cartilla guia par la interventoria en andenes en pavimento...

57
CARTILLA GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE ANDENES EN PAVIMENTO ARTICULADO. CRISTIAN LEONARDO VARGAS FORERO 2018

Upload: hoangtu

Post on 09-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

CARTILLA GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE

ANDENES EN PAVIMENTO ARTICULADO.

CRISTIAN LEONARDO

VARGAS FORERO

2018

Page 2: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 1 ~

CARTILLA GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE

ANDENES EN PAVIMENTO ARTICULADO.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

ELABORADO POR

CRISTIAN LEONARDO VARGAS FORERO

Page 3: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 2 ~

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 5

OBJETIVO ...................................................................................................... 6

ALCANCE ....................................................................................................... 6

CONCEPTOS BASICOS ................................................................................ 7

INTERVENTORIA ....................................................................................... 7

TIPOS DE INTERVENTORIA ..................................................................... 8

FUNCIONES DE LA INTERVENTORIA ..................................................... 9

ANDENES ................................................................................................. 10

PAVIMENTO ARTICULADO ..................................................................... 12

MATERIALES UTILIZADOS ..................................................................... 13

ACTIVIDADES PRELIMINARES .................................................................. 14

PLAN DE MANEJO DE TRANSITO.......................................................... 14

Materiales, equipos y personal: ................................................................ 15

Implementacion: ........................................................................................ 16

Cerramiento de obra: ................................................................................ 17

Errores frecuentes: .................................................................................... 17

Recomendaciones: ................................................................................... 18

INTERVENCION ........................................................................................... 19

DEMOLICION DE PLACAS ...................................................................... 19

Tolerancia para aceptación ....................................................................... 19

Equipos: .................................................................................................... 20

Recomendaciones: ................................................................................... 21

EXCAVACION Y RETIRO DE SOBRANTES ........................................... 21

Materiales: ................................................................................................. 22

Tolerancias para aceptación: .................................................................... 24

Errores frecuentes ..................................................................................... 24

Recomendaciones .................................................................................... 25

Page 4: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 3 ~

NIVELACION Y COMPACTACION DE LA SUBRASANTE ...................... 26

Tolerancia para aceptación ....................................................................... 27

Equipos ..................................................................................................... 27

INSTALACIÓN DEL GEOTEXTIL (2100).................................................. 28

Tolerancias para la aceptación ................................................................. 29

Recomendaciones .................................................................................... 29

Materiales .................................................................................................. 30

EXTENDIDO Y COMPACTACION DE LA SUBBASE GRANULAR ......... 31

Errores frecuentes: .................................................................................... 33

Recomendaciones .................................................................................... 33

INSTALACION DE BORDILLOS Y SARDINELES ................................... 34

Materiales y equipos: ................................................................................ 35

Tolerancias para la aceptación ................................................................. 36

Errores frecuentes: .................................................................................... 36

Recomendaciones: ................................................................................... 36

INSTALACIÓN DE PISO EN ADOQUIN ...................................................... 37

Y LOSETAS PREFABRICADAS .................................................................. 37

ARENA PARA EL LECHO DEL ADOQUIN .............................................. 37

Recomendaciones .................................................................................... 38

COLOCACIÓN DE ADOQUINES ............................................................. 40

Materiales .................................................................................................. 40

Recomendaciones .................................................................................... 42

Tolerancias para aceptación ..................................................................... 43

COMPACTACIÓN INICIAL ....................................................................... 43

VERTIMIENTO DE LA ARENA DE SELLO .............................................. 44

Recomendaciones: ................................................................................... 45

COMPACTACIÓN FINAL .......................................................................... 45

Recomendaciones .................................................................................... 45

OTRAS CONSTRUCCIONES ...................................................................... 46

RAMPAS DE ACCESO ............................................................................. 46

POZOS DE INSPECCIÓN ........................................................................ 48

Page 5: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 4 ~

Recomendaciones .................................................................................... 49

CARCAMO ................................................................................................ 50

Recomendaciones .................................................................................... 51

ANEXOS ....................................................................................................... 52

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................. 54

Page 6: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 5 ~

INTRODUCCIÓN

Este documento nace de la necesidad de contar con un instructivo corto y

práctico, el cual pueda ser utilizado en la ejecución de andenes en pavimento

articulado, este instructivo es generado de acuerdo a las vivencias diarias

como auxiliar de ingeniería, las cuales estuvieron enfocadas a la supervisión

de las actividades de construcción de andenes en el barrio nuevo Muzu. En

esta experiencia, se logró observar que existían pocos recursos prácticos y

rápidos que permitieran llevar un control diario de las actividades realizadas,

y más importante aún, que este control fuera acertado en cuanto a los

lineamientos técnicos requeridos.

En el presente documento se encontraran una serie de conceptos,

instrucciones y lineamientos que ayudaran a la labor del supervisor en dichas

actividades. Por lo cual cabe resaltar que algunas de las propuestas y

planteamientos son una visión personal, las cuales se enfocan al

mejoramiento de las diferentes actividades ejecutadas en la construcción de

andenes, de igual forma también encontraremos conceptos técnicos, tales

como fichas técnicas, parámetros mínimos y todo lo logrado por estudios

anteriores a la realización de este documento.

Page 7: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 6 ~

OBJETIVO

Generar una serie de mecanismos y/o herramientas que ayuden al buen

desarrollo de la interventoría en obras civiles, más específicamente en la

construcción de andenes en pavimento articulado. Esto servirá como

instructivo a la hora de supervisar e inspeccionar las diferentes actividades

realizadas.

ALCANCE

La guía práctica de interventoría en construcción de andenes en pavimento

articulado , está enfocada a aquella persona que esté interesada en brindar

una supervisión técnica a las diferentes tareas ejecutadas día a día, la cual

estará brindando un acompañamiento en todas las etapas de su ejecución,

generando una serie de lineamientos, consejos o sugerencias que pueden o

no ser útiles a la hora de replantearlas, ya que el contexto y las situaciones

pueden variar de acuerdo al lugar o a las solicitudes contractuales.

Page 8: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 7 ~

CONCEPTOS BASICOS

INTERVENTORIA

1‘’La interventoría es el seguimiento técnico a la ejecución de contratos de distintas tipologías,

realizado por una persona natural o jurídica contratada para ese fin por la Entidad Estatal en los

siguientes casos: (i) cuando la ley ha establecido la obligación de contar con esta figura en

determinados contratos, (ii) cuando el seguimiento del contrato requiera del conocimiento

especializado en la materia objeto del mismo, o (iii) cuando la complejidad o la extensión del contrato

lo justifique.’’

Fuente: mapa realizado por Cristian Vargas

1 Tomado de https://www.colombiacompra.gov.co/content/en-que-consiste-el-contrato-de-interventoria

La interventoría como figura veedora de

todos los procesos ejecutados en una obra

civil, debe contar con una serie de principios,

desde éticos y morales, hasta técnicos y

académicos, los cuales permitirán la correcta

ejecución de las labores asignadas.

Esto la convierte en una de las figuras más

importantes en la realización de un proyecto

ingenieril, y en este sentido tiene grandes

responsabilidades contractuales, las cuales

pueden variar de acuerdo al contrato, al

contratante y al tipo de obra que se va a

realizar. Por esto mismo es necesario

conocer los tipos de interventoría, sus

alcances y responsabilidades dentro de un

proyecto.

TIPOS DE

INTERVENTORIA

ADMINISTRATIVA

DEL PROYECTO TECNICA

DURANTE LA

CONSTRUCCIÓN

LEGAL

FINANCIERA

AMBIENTAL

SOCIAL

Page 9: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 8 ~

TIPOS DE INTERVENTORIA

INTERVENTORIA TECNICA: La función del

interventor en este ámbito es velar por el

cumplimiento de las especificaciones técnicas

y que lo ejecutado sea acorde a lo

especificado en los planos, así como las

normas de calidad, seguridad y economía

adecuada durante la obra. El interventor debe

dejar constancia escrita de todos los trabajos

que se ejecuten durante la obra y debe exigir

las pruebas y ensayos que se requieran. Así,

debe llevar un control detallado de las

actividades donde se evidencie la exigencia y

cumplimiento de las normas de calidad y

estudios técnicos de la obra que el constructor

deba realizar.

INTERVENTORIA ADMINISTRATIVA: Es

función del interventor vigilar que la obra se

lleve a cabo en los plazos y tiempos

establecidos para que se desarrolle dentro del

presupuesto establecido en el contrato.

También debe supervisar el cumplimiento de

las pólizas de garantía, pagos de prestaciones

sociales, pagos de carácter fiscal y

obligaciones contractuales y legales. También

es la persona que autoriza pagos y entregas

de dinero al constructor, al igual que deberá

revisar los gastos que haga a fin de garantizar

inversiones eficientes en la obra. El

interventor debe también supervisar los

subcontratos que incidan en el proyecto al

igual que aprobaciones de pagos a

proveedores y trabajadores.

INTERVENTORIA LEGAL: La relación del

constructor y del interventor con el contratante

se regula mediante los términos de los

contratos en donde se establezca el objeto del

mismo, regulando su ejecución. La

interventoría legal es la que hace que los

aspectos estipulados en el contrato se

cumplan y lleven a cabo de forma eficiente.

INTERVENTORIA FINANCIERA: En todo

proyecto se debe hacer una inversión

constante de recursos financieros, los cuales

deben evaluarse tanto en tiempo como en

cantidad, dependiendo de lo establecido en el

Contrato y programación de obra. Esta juega

un papel fundamental, ya que se encarga de

avalar los gastos realizados para entregar

Pagos y es quien garantiza que lo que se vaya

a pagar sea acorde a lo entregado por el

contratista en la obra.

INTERVENTORIA AMBIENTAL: Mediante

esta interventoría se garantiza que se cumplan los planes de manejo ambiental (PMA) para cumplir todos los objetivos y metas, con el fin de mitigar el impacto ambiental que se pueda generar.

INTERVENTORIA SOCIAL: Esta

interventoría controla todas las situaciones o afectaciones que se puedan tener en las comunidades que rodean o hacen parte del proyecto.

En síntesis la interventoría tiene como función en la parte técnica, controlar cada parte de los procesos de un proyecto desde su inicio hasta su finalización, con el fin de que se cumplan todas las condiciones establecidas en el contrato y de igual forma cumpla con toda la normativa

INTERVENTORIA DEL PROYECTO: Esta interventoría asesora al contratante durante el diseño del proyecto y estudios previos para que de esta forma se cumpla con las condiciones y requisitos que el cliente propone y dentro de los recursos que este dispone para poder ejecutar debida y eficientemente la obra. De igual forma el interventor se encarga de todas las actividades previas como el control de pólizas, control a los contratos y estudios técnicos y de ingeniería y control sobre trámites municipales. El interventor tiene la voluntad de hacer revisar los estudios y proyectos técnicos por especialistas, en donde el costo es responsabilidad del propietario.

INTERVENTORIA DURANTE LA CONSTRUCCIÓN: Incluye las funciones

técnicas y administrativas, las cuales se complementan durante la construcción del proyecto. Así, estas dos funciones deben ser realizadas por la misma persona o entidad.

Page 10: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 9 ~

FUNCIONES DE LA INTERVENTORIA

1. Revisar y controlar los procesos de las actividades que se realizaban

diariamente en la obra.

2. Verificar que las actividades se ejecutaran con las correctas técnicas de

ingeniería haciendo cumplir la norma.

3. Realizar informes semanales dirigidos al encargado del área de Interventoría,

detallando las actividades y eventualidades presentadas con un debido

registro fotográfico por actividad.

4. Solicitar a los trabajadores directos e indirectos portar sus EPP mientras

estuviera en la obra.

5. Supervisar que la maquinaria estuviera con los letreros que los identifican

como parte funcional y legal de la obra.

6. Llevar un registro diario que tuviera coherencia y sentido completo con lo

ejecutado en la obra además de estar pendiente de los cortes realizados por

los trabajadores para que las cantidades concordaran.

7. Anotar en la bitácora de obra el avance que se había logrado y las cantidades

de las actividades ejecutadas.

8. Supervisar que las personas contratadas de cualquier área estuvieran

cumpliendo con la labor para la cual fue asignada y reportar al tutor

empresarial en caso de alguna irregularidad o inconformidad en este sentido.

9. Estar al tanto de los cambios realizados en obra a causa de una eventualidad

para no entrar en desacuerdo con los trabajadores o el personal del

contratista.

10. Supervisar el aseo y orden en la obra revisando los puntos ecológicos, las

dimensiones del sendero peatonal, que los sumideros estuvieran libres de

material y que estuvieran debidamente forrados para no entrar en disgustos

con la comunidad, ni que la obra se viera afectada por este motivo.

11. El cumplimiento del PMT.

12. Estar pendiente de la seguridad del personal de la obra como de la

comunidad, supervisando que no hubiera tropezaderos, ni huecos, material

estorboso o maquinaria fuera de su lugar.

Page 11: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 10 ~

ANDENES

2“Andén: Franja longitudinal de la vía urbana destinada exclusivamente a la circulación de peatones,

ubicada a los costados de esta.”

3“Para permitir la continuidad entre los andenes y/o senderos peatonales se dispondrán los elementos

necesarios que superen los cambios de nivel en los cruces de calzadas, ciclo rutas y otros. En estos

casos se utilizarán vados, rampas, senderos escalonados, puentes y túneles”

Ficha de identificación.

Fuente: Fondo de desarrollo local de Tunjuelito.

FRANJA DE SEGURIDAD DEL PEATON (FS): Franja funcional de uso obligatorio que

sirve como zona de protección del peatón con

2 Decreto Nacional 1077 de 2015 Art. 2.2...1.1

3 Decreto Nacional 1077 de 2015 Art. 2.2.3.4.1.1. / Accesibilidad al Espacio Público

respecto al tránsito en la calzada. Se ubica en el límite entre el andén y la calzada y está

Los andenes como parte fundamental

del espacio público construido y

designado para el tránsito y

permanencia de peatones, se

encuentran ubicados de forma paralela

a la vía, colindando y dándole paso a

las casas presentes.

Estos pueden o no interactuar con

otros elementos presentes en el

espacio público, pero siempre deben

cumplir una serie de características

importantes e indispensables como lo

son la continuidad de su superficie,

ancho y nivel, brindando seguridad y

marcando un límite con respecto a

otros tipos de tránsito.

Page 12: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 11 ~

delimitada por el sardinel y una franja demarcadora visual de alerta.

FRANJA PAISAJISMO Y MOVILIARIO (FPM): Franja funcional que aporta al mejoramiento de la calidad ambiental de los andenes y del espacio público en general. En esta franja se ubica la vegetación y los elementos del mobiliario urbano. La inclusión de la franja de paisajismo y mobiliario en el diseño del andén es opcional y se buscará cuando la sección transversal del andén tenga el ancho suficiente.

FRANJA DE CIRCULACIÓN PEATONAL (FCP): Franja funcional de uso obligatorio en todos los andenes. Está destinada al tránsito peatonal, incluyendo las personas con movilidad reducida. Debe estar libre de obstáculos (incluso libre de alcorques, postes y mobiliario urbano en general), con un trazado sencillo y predecible para el transeúnte, sin cambios de nivel, interrupciones o escalones imprevisibles. El diseño de esta franja debe buscar que el flujo peatonal se conduzca de manera directa y funcional.

FRANJA DE AJUSTE A PREDIOS (FA): Es la franja funcional opcional localizada contra la línea de demarcación de los predios privados (lote o edificación). Permite garantizar la correcta composición de las demás franjas funcionales de acuerdo con las dimensiones típicas y el ancho total del tramo de andén a construir. Debe tener un ancho mínimo de veinte centímetros (20 cm).

FRANJA DE CICLORUTA (FCA): Es la franja

funcional de uso excepcional en andenes, destinada al tráfico de Bici usuarios. Podrá hacer parte del andén, según lo indicado en los perfiles viales adoptados en el Plan de Ordenamiento Territorial - POT o los instrumentos que lo desarrollen, o en proyectos formulados o aprobados por la Administración Distrital.

Fuente: Taller del espacio público, esquema indicativo- variable de acuerdo con el ancho mínimo de ande.

Page 13: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 12 ~

PAVIMENTO ARTICULADO

4 “Los pavimentos articulados son aquellos en los que la capa superior está constituida por elementos

prefabricados como losetas o adoquines, de espesor homogéneos, apoyados sobre una capa de arena

que permite el acomodamiento de las piezas ante la acción de carga y que en consecuencia le da el

nombre de articulada.”

Acopio de adoquín.

Fuente: Cristian Leonardo Vargas Forero

Instalación de adoquín.

Fuente: Cristian Leonardo Vargas Forero

4 Cartilla de obras públicas de Bogotá D.C

Este tipo de pavimentos se basa en la trabazón

entre los elementos prefabricados, por ende no

necesita ningún material cementante al ser

instalados. Simplemente se debe colocar sobre

una cama de arena, la cual se extenderá sobre

la sub-rasante, de igual manera se extenderá

una capa luego de su instalación, cuya función

será el de actuar como un sello, el cual

garantizara que no entre material particulado

entre sus juntas, y pueda afectar el

funcionamiento correcto de este pavimento.

Las características geométricas de los

elementos prefabricados, ayudan su fácil

manipulación e instalación, así como a un

excelente comportamiento en obra, debido a

poseer juntas a cortas distancias, lo cual evita

que el pavimento se deteriore o dañe por

cargas excesivas o cambios de temperatura,

pero si llega a suceder, estas piezas

prefabricadas pueden ser remplazadas sin

mayor complicación.

Sus posibles usos son en espacio público

peatonal, ya sean andenes, separadores,

plazas plazoletas, vías peatonales, alamedas y

redes de ciclo ruta a nivel de andén.

Page 14: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 13 ~

MATERIALES UTILIZADOS

ARENA DE NIVELACIÓN: La arena que se utilice para la capa de nivelación debe ser gruesa y limpia, preferiblemente de río (natural) aunque puede ser de trituración (fabricada). No debe contener materiales sólidos contaminantes ni residuos vegetales. Su granulometría debe estar dentro de los límites presentados en las tablas 700.1 y 701.1 de la sección 700 del manual IDU MG-IC-010: ET-2011, en su versión vigente, siendo preferible que el contenido que pasa por el tamiz 75µm sea lo más cercano que se pueda a cero (0).

ARENA DE SELLO: La arena para el sello debe ser fina, como la que se usa para revoques o pañetes, sin materiales sólidos contaminantes ni residuos vegetales y debe estar completamente seca para que pueda penetrar en la junta. Su granulometría debe estar dentro de los límites presentados en las tablas 700.11 y 701.4 de la sección 700 del manual IDU MG-IC-010: ET-2011, en su versión vigente, siendo preferible que el contenido del material que pasa por el tamiz 75µm sea lo más alto posible para mayor

impermeabilidad.

ADOQUINES: Los adoquines de concreto

deben cumplir con las especificaciones definidas en el aparte A. Tabletas, adoquines y losetas. Los adoquines de arcilla deberán cumplir con las especificaciones técnicas de la NTC 3 829.

LADRILLO TOLETE RECOCIDO: Este cumplirá la función de separación y confinamiento de las zonas donde se requiera la construcción de un cárcamo

UBICACIÓN DE MATERIALES.

Fuente: Instituto de desarrollo urbano (IDU)

X=98/3(32.6mm) a 98/4(24,5mm)

Fuente: Instituto de desarrollo urbano (IDU)

X= 98/4 (24,5mm) a 198/3(66mm)

Fuente: Instituto de desarrollo urbano (ID

Page 15: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 14 ~

ACTIVIDADES PRELIMINARES

PLAN DE MANEJO DE TRANSITO

CERRAMIENTO DE OBRA

Fuente: Cristian Leonardo vargas Forero

Toda obra que afecte la normal

circulación de una vía pública, debe

generar una serie de soluciones

temporales que permitan la

normalización de ese tráfico, ya sea

peatonal o vehicular, a estas

soluciones se le conocen como el

plan de manejo de tránsito (PMT),

el cual es constituido por una serie

de señalizaciones, cerramientos y

adecuaciones que permitirán el

normal funcionamiento de la obra, y

que de igual manera brindara

seguridad a todos los estamentos

presentes en esta actividad.

Page 16: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 15 ~

Materiales, equipos y personal:

Fuente: Plan de manejo de transito del municipio de Bituima, Departamento de Cundinamarca, república de Colombia.

DESCRIPCIÓN IMAGEN IMAGEN IMAGEN

Señalización preventiva:

Estas contaran con una

forma de rombo , colo

naranja de fondo con

simbolos negros , la cual

tendra como finalidad

alertar a los usuarios de la

via sobre peligros

potenciales, por lo cual

deben ubicarse con

antelación.

Señalización

reglamentaria: Esta

contara con una forma

circular, color blanco de

fondo con simbolos negros

y franjas rojas. Estas

seran usadas cuando la

reglamentacion del lugar

no sea la adecuada debido

a las labores realizadas,

en este caso se cubriran o

removeran las anteriores y

se usaran las nuevas de

forma temporal.

Señales informativas:

Estas se usaran para

advertir a los conductores

y peatones la proximidad a

un tramo vial afectado por

la obra. Estas contaran

con una forma cuadrada o

rectangular, color naranja

de fondo , y simbolos

negros.

Page 17: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 16 ~

Fuente: Plan de manejo de transito del municipio de Bituima, Departamento de Cundinamarca, república de Colombia.

Implementacion:

Previamente a su implementación, se deben verificar todos y cada uno de los

elementos que participaran en la conformación del (PMT), esto con el fin de

que no se presenten problemas por el mal estado de los elementos utilizados

en este.

Previo a su implementación se debe realizar una campaña para divulgar dicho

plan, con el fin de informar a todos los usuarios o residentes del sector,

mediante avisos, volantes y reuniones

Para la implementación de dicho Plan de manejo de tránsito, se debe contar

con los planos aprobados del mismo, y de esta forma lograr replantearlo de

acuerdo a lo establecido, para esto se puede o no necesitar de una comisión

topográfica, esto varía de acuerdo a la magnitud y a la complejidad de la

proyecto.

DESCRIPCIÓN IMAGEN IMAGEN IMAGEN

Dispositivos para la canalización

de transito: Estos cumplirán la

función de encauzar el tránsito a

través de las zonas de trabajo,

para esto existen barricadas,

barreras plásticas o maletines,

delineadores tubulares, entre

otros.

Dispositivos luminosos: estos cumplirán

la función de alertar a los conductores o

peatones en la noche, o en situaciones

climáticas adversas.

Auxiliar de tránsito: cuya indumentaria

será casco amarillo o azul, chaleco

naranja con franjas reflectivas y

cumplirán la función de alertar e

informar de forma manual a los

conductores o peatones que requieran

pasar por la obra.

Cintas de seguridad: Su función

es señalizar zonas peligrosas, o

zonas restringidas.

Page 18: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 17 ~

Cerramiento de obra:

Se debe realizar un cerramiento total de las áreas que van a ser intervenidas,

generando un perímetro con las debidas señalizaciones, que brindaran

seguridad a los peatones, al igual que también brindara comodidad para las

personas que se encuentran laborando en este lugar. De igual forma se debe

saber y entender que todos los que ingresen a estos frentes de obra, deben

contar con todos los elementos de protección personal requeridos, de lo

contrario no podrá acceder a estos cerramientos.

CERRAMIENTO DE FRENTE DE TRABAJO

Fuente: Cristian Leonardo Vargas Forero

Errores frecuentes:

El estado de los elementos que componen el plan de manejo de transito suelen estar en muy mal estado, esto se debe a que normalmente no es la primera obra en la que son utilizados, por ende ya vienen con un desgaste que puede afectar su correcto funcionamiento, el más común de este error son las cintas de cerramiento y demarcación vial, ya que se desgastan muy fácil, y de igual forma se rompen muy fácil, lo que genera que en varios tramos estén rotas y se dejen de esa forma por falta de atención.

Page 19: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 18 ~

La falta de accesos a las casas y negocios aledaños a las obras es un problema muy frecuente que genera grandes dificultades y problemas para con la comunidad presente, aparte de generar grandes riesgos a los habitantes de estos predios, ya que al tener la necesidad constante de transitar estos espacios, se exponen a grandes excavaciones y a maquinaria pesada que puede afectar la integridad física de estas personas.

Recomendaciones:

Lo más recomendado es verificar el estado de los elementos del PMT antes

de ingresar en obra, de tener alguna anomalía se debe restringir su ingreso.

De igual forma se debe verificar constantemente que los elementos esten

ubicados de la forma que se planteo en un inicio. Tambien es necesaria la

presencia permantente de uno o mas brigadistas que esten pendientes de

forma constante del estado del PMT.

Por ultimo se debe pedir mayor detalle a la hora de plantear el PMT, con el

fin de que ningun habitante de este sector se vea considerablemente

afectado, ya sea en el acceso a sus casas o en los ingresos economicos de

quien tiene negocios en este sector.

Page 20: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 19 ~

INTERVENCION

DEMOLICION DE PLACAS

Debido a que la gran mayoría de proyectos son de mantenimiento de andenes

ya existentes, y la estructura existente no cuenta con los requisitos mínimos

requeridos por el IDU, se debe realizar el retiro de todo el material presente

para luego conformar la nueva estructura.

De acuerdo a lo anteriormente planteado, la primera actividad a realizar es la

demolición de las placas de concreto existentes, esto se puede realizar de

forma manual o mecánica, siempre y cuando se cumplan los parámetros

mínimos de seguridad.

Tolerancia para aceptación

Las demoliciones deben ejecutarse con las normas de seguridad, tomando

las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o

terceras personas, y daños a las obras que se construyen en propiedades

vecinas. Además que se debe demoler todo el material solicitado, removiendo

y extrayendo dicho material, independiente de su espesor, área o tamaño, ya

que si aumentan las cantidades contractuales, de igual forma se realizaran

los pagos de dicho excedente.

DEMOLICION PLACA DE CONCRETO

Fuente: Cristian Leonardo Vargas Forero.

Page 21: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 20 ~

Equipos:

Fuente: Especificaciones técnicas para construcción, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

DESCRIPCIÓN IMAGEN

Barra: herramienta agricola

que termina con un angulo

afilado para mayor

penetración en las areas a

trabajar.Su acabado con

pintura horneada evita el

oxido y garantiza una alta

durabilidad.

Martillo neumatico:es un

taladro percutor portátil que

basa su funcionamiento en

mecanismos de aire

comprimido. Realmente

funciona como un martillo,

pues no agujerea sino que

percute la superficie con

objeto de romperla en

trozos. ... Regula el mando

de aire y lo envía por uno y

otro lado del émbolo. El

cilindro.

Retroescavadora con martillo

neumatico: Equipo de trabajo

que se utiliza en operaciones

de movimiento de tierras; por

un lado, en operaciones de

carga

y, por el otro, para derribar

determinados elementos.

Page 22: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 21 ~

Recomendaciones:

El control del material demolido en cuanto a sus dimensiones es de suma importancia, ya que los pagos realizados por demolición se hacen de acuerdo a ciertos volúmenes de concreto planteados contractualmente, esto se hace de forma estimativa ya que no se tiene la certeza de que ese concreto posea ese espesor. En ese sentido, cuando el espesor supera el pactado contractualmente se debe realizar un registro de este para que luego sea cancelado al contratista. Este control se puede hacer mediante un flexómetro, certificando el espesor demolido y generando un registro fotográfico de él.

MEDICIÓN DEL ESPESOR DE CONCRETO DEMOLIDO

Fuente: Cristian Leonardo Vargas Forero

El control en la seguridad a la hora de demoler las placas debe ser muy riguroso, ya que es una actividad de bastante riesgo debido a la gran fuerza de impacto necesaria para dicha demolición, en ese sentido es necesario llevar un buen control en la maquinaria utilizada y en la verificación de que todos los presentes cuenten con los elementos de protección personal.

EXCAVACION Y RETIRO DE SOBRANTES

Este proceso se puede realizar de forma manual o mecánica, teniendo en

cuanta los diferentes factores particulares de cada obra, esto se realiza para

poder llegar a un suelo estable y de esta forma poder conformar la subrasante

del andén, de acuerdo a esto las profundidades pueden variar de acuerdo al

estado de cada suelo, ya que en algunas ocasiones se debe excavar más

volumen de suelo de lo planteado.

Page 23: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 22 ~

Materiales:

Fuente: Especificaciones técnicas para construcción, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

DESCRIPCION IMAGEN

Pala: es una herramienta de mano

utilizada para excavar o mover

materiales con

cohesión relativamente pequeña.

Consta básicamente de una

superficie plana con una ligera

curvatura que sirve para cavar en

la tierra y transportar el material y

de un mango de metal o madera

con el que se maneja. La parte lisa

suele ser metálica y el mango

remata en un asidero que puede

ser recto o curvo para poder

ejercer mayor fuerza con una de

las manos

Pica: Esta herramienta consta de

una parte de acero de unos 60 cm

de largo y 5 de grueso, y un mango

de madera, perpendicular a la

parte metálica; esta parte metálica

termina en punta en uno de los

extremos y es plano con borde

ancho y cortante en el otro. El

extremo que termina en punta es

usado en suelos duros y con

presencia de piedras, mientras que

el extremo ancho es usado para

suelos blandos, excavaciones y

desterronado.

Page 24: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 23 ~

Fuente: Especificaciones técnicas para construcción, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

DESCRIPCION IMAGEN

Barra: herramienta agricola que

termina con un angulo afilado para

mayor penetración en las areas a

trabajar.Su acabado con pintura

horneada evita el oxido y garantiza

una alta durabilidad.

Almadena o macho:

Herramienta manual para derrumbar

elementos fuertes y consistentes,

macho con mango en fibra de vidrio y

revestimiento de caucho en la parte

superior para mayor agarre.

Mini retroexcavadora: Puede

realizar las misma actividad que

una excavadora, con diferencia de

su rendimiento ya que la

dimención del plumin es de apenas

1,35 m y su cucharon tiene un

ancho de 1200mm, lo cual facilita

su labor en espacios reducidos.

Page 25: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 24 ~

Tolerancias para aceptación:

Las excavaciones se deben realizar de acuerdo a lo planteado

contractualmente, con las medidas indicadas. De encontrarse suelos

inestables como arcillas expansivas, se debe retirar dicho material, o notificar

a la interventoría y al oficial para plantear las posibles soluciones.

Errores frecuentes

El daño a las redes es uno de los errores más frecuentes, ya que los planos existentes de estas no corresponden con la realidad, generando confianzas en los procesos de excavaciones que luego se pueden traducir en daño a redes y en la pausa de actividades para arreglar dichas redes, estas pausas pueden tomar desde uno a varios días de acuerdo a la complejidad del error cometido.

La dificultad para encontrar suelos estables, hace que los contratistas opten por estabilizar los suelos, esta práctica es totalmente aceptable, siempre y cuando el material utilizado para estabilizar cuente con los ensayos de laboratorio pertinente o con la aceptación de la interventoría, esto se menciona porque en muchas ocasiones se utiliza el material demolido para realizar la estabilización del suelo, sin ningún tipo de consulta o estudio previo a su utilización, afectando por completo los diseños y estudios planteados en un inicio.

ESTABILIZACIÓN DEL SUELO CON MATERIAL DE DEMOLICIÓN

Fuente: Cristian Leonardo Vargas Forero

Page 26: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 25 ~

Recomendaciones

Este proceso como anteriormente fue mencionado, se realiza para lograr conformar la nueva estructura de acuerdo a los diseños realizados. De igual forma, contractualmente se generan unos volúmenes de excavación, los cuales son un estimado de lo que posiblemente debe excavarse, por esa misma razón, se debe realizar un control detallado de las áreas y de las profundidades excavadas, ya que si se excava a la profundidad planteada, pero no se encuentra un suelo estable, como por ejemplo encontrar arcillas expansivas, se debe excavar más de lo planteado en los estudios realizados, generando mayores costos de ejecución.

El material excavado, se deberá ubicar a una distancia no mayor de 60 centímetros del borde del andén, de esta manera no se generar incomodidades, se podrá acopiar y retirar de forma fácil de igual forma.

CONTROL DE PROFUNDIDAD DE EXCAVACIÓN

Fuente: Cristian Leonardo Vargas Forero

Si se utiliza algún material para estabilizar el suelo, se debe solicitar un informe de los estudios realizados a este material, o de la previa autorización de la interventoría para su utilización, de lo contrario se debe consultar y avisar a un superior de esta situación.

La complejidad de esta actividad radica en el cuidado que se debe tener en no romper ningún tipo de red, ya sea húmeda o seca, ya que al excavar a esas profundidades, en esos puntos donde se concentran mayor parte de redes, se está expuesto a romperlas. De acuerdo a esto se debe tener mucho

Page 27: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 26 ~

cuidado a la hora de excavar, realizando esta actividad con mucho cuidado, de ahí parte la diferencia entre si se excava de forma manual o mecánica, ya que en algunas ocasiones excavar de forma mecánica suele ser más problemático, ya que no se tiene un cuidado detallado como si se puede hacer en una excavación manual. También se debe contar con todos los números de emergencia por si llega a suceder algún tipo de daño a estas redes.

EXCAVACION MANUAL

Fuente: Cristian Leonardo Vargas Forero

NIVELACION Y COMPACTACION DE LA SUBRASANTE

Esta actividad se realiza para lograr sellar la rasante, que en algunos casos

puede ser estabilizada con rajón, por lo cual es necesario verter una cantidad

de material que en su mayoría está conformado por material tipo B400, de

aproximadamente 10 cm, la cual es instalada, nivelada y compactada para

que cumpla su función de sub rasante, ocupando todos los vacíos e

imperfecciones de la rasante y generando una capa apta para la futura

instalación del geotextil.

Este material no debe contener ningún tipo de contaminación y se debe

nivelar de acuerdo a los planteamientos de la comisión topográfica, debe

tener una buena compactación, aunque no se requiera hacer ensayos de

CBR.

Page 28: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 27 ~

Tolerancia para aceptación

Se debe lograr la compactación máxima, así como la correcta nivelación de

dicho material, el cual está conformado por un material tipo B400 con un

espesor de 10 centímetros, dicho espesor es el final luego de su

compactación.

Equipos

Fuente: Especificaciones técnicas para construcción, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

DESCRIPCION IMAGEN

Pala: es una herramienta de mano

utilizada para excavar o mover

materiales con

cohesión relativamente pequeña.

Consta básicamente de una

superficie plana con una ligera

curvatura que sirve para cavar en

la tierra y transportar el material y

de un mango de metal o madera

con el que se maneja. La parte lisa

suele ser metálica y el mango

remata en un asidero que puede

ser recto o curvo para poder

ejercer mayor fuerza con una de

las manos

Pica: Esta herramienta consta de

una parte de acero de unos 60 cm

de largo y 5 de grueso, y un

mango de madera, perpendicular a

la parte metálica; esta parte

metálica termina en punta en uno

de los extremos y es plano con

borde ancho y cortante en el otro.

El extremo que termina en punta

es usado en suelos duros y con

presencia de piedras, mientras que

el extremo ancho es usado para

suelos blandos, excavaciones y

desterronado.

Page 29: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 28 ~

Fuente: Especificaciones técnicas para construcción, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

INSTALACIÓN DEL GEOTEXTIL (2100)

5 "Los Geotextiles Tejidos están formados por cintas de polipropileno en sentido urdimbre

(longitudinal) y trama (transversal), su resistencia a la tracción es de tipo biaxial (en los dos sentidos

de su fabricación). Por su estructura y características, son reconocidos por tener alta resistencia a la

tensión, bajas deformaciones y alta capacidad de flujo.

El uso del Geotextil es o no obligatorio dependiendo de cada proyecto, en

este caso se utilizara geotextil (2100), cuya función será la separar el material

de la subbase granular con la subrasante, y de esta forma evitar la posible

contaminación o filtrado del material.

5 Serie T (Geotextiles Tejidos), Pavco, https://pavco.com.co/2/serie-t-geotextil/1212-1213/i/1213

DESCRIPCION IMAGEN

Vibro compactador de rana: El

pisón compactador manual, o

“rana” como se la conoce de forma

coloquial, es un equipo de trabajo

manual, que se utiliza para la

compactación de pequeñas

superficies y/o zonas de difícil

acceso.

Mini retroexcavadora: Puede

realizar las misma actividad que

una excavadora, con diferencia de

su rendimiento ya que la

dimención del plumin es de apenas

1,35 m y su cucharon tiene un

ancho de 1200mm, lo cual facilita

su labor en espacios reducidos.

Page 30: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 29 ~

Tolerancias para la aceptación

Verificar la longitud mínima de traslapo, la cual es de 60 centímetros.

Verificar que la subrasante esté preparada adecuadamente y que se cumplan

las dimensiones y cotas señaladas en los planos, antes de autorizar la

colocación del geotextil.

Recomendaciones

El Geotextil debe ser instalado en toda el área en la cual se verterá la sub base, este no debe tener ningún tipo de fisuras o rasgamientos que permitan la filtración de material contaminante entre las capas

El traslapo mínimo entre dos geotextiles debe ser de 60 centímetros, esto con el fin de darle continuidad al geotextil, evitando posibles fallas por la falta de este material, que pueden generar filtración y contaminación del material de la subbase.

El material no puede dejarse expuesto al sol por largos periodos, por esta razón se debe acopiar en un lugar sombreado.

El geotextil deberá se extendido en sentido del avance de la obra, y en sentido del futuro tránsito.

INSTALACIÓN DEL GEOTEXTIL (2100)

Fuente: Cristian Leonardo Vargas Forero

Page 31: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 30 ~

Materiales

Fuente: Procedimiento suministro e instalación de geotextil, Construvicol S.A.

DESCRIPCIÓN IMAGEN

Geotextil 2100 está

formado por cintas de

polipropileno en sentido

urdimbre (longitudinal) y

trama (transversal), su

resistencia a la tracción

es de tipo biaxial (en los

dos sentidos de su

fabricación). Por su

estructura y

características, son

reconocidos por tener

alta resistencia a la

tensión, bajas

deformaciones y alta

capacidad de flujo.

Hilo de kevlar: son tan

fuertes como los cables

de acero, pero tienen

solo cerca del 20% de su

peso lo que hace de este

polímero una excelente

herramienta con

múltiples utilidades.

Page 32: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 31 ~

EXTENDIDO Y COMPACTACION DE LA SUBBASE GRANULAR

6“Se denomina subbase granular a la capa granular localizada entre la subrasante y la base granular

en los pavimentos asfálticos o la que sirve de soporte a los pavimentos de concreto hidráulico, sin

prejuicio de que los documentos del proyecto señalen otra utilización”

Según las especificaciones del IDRD, este material llamado subbase granular

puede ser utilizado como material de soporte para sardineles, bordillos y otros

elementos que no estén sometidos a cargas vehiculares, este material debe

cumplir con ciertas especificaciones, las cuales son el cumplimiento de la

granulometría dada por IDRD.

Por lo general el material utilizado como subbase granular es del tipo B600,

ajustándose a la granulometría y a las características solicitadas. Esta

material tendrá un espesor de 20 centímetros, el cual se lograra compactando

del tal manera que el porcentaje de densidad arrojado por el ensayo de cono

y arena sea del 95%, y un CBR menor que 3, esto con el fin de sellar el

material completamente, evitando que se filtre agua o algún tipo de elemento

que pueda dañar la estructura conformada anteriormente.

CONFORMACIÓN DE LA SUBBASE GRANULAR

Fuente: Cristian Leonardo Vargas Forero

6 Articulo INVIAS 320-07

Page 33: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 32 ~

LIMITES GRANULOMETRICOS PARA BASE GRANULAR (INVIAS SBG-1/INVIAS SBG-2)

Fuente: Instituto de desarrollo Distrital

PORCENTAJES PASA SUBBASE GRANULAR

Fuente: Instituto de desarrollo Distrital.

Page 34: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 33 ~

Errores frecuentes:

La baja compactación de la sub base granular suele ser el error más frecuente, atrasando el proyecto de forma considerable, ya que si la subbase no se encuentra compactada de acuerdo a los requerimientos de diseño no se puede proceder con la instalación del adoquín.

La contaminación del material por ser acopiado en lugares indebidos es un problema que aunque no es tan frecuente puede suceder y dañar por completo el material a utilizar.

En muchas ocasiones las empresas contratantes no cuentan con sus propios equipos para realizar los ensayos, para este caso suelen haber retrasos en la realización de los ensayos de compactación, por no contar con el equipo de cono y arena, de ocurrir esto, la interventoría no puede autorizar la instalación del adoquín hasta que no se realicen los ensayos pertinentes.

Recomendaciones

El material debe ser acopiado en un lugar donde no pueda sufrir variaciones en su porcentaje de humedad, alejado del suelo y siendo cubierto en caso de lluvia, en este sentido el material no debe pedirse con mucha antelación si no con el tiempo justo para cuando se vaya a verter el material, evitando su contaminación y su variación en la humedad.

Si no se tiene a la mano los equipos necesarios para realizar los ensayos de densidad, se debe pedir con algunas semanas de antelación la presencia de los equipos y de la persona que los va a realizar, esto con el fin de no generar retrasos por no realizarlos.

El suelo se debe compactar lo más que se pueda, pasando la maquinaria varias veces por el lugar, garantizando una perfecta compactación y un perfecto sellada del material.

Page 35: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 34 ~

INSTALACION DE BORDILLOS Y SARDINELES

Ya que los pavimentos articulados funcionan mediante la acomodación y

confinamiento de elementos prefabricados, se ve la necesidad de utilizar

elementos como los bordillos y sardineles, los cuales cumplirán esta función

de confinamiento, además de servir como elemento de separación entre las

diferentes franjas mencionadas en la página 9.

REALIZACIÓN DE ZANJA E INSTALACIÓN DE SARDINELES Y BORDILLOS

Fuente: Cristian Leonardo Vargas Forero

Estos elementos serán ubicados en una zanja previamente realizada, la cual

será guiada por una comisión topográfica, verificando sus niveles, y

profundidades, luego de abrir la zanja se debe compactar de forma manual

esta, para posteriormente ubicar los elementos prefabricados y mediante

golpes con un porro de hule o algún material que ayude a la dispersión de

esa energía y no logre dañar el elemento, llegar al nivel requerido por los

diseños.

Page 36: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 35 ~

Materiales y equipos:

Fuente: Mundo de prefabricados, bordillos y sardineles en concreto

DESCRIPCIÓN IMAGEN

Porro de hule: Esta es una

herramienta de impacto que

se usa para golpear piezas de

trabajo ya casi terminadas, o

conformar láminas y no dejar

deformaciones no deseadas,

es por eso que se fabrican de

un material suave como el

hule.

Sardinel:

De acuerdo con la norma NTC

4109, sardinel, bordillo o

bordillo con zarpa es una

estructura de concreto que, a

modo de muro, se utiliza para

separar superficies a nivel o

desnivel, con el fin de delimitar

visualmente o confinar un área

determinada o separar

superficies con diferentes

tipos de tráfico. Algunas

veces, el bordillo está

adosado a una cuneta

formando un bordillo cuneta.

Page 37: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 36 ~

Tolerancias para la aceptación

El eje del sardinel o del bordillo deberá coincidir con el eje proyectado por los planos de construcción, con una tolerancia de 3,0mm.

Se admitirá una tolerancia de 3,0mm en toda su longitud, tanto por exceso como por defecto, de acuerdo a los lineamientos medidos con equipo topográfico.

Todos los elementos prefabricados deben estar en perfecto estado, sin fisuras, ni esquinas rotas.

Errores frecuentes:

Los bordillos y sardineles, al tener un tamaño y peso considerable, lo cual dificulta su manipulación, suelen ser golpeados en algún momento, ya sea antes o después de llegar a la obra y al tener unos bordes bien definidos y un excelente acabado desde su fabricación, se es muy notable estas fisuras.

Golpear los elementos prefabricados de una manera indebida o con el equipo inadecuado puede generar grietas en estos elementos, lo cual hace que el elemento no sirva y sea desechado de inmediato.

Recomendaciones:

Los elementos prefabricados, deben ser acopiados en lugares donde no se vea afectada su integridad física, alejados de cualquier peligro inminente dentro de la obra. De igual forma se debe revisar uno a uno estos elementos al llegar a la obra, con el fin de que no lleguen fisurados y deban ser desechados antes de ser manipulados por algún personal dentro de obra.

Los golpes que se le dan a los elementos prefabricados deben realizarse con elementos que logren dispersar dicha energía en toda el área donde se le aplica el golpe. Un elemento que puede ayudar a dispersar esta energía puede ser el hule o caucho, si no se cuenta con un partillo o porro de ese material, se puede utilizar un trozo de llanta, el cual cumplirá la función de dispersar esa energía, ayudando a que el elemento no se vea afectado y logrando conservar todas sus características físicas.

Page 38: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 37 ~

INSTALACIÓN DE PISO EN

ADOQUIN

Y LOSETAS PREFABRICADAS

ARENA PARA EL LECHO DEL ADOQUIN

Una vez lograda la correcta compactación de la subbase granular, siendo

aprobada y liberada por la interventoría, se debe verter una capa uniforme de

arena suelta, limpia, lavada, libre de material orgánico, mica, sales solubles

o cualquier contaminante que puedan provocar eflorescencias, ya que esta

capa estará en contacto directo con el adoquín, el espesor aproximado de

esta capa es de 3 centímetros.

Vertimiento de arena para el lecho del adoquín

Fuente: Cristian Leonardo Vargas Forero

Page 39: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 38 ~

Recomendaciones

El contenido de humedad óptimo para estas arenas debe estar entre un 6% a un 8%, esto con el fin de garantizar que la arena no este ni muy seca, ni muy saturada a la hora de su colocación.

La arena debe cumplir con un granulometría específica, la cual garantiza que no existan fragmentos angulares con sobre tamaños, los cuales podrían generar esfuerzos puntuales en el adoquín, generando su falla. De igual forma se debe evitar el contenido de fino.

PORCENTAJES PASA DE LA ARENA PARA LECHO DEL ADOQUIN.

Fuente: Tablas de especificación granulométrica del IDRD

Page 40: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 39 ~

El espesor de la arena debe ser de 3 centímetros, ni más ni menos, ya que una variedad en estos, puede afectar el comportamiento del pavimento, generando algunas sobre esfuerzos, los cuales pueden llevar desde una falla de la pieza prefabricada, hasta una falla de su estructura.

La arena debe ser vertida una vez que se tenga la certeza de que se podrá instalar el adoquín de forma inmediata, ya que no se permitirá colocar el adoquín en una capa extendida el día anterior, o si se afecta su humedad por lluvia u otro factor, ya que esta perderá su humedad optima, lo cual no puede ser permitido, y en caso de que esto ocurra, lo más recomendado, será retirar y verter de nuevo una arena con las condiciones requeridas.

Vertimiento de arena para el lecho del adoquín

Fuente: Cristian Leonardo Vargas Forero

Page 41: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 40 ~

COLOCACIÓN DE ADOQUINES

Los adoquines se colocaran sobra la capa de arena de lecho enrasada, esta

instalación seguirá un patrón determinado por el IDRD, o por uno previamente

planteado por el diseñador, ya sea por diseño arquitectónico o estructural, a

continuación se mostraran los patrones más comunes a la hora de utilizar

elementos prefabricados.

Materiales

Fuente: Manual de especificaciones técnicas de diseño y construcción de parques y escenarios públicos de Bogotá D.C.

DESCRIPCIÓN IMAGEN

Gramoquin: Elemento

prefabricado cuya función

es darle un aspecto

ecológico al sendero,

gracias a sus grandes

perforaciones que

permiten el crecimiento

de material orgánico

dentro de el.

Adoquín A26: Elemento

utilizado para el

pavimento articulado,

cuya función es transmitir

las cargas a las capas

inferiores de la estructura,

esto se realiza de forma

solidaria, gracias al fácil

encaje que tiene con otras

piezas

Loseta táctil: cuya función

es delimitar el sendero,

dándole finalidad a la

parte transitable

peatonalmente, indicado a

las personas con

discapacidad cognitiva el

fin del sendero.

Page 42: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 41 ~

HILERAS HILADAS

Fuente: Guía de instalación de adoquines Fuente: Guía de instalación de adoquines

ESPINA DE PESCADO PARQUE

Fuente: Guía de instalación de adoquines Fuente: Guía de instalación de adoquines

ESPINA DE PESCADO A 45° ESPINA DE PESCADO A 90°

Fuente: Guía de instalación de adoquines Fuente: Guía de instalación de adoquines

Una vez instalados, se colocaran las piezas de ajuste en los vacíos

generados por la irregularidad geométrica en algunas locaciones de la obra,

Page 43: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 42 ~

esto se lograra cortando las piezas prefabricadas con máquinas cortadoras,

las cuales cortaran las piezas con la geometría y medida exacta para encajar

en dichas irregularidades.

Recomendaciones

Evitar pisar la arena para el lecho del adoquín, esto con el fin de no contaminar dicho material

Las juntas entre cada material prefabricado, no deben superar los 3 milímetros.

Verificar el estado de cada pieza una vez llegadas a la obra, verificando su correcta ortogonalidad y que no estén fisuradas o agrietadas.

Verificar la buena postura del obrero a la hora de instalar el adoquín, ya que como se ve en la imagen a continuación, la postura es totalmente equivocada, afectando su espalda y generando futuras enfermedades producto de esta mala práctica.

Si la franja a justar es menor o igual a ¼ de un adoquín, este ajuste se debe realizar mediante mortero de cemento y arena de rio con una relación de 1:4.

INSTALACIÓN DEL ADOQUIN

Fuente: Cristian Leonardo Vargas Forero

Page 44: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 43 ~

Tolerancias para aceptación

Se exigirá que la base granular no se desvíe de los niveles de diseño establecidos, más de 10 mm, esto medido con regla o boquillera de 3m, colocada en todos los sentidos.

La superficie del adoquinado no deberá presentar diferencias de más de 2mm revisados con regla metálica de 3m, apoyada en cualquier dirección, excepto los lugares con una alta pendiente

Se debe garantizar que las dimensiones entre adoquines no varíen más del 2%, con el fin de lograr alineamientos y patrones de colocación uniformes.

COMPACTACIÓN INICIAL

Una vez instalados los adoquines, se procederá con la compactación inicial,

la cual será ejecutada por una máquina de placa vibratoria, la cual le el último

ajuste y acomodación a las piezas prefabricadas, pasando al menos dos

veces sobre estos. Esta actividad se debe realizar a un metro de elementos

de borde no confinados.

COMPACTADO INICIAL

Fuente: Guía de instalación de adoquines, instituto del cemento y concreto de Guatemala.

Page 45: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 44 ~

VERTIMIENTO DE LA ARENA DE SELLO

La arena de sello es un material de mucha importancia en la instalación de

adoquines, ya que ayuda a la transmisión de los esfuerzos horizontales en

este tipo de pavimentos, generando un comportamiento solidario entre las

diferentes piezas prefabricadas instaladas.

Este procedimiento se realizara una vez compactado el adoquín, y la arena

cumplirá las mismas características de la arena utilizada como lecho para el

adoquín, solo que esta estará completamente seca a la hora de su

vertimiento.

El proceso de vertimiento es muy fácil y sencillo, lo primero es esparcir la

arena totalmente seca sobre el adoquín, formando una capa delgada sobre

los adoquines, no debe ser mucha y no debe cubrir el adoquín, una vez

vertida, mediante escobas o algún tipo de elemento con cerdas, se comienza

a distribuir la arena por todos los vacíos presentes, sellando por completo

todas las juntas presentes, por lo cual tomara algunas pasadas llegar a sellar

estas juntas de dilatación.

DISTRIBUCION DE LA ARENA DE SELLO

Fuente: Manual de especificaciones técnicas de parques y escenarios públicos de Bogotá.

Page 46: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 45 ~

Recomendaciones:

Una vez vertido y distribuido el material, por ningún motivo se debe limpiar con agua o algún tipo de de material que lave la arena vertida, esta se debe dejar en ese estado, evitando que los propietarios, por estética y limpieza laven este mediante chorros de agua, alternando por completo su funcionamiento.

Pasar la escoba en repetidas ocasiones, garantizando la penetración de todos los vacíos presentes en las juntas entre adoquines.

COMPACTACIÓN FINAL

Este proceso se realizara de igual forma que la compactación inicial, con la

misma maquinaria y la misma metodología, solo que esta vez se debe pasar

al menos 4 veces la maquina asignada y aceptada por la interventoría.

Por lo general esta se realiza con placas vibratorias o rodillos mecánicos.

Recomendaciones

Cubrir las placas vibratorias con neopreno o algún material que ayude a distribuir mucho más los esfuerzos generados por estas vibraciones.

Verificar que no existan cúmulos de arena sobre el adoquín, lo cual puede generar esfuerzos puntuales sobre el adoquín, generando su falla.

Cuando existan superficies inclinadas, realizar el proceso de vibración en un sentido transversal a la pendiente y en un sentido ascendente a la pendiente.

Page 47: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 46 ~

OTRAS CONSTRUCCIONES

RAMPAS DE ACCESO

Lo primero es descapotar y excavar el terreno de acuerdo a las áreas y a la

estructura planteada contractualmente, una vez excavado el área donde se

fundirán las rampas, se procederá con la conformación de la estructura para

la rampa de acuerdo a las especificaciones del IDRD para tráfico peatona, la

cual es la siguiente:

GRANULOMETRIA PARA AFIRMADOS RAMPAS DE ACCESO

Fuente: IDRD

Page 48: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 47 ~

GRANULOMETRIA PARA SUB BASE GRANULAR RAMPAS DE ACCESO

Fuente: IDRD

GRANULOMETRIA PARABASE GRANULAR RAMPAS DE ACCESO

Fuente: IDRD

Estas rampas se reforzaran mediante mallas electro soldadas del tipo M-188

o similar, la cual está compuesta por varilla de 6mm de diámetro cada 15

centímetros en ambas direcciones. Y será ubicada mediante separadores en

el centro de la rampa.

El concreto tendrá una resistencia de 17,5 MPA (2500 PSI) y deberá ser

vibrado mediante vibradores de aguja o reglas vibratorias, y solo se habilitara

su servicio pasados 10 días de su construcción y cuando el concreto haya

alcanzado el 80% de sus resistencia a los 28 días.

Page 49: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 48 ~

POZOS DE INSPECCIÓN

7“Estructura de ladrillo, concreto o PVC de forma cilíndrica que remata generalmente en su parte

superior en forma de tronco o no, con tapa removible para permitir la ventilación, el acceso a los

colectores, y el mantenimiento de los colectores.”

Esta actividad, la cual se realiza de forma paralela a la construcción de los

andenes, es una labor de mucho riesgo y cuidado a la hora de ser construida,

ya que las profundidades de excavación sueles superar los dos metros, y

algunas de estas excavaciones se sitúan en las salidas de los predios allí

localizados.

Dentro de las labores de interventoría, está el verificar la profundidad de

dichos pozos, así como su construcción, el cual está constituido por un

cilindro en mampostería de ladrillo tolete el cual debe tener una resistencia

de 14 MPa, además de esto debe tener una impermeabilización interior

mediante un pañete de 10 mm como mínimo de espesor.

La placa de cubierta, donde se ubicara el acceso, debe ser prefabricada, con

un concreto de resistencia mínima de 28 MPa.

Las escaleras deben estar construidas con varilla ¾ con un Fy: 420 MPa.

EXCAVACIÓN POZO DE INSPECCIÓN.

Fuente: Cristian Leonardo Vargas Forero

7 Manual de especificaciones técnicas de diseño de parques y escenarios públicos de Bogotá.

Page 50: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 49 ~

Recomendaciones

Al momento de realizar la excavación y construcción de estos pozos, se debe cerrar por completo el perímetro de la excavación, evitando el paso al personal ajeno a la obra, y hasta los mismos integrantes de la obra que puedan dar por desapercibida la excavación, de igual forma se debe plafonar muy bien estas excavaciones, ayudando al paso por encima de estas excavaciones de ser necesario.

Verificar muy bien el mortero de pega utilizado en las juntas de los mampuestos, ya que muchas veces al ser un lugar que no está expuesto a la vista, se deja en muy mal estado este mortero, poniendo en riesgo la resistencia de la estructura. De igual forma verificar muy bien el impermeabilizado de estos pozos por las mismas razones mencionadas anteriormente.

Page 51: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 50 ~

CARCAMO

8“Son elementos estructurales de protección para ductos, compuestos por paredes en mampostería

(ladrillo), el cual puede ser o no estructural dependiendo de las condiciones particulares y

requerimientos de la ESP, la placa superior es en concreto hidráulico reforzado, toda la estructura del

cárcamo estará apoyada sobre cualquiera de las siguientes alternativas: terreno natural, capa de

mejoramiento, placa en concreto o ladrillo.”

El cárcamo es una estructura que se debe construir de acuerdo al avance de

la excavación realizada, en este sentido es una de las primeras

construcciones que se debe realizar, los materiales empleados para este son

la mampostería en arcilla, el material de relleno que serán materiales

granulares tipo arenas, y una tapa en concreto reforzado, cuyo espesor y

resistencia serán definidos de acuerdo al tipo de tránsito.

INSTALACIÓN MAPOSTERIA DE CARCAMO

Fuente: Cristian Leonardo Vargas Forero

8 Sección 360-11, Especificaciones técnicas instituto de desarrollo urbano (IDRD)

Page 52: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 51 ~

Recomendaciones

Debido a que la tubería cuenta con una gran presión, no se puede dejar la tubería sin que ningún material lo confine. En este sentido, la limpieza e instalación de la mampostería se debe realizar por tramos, sin exponer toda la tubería a la intemperie, de igual forma confinar mediante largos palos de guadua la tubería, anclándolos al suelo, y amarrando la tubería a estos.

El relleno con material granular se debe realizar una vez se haya retirado todo el material anterior, limpiando esta tubería y vertiendo el nuevo material, esto de igual forma se debe hacer por tramos cortos, evitando exponer la tubería totalmente, ya que el material que poseía anteriormente le genera una presión que ayuda a confinarlo.

Instalación del refuerzo para la tapa del cárcamo

Fuente: Cristian Leonardo Vargas Forero

Page 53: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 52 ~

ANEXOS

Elaborado por: Cristian Leonardo Vargas Forero

FECHA:

DE S CRIP CIÓN CANT IDADE S T ADO DE L

E P P

ACT IV IDAD

RE ALIZADAOBS E RV ACIONE S RE COM E NDACIONE S

TOPOGRAFO E( )B( )R( )M( )

CADENERO E( )B( )R( )M( )

RESIDENTE E( )B( )R( )M( )

OFICIAL E( )B( )R( )M( )

AYUDANTE E( )B( )R( )M( )

ALMACENISTA E( )B( )R( )M( )

BRIGADISTA E( )B( )R( )M( )

OTROS

CUAL:E( )B( )R( )M( )

DE S CRIP CIÓN CANT IDAD E S T ADOACT IV IDAD

RE ALIZADAOBS E RV ACIONE S RE COM E NDACIONE S

VOLQUETA E( )B( )R( )M( )

MINI CARGADOR E( )B( )R( )M( )

MEZACLADORA E( )B( )R( )M( )

VIBRADOR E( )B( )R( )M( )

CANGURO E( )B( )R( )M( )

RANA E( )B( )R( )M( )

RETROEXCAVA--

DORA ORUGAE( )B( )R( )M( )

RETROEXCAVA--

DORA LLANAE( )B( )R( )M( )

BENITIN E( )B( )R( )M( )

OTROS

CUAL:E( )B( )R( )M( )

MAQUINARIA

E: EXELENTE, B:BUENO, R:REGULAR, M:MALO, EPP: ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL

FORMATO DIARIO DE PERSONAL Y MAQUINARIA

DILIGENCIADO POR: NOMBRE DEL PROYECTO:

JEFE DIRECTO: FRENTE DE TRABAJO:

E: EXELENTE, B:BUENO, R:REGULAR, M:MALO, EPP: ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL

PERSONAL

Page 54: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 53 ~

Elaborado por: Cristian Leonardo Vargas Forero

FECHA:

ACTIVIDAD OFICIAL A CARGO DESCRIPCIÓN ESTADO DE AVANCE OBSERVACIONES RECOMENDACIONES

ELEMENTO ESTADO OBSERVACIÓN MAÑANA TARDE NOCHE

Sumideros E( )B( )R( )M( )

Colombinas E( )B( )R( )M( )

Cintas de

cerramientoE( )B( )R( )M( )

Señalizaciones E( )B( )R( )M( )

OTROS

CUAL:E( )B( )R( )M( )

TIPO DE

ENSAYOLOCALIZACIÓN DESCRIPCIÓN ENSAYO RESULTADOS

ESPACIO PARA GRAFICAR LAS ACIVIDADES REALIZADAS, LAS CUALES AYUDARAN A LA FUTURA

UBICACIÓN, SEÑALIZACIÓN O REPLANTEO DE LA ACTIVIDAD EJECUTADA.

ESPACIO PARA

DESCRIBIR LA

ACTIVIDAD

OBSERVACIONES

ENSAYOS

FORMATO DIARIO DE CONTROL DE ACTIVIDADES

ELEMENTOS DE OBRA INFORME DEL CLIMA

ESPACIO PARA REALIZAR TODAS LAS OBSERVACIONES

RESPECTO AL CLIMA, SITUACIONES DIARIAS O CONTRATIEMPOS

RELACIONADOS A AGENTES EXTERNOS A LA OBRA, LOS

CUALES SE PODRIAN TOMAR COMO CONTRATIEMPOS, NO

PREVISTOS EN DESCRIPCIONES ANTERIORES.

DILIGENCIADO POR: NOMBRE DEL PROYECTO:

JEFE DIRECTO: FRENTE DE TRABAJO:

Page 55: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 54 ~

BIBLIOGRAFIA

Manual de especificaciones técnicas de diseño y construcción de parques y escenarios públicos de Bogotá D.C

Guía de instalación de adoquines de Concreto de Guatemala

Cartilla de andenes de Bogotá D.C

Especificación técnica: Cruce de redes de servicios públicos en calzadas, del instituto de desarrollo urbano (IDRD)

Blog 360° en concreto, Argos

Serie T (Geotextiles Tejidos), Pavco.

Procedimiento suministro e instalación de geotextil, Construvicol S.A.

Especificaciones técnicas para construcción, universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Page 56: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 55 ~

Page 57: CARTILLA GUIA PAR LA INTERVENTORIA EN ANDENES EN PAVIMENTO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8303/2... · ~ 1 ~ cartilla guia para la elaboraciÓn de andenes en pavimento

~ 56 ~