importante de la economía mundial, ya

que parte de la base alimentaria de la población, así como actividades económicas dependen de

la producción agrícola (Kang, 2019). Se debe prestar especial atención al control de insectos

plaga y enfermedades de las plantas, puesto que estos causan la destrucción del 18% de la

producción agrícola anual a nivel mundial, suponiendo una pérdida económica de miles de

millones de dólares (Nicholson, 2007).

Ecuador es un país que depende del desarrollo de actividades agrícolas, donde uno de

los productos mayormente comercializados son las flores. El área de cosecha de flores

ornamentales, especialmente la de rosas, incrementa cada año. Expoflores anunció que el

Ecuador tiene una capacidad de cultivo de rosas representando aproximadamente novecientos

millones de dólares, siendo una cifra considerable para el aporte económico al país (Silva, 2020).

Sin embargo, las plagas causan pérdidas considerables de cultivos desembocando en pérdidas

económicas de igual forma.

Para luchar contra las plagas, se ha recurrido al empleo de pesticidas químicos (Mnif &

Ghribi, 2015). El uso de insecticidas está ampliamente extendido por su facilidad de obtención y

rapidez de acción, haciéndolos muy efectivos. También se ven favorecidos por su bajo costo y

disminución de la prevalencia de enfermedades humanas al eliminar los insectos vectores

(Sarwar, 2015). A pesar de sus beneficios, su uso origina problemas como su acumulación y

permanencia en el ambiente, causando la contaminación de suelos y aguas subterráneas, y

representando un peligro para los seres vivos que se encuentran expuestos a los químicos

tóxicos (Mishra, Tewari, Singh, & Arora, 2015). Aunque se han podido controlar ciertas plagas

con insecticidas químicos, otras han desarrollado resistencia a dichos productos causando un

Page 19: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

19

mayor problema (Shea, Possingham, & Murdoch, 2002). Como alternativa existen otras

estrategias de control de plagas efectivas y amigables con el medio ambiente, como el

biocontrol (Dhaliwal, Jindal, & Dhawan, 2010). Se conforma de organismos vivos y sustancias

derivadas entre los cuales se incluyen los microorganismos, extractos de plantas y pesticidas

(Kachhawa, 2017). Entre las ventajas del biocontrol con respecto a los plaguicidas

convencionales se encuentran: su bajo nivel de contaminación de los ecosistemas, su acción

contra especies plaga específicas, es decir, no representan patogenicidad para el resto de los

organismos vivos no relacionados con la plaga, su biodegradabilidad y su efectividad (Mehrotra,

Kumar, Zahid, & Garg, 2017; Grijalba, Hurst, Ibarra , & Jurat, 2018).

Microorganismos entomopatógenos

Las bacterias, hongos y virus son los microorganismos más comúnmente empleados

como control de insectos y ácaros plaga. En el caso de las bacterias, son las más usadas para

control de plagas de polillas, moscas, mosquitos, mariposas, escarabajos y ácaros ya que

producen toxinas específicas cuya acción causa su mortalidad al ser ingerido por el insecto

(Kachhawa, 2017).

Plaga del ácaro Tetranychus urticae

Los ácaros son arácnidos considerados plaga con mayor afectación en cultivos

ornamentales debido a su alta tasa de reproducción, corto ciclo de vida, tamaño microscópico,

fácil adaptación y resistencia a pesticidas (Guzmán, 2006). Tetranychus urticae es la especie más

representativa de los ácaros plaga en cultivos debido a su amplia distribución, incluida la rosa.

La clasificación taxonómica de Tetranychus urticae es la siguiente (Lozada, 2011):

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Clase: Arachnida

Page 20: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

20

Subclase: Acari

Orden: Prostigmata

Familia: Tetranychidae

Género: Tetranychus

Especie: T. urticae Koch (1836)

El ácaro presenta cinco estadíos en su ciclo vital: huevo, larva, primer estadío ninfal,

segundo estadío ninfal y ácaro adulto como se muestra en la Figura 1. En el estadío de larva y

ninfales se puede distinguir un período activo y uno pasivo (Malais & Ravensberg, 1991). En el

estado adulto se da la diferenciación del sexo. La hembra se caracteriza por su forma

redondeada de dimensiones de 0.5 por 0.3 milímetros. Mientras que el macho tiene un menor

tamaño y forma prolongada que termina en punta con las patas alargadas (Lozada, 2011).

Figura 1

Ciclo de vida de Tetranychus urticae

Page 21: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

21

Nota. El gráfico representa el ciclo de vida de Tetranychus urticae con una temperatura

promedio de 20 °C y una humedad relativa de 65 %. Tomado de Evaluación de productos

orgánicos para el control de araña roja (Tetranychus urticae Koch) en el cultivo de fresa

(Fragaria vesca) (p. 37), por A. Lozada, 2011, Universidad Técnica de Ambato.

El ácaro puede perjudicar a la planta en todos sus estados, siendo que se ubican en el

reverso de las hojas para absorber el contenido de las células vegetales. Estas áreas afectadas se

tornan amarillentas a simple vista como puntos descoloridos en las hojas, donde han sido

afectadas las zonas fotosintéticas. Dependiendo del nivel de infección, el cultivo puede llegar a

sucumbir (Malais & Ravensberg, 1991; Lozada, 2011).

Bacterias entomopatógenas como agentes de biocontrol

Se han estudiado varias bacterias entomopatógenas capaces de controlar plagas y

enfermedades vegetales gracias a su actividad patogénica, pero inocua para el ser humano.

Dentro de los géneros con más aplicaciones en biocontrol se encuentran las Pseudomonas,

específicamente miembros del grupo fluorescente (Yang & Lijuan, 2016). Las cepas aisladas de la

rizosfera se caracterizan por su capacidad entomopatógena de producir metabolitos tóxicos

para hongos fitófagos, insectos, nemátodos e incluso ácaros. Entre los compuestos activos que

producen se encuentran los sideróforos, antibióticos de tipo fenazina o cianuro de hidrógeno y

principalmente el metabolito secundario 2,4-diacetilfloroglucinol (2,4-DAPG) el cual es

responsable de las propiedades antifitopatogénicas y de control biológico (Krieg, Holt, & Döring,

2021). Se ha demostrado en numerosas investigaciones la actividad insecticida de ciertas cepas

como P. cedrina y P. xylostella para control de Lepidóptera, P. azotoformans para control de

enfermedades fúngicas como Fusarium, P. protegens y P. chlororaphis para control de insectos

en estado de larvas, P. putida para control de ácaros (T. urticae), etc (Fang-Hua, Xiao-Li, & Zhi

Wei, 2019).

Page 22: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

22

Otro de los géneros más empleados en la agricultura como controlador biológico de

plagas, al actuar como un potente insecticida, es el género Bacillus. Estudios realizados han

demostrado la eficacia de estas bacterias para eliminar la plaga del ácaro mediante sus

proteínas tóxicas. Como, por ejemplo, una de las mejores estudiadas: Bacillus thuringiensis que

durante su etapa de esporulación produce una inclusión proteica denominada Cry la cual es

tóxica. Actúa paralizando el tracto digestivo del insecto después de ser ingerido dando como

resultado su muerte (Porcar & Juárez-Pérez, 2004). Entre las especies utilizadas con mayor

frecuencia por su alta actividad biológica se encuentran B. thuringiensis, B. popilliae, B.

sphaericus y B. moritai. Estas bacterias son empleadas para controlar plagas Díptera (moscas y

mosquitos) en estado larval, y otras como la del ácaro (Torres Cabra & Hernández Fernández,

2015; Flury, Aelle, & Ruffner, 2016; Aksoy, Ozman-Sullivan, & Ocal, 2008; Olayo Paredes, 1999).

La identificación de género y especie de bacterias, en la actualidad, se lleva a cabo no

solo con características fisiológicas y ensayos bioquímicos sino con análisis molecular el cual se

basa en extraer ADN, amplificar una región especifica como la 16S ribosomal (en el caso de

bacterias) y compararla con una base de datos. Con esto se obtiene una identificación a nivel

molecular. La asociación de todas las técnicas mencionadas se emplea como estrategia para la

identificación en el área de microbiología (Merck KGaA, 2021).

Page 23: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

23

Capítulo III: Materiales y métodos

Participantes del Proyecto

El proyecto de tesis fue desarrollado por Camila Belén Utreras Vinueza, con la

colaboración de Alma Koch Mgs. Directora del proyecto, Francisco Flores Ph,D. Docente, María

Esther Cortez, Mgs. y Fabricio Rivadeneira, Ing. Se contó con la participación de las empresas:

florícola AlpaRoses, laboratorio Microbiolab y laboratorio IDgen.

Zona de estudio

Las muestras de plantas y suelo fueron recolectadas de la florícola AlpaRoses ubicada en

Conocoto, cantón Quito, provincia de Pichincha con coordenadas Latitud: -0.306507478512033,

Longitud: -78.50183995843771.

Los experimentos de aislamiento de las bacterias entomopatógenas se realizaron en el

laboratorio de microbiología aplicada Microbiolab, cantón Quito, provincia de Pichincha con

coordenadas Latitud: -0.18370403790599452, Longitud: -78.48727334636905.

Mientras que el análisis molecular se realizó en el laboratorio IDgen en cantón Quito,

provincia de Pichincha con coordenadas Latitud: -0.165566743726392, Longitud: -

78.46855797732745.

Condiciones generales

Los experimentos de aislamiento de las cepas entomopatógenas se llevaron a cabo bajo

condiciones de temperatura (25 ± 1 °C), fotoperiodo 16 horas luz: 8 horas oscuridad (16L:8O) y

humedad relativa (55% h.r.) en el laboratorio de microbiología aplicada Microbiolab, cantón

Quito, provincia de Pichincha. Mientras que el análisis molecular se realizó bajo condiciones de

20 ± 1 °C, L16:O8 y 45% h.r. en el Laboratorio IDgen, cantón Quito. Las observaciones se

realizaron con un microscopio óptico regular.

Page 24: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

24

Recolección de muestras de suelo

Se recolectó muestras de suelo de plantas que presentaban muestras visibles de daños

causados por la plaga del ácaro, T. urticae, en recipientes estériles de la florícola AlpaRoses

ubicada en Conocoto, cantón Quito, provincia de Pichincha. Estas muestras fueron llevadas al

laboratorio de microbiología aplicada Microbiolab, cantón Quito, provincia de Pichincha.

Aislamiento de cepas bacterianas entomopatógenas

Se realizó una solución con la muestra de suelo y medio Agar Nutritivo (AN) de 1:10. A

partir de la solución madre se realizaron diluciones (10-2 a 10-4) con dos repeticiones por dilución

y se inoculó 100 µL de cada una en cajas Petri.

Transcurridas las 48 horas de incubación, se seleccionaron las colonias que presentaban

la forma, tamaño, textura, color y aspecto característico de cepas entomopatógenas (género

Bacillus y Pseudomonas del grupo fluorescente) según el Manual Sistemático Bacteriológico de

Bergey. Se obtuvieron aislados puros subcultivando, por estriado, una colonia por caja en AN. Se

realizaron dos repeticiones y se tomaron dos diferentes colonias de cada caja rotulando los

nuevos aislados como A y B. Se dejó incubar durante 48 horas y se mantuvieron las cajas Petri

en una funda estéril bien sellada en refrigeración a 3 °C.

Identificación de posibles cepas bacterianas entomopatógenas

Se realizaron las tinciones Gram y de esporas con verde malaquita para los posibles

aislados de Bacillus spp. Se observó al microscopio bajo el objetivo 100X con aceite de inmersión

para comprobar si las bacterias eran Gram positivas o negativas y si eran formadoras de

esporas.

Se realizó la prueba de la catalasa a las posibles cepas entomopatógenas, fijando las

muestras a portaobjetos y añadiendo una gota de peróxido de hidrógeno. Se observó al

microscopio bajo el objetivo 40X para comprobar la presencia de burbujas indicando que las

Page 25: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

25

bacterias interactúan con el oxígeno del reactivo. Se seleccionaron dos colonias como

potenciales bacterias entomopatógenas para su respectivo análisis molecular.

Análisis molecular

Extracción y cuantificación de ADN genómico

Se extrajo el ADN de las dos cepas bacterianas seleccionadas mediante métodos

convencionales y se realizaron dos repeticiones. Se tomó aproximadamente 100 mg de pellet

celular bacteriano de los cultivos puros con un asa bacteriológica en un tubo de 1 mL al cual se

le añadió 500 µL de buffer de extracción y 2µL de β-mercaptoetanol. Se agitó vigorosamente

para romper las paredes celulares y liberar el ADN. Se añadió 500 µL de cloroformo y se

homogeneizó seguido de centrifugación a 14,500 xg por 10 min. Se tomó únicamente el

sobrenadante, aproximadamente 400 µL, y se colocó en un tubo nuevo estéril. Se le añadió 400

µL de etanol absoluto, 150 µL de acetato de sodio 3M y 300 µL de etanol al 70% filtrado para

precipitar el ADN, se mantuvo durante toda la noche a -20 °C. Al día siguiente se centrifugaron

las muestras a 14,500 xg por 17 min. En cámara, se eliminó el sobrenadante y se lavó el pellet

con 200 µL de etanol al 70% dejando secar durante 20 min. Se resuspendió el pellet en 25 µL de

agua DEPC, se le añadió 1 µL de RNAsa y se incubó por 30 min a 37 °C. Se almacenaron las

muestras a -20 °C hasta su posterior uso. Para determinar que el ADN no se encuentre

degradado, se corrieron 3 µL de las muestras con 2 µL de Bluejuice en un gel de agarosa al 1% a

90V por 35 min. Posteriormente, se visualizaron las bandas bajo luz UV. También se midió la

calidad del ADN extraído empleando el espectrofotómetro NanoDrop, donde se calibró el

equipo con 2 µL de agua estéril destilada y se realizó la lectura con 2 µL de cada muestra. Los

resultados de la concentración de ADN y las razones de las absorbancias a 260/230 y 260/280 de

las muestras fue reportado por el programa.

Page 26: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

26

Amplificación de ADN mediante PCR

Se diluyeron las muestras anteriormente almacenadas hasta obtener aproximadamente

300 ng/µL para evitar que la reacción se inhibiera por exceso de sustrato. Dentro de cámara se

preparó el máster mix en un tubo estéril donde se añadió 25,5 µL de agua, 37,5 µL de

polimerasa Taq, 3 µL de cada primer: forward 27F y reverse 1492R, para amplificar la región 16

S, los primers se encuentran descritos en la Tabla 1 (Chen, Lee, & Lin, 2015). Se repartió en 3

tubos: el blanco, la muestra 1 (Bacteria 1) y la muestra 2 (Bacteria 2). Se añadieron 2 µL de ADN

o agua para el blanco respectivamente a cada tubo y se homogeneizó. Se amplificaron las

muestras en un termociclador de acuerdo con el programa correspondiente a la amplificación

de la región 16S con 35 ciclos, protocolo mostrado en la Tabla 2. Por último, se corrieron las

muestras con el marcador molecular 100pb Opti-DNA (rango 50 bp - 1.5 kb) en un gel de

agarosa al 1% a 90V por 35 min donde se visualizaron las bandas bajo luz UV. Las muestras

fueron enviadas al laboratorio Macrogen, Inc. en Corea del Sur donde fueron secuenciadas por

el método SANGER.

Tabla 1

Secuencia de los primers 27F y 1492R de la región 16S

Gen Primer Secuencia (5’→ 3’)

16S 27F (Forward) AGAGTTTGATCCTGGCTCAG

1492R (Reverse) GGTTACCTTGTTACGACTT

Nota. En la tabla se muestran las secuencias de 5’a 3’ de los primers 27F (forward) y 1492R

(reverse) de la región 16S. Tomado de Obtaining long 16S rDNA sequences using multiple

primers and its application on dioxin-containing samples (p. 4), por Y. Chen, C. Lee & Y. Lin, 2015,

BMC Bioinformatics.

Page 27: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

27

Tabla 2

Programa de termociclador correspondiente para amplificar región 16S

Protocolo Temperatura (°C) Tiempo (s)

Desnaturalización inicial 95 300

Desnaturalización 95 30

Annealing 54.5 40

Extensión 72 90

Extensión final 72 420

Nota. En la tabla se describe el proceso de amplificación que se da por ciclo para amplificar la

región 16S de ADN ribosomal de bacterias. Tomado de Mini16 thermal cycler (p. 10), Amplyus

LLC, 2018, Amplyus.

Análisis bioinformático

Las secuencias génicas obtenidas de la Bacteria 1 y Bacteria 2 fueron editadas y

alineadas con el software bioinformático Geneious para tener una buena calidad. Se generó un

archivo con las secuencias editadas en formato fasta. Se subieron las secuencias al programa

BLAST de nucleótidos del NCBI limitando la búsqueda a secuencias del material tipo. El algoritmo

comparó las secuencias subidas con las de la base de datos del GenBank para obtener el

organismo con el que compartió mayor similitud logrando su identificación molecular.

Bioensayos

Confirmación de la especie de la plaga Tetranychus urticae

Se recolectó muestras de hoja de rosas de la florícola AlpaRoses, con síntomas de

ataque del ácaro, en frascos de vidrio con tapa hermética y se llevó al laboratorio. Con la ayuda

de un pincel se transfirieron varios especímenes en un tubo con etanol para preservarlos. Se

Page 28: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

28

prepararon placas donde se colocaron los especímenes más una gota de glicerina y se cubrieron

con láminas cubreobjetos para su observación al microscopio. Se observó la morfología general

del arácnido bajo el objetivo 10X y del edeago (órgano copulador intromitente del ácaro macho,

característico de T. urticae) bajo el lente 40X en un microscopio óptico. Se analizó la estructura

morfológica de la plaga basándose en claves taxonómicas de los ácaros del género Tetranychus.

Reproducción de Tetranychus urticae

Se probaron dos diferentes metodologías de reproducción del ácaro. A partir de las

muestras de hojas de rosas recolectadas con síntomas de ataque del ácaro de la florícola

AlpaRoses, se tomaron los ácaros con la ayuda de un pincel fino y se colocaron en frascos de

vidrio (8cm de diámetro y 6cm de alto) con una hoja de papel absorbente en la base para

mantener la humedad. Además, se añadió una hoja de las rosas sin ningún tipo de infección

para que sirviera como alimento. Los frascos se sellaron con film plástico y se realizó

perforaciones con una aguja para que fluyera el aire. Para el primer método se mantuvieron los

frascos en el laboratorio a condiciones de 23 ± 1 °C, L16:O8 y 45% h.r. durante un periodo de 20

días. Mientras que para el otro método se trasladaron los ácaros recién recolectados,

mantenidos bajo las mismas condiciones, directamente a las unidades de cría un par de horas

antes de la aplicación de las diluciones en los bioensayos. Se empleó la metodología con los

mejores resultados midiendo la cantidad de ácaros vivos mediante la reacción ante el sutil toque

con un pincel fino.

Dilución de los aislados bacterianos

Se inoculó cada bacteria, a partir de los cultivos en cajas Petri con medio Agar Nutriente,

en 15 mL de caldo Luria Bertrani (LB), se realizó por repetición en 13 tubos (6 tubos para la

muestra 1 y 6 tubos para la muestra 2, tomando en cuenta tres concentraciones y dos

Page 29: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

29

repeticiones cada uno, más un tubo de blanco). Se dejó incubar toda la noche a 150 rpm y a 21

°C.

Al día siguiente se midió la absorbancia del blanco y de las muestras a una longitud de

onda de 600nm para relacionar el OD600 (densidad óptica a 600nm) con concentración

bacteriana UFC/mL (unidades formadoras de colonias por mililitro) asegurándose de la

obtención de un rango de detección. Para calcular las concentraciones celulares, se

correlacionaron los coeficientes de extinción para cultivos bacterianos (E. coli) con los obtenidos

mediante un espectrofotómetro. Se verificó que las suspensiones tengan una concentración

aproximada dentro del rango de 1x108 a 1x109 UFC/mL. Una vez ajustadas las concentraciones,

se pasaron 10 mL de las muestras a tubos plásticos para centrifugar a 4000 rpm durante 5 min

en centrífuga con refrigeración. A partir de aquí, se obtuvo el sedimento con las bacterias vivas,

se eliminó el sobrenadante y se añadió 10 mL de solución tampón de fosfato estéril (PBS) 1X a

cada tubo. Ya que se realizó por repetición, se seleccionaron únicamente tres diferentes

concentraciones por cada bacteria para ser usadas en los bioensayos. Se mantuvieron las

diluciones en refrigeración a 3 °C hasta su aplicación.

Aplicación de los tratamientos a la plaga Tetranychus urticae

Se montaron las unidades de cría que consistieron en colocar una hoja fresca circular de

rosa (4 cm de diámetro) con el envés hacia arriba, rodeada con un anillo de vaselina, para

prevenir el escape de los especímenes, en una caja Petri forrada con algodón (0.5 cm de ancho)

en su base para mantener la turgencia de la hoja. Se realizó el procedimiento para 21 cajas Petri,

donde se tuvieron nueve cajas para cada bacteria tomando en cuenta las tres diferentes

concentraciones y tres repeticiones por cada una, más un control negativo por cada repetición.

Previo a colocar los ácaros, se añadieron 2 mL de agua destilada al algodón en la base de

las cajas. Después, se trasladaron 10 ácaros a partir de la reproducción masiva, a cada unidad de

Page 30: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

30

cría previamente preparada. Se añadió aproximadamente 0.3 mL de cada dilución por goteo,

con una micropipeta, a las unidades, mientras que, para los controles negativos, se añadió el

mismo volumen de PBS 1X. Se colocaron todas las cajas preparadas en una caja grande a

condiciones de 30 ± 2 °C, 65 ± 5% h.r. y un fotoperiodo de 16L:8O. Se añadió agua a las cajas, en

caso de ser necesario, para mantener la humedad. Se revisó la efectividad de los tratamientos a

las 72, 120 y 168 horas después de la aplicación contando y registrando el número de individuos

muertos.

Diseño experimental

Se aplicó en la investigación un diseño completamente al azar (DCA) con 21 unidades

experimentales: seis tratamientos (tres concentraciones para cada formulación) con tres

repeticiones cada uno más controles por cada repetición. Dentro de cada unidad experimental,

se incluyeron 10 ácaros plaga y se realizó el conteo de los organismos vivos tres veces en el

lapso de una semana. El diseño experimental se encuentra descrito en la Tabla 3.

Tabla 3

Descripción del diseño experimental

Bacteria 1 Bacteria 2

Control C1 C2 C3 C1 C2 C3

Repetición 1 R1F1C1 R1F1C2 R1F1C3 R1F2C1 R1F2C2 R1F2C3 R1

Repetición 2 R2F1C1 R2F1C2 R2F1C3 R2F2C1 R2F2C2 R2F2C3 R2

Repetición 3 R3F1C1 R3F1C2 R3F1C3 R3F2C1 R3F2C2 R3F2C3 R3

Nota. En la tabla se describen los elementos que conformar el diseño experimental del

proyecto.

Page 31: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

31

Análisis estadístico

Los porcentajes de reducción de la densidad poblacional de T. urticae se calcularon

utilizando la ecuación propuesta por (Henderson & Tilton, 1955):

𝑀 = 1 − (𝑛 en C antes del tratamiento × 𝑛 en T después del tratamiento

𝑛 en C después del tratamiento × 𝑛 en T antes del tratamiento) × 100

Donde:

M = porcentaje de mortalidad

n = población de ácaros plaga

T = tratado

C = control

Se probaron las hipótesis de las medias de los diferentes tratamientos aplicados

mediante ANOVA. También se realizó la prueba de Tukey para determinar diferencias

estadísticamente significativas entre promedios de las tasas de mortalidad de la plaga (p ≤ 0.05).

Page 32: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

32

Capítulo IV: Resultados

Aislamiento e identificación de cepas bacterianas

A partir de diluciones de muestras de suelo de la florícola, se eligió dos aislados

bacterianos como posibles bacterias entomopatógenas basado en sus características

morfológicas, tinciones y pruebas bioquímicas. Se caracterizó morfológicamente a todos los

aislados como se indica en la Tabla 4. Se comparó la morfología de las colonias con los géneros

Bacillus y Pseudomonas según el Manual Sistemático de Bergey.

Tabla 4

Características morfológicas de los aislados bacterianos

Cepa Forma Elevación Margen Superficie Color

1R1-3A Irregular Elevada Ondulado Rugosa Crema

1R1-3B Puntiforme Elevada Ondulado Lisa Blanco hueso

1R2-3A Irregular Elevada Filamentoso Rugosa Amarillo

verdoso

1R2-3B Irregular Elevada Ondulado Rugosa Amarillo

pálido

1R1-4A Circular Convexa Completo Plegada Crema

1R1-4B Circular Elevada Filamentoso Rugosa Blanco hueso

1R2-4A Irregular Elevada Ondulado Plegada Blanco hueso

1R2-4B Irregular Plana Ondulado Rugosa Crema

2R1-3A Irregular Plana Completo Lisa Amarillo

verdoso

2R1-3B Irregular Convexa Ondulado Lisa Amarillo

pálido

2R2-3A Circular Convexa Ondulado Rugosa Rosa

2R2-3B Circular Plana Ondulado Rugosa Blanco hueso

2R1-4A Irregular Convexa Filamentoso Plegada Blanco hueso

2R1-4B Puntiforme Convexa Ondulado Rugosa Blanco hueso

Page 33: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

33

Cepa Forma Elevación Margen Superficie Color

2R2-4A Irregular Elevada Completo Lisa Amarillo

intenso

2R2-4B Irregular Elevada Ondulado Rugosa Amarillo

pálido

Nota. En la tabla se describe la morfología de colonias aisladas, de muestras de suelo, en medio

AN.

En base a la morfología de las colonias, el aislado 2R1-3B (Bacteria 1) presentó aspecto

característico de Pseudomonas del grupo fluorescente donde las colonias eran irregulares y

convexas, con bordes ondulados, de superficie lisa y color amarillento pálido como muestra la

Figura 2. Mientras que el aislado 1R2-4B.1 (Bacteria 2), mostró características del género

Bacillus siendo las colonias regulares y planas con márgenes ondulados, textura matizada y color

blanco crema como se muestra en la Figura 3.

Figura 2

Aislado bacteriano como posible bacteria entomopatógena (Pseudomonas)

Nota. Colonias puras del aislado 2R1-3B como posibles Pseudomonas fluorescentes en medio

AN.

Page 34: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

34

Figura 3

Aislado bacteriano como posible bacteria entomopatógena (Bacillus)

Nota. Colonias puras del aislado 1R2-4B como posible Bacillus en medio AN.

En cuanto a las propiedades de composición de la pared celular y metabolismo de los

aislados, se obtuvo la Tabla 5 de resultados. Las bacterias Gram positivas presentaron un color

violeta o morado mientras que las Gram negativas tuvieron una coloración rosa como se

muestra en las Figuras 4 y 5 (A). En cuanto a la tinción con verde malaquita y safranina, para las

bacterias formadoras de esporas los bacilos se tiñeron de rosa y las esporas de color verde

mientras que las no formadoras de esporas no presentaron estas inclusiones teñidas de color

verde como se ve en las Figuras 4 y 5 (B). La prueba de la catalasa mostró resultados positivos al

formarse burbujas una vez que se colocó una gota de peróxido de hidrogeno y se observó bajo

el microscopio como se muestra en la Figura 6.

Page 35: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

35

Tabla 5

Tinciones y prueba bioquímica de la catalasa de los aislados bacterianos

Cepa Tinción Gram Tinción de esporas Prueba de la

Catalasa

1R1-3A + – +

1R1-3B – – –

1R2-3A + + –

1R2-3B + – +

1R1-4A – – +

1R1-4B – – –

1R2-4A – + +

1R2-4B + + +

2R1-3A – + +

2R1-3B – – +

2R2-3A – – +

2R2-3B – – +

2R1-4A – + +

2R1-4B + + +

2R2-4A – – +

2R2-4B + – +

Nota. En la tabla se describen los resultados de la tinción Gram, de esporas y de la prueba

bioquímica de la catalasa. Donde, (+) corresponde a bacterias: Gram positivas/formadoras de

esporas/aerobias facultativas y (–) corresponde a Gram negativas/no formadoras de

esporas/anaerobias.

El aislado 2R1-3B es un bacilo Gram negativo no productor de esporas por lo que es

considerado como posible Pseudomonas del grupo fluorescente tomando en cuenta sus demás

características morfológicas y bioquímicas. Mientras que el aislado 1R2-4B es un bacilo Gram

positivo formador de esporas como posible Bacillus. Además, con las tinciones Gram y de verde

Page 36: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

36

malaquita se observaron bajo el microscopio las esporas de las bacterias del aislado 1R2-4B

(Figura 5 B). Se distinguió en las endosporas su posición en el centro y su tamaño regular que no

deformó los bacilos. También se observó bajo el microscopio inclusiones proteicas, como

posibles cristales de B. thuringiensis, junto con las esporas en los bacilos. Ambos

microorganismos demostraron ser aerobios facultativos al ser positivos para la prueba de la

catalasa.

Figura 4

Bacterias 2R1-3B teñidas con colorantes Gram y de esporas

Nota. Bacterias del aislado 2R1-3B bajo el objetivo 100X con microscopio óptico. (A) tinción

Gram. (B) tinción con verde malaquita y safranina.

A B

Page 37: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

37

Figura 5

Bacterias 1R2-4B teñidas con colorantes Gram y de esporas

Nota. Bacterias del aislado 1R2-4B bajo el objetivo 100X con microscopio óptico. (A) tinción

Gram. (B) tinción con verde malaquita y safranina.

Figura 6

Prueba de la catalasa en los aislados

A B

Page 38: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

38

Nota. Prueba catalasa positiva, formación de burbujas, bajo el objetivo 40X con microscopio

óptico.

Análisis molecular

Extracción y cuantificación de ADN

Previo a la fase de amplificación del ADN extraído de los aislados 2R1-3B y 1R2-4B, se

corrió un gel de agarosa para evaluar su integridad. La electroforesis dio como resultado bandas

intensas, como se muestra en la Figura 7.

Figura 7

Bandas del producto de extracción de ADN de los dos aislados

Nota. Gel de agarosa al 1% bajo luz UV donde se visualizan bandas con las muestras (carriles 3 y

4) y controles negativos (carriles 1 y 2).

– –

2R1-3B

1R2-4B

Page 39: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

39

La cuantificación del ADN extraído mediante NanoDrop arrojó la Tabla 6 de resultados.

Se indican los valores de absorbancia y concentración para la determinación de su calidad

mediante el valor de contaminación.

Tabla 6

Concentraciones y absorbancias obtenidas en el espectrofotómetro Nanodrop de los aislados

ID de la

Muestra

Fecha y

Hora

Ácido

Nucleico

ng/µl

A260

(Abs)

A280

(Abs) 260/280 260/230

Tipo de

Muestra

Bacteria 1.1

6/14/2021

10:44 3450 69.001 35.292 1.96 1.94

DNA

Bacteria 1.2 6/14/2021

10:45 6617.6 132.353 66.665 1.99 1.96 DNA

Bacteria 2.1 6/14/2021

10:47 1112 22.24 11.469 1.94 1.64 DNA

Bacteria 2.2 6/14/2021

10:48 1506.1 30.122 15.551 1.94 1.75 DNA

Nota. La tabla indica el nombre de la muestra: Bacteria 1.1 y Bacteria 1.2 para al aislado 2R1-3B,

y Bacteria 2.1 y Bacteria 2.2 para al aislado 1R2-4B, ambas por repetición.

Amplificación de ADN mediante PCR

Después de la amplificación por PCR, se corrió la respectiva electroforesis en gel de

agarosa de los aislados: 2R1-3B y 1R2-4B, lo que dio como resultado bandas bien definidas e

intensas en los carriles 2 y 3, como se muestra en la Figura 8.

Figura 8

Bandas del producto de amplificación de ADN de los aislados

Page 40: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

40

Nota. Gel de agarosa al 1% bajo luz UV donde se visualizan bandas después de la amplificación

mediante PCR, carril 1 (M, marcador), carriles 2 y 3 (muestras), y carriles 4 y 5 (controles

negativos).

Análisis bioinformático

Las secuencias génicas obtenidas fueron editadas y recortadas para obtener altos

porcentajes de calidad, con lo que se obtuvo secuencias de 1060 pb para la Bacteria 1 (aislado

2R1-3B) y de 1269 pb para la Bacteria 2 (aislado 1R2-4B). El programa BLAST de ácidos nucleicos

indicó que las Bacteria 1 pertenece al género Pseudomonas spp. con un porcentaje de identidad

del 99.72%. También se obtuvo que la cepa aislada tiene un porcentaje de similitud del 99.53%

al 99.62% con Pseudomonas azotoformans, cepa perteneciente al grupo fluorescente, como se

muestra en la Tabla 7.

M 2R1-3B 1R2-4B –

1.5 Kb

Page 41: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

41

Tabla 7

Secuencias con alta similitud a la del aislado 2R1-3B

Nombre Científico Cobertura

Query

Valor E % de Ident. Accesión

Pseudomonas spp. 100% 0.0 99.72% KP756924.1

Pseudomonas

azotoformans

100% 0.0 99.62% LC130639.1

Pseudomonas

azotoformans

100% 0.0 99.53% KX186937.1

Pseudomonas

azotoformans

100% 0.0 99.53% LT629702.1

Pseudomonas

azotoformans

100% 0.0 99.53% LT629702.1

Nota. El nombre científico corresponde al organismo en la base de datos del GenBank con el

cual comparte mayor similitud la secuencia.

Para la Bacteria 2 se obtuvo que la zona amplificada comparte un 99.84% de identidad

con las secuencias génicas de Bacillus thuringiensis del GenBank con lo que se confirma el

género y especie molecularmente de la Bacteria 2, como se muestra en la Tabla 8.

Tabla 8

Secuencias con alta similitud a la del aislado 1R2-4B

Nombre Científico Puntaje

Max.

Puntaje

Total

Cobertura

Query

Valor

E

% de

Ident.

Accesión

Bacillus thuringiensis 2333 2333 100% 0.0 99.84% MN396730.1

Bacillus thuringiensis 2333 2333 100% 0.0 99.84% MK377087.1

Bacillus thuringiensis 2333 32573 100% 0.0 99.84% CP020754.1

Page 42: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

42

Nota. El nombre científico corresponde al organismo en la base de datos del GenBank con el

cual la secuencia comparte mayor similitud.

Bioensayos

Confirmación de la especie de la plaga Tetranychus urticae

Mediante la observación al microscopio de los ácaros plaga se pudo confirmar la especie

T. urticae. En la Figura 9 se aprecia un ácaro en estado adulto dado que su color es amarillento

opaco, presenta manchas oscuras dorsales, cuenta con cuatro pares de patas y tiene sexo

definido. El ácaro se clasificó como hembra por su mayor tamaño, cuerpo voluminoso y mayor

redondez.

Figura 9

Ácaro plaga hembra

Nota. Ácaro plaga después de ser sumergido en etanol, vista lateral, bajo el objetivo 10X con

microscopio óptico.

Se observó la morfología de un ácaro macho en estado adulto que presentó color pálido

amarillento, manchas oscuras dorsales en el tórax y cuatro pares de patas, como se muestra en

Page 43: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

43

la Figura 10. El género se diferenció por su tamaño pequeño y estrecho, abdomen puntiagudo y

patas más largas.

Figura 10

Ácaro plaga macho

Nota. Ácaro plaga después de ser sumergido en etanol, vista ventral bajo el objetivo 10X con

microscopio óptico.

La confirmación de la especie se realizó mediante la observación del edeago, aparato

genital masculino distintivo de T. urticae. En la Figura 11 se puede apreciar la parte inferior del

ácaro macho, donde se observa el edeago con un pomo de tamaño pequeño, margen dorsal

convexo y dos proyecciones: la posterior aguda y la anterior redondeada.

Page 44: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

44

Figura 11

Edeago del ácaro macho

Nota. El círculo azul indica el edeago del ácaro macho después de ser sumergido en etanol, vista

ventral bajo el objetivo 40X con microscopio óptico.

Reproducción de Tetranychus urticae

De las metodologías probadas la segunda dio los resultados más favorecedores

considerando que se obtuvo la mayor cantidad de especímenes vivos, tras la reacción de los

ácaros al toque con un pincel fino. Se verificó la especie observando que los ácaros presentaran

su color amarillento o rojizo característico y sus manchas oscuras en el dorso. Se mantuvieron a

los ácaros en frascos de vidrio estériles el mismo día de la aplicación de las diluciones en la

etapa de los bioensayos. Estos especímenes fueron mantenidos a temperatura ambiente en

frascos con flujo de aire, como se indica en la Figura 12, hasta su posterior transferencia a las

unidades de cría.

Page 45: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

45

Figura 12

Frascos de almacenamiento de los ácaros plaga

Dilución de los aislados bacterianos

Para preparar las diluciones a tres diferentes concentraciones se midieron las

absorbancias de los aislados en caldo LB a una longitud de onda de 600nm, los resultados se

muestran en la Tabla 9.

Tabla 9

Absorbancias y concentraciones de los aislados en caldo LB

Muestra DO600 UFC/mL

Bacteria 1 R1 C1 0.459 3.67 x 108

Bacteria 1 R2 C1 0.096 7.68 x 107

Bacteria 1 R1 C2 0.404 3.23 x 108

Bacteria 1 R2 C2 0.445 3.56 x 108

Page 46: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

46

Muestra DO600 UFC/mL

Bacteria 1 R1 C3 0.547 4.38 x 108

Bacteria 1 R2 C3 0.470 3.76 x 108

Bacteria 2 R1 C1 0.609 4.87 x 108

Bacteria 2 R2 C1 0.475 3.8 x 108

Bacteria 2 R1 C2 0.487 3.9 x 108

Bacteria 2 R2 C2 0.523 4.18 x 108

Bacteria 2 R1 C3 0.633 5.06 x 108

Bacteria 2 R2 C3 0.631 5.05 x 108

Nota. Los valores de concentración se calcularon tomando como referencia OD600 de 1.0 = 8 x

108 células/ml. (R) repetición y (C) concentración.

De las dos repeticiones realizadas por concentración, se escogió tres para cada bacteria,

tomando en cuenta que las concentraciones ya se encontraban en el rango de 1x108 a 1x109

UFC/mL por lo que no se realizó ninguna dilución. Las tres diferentes concentraciones

seleccionadas se muestran en la Tabla 10.

Tabla 10

Concentraciones de los aislados bacterianos

Bacteria 1 Bacteria 2

C1 UFC/mL 3.56 x 108 3.8 x 108

C2 UFC/mL 3.67 x 108 3.9 x 108

C3 UFC/mL 4.38 x 108 5.05 x 108

Page 47: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

47

Nota. Tres diferentes concentraciones (C1, C2, C3) de menor a mayor seleccionadas para los

bioensayos.

Aplicación de los tratamientos a la plaga Tetranychus urticae

Se montaron las unidades de cría y se colocaron 10 ácaros en las hojas frescas y

desinfectadas en las cajas Petri, como se muestra en la Figura 13 A, después se aplicó el

tratamiento, Figura 13 B.

Figura 13

Ácaros en hojas de rosas en unidades de cría

Nota. (A) Unidad de cría con 10 ácaros sin la aplicación del tratamiento. (B) Unidad de cría con

10 ácaros después de la aplicación del tratamiento.

Después de siete días de la aplicación de los tratamientos, se obtuvieron los porcentajes

de mortalidad de los ácaros empleando la fórmula de Henderson y Tilton, los resultados se

encuentran en la Tabla 11. Se puede observar el valor más alto de mortalidad del 81.48% el cual

se obtuvo con la Bacteria 2 (Bacillus thuringiensis) a la concentración más alta de 5.05 x 108

A B

Page 48: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

48

UFC/mL. Mientras que el porcentaje más bajo de 29.63% se obtuvo con la Bacteria 1

(Pseudomonas del grupo fluorescente) a la menor concentración de 3.56 x 108 UFC/mL.

Tabla 11

Porcentajes promedio de mortalidad de la plaga T. urticae

% de Mortalidad

Tiempo

h

Bacteria 1 Bacteria 2

C1 C2 C3 C1 C2 C3

72 29.63 40.74 51.85 48.15 59.26 62.96

120 29.63 40.74 59.26 62.96 62.96 77.78

168 29.63 40.74 59.26 74.07 62.96 81.48

Nota. Los valores tienen unidad de porcentaje, Bacteria 1 (Pseudomonas del grupo

fluorescente), Bacteria 1 (Pseudomonas del grupo fluorescente) y (C) concentración.

Análisis estadístico

Mediante el análisis de la varianza ANOVA se pudo comprobar diferentes hipótesis de

los tratamientos, así como con la prueba de Tukey se pudo realizar un análisis comparativo

entre las variables de concentración, tipo de bacteria y de su interacción.

En la Figura 14 podemos observar que el efecto de la concentración 3 y 2 es similar, ya

que no presentan diferencia significativa, pero estas dos concentraciones sí tienen diferente

resultado con respecto a la concentración 1 (la más baja). Por lo tanto, con un p-valor= 0.0354

se aceptó la hipótesis alterna de que la concentración sí influye en el % Mortalidad, con 95% de

confiabilidad.

Page 49: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

49

Figura 14

Porcentaje de mortalidad del ácaro por concentración

Nota. A, B Letras distintas representan medias significativamente diferentes según la prueba de

Tukey (p-valor < 0.05).

En cuanto al tipo de bacteria, en la Figura 15 observamos que con B. thuringiensis se

obtuvo la mayor efectividad para el biocontrol de ácaros con respecto a Pseudomonas del grupo

fluorescente. Esta diferencia significativa queda corroborada aceptándose la hipótesis alterna de

que el tipo de bacteria influye en el % Mortalidad, con un 95% de confiabilidad y un p-valor=

<0.0001.

Page 50: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

50

Figura 15

Porcentaje de mortalidad del ácaro por tipo de bacteria

Nota. A, B Letras distintas representan medias significativamente diferentes según la prueba de

Tukey (p-valor < 0.05).

Mediante del análisis de resultados de los seis tratamientos aplicados, se puede

observar que existe una correlación positiva en cuanto al porcentaje de mortalidad y

concentración siendo la mayor letalidad a la mayor concentración de las diluciones de las

bacterias, como se muestra en la Figura 16. Además, mediante la prueba de Tukey se determinó

que no existe diferencia significativa entre los tratamientos de BT a sus tres diferentes

concentraciones y el tratamiento de PF a su mayor concentración, dado que los cuatro muestran

similares resultados. En cuanto a los tratamientos de PF a sus concentraciones 2 y 3, estos dos

tampoco presentan una diferencia significativa entre ambos. Al igual que los tratamientos PF,

concentraciones 1 y 2 que tampoco son significativamente distintos. Por lo tanto, con un p-

Page 51: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

51

valor= 0.2323 se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la nula siendo que el tipo de bacteria y

la concentración no influyen en el % Mortalidad, con 95% de confiabilidad.

Figura 16

Porcentaje de mortalidad del ácaro por tipo de bacteria y concentración

Nota. A, B, C Letras comunes representan medias no significativamente diferentes según la prueba

de Tukey (p-valor > 0.05).

Page 52: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

52

Capítulo V: Discusión

El tipo de muestra y el método de aislamiento de microorganismos son clave para

obtener las bacterias entomopatógenas. El método de aislamiento por dilución de muestras de

suelo resultó efectivo siendo que, en el país y en general Latino América, se tiene una alta

variedad de zonas climáticas que favorecen las condiciones de crecimiento de estos

microorganismos (Ibarra, Del Rincon, Orduz, & Noriega, 2003). También, en el suelo se

encuentran los cadáveres de los insectos plaga de los cultivos en los cuales habitan los hongos o

bacterias entomopatógenas (Sharma, Bohra, & Rajput, 2020). De 16 cepas aisladas, 12 fueron

clasificadas como posibles bacterias entomopatógenas de acuerdo con sus características

morfológicas. Existe una gran variedad de géneros y especies de bacterias con acción insecticida

como lo son B. thuringiensis, especies de Serratia spp., Yersinia entomophaga, Pseudomonas

spp., Burkholderia spp., Streptomyces spp., entre otras, que están siendo investigadas (Ruiu,

2015).

Las bacterias entomopatógenas se pueden clasificar de diversas formas y se les atribuye

su actividad para el control de plagas por su capacidad de producir metabolitos secundarios,

enzimas extracelulares, proteínas o incluso hormonas nocivas para la plaga. Dentro de la

clasificación de bacterias Gram positivas se encuentra la especie más estudiada B. thuringiensis,

conocida por su capacidad de producir inclusiones cristalinas una vez que sus esporas han sido

ingeridas por el insecto, perforando el sistema digestivo y causando su muerte. La tinción Gram

y de esporas con verde malaquita y safranina permitió determinar si las cepas aisladas eran

Gram positivas o negativas y si eran o no formadoras de esporas. El aislado 1R2-4B al ser un

bacilo Gram positivo, formador de esporas y tener inclusiones cristalinas junto a las endosporas,

fue considerado como posible Bacillus thuringiensis; mientras que el aislado 2R1-3B, bacilo

Page 53: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

53

Gram negativo no productor de esporas, fue tomado como posible Pseudomonas por el resto de

sus características morfológicas y bioquímicas (Grijalba & Hurst, 2008).

Tras la caracterización fenotípica de los aislados, el análisis molecular permite identificar

los microorganismos de manera confiable y certera. Después de la extracción del ADN una

electroforesis en gel de agarosa permitió determinar la calidad de las muestras. Las bandas

visualizadas bajo luz UV fueron claras y no dispersas indicando que el ADN se encontraba

íntegro. La cuantificación de las muestras de ADN mediante Nanodrop, indicó concentraciones

altas que rondaron los 1000 ng/µL cantidades mayores a 20-100 ng/µL, que es la mínima

concentración de ADN necesaria para la amplificación por PCR (Merck KGaA, 2021). Además, las

razones de absorbancias 260/280 de aproximadamente 2 se encontraron dentro del rango 1.8-

2.1 indicando pureza óptima, ya que no hubo contaminación por proteínas, ácidos nucleicos ni

residuos químicos. Así como la razón 260/230 fue en promedio de 1.8 encontrándose dentro del

rango ≥1.8, siendo de pureza aceptable sin la presencia de sales ni compuestos orgánicos con lo

que se determina que las muestras de ADN fueron de buena calidad y óptimas para la

amplificación (BancoADN, 2020).

Para la valoración de la integridad del ADN después de la PCR, se llevó a cabo una

electroforesis donde se obtuvieron bandas bien definidas en la parte superior del gel teniendo la

puntuación máxima de 3, determinándose que el ADN se mantuvo íntegro para su posterior

secuenciación (BancoADN, 2020).

La identificación molecular, las secuencias génicas editadas y comparadas con las del

GenBank, determinaron que los aislados correspondieron a Pseudomonas del grupo

fluorescente y B. thuringiensis con porcentajes de identidad superiores al 99.5%. Según

estudios, alrededor del 15% de microorganismos aislados de muestras de más de 30 países

fueron identificados como B. thuringiensis (Martin & Travers, 2021). Tanto B. thuringiensis como

Page 54: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

54

Pseudomonas del grupo fluorescente son especies proveniente del suelo, altamente distribuidas

y abundantes alrededor del mundo y conocidas por su actividad entomopatógena (Ogier, Pagès,

& Frayssinet, 2020).

T. urticae es una de las plagas más comunes en cultivos a condiciones de invernadero

siendo sensible a los cambios de condiciones ambientales. Su reproducción a nivel de

laboratorio requiere equipos y métodos que permitan simular las condiciones a las cuales se

encuentra en su hábitat natural (Lozada, 2011). Por lo tanto, una metodología adecuada para su

crecimiento en condiciones de laboratorio, según García y Castillo, es mediante una incubadora

a 26° C, 40% de h.r. con un fotoperiodo de 14L:10O y realizando tres observaciones diarias. Se

obtuvo crecimiento poblacional a los 15 días, correspondiente a su ciclo de vida (Reséndiz García

& Castillo Olivas, 2018). Debido al complejo proceso de cría muchos investigadores han

empleado la técnica de Abou-setta & Childers (1987) que consiste en la transferencia directa de

los ácaros con un pincel fino, después de su recolecta, a las unidades donde se realizan los

bioensayos (Abou & Childers, 1987). Se han registrado varios artículos con resultados positivos

(Ruiz Díaz & Herrera, 2018).

Para los bioensayos se escogieron tres diferentes concentraciones entre 1x108 a 1x109

UFC/mL debido a que dentro de este rango varios estudios han demostrado la efectividad de

microorganismos entomopatógenos. Los resultados obtenidos de la aplicación de los

tratamientos con respecto a la concentración vs % Mortalidad indican una diferencia

significativa siendo que se obtuvo la mayor efectividad a la mayor concentración. Esto se ve de

manera similar en un estudio por Senasica donde se evaluaron tres concentraciones de Bacillus

thuringiensis: [2x107, 2x108 y 2x109] UFC/mL para determinar a cuál se daba la mayor

efectividad. Se obtuvo que la mayor concentración dio el efecto más significativo, concordando

con los resultados obtenidos (Senasica, 2018). También en un estudio de Pseudomonas Putida,

Page 55: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

55

perteneciente al grupo fluorescente, se probaron concentraciones dentro del rango 1x108 a

1x109 UFC/mL demostrándose la mayor eficacia en la mortalidad de T. urticae a la mayor

concentración (Cazorla, et al., 2007; Murat Aksoy, Sebahat, & Ozman-Sullivan, 2008).

En cuanto al tipo de bacteria, como indican los resultados, B. thuringiensis es

fuertemente más efectiva que Pseudomonas del grupo fluorescente. Desde hace décadas los

investigadores se han concentrado en descubrir el potencial de B. thuringiensis siendo que ha

sido altamente efectivo para el biocontrol de múltiples plagas incluyendo la del ácaro T. urticae

(Liu, Ruan, Peng, & Li, 2014). Los primeros estudios revelaron que esta bacteria, mediante su

mecanismo de acción de producción de proteínas Cry, tiene la capacidad de paralizar el sistema

digestivo de los insectos causando su muerte por lo que resulta muy efectivo como biopesticida

(Frankenhuyzen, 2009). En un experimento llevado a cabo, la aplicación de esta bacteria en T.

urticae alcanzó un porcentaje de mortalidad del 100% en hembras y de un 95% en ninfas y

machos en un periodo de seis días (Neal, Lindquist, Gott, & Casey, 1987), lo cual concuerda con

el máximo porcentaje de efectividad del 81%, pudiendo la diferencia deberse a errores

experimentales y estadísticos durante el estudio. También en otra investigación realizado en el

Ecuador, al evaluar la efectividad del género Bacillus spp. para el control de ácaros T. urticae

provenientes de rosas de invernaderos, se determinó que una de las cepas más eficientes como

efector catalítico fue B. thuringiensis (Larrea, Falconí, & Arcos, 2015).

Aunque Pseudomonas del grupo fluorescente mostró un valor significativamente

diferente comparado con B. thuringiensis, se obtuvieron porcentajes de mortalidad con ambas

cepas revelando su actividad entomopatógena. Investigaciones del grupo de especies

fluorescentes de Pseudomonas han demostrado su aplicación como biopesticidas en los últimos

años (Kupferschmied, Maurhofer, & Keel, 2013). Se han reportado una variedad de especies

dentro del grupo mencionado con capacidad de producir sustancias o metabolitos tóxicos para

Page 56: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

56

plagas. Entre las especies más reconocidas se encuentran: P. fluorescens, P. azotoformans, P.

putida, P. protegens y P. syringae (Garrido Sanz, Arrebola, & Martí, 2017). Considerando que el

aislado fue identificado como una Pseudomona perteneciente al grupo fluorescente y que no se

conoce con certeza la especie, no se puede comparar estrictamente su nivel de efectividad

siendo que se desconoce para qué tipo de plaga tiene mayor afinidad (Saati Santamaría, Rivas,

Kolařik, & García Fraile, 2021). La mayoría de las especies mencionadas tienen estudios

validando su actividad insecticida pero muy pocos se han realizado en cuanto a su actividad

acaricida. Entre estas escasas investigaciones, se encuentra un estudio sobre la actividad

acaricida de cepas pertenecientes a Pseudomonas fluorescentes donde se han obtenido

resultados de alrededor de un 85% de efectividad (Al-Sohim & Fouly, 2015). Este valor

comparado con el máximo porcentaje obtenido del 59% puede considerar relativamente similar

en cuestión de eficacia, ya que ambos representan resultados positivos.

Page 57: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

57

Capítulo VI: Conclusiones

Se aislaron cepas bacterianas entomopatógenas en medios de cultivo microbiológicos a

partir de diluciones de muestras de suelo de las plantas de rosas infectadas con la plaga T.

urticae.

Se seleccionaron dos cepas como potenciales bacterias entomopatógenas mediante

características morfológicas de las colonias, tinciones microbiológicas, actividad bioquímica y

análisis molecular con herramientas bioinformáticas. Las bacterias fueron identificadas como

Pseudomonas del grupo fluorescente y Bacillus thuringiensis.

Se recolectó la especie T. urticae el mismo día de la aplicación de los tratamientos,

manteniéndolos en frascos de vidrio estériles unas horas previo a los bioensayos, a nivel de

laboratorio.

Se comprobó la eficacia de las bacterias entomopatógenas Pseudomonas del grupo

fluorescente y Bacillus thuringiensis mediante su porcentaje de mortalidad donde ambas

bacterias demostraron ser efectivas para el biocontrol de T. urticae en plantas de rosas, a nivel

de laboratorio.

Se aceptó la hipótesis de investigación siendo que Pseudomonas del grupo fluorescente

y Bacillus thuringiensis, aisladas e identificadas, actúan como agentes de biocontrol para

Tetranychus urticae en cultivos de rosas Rosa spp. de una florícola, a nivel de laboratorio.

B. thuringiensis presentó la mayor efectividad, con un porcentaje de mortalidad del

81.48% y concentración de 4.5x108, para el biocontrol de T. urticae en plantas de rosas, a nivel

de laboratorio.

El rango de concentración donde se tiene la mayor efectividad para el biocontrol de T.

urticae, es entre 3.5x108 y 4.5x108.

Page 58: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

58

Capítulo VII: Recomendaciones

Emplear el método alternativo de aislamiento de bacterias entomopatógenas a partir de

cadáveres de insectos plaga tomando en cuenta que estas muestras se encuentran con mayor

frecuencia en zonas más cálidas y húmedas.

Para la identificación de las bacterias, en la etapa de pruebas bioquímicas utilizar un kit

API (Índice analítico de perfil) que corresponda al género determinado a aislar para mayor

facilidad y certeza. También, en el análisis molecular usar primers más específicos o diseñarlos

para obtener la identificación de la especie y no del género.

Para reproducir masivamente la plaga, utilizar los equipos y metodología adecuada

probando diferentes métodos de manera que se logre definir cuál es el más efectivo para la

supervivencia de la especie.

Realizar un diseño experimental con mayor número de unidades experimentales para

obtener resultados más confiables con menos error. También, contabilizar y registrar el número

de individuos vivos, tras la aplicación de los tratamientos, diariamente durante siete días para

obtener mayor número de datos y robustez estadística.

Continuar con bioensayos en campo, en condiciones de invernadero, para extrapolar los

resultados y comprobar la efectividad de las bacterias entomopatógenas. Realizarlo a corto y

largo plazo para obtener mayor cantidad de datos. También, se puede implementar el tiempo

como una variable que influya en la efectividad de los tratamientos.

Page 59: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

59

Referencias

Abou, S. M., & Childers, C. C. (1987). A modified leaf arena technique for rearing phytoseiid or

tetranychid mite for biological studies. Florida Entomol., 70(2), 245-248.

Aksoy, M., Ozman-Sullivan, S., & Ocal, H. (2008). The effects of Pseudomonas putida biotype B

on Tetranychus urticae (Acari: Tetranychidae). Exp Appl Acarol, 46(223-30), 1-4.

doi:10.1007/s10493-008-9155-9

Al-Azzazy, M. M., & Alsohim, A. S. (2020, October). Biological effects of three bacterial species

on Tetranychus urticae (Acari: Tetranychidae) infesting eggplant under laboratory and

greenhouse conditions. Acarologia, 30(3), 587-594. doi:10.24349/acarologia/20204390

Al-Sohim, A. S., & Fouly, A. F. (2015). Biological Effects of Two Bacterial Isolates and Mutants of

Pseudomonas fluorescens on Date Palm Red Spider Mite, Oligonychus afrasiaticus

(Acari: Tertanychidae). Egyptian Journal of Biological Pest Control, 25(2), 513-518.

Arthurs, S. P., & Bruck, D. J. (2017). Bacillus thuringiensis for Control of Defoliators. In S. P.

Arthurs, D. J. Bruck, & L. A. Lacey (Ed.), Microbial Control of Nursery Ornamental and

Landscape Plant Pests (pp. 355-366). https://doi.org/10.1016/B978-0-12-803527-

6.00024-X: Academic Press. doi:https://doi.org/10.1016/B978-0-12-803527-6.00024-X

BancoADN. (2020). Programa de control de calidad de ácidos nucleicos. (U. d. Salamanca, Ed.)

Banco Nacional de ADN. Retrieved from www.bancoadn.org

Bielza, P. (2005, November). La resistencia a insecticidas: de los mecanismos a las estrategias de

manejo. Retrieved from Phytohemeroteca: https://www.phytoma.com/la-

revista/phytohemeroteca/173-noviembre-2005/la-resistencia-a-insecticidas-de-los-

mecanismos-a-las-estrategias-de-manejo

Brust, G. E., & Gotoh, T. (2018). Mites. In G. E. Waqas Wakil, Sustainable Management of

Arthropod Pests of Tomato (p. 372). California, USA: Academic Press.

doi:https://doi.org/10.1016/C2014-0-02023-0

CABI. (2016). Biocontrol. Retrieved from The Association of International Research and

Development Centers for Agriculture: https://www.cabi.org/what-we-do/invasive-

species/biocontrol/

Cazorla, F. M., Romero, D., Pérez-García, A., Lugtenberg, B. J., Vicente, A. D., & Bloemberg , G.

(2007). Isolation and characterization of antagonistic Bacillus subtilis strains from the

avocado rhizoplane displaying biocontrol activity. J Appl Microbiol., 103(5), 1950–1959.

doi:10.1111/j.1365-2672.2007.03433.x

Page 60: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

60

Chen, Y. L., Lee, C. C., & Lin, Y. L. (2015). Obtaining long 16S rDNA sequences using multiple

primers and its application on dioxin-containing samples. BMC Bioinformatics, 16(18).

doi:10.1186/1471-2105-16-S18-S13

Dhaliwal, G. S., Jindal, V., & Dhawan, A. K. (2010). Insect Pest Problems and Crop Losses :

Changing Trends. Indian Journal of Ecology, 37(1), 1–7.

doi:10.13140/RG.2.2.25753.47201

Fang-Hua, L., Xiao-Li, L., & Zhi Wei, K. (2019). Isolation and characterization of Pseudomonas

cedrina infecting Plutella xylostella (Lepidoptera: Plutellidae). Insect Biochem. Physiol.,

102(e21593). doi:https://doi.org/10.1002/arch.21593

Flury, P., Aelle, N., & Ruffner, B. (2016). Insect pathogenicity in plant-beneficial pseudomonads:

phylogenetic distribution and comparative genomics. ISME J., 10(10), 2527–2542.

Frankenhuyzen, K. (2009). Insecticidal activity of Bacillus thuringiensis crystal proteins. J

Invertebr Pathol, 101(1), 1-16. doi:10.1016/j.jip.2009.02.009

Franquesa, M. (2016, September 03). Tipos de plagas agrícolas: aprende a identificarlas.

Retrieved from Agroptima Blog: https://www.agroptima.com/es/blog/tipos-de-plagas-

en-la-agricultura/

Garrido Sanz, D., Arrebola, E., & Martí, F. (2017). Classification of Isolates from the Pseudomonas

fluorescens Complex into Phylogenomic Groups Based in Group-Specific Markers. Front

Microbiol., 8. doi:10.3389/fmicb.2017.00413

Gobierno del Encuentro. (2020, September 30). LA ECONOMÍA ECUATORIANA DECRECIÓ 12,4%

EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2020. Retrieved from Gobierno del la Republica del

Ecuador: https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1383-la-

economia-ecuatoriana-decrecio-12-4-en-el-segundo-trimestre-de-2020

Gordón, D. (2020, December 04). Ecuador se mantiene como tercer exportador de flores a nivel

mundial pese a los estragos del COVID-19. Retrieved from EL UNIVERSO:

https://www.eluniverso.com/noticias/2020/12/04/nota/8071792/flores-exportaciones-

pandemia-crisis-economica-ecuador/

Grijalba, E., & Hurst, M. (2008). Bacterias entomopatógenas en el control biológico de insectos.

In Control biológico de insectos plagas (pp. 300-332). España: Corporación Colombiana

de Investigación Agropecuaria (Agrosavia).

Grijalba, E., Hurst, M., Ibarra , J., & Jurat, J. (2018). Bacterias entomopatógenas en el control

biológico de insectos. In Control biológico de fitopatógenos, insectos y ácaros: agentes

de control biológico. (pp. 298–333). Bogotá: Corporación Colombiana de Investigación

Agropecuaria.

Page 61: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

61

Guzmán, B. (2006). Control de arañita roja (Tetranychus urticae) con tres agentes biológicos, a.

In B. Guzmán, Trabajo de grado. Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias

Agrícolas.

Henderson, C. F., & Tilton, E. W. (1955, April). Tests with Acaricides against the Brown Wheat

Mite. Journal of Economic Entomology, 48(2), 157–161.

doi:https://doi.org/10.1093/jee/48.2.157

Ibarra, J., Del Rincon, M., Orduz, S., & Noriega, D. (2003). Diversity of Bacillus thuringiensis

strains from Latin America with insecticidal activity against different mosquito species.

Appl. Environ. Microbiol., 69, 5269– 5274.

Kachhawa, D. (2017). Microorganisms as a biopesticides. Journal of Entomology and Zoology

Studies, 5(3), 468–473.

Kang, L. (2019). Overview: Biotic signalling for smart pest management. Biological Sciences, 374,

1–5. doi:10.1098/rstb.2018.0306

Krieg, N. R., Holt, J. G., & Döring, M. (2021). Pseudomonas fluorescens. In Bergey's Manual of

Systematic Bacteriology (pp. 141 – 199). Baltimore: The Williams and Wilkins Co.

doi:https://doi.org/10.15468/c3kkgh

Kupferschmied, P., Maurhofer, M., & Keel, C. (2013). Promise for plant pest control: root-

associated pseudomonads with insecticidal activities. Front Plant Sci., 4.

doi:10.3389/fpls.2013.00287

Larrea, I., Falconí, C., & Arcos, A. (2015). Aislamiento y caracterización de cepas de Bacillus spp.

con actividad contra Tetranychus urticae Koch en cultivos comerciales de rosas. Revista

Colombiana de Biotecnología, 17(2), 140-148.

doi:10.15446/rev.colomb.biote.v17n2.54291

Liu, X., Ruan, L., Peng, D., & Li, L. (2014). Thuringiensin: A Thermostable Secondary Metabolite

from Bacillus thuringiensis with Insecticidal Activity against a Wide Range of Insects.

Toxins (Basel)., 6(8), 2229–2238. doi:10.3390/toxins6082229

López Lucero, D. E. (2019). EVALUACIÓN IN VITRO DEL EFECTO ACARICIDA DE UN BIOPRODUCTO

A BASE DE Bacillus thuringiensis var. Thuringiensis CONTRA Tetranychus urticae

PRESENTE EN CULTIVOS DE ROSA EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE

PICHINCHA. Quito, Pichincha, Ecuador: UDLA. Retrieved from

http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10654/1/UDLA-EC-TIB-2019-07.pdf

Lozada, A. (2011). Evaluación de productos orgánicos para el control de araña roja (Tetranychus

urticae Koch) en el cultivo de fresa (Fragaria vesca). Ambato: Universidad Técnica de

Ambato.

Page 62: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

62

Malais, M., & Ravensberg, W. (1991). La biología de las plagas de invernadero y sus enemigos

naturales. Amsterdam: Koppert.

Martin, P. A., & Travers, R. S. (2021). Worldwide Abundance and Distribution of Bacillus

thuringiensis Isolates. Applied and Environmental Microbiology, 55(10), 2437-2442.

doi:https://doi.org/10.1128/aem.55.10.2437-2442.1989

Mehrotra, S., Kumar, S., Zahid, M., & Garg, M. (2017). Biopesticides. En R. L. Singh (Ed.),

Principles and Applications of Environmental Biotechnology for a Sustainable Future.

Springer, 274–292. doi:0.1007/978-981-10-1866-4

Mendoza-Léon, D., Dobronski-Arcos, J., Vásquez-Freytez, C., Frutos-Pinto, V., & Paredes-

Carreño, S. (2019). CONTROL DE Tetranychus urticae KOCH (ACARI: TETRANYCHIDAE)

CON Bacillus subtilis EN HOJAS DE FRESA (Fragaria vesca). Agronomía Costarricense,

43(1), 125-133. Retrieved from http://www.mag.go.cr/rev_agr/v43n01_125.pdf

Merck KGaA. (2021). Working with PCR. (Sigma, Producer)

doi:https://www.sigmaaldrich.com/EC/es/technical-documents/technical-

article/genomics/pcr/working-with-pcr

MICEX. (2015). Plagas de los cultivos: clasificación, descripción y daños. Retrieved from

https://www.micex.es/leccion/1-plagas-de-los-cultivos/

Mishra, j., Tewari, S., Singh, S., & Arora, N. (2015). Plant Microbes Symbiosis: Applied Facets. (N.

Arora, Ed.) Springer. doi:10.1007/978-81-322-2068-8

Mnif, I., & Ghribi, D. (2015). Potential of bacterial derived biopesticides in pest management.

Crop Protection, 77, 52–64. doi:10.1016/j.cropro.2015.07.017

Montaño, N., Sandoval, A., Camargo, S., & Sánchez, J. (2010). Los microorganismos: pequeños

gigantes. In Elementos: Ciencia y cultura (pp. 15-23). México: Redalyc. Retrieved from

https://www.redalyc.org/pdf/294/29411989003.pdf

Mundo Flores. (2021). Las Rosas. Retrieved from Mundo Flores:

https://www.mundoflores.net/h-las-rosas.html

Murat Aksoy, H., Sebahat, K., & Ozman-Sullivan, H. (2008). The effects of Pseudomonas putida

biotype B on Tetranychus urticae (Acari: Tetranychidae). Exp Appl Acarol, 46, 223–230.

doi:10.1007/s10493-008-9155-9

Neal, J. W., Lindquist, R. K., Gott, M., & Casey, M. L. (1987). Activity of the thermostable β-

exotoxin of Bacillus thuringiensis Berliner on Tetranychus urticae and T. Cinnabarinus. J.

Agric. Entomol., 4(1), 33-40.

Page 63: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

63

Nicholson, G. M. (2007). Fighting the global pest problem: Preface to the special Toxicon issue

on insecticidal toxins and their potential for insect pest control. Toxicon, 49, 413–422.

doi. doi:10.1016/j.toxicon.2006.11.028

Ogier, J., Pagès, S., & Frayssinet, M. (2020). Entomopathogenic nematode-associated

microbiota: from monoxenic paradigm to pathobiome. Microbiome, 8(25).

doi:https://doi.org/10.1186/s40168-020-00800-5

Olayo Paredes, R. P. (1999). ENTOMOPATOGENOS UTILIZADOS EN CONTROL MICROBIAL DE

INSECTOS PLAGA. UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO” . Retrieved

from

http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3670/T10967%2

0OLAYO%20PAREDES,%20RENE%20PORFIRIO%20%20%20TESIS.pdf?sequence=1

Onstad, D. W. (2014). IPM and Insect Resistance Management. In D. W. Onstad,, & Insect

Resistance Management (Eds.), Insect Resistance Management (2 ed., pp. 515-532).

Academic Press. doi:https://doi.org/10.1016/B978-0-12-396955-2.00016-3

Porcar, M., & Juárez-Pérez, V. (2004). Aislamiento y establecimiento de una colección de Bacillus

thuringiensis. In A. y. Bravo (Ed.), Bacillus thuringiensis en el control biológico. (pp. 69-

100). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Reséndiz García, B., & Castillo Olivas, O. (2018). BIOLOGÍA DEL ÁCARO DE DOS MANCHAS

Tetranychus urticae Koch. (ACARI: TETRANYCHIDAE) EN LABORATORIO EN CHAPINGO,

ESTADO DE MÉXICO. ACAROLOGÍA Y ARACNOLOGÍA, 5, 40-45.

Ruiu, L. (2015). Insect Pathogenic Bacteria in Integrated Pest Management. MDPI Insects, 6, 352-

367. doi:doi:10.3390/insects6020352

Ruiz Díaz, Á. A., & Herrera, I. (2018). Comportamiento poblacional de Tetranychus urticae Koch.

(Acari: Tetranychidae) en variedades de tomate. Revista mexicana de ciencias agrícolas.

doi:https://doi.org/10.29312/remexca.v9i5.1505

Saati Santamaría, Z., Rivas, R., Kolařik, M., & García Fraile, P. (2021). A New Perspective of

Pseudomonas—Host Interactions: Distribution and Potential Ecological Functions of the

Genus Pseudomonas within the Bark Beetle Holobiont. Biology, 10(2).

doi:https://doi.org/10.3390/biology10020164

Sarwar, M. (2015). The Killer Chemicals as Controller of Agriculture Insect Pests: The

Conventional Insecticides. International Journal of Chemical and Biomolecular Science,

1(3), 141–147.

SENASA. (2017, January 26). Controladores biológicos alternativa ecológica para el manejo

integrado de plagas en cultivo de Quinua. Retrieved from

Page 64: Carátula Aislamiento y evaluación de dos bacterias

64

https://www.senasa.gob.pe/senasacontigo/controladores-biologicos-alternativa-

ecologica-para-el-manejo-integrado-de-plagas-en-cultivo-de-quinua/

Senasica. (2018). Actividad biológica de Bacillus thuringiensis en larvas y adultos de Anastrepha

fraterculus. Journal of Economic Entomology.

Sharma, L., Bohra, N., & Rajput, V. D. (2020). Advances in Entomopathogen Isolation: A Case of

Bacteria. MDPI Microorganisms, 9(1), 5-7.

doi:https://doi.org/10.3390/microorganisms9010016

Shea, K., Possingham, H. P., & Murdoch, W. W. (2002). Active Adaptive Management in Insect

Pest and Weed Control : Intervention With a Plan for Learning. Ecological Applications,

12(3), 927–936.

Silva, M. V. (2020, Enero). La capacidad de cultivo de flores de Ecuador suma USD 900 millones.

(E. C. DATA, Ed.) El Comercio. Retrieved from

https://www.elcomercio.com/actualidad/venta-local-flores-negocios-economia.html

Torres Cabra, E., & Hernández Fernández, J. (2015, Junio). CONTROL BIOLÓGICO DE ÁCAROS

PLAGA A TRAVÉS DE Bacillus Thuringiensis. CONEXAGRO JDC, 5(1), 58 - 73. Retrieved

from 523-Texto del artículo-1622-1-10-20181126.pdf

Valcárcel Calderón, F. (2013). El control biológico de plagas en la floricultura colombiana. In M.

S. Ferdy Alfonso Alvarado, Plagas de las flores (pp. 233-246). Retrieved from

http://www.socolen.org.co/images/stories/pdf/40_Congreso.pdf#page=244

Vargas, R., Chapman, B., & Penman, D. R. (2001). Toxicidad de thuringiensin en estados

inmaduros y adultos de Tetranychus urticae Koch and Panonychus ulmi (Koch) (Acarina:

Tetranychidae). In Agricultura Técnica (Vol. 61, pp. 3-14). La Cruz, Chile. Retrieved from

http://www.bioline.org.br/request?at01001

Yang, F., & Lijuan, W. (2016). Complete genome sequence of Pseudomonas azotoformans S4, a

potential biocontrol bacterium. J Biotechnology, 227, 25–26.

doi:10.1016/j.jbiotec.2016.04.020