carpetapedagógica 2014 v.final.pdf

Upload: rcondorih

Post on 09-Oct-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 2014

    Lic. RAL CONDORI HUISA

    rumbo al xito

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 2

    INSTITUCION EDUCATIVA :HERMANOS AYAR

    DOCUMENTO LEGAL DE :

    Creacin : Ley No 14914

    Fecha : 11 de mayo de 1964

    DREC/REGION : Cusco

    DREC : Cusco

    UGEL : Paruro

    UBICACIN GEOGRAFICA :

    Localidad : Comunidad de Sutec

    Distrito : Paruro

    Provincia : Paruro

    Departamento : Cusco

    Direccin : Prolongacin Av. Alfonso Ugarte s/n

    CDIGO MODULAR : 0236463

    CDIGO LOCAL : 165029

    NIVEL EDUCATIVO : Secundaria

    MODALIDAD : Menores

    GESTIN. : Pblica

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 3

    El presente documento tcnico pedaggico es un instrumento que orienta

    la labor del docente en el aula, con la finalidad de mejorar los procesos

    pedaggicos y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes a travs de una

    planificacin curricular pertinente y coherente con el DCN 2009 y las Rutas de

    Aprendizaje.

    El enfoque curricular asumida para la planificacin curricular de mediano y

    corto alcance, se sustenta en el enfoque socio cognitivo del DCN y el enfoque

    por competencias del Marco Curricular, en este sentido el estudiante es el

    constructor de su propio aprendizaje y el docente es el mediador entre el objeto

    del aprendizaje, los recursos y las capacidades del estudiante con fines de

    lograr aprendizajes significativos y funcionales previstos en los mapas de

    progreso del VI y VII ciclo del rea curricular de matemtica.

    El presente documento contiene la planificacin de las actividades y

    proyectos a nivel institucional; asimismo contiene los elementos principales del

    Proyecto Curricular Institucional, las Programaciones Anuales, Unidades

    Didcticas, orientaciones para disear Sesiones de Aprendizaje y Evaluar los

    Aprendizajes. Los esquemas utilizados para las programaciones curriculares

    tienen base en los fascculos de las rutas de aprendizaje y los alcances del MED

    a travs del Portal PerEduca, as como los alcances de los especialistas de la

    UGEL Paruro.

    Siendo un instrumento de apoyo, no es rgido, sino flexible a las

    necesidades e intereses de los estudiantes, a los cambios que se vienen dando

    en el proceso de construccin del Marco Curricular y a los avances de la

    ciencia, la tecnologa y el saber humano.

    Finalmente, con el objetivo de mejorar nuestro trabajo, el presente

    instrumento est abierto para recibir recomendaciones y sugerencias.

    Atentamente,

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 4

    HORA HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    1 8:00 - 08:45 5to B 2do C 2do C 2do B

    2 08:45 09:30 5to B 2do C 2do B

    3 09:30 10:15 2do A 2do B 5to C 5to B

    4 10:15 11:00 2do A 2do B 5to C 5to B

    11:00 11:20

    5 11:20 12:05 2do A 5to B 5to C 2do C

    6 12:05 12:50 5to C 2do A 2do C

    7 12:50 01:35 5to C 2do A 2do B

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 5

    Adelante, adelante ayarino

    con el lpiz y la plumade estandarte,

    jubilosos triunfaremos,

    siempre arriba valerosos.

    Tierra grande e inmortal de Paruro

    de los ayar fundadores del imperio

    Que formaron pueblos nobles

    con el alma siempre henchida.

    Orgullosos hermanos colegiales

    que llevamos sangre inca

    confundidos con los Ayar

    llevaremos su ensea

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 6

    VISIN

    La Institucin Educativa Hermanos Ayar al 2014 brinda una educacin humanista, intercultural, inclusiva y productiva,cuenta con aulas y talleres implementados con recursos tecnolgicos y materiales educativos; docentes con estudios de post grado y/o especializacin que aplican las TIC y estrategias metodolgicas activas en los procesos pedaggicos; con estudiantes participativos, autnomos, creativos y con conciencia ciudadana democrtica y ambiental y padres de familia comprometidos en el proceso

    educativo.

    MISIN

    La Institucin Educativa Hermanos Ayar del nivel de educacin secundaria, ubicado en la zona urbana de Paruro, brinda a los estudiantes una formacin integral con una orientacin emprendedora y productiva, practica los valores del respeto y la responsabilidad, desarrolla aprendizajes significativos y funcionales mediante actividades sociales, acadmicas, culturales, deportivas y productivas que contribuye a su desarrollo personal y de su

    entorno comunal.

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 7

    LEMA DE LA INSTITUCIN

    CALENDARIZACIN DEL AO ESCOLAR 2014

    LEMA DEL ESTUDIANTE AYARINO

    DIOS, PATRIA Y TRABAJO

    INSTITUCION EDUCATIVA HERMANOS AYAR

    SIEMPRE ADELANTE

    I TRIMESTRE

    10-03 / 2006 15 semanas

    II TRIMESTRE

    23-06 / 2609 12 semanas

    III TRIMESTRE

    29-10 / 2312 13 semanas I

    NIC

    IO

    11

    MA

    RZO

    CLA

    USU

    RA

    30

    DIC.

  • VI CICLO

    SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

    CAPACIDADES INDICADOR CONOCIMIENTOS

    Matematiza situaciones que involucran

    cantidades y magnitudes en diversos

    contextos.

    Representa situaciones que involucran

    cantidades y magnitudes en diversos

    contextos.

    Comunica situaciones que involucran

    cantidades y magnitudes en diversos

    contextos.

    Elabora estrategias haciendo uso de los

    nmeros y sus operaciones para resolver

    problemas.

    Construccin del significado y uso de los nmeros racionales en situaciones

    problemticas con cantidades continuas mensurables.

    Experimenta y describe situaciones de medicin (masa, tiempo, longitud, capacidad de almacenamiento en bytes).

    Expresa representaciones distintas de un mismo nmero racional usando fracciones, decimales (hasta centsimos), notacin cientfica y porcentajes.

    Plantea estrategias de representacin (pictrica, grfica y simblica).

    Explica el uso de las representaciones de nmeros racionales y las operaciones pertinentes.

    Porcentajes como la expresin de

    parte-todo

    Nmero racional como expresin

    fraccionaria, decimal y porcentual

    para expresar cantidades

    continuas y discretas

    Propiedades de los nmeros

    racionales

    Operaciones con los nmeros

    racionales

    Potenciacin con base

    fraccionaria y exponente entero.

    DOMINIO COMPETENCIA ESTANDAR

    NMEROS

    Y

    OPERACIONES

    Resuelve situaciones problemticas de

    contexto real y matemtico que

    implican la construccin del significado

    y el uso de los nmeros y sus

    operaciones, empleando diversas

    estrategias de solucin, justificando y

    valorando sus procedimientos y

    resultados

    Representa cantidades discretas o continuas mediante nmeros enteros y racionales en su expresin fraccionaria y

    decimal en diversas situaciones. Compara y establece equivalencias entre nmeros enteros, racionales y porcentajes;

    relaciona los rdenes del sistema de numeracin decimal con potencias de base diez. Selecciona unidades

    convencionales e instrumentos apropiados para describir y comparar la masa de objetos en toneladas o la duracin de

    un evento en dcadas o siglos. Resuelve y formula situaciones problemticas de diversos contextos referidas a

    determinar cuntas veces una cantidad contiene o est contenida en otra, determinar aumentos o descuentos

    porcentuales sucesivos, relacionar magnitudes directa o inversamente proporcionales, empleando diversas estrategias y

    explicando por qu las us. Relaciona la potenciacin y la radicacin como procesos inversos.

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 9

    Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y

    formales de los nmeros y las operaciones

    en la resolucin de problemas.

    Argumenta el uso de los nmeros y sus

    operaciones para resolver problemas.

    Usa la recta numrica para establecer relaciones de orden, comparacin y densidad entre los nmeros racionales.

    Usa las expresiones =, , , para establecer relaciones de orden y comparacin entre los nmeros racionales expresados en fracciones heterogneas y mixtas y expresiones de

    posicin del sistema de numeracin decimal (centsimos, dcimos, unidad, decena, etc.).

    Explica la condicin de densidad entre dos nmeros racionales. Justifica el uso de la recta numrica en la resolucin de situaciones problemticas de orden

    en los nmeros racionales.

    Representacin, comparacin y

    orden en los nmeros racionales a

    partir de cantidades continuas.

    Matematiza situaciones que involucran

    cantidades y magnitudes en diversos

    contextos.

    Representa situaciones que involucran

    cantidades y magnitudes en diversos

    contextos.

    Comunica situaciones que involucran

    cantidades y magnitudes en diversos

    contextos.

    Elabora estrategias haciendo uso de los

    nmeros y sus operaciones para resolver

    problemas.

    Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y

    formales de los nmeros y las operaciones

    en la resolucin de problemas.

    Argumenta el uso de los nmeros y sus

    operaciones para resolver problemas

    Construccin del significado de las operaciones con nmeros racionales en

    situaciones problemticas con cantidades continuas mensurables

    Experimenta y describe situaciones de medicin (masa, tiempo, longitud, capacidad de almacenamiento en bytes).

    Ordena datos en esquemas de organizacin que expresan porcentajes, fracciones y decimales y notacin cientfica.

    Manifiesta acuerdos consensuados para el reconocimiento de las propiedades aditivas, multiplicativas, de potenciacin y radicacin.

    Disea estrategias heursticas para resolver problemas que involucran las equivalencias entre los nmeros naturales, enteros y racionales en contextos diversos.

    Aplica variadas estrategias para resolver situaciones problemticas que involucran operaciones entre fracciones, relaciones de magnitudes proporcionales (directa e inversa),

    aumentos y descuentos de porcentajes sucesivos.

    Aplica las propiedades de las operaciones en nmeros racionales. Justifica procesos de relacin inversa entre la suma y la resta, la multiplicacin y la

    divisin, la potenciacin y la radicacin.

    Justifica los procesos de resolucin del problema.

    Porcentajes como la expresin de

    parte-todo

    Nmero racional como expresin

    fraccionaria, decimal y porcentual

    para expresar cantidades

    continuas y discretas

    Propiedades de los nmeros

    racionales

    Operaciones con los nmeros

    racionales

    Potenciacin con base

    fraccionaria y exponente entero

    Representacin, comparacin y

    orden en los nmeros racionales a

    partir de cantidades continuas.

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 10

    CAPACIDADES INDICADOR CONOCIMIENTOS

    Matematiza situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos.

    Representa situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos

    Comunica situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos.

    Elabora estrategias haciendo uso de los

    patrones, relaciones y funciones para

    resolver problemas.

    Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y

    formales de los patrones, relaciones y

    Construccin del significado y uso de los patrones geomtricos y progresin aritmtica

    en situaciones problemticas que involucran regularidades.

    Disea regularidades usando patrones con la traslacin, la reflexin y la rotacin geomtrica, de implicancia artstica y cotidiana.

    Crea regularidades artsticas y cotidianas expresadas en grficos. Ordena datos en esquemas a partir del reconocimiento de regularidades en patrones

    geomtricos y progresiones aritmticas.

    Expone las condiciones de rotacin, traslacin y reflexin compuestas en patrones geomtricos.

    Explica procedimientos inductivos usados en la obtencin de patrones geomtricos, multiplicativos y ley de formacin de las progresiones geomtricas.

    Describe con sus propias palabras la regla de formacin de la progresin aritmtica y el patrn geomtrico.

    Utiliza expresiones tabulares y algebraicas para obtener la regla de formacin en progresiones aritmticas.

    Patrones geomtricos con

    implicancia artstica y cotidiana.

    Ecuaciones lineales en situaciones

    de equivalencia

    Inecuaciones lineales en situaciones de desigualdad.

    Situaciones de proporcionalidad

    directa e inversa. Modelacin de situaciones de

    cambio mediante la funcin lineal y lineal afn.

    DOMINIO COMPETENCIA ESTANDAR

    CAMBIO

    Y

    RELACIONES

    Resuelve situaciones problemticas de

    contexto real y matemtico que implican la

    construccin del significado y el uso de los

    patrones, igualdades, desigualdades,

    relaciones y funciones, utilizando diversas

    estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.

    Interpreta y crea patrones geomtricos que se generan al aplicar traslaciones, reflexiones o rotaciones y progresiones

    aritmticas con nmeros naturales en las que generaliza y verifica la regla de formacin y la suma de sus

    trminos.Interpreta que una variable puede representar tambin un valor que cambia. Identifica el conjunto de valores que

    puede tomar un trmino desconocido para verificar una desigualdad. Representa las condiciones planteadas en una

    situacin problemtica mediante ecuaciones lineales; simplifica expresiones algebraicas, comprueba equivalencias y

    argumenta los procedimientos seguidos.Modela diversas situaciones de cambio mediante relaciones de proporcionalidad inversa, funciones lineales y afines; las describe y representa en tablas, en el plano cartesiano y con expresiones

    algebraicas.Conjetura cuando una relacin entre dos magnitudes tiene un comportamiento lineal; formula, comprueba y

    argumenta conclusiones.

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 11

    funciones en la resolucin de problemas.

    Argumenta el uso de los patrones,

    Relaciones y funciones para resolver

    problemas

    Aplica la regla de formacin en los patrones geomtricos para la construccin de una sucesin de repeticin

    Explica mediante ejemplos las implicancias de variar las reglas de formacin de los patrones geomtricos y las progresiones aritmticas.

    Manifiesta acuerdo de grupo respecto a patrones geomtricos y progresiones aritmticas. Verifica la regla de formacin y la suma de los trminos de una progresin aritmtica. Justifica los procesos de resolucin del problema.

    Matematiza situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos.

    Representa situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos

    Comunica situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos.

    Elabora estrategias haciendo uso de los

    patrones, relaciones y funciones para

    resolver problemas.

    Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y

    formales de los patrones, relaciones y

    funciones en la resolucin de problemas.

    Construccin del significado y uso de las ecuaciones e inecuaciones lineales en

    situaciones problemticas que involucran situaciones de equivalencia

    Disea modelos de situaciones reales o simuladas para el desarrollo del significado de inecuaciones lineales con coeficientes N y Z.

    Seala situaciones de equivalencia en contextos reales o simulados para el desarrollo del significado de una relacin lineal.

    Ordena datos en esquemas para el establecimiento de equivalencias mediante ecuaciones lineales.

    Expresa el conjunto solucin de ecuaciones lineales. Expresa la diferencia entre expresin algebraica, ecuacin e inecuacin lineal. Ubica en el plano cartesiano el conjunto solucin del sistema de ecuaciones lineales de dos

    variables.

    Participa y da su opinin respecto al proceso de resolucin de situaciones problemticas que implican el uso de ecuaciones e inecuaciones lineales.

    Elabora estrategias heursticas para resolver situaciones problemticas que involucran ecuaciones e inecuaciones lineales.

    Usa operaciones para obtener expresiones equivalentes en situaciones de igualdades y desigualdades.

    Utiliza operaciones aditivas y multiplicativas en expresiones algebraicas para resolver situaciones problemticas que implican ecuaciones e inecuaciones lineales de una variable.

    Emplea procedimientos de factorizacin para resolver situaciones problemticas que implican ecuaciones e inecuaciones lineales de una variable.

    Patrones geomtricos con

    implicancia artstica y cotidiana.

    Ecuaciones lineales en situaciones

    de equivalencia

    Inecuaciones lineales en situaciones

    de desigualdad.

    Situaciones de proporcionalidad

    directa e inversa.

    Modelacin de situaciones de cambio

    mediante la funcin lineal y lineal afn.

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 12

    Argumenta el uso de los patrones,

    Relaciones y funciones para resolver

    problemas

    Particulariza mediante ejemplos que las ecuaciones lineales e inecuaciones modelan a la situacin problemtica dada.

    Justifica los procesos de resolucin del problema.

    Matematiza situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos.

    Representa situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos.

    Comunica situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos.

    Elabora estrategias haciendo uso de los

    patrones, relaciones y funciones para

    resolver problemas.

    Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y

    formales de los patrones, relaciones y

    funciones en la resolucin de problemas.

    Argumenta el uso de los patrones,

    Relaciones y funciones para resolver

    problemas

    Construccin del significado y uso de la proporcionalidad inversa y funciones lineales

    afn en situaciones problemticas de variacin (costo-cantidad, distancia-tiempo,

    costo-tiempo, altura-base)

    Experimenta situaciones de cambio para el desarrollo del significado de las funciones lineales afines.

    Ordena datos en esquemas para el establecimiento de relaciones de proporcionalidad directa, inversa y de dependencia lineal afn.

    Expresa en forma grfica, tabular o algebraica las relaciones de proporcionalidad directa, inversa y de dependencia lineal afn.

    Resume sus intervenciones respecto a las estrategias de resolucin empleadas para el desarrollo de problemas diversos que implican el uso de funciones lineales afines, modelos

    lineales afines, proporcionalidad directa e inversa.

    Elabora estrategias heursticas para resolver problemas que involucran funciones lineales afines y de proporcionalidad directa e inversa.

    Justifica, recurriendo a expresiones grficas, afirmaciones relacionadas con la dependencia funcional entre variables y proporcionalidad inversa.

    Explica procedimientos para establecer las relaciones de proporcionalidad directa e inversa, de dependencia lineal afn en expresiones grficas, tabulares o algebraicas.

    Justifica los procesos de resolucin del problema.

    Patrones geomtricos con

    implicancia artstica y cotidiana.

    Ecuaciones lineales en situaciones

    de equivalencia

    Inecuaciones lineales en situaciones

    de desigualdad.

    Situaciones de proporcionalidad directa e inversa.

    Modelacin de situaciones de cambio

    mediante la funcin lineal y lineal afn.

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 13

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    Razonamiento y demostracin

    Establece relaciones de paralelismoy perpendicularidad entre rectas ysegmentos. Define polgonos regulares e irregulares. Aplica traslaciones a figuras geomtricasplanas. Aplica rotaciones a figuras geomtricasplanas. Aplica reflexiones a figuras geomtricasplanas. Aplica composiciones de transformaciones a figuras geomtricas planas. Comunicacin Matemtica

    Representa la traslacin, rotacin y reflexin de figuras geomtricas planasrespecto a un eje de simetra.

    Resolucin de Problemas

    Resuelve problemas de contextomatemtico que involucra el clculo dengulos formados por una recta secante ados paralelas.

    Resuelve problemas que implican el clculosistemtico o con frmulas del permetro odel rea de figuras geomtricas planas.

    Resuelve problemas que involucran sumade ngulos interiores y exteriores de untringulo.

    Resuelve problemas que involucran elclculo de la circunferencia de un crculo.

    Geometra plana

    Rectas paralelas y perpendiculares. ngulos formados por una recta secante ados paralelas. Suma de los ngulos interiores y exterioresde un tringulo. Permetros y reas de figuras geomtricasplanas. Longitud de la circunferencia y rea delcrculo. Lneas notables de un crculo. Medida

    ngulos opuestos por el vrtice y ngulosadyacentes. Conversin de unidades cbicas en elsistema mtrico decimal. Medida de ngulos entre dos rectas en elespacio y medida de ngulos diedros. Geometra del Espacio

    Puntos, rectas y planos en el espacio. Pirmide y cono. reas lateral y total de la pirmide y delcono. Polgonos regulares e irregulares. Lneas notables.

    DOMINIO COMPETENCIA ESTANDAR

    GEOMETRA

    Y

    MEDICIN

    Resuelve situaciones problemticas de

    contexto real y matemtico que implican el uso

    de propiedades y relaciones geomtricas, su

    construccin y movimiento en el plano y el

    espacio, utilizando diversas estrategias de

    solucin y justificando sus procedimientos y resultados.

    Interpreta, compara y justifica propiedades de formas bidimensionales y tridimensionales, las representa grficamente y

    las construye a partir de la descripcin de sus propiedades y relaciones de paralelismo y perpendicularidad. Compara,

    calcula y estima medidas de ngulos, superficies compuestas y volmenes seleccionando unidades convencionales

    pertinentes justificando sus procedimientos. Interpreta, representa y determina distancias en mapas usando escalas.

    Identifica e interpreta la semejanza de dos figuras al realizar rotaciones, ampliaciones y reducciones de formas

    bidimensionales en el plano cartesiano. Formula y comprueba conjeturas relacionadas con las combinaciones de formas geomtricas que permiten teselar un plano

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 14

    Resuelve problemas que involucran el usode las propiedades, lneas notables de uncrculo o el clculo de su rea.

    Resuelve problemas de conversin deunidades cbicas en el sistema mtricodecimal. Resuelve problemas que implican lamedida de ngulos entre dos rectas en elespacio,

    la medida de ngulos diedros y laspropiedades de la pirmide y el cono.

    Resuelve problemas que implican el clculodel rea lateral y total de la pirmide y delcono.

    Resuelve problemas que implican el clculode lneas notables de un polgono regular(lado, apotema).

    Trasformaciones

    Sistema rectangular de coordenadas. Traslacin, rotacin y reflexin de figurasgeomtricas planas respecto a un eje

    desimetra.

    Composicin de transformaciones.

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 15

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    Razonamiento y demostracin

    Establece relaciones entre la media,mediana y moda. Comunicacin Matemtica

    Elabora tablas de frecuencias absolutas,relativas y acumuladas con datosnumricos no agrupados y agrupados.

    Organiza informacin mediante grficas depolgonos de frecuencias. Formula ejemplos de experimentodeterminstico y experimento aleatorio. Grafica e interpreta diagramas circulares ydiagramas lineales. Resolucin de Problemas

    Resuelve problemas que implican el clculode recorrido, amplitud e intervalos en datosagrupados.

    Resuelve problemas que requieran delclculo de probabilidad de sucesos equiprobables mediante la regla deLaplace.

    Resuelve problemas que involucranpermutaciones, variaciones ycombinaciones. Resuelve problemas que involucran lacomposicin de principios de conteo.

    Estadstica

    Tablas de frecuencias absolutas, relativasy acumuladas con datos numricos noagrupados y agrupados.

    Polgonos de frecuencias. Recorrido, amplitud e intervalos de datosagrupados. Diagramas circulares y diagramas lineales. Media, mediana y moda. Azar

    Experimento determinstico y experimentoaleatorio. Probabilidad de sucesos equiprobables. Regla de Laplace.. Combinatoria

    Combinatoria elemental: permutaciones,variaciones y combinaciones. Composicin de principios de conteo

    DOMINIO COMPETENCIA ESTANDAR

    ESTADSTICA

    Y

    PROBABILIDAD

    Resuelve situaciones problemticas de

    contexto real y matemtico que implican la

    recopilacin, procesamiento y valoracin

    de los datos y la exploracin de

    situaciones de incertidumbre para

    elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas.

    Recopila datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales provenientes de su comunidad

    mediante encuestas, determina la poblacin pertinente al tema de estudio. Organiza datos provenientes de variables

    estadsticas y los representa mediante histogramas y polgonos de frecuencia. Infiere informacin de diversas fuentes

    presentada en tablas y grficos, la comunica utilizando un lenguaje informal. Interpreta y usa las medidas de tendencia

    central reconociendo la medida representativa de un conjunto de datos. Interpreta el rango o recorrido como una medida

    de dispersin. Identifica sucesos simples o compuestos relacionados a una situacin aleatoria propuesta y los representa por extensin o por comprensin. Determina la probabilidad a partir de la frecuencia de un suceso en una situacin

    aleatoria.

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 16

    VII CICLO

    QUINTO GRADO DE SECUNDARIA

    CAPACIDADES INDICADOR CONOCIMIENTOS

    Matematiza situaciones que involucran

    cantidades y magnitudes en diversos contextos.

    Representa situaciones que involucran

    cantidades y magnitudes en diversos contextos.

    Comunica situaciones que involucran

    cantidades y magnitudes en diversos contextos.

    Elabora estrategias haciendo uso de los

    nmeros y sus operaciones para resolver

    problemas.

    Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y

    formales de los nmeros y las operaciones en la

    resolucin de problemas.

    Argumenta el uso de los nmeros y sus

    operaciones para resolver problemas,

    Construccin del significado y uso de nmeros reales en situaciones

    problemticas con cantidades, continuas grandes y pequeas

    Modela informacin de cantidades continuas y discretas de su entorno, usando intervalos de nmeros reales.

    Plantea situaciones de productos y cocientes de magnitudes que dan otras magnitudes para expresar nmeros reales mediante notacin cientfica.

    Explica procedimientos deductivos al resolver situaciones comerciales de aumentos y descuentos sucesivos y financieras de inters compuesto.

    Describe las estrategias de estimacin de medidas o cantidades para ordenar nmeros reales en la recta real.

    Formula estrategias de estimacin de medidas o cantidades para ordenar nmeros racionales e irracionales en la recta real.

    Explica las condiciones de densidad y completitud de los nmeros reales en la recta numrica.

    Inters simple y compuesto en

    contextos financieros

    Densidad de los nmeros reales Operaciones con nmeros reales

    Relaciones entre los sistemas

    numricos Completitud de los nmeros reales

    DOMINIO COMPETENCIA ESTANDAR

    NMEROS

    Y OPERACIONES

    Resuelve situaciones problemticas de

    contexto real y matemtico que implican

    la construccin del significado y el uso

    de los nmeros y sus operaciones,

    empleando diversas estrategias de

    solucin, justificando y valorando sus

    procedimientos y resultados

    Interpreta el nmero irracional como un decimal infinito y sin periodo. Argumenta por qu los nmeros racionales

    pueden expresarse como el cociente de dos enteros. Interpreta y representa cantidades y magnitudes mediante la

    notacin cientfica. Registra medidas en magnitudes de masa, tiempo y temperatura segn distintos niveles de exactitud

    requeridos, y distingue cuando es apropiado realizar una medicin estimada o una exacta. Resuelve y formula situaciones

    problemticas de diversos contextos referidas a determinar tasa de inters, relacionar hasta tres magnitudes

    proporcionales, empleando diversas estrategias y explicando por qu las us. Relaciona diferentes fuentes de

    informacin. Interpreta las relaciones entre las distintas operaciones

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 17

    Matematiza situaciones que involucran

    cantidades y magnitudes en diversos contextos.

    Representa situaciones que involucran

    cantidades y magnitudes en diversos contextos.

    Comunica situaciones que involucran

    cantidades y magnitudes en diversos contextos.

    Elabora estrategias haciendo uso de los

    nmeros y sus operaciones para resolver

    problemas.

    Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y

    formales de los nmeros y las operaciones en la

    resolucin de problemas.

    Argumenta el uso de los nmeros y sus

    operaciones para resolver problemas,

    Construccin del significado y uso de las operaciones con nmeros reales en

    situaciones problemticas con cantidades continuas, grandes y pequeas

    Relaciona los nmeros reales y sus operaciones como un medio para resolver situaciones financieras y comerciales sobre tasas, intereses y aumentos o descuentos sucesivos.

    Relaciona las propiedades de las operaciones en los nmeros reales para resolver problemas de enunciado verbal y simblico con nmeros reales.

    Propone estrategias para resolver operaciones de varias etapas respetando la jerarqua de las operaciones, aplicando las propiedades de las operaciones con nmeros reales.

    Formula variadas estrategias heursticas (ensayo y error, hacer una lista sistemtica, empezar por el final, establecer subtemas, suponer el problema

    resuelto) para resolver problemas con los nmeros reales.

    Usa los nmeros reales y sus operaciones para resolver situaciones financieras y comerciales sobre tasas e inters compuesto, aumentos o descuentos simples y

    sucesivos.

    Demuestra conjeturas planteadas a partir de la resolucin del problema para situaciones financieras y comerciales sobre tasas e inters compuesto, aumentos o

    descuentos simples y sucesivos.

    Inters simple y compuesto en

    contextos financieros

    Densidad de los nmeros reales

    Operaciones con nmeros reales

    Relaciones entre los sistemas

    numricos

    Completitud de los nmeros reales

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 18

    CAPACIDADES INDICADOR CONOCIMIENTOS

    Matematiza situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos.

    Representa situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos

    Comunica situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos.

    Elabora estrategias haciendo uso de los patrones,

    relaciones y funciones para resolver problemas.

    Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y

    formales de los patrones, relaciones y funciones

    en la resolucin de problemas.

    Argumenta el uso de los patrones, Relaciones y

    funciones para resolver problemas

    Construccin del significado y uso de sucesiones crecientes y decrecientes en

    situaciones problemticas de regularidad.

    Plantea modelos de una sucesin creciente o decreciente a partir de regularidades reales o simuladas.

    Ordena datos en esquemas para organizar regularidades mediante sucesiones crecientes y decrecientes.

    Interviene y opina presentando ejemplos y contraejemplos sobre los resultados de un modelo de sucesin creciente y decreciente.

    Elabora estrategias heursticas para resolver problemas que involucran sucesiones crecientes y decrecientes.

    Utiliza expresiones algebraicas para generalizar sucesiones crecientes y decrecientes.

    Justifica procedimientos y posibles resultados a partir de una regla que genera sucesiones crecientes y decrecientes con nmeros reales.

    Sistema de inecuaciones con dos

    variables (programacin lineal) en

    situaciones de optimizacin.

    Modelacin de situaciones de

    cambio mediante funciones

    exponenciales.

    DOMINIO COMPETENCIA ESTANDAR

    CAMBIO

    Y RELACIONES

    Resuelve situaciones problemticas de

    contexto real y matemtico que implican la

    construccin del significado y el uso de los

    patrones, igualdades, desigualdades,

    relaciones y funciones, utilizando diversas

    estrategias de solucin y justificando sus

    procedimientos y resultados.

    Generaliza y verifica la regla de formacin de progresiones geomtricas, sucesiones crecientes y decrecientes con

    nmeros racionales e irracionales, las utiliza para representar el cambio en los trminos de la sucesin.Representa las

    condiciones planteadas en una situacin mediante ecuaciones cuadrticas, sistemas de ecuaciones lineales e inecuaciones

    lineales con una variable; usa identidades algebraicas y tcnicas de simplificacin,comprueba equivalencias y argumenta

    los procedimientos seguidos. Modela situaciones de cambio mediante funciones cuadrticas, las describe y representa con

    expresiones algebraicas, en tablas o en el plano cartesiano. Conjetura cundo una relacin entre dos magnitudes puede

    tener un comportamiento lineal o cuadrtico; formula, comprueba y argumenta sus conclusiones.

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 19

    Matematiza situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos.

    Representa situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos

    Comunica situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos.

    Elabora estrategias haciendo uso de los patrones,

    relaciones y funciones para resolver problemas.

    Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y

    formales de los patrones, relaciones y funciones en la resolucin de problemas.

    Argumenta el uso de los patrones, Relaciones y

    funciones para resolver problemas

    Construccin del significado y uso de sistema de inecuaciones lineales con dos

    variables en situaciones problemticas y de optimizacin

    Disea modelos de situaciones reales o simuladas mediante sistemas de inecuaciones lineales de dos variables con coeficientes reales.

    Elabora modelos de situaciones que requieren de optimizacin mediante el uso de la programacin lineal.

    Ordena datos en esquemas para establecer equivalencias mediante sistemas de inecuaciones lineales.

    Grafica en el plano cartesiano las regiones que expresan todos los posibles valores que pueden asumir las variables de un sistema de inecuaciones.

    Resume intervenciones respecto al proceso de resolucin de problemas que implican usar mtodos de optimizacin lineal.

    Elabora estrategias heursticas para resolver problemas que involucran sistemas de inecuaciones lineales con dos variables.

    Emplea mtodos de resolucin para resolver problemas que involucran sistemas de inecuaciones lineales con dos variables.

    Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para resolver problemas que implican sistema de inecuaciones lineales de tres variables.

    Justifica mediante procedimientos grficos o algebraicos el uso de mtodos de optimizacin lineal de dos variables para resolver problemas.

    Sistema de inecuaciones con dos

    variables (programacin lineal) en

    situaciones de optimizacin.

    Modelacin de situaciones de

    cambio mediante funciones

    exponenciales.

    Matematiza situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.

    Representa situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos.

    Construccin del significado y uso de funcin exponencial en situaciones

    problemticas de cambio

    Disea situaciones de cambio reales o simuladas mediante funciones exponenciales.

    Grafica en el plano cartesiano diversos valores a partir de la organizacin de datos para resolver problemas de cambio que impliquen funciones exponenciales.

    Ordena datos en esquemas para organizar situaciones de cambio mediante funciones exponenciales.

    Sistema de inecuaciones con dos

    variables (programacin lineal) en

    situaciones de optimizacin.

    Modelacin de situaciones de

    cambio mediante funciones

    exponenciales.

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 20

    Comunica situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos.

    Elabora estrategias haciendo uso de los patrones,

    relaciones y funciones para resolver problemas.

    Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y

    formales de los patrones, relaciones y funciones

    en la resolucin de problemas.

    Argumentael uso de los patrones, Relaciones y

    funciones para resolver problemas

    Resume intervenciones respecto al proceso de resolucin de problemas que involucran modelos exponenciales.

    Elabora estrategias heursticas para resolver problemas que involucran funciones exponenciales.

    Utiliza la grfica de la funcin exponencial en el plano cartesiano para determinar las relaciones entre valores de variables de situaciones modeladas por esta funcin.

    Justificamediante procedimientos grficos o algebraicos que la funcin exponencial de la forma y = ax, o sus expresiones equivalentes, modelan la situacin problemtica

    dada.

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 21

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    Razonamiento y demostracin

    Deduce frmulas trigonomtricas (razonestrigonomtricas de suma de ngulos,diferencia de ngulos, ngulo doble, ngulomitad etc.) para transformar expresionestrigonomtricas.

    Demuestra identidades trigonomtricas. Analiza funciones trigonomtricas utilizandola circunferencia. Comunicacin Matemtica

    Grafica rectas, planos y slidosgeomtricos en el espacio. Resolucin de Problemas

    Resuelve problemas que implican el clculo del centro de gravedad de figuras planas. Resuelve problemas geomtricos queinvolucran rectas y planos en el espacio. Resuelve problemas que involucran elclculo de volmenes y reas de un conode

    revolucin y de un tronco de cono.

    Resuelve problemas que implican el clculodel centro de gravedad de slidos. Resuelve problemas que involucranrazones trigonomtricas de ngulosagudos,

    notables y complementarios.

    Resuelve problemas que involucranrazones trigonomtricas de ngulos enposicin

    Geometra plana

    Centro de gravedad de figuras planas. Geometra del Espacio

    Rectas, planos y slidos geomtricos en elespacio. rea lateral y total, volumen de un cono derevolucin rea lateral y total, volumen de un troncode cono. Centro de gravedad de slidosgeomtricos. Geometra Analtica

    Ecuacin de la circunferencia. Deduccin. Recta tangente a una circunferencia. Posiciones relativas de dos circunferenciasno concntricas. Ecuacin de la parbola. Deduccin. Ecuacin de la elipse. Deduccin. Trigonometra

    Razones trigonomtricas de ngulosagudos, notables y complementarios.

    DOMINIO COMPETENCIA ESTANDAR

    GEOMETRA

    Y

    MEDICIN

    Resuelve situaciones problemticas de

    contexto real y matemtico que implican el

    uso de propiedades y relaciones

    geomtricas, su construccin y movimiento

    en el plano y el espacio, utilizando diversas

    estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.

    Construye y representa formas bidimensionales y tridimensionales considerando propiedades, relaciones mtricas,

    relaciones de semejanza y congruencia entre formas. Clasifica formas geomtricas estableciendo relaciones de inclusin

    entre clases y las argumenta. Estima y calcula reas de superficies compuestas que incluyen formas circulares y no

    poligonales, volmenes de cuerpos de revolucin y distancias inaccesibles usando relaciones mtricas y razones

    trigonomtricas, evaluando la pertinencia de realizar una medida exacta o estimada. Interpreta y evala rutas en mapas y

    planos para optimizar trayectorias de desplazamiento. Formula y comprueba conjeturas relacionadas con el efecto de aplicar dos transformaciones sobre una forma bidimensional. Interpreta movimientos rectos, circulares y parablicos mediante

    modelos algebraicos y los representa en el plano cartesiano

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 22

    normal y ngulos negativos.

    Resuelve problemas de tringulosoblicungulos que involucran las leyes de senos, cosenos y tangentes.

    Resuelven problemas que implican laecuacin de la circunferencia. Resuelve problemas que implican la rectatangente a la circunferencia. Resuelve problemas de posicionesrelativas de dos circunferencias noconcntricas. Resuelve problemas que implican laecuacin de la elipse. Resuelve problemas que implican laecuacin de la parbola.

    Razones trigonomtricas de ngulos enposicin normal: 0, 90, 180, 270 y 360.

    Razones trigonomtricas de ngulosnegativos. Reduccin de ngulos al primer cuadrante. Tringulos oblicungulos y ley de lossenos, cosenos y tangentes. Circunferencia trigonomtrica. Razones trigonomtricas de la sumay diferencia de ngulos, ngulo

    doble,ngulo mitad, etc. Deduccin de frmulastrigonomtricas.

    Identidades trigonomtricas.

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 23

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    Razonamiento y demostracin

    Identifica, calcula e interpreta nmerosndices simple y compuesto. Identifica variables para elaboracin deencuestas. Comunicacin Matemtica

    Interpreta el significado del error muestral. Organiza informacin de un muestreo. Formula ejemplos de experimentos deprobabilidad condicional. Resolucin de Problemas

    Resuelve problemas que requieran del clculo del error muestral de una muestra. Resuelve problemas que requieran delclculo del tamao de una muestramediante el uso

    de frmulas y tablas.

    Resuelve ecuaciones de recursividadcompleja. Resuelve problemas que involucran elclculo de diferencias finitas. Resuelve problemas que involucran laesperanza matemtica. Resuelve problemas que involucran elclculo de la probabilidad condicional.

    Estadstica

    Nmeros ndices simple y compuesto. Error muestral. Muestra. Uso de frmulas y tablas para sudeterminacin. Encuestas. Azar

    Esperanza matemtica. Probabilidad condicional. Combinatoria

    Ecuaciones de recursividad compleja. Diferencias finitas.

    DOMINIO COMPETENCIA ESTANDAR

    ESTADSTICA

    Y

    PROBABILIDAD

    Resuelve situaciones problemticas de

    contexto real y matemtico que implican la

    recopilacin, procesamiento y valoracin

    de los datos y laexploracin de situaciones

    de incertidumbre para elaborar

    conclusiones y tomar decisiones adecuadas.

    Recopila de forma directa e indirecta datos referidos a variables cualitativas o cuantitativas involucradas en una

    investigacin, los organiza, representa, y describe en tablas y grficos pertinentes al tipo de variables

    estadsticas.Determina la muestra representativa de una poblacin usando criterios de pertinencia y proporcionalidad.

    Interpreta el sesgo en la distribucin obtenida de un conjunto de datos. Infiere informacin del anlisis de tablas y grficos,

    y lo argumenta. Interpreta y determina medidas de localizacin y desviacin estndar para representar las caractersticas

    de un conjunto de datos. Formula una situacin aleatoria considerando el contexto, las condiciones y restricciones para la determinacin de su espacio muestral y de sus sucesos.

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 9

    I. INFORMACIN GENERAL.

    PROFESOR : Lic. Ral CONDORI HUISA

    GRADO : 2

    SECCIN : A, B y C.

    HORAS SEMANALES : 5 horas II. FUNDAMENTACIN.

    El enfoque actual de la matemtica es la resolucin de problemas, en este contexto la finalidad de la educacin

    matemtica es desarrollar en los estudiantes competencias y capacidades matemticas a travs de la resolucin de

    problemas de contexto real y matemtico, por lo que los estudiantes del segundo grado de educacin secundaria

    (ltimo grado del VI ciclo de educacin bsica regular) deben exponer capacidades de uso y aplicacin de nmeros

    racionales en sus diversas representaciones, uso y aplicacin de ecuaciones e inecuaciones lineales en la resolucin

    de problemas de diverso tipo, as como la representacin de situaciones econmicos, sociales y cientficas a travs de

    modelos matemticos, resolucin de situaciones problemticas de formas y movimientos de cuerpos empleando

    relaciones geomtricas, resolucin de situaciones cotidianas mediante la aplicacin de tcnicas de recopilacin y

    procesamiento de datos, a travs de experiencias significativas y el uso de recursos del entorno.

    III. PROPSITOS DELA AREA

    3.1. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

    DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD

    NUMEROS Y

    OPERACIONES

    Resuelve situaciones problemticas de contexto real y

    matemtico que implican la construccin del significado y el

    uso del nmero y sus operaciones, empleando diversas

    estrategias de solucin, justificando y valorando sus

    procedimientos y resultados.

    Matematiza

    Representa

    Comunica

    Elabora diversas

    estrategias

    Utiliza

    expresiones

    simblicas

    Argumenta

    CAMBIO Y

    RELACIONES

    Resuelve situaciones problemticas de contexto real y

    matemtico que implican la construccin del significado y el

    uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y

    funciones, utilizando diversas estrategias de solucin y

    justificando sus procedimientos y resultados.

    GEOMETRIA

    Construye y establece relaciones pertinentes en la resolucin

    de situaciones problemticas de formas, movimientos y la

    localizacin de los cuerpos, empleando relaciones

    geomtricas, diseo de formas y usando diversos recursos y

    herramientas

    ESTADISTICA Y

    PROBABILIDAD

    Produce y evala la informacin para la toma de decisiones

    adecuadas en la resolucin de situaciones problemticas

    mediante la seleccin y uso pertinente de instrumentos y

    tcnicas para la recopilacin y procesamiento de datos y el

    anlisis de situaciones de incertidumbre.

    PROGRAMACIN ANUAL DE MATEMTICA 2 GRADO

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 10

    3.2. CONVIVENCIA DEMOCRTICA E INTERCULTURAL

    COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEO ESPERADO

    PARTICIPACIN

    Asume la conduccin del grupo de trabajo

    Lidera el equipo de trabajo para el logro de las metas de aprendizaje

    Participa en forma permanente y autnoma

    Participa activamente en los procesos pedaggicos.

    CONVIVENCIA

    Interacta respetando al otro u otra en sus diferencias e incluyendo a todos y todas

    Respeta al otro, aun en situaciones difciles.

    Se compromete con las normas y acuerdos como base para la convivencia

    Asiste con puntualidad segn el horario establecido

    Asiste con el uniforme escolar de la Institucin Educativa.

    Practica hbitos de higiene en su presentacin personal

    Lleva consigo los materiales educativos del rea.

    Cumple con las tareas escolares

    Preserva el entorno natural y material

    Respeta la propiedad ajena y el patrimonio institucional

    Mantiene el orden y la limpieza del aula y de la Institucin Educativa

    IV. TEMAS TRANSVERSALES.

    Tema Transversal N 1 Educacin para una matemtica para la vida.

    Tema Transversal N 2 Educacin para una vida saludable

    V. HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO PEDAGGICO

    SEGUNDO A: Lunes 3 h y martes 2 h Total 5 h

    PERIODO MESES DIAS DEL MES No

    das No

    horas Horas

    trimestre L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

    I

    TRIMESTRE

    Marzo 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 31 7 18

    75 Abril 1 2 3 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30 9 22

    Mayo 1 2 5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30 8 20

    Junio 2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 6 15

    II TRIMESTRE

    Junio 23 24 25 26 27 30 2 6

    58 Julio 1 2 3 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 31 31 7 17

    Agosto 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 6 15

    Setiembre 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 8 20

    III TRIMESTRE

    Setiembre 29 30 2 5

    62 Octubre 1 2 3 6 7 8 9 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30 31 8 20

    Noviembre 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 8 20

    Diciembre 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30 31 7 17

    CONSOLIDADO DE DAS Y HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO PEDAGGICO 78 195

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 11

    SEGUNDO B y C: Martes2 h, mircoles1 h y jueves 2 h Total 5 h

    PERIODO MESES DIAS DEL MES No

    das No

    horas Horas

    trimestre L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

    I TRIMESTRE

    Marzo 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 31 9 15

    69 Abril 1 2 3 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30 12 19

    Mayo 1 2 5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30 12 20

    Junio 2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 9 15

    II TRIMESTRE

    Junio 23 24 25 26 27 30 1 2

    50 Julio 1 2 3 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 31 31 9 15

    Agosto 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 9 15

    Setiembre 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 13 18

    III

    TRIMESTRE

    Setiembre 29 30 1 2

    61 Octubre 1 2 3 6 7 8 9 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30 31 13 22

    Noviembre 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 12 20

    Diciembre 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30 31 10 17

    CONSOLIDADO DE DAS Y HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO PEDAGGICO 110 180

    COLORES LEYENDA

    Semana pedaggica y Taller de fortalecimiento de capacidades pedaggicas

    Horas efectivas de trabajo pedaggico

    Feriados segn calendario (nacional, regional y local)

    Vacaciones de medio ao

    Actividades extracurriculares

    VI. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS.

    No T TU LO DE

    L A U N ID AD TIP O

    R E LAC ION C ON

    O TR AS R E AS

    TI E M P

    (horas)

    PE R IOD O

    I II III

    1 Elaborando presupuesto para un negocio

    PA CTA, EPT, Comunicacin

    2 Analizando el consumo de energa elctrica domiciliaria.

    PA HGE y EPT

    3 Diseando mosaicos geomtricos y el plano del colegio

    PA Arte

    4 Indagando el nivel socio-econmico de los pobladores de Paruro.

    PA HGE, EPT, FCC

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 12

    VII. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    MTODOS TCNICAS

    ENSEANZA APRENDIZAJE

    Mtodo de trabajo en equipo

    Mtodo inductivo deductivo.

    Mtodo de Resolucin de

    problemas.

    Mtodo ldico Matemtica

    recreativa.

    Mtodo demostrativo.

    Estudio dirigido.

    Mtodo de proyectos.

    La Heurstica

    Experimentacin

    Modelizacin matemtica.

    Situaciones didcticas de

    Brousseau.

    Modelo Van Hiele.

    Modelo de Miguel de

    Guzmn.

    etc.

    Lluvia de ideas.

    Dilogo.

    Tndem.

    Trabajo individual.

    Trabajo en equipo.

    Rompecabezas.

    Historia de la matemtica.

    Juegos matemticos.

    Juegos de estrategia

    Papiroflexia.

    Estrategias de resolucin de

    problemas (diagrama de tiras,

    flujo, tabla, conjuntista, cartesiano,

    lineal y de rbol; bsqueda de

    patrones, lista sistemtica,

    generalizacin, particularizacin,

    razonamiento lgico, cangrejo,

    ecuacin, ensayo y error, suponer

    que el problema est resuelto, uso

    de frmulas, etc.)

    Talleres.

    Organizadores visuales.

    Debate.

    Proyectos.

    Discusin.

    Matemtica recreativa

    Juegos de estrategia

    La modelacin matemtica.

    La heurstica.

    Metacognicin.

    Estrategias de resolucin de

    problemas (diagrama de tiras,

    flujo, tabla, conjuntista, cartesiano,

    lineal y de rbol; bsqueda de

    patrones, lista sistemtica,

    generalizacin, particularizacin,

    razonamiento lgico, cangrejo,

    ecuacin, ensayo y error, suponer

    que el problema est resuelto, uso

    de frmulas, etc.)

    VIII. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.

    Flder y papel bond tamao A4 (para graficar polgonos).

    Aula de Innovacin Pedaggica: Internet, computadoras, proyector multimedia, servidor de escuela, AP.

    Centro de Recursos Tecnolgicos: Laptop Educativa XO Secundaria, proyector multimedia.

    Texto de grado de Matemtica de 1ro y 2do grado de Educacin Secundaria

    Mdulo de Resolucin de Problemas Resolvamos 2

    Fichas de actividades, de prctica y reforzamiento.

    Maquetas.

    Papelgrafos.

    Plumones para papel.

    Reglas, transportador, escuadra, comps, lapiceros de color.

    Fireware: Cabri II Plus, Cabri 3D, Winplot, Algebrator, Geogebra.

    Aplicaciones: Scratch, TortugArt

    Portal PerEduca Web y PerEduca Escuela

    Aula Virtual Moodle

    Recursos del Servidor de Escuela

    IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN.

    La evaluacin ser permanente e integral.

    En cada unidad didctica se evala los cuatro criterios, segn los puntajes o pesos asignados a los indicadores de

    los criterios de evaluacin previstos en la matriz de evaluacin.

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 13

    La evaluacin de las capacidades matemticas se realizar mediante los indicadores previstos en las rutas de

    aprendizaje y el DCN.

    La evaluacin de las normas de convivencia democrtica e intercultural es cuantitativa de 0 a 20, tiene como

    desempeos las actitudes relacionados con competencias de participacin y convivencia, as como las actitudes

    frente al rea considerados en el DCN, se registra en una ficha de seguimiento

    La autoevaluacin y la coevaluacin tendr carcter formativo para identificar avances y dificultades.

    Los procedimientos e instrumentos se menciona a continuacin:

    PROCEDIMIENTO INSTRUMENTO

    Observacin Ficha de observacin, anecdotario, lista de cotejo.

    Pruebas Orales. Lista de cotejo

    Pruebas Escritas. Prueba de desarrollo, verdadero falso, seleccin mltiple, correlacin o

    apareamiento.

    Pruebas de ejecucin Tarea, exposicin, organizador visual, cuaderno, asignacin, grficos.

    Metacognicin Ficha de metacognicin.

    X. BIBLIOGRAFIA.

    10.1 Para el estudiante:

    Texto de grado de 1 y 2 grado de secundaria del MED.

    Mdulo de Resolucin de Problemas Resolvamos 2

    10.2 Para el docente:

    Manual del docente de 1 y 2 grado de secundaria.

    Mdulo de biblioteca: Matemtica aplicada a situaciones de la vida cotidiana.

    Rutas del Aprendizaje Qu y cmo aprenden nuestros adolescentes? Fascculo 1 Nmeros y Operaciones

    Cambio y Relaciones VI Ciclo.

    Mapas de Progreso Nmeros y Operaciones.

    Mapas de Progreso Cambio y Relaciones.

    Fascculos de Matemtica del MED

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 14

    I. INFORMACIN GENERAL.

    PROFESOR : Lic. Ral CONDORI HUISA

    GRADO : 5

    SECCIN : B y C.

    HORAS SEMANALES : 5 horas II. FUNDAMENTACIN.

    El enfoque de resolucin de problemas de la matemtica, tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes

    competencias y capacidades matemticas a travs de la resolucin de problemas de contexto real y matemtico, por

    lo que los estudiantes del quinto grado de educacin secundaria deben exponer capacidades de uso y aplicacin de

    nmeros racionales, representacin de cantidades y magnitudes mediante notacin cientfica, resolucin de

    problemas de tasas de inters, aplicacin sistemas de ecuaciones e inecuaciones lineales, as como la aplicacin de

    funciones cuadrticas en la resolucin de problemas de diverso tipo, resolucin de situaciones problemticas para

    representar formas bidimensionales y tridimensionales, interpretacin de mapas y planos, uso de razones

    trigonomtricas, aplicacin de modelos algebraicos de cnicas en situaciones cotidianas as como la aplicacin de

    tcnicas de recopilacin y procesamiento de datos a travs de experiencias significativas y el uso de recursos del

    entorno.

    III. PROPSITOS DELA AREA

    3.1 COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

    DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD

    NUMEROS Y

    OPERACIONES

    Resuelve situaciones problemticas de contexto real y

    matemtico que implican la construccin del significado y el uso

    del nmero y sus operaciones, empleando diversas estrategias

    de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y

    resultados.

    Matematiza

    Representa

    Comunica

    Elabora diversas

    estrategias

    Utiliza

    expresiones

    simblicas

    Argumenta

    CAMBIO Y

    RELACIONES

    Resuelve situaciones problemticas de contexto real y

    matemtico que implican la construccin del significado y el uso

    de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y

    funciones, utilizando diversas estrategias de solucin y

    justificando sus procedimientos y resultados.

    GEOMETRIA

    Construye y establece relaciones pertinentes en la resolucin de

    situaciones problemticas de formas, movimientos y la

    localizacin de los cuerpos, empleando relaciones geomtricas,

    diseo de formas y usando diversos recursos y herramientas

    ESTADISTICA Y

    PROBABILIDAD

    Produce y evala la informacin para la toma de decisiones

    adecuadas en la resolucin de situaciones problemticas

    mediante la seleccin y uso pertinente de instrumentos y

    tcnicas para la recopilacin y procesamiento de datos y el

    anlisis de situaciones de incertidumbre.

    PROGRAMACIN ANUAL DE MATEMTICA 5 GRADO

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 15

    3.2 CONVIVENCIA DEMOCRTICA E INTERCULTURAL

    COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEO ESPERADO

    PARTICIPACIN

    Asume la conduccin del grupo de trabajo

    Lidera el equipo de trabajo para el logro de las metas de aprendizaje

    Participa en forma permanente y autnoma

    Participa activamente en los procesos pedaggicos.

    CONVIVENCIA

    Interacta respetando al otro u otra en sus diferencias e incluyendo a todos y todas

    Respeta al otro, aun en situaciones difciles.

    Se compromete con las normas y acuerdos como base para la convivencia

    Asiste con puntualidad segn el horario establecido

    Asiste con el uniforme escolar de la Institucin Educativa.

    Practica hbitos de higiene en su presentacin personal

    Lleva consigo los materiales educativos del rea.

    Cumple con las tareas escolares

    Preserva el entorno natural y material

    Respeta la propiedad ajena y el patrimonio institucional

    Mantiene el orden y la limpieza del aula y de la Institucin Educativa

    IV. TEMAS TRANSVERSALES.

    Tema Transversal N 1 Educacin para una matemtica para la vida.

    Tema Transversal N 2 Educacin para una vida saludable

    V. HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO PEDAGGICO

    QUINTO B: Lunes 2 h y martes 1 h y jueves 2 h Total 5 h

    PERIODO MESES DIAS DEL MES No

    das No

    horas Horas

    trimestre L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

    I TRIMESTRE

    Marzo 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 31 10 17

    69 Abril 1 2 3 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30 11 17

    Mayo 1 2 5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30 12 20

    Junio 2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 9 15

    II TRIMESTRE

    Junio 23 24 25 26 27 30 3 6

    56 Julio 1 2 3 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 31 31 10 16

    Agosto 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 9 15

    Setiembre 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 11 19

    III

    TRIMESTRE

    Setiembre 29 30 2 3

    61 Octubre 1 2 3 6 7 8 9 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30 31 13 22

    Noviembre 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 12 20

    Diciembre 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30 31 10 16

    CONSOLIDADO DE DAS Y HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO PEDAGGICO 112 186

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 16

    QUINTO C: Lunes 2 h y mircoles3 h Total 5 h

    PERIODO MESES DIAS DEL MES No

    das No

    horas Horas

    trimestre L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

    I

    TRIMESTRE

    Marzo 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 31 7 17

    75 Abril 1 2 3 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30 9 23

    Mayo 1 2 5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30 8 20

    Junio 2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 6 15

    II

    TRIMESTRE

    Junio 23 24 25 26 27 30 2 4

    57 Julio 1 2 3 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 31 31 7 18

    Agosto 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 6 15

    Setiembre 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 8 20

    III TRIMESTRE

    Setiembre 29 30 1 2

    57 Octubre 1 2 3 6 7 8 9 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30 31 8 20

    Noviembre 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 8 20

    Diciembre 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30 31 6 15

    CONSOLIDADO DE DAS Y HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO PEDAGGICO 76 189

    COLORES LEYENDA

    Semana pedaggica y Taller de fortalecimiento de capacidades pedaggicas

    Horas efectivas de trabajo pedaggico

    Feriados segn calendario (nacional, regional y local)

    Vacaciones de medio ao

    Actividades extracurriculares

    VI. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS.

    No T TU LO DE

    L A U N ID AD TIP O

    R E LAC ION C ON

    O TR AS R E AS

    TI E M P

    (horas)

    PE R IOD O

    I II III

    1 Indagando el estado nutricional de los estudiantes de la I.E. Hermanos Ayar.

    PA CTA, EF

    2 Analizando los prstamos y ahorros en las entidades financieras.

    PA HGE, EPT

    3 Diseando maqueta de formas geomtricas bidimensionales - tridimensionales y descubriendo el centro de gravedad de figuras planas y slidos.

    PA Arte, EPT, CTA

    4 Aplicando modelos algebraicos de las rectas y cnicas (recta, circunferencia, parbola, elipse, hiprbola) en la resolucin de problemas.

    UA Arte

    5 Realizando proyecciones sobre las preferencias electorales para las elecciones presidenciales 2016

    PA HGE, FCC

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 17

    VII. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    MTODOS TCNICAS

    ENSEANZA APRENDIZAJE

    Mtodo de trabajo en equipo

    Mtodo inductivo deductivo.

    Mtodo de Resolucin de

    problemas.

    Mtodo ldico Matemtica

    recreativa.

    Mtodo demostrativo.

    Estudio dirigido.

    Mtodo de proyectos.

    La Heurstica

    Experimentacin

    Modelizacin matemtica.

    Situaciones didcticas de

    Brousseau.

    Modelo Van Hiele.

    Modelo de Miguel de

    Guzmn.

    etc.

    Lluvia de ideas.

    Dilogo.

    Tndem.

    Trabajo individual.

    Trabajo en equipo.

    Rompecabezas.

    Historia de la matemtica.

    Juegos matemticos.

    Juegos de estrategia

    Papiroflexia.

    Estrategias de resolucin de

    problemas (diagrama de tiras,

    flujo, tabla, conjuntista, cartesiano,

    lineal y de rbol; bsqueda de

    patrones, lista sistemtica,

    generalizacin, particularizacin,

    razonamiento lgico, cangrejo,

    ecuacin, ensayo y error, suponer

    que el problema est resuelto, uso

    de frmulas, etc.)

    Talleres.

    Organizadores visuales.

    Debate.

    Proyectos.

    Discusin.

    Matemtica recreativa

    Juegos de estrategia

    La modelacin matemtica.

    La heurstica.

    Metacognicin.

    Estrategias de resolucin de

    problemas (diagrama de tiras,

    flujo, tabla, conjuntista, cartesiano,

    lineal y de rbol; bsqueda de

    patrones, lista sistemtica,

    generalizacin, particularizacin,

    razonamiento lgico, cangrejo,

    ecuacin, ensayo y error, suponer

    que el problema est resuelto, uso

    de frmulas, etc.)

    VIII. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.

    Flder y papel bond tamao A4 (para graficar polgonos).

    Aula de Innovacin Pedaggica: Internet, computadoras, proyector multimedia, servidor de escuela, AP.

    Centro de Recursos Tecnolgicos: Laptop Educativa XO Secundaria, proyector multimedia.

    Texto de grado de Matemtica de 5to grado de Educacin Secundaria

    Ficha de actividades, de prctica, de reforzamiento.

    Maquetas.

    Papelgrafos.

    Plumones para papel.

    Reglas, transportador, escuadra, comps, lapiceros de color.

    Fireware: Cabri II Plus, Cabri 3D, Winplot, Algebrator, Geogebra.

    Aplicaciones: Scratch, TortugArt

    Portal PerEduca Web y PerEduca Escuela

    Aula Virtual Moodle

    Recursos del Servidor de Escuela

    IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN.

    La evaluacin ser permanente e integral.

    En cada unidad didctica se evala los cuatro criterios, segn los puntajes o pesos asignados a los indicadores de

    los criterios de evaluacin previstos en la matriz de evaluacin.

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 18

    La evaluacin de las capacidades matemticas se realizar mediante los indicadores previstos en las rutas de

    aprendizaje y el DCN.

    La evaluacin de las normas de convivencia democrtica e intercultural es cuantitativa de 0 a 20, tiene como

    desempeos las actitudes relacionados con competencias de participacin y convivencia, as como las actitudes

    frente al rea considerados en el DCN, se registra en una ficha de seguimiento

    La autoevaluacin y la coevaluacin tendr carcter formativo para identificar avances y dificultades.

    Los procedimientos e instrumentos se menciona a continuacin:

    PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

    Observacin Fichas de observacin, anecdotarios, lista de cotejos.

    Pruebas Orales. Lista de cotejo

    Pruebas Escritas. Respuesta corta, verdadero falso, seleccin mltiple, correlacin o

    apareamiento, identificacin.

    Pruebas de ejecucin Trabajos, exposiciones, tareas, organizadores visuales, cuadernos,

    asignaciones

    Metacognicin Ficha de metacognicin.

    X. BIBLIOGRAFIA.

    10.1 Para el estudiante:

    Texto de grado de 5 grado de secundaria del MED.

    10.2 Para el docente:

    Manual del docente de 5 grado de secundaria.

    Gua para el desarrollo del pensamiento a travs de la Matemtica.

    OTP de Matemtica.

    Rutas del Aprendizaje Qu y cmo aprenden nuestros adolescentes? Fascculo 1 Nmeros y Operaciones

    Cambio y Relaciones VII Ciclo.

    Mapas de Progreso Nmeros y Operaciones.

    Mapas de Progreso Cambio y Relaciones.

    Fascculos de Matemtica del MED

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 19

    Proyecto: Analizando los prstamos y ahorros de las entidades financieras I. DATOS INFORMATIVOS

    REA : Matemtica

    GRADO/SECCIN : 5 A, B y C

    HORAS SEMANALES : 05 horas II. JUSTIFICACIN

    En los ltimos aos la economa peruana ha crecido entre el 5 al 7% anual, eso ha posibilitado la mejora en el ingreso

    econmico de las familias por consiguiente ha aumentado la capacidad adquisitiva de la poblacin, incluso muchos

    han encontrado mayores expectativas para incursionar en el mundo de las micro empresas recurriendo para ello a

    una entidad financiera. Ante esta demanda los bancos tambin han ampliado su espectro crediticio a la poblacin con

    menos recursos, claro que los montos de prstamo no son altos, en muchos casos ofrecen prstamos para pequeas

    empresas. Entre estas entidades financieras estn los Bancos, Cajas Municipales, Cooperativas de Crditos y otro

    tipo de entidades crediticias que ofrecen prstamos de dinero en efectivo y en tarjetas de crdito, sin embargo entre

    estas entidades hay diferencias en cuanto al inters del prstamo y ahorro y muchas veces por desconocimiento

    terminan siendo embaucado por estas entidades, por esta razn es necesario conocer las tasas de inters y los

    gastos de mantenimiento o del servicio de las diferentes entidades financieras para un posible futuro prstamo, por

    este motivo en la presente unidad se va desarrollar el Proyecto denominado Analizando los prstamos y ahorros en

    las entidades financieras.

    III. SITUACIN SIGNIFICATIVA

    Los estudiantes del quinto grado de secundaria desean formar una microempresa de crianza de cuyes destinados a

    cubrir la demanda de este producto a los restaurantes de la ciudad del Cusco, sin embargo los estudiantes no

    cuentan con el capital requerido para iniciar con este proyecto, por este motivo han decidido solicitar prstamo a una

    entidad financiera. Ante la existencia de varias entidades que realizan prstamo se han dado la tarea de indagar la

    tasa de inters de los prstamos por los diferentes tipos de entidades financieras para optar por la mejor alternativa y

    beneficios en el servicio.

    Para la implementacin de ste proyecto se ha pensado construir un galpn para criar entre 100 a 200 cuyes ya sea

    en pozas o en jaulas, tambin se ha pensado sembrar forrajes para la alimentacin, para ello los estudiantes

    realizarn las siguientes tareas:

    1. Identificacin de materiales/insumos para la construccin del galpn, pozas o jaulas, siembra de forrajes

    2. Cotizacin de costos de los insumos/materiales

    3. Elaboracin de cuadro de costos y determinacin del capital requerido

    4. Indagacin de tasas de inters de las entidades financieras.

    5. Calculo del inters mensual, trimestral, semestral y anual de las diferentes entidades financieras.

    6. Eleccin de la entidad financiera que ofrece la tasa de inters ms baja y facilidades para el prstamo.

    IV. TEMA TRANSVERSAL

    Tema Transversal N 1 Educacin para una matemtica para la vida.

    U N I D A D D I D C T I C A N 2

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 20

    V. CONVIVENCIA DEMOCRTICA E INTERCULTURAL

    COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEO ESPERADO

    PARTICIPACIN

    Asume la conduccin del grupo de trabajo

    Lidera el equipo de trabajo para el logro de las metas de aprendizaje

    Participa en forma permanente y autnoma

    Participa activamente en los procesos pedaggicos.

    CONVIVENCIA

    Interacta respetando al otro u otra en sus diferencias e incluyendo a todos y todas

    Respeta al otro, aun en situaciones difciles.

    Se compromete con las normas y acuerdos como base para la convivencia

    Asiste con puntualidad segn el horario establecido

    Asiste con el uniforme escolar de la Institucin Educativa.

    Practica hbitos de higiene en su presentacin personal

    Lleva consigo los materiales educativos del rea.

    Cumple con las tareas escolares

    Preserva el entorno natural y material

    Respeta la propiedad ajena y el patrimonio institucional

    Mantiene el orden y la limpieza del aula y de la Institucin Educativa

    VI. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJE

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 9

    VI. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJE

    CAPACIDADES INDICADOR SECUENCIA DIDCTICA SESIONES DE APRENDIZAJE T

    (min)

    Matematiza situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos.

    Representa situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos

    Comunica situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.

    Elabora estrategias haciendo uso de los

    patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

    Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y

    formales de los patrones, relaciones y funciones en la resolucin de problemas.

    Argumenta el uso de los patrones, Relaciones y funciones para resolver problemas

    Plantea modelos de una sucesin creciente o decreciente a partir de regularidades reales o simuladas.

    Ordena datos en esquemas para organizar regularidades mediante sucesiones crecientes y decrecientes.

    Interviene y opina presentando ejemplos y contraejemplos sobre los resultados de un modelo de sucesin creciente y decreciente.

    Elabora estrategias heursticas para resolver problemas que involucran sucesiones crecientes y decrecientes.

    Utiliza expresiones algebraicas para generalizar sucesiones crecientes y decrecientes.

    Justifica procedimientos y posibles resultados a partir de una regla que genera sucesiones crecientes y decrecientes

    con nmeros reales.

    Presentacin de situaciones, hechos, fenmenos, actividades de la vida cotidiana

    donde se observa patrones y regularidades.

    Identifican/determinan la ley de formacin de patrones y regularidades en

    matemtica, representando en una tabla de valores numricos.

    Expresan mediante modelos matemticos situaciones de sucesin creciente y

    decreciente. Explican los diferentes procedimientos y

    posibles resultados que se pueden obtener

    al aplicar diversas reglas de formacin del patrn.

    Sesin laboratorio

    matemtico: El mundo est

    hecho de patrones. Sesin taller matemtico:

    Regularidades en nmeros y grficos

    Sesin taller matemtico: Patrones en matemtica

    mediante modelos matemticos

    Sesin taller matemtico: Problemas sobre

    sucesiones crecientes y

    decrecientes. Sesin laboratorio

    matemtico: Diversos patrones para una misma

    sucesin.

    4 h

    4 h

    4 h

    6 h

    4 h

    Matematiza situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos.

    Representa situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos

    Comunica situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.

    Disea modelos de situaciones reales o simuladas mediante sistemas de inecuaciones lineales de dos variables en R.

    Elabora modelos de situaciones que requieren de optimizacin mediante el uso de la programacin lineal.

    Ordena datos en esquemas para establecer equivalencias mediante sistemas de inecuaciones lineales.

    Grafica en el plano cartesiano las regiones que expresan todos los posibles valores que pueden asumir las variables de un sistema de inecuaciones.

    Resume intervenciones respecto al proceso de resolucin de problemas que implican usar mtodos de optimizacin lin.

    Aplican procedimientos de transposicin de trminos para resolver ecuaciones e inecuaciones lineales.

    Resolucin de situaciones simuladas para resolver con sistema de ecuaciones e

    inecuaciones mediante mtodo algebraico

    y grfico Resolucin de problemas que implican la

    aplicacin de sistemas de inecuaciones lineales por mtodos algebraicos y

    grficos y uso de software matemtico.

    Sesin taller matemtico:

    Estrategias de resolucin de ecuaciones e

    inecuaciones lineales Sesin laboratorio

    matemtico: Las

    desigualdades en situaciones de la vida

    cotidiana.

    6 h

    8 h

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 10

    Elabora estrategias haciendo uso de los

    patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

    Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y

    formales de los patrones, relaciones y funciones en la resolucin de problemas.

    Argumenta el uso de los patrones, Relaciones y

    funciones para resolver problemas

    Elabora estrategias heursticas para resolver problemas que involucran sistemas de inecuaciones lineales con dos variables.

    Emplea mtodos de resolucin para resolver problemas que involucran sistemas de inecuaciones lineales con dos variables.

    Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para resolver problemas que implican sistema de inecuaciones lineales de

    tres variables.

    Justifica mediante procedimientos grficos o algebraicos el uso de mtodos de optimizacin lineal de dos variables para

    resolver problemas.

    Resolucin de problemas de programacin lineal a travs de mtodos algebraicos y grficos con apoyo de software

    matemtico (Algebrator, Winplot, Geogebra).

    Explican los procedimientos algebraicos y grficos utilizados en la optimizacin lineal.

    Sesin taller matemtico:

    Mtodos de resolucin de sistemas de ecuaciones e

    inecuaciones con dos variables..

    Sesin taller matemtico: Aplicacin de la

    programacin lineal en actividades laborales y

    empresariales.

    6 h

    8 h.

    Matematiza situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en

    diversos contextos.

    Representa situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.

    Comunica situaciones que involucran

    regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.

    Elabora estrategias haciendo uso de los

    patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

    Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales de los patrones, relaciones y

    funciones en la resolucin de problemas.

    Argumenta el uso de los patrones, Relaciones y

    funciones para resolver problemas

    Disea situaciones de cambio reales o simuladas mediante funciones exponenciales.

    Grafica en el plano cartesiano diversos valores a partir de la organizacin de datos para resolver problemas de cambio que impliquen funciones exponenciales.

    Ordena datos en esquemas para organizar situaciones de cambio mediante funciones exponenciales.

    Resume intervenciones respecto al proceso de resolucin de problemas que involucran modelos exponenciales.

    Elabora estrategias heursticas para resolver problemas que involucran funciones exponenciales.

    Utiliza la grfica de la funcin exponencial en el plano cartesiano para determinar las relaciones entre valores de variables de situaciones modeladas por esta funcin.

    Justifica mediante procedimientos grficos o algebraicos que la funcin exponencial de la forma y=axn, o sus

    expresiones equivalentes, modelan la situacin problemtica.

    Presentacin de un proyecto matemtico: Analizando los prstamos y ahorros de las entidades financieras para implementar un

    proyecto de crianza de cuyes. Asignacin de actividades a los equipos

    (conformado por 04/05 estudiantes): Identificacin de materiales, cotizacin,

    capital, indagacin de tasas de inters:

    Equipo 1: Bancos, Equipo 2: Caja Municipal, Equipo 3: Cooperativas, Equipo 4: Tiendas

    (Tarjetas de crdito). Resolucin de problemas financieros,

    poblacional, ssmica con modelos matemticos de funciones exponenciales

    mediante mtodos algebraicos y grficos. Explica los procedimientos grficos en el

    plano cartesiano para resolver problemas con funciones exponenciales con apoyo de

    software matemtico: Geogebra, Winplot y

    Algebrator.

    Sesin proyecto

    matemtico: Presupuesto para crianza de cuyes

    Sesin laboratorio matemtico: Modelos

    matemticos para resolver situaciones reales.

    Sesin taller matemtico:

    Mtodo algebraico y grfico para resolver funciones

    exponenciales. Sesin laboratorio

    matemtico: Grafica de funciones exponenciales en

    el plano cartesiano. Sesin laboratorio

    matemtico: Uso de software matemtico para

    graficar.

    10 h.

    4 h.

    4 h.

    4 h.

    4 h.

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 9

    VII. MATRIZ DE EVALUACIN

    RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

    CAPACIDAD INDICADOR PESO PTJE REACTIVO INSTRUMENTO

    Matematiza

    Plantea modelos de una sucesin creciente o decreciente a partir de regularidades reales o simuladas

    30% 6 3(2) Prctica

    Calificada

    Prueba

    Escrita

    Explicacin.

    Disea situaciones de cambio reales o simuladas mediante funciones exponenciales

    30% 6 2(3)

    Elabora diversas

    estrategias para resolver problemas

    Elabora estrategias heursticas para resolver problemas que involucran sucesiones crecientes y decrecientes

    20% 4 4(1)

    Elabora estrategias heursticas para resolver problemas que involucran funciones exponenciales

    20% 4 4(1)

    TOTAL 100% 20

    COMUNICACIN MATEMTICA

    CAPACIDAD INDICADOR PESO PTJE REACTIVO INSTRUMENTO

    Representa

    Ordena datos en esquemas para organizar regularidades mediante sucesiones crecientes y decrecientes

    30% 6 3(2) Prctica

    Calificada

    Prueba escrita

    Exposicin

    Grafica en el plano cartesiano diversos valores a partir de la organizacin de datos para resolver problemas de cambio que

    impliquen funciones exponenciales

    30% 6 3(2)

    Comunica

    Grafica en el plano cartesiano las regiones que expresan todos los posibles valores que pueden asumir las variables de un sistema de inecuaciones.

    20% 4 2(2)

    Resume intervenciones respecto al proceso de resolucin de problemas que involucran modelos exponenciales

    20% 4 4(1)

    TOTAL 100% 20

    RESOLUCIN DE PROBLEMAS

    CAPACIDAD INDICADOR PESO PTJE REACTIVO INSTRUMENTO

    Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y

    formales.

    Utiliza expresiones algebraicas para generalizar sucesiones crecientes y decrecientes

    30% 6 2(3)

    Prueba

    Escrita.

    Explicacin

    Utiliza la grfica de la funcin exponencial en el plano cartesiano para determinar las relaciones entre valores de variables de situaciones modeladas por esta funcin

    30% 6 2(3)

    Argumenta

    Justifica procedimientos y posibles resultados a partir de una regla que genera sucesiones crecientes y decrecientes con

    nmeros reales.

    20% 4 4(1)

    Justifica mediante procedimientos grficos o algebraicos el uso de mtodos de optimizacin lineal de dos variables para resolver problemas

    20% 4 4(1)

    TOTAL 100% 20

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 10

    Proyecto: Elaboramos presupuesto para un negocio I. DATOS INFORMATIVOS

    REA : Matemtica

    GRADO/SECCIN : 2 A, B y C

    HORAS SEMANALES : 05 horas II. JUSTIFICACIN

    A diario las amas de casa realizan su presupuesto para preparar alimentos para su familia, eligiendo las mejores

    alternativas para preparar una alimentacin nutritiva y balanceada con el menor presupuesto, ste es un ejemplo de

    actividad que se realiza de manera natural; sin embargo en un contexto mucho ms amplio, como es el mundo de los

    negocios, se realizan presupuestos econmicos que demandan algn tipo de estrategia y recursos para poder

    organizar la informacin, as como realizar el manejo eficiente de los recursos econmicos con la finalidad de

    optimizar las ganancias y as lograr el xito de la operacin, con sta finalidad se propone el Proyecto de Aprendizaje

    denominado Elaboramos presupuesto para un negocio orientado a desarrollar en los estudiantes las competencias

    para organizar los datos para un abrir un negocio, elaborar el presupuesto y optimizar las ganancias, utilizando para

    ello las operaciones y propiedades en el conjunto de los nmeros racionales en sus diferentes formas de

    representacin, as como el manejo de los instrumentos y unidades de medicin de longitud, masa, capacidad, tiempo

    y almacenamiento de informacin.

    III. SITUACIN SIGNIFICATIVA

    Los estudiantes del Segundo Grado A/B/C respondiendo a las demandas de la poblacin de Paruro, han decidido

    formar una empresa en la rama del negocio de venta de productos para el hogar, con este motivo en reunin de

    estudiantes por mayora han aprobado abrir una tienda tipo Mini Market XXXXXX con 06 secciones de venta:

    seccin de carnes, abarrotes, lcteos y bebida, telas y plstico, relojes y equipos de informtica.

    Cada estudiante se constituye en accionista del negocio con un aporte de S/ 1988.00 como mnimo. Asimismo para el

    xito del negocio han decidido elegir un gerente general y formar 06 equipos de 04 acciones cada uno, quienes se

    hacen cargo de la compra y venta de los productos.

    Las tareas ms importantes que deben desarrollar son los siguientes:

    1. Cotizacin de costos al por mayor y presentacin en una tabla

    2. Elaboracin del presupuesto para la compra de los productos

    3. Elaboracin de costo de los productos para el consumidor final con una ganancia del 15%, 20%, 25% y 30%

    dependiendo del producto.

    4. Elaboracin de publicidad para la venta de productos con descuentos sucesivos.

    5. Elaboracin de boletas de venta y facturas

    5. Apertura de la tienda y venta de los productos

    IV. TEMA TRANSVERSAL

    Tema Transversal N 1 Educacin para una matemtica para la vida.

    U N I D A D D I D C T I C A N 2

  • Programacin Curricular Anual

    Pgina | 11

    V. CONVIVENCIA DEMOCRTICA E INTERCULTURAL

    COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEO ESPERADO