cartilla de practicas pe jlaverde

Upload: jenny-fernanda-rangel

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Cartilla de Practicas Pe Jlaverde

    1/18

    FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO

    ESTRATÉGICO DE LOS LÍDERES

    CARTILLA DE PRÁCTICAS DELPENSAMIENTO ESTRATÉGICO

    Docente – Investiga o! – Cons"#to! M$Sc$ %AIRO CÉSAR LA&ERDE R$

    Est" iante' %enn( Fe!nan a Range#

    )"ca!a*anga+ Co#o*,ia$ Ma!-o e ./01$

    &ISIÓN INNO&ADORAP!2ctica 0$

  • 8/19/2019 Cartilla de Practicas Pe Jlaverde

    2/18

    Po e*os innovar? Po! 3"45

    M4to o. Con respuestas muy breves y precisas, exponga sus ideas – fuerzasobre estas 3 preguntas.

    Por qué innovar en un mundo global y de cambio permanente?

    Para mantenerse en la vanguardia actual de un mundo tan competitivo y de f cil cambio

    Podemos innovar en !" #$P%#&"? Por qué?

    &i se debe por que solo asi se esta en la Competitividad en el mercado y lograr el exito

    #n !" #$P%#&", desarrollamos innovaciones, o s'lo copiamos yadaptamos?

    &olo copiamos y adaptamos a diario

    Tie*6o e #a 6!2ctica . ( minutos para las respuestas y ( minutos para lasocializaci'n.

    Docente – Investiga o! – Cons"#to! M$Sc$ %AIRO CÉSAR LA&ERDE R$

  • 8/19/2019 Cartilla de Practicas Pe Jlaverde

    3/18

    Paradigmas vigentes en LA EMPRESA$M4to o. $arque con una ) en la columna del *&+ o del *- , seg/n comoaplica el paradigma en !" #$P%#&". "dem s, identifique otros paradigmasactualmente vigentes en la organizaci'n.

    %ecuerde que un paradigma dominante es un *modelo mental , un patr'n, uncon0unto de reglas y pr cticas, una forma de pensar predominante en ungrupo social, un con0unto de *creencia compartidas , una sabidur1aconvencional, una forma de entender la realidad. Como resultado, losparadigmas de0an ver lo que queremos ver, y no de0an ver lo que noqueremos ver2

    -o. Paradigmas vigentes en !" #$P%#&" &+ -

    #l 0efe tiene la raz'n )

    4 5uién di0o que me pagan por traba0ar x

    3 &iempre se 6a 6ec6o de la misma manera )

    7 " nuestra empresa le compran 8es decir, no vendemos9 )( !a salida es a las (:;; p.m. y ya son las 7:3; p.m. )

    < E# 6aciente sie*6!e tiene #a !a-on x

    = Pa!a 3"e si asi esta*os ,ien x

    > No esta en *is 7"nciones )

    Si no *e an (o no o( )

    ; C"an o 6aga!an )

    Tie*6o e #a 6!2ctica . ; minutos para las respuestas y 3 minutos para lasocializaci'n.

    Docente – Investiga o! – Cons"#to! M$Sc$ %AIRO CÉSAR LA&ERDE R$

    P!2ctica .$

  • 8/19/2019 Cartilla de Practicas Pe Jlaverde

    4/18

    Nuevos paradigmas 6a!a instit"ciona#i-a! en LA EMPRESA

    M4to o. &e@ale con una *) aquellos paradigmas que se compromete ainstitucionalizar en !" #$P%#&" 8&+9 y, también, aquellos paradigmas con loscuales no se compromete 8- 9.

    -o. Paradigmas nuevos para !" #$P%#&" &+ -

    #l fundamento de !" #$P%#&" es el 6umanismo, basado en la pr cticasocial de los principios, virtudes y valores. )

    4#n !" #$P%#&", m s que empleados, traba0adores, contratistas,proveedores y clientes, nos entendemos con *personas , con *seres6umanos .

    )

    3 !os ob0etivos de !" #$P%#&" y los ob0etivos del personal coinciden en lapr ctica. )

    7 !" #$P%#&" genera rentabilidad econ'mica, riqueza social y sostenibilidadambiental. )

    ( #l desarrollo 6umano del personal, los clientes y los proveedores son la raz'nde ser y de existir de !" #$P%#&". )

    < En ,8s3"e a e# *e9o!a*iento contin"o )

    = So*os a!t:7ices e# ,ienesta! ;"*ano )

    > $

  • 8/19/2019 Cartilla de Practicas Pe Jlaverde

    5/18

    Mejoramientos e innovaciones en LA EMPRESA$

    M4to o. &e@ale con una *) aquellos me0oramientos e innovaciones con loscuales se compromete en !" #$P%#&" 8&+9 y, también, aquellosme0oramientos e innovaciones con los cuales no se compromete 8- 9.Adentifique otras me0oras e innovaciones que requiere !" #$P%#&"actualmente.

    -o. $e0oramientos e innovaciones

    $e0oras AnnovaBciones

    &+ - &+ -

    Amplementaci'n del *cero papel x

    4 #B usiness, #BCommerce, #B$arDeting x

    3 Eesti'n del conocimiento y la innovaci'n x

    7 Fise@o de nuevos productos y servicios 8de ser posible, especifique?9 x

    ( Amplementaci'n del #B!earning x

    < Eesti'n del conocimiento y la innovaci'n x

    = Te#e6!esencia Ro,otica x>

    APORTE:

    ; APORTE:

    Tie*6o e #a 6!2ctica . ; minutos para las respuestas y ( minutos para lasocializaci'n.

    8G9 HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

    Docente – Investiga o! – Cons"#to! M$Sc$ %AIRO CÉSAR LA&ERDE R$

    P!2ctica @

  • 8/19/2019 Cartilla de Practicas Pe Jlaverde

    6/18

    Innovaciones en LA EMPRESA$

    M4to o. &e@ale con una *) las innovaciones con las cuales se compromete8&+9 y, también, aquellas innovaciones con las cuales no se compromete 8- 9.Adentifique otras innovaciones que requiere !" #$P%#&".

    -o Annovaciones seg/n tipolog1a &A -Annovaciones tecnol'gicas:Amplementaci'n de IAC 8*I#!#I F 9 xI*6#e*entacion e #a te#e6!esencia !o,otica x

    4 Annovaciones de proceso:Ieletraba0o xInco!6o!aci=n e #a e*6!esa e #a te#e*e icina co*o a(" a

    iagnostica3 Annovaciones de producto:

    "limentos nutracéuticosAPORTE:

    7 Annovaciones de servicio:$ – $arDetingAPORTE:

    ( Annovaciones talento 6umano:

    Amplementaci'n del perfil comportamentalAPORTE: Anvestigacion técnicoBcientifica

    < Annovaciones en los negocios:#tnomarDeting en pa1ses como #stados Jnidos y la Jni'n #uropeaAPORTE:

    = Annovaciones organizacionales:Amplementaci'n del salario emocionalAPORTE:

    > Annovaciones sociales:

    $ovilidad social dentro y fuera de !" #$P%#&"APORTE:Annovaciones educativas:Kormaci'n y capacitaci'n por #B!earningAPORTE:

    Tie*6o e #a 6!2ctica . ; minutos para las respuestas y ( minutos para lasocializaci'n.

    Docente – Investiga o! – Cons"#to! M$Sc$ %AIRO CÉSAR LA&ERDE R$

    P!2ctica $

  • 8/19/2019 Cartilla de Practicas Pe Jlaverde

    7/18

    A"toeva#"aci=n e #as habilidades e innovaci=n$

    M4to o. *"utocalif1quese marcando con una ) el grado de desarrollo de lassiguientes 6abilidades y destrezas personales que influyen en la innovaci'n.Califique de a (, donde significa ning/n desarrollo, y ( el m ximo grado dedesarrollo.

    . "uto responsabilidad )

    . Iraba0o y pensamiento en e3"i6o ( en !e es );. Comunicaci'n multidireccional )

    . "utonom1a responsable )4. "ceptaci'n de la incertidumbre del *e!ca o )3. Creatividad, iniciativa y desarrollo de sus talentos )7. Competitividad )

    (. "prendiza0e para dirigir xSUBTOTA PUNTA!" 4 (=

    Tie*6o e #a 6!2ctica . ; minutos para las respuestas y ( minutos para lasocializaci'n.

    Docente – Investiga o! – Cons"#to! M$Sc$ %AIRO CÉSAR LA&ERDE R$

    P!2ctica 1$

  • 8/19/2019 Cartilla de Practicas Pe Jlaverde

    8/18

    A"toeva#"aci=n e #as actitudes e innovaci=n$

    M4to o. *"utocalif1quese marcando con una ) el grado de desarrollo de lasanteriores actitudes y valores que influyen en la innovaci'n. Califique de a(, donde significa ning/n desarrollo, y ( el m ximo grado de desarrollo.

    ACTIT DES B &ALORES PARA INNO&AR 4 3 7 (. "pertura mental al cambio 8aceptaci'n y rompimiento de paradigmas9 )

    4. Pr ctica de valores y virtudes )3. b0etividad en la investigaci'n )7. !iderazgo )(. Annovaci'n ). "ctitud anticipatorio y previsiva )

    . &olidaridad, como base del clima del traba0o y de la sociedad );. "utocontrol, dominio de si mismo )

    . "utomotivaci'n )4. "ctitud receptiva y de escuc6a )3. Capacidad de asumir y aceptar los fracasos )7. %espeto y cuidado de la naturaleza 8medio ambiente9 )(. Iraba0o continuo para ser me0or persona )

    SUBTOTA PUNTA!" < 4 7 <

    Res"#ta o Fina#. "6ora, en el siguiente cuadro escriba su punta0e y Jstedmismo 6aga la interpretaci'n del resultado, ba0o criterios personales yob0etivos, colocando el énfasis en los aspectos de me0oramiento.

    %esultado Anterpretaci'n Personal

    43

    %ealizando el an lisis de mis actitudes y valores que influyen en laAnnovaci'n, 6e detectado que tengo grandes 6abilidades y destrezas%econozco que debo tener m s visi'n de futuro y asumir mas riesgosPara conseguir el éxito en mi vida

    Tie*6o e #a 6!2ctica . ; minutos para las respuestas y ; minutos para lasocializaci'n.

    Docente – Investiga o! – Cons"#to! M$Sc$ %AIRO CÉSAR LA&ERDE R$

    P!2ctica 1$ Contin"aci=n

  • 8/19/2019 Cartilla de Practicas Pe Jlaverde

    9/18

    #eglas e innovaci=n e A "MP#"SA P!o6"estas H

    M4to o. %ecuerda la pr ctica sobre los *paradigmas? "6ora, retome loplanteado all1 y defina reglas de innovaci'n con las cuales construir la*cultura de la innovaci'n en !" #$P%#&", a partir de este formaci'n.

    . !os problemas y desaf1os de !" #$P%#&" se solucionan en equipo4. !" #$P%#&" 6ace la diferencia en el mercado, porque 6acemos lo que

    tenemos que 6acer siempre de la me0or manera y de una forma distinta3. !a creatividad y la innovaci'n son las bases de nuestro éxito

    empresarial7. !a creatividad y la innovaci'n son las bases de nuestro éxito

    empresarial

    (. !" #$P%#&" dedica infraestructura y log1stica para el desarrollo de lainnovaci'n

    Tie*6o e #a 6!2ctica . ; minutos para las respuestas y ( minutos para lasocializaci'n.

    Docente – Investiga o! – Cons"#to! M$Sc$ %AIRO CÉSAR LA&ERDE R$

    P!2ctica $

  • 8/19/2019 Cartilla de Practicas Pe Jlaverde

    10/18

    J MPLOS D R GLAS D

    INNOVACIÓN N LAS MPR SAS

    . !" #$P%#&" privilegia al innovador, por encima del que *6ace m s de lomismo .

    4. !" #$P%#&" motiva a su talento 6umano con el *salario emocional

    3. !os problemas y desaf1os de !" #$P%#&" se solucionan en equipo.

    7. !" #$P%#&" 6ace la diferencia en el mercado, porque 6acemos lo quetenemos que 6acer siempre de la me0or manera y de una forma distinta.

    (. !" #$P%#&" invierte el >M de las ventas 8o, (M de las utilidades9 eninnovaci'n.

    . !" #$P%#&" dedica infraestructura y log1stica para el desarrollo de lainnovaci'n.

    . !" #$P%#&" valora el DnoOB6oO de su personal como el activo intangiblem s importante

    Docente – Investiga o! – Cons"#to! M$Sc$ %AIRO CÉSAR LA&ERDE R$

  • 8/19/2019 Cartilla de Practicas Pe Jlaverde

    11/18

    ;. Furante d1a al mes, se realiza el programa *N Ponte en los zapatos de tu

    colega de al lado N

    . d1a al mes, se realiza el *NDesayuno con el Gerente-Líder…para hablar de innovación N

    4. &e institucionaliza el *Concurso de la innovación N , abierto a losstaDe6olders de !" #$P%#&"

    3. Cuando tomamos decisiones, combinamos, apropiadamente, la intuici'ncon el conocimiento.

    7. !a creatividad y la innovaci'n son las bases de nuestro éxito empresarial

    (. Kacilitamos la conversi'n de ideas *locas en productos y servicios viablesy rentables.

  • 8/19/2019 Cartilla de Practicas Pe Jlaverde

    12/18

    #eglas personales e innovaci=n e %ENNB FERNANDA RANGEL+ a 7ine se! e# #: e! *2s innova o!+ o *2s innova o!a$

    M4to o. Fefina reglas personales de innovaci'n que comenzar a practicar apartir de esta formaci'n, que sean positivas, retadoras y motivadoras.

    . acer lo que me apasiona4. &er disciplinada>$ "sumo los riesgos porque es la forma m s segura de lograr lo que quiero $7. Confi' en mis 6abilidades y destrezas(. "prendo siempre de los errores propios y los del pro0imo

  • 8/19/2019 Cartilla de Practicas Pe Jlaverde

    13/18

    J MPLOS D R GLAS

    P RSONAL S D

    INNOVACIÓN

    0$ $ Co*,ino e# an2#isis ( #a !e7#eKi=n con #a ecisi=n ( #a acci=n

    @$ Mi *a(o! inte!4s es conoce!*e a *: *is*o$ Con este 7in+ conve!socon*igo ( *e e ico tie*6o

    $ no e *is ;o,,ies' antici6a! o6o!t"ni a es en to o *o*ento ( ento o #"ga!

    1$ Ot!o e *is ;o,,ies' !o*6e! 6a!a ig*as+ en es6ecia#+ #os *2sinstit"ciona#i-a os+ #os *2s co*"nes+ #os *2s o,vios

    $ Me encanta enten e! #as cosas co*"nes e *ane!a istinta

    Docente – Investiga o! – Cons"#to! M$Sc$ %AIRO CÉSAR LA&ERDE R$

  • 8/19/2019 Cartilla de Practicas Pe Jlaverde

    14/18

    J$ Me 6!eoc"6o 6o! a6!en e! te*as n"evos ( i7e!entes a #os e *ies6ecia#i a

    $ Me encantan #as cosas i7:ci#es+ 6o!3"e c"an o #as #og!o+ e# is7!"tees a# *2Ki*o $

    0/$ Sos6ec;o e #as cosas 72ci#es 6o!3"e #a !ea#i a es e a#taco*6#e9i a

    00$ Tengo co*6!o*iso vivencia# con e# ca*,io+ 6o!3"e es #a 7"ente e #aevo#"ci=n

    0.$ O evo#"ciono o invo#"ciono$ No ;a( a#te!nativa

    0>$ Tengo s"e os+ #os ;ago visi,#es ( vivo ( #os is7!"to co*o si #os;",ie!a #og!a o

    0@$ Ante "na sit"aci=n i7:ci#+ *i !es6"esta es "n inc!e*ento e #aca6aci a e !esi#iencia

    0 $ na co*,inaci=n e inte#igencias !aciona#+ e*ociona# ( socia# es #a##ave e# 4Kito

    01$ )8s3"e a e i eas a#te!nativas es "na a6!o6ia a sa#i a a #as i eas7i9asH+ a# stat" 3"o

    Docente – Investiga o! – Cons"#to! M$Sc$ %AIRO CÉSAR LA&ERDE R$

  • 8/19/2019 Cartilla de Practicas Pe Jlaverde

    15/18

    0 $ Leo+ *e in7o!*o+ investigo+ ana#i-o+ conc#"(o #"ego+ so(innova o!

    0J$ Enten e! 3"e ;a( #=gicas i7e!entes es e# 6!inci6io 6a!a ##ega! a #aL=gicaH 6a!a #a so#"ci=n e con7#ictos

    0 $ Sie*6!e esto( co*6!o*eti o con s"e os+ i eas ( 6!o(ectosn"evos

    ./$ Cono-co ( c"*6#o est!icta*ente #as no!*as 6a!a+ #"ego+ sa#i!*e e#as *is*as

    .0$ Me 6!eg"nto e# 6o!3"4 e #os 7en=*enos e intento a! !es6"estasi7e!entes a #as so#"ciones conoci as

    ..$ Conve!so so,!e te*as n"evos+ inte!esantes ( 7"e!a e #o co*8n

    .>$ A6#ico sie*6!e *i 6ensa*iento a"t=no*o a"n3"e esc"c;o $

    .@$ La acci=n ( #a e9ec"ci=n son *is o,sesiones

    . $ En c"a#3"ie! #"ga! ( sit"aci=n+ *e istingo 6o! e# #i e!a-go

    .1$ A6!en o e #os 7!acasos e #os e*2s+ 6o!3"e es *"( !26i o ( *"(,a!ato

    Docente – Investiga o! – Cons"#to! M$Sc$ %AIRO CÉSAR LA&ERDE R$

  • 8/19/2019 Cartilla de Practicas Pe Jlaverde

    16/18

    &ISIÓN GLO)AL

    #etos e$ternos 3"e en7!enta LA EMPRESA a o ./01 ( *2s a##2 $

    M4to o. " fin de medir los impactos de los siguientes retos sobre !"#$P%#&", marque con una ) el valor correspondiente, donde:

    ; Q el reto no afecta en nada a !" #$P%#&" Q el reto afecta muy poco a !" #$P%#&"

    4 Q el reto afecta medianamente a !" #$P%#&"3 Q el reto afecta altamente a !" #$P%#&"

    7 Q el reto afecta tanto a !" #$P%#&" que la pone en riesgo de desaparecer

    -o. %etos para !" #$P%#&"

    Ampacto sobre!" #$P%#&"

    ; 4 3 7"umento de la competencia local y nacional x

    4 Cambios regulatorios x

    3 Compromisos sociales que debe cumplir !" #$P%#&" x

    7 $enor ritmo en las ventas x( -ecesidad de una mayor rentabilidad x

    < Fesarrollo 6umano del personal al servicio de !" #$P%#&" x

    = Fisminuci'n del consumo de licores x

    > Ca#i a e #os c"i a os x

    Re#acion con #os 6",#icos x

    ; APORTE:

    Tie*6o e #a 6!2ctica . ( minutos para las respuestas y ( minutos para lasocializaci'n.

    Docente – Investiga o! – Cons"#to! M$Sc$ %AIRO CÉSAR LA&ERDE R$

    P!2ctica $

  • 8/19/2019 Cartilla de Practicas Pe Jlaverde

    17/18

    #etos internos 3"e en7!enta LA EMPRESA ./01 ( *2s a##2 $

    M4to o. " fin de medir los impactos de los siguientes retos sobre !"#$P%#&", marque con una ) el valor correspondiente, donde:

    ; Q el reto no afecta en nada a !" #$P%#&" Q el reto afecta muy poco a !" #$P%#&"

    4 Q el reto afecta medianamente a !" #$P%#&"

    3 Q el reto afecta altamente a !" #$P%#&"

    -o. %etos para !" #$P%#&"

    Ampactosobre !"

    #$P%#&"; 4 3

    Comunicaci'n asertiva interna a la organizaci'n x

    4 Kormaci'n de l1deres innovadores x

    3 Conformaci'n de equipos de alto rendimiento x

    7 Fesarrollo del talento 6umano al servicio de !" #$P%#&" x

    ( #strategia centrada en el cliente x

    < $e0oras en las operaciones x

    = Fisminuci'n de costos R aumento de ventas x

    > APORTE: %acionamiento del agua y la energia x

    APORTE: %eutilizacion y aprovec6amiento de los residuos x

    ; APORTE: Pericia x

    Tie*6o e #a 6!2ctica . ( minutos para las respuestas y ( minutos para lasocializaci'n.

    Docente – Investiga o! – Cons"#to! M$Sc$ %AIRO CÉSAR LA&ERDE R$

    P!2ctica 0/$

  • 8/19/2019 Cartilla de Practicas Pe Jlaverde

    18/18

    P!inci6a#es desa%&os 6a!a e# *"n o ( Co#o*,ia a# a o ././$

    M4to o. Fespués de 6aber analizado los desaf1os presentados por el

    conferencista, complemente con otros desaf1os, los m s importantes, seg/nsus conocimientos.

    I enti7i3"e #os esa7:os *2s i*6o!tantes a# a o ././ M"n o Co#o*,ia

    . Eenerar "gua y #nerg1a x x

    4. "provec6amiento de los %ecursos x x

    3. Iraba0o y #mpleo x x

    7. Eenerar m s alimentos nutritivos x x

    (. Controlar la -atalidad x x