cartadeldirector

2

Click here to load reader

Upload: factual

Post on 19-May-2015

120 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cartadeldirector

carta del director

miguel Ángel lópezdirector de zero

Punto y aparte

Foto

: I S

Ho

ot

tHeM

to

o e

duar

do P

.V.r

ubau

dona

deu

Hace once años, un grupo de amigos en paro por otras crisis…, decidimos desarrollar un medio periodístico y creativo, con el fin social de generar opinión pública, con una línea editorial y el compromiso por la visibilidad LGTB. Le pusimos cero, porque no había otra cosa parecida desde la que partir en la España pepera de 1998. Nadie creyó entonces en el proyecto, tampoco entre el colectivo, ni supimos explicar cómo resolver un dualismo, aún pendiente. El objetivo era dar soporte a la, por entonces, silenciada causa gai, desde la propia estructura social y económica. Jugar con las mismas arriesgadas armas, la política y el mercado, frente a otras estrategias marginales, pero esenciales, como base conceptual o ideológica del movimiento queer. El conflicto estaba servido.Defender la libertad sexual, la ruptura del modelo tradicional de familia, cuestionar el profundo machismo y hasta promocionar la apostasía, parecían incompatibles con un modelo de revista, también de información, financiada casi íntegramente por la publicidad y que fuera asumible por la sociedad. Asumir la homofobia internalizada, como deconstruir lo que nos han programado, fueron las bases del pensamiento queer que, entre otros legados, quisimos poner a prueba por un movimiento transformador, conscientes de las contradicciones que iban a venir...

Nos pusimos a mezclar los opuestos, empezando por el idealismo y la consecución de objetivos. Buscamos conciliar los extremos para legitimar la causa común, por encima de todo lo demás: el activismo ideologizado con el periodismo más neutro en lo formal, el fin social con la iniciativa privada (con amago de cooperativa incluido), osea, la izquierda y la derecha en sentido figurado, con un equipo formado de todos los colores del arcoiris global: heterosexuales, divas, transexuales, latinoamericanos, mayores, voluntarios, conservadores, intelectuales, chulos, pudientes, religiosos, osos... Fue crucial tratar de casar el pensamiento crítico con el entretenimiento, la palabra con la imagen, la diferente comunicación entre los públicos LGTB con los mensajes a la sociedad a través de los medios. Así como el conjugar las salidas del armario en portadas mediáticas, al tiempo que afrontar el debate incompleto sobre los estereotipos, la invisibilidad lésbica, el excesivo mercantilismo y tantos otros. Todo ello bajo una misma etiqueta gay que, en sí misma, significara la máxima diversidad para englobar y dar protagonismo a un grupo social que mostrara sus diferentes expresiones. Perseguimos las formas de darle empoderamiento para sentirse parte de una realidad colectiva, ser consciente de su acción, de su voto.

Atrás quedaron las diatribas por ser tan gays, el responsabilizarnos de las contradicciones en nuestros mundos, las muchas campañas de publicidad perdidas por resultar incorrectos o provocadores, la falsa acusación de comerciar con los personajes, la invención interesada del lobbismo, el sanbenito colgado de estar al lado del gobierno o de la derecha, o el pesimista rumor, desde el primer número, de que cerraríamos al siguiente, entre otros muchos signos de caza al mensajero. Ejemplos del miedo a la independencia y a la libertad de conciencia que suele dejar al periodismo en el medio de todo y de nada.En lo comunicativo siento que hemos cumplido en lo posible, y más de lo imaginado. Los avances legales y la normalización son un triunfo de la sociedad española. Pero cuidado, sólo estamos al principio de un camino, aunque eso sí, repleto de ciudadanos y grupos peleando por avanzar el cambio, también el LGTB. En lo demás, las contradicciones persisten, pero en la confianza de que las cosas son como debieran. Los errores son siempre algo mejor que no hacer nada, aunque el futuro va a depender de lo que aprendamos de ellos, en lo colectivo y lo personal.Volveremos a cambiar y crear algo nuevo, pero ya no de cero.

‘Fue crucial tratar de casar el pensamiento crítico con el entretenimiento, la palabra con la imagen, la diferente comunicación entre los públicos LGTB

con los mensajes a la sociedad a través de los medios’.

De la crisis al cambio

Page 2: Cartadeldirector

un medio con un fin social muy concreto, convirtiéndolo en sólo un producto más detrás del máximo beneficio. Muy aburrido para ser cierto. Otros problemas internos agravaron esta contradicción societaria y filosófica, entre la funcionalidad y las ganancias, mientras las distintas crisis editorial, publicitaria, económica y general explotaban, y con ello, una fórmula llena de contradicciones necesarias, hoy en mayor tensión que nunca, que no hemos sabido o podido continuar.

Nuevo y mejorLas claves para alcanzar las respuestas al cambio ya están aquí: mejores modelos para una comunicación más libre, de mayor participación, por un consumo responsable que de el poder al consumidor y por una gestión del conocimiento y del trabajo compartidos en red, son algunas de ellas. Pero sólo una transformación de las reglas y el cambio colectivo y personal nos permitirán alcanzar las nuevas formas de comunicar a descubrir. Mantendremos la comunicación con aquellas personas que lo deseen a través de la web y los emails actuales (y quieran compartir sus ideas y planteamientos de este cambio al futuro), así como con los afectados por el cierre de la empresa hasta darles solución.

A tod@s, gracias por este increíble viaje y hasta muy pronto.

Miguel Angel López

‘Las claves para alcanzar las respuestas al

cambio ya están aquí: mejores modelos para

una comunicación más libre, dar el poder

al consumidor y compartir la gestión

del conocimiento y del trabajo en red’

‘Los errores y los problemas sobrevenidos no justifican el daño causado a la fidelidad de los suscriptores y lectores, a la profesionalidad de los colabo-

radores ni a la confianza de todas las personas, grupos y empresas LGTB ‘

El final de un camino

Los errores y los problemas sobrevenidos, propios y ajenos, no justifican el daño causado a la fidelidad de los suscriptores y lectores, a la profesionalidad de muchos colaboradores aún sin cobrar y a la confianza en general de todas las personas, grupos y empresas con las que trabajamos y nos relacionamos como medio de comunicación LGTB. A todos quiero pedir perdón en nombre de la revista. Eso sí, comprometiéndonos a buscar las soluciones para cada caso, por el tiempo que haga falta, dentro de lo que el proceso legal y las condiciones económicas permitan.

Toda crisis obliga a una reflexión antes de hacer algo nuevo, en este caso pública. La situación de la sociedad Zeropress S.L. en Concurso de Acreedores, tras venir arrastrando una situación hacia la insolvencia desde hace más de un año y medio, tiene varias causas, no todas conocidas. Una es la crisis de la publicidad (que significa el 90% de nuestros ingresos), que no de una venta ejemplares que se mantiene regular (distribuimos 50 mil ejemplares auditados por OJD, con más de 80 mil lectores de audiencia media), cuya facturación anual oficial se hunde hasta un 50% menos en las revistas (más en nuestro caso por no poder salir a la calle en varios meses). Las audiencias de lectores frente a internautas se demandan ambas y se complementan. Pero el modelo de publicidad está convulsionado, aunque ya apunte a la recuperación. Una segunda causa asociada es el cierre o transformación de empresas intermediarias, como las agencias que venden la publicidad y las consecuencias que provocan en las empresas y profesionales dependientes de ellas. Este ha sido el caso de General de Medios, exclusiva de publicidad que Zeropress contrató durante algo más de un año (a pesar de haber creado nosotros Publimad, la primera agencia especializada). La reestructuración del Grupo Prisa por su propia crisis llevó a crear nuevas empresas como Box Publicidad y a revertir otras como GDM, cortándonos un servicio sin previo aviso que, cómo consecuencia, nos expulsó fuera de la planificación en las agencias y centrales del mercado publicitario durante varios meses, con el consiguiente agujero para

las cuentas de la sociedad. Un litigio a dilucidar entre empresas afectadas entre ellas, como los de otras con Zeropress por la sucesión de impagos en cadena.Otra causa general es la falta de financiación. A principios de año, debido al agujero de dinero en la economía (que aún sufriremos más), los bancos cerraron el grifo de unos fondos que no tienen. Negaron su servicio habitual a empresas como la nuestra, con 10 años de relación, aunque sin más activos que los del trabajo. Al ahogamiento por el no de la banca le acompañó el no de los créditos ICO del Estado, inexistentes para la mediana empresa, como medio país sabe y sufre. (El debate sobre el sistema económico queda para los expertos, pero da miedo que nadie sepa bien lo que ha pasado ni por qué, ni exista la justa respuesta social al expolio del dinero público y el desbarajuste en la gobernanza global).

Finalmente, hemos fallado los socios en prevenir y gestionar el cambio. Grandes grupos editoriales y otras empresas han venido interesándose erráticamente en nuestra revista y lo que llaman target LGTB. El mismo año pasado la conservadora Planeta estuvo analizando incursiones en medios independientes como el nuestro, eso sí, con la filosofía que le ha llevado a cerrar algunos de esos medios participados como ADN.com o LaNetro. Su oferta, como las de otros inversores contactados, pasaban por infra-valorar la empresa a una tercera parte de su facturación, despedir a la plantilla y controlar

La revista agradece muy especialmente a la empresa Abba a los trabajadores y colaboradores que se han volcado para hacer posible que éste número salga a la calle, así como por los muchos apoyos recibidos. Sentimos también el desajuste de algunos contenidos y el exceso de compromisos comerciales adquiridos en estos meses.