carpeta del artista fernando aleman

16
Artista visual y Diseñador Gráfico biografía arte diseño FERNANDO ALEMAN MALESPIN Siempre resulta complejo un planteamiento que ahonda sobre la idea de sistema. Para Fernando Alemán la noción de sistema considera tanto el “orden” (la geometría, el digito, el signo de puntuación, etc.) como la inclusión de la “anomalía”, similar a lo que se entiende como “virus” y que metafóricamente genera oposiciones y contradicciones; una solución dialéctica a la verticalidad del pensamiento imperante. Somos una sociedad imperfecta que quiere demostrar lo contrario, y que de modo cíclico “limpia” la suciedad del pensamiento divergente, revolucionario.

Upload: fernando-aleman

Post on 10-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Carpeta del Artista Fernando Aleman

TRANSCRIPT

Page 1: Carpeta del Artista Fernando Aleman

Artista visual y Diseñador Gráfico

biografía arte diseño

FERNANDO ALEMAN MALESPIN

Siempre resulta complejo un planteamiento que ahonda sobre la idea de sistema. Para Fernando Alemán la noción de sistema considera tanto el “orden” (la geometría, el digito, el signo de puntuación, etc.) como la inclusión de la “anomalía”, similar a lo que se entiende como “virus” y que metafóricamente genera oposiciones y contradicciones; una solución dialéctica a la verticalidad del pensamiento imperante. Somos una sociedad imperfecta que quiere demostrar lo contrario, y que de modo cíclico “limpia” la suciedad del pensamiento divergente, revolucionario.

Page 2: Carpeta del Artista Fernando Aleman

Artista Visual y Diseñador Gráfico nicaragüense, nacido el 21 de Marzo de 1985 en Managua. Ha participado en diversas muestras nacionales e internacionales desde el año 2006 hasta la fecha. En 2004 ingresa en la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rodrigo Peñalba”. En el año 2005 ingresó en la Espora. Escuela Superior de Arte dirigida por la artista Patricia Belli en la que se forma sobre el sistema educativo de los Talleres de Crítica. Simultáneo a su ingreso en la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI) en la carrera de Diseño Gráfico. Ha participado en varias exposiciones nacionales e internacionales en

SIGNOS

… Alemán utiliza el diseño gráfico como pretexto para crear diseños pictóricos de naturaleza ambigua, maquina – letras- fondo- figuras. En Signo, experimenta con la escala, el formato, las posibles reminiscencias de lo abstracto y encuentra formas que parecen residuos de otras formas, el sobrante de un recorte, el espacio negativo de una figura que tampoco se deja reconocer. No exentas de misterio, estas figuras sencillas tienen una complejidad más bien racional, como de acertijo sin solución.

Patricia BelliCatálogo P.E.C.A (Pintura Emergente

Centroamericana)

RESTAURACIÓN DEL SENTIDO

Anomalías

Siempre resulta complejo un planteamiento que ahonda sobre la idea de sistema. Para Fernando Alemán la noción de sistema considera tanto el “orden” (la geometría, el digito, el signo de puntuación, etc.) como la inclusión de la “anomalía”, similar a lo que se entiende como “virus” y que metafóricamente genera oposiciones y contradicciones; una solución dialéctica a la verticalidad del pensamiento imperante. Somos una sociedad imperfecta que quiere demostrar lo contrario, y que de modo cíclico “limpia” la suciedad del pensamiento divergente, revolucionario.

Señales

En este caso se asume la idea del signo lingüístico desde su arbitrariedad, convirtiendo cualquier imagen en cualquier contenido, convencionalizando o significando sus dibujos para atacar nuestra posición de lector típico (por ello el signo creado es similar a la imagen que tenemos de una letra, o parece estar eligiendo formatos verticales para guardar relación con la hoja de papel) el llamar a esto “señales” y no “signos” creo que posiciona la obra en una voluntad muy acertada del artista: esta utilizando la visión moderna del signo, (léase Ferdinand de Saussure) pero logra comprender que en realidad lo que esta construyendo son señales, ya que la gran diferencia entre ambos conceptos es que el signo es un código, una convención social, en cambio la señal transita la sugerencia, ocurre en un ámbito más abierto y, en este caso, a nivel de juego, imposición, cuestionamiento. Cabe preguntarnos si la solución material de esta obra pictórica lamenta un mejor destino.

Darwin AndinoProyecto Curatorial EL Acto Invisible

BIO

SOBRE SU TRABAJO

la región centroamericana como Intersecciones, P.E.C.A. (Pintura Emergente Centroamericana) y el proyecto curatorial El Acto Invisible en el que obtuvo su primera exhibición individual titulada “Señales y Anomalías” y la exposición titulada igual que el proyecto curatorial. En Noviembre de 2009 fue seleccionado para exhibir su trabajo en la VII Bienal de Artes Visuales Nicaragüenses de la Fundación Ortíz - Gurdián y en Febrero de 2012 fue seleccionado para la Subasta Juannio 2012. Usualmente trabaja como Diseñador Gráfico e invierte su tiempo para las Artes Visuales.

Page 3: Carpeta del Artista Fernando Aleman

Managua, 21 de Marzo de 1985

Teléfono: (505) 83240666

[email protected]

Barrio San Judas, Del Colegio Los Quinchos 3 cuadras al Norte 20 varas al Este

001- 210385- 0059K

Diseñador Gráfico y Artista Visual

www.infortuniosliterarios.blogspot.com

EXHIBICIONES

Sueños y Visiones Abril 2005 Tierra Siena • Sueños y Visiones Mayo 2005 UCC • Sin Título Diciembre 2005 Centro Cultural Managua • Intersecciones Febrero - Mayo 2006 Exposición Itinerante: Granada, León, Tegucigalpa, San Salvador y Managua. • Índice: Metáforas del contexto. Noviembre 2007 Palacio Nacional de la Cultura • ¡PECA! PINTURA EMERGENTE CENTROAMERICANA. Enero-Mayo 2008 EXPOSICION ITINERANTE: Ciudad de Guatemala, San Salvador, Tegucigalpa, San José, Ciudad de Panamá y Managua. • Exhibición Personal: Señales y Anomalías Mayo 2009. • VII Bienal de Artes Visuales Fundación Ortiz Gurdián Noviembre 2009 • EFIMERA 2 2009 Ciudad de Panamá, Panamá. • XXXII Bienal de

Pontevedra, España 2010. • Juannio 2012 Junio 2012 Ciudad de Guatemala.

FERNANDO ALEMAN MALESPIN

EDUCACION SUPERIOR

Escuela Nacional de Artes Plásticas

“Rodrigo Peñalba” 2004

Universidad Politécnica de Nicaragua UPOLI 2010

Licenciatura en Diseño Gráfico

Page 4: Carpeta del Artista Fernando Aleman

Signo (2008)

Surge de sintetizar al máximo posible las composiciones en las que administro y juego con distintos aspectos formales como el color, la textura, la figura y el fondo. El resultado es una figura que parece un diseño tipográfico considerado en un comienzo como análogo a los sistemas de comunicación codificados, como el alfabeto por ejemplo. Al sofisticar dichas estructuras, el hallazgo es una serie de enigmáticas figuras, cuyo titulo posiblemente les dé sentido de significación, en el que el interactuar con el espacio crea la fricción necesaria para subvertir el formato de la pintura. Signo es una pintura pequeña que reduce a la mínima expresión mis motivaciones: componer por componer.

Fernando AlemánCatálogo P.E.C.A (Pintura Emergente Centroamericana)

Page 5: Carpeta del Artista Fernando Aleman

Signo 2 (2008)

Page 6: Carpeta del Artista Fernando Aleman

... esta tendencia de trabajo tiene que ver con decir cosas íntimas, pero sin dejar pistas como un acertijo sin solución. Generalmente me preguntan qué significan y yo contesto: ¡Nada, solo son formas! Luego se me ocurrió darles “significado” en un acto de arbitrariedad y las palabras que puse en los cuadros fueron perversamente elegidas para que resultasen “significativas” para prácticamente cualquier ser humano. Las palabras fueron: VERDAD, BELLEZA, ALEGRÍA y RISA. Me pareció interesante dado que como se trataba de figuras abstractas uno las puede interpretar a como se le da la gana, igual que el ideal de la felicidad. Ahí de nuevo se revelaba la división razón-intuición.

Fernando Alemán

Serie Señales (2009)

Page 7: Carpeta del Artista Fernando Aleman

Señales y Anomalías (Proyecto de Arte Público 2009)

Señales y Anomalías es la gana de subvertir el orden establecido. La anomalía aparece por añadidura, pues al poner ‘’signos’’ no convencionales se subvierte el plan del sistema señalización vial de ejercer el control.

Fernando Alemán

Page 8: Carpeta del Artista Fernando Aleman

Señales y Anomalías (Proyecto de Arte Público 2009)

Page 9: Carpeta del Artista Fernando Aleman

Señales y Anomalías (Proyecto de Arte Público 2009)

Page 10: Carpeta del Artista Fernando Aleman

Señales y Anomalías (Proyecto de Arte Público 2009)

... Acá la intención era prácticamente la misma, pero del espacio físico del museo pasamos al espacio público. La anomalía aparece por añadidura, pues al poner ‘’signos’’ no convencionales se subvierte el plan del sistema señalización vial de establecer control. De eso solo me interesa lo que sugiere la subversión.

Fernando Alemán

Page 11: Carpeta del Artista Fernando Aleman

Serie Anomalías (2009)

Page 12: Carpeta del Artista Fernando Aleman

Serie Anomalías (2009)

Page 13: Carpeta del Artista Fernando Aleman

Serie Anomalías (2009)

Page 14: Carpeta del Artista Fernando Aleman

Segundo Impulso (2007)

Segundo Impulso es una pintura calada, cuyo concepto nace desde la autonomía compositiva: a partir de un planteamiento formal, en un ejercicio de ordemnamiento de los elementos cuya motivacion es “componer por componer”. su estructura estça organzada por lementos diagonales dinámicos y una paletade colores pardos y azules que surgen de mi actitud melancçolica en una contrariedad personal que me ubica en un limbo emocional en donde ambas sensaciones confluyen en un solo objeto.

Fernando Alemán

Page 15: Carpeta del Artista Fernando Aleman

Apuntes Visuales (2006 - 2009)

Page 16: Carpeta del Artista Fernando Aleman

404 (2012)

Utilizo el Cubo Rubik como estructura ordenada. Le resto los elementos de color para generar arbitrariedad del criterio con el que se van a organizar las cosas. Creo que da ganas de tomar la pieza e intentar organizar basado en la posibilidad de que el orden es el placer de la razón y los desastres la delicia de la imaginación.

Fernando Alemán