carrillo angel citasapa

4

Click here to load reader

Upload: edisonblack

Post on 12-Jul-2015

31 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carrillo angel citasapa

LA PRÁCTICA DOCENTE Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES

INTELECTUALES EN LA EORMACIÓN PROEESIONAL POR

COMPETENCIAS Teaching methods and the development of intellectual skills in competency-based training

Victoria Elena SantilldnBriceno', Maria Teresa Bermúdez Ferreirà^,

María del Socorro Montano Rodrigue:^ 'Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Autónoma Baja California , Boulevard Castellón y Lombardo

Toledano s/n , Col. Esperanza Agrícola C.P. 21350, Mexicali, Baja California, México, [email protected]

^Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Autónoma Baja California , Boulevard Castellón y Lombardo

Toledano s/n , Col. Esperanza Agrícola C.P. 21350, Mexicali, Baja California, México. [email protected]

'Facultad de Idiomas, Avenida Monclova y Rio Mocorito s/n. Ex - Ejido Coahuila, Universidad Autónoma de

Baja California, México, [email protected](Victoria Elena Santilldn Briceno', 2009)

Page 2: Carrillo angel citasapa

LOS NUEVOS SABERES

PARA LA INSERCIÓN LABORAL Formación para el trabajo con jóvenes vulnerables en Argentina CLAUDIA JACINTO / VERÓNICA MILLENAAR

Resumen:

En un contexto de transformaciones en el mundo socio-laboral, este artículo

examina cambios respecto de los saberes del trabajo en juego en las primeras transiciones

laborales de los jóvenes, a partir de un estudio cualitativo de dos centros

de formación profesional en Argentina. Se pregunta si existe un núcleo común

en los saberes requeridos para la inserción, tanto en el mundo del empleo formal

como en el trabajo informal. Se muestra cómo los centros apoyan a los jóvenes

en el desarrollo de las capacidades de gestión de sus propias estrategias. Ambos

explicitan, en el proceso de enseñanza, un núcleo común de saberes implícitos en

los procesos de transición. Pero, al atender jóvenes de distintos perfiles y formar

para diferentes segmentos del mundo del trabajo, sus objetivos y los saberes que

estiman requeridos también difieren.(MILLENAAR, 2011)

Page 3: Carrillo angel citasapa

Textocompleto:

Effect of Candidate Genes on Reproductive Traits of Sows

RESUMEN

Se estudiaron genes candidatos para tamaño de la camada en 300 hembras porcinas

Yorkshire-Landrace; ESR, PRLR, RBP4 y FUT1. Las hembras fueron agrupadas en dos

niveles de producción (NP): nivel alto (NA) y nivel bajo (NB). Utilizando Ji cuadrado

se analizaron las frecuencias génicas y genotípicas. Empleando análisis de varianza con

un modelo de efectos mixtos, para lechones nacidos totales (LNT), nacidos vivos

(LNV), peso de la camada al nacimiento (PNAC) y destete (PAJ21), lechones

destetados (LD) y valor de cría de la progenie de la cerda (BVSP), se compararon las

medias con contrastes ortogonales. Las hembras con alta productividad se asociaron con

una mayor frecuencia del alelo B del gen ESR (P < 0,05). Las diferencias fueron de 0,4

LNV, 0,3 LD, 2,9 Kg de PAJ21 y 8,6 puntos de BVSP a favor del genotipo AB del gen

ESR (P < 0,05) sin considerar el NP, no se detectaron animales homocigotos BB. Las

frecuencias génicas y genotípicas del gen PRLR no se relacionaron con el NP (P >

0,05), no hubo diferencias (P > 0,05) entre los genotipos AA, AB y BB sin considerar el

NP ni dentro del mismo NP. En el gen RBP4 la frecuencia del alelo A y del genotipo

AA fue más alta en hembras con NA (P < 0,05), no se detectaron animales con genotipo

BB. Las hembras con genotipos AA tuvieron más 0,5 LNT; 0,5 LNV; 0,6 Kg de PNAC;

2,6 Kg de PAJ21 y 3,2 puntos de BVSP que el genotipo AB (P < 0,05), sin considerar el

NP. La frecuencia del alelo G y del genotipo GG del gen FUT1 fue mayor en el nivel de

productividad alto (P < 0,05). El genotipo GG fue superior al genotipo AG con más 0,6

LNV; 0,8 Kg de PNAC; 3 Kg de PAJ21 y 3,9 puntos de BVSP (P < 0,05) sin considerar

el NP.(Hortencia silvia, 2006)

Page 4: Carrillo angel citasapa

Bibliografía Hortencia silvia, l. H. (01 de 2006). galegroup. Recuperado el 29 de 01 de 2014, de univesidad

nacional de chimborazo:

http://go.galegroup.com/ps/retrieve.do?sgHitCountType=None&sort=DA-

SORT&inPS=true&prodId=GPS&userGroupName=unach_cons&tabID=T002&searchId=

R3&resultListType=RESULT_LIST&contentSegment=&searchType=AdvancedSearchFor

m&currentPosition=1&contentSet=GALE|A162185

MILLENAAR, C. J. (11 de 04 de 2011). ebscohost. Recuperado el 29 de 01 de 2014, de unach:

http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=184db176-869f-4aca-

af38-6368f7298ccc%40sessionmgr113&vid=17&hid=103

Victoria Elena Santilldn Briceno', M. T. (2009). ebscohost. Recuperado el 29 de 01 de 2014, de

http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=184db176-869f-4aca-

af38-6368f7298ccc%40sessionmgr113&vid=14&hid=103