cartilla

29
Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Educación Departamento de psicopedagogía Licenciatura en educación Con énfasis en educación especial Presentado por: Paola Bonilla Geraldine Monroy Katherine Hernández Presentado a: Mary Luz Parra Gómez

Upload: jonathan-millan

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cartilla didactica

TRANSCRIPT

Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Educación

Departamento de psicopedagogía Licenciatura en educación Con énfasis en educación especial

Presentado por:

Paola Bonilla

Geraldine Monroy

Katherine Hernández

Presentado a: Mary Luz Parra Gómez

Maestro, esta cartilla es una herramienta donde podrá encontrar

algunas actividades a partir de la utilización de materiales reciclados,

solo necesitara contar con la imaginación y la creatividad de sus

estudiantes.

Es una estrategia divertida para aprender creando.

ó

A comienzos del siglo XX surgen nuevas técnicas de expresión que rompen con el concepto de la academia del arte y se comienza a experimentar con nuevos materiales. George Braque y Pablo Picasso fueron los primeros en incorporar materiales susceptibles de ser reciclados (papel, cartón, vidrio, envases, entre otros) en sus famosos collages.

Es también durante el siglo XX cuando los gobiernos han tomado conciencia de la importancia del medio ambiente y del reciclaje, sobre todo, durante los últimos años.

“El Reciclaje en el Arte” pretende ser un recorrido por la historia del arte donde los objetos reutilizados han tenido la categoría de elementos artísticos. Este se propuso que los alumnos utilizaran su mejor arma “la creatividad” para desarrollar un proyecto común, cuyo mensaje seria “la toma de conciencia sobre el reciclaje”.

A continuación se nombraran varios ejemplares que han usado el reciclaje para plasmar sus obras de arte:

Picasso es un representante en la historia del arte reciclado ya que utilizo un manillar de bicicleta y un sillín para hacer una cabeza de toro.

El coloso de Rodas realizada por el escultor Cares de Lindos había sido construido con placas de bronce reciclado, los romanos usaban vidrio reciclado en la confección de sus mosaicos, En Europa en el siglo XVIII fabricaban papel con trapos lo que hizo que el Rey Luis XV dictara un edicto que prohibía la exportación de este material.

ú

ó í

Desarrollo perceptivo de las propias evocaciones y fantasías, de la naturaleza, de los demás y de las cosas.

Construcción y reconocimiento de elementos propios de la experiencia estética y de lenguajes artísticos.

Enriquecer el imaginario simbólico de los estudiantes

y el desarrollo de sus habilidades para percibir, interpretar y analizar símbolos visuales, habilidades éstas que exige la interculturalidad nacional y universal en función de una mayor comprensión entre los seres humanos y que se requieren para ser, adquirir criterios de selección, ser creativo y manejar la tecnología contemporánea.

Conciben, representan y comparten ideas y formas expresivas novedosas.

Resuelven problemas artísticos individualmente y en equipo, en el desarrollo de proyectos específicos.

Estudian conceptos de los diferentes lenguajes artísticos, los significados y valores que se le dan a creaciones artísticas en el contexto inmediato, en otros lugares y en otros tiempos.

Aprecian y valoran la creaciones propias y de otras personas.

Con el material que a diario reciclamos, podemos construir un sin numero de obras de arte y muchos objetos que pueden ser útiles para la vida diaria.

A continuación encontraremos una serie de actividades las cuales serán de gran utilidad para innovar tu clases…

Pinta de varios colores algunos platos desechables, luego con marcador escriba los números. Luego con palitos de helado y un trozo de madera

has la base formando una catapulta y con pelotitas de papel o tapas de gaseosa, lánzalas al plato.

Reúne la cantidad de juguetes que ya no utilizas, toma periódico y botellas plásticas dándole forma de un animal que quieras hacer, luego toma piezas pequeñas de cada juguete pegándolas a la estructura

previamente armada, y dale forma a tu mascota reciclable

Toma una botella plástica, recorta la parte de abajo; necesitaras dos partes iguales, si ya las tienes listas toma una cremallera y pégala al

borde de cada pieza

de botella, así

obtendrás un

lindo monedero.

Recopila papel y cds que ya no te sirvan . Toma un cd y pégalo con otro hasta que des la forma de un animal, con el papel dale los toques necesarios para los ojos, la boca, la nariz etc. De esta manera podrás tener un

lindo adorno para el

salón de clases.

Deja que la creatividad de tus estudiantes vuele. Reúne todo el material que mas puedas: botellas, papel, bolsas, cajas, materiales que ya no uses pero que sean fáciles de manipular, deja que cada estudiante cree innovadoras esculturas y elógialos por su gran labor artística.

Permite a tus estudiantes experimentar, crear e innovar diferentes escenarios con materiales completamente reciclables; es por eso que te sugerimos que recopiles cajas grandes, y todo tipo de material que permita crear escenarios donde los niños puedan jugar y desempeñar los roles que deseen, estos serán una construcción entre maestros y alumnos. Observa los siguientes ejemplos:

Reúne junto con tus estudiantes botella de gaseosa o jugos, para la elaboración de animales.

Cada niño debe recolectar 7 botellas del mismo tamaño, luego con cinta une las botellas como se muestra en la imagen, luego alrededor se le pone papel periódico. Después se ponen las botellas con la tapa hacia abajo y encima de pega un cartón. Finalmente se pinta del color del animal y se dibujan los detalles.

Cada estudiante debe conseguir: tubo de papel higiénico, palos de paleta, pegante y pinturas. Luego cada estudiante pegara los palos de paleta alrededor de tubo de papel higiénico. Después que seque decorara y pintara el portalápices como mas le guste.

Pide a los niños que a partir de los huevos para el desayuno, los

partan por la mitad sino que les habrán un orificio muy pequeño y

saquen el contenido del huevo. Luego lavarlos para evitar malos

olores. Luego rellena los huevos con tierra húmeda, teniendo

cuidando de no partirlos. Después esparce media cucharadita de

semillas en la parte de arriba de la tierra, sin mezclarla.

Es proceso lento, cada día observa los huevos y cada semana

riégalos con poco agua, hasta que le crezcan pelos a los huevos.

Con tus estudiantes recolecta 10 botellas del

mismo tamaño. Píntalas de diferentes colores.

Luego rellénalas a todas con un poco de tierra

(la misma cantidad) para darles peso. Consigue

una pelota y que comience el juego.

Reúne con tus estudiantes vasos de yogurt, papel seda amarillo, pegamento, un trozo de cartulina rojo, amarillo y naranja, tijeras, pincel y dos ojos móviles. Cubre el vaso con pegamento y fórralo con pedacitos de papel amarillo. Dibuja en el trozo de cartulina roja la cresta y pégala en la parte superior del vaso, en el amarillo dos alas y pégalas en los costados y en el naranjas el pico y dos patas, pégalas en la parte inferior del vaso. Al final obtendrás varios pollitos.

Consigue con tus estudiantes cubetas de huevos, rollos de papel higiénico, pintura verde y blanca, y un trozo de papel rojo. Corta dos secciones de la cubeta para hacer el cuerpo del cocodrilo, corta otra sección y pártela por la mitad, utiliza pegamento para unirlas para hacer la boca del cocodrilo y píntalas de verde igual que los rollos de papel, cuando este seco pita las garras del y los ojos del cocodrilo; en el trozo de papeles dibuja y corta una lengua y pégala en la boca del cocodrilo. Así obtendrás un reptil muy creativo.

Para hacer mascaras de animales de manera sencilla, los platos desechables son una buena alternativa. Pídele a tus estudiantes que consigan platos desechables. Dibuja en el plato la cara del animal que desees, píntala y utiliza distintos materiales como papel, escarcha, marcadores u otros para decorarlas; pronto tendrás una granja o una selva dentro del salón.

Si quieres que tus estudiantes hagan unas sorprendentes marionetas necesitaras: cartulinas de colores (cuanta más variedad mejor), pegamento de barra y tijeras. Toma una cartulina y de forma horizontal dóblala en tercios. Luego pega las pestañas, de tal modo que puedas meter la mano en su interior. Ahora la doblas a la mitad y repites la operación. El resultado será una especie de acordeón, que hará las veces de boca de nuestra criatura.

Un buen uso para los rollos del papel higiénico es crear divertidos personajes, consigue la mayor cantidad rollos, marcadores, pinturas y pinceles junto con tus estudiantes. Para comenzar pinta los tubos del color que desees para el personaje. Con los marcadores dibuja los rasgos de la cara y luego píntalos. Si quieres puedes agregar detalles como sombrero, gafas o una bufanda. No olvides darle un nombre.

• Esperamos que esta cartilla sea de utilidad para los maestros, esta tiene contenidos muy aplicables al salón de clases y al mismo hogar del estudiante. •Esta cartilla le permite al maestro realizar diferentes actividades sin tener demasiados recursos, favorece la creación en los estudiantes a partir de los intereses individuales.