caro, patricia m. y cols. foglia, p. j. signos de...

2
Alegretti, J. C. Escrituras manuales y mecánicas Identificación de manuscritos: historia de la escritura; documen- tos; escrituras manuscritas y firmas; por el sistema scopométrico y fal- sificaciones en general. Firma digital, anonimografía y grafología. Informe pericial. Pericias mecanográficas y sobre impresoras y fotoco- piadoras: antecedentes de la escritura mecánica; evolución de las má- quinas de escribir; impresoras; otros sistemas de impresión mecánica. Alegretti, J. C. y Brandimarti de Pini, Nilda Tratado de Papiloscopía Historia de la identidad humana. Sistemas papiloscópicos. Dactiloscopía. Normas de clasificación y subclasificación. Palametoscopía. Pelmatoscopía. Rastros e impresiones papiloscópi- cas. Necropapiloscopía. Identificación de cadáveres y restos huma- nos. Dactiloscopía internacional. Otros sistemas de identificación dactiloscópica. Informe pericial sobre identidad papiloscópica. Amato, María I. La pericia psicológica en violencia familiar Maltrato intrafamiliar y la psicología del hombre violento. Comunicación y lenguaje. Maltrato hacia la mujer. Maltrato infan- til. Violencia hacia los ancianos. Régimen jurídico de la violencia familiar. La pericia psicológica en casos de violencia familiar. Las técnicas psicológicas y el informe pericial. Casuística. Barreiro, G. E. Investigación judicial de los delitos violentos Criminalística y ciencias forenses. Muerte violenta. Muertes por: herida de arma blanca; herida de arma de fuego; ahorcadura y estrangulación; sumersión y sofocación; intoxicación, precipita- ción. Homicidio imprudente. Metodología de investigación de los delitos contra la libertad sexual y contra la propiedad. Berthold, Nancy N. y otros Indagaciones documentales ¿Firmas simples? Problemas complejos a nivel personal y pericial. El examen del papel cortado o desgarrado. Reconocimiento e iden- tificación de la autoría múltiple. Apariencias de simulación. Trazos de conexión. ¿Hasta cuánto tiempo después de escrita puede reve- larse una imagen ESDA? Una mirada a la impresora láser. El micro- film. Abordando el tema escritural, necesidad del razonamiento. Aplicaciones del microscopio “confocal” de escaneado láser. ¿Falsificaciones simuladas? Traducción de Julia E. de la Peña. Bonilla, C. E. Investigación documentológica Metodología de trabajo. Identidad humana. El papel. Materias pri- mas. Tipos. Resistencia. Las tintas. Sistemas de impresión. La escri- tura. Cuestiones periciales. La pericial documentológica. El cuerpo de escritura. Falsificaciones. Jurisprudencia. Soportes. Elementos escritores. Tintas. Cromatografía. El estudio caligráfico. La pericial mecanográfica. Adhesivos. Sellos de goma. Fotocopias. Falsificación de documentos de identidad y de billetes. Gráficos ilustrativos. Caro, Patricia M. y cols. Manual de química forense Análisis de muestras de sangre, semen, explosivos y restos de incen- dios. Química balística, documentológica y papiloscópica. Cotejo de tierras, pelos y granos de polen. Revenido de números en metales. Plancton y asfixia por sumersión. Cromatografía gaseosa y espectro- metría de masas. Espectrofotometría de absorción atómica. Cibrián Vidrio, O Balística técnica y forense Balística interior: velocidad, efectividad, cañón, estrías y retroceso de las armas. Balística exterior: Fluidos, formas aerodinámicas, tiro hori- zontal, gravedad y caída de los cuerpos. Efectos, energía y transferen- cia. Poder de detención y penetración. Balística forense: descripción técnica de las armas. Disparos de prueba, confrontación microscópica. Marcas del percutor, extractor, expulsor y obturador. Reconstrucción de trayectorias. Deficiencias mecánicas de los revólveres. Artefactos convertidos en armas de fuego. Del Picchia, J. (h.) - Del Picchia, C. M. R. - Del Picchia, Ana M. G. Tratado de Documentoscopía La Falsedad Documental Grafocinética. Falsificaciones: por imitación servil y por imitación libre. Calcos. Escrituras auténticas. Identificación gráfica. Métodos grafoscópicos. Textos dactilografiados y computarizados. Documentos fotografiados. Alteraciones físicas y cronológicas de los documentos. Fonogramática. La identificación de la voz humana. Pinacología. Impresiones digitales en documentos. Cartas anónimas. Traducción de Julia E. de la Peña. 2ª edición actualizada. Con CD. Di Maio, V. J. M. Heridas por arma de fuego Armas de fuego y municiones. Aspectos forenses de la balística. Introducción a la clasificación de las heridas por arma de fuego: al uso de armas de puño; por anular calibre 22; por fusiles de fuego central, por escopeta. Detección de residuos por disparo de arma de fuego. Procedimiento correcto en caso de muertes por armas de fuego. Suicidio por armas de fuego. El “poder de detención” y las municiones de punta hueca en las pistolas: mitos y hechos. La autopsia en los casos de heridas por armas de fuego. Traducción de María S. Ciruzzi. Ezcurra Gondra, Magdalena – Grávalos, G. R. ANÁLISIS FORENSE DE DOCUMENTOS 1. Instrumentos de escritura manual y sus tintas Útiles de escritura. Microscopía. Examen óptico de las tintas. Técnicas instrumentales para el análisis de tintas. Datación de tin- tas de escritura manual. Láminas color. Ezcurra Gondra, Magdalena – Grávalos, G. R. ANÁLISIS FORENSE DE DOCUMENTOS 2. Sistemas de impresión y sus tintas Generalidades sobre la impresión desde un “personal computer”. Impresoras: de impacto; térmicas, “inkjet”, electrográficas Tintas, tóneres y sus análisis. Láminas color. Foglia, P. J. Signos de enfermedad en la escritura (grafopatología) El cuerpo humano y su proyección gráfica. Escrituras saludables y patológicas. Las enfermedades en la escritura. Intoxicaciones: drogodependencia y alcoholismo: SIDA. Enfermedades mentales. Epilepsia. Hipoacusia y sordera. Ocultamiento y temblores en la escritura. Enfermedad de Parkinson. Afecciones cardíacas. Anomalías odontológicas. 4ª edición actualizada. Frega, G. L. (dir.) – Grappasonno, N. (coord.) Responsabilidad penal juvenil. Garantías procesales penales El debido proceso penal. Adolescentes y derecho penal. Medidas sustitutorias a la privación de la libertad en menores. Cuerpo técnico auxiliar. Suspensión de juicio a prueba. Juicio abreviado en menores. Sanciones y garantías penales juveniles. El defensor y el fuero penal. Modelos de escritos. Guzmán, C. A. Manual de criminalística El proceso de la investigación en el escenario del delito. Cadáveres enterrados. Marcas de mordeduras en los delitos con- tra las personas. Huellas dactilares latentes. Pelos y fibras. Exámenes serológicos. Huellas de calzados y neumáticos. La prue- ba documental. Balística. Huellas de efracción y de herramientas. Revenidos. Accidentología vial. Examen de pinturas. Gutiérrez, P. A. El menor víctima de abuso sexual La denuncia y la “notitia criminis”. Recepción del testimonio del menor por sistema de circuito cerrado. “Cámara Gesell” con video fil- mación. Un nuevo método para el derecho procesal penal. La impor- tancia de la pericia psicológica en los procesos de abuso sexual infantil. Los reparos que aprecian los psicólogos acerca del uso de la “Cámara Gesell”. La jurisprudencia y la valoración de la prueba. Irureta, V. A. Accidentología vial y pericia Reconstrucción y análisis de accidentes. Recolección y registro de datos. Metodología de la reconstrucción. Daños a las cosas. Embestido-embistente. Características ambientales. Velocidad y deformación. Huellas de frenado y de derrape. Tiempo de percep- ción y reacción. Puntos accidentológicos. Causas del accidente. edición, corregida, aumentada y actualizada. Irureta, V. A. Embestimiento de peatones Métodos de cálculos de velocidades de proyección en función de la distancia de proyección: Caída libre; Stcherbatcheff; Collins; Searle; Eubanks; Wood. Método I.A.V. Determinación de velocidad y punto de impacto en función de las posiciones finales para: Montado sobre capot - Proyección frontal - Arrollamiento - Rozamiento - Vuelta por guardabarros - Vuelta por el techo Salto mortal. Gráficos de soluciones para condiciones usuales. Colaboración de Agustina Irureta.

Upload: buithu

Post on 04-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caro, Patricia M. y cols. Foglia, P. J. Signos de ...files.stoalibrisediciones-com6.webnode.com.co... · Cotejo de tierras, pelos y granos de polen. Revenido de números en ... Procedimiento

Alegretti, J. C.Escrituras manuales y mecánicas

Identificación de manuscritos: historia de la escritura; documen-tos; escrituras manuscritas y firmas; por el sistema scopométrico y fal-sificaciones en general. Firma digital, anonimografía y grafología.Informe pericial. Pericias mecanográficas y sobre impresoras y fotoco-piadoras: antecedentes de la escritura mecánica; evolución de las má-quinas de escribir; impresoras; otros sistemas de impresión mecánica.

Alegretti, J. C. y Brandimarti de Pini, NildaTratado de Papiloscopía

Historia de la identidad humana. Sistemas papiloscópicos.Dactiloscopía. Normas de clasificación y subclasificación.Palametoscopía. Pelmatoscopía. Rastros e impresiones papiloscópi-cas. Necropapiloscopía. Identificación de cadáveres y restos huma-nos. Dactiloscopía internacional. Otros sistemas de identificacióndactiloscópica. Informe pericial sobre identidad papiloscópica.

Amato, María I.La pericia psicológica en violencia familiar

Maltrato intrafamiliar y la psicología del hombre violento.Comunicación y lenguaje. Maltrato hacia la mujer. Maltrato infan-til. Violencia hacia los ancianos. Régimen jurídico de la violenciafamiliar. La pericia psicológica en casos de violencia familiar. Lastécnicas psicológicas y el informe pericial. Casuística.

Barreiro, G. E.Investigación judicial de los delitos violentos

Criminalística y ciencias forenses. Muerte violenta. Muertes por:herida de arma blanca; herida de arma de fuego; ahorcadura yestrangulación; sumersión y sofocación; intoxicación, precipita-ción. Homicidio imprudente. Metodología de investigación de losdelitos contra la libertad sexual y contra la propiedad.

Berthold, Nancy N. y otros Indagaciones documentales

¿Firmas simples? Problemas complejos a nivel personal y pericial.El examen del papel cortado o desgarrado. Reconocimiento e iden-tificación de la autoría múltiple. Apariencias de simulación. Trazosde conexión. ¿Hasta cuánto tiempo después de escrita puede reve-larse una imagen ESDA? Una mirada a la impresora láser. El micro-film. Abordando el tema escritural, necesidad del razonamiento.Aplicaciones del microscopio “confocal” de escaneado láser.¿Falsificaciones simuladas? Traducción de Julia E. de la Peña.

Bonilla, C. E.Investigación documentológica

Metodología de trabajo. Identidad humana. El papel. Materias pri-mas. Tipos. Resistencia. Las tintas. Sistemas de impresión. La escri-tura. Cuestiones periciales. La pericial documentológica. El cuerpode escritura. Falsificaciones. Jurisprudencia. Soportes. Elementosescritores. Tintas. Cromatografía. El estudio caligráfico. La pericialmecanográfica. Adhesivos. Sellos de goma. Fotocopias. Falsificaciónde documentos de identidad y de billetes. Gráficos ilustrativos.

Caro, Patricia M. y cols.Manual de química forense

Análisis de muestras de sangre, semen, explosivos y restos de incen-dios. Química balística, documentológica y papiloscópica. Cotejo detierras, pelos y granos de polen. Revenido de números en metales.Plancton y asfixia por sumersión. Cromatografía gaseosa y espectro-metría de masas. Espectrofotometría de absorción atómica.

Cibrián Vidrio, OBalística técnica y forense

Balística interior: velocidad, efectividad, cañón, estrías y retroceso delas armas. Balística exterior: Fluidos, formas aerodinámicas, tiro hori-zontal, gravedad y caída de los cuerpos. Efectos, energía y transferen-cia. Poder de detención y penetración. Balística forense: descripcióntécnica de las armas. Disparos de prueba, confrontación microscópica.Marcas del percutor, extractor, expulsor y obturador. Reconstrucciónde trayectorias. Deficiencias mecánicas de los revólveres. Artefactosconvertidos en armas de fuego.

Del Picchia, J. (h.) - Del Picchia, C. M. R. - Del Picchia, Ana M. G.Tratado de DocumentoscopíaLa Falsedad Documental

Grafocinética. Falsificaciones: por imitación servil y por imitaciónlibre. Calcos. Escrituras auténticas. Identificación gráfica. Métodosgrafoscópicos. Textos dactilografiados y computarizados. Documentosfotografiados. Alteraciones físicas y cronológicas de los documentos.Fonogramática. La identificación de la voz humana. Pinacología.Impresiones digitales en documentos. Cartas anónimas. Traducción deJulia E. de la Peña. 2ª edición actualizada. Con CD.

Di Maio, V. J. M.Heridas por arma de fuego

Armas de fuego y municiones. Aspectos forenses de la balística.Introducción a la clasificación de las heridas por arma de fuego: al usode armas de puño; por anular calibre 22; por fusiles de fuego central,por escopeta. Detección de residuos por disparo de arma de fuego.Procedimiento correcto en caso de muertes por armas de fuego.Suicidio por armas de fuego. El “poder de detención” y las municionesde punta hueca en las pistolas: mitos y hechos. La autopsia en loscasos de heridas por armas de fuego. Traducción de María S. Ciruzzi.

Ezcurra Gondra, Magdalena – Grávalos, G. R. ANÁLISIS FORENSE DE DOCUMENTOS1. Instrumentos de escritura manual y sus tintas

Útiles de escritura. Microscopía. Examen óptico de las tintas.Técnicas instrumentales para el análisis de tintas. Datación de tin-tas de escritura manual. Láminas color.

Ezcurra Gondra, Magdalena – Grávalos, G. R. ANÁLISIS FORENSE DE DOCUMENTOS2. Sistemas de impresión y sus tintas

Generalidades sobre la impresión desde un “personal computer”.Impresoras: de impacto; térmicas, “inkjet”, electrográficasTintas, tóneres y sus análisis. Láminas color.

Foglia, P. J.Signos de enfermedad en la escritura(grafopatología)

El cuerpo humano y su proyección gráfica. Escrituras saludables ypatológicas. Las enfermedades en la escritura. Intoxicaciones:drogodependencia y alcoholismo: SIDA. Enfermedades mentales.Epilepsia. Hipoacusia y sordera. Ocultamiento y temblores en laescritura. Enfermedad de Parkinson. Afecciones cardíacas.Anomalías odontológicas. 4ª edición actualizada.

Frega, G. L. (dir.) – Grappasonno, N. (coord.) Responsabilidad penal juvenil. Garantías procesales penales

El debido proceso penal. Adolescentes y derecho penal. Medidassustitutorias a la privación de la libertad en menores. Cuerpotécnico auxiliar. Suspensión de juicio a prueba. Juicio abreviadoen menores. Sanciones y garantías penales juveniles. El defensory el fuero penal. Modelos de escritos.

Guzmán, C. A.Manual de criminalística

El proceso de la investigación en el escenario del delito.Cadáveres enterrados. Marcas de mordeduras en los delitos con-tra las personas. Huellas dactilares latentes. Pelos y fibras.Exámenes serológicos. Huellas de calzados y neumáticos. La prue-ba documental. Balística. Huellas de efracción y de herramientas.Revenidos. Accidentología vial. Examen de pinturas.

Gutiérrez, P. A.El menor víctima de abuso sexual

La denuncia y la “notitia criminis”. Recepción del testimonio delmenor por sistema de circuito cerrado. “Cámara Gesell” con video fil-mación. Un nuevo método para el derecho procesal penal. La impor-tancia de la pericia psicológica en los procesos de abuso sexualinfantil. Los reparos que aprecian los psicólogos acerca del uso de la“Cámara Gesell”. La jurisprudencia y la valoración de la prueba.

Irureta, V. A.Accidentología vial y pericia

Reconstrucción y análisis de accidentes. Recolección y registro dedatos. Metodología de la reconstrucción. Daños a las cosas.Embestido-embistente. Características ambientales. Velocidad ydeformación. Huellas de frenado y de derrape. Tiempo de percep-ción y reacción. Puntos accidentológicos. Causas del accidente. 3ªedición, corregida, aumentada y actualizada.

Irureta, V. A.Embestimiento de peatones

Métodos de cálculos de velocidades de proyección en función dela distancia de proyección: Caída libre; Stcherbatcheff; Collins;Searle; Eubanks; Wood. Método I.A.V. Determinación de velocidady punto de impacto en función de las posiciones finales para:Montado sobre capot - Proyección frontal - Arrollamiento -Rozamiento - Vuelta por guardabarros - Vuelta por el techo Saltomortal. Gráficos de soluciones para condiciones usuales.Colaboración de Agustina Irureta.

Page 2: Caro, Patricia M. y cols. Foglia, P. J. Signos de ...files.stoalibrisediciones-com6.webnode.com.co... · Cotejo de tierras, pelos y granos de polen. Revenido de números en ... Procedimiento

Kvitko, L. A.La peritación medicolegal en la praxis médica

Evolución histórica de la responsabilidad médica. Historia clínica.Consentimiento informado. Documentación médica. La peritaciónmédica. Incremento de las demandas por mala praxis. Iatropato-genia. Estado de necesidad. Jurisprudencia argentina y española.

Locles, R. J.Tratado de balísticaTomo 4:

Causas fraguadas: informe criminalístico, pericia balística. El rebo-te: diligencia del levantamiento, informe pericial del laboratoriode química; falsos rebotes. Falsos suicidios: muerte por homicidioenmascarado como suicidio, por medio de ahorcamiento Periciaquímica. Drogas. Un disparo de escopeta mal tipificado.Complicidad de fraude. Dactiloscopia. Homicidio simulado comoaccidente.

Roldán, P. R.Digitalización de imágenes en la pericia caligráfica

Firma digital. Expedientes digitales o virtuales. Digitalización deimágenes. Fotografía digital y tradicional. Escáner. Monitores.Impresoras. La pericia caligráfica en la computadora. Bolígrafodigital. Análisis grafométrico. Conservación de los documentosjudiciales. Pericias sobre papel de fax, sobre soportes y sustanciasde escrituras no convencionales.

Roldán, P. R.Documentación pericial caligráfica

Historia de la escritura y de los elementos escritores; su evoluciónen el tiempo. Tintas para escritura. Tipos de imprenta. Decepcionesy expectativas. Falsificación de documentos. La pericia en los códi-gos procesales de la Nación. Calígrafos públicos. Carrera y profe-sión. Informes o dictámenes periciales. Clases de peritos.Adulteraciones físicas y químicas. Antigüedad de tintas. Periciasrealizadas en papeles de impresoras. Textos, firmas, automatismos,leyes, métodos y experiencias. Tintas. Experiencias fotográficas.Modelos de escritos simples. Jurisprudencia. Apéndice legislativo.

Silveyra, J. O.INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL DELITO1. La escena del crimen

Estudio criminalístico del lugar del hecho. Tratamiento de las evi-dencias físicas: cuidado y conservación, levantamiento marcación;y particular de los diferentes tipos de evidencia: muestras de: san-gre, semen, pelos, pólvora, vidrio. Documentología. Balísticaforense. Identidad física humana. Historia y evolución de la dacti-loscopia y del ADN en usos criminalísticos. Identificación de dis-cos compactos CD.

Silveyra, J. O.INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL DELITO2. Peritajes scopométricos

Identificación de manuscritos y firmas. Escrituras en otros alfabe-tos. Falsificaciones y adulteraciones. Cheques. Tarjetas de créditoy débito. Peritajes mecanográficos y sellos. Testamentos ológra-fos. Documentos de identidad y del automotor.

Silveyra, J. O.INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL DELITO5. Falsificaciones de obras de arte

Historia del arte. El arte y las bellas artes. Dibujo, pintura, graba-dos y holografías. Reproducciones y valoraciones de las obras dearte. Actos criminales sobre obras de arte. Láminas color.

Talarico Pinto, IreneLesiones psicológicas en los accidentes de tránsito

La movilidad, el transporte y la evolución del tránsito. El factorhumano en la conducción. El accidente. Consecuencias neuropsi-cológicas y psiquiátricas producidas por los accidentes de tránsi-to. La justicia y los accidentes. La seguridad. Prevención de losaccidentes. Apéndices.

Talarico Pinto, IrenePericia psicológica

La psicología aplicada: laboral, clínica, forense, social. El trabajodel psicólogo en el ámbito judicial. La pericia psicológica: su obje-tivo y su procedimiento. Las herramientas técnicas utilizadas. Los conceptos teóricos y técnicos más utilizados: las funcionescognitivas, el daño psicológico, el trauma. Las emociones. El défi-cit y el deterioro. La personalidad. Las estructuras psicopatológi-cas. La autoestima y la depresión. El informe pericial: los puntospericiales y los baremos. Presentación sintética y gráfica de loscasos. 2ª edición actualizada y aumentada.

Urcia Bernabé, R.Verificación de firmas

Autenticidad documental. Funciones y cualidades del examinadorde firmas. La firma auténtica. Grafopráctica. Elementos exteriorese interiores de la firma. Manejo de firmas dubitadas e indubitadas.Fraude de firmas y documentos. Fraude documentario. Prevencióndel fraude documentario. Condiciones, funciones y cualidades delexaminador. Leyes del grafismo y de la escritura. El acto de firmar.La firma auténtica. Metodología de validez documental.

Zazzali, J. R.El psicópata

Homicidas seriales. Violadores sexuales. Abusadores. Acosadores.Comercio de órganos. Sustracción de niños. Crímenes aberrantes.Sustracción de niños.

Zazzali, J. R.Introducción a la psiquiatría forense

Disturbios mentales. Capacidad para delinquir. Personalidadespsicopáticas. Emoción violenta. Caracterización y peculiaridadesde la psiquiatría forense. Método clínico psiquiátrico. Estadopuerperal. Enfoque estructural del hecho psiquiátrico-forense.Trastorno mental transitorio. Intoxicaciones: alcohólica y porestupefacientes. Daño psíquico. Ética psiquiátrico-forense.Disquisiciones antropológicas. Glosario de términos jurídicos.

Talcahuano 458(C1013 AAI) Buenos AiresArgentinaTel. 005411 4382-8526 Fax 005411 [email protected]

www.edicioneslarocca.com