carta descriptiva construye t tu proyecto

11
Carta descriptiva Taller “Construye Tu Proyecto” Dirigido a: Estudiantes de escuelas Construye T interesados/as en participar en el desarrollo de proyectos juveniles para el ciclo escolar 2011 – 2012. Duración aproximada: 2 horas y 30 minutos Objetivo general El Programa Construye T busca garantizar los derechos al pleno desarrollo de las potencialidades educativas y de identidad ciudadana de las y los jóvenes, de entre 15 y 18 años, matriculados en la educación media superior de México. Su principal objetivo consiste en crear comunidades educativas que favorezcan la inclusión, equidad, participación democrática y desarrollo de competencias individuales y sociales. Por tal motivo, dentro del ámbito escolar se han generado diversos procesos de construcción de ciudadanía juvenil con base en la participación libre, autónoma, voluntaria y significativa de los y las estudiantes, entre los que se encuentran la creación de Proyectos Juveniles. Los Proyectos Juveniles se inscriben en la dimensión de participación juvenil del Programa Construye T, la cual busca la construcción y promoción de la ciudadanía en las y los estudiantes

Upload: rociodlhuerta

Post on 11-Aug-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carta Descriptiva Construye T Tu Proyecto

Carta descriptiva Taller “Construye Tu Proyecto”

Dirigido a: Estudiantes de escuelas Construye T interesados/as en participar en el desarrollo de proyectos juveniles para el ciclo escolar 2011 – 2012.

Duración aproximada: 2 horas y 30 minutos

Objetivo generalEl Programa Construye T busca garantizar los derechos al pleno desarrollo de las potencialidades educativas y de identidad ciudadana de las y los jóvenes, de entre 15 y 18 años, matriculados en la educación media superior de México. Su principal objetivo consiste en crear comunidades educativas que favorezcan la inclusión, equidad, participación democrática y desarrollo de competencias individuales y sociales. Por tal motivo, dentro del ámbito escolar se han generado diversos procesos de construcción de ciudadanía juvenil con base en la participación libre, autónoma, voluntaria y significativa de los y las estudiantes, entre los que se encuentran la creación de Proyectos Juveniles. Los Proyectos Juveniles se inscriben en la dimensión de participación juvenil del Programa Construye T, la cual busca la construcción y promoción de la ciudadanía en las y los estudiantes y el ejercicio de sus derechos a través de su vinculación con acciones en la escuela y en la comunidad.

Como actividad preparatoria para la realización de los proyectos juveniles, se crea el taller “Construye Tu Proyecto” el cual está dirigido a las y los jóvenes interesado/as en el desarrollo de iniciativas vinculadas a sus intereses, necesidades, propuestas, etc. A través de esta capacitación se espera que los y las estudiantes adquieran las herramientas conceptuales y prácticas para dar forma a sus ideas y llevarlas a la práctica. Es decir, impulsar acciones que fomenten las competencias genéricas vinculadas a la capacidad de los y las jóvenes para expresar y comunicarse asertivamente y aprender a trabajar en forma colectiva. En el taller “Construye Tu Proyecto” se abordarán 4 temáticas centrales:

Page 2: Carta Descriptiva Construye T Tu Proyecto

1. Participación juvenil en el marco del Programa Construye T: ¿qué es la participación juvenil y cómo puedo participar?, 2. Componentes de un proyecto: ¿cuáles son los elementos de un proyecto juvenil?, ¿qué aspectos debo considerar para el diseño e

implementación de mi proyecto juvenil3. Experiencias previas de proyectos juveniles: ¿qué aprendizajes puedo retomar para la elaboración de mi proyecto juvenil?4. Consejos para visibilizar y potenciar tu proyecto: ¿qué puedo hacer con mi proyecto juvenil?

Objetivos particulares

Promover el desarrollo de competencias entres los y las jóvenes a través de la promoción de un pensamiento crítico y reflexivo, de trabajo en forma colaborativa y de dotarlos con las habilidades para expresar y comunicar claramente sus ideas.

Dotar a los y las jóvenes con los conocimientos necesarios para el diseño, seguimiento e implementación de los proyectos juveniles.

Generar mecanismos específicos para la promoción de la participación de los y las jóvenes en Construye T, a través de un trabajo de construcción de ciudadanía, el ejercicio de sus derechos y la consecución de los objetivos del Programa.

Fortalecer la participación activa de las/los estudiantes al interior y al exterior de sus escuelas con base en la generación de redes de intercambio entre jóvenes, con su contexto y con sus comunidades de pertenencia, a partir del desarrollo de actividades como los proyectos juveniles.

Page 3: Carta Descriptiva Construye T Tu Proyecto

Carta Descriptiva del Taller Construye Tu Proyecto

Duración Tema Participantes Objetivos Metodología Sugerida Resultados20

minutosLa participación juvenil en el marco del Programa Construye T

Presentación de los objetivos del taller Construye T tu proyecto

Facilitador/a de la OSC y

jóvenes

Presentar los objetivos del taller Construye Tu Proyecto y explicar la importancia de los talleres juveniles en el marco del Programa Construye T.

- Presentar las dimensiones del Programa Construye T como eje vinculatorio para la definición de las temáticas de los proyectos juveniles.

- Presentar aspectos generales sobre participación juvenil y construcción de ciudadanía.

- Situar los proyectos juveniles Construye T en el contexto de la Reforma

Para la presentación de las dimensiones se sugiere utilizar la información conceptual de éstas y algunos ejemplos de trabajo con éstas (que pueden ser retomados de la matriz de actividades), enfatizando en la dimensión de participación juvenil.

De manera breve cada grupo deberá presentar su propuesta de proyecto preliminar, hablando sobre el título, objetivos y resultados esperados.

Los/las jóvenes conocen conceptos generales de participación juvenil y la vinculación de sus proyectos a la dimensión de participación juvenil del programa Construye T.

Los/las jóvenes participantes conocen los objetivos del taller Construye Tu Proyecto.

Los/las jóvenes presentan sus propuestas de proyecto preliminar.

Page 4: Carta Descriptiva Construye T Tu Proyecto

Integral de Educación Media Superior (trabaja en forma colaborativa, se expresa y se comunica, piensa crítica y reflexivamente)

- Vincular los Proyectos Juveniles a la dimensión de participación juvenil del programa Construye T y a la promoción de liderazgos juveniles al interior de las escuelas.

Presentación breve de las propuestas preliminares de los y las jóvenes

60 minutos

Los componentes de un proyecto:

¿Qué debe contener mi propuesta de proyecto juvenil?

¿Qué aspectos debo considerar para la implementación de mi proyecto juvenil?

Facilitador/aJóvenes

Presentar y explicar los componentes fundamentales para el diseño de un proyecto juvenil: justificación, objetivos, insumos, actividades, resultados esperados y cronograma de trabajo.

Identificar los aspectos básicos para la implementación estratégica de un proyecto juvenil: recursos humanos, materiales, de apoyo, etc.

Se sugiere la utilización de la presentación de powerpoint del taller sobre los componentes básicos de un proyecto. De igual forma, es posible utilizar alguno de los ejemplos de proyectos juveniles que se hayan expuesto anteriormente para ir identificando cada uno de

Los/las jóvenes conocen las etapas de un proyecto y los elementos a considerar para la creación de éste.

Los/las jóvenes adquieren los conocimientos necesarios para el diseño e implementación de su proyecto: recursos humanos, recursos

Page 5: Carta Descriptiva Construye T Tu Proyecto

los componentes de un proyecto juvenil.

Presentación del formato para llenado de proyectos juveniles.

materiales, recursos de apoyo, planeación de actividades y gestión de recursos

10 minutos

Experiencias previas de proyectos juveniles:

¿Qué aprendizajes puedo retomar para el desarrollo de mi proyecto juvenil?

Facilitador/a de la OSC y

Jóvenes

Dar a conocer a los/las jóvenes experiencias previas de desarrollo de proyectos juveniles en el marco del programa Construye T

Bajo una metodología a implementar por el/la facilitador/a, se realizará una presentación breve de fotografías, testimonios, buenas prácticas, de proyectos juveniles desarrollados con anterioridad en las escuelas.

En este apartado, podría invitarse a estudiantes que anteriormente hayan realizado un proyecto juvenil para compartir sus experiencias con los y las jóvenes participantes en el taller.

Los/las jóvenes conocen buenas prácticas y lecciones aprendidas de otros proyectos juveniles realizados en el marco del Programa Construye T

40 Elaborando mi Jóvenes A partir de los conocimientos

adquiridos, los y las jóvenes Trabajo por parte de los y Formatos de proyectos

Page 6: Carta Descriptiva Construye T Tu Proyecto

minutos propuesta de proyecto juvenil

participantes del taller elaborarán su formato de proyecto juvenil.

las jóvenes por grupos o en mesas diferenciadas por tipo de dimensión que aborda el proyecto juvenil.

Acompañamiento del/ de la facilitador/a a los y las jóvenes en el llenado de su formato.

Aclaración de dudas respecto al procedimiento de implementación de los proyectos juveniles.

juveniles en versión final por escuela.

10 minutos

Consejos para visibilizar y potenciar el proyecto juvenil:

¿Hacia dónde va mi proyecto juvenil?

Facilitador/aJóvenes

Presentar a los y las jóvenes posibles acciones de difusión de los proyectos juveniles (una vez concluidos), así como dar consejos a las y los jóvenes para potenciar posibles ideas de ampliación y continuidad de sus proyectos.

Presentar a los y las propuestas de acciones de difusión de sus proyectos durante el desarrollo y al término de éstos. (se sugiere utilizar algunas de las acciones de visibilidad recomendadas en el Kit de Comunicación Construye T)

Establecer posibilidades de ampliación de actividades de los proyectos juveniles a través de cuestiones como

Los/las jóvenes conocen algunas propuestas de

difusión de los proyectos que van a desarrollar.

Los/las jóvenes conocen sobre posibilidades para desarrollar sus proyectos juveniles en el marco de convocatorias públicas.

Page 7: Carta Descriptiva Construye T Tu Proyecto

convocatorias públicas para desarrollo de proyectos juveniles y/o vinculación con alguna institución pública (que esté integrada al inventario de recursos de la escuela) y con la cual pueda potenciarse algún proyecto juvenil presentado por las y los jóvenes.

10 minutos

Conclusión Facilitador/aJóvenes

Cierre del Taller Construye Tu Proyecto

Aclaración de dudas por parte del/ de la facilitadora.

Recolección de los formatos de proyectos juveniles en versión final.

Cierre del taller.

Los/las jóvenes presentan dudas generales y concluyen su participación en el taller