carl sagan aborto entre la vida y la eleccion

Upload: chapingt2010

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Carl Sagan Aborto Entre La Vida y La Eleccion

    1/12

    ENTRE LA "VIDA" Y LA "ELECCIN"

    Carl Sagan

    El artculo que sigue del cientfico Carl Sagan, redactado en colaboracin con Ann Druyan ypublicado por vez primera el 22 de abril de 1990 en la revista Parade, llev como ttulo

    originariamente "La cuestin del aborto: una bsqueda de respuestas", ttulo que ilustra la intencinde los autores de hallar un camino intermedio en la radical oposicin de opiniones que genera eltema. Luego, el artculo fue publicado como parte del libro "Miles y millones" (obra pstuma), elltimo escrito por Sagan antes de morir.

    "La humanidad gusta de pensar en trminos de extremos opuestos. Estacostumbrada a formular sus creencias bajo la forma de esto o lo otro, entrelos que no reconoce posibilidades intermedias. Cuando se la fuerza a reconocerque no cabe optar por los extremos, todava sigue inclinada a mantener que sonvlidos en teora, pero que en las cuestiones prcticas las circunstancias nosobligan a llegar a un compromiso".

    JohnDewey,

    Experience and Education, I, 1938.

    La cuestin qued zanjada hace aos. El poder judicial opt por el trmino medio.Uno pensara que la polmica haba concluido, pero sigue habiendoconcentraciones masivas, bombas e intimidacin, muertes de trabajadores declnicas abortistas, detenciones, intensas campaas, drama legislativo, audienciasdel Congreso, decisiones del Tribunal Supremo, grandes partidos polticos quecasi se definen sobre la materia y eclesisticos que amenazan con la perdicin alos polticos. Los adversarios se lanzan acusaciones de hipocresa y asesinato. Seinvocan por igual el espritu de la Constitucin y la voluntad de Dios. Se recurre aargumentos dudosos como si fueran certidumbres. Los bandos en liza apelan a laciencia para fortalecer sus posiciones. Se dividen las familias, maridos y mujeresdeciden no hablar del asunto, viejos amigos dejan de hablarse. Los polticosexaminan los ltimos sondeos para descubrir qu les dicta la conciencia. Entretanto grito, resulta difcil que los adversarios se escuchen.

    Las opiniones se polarizan. Las mentes se cierran.

    Es ilcito interrumpir un embarazo? Siempre? A veces? Nunca? Cmodecidir? Escribimos este artculo para entender mejor cules son las posturasenfrentadas y para ver si conseguimos hallar una posicin que satisfaga ambas.No existe trmino medio? Hay que sopesar los argumentos de uno y otro bandopara determinar su consistencia y plantear supuestos prcticos, puramentehipotticos en ms de un caso. Si pareciera que algunos de estos supuestos vandemasiado lejos, solicitamos del lector que tenga paciencia, pues estamostratando de forzar las diversas posturas hasta su punto de ruptura a fin de advertirsus debilidades y fallos.

    Cuando se reflexiona sobre ello, casi todo el mundo reconoce que no hay unarespuesta tajante. Vemos que muchos partidarios de posturas divergentes

  • 7/27/2019 Carl Sagan Aborto Entre La Vida y La Eleccion

    2/12

    experimentan cierta inquietud o incomodidad cuando se dualiza lo que hay detrsde los argumentos enfrentados (en parte por eso se rehyen talesconfrontaciones). La cuestin afecta con seguridad a interrogantes ms hondos:cules son nuestras responsabilidades mutuas?, debemos permitir que elEstado intervenga en los aspectos ms ntimos y personales de nuestra vida?

    dnde estn los lmites de la libertad? qu significa ser humano?Respecto de los mltiples puntos de vista, existe la extendida opinin, sobre todoen los medios de comunicacin que rara vez tienen el tiempo o la inclinacindebidos para establecer distinciones sutiles de que slo existen dos, "pro eleccin"y "pro vida". As es como se autodenominan los dos bandos contendientes y aslos llamaremos aqu. En la caracterizacin ms simple, un partidario de la eleccinsostendr que la decisin de interrumpir un embarazo slo corresponde a la mujery que el Estado no tiene derecho a intervenir, en tanto que un antiabortistamantendr que el embrin o feto est vivo desde el momento de la concepcin,que est vida nos impone la obligacin moral de preservarla y que el abortoequivale a un asesinato.

    Ambas denominaciones (pro eleccin y pro vida) se eligieron pensando en influirsobre quienes an no se haban decidido: pocos desearn ser incluidos entre losadversarios de la libertad de eleccin o los enemigos de la vida. La libertad y lavida son, desde luego, dos de nuestros valores ms apreciados, y aqu parecenhallarse en un conflicto fundamental.

    Consideraremos sucesivamente estas dos posiciones absolutistas.

    Un beb recin nacido es con seguridad el mismo ser que justo antes de nacer.Existen pruebas slidas de que un feto ya bien desarrollado reacciona a lossonidos, incluyendo la msica, pero en especial a la voz de su madre. Puedechuparse el pulgar o sobresaltarse. De vez en cuando genera ondas cerebrales deadultos. Hay quienes afirman recordar su nacimiento o incluso el entorno uterino.Quiz se piense dentro del tero. Resulta difcil sostener que en el momento delparto sobreviene abruptamente una transformacin hacia la personalidad plena.Por qu, pues, debera considerarse asesinato matar un beb el da despus denacer pero no el da antes?

    En trminos prcticos, esto es poco importante. Menos del 1% de los abortosregistrados en Estados Unidos tienen lugar en los tres ltimos meses delembarazo (y tras una investigacin ms atenta se descubre que la mayoracorresponden a abortos naturales o errores de clculos), sin embargo, los abortosrealizados durante el tercer trimestre proporcionan una prueba de los lmites delpunto de vista "pro eleccin". Abarca el "derecho innato de una mujer a controlarsu propio cuerpo" el de matar un feto casi completamente desarrollado y que, atodos los fines, resulta idntico a un recin nacido?

    Creemos que muchos de quienes defienden la libertad reproductiva se sienten, almenos en ocasiones, inquietos ante esta pregunta, pero son reacios a

  • 7/27/2019 Carl Sagan Aborto Entre La Vida y La Eleccion

    3/12

    plantersela porque es el comienzo de una pendiente resbaladiza. Si resultainadmisible suspender un embarazo el noveno mes, qu sucede con el octavo, elsptimo, el sexto...? No cabe deducir que el Estado puede intervenir en cualquiermomento si reconocemos su capacidad para actuar en un determinado momentodel embarazo? Esto invoca el espectro de unos legisladores, predominantemente

    varones y opulentos, decidiendo que mujeres que viven en la pobreza carguen conunos nios que no pueden permitirse el lujo de criar; obligando a adolescentes atraer al mundo hijos para los que no estn emocionalmente preparadas; diciendo alas mujeres que aspiran a una carrera profesional que deben renunciar a sussueos, quedarse en casa y criar nios; y, lo peor de todo, condenando a lasvctimas de violaciones e incestos a aceptar sin ms la prole de sus agresores.Las prohibiciones legislativas del aborto suscitan la sospecha de que su autnticopropsito sea controlar la independencia y la sexualidad de las mujeres.

    Con qu derecho los legisladores se permiten decir a las mujeres qu debenhacer con su cuerpo? La privacin de la libertad de reproduccin es degradante.Las mujeres ya estn hartas de ser avasalladas. Sin embargo, todos estamos deacuerdo en que es justo que se prohba el asesinato y que se imponga una pena aquien lo comete. Muy dbil sera la defensa del asesino si alegara que se tratabade algo entre su vctima y l, y que eso no concerna a los poderes pblicos. Noes deber del Estado impedir que se elimine un feto si ese acto constituye de hechoel asesinato de un ser humano? Se supone que una de las funciones del Estadoes proteger al dbil frente al fuerte.

    Si no nos oponemos al aborto en alguna etapa del embarazo, no existe el peligrode considerar a toda una categora de seres humanos indigna de nuestraproteccin y respeto? No es sa una de las caractersticas del sexismo, elracismo, el nacionalismo y el fanatismo? Acaso quienes se dedican a combatirtales injusticias no deberan evitar escrupulosamente que se cometa otra?

    Hoy por hoy no existe el derecho a la vida en ninguna sociedad de la Tierra, ni haexistido en el pasado (con unas pocas excepciones, como los jainistas de la India):criamos animales de granja para su sacrificio, destruimos bosques, contaminamosros y lagos hasta que ningn pez puede vivir en ellos, matamos ciervos y alcespor deporte, leopardos por su piel y ballenas para hacer abono, atrapamosdelfines que se debaten faltos de aire en las grandes redes para atunes, matamoscachorros de foca a palos, y cada da provocamos la extincin de una especie.Todas esas bestias y plantas son seres vivos como nosotros. Lo que(supuestamente) est protegido no es la vida en s, sino la vida humana.

    Aun con esa proteccin, el homicidio ocasional es un hecho corriente en lasciudades y libramos guerras "convencionales" con un costo tan elevado que por logeneral preferimos no pensar demasiado en ello. (Significativamente, suelen

    justificarse las matanzas en masa organizadas por los estados redefiniendo comosubhumanos a nuestros adversarios de raza, nacionalidad, religin, e ideologa).Esa proteccin, ese derecho a la vida, no reza para los 40.000 nios menores de 5

  • 7/27/2019 Carl Sagan Aborto Entre La Vida y La Eleccion

    4/12

    aos que mueren cada da en el planeta por causa de inanicin, deshidratacin,enfermedades y negligencias que habran podido evitarse.

    La mayora de quienes defienden el "derecho a la vida" no se refieren a cualquiertipo de vida, sino, especial y singularmente, a la vida humana. Tambin ellos,

    como los partidarios de la eleccin, deben decidir qu distingue a un ser humanode otros animales y en qu momento de la gestacin emergen esas cualidadesespecficamente humanas, sean cuales fueren.

    Pese a las numerosas afirmaciones en contra, la vida no comienza en el momentode la concepcin; es una cadena ininterrumpida que se remonta a los orgenes dela Tierra, hace 4.600 millones de aos.

    Tampoco la vida humana comienza en la concepcin, sino que es una cadenaininterrumpida que se remonta a los orgenes de nuestra especie, hace cientos demiles de aos. Ms all de toda duda, cada espermatozoide y cada vulo humano

    estn vivos. Es obvio que no son seres humanos, pero lo mismo podra decirse deun vulo fecundado.

    En algunos animales, un vulo puede desarrollarse hasta convertirse en un adultosano sin la contribucin de un espermatozoide. No sucede as, por lo quesabemos, entre los seres humanos, Un espermatozoide y un vulo no fecundadocomprenden conjuntamente toda la donacin gentica de una persona. En ciertascircunstancias, tras la fecundacin pueden llegar a convertirse en un beb. Sinembargo, la mayora de vulos fecundados aborta de modo espontneo. Laconclusin del desarrollo no est garantizada. Ni el espermatozoide ni el vuloaislados, como as tampoco el vulo fecundado, pasan de ser un beb o un adultopotenciales. Por qu, pues, no se considera asesinato destruir unespermatozoide o un vulo si uno y otro son tan humanos como el vulofecundado producido por su unin, y en cambio s se considera asesinato destruirun vulo fecundado, aunque slo sea un beb en potencia?

    De una eyaculacin humana media surgen centenares de millones deespermatozoides (agitando la cola y a una velocidad de 12 cm por hora). Unhombre joven y sano puede producir en una o dos semanas espermatozoidessuficientes para doblar la poblacin humana de la tierra. Significa esto que lamasturbacin es un asesinato en masa? Qu decir, entonces, de las polucionesnocturnas o del simple acto sexual? Muere alguien cuando cada mes se expulsael vulo no fecundado? Deberamos llorar todos esos abortos espontneos?Muchos animales inferiores pueden desarrollarse en laboratorio a partir de unasola clula corporal. Las clulas humanas pueden ser objeto de clonacin. (Lacepa ms famosa quiz sea la He La, bautizada as por Helen Lane, su donante.)a la luz de tal tecnologa, sera un crimen en masa la destruccin de clulaspotencialmente clonables? Y el derramamiento de una gota de sangre?

    Todos los espermatozoides y vulos son mitades genticas de seres humanospotenciales.

  • 7/27/2019 Carl Sagan Aborto Entre La Vida y La Eleccion

    5/12

    Es preciso hacer esfuerzos heroicos por salvar y preservar a todos y cada uno,en razn de ese "potencial"? Existe desde luego, una diferencia entre suprimir unavida y no salvarla. Tambin es muy distinta la probabilidad de supervivencia de unespermatozoide de la de un vulo fecundado. Sin embargo, el absurdo de uncuerpo de nclitos conservadores de semen nos lleva a preguntarnos si es el

    simple "potencial" que tiene un vulo fecundado de convertirse en un bebconvierte realmente su destruccin en un asesinato.

    A los enemigos del aborto les preocupa que, una vez autorizado el inmediato a laconcepcin, ninguna argumentacin lo impida en cualquier momento subsiguientedel embarazo. Temen que un da resulte admisible matar a un feto que sea,inequvocamente, un ser humano. Tanto los partidarios de la eleccin como los dela vida (al menos algunos) se ven empujados a posiciones tajantes por su temorcompartido a esa pendiente resbaladiza.

    Otra pendiente resbaladiza es aquella a la que llegan los antiabortistas dispuestos

    a hacer una excepcin en el caso angustioso de un embarazo fruto de la violacindel incesto.

    Ahora bien, por qu debera depender el derecho a la vida de circunstancias dela concepcin?

    Puede el Estado decidir la vida para la prole de una unin legtima y la muertepara la concebida por la fuerza o la coercin, cuando en ambos casos se trata dela vida de un nio? Cmo puede ser esto justo? Por otra parte, por qu nohacer extensiva a cualquier otro feto la excepcin que se aplica a stos?

    A tal motivo se debe en parte el que algunos antiabortistas adopten la postura,considerada indignante por muchas otras personas, de oponerse al aborto encualquier circunstancia (excepto, quiz, cuando corre peligro la vida de la madre).

    En todo el mundo, la causa ms frecuente de aborto es, con mucho, el control dela natalidad. No deberan, entonces, los adversarios del aborto distribuiranticonceptivos y ensear su uso a los escolares?

    se sera un medio eficaz de reducir los abortos. Por el contrario, Estados Unidosse halla muy por detrs de otras naciones en el desarrollo de mtodos seguros yeficaces de control de la natalidad y, en muchos casos, la oposicin a talesinvestigaciones (y a la educacin sexual) ha procedido de las mismas personasque se oponen al aborto.

    La bsqueda de un criterio ticamente slido y no ambiguo acerca de si el abortoes admisible en algn momento tienen profundas races histricas. Confrecuencia, y sobre todo en la tradicin cristiana, esta bsqueda estuvo ligada a lacuestin del instante en que el alma penetra en el cuerpo, materia no demasiadosusceptible de investigacin cientfica y tema polmico incluso entre telogoseruditos. Se ha afirmado que la infusin del alma tena lugar en el semen antes de

  • 7/27/2019 Carl Sagan Aborto Entre La Vida y La Eleccion

    6/12

    la concepcin, durante sta, en el momento en que la madre percibe por vezprimera los movimientos del feto en su seno y el nacimiento mismo o incluso mstarde.

    Cada religin tiene su doctrina.

    Entre los cazadores-recolectores no suele haber prohibiciones contra el aborto, ytambin era corriente en la Grecia y la Roma antiguas.

    Por el contrario, los asirios, ms severos, empalaban en estacas a las mujeres quetrataban de abortar. El Talmud judo ensea que el feto no es una persona y, enconsecuencia, carece de derechos. Tanto en el antiguo Testamento como en elNuevo, (que abundan en prohibiciones en extremo minuciosas, con respecto a laindumentaria, dieta y palabras) no aparece una sola mencin que prohba demodo especfico el aborto. El nico pasaje que menciona algo relevante en esesentido (xodo 21:22) declara que si surge una pelea y una mujer resulta

    accidentalmente lesionada y aborta, el responsable debe pagar una multa.Ni San Agustn ni Santo Toms de Aquino consideraban homicidio el aborto enfase temprana (el ltimo basndose en que el embrin no "parece" humano). Estaidea fue adoptada por la iglesia en el Concilio de Vienne (Francia) en 1312 ynunca ha sido repudiada. La primera recopilacin de derecho cannico de laIglesia Catlica, vigente durante mucho tiempo (de acuerdo con el notablehistoriador de las enseanzas eclesisticas sobre el aborto, John Connery, S.J.)sostena que el aborto era homicidio slo despus de que el feto estuviese ya"formado", aproximadamente hacia el final del primer trimestre.

    Sin embargo, cuando en el siglo XVII se examinaron los espermatozoides a travsde los primeros microscopios, parecan mostrar un ser humano plenamenteformado.

    Se resucit as la vieja idea del homnculo, segn la cual cada espermatozoideera un minsculo ser humano plenamente formado, dentro de cuyos testculoshaba otros innumerables homnculos, y as ad infinitum.

    En parte por obra de esta mala interpretacin de datos cientficos, el aborto, encualquier momento y por cualquier razn, se convirti en motivo de excomunin apartir de 1869. Para la mayora de los catlicos resulta sorprendente que la fechano sea ms remota.

    Desde la poca colonial hasta el siglo XIX, en Estados Unidos la mujer era libre dedecidir hasta que "el feto se mova". Un aborto en el primer trimestre de embarazo,e incluso en el segundo, constitua, en el peor de los casos, una infraccin. Raravez se solicitaba una condena al respecto, y resultaba casi imposible de obtener,en parte porque dependa por entero del propio testimonio de la mujer acerca de sihaba sentido los movimientos del feto, y en parte por la repugnancia del jurado adeclararla culpable por haber ejercido su derecho a elegir. Se sabe que en 1800

  • 7/27/2019 Carl Sagan Aborto Entre La Vida y La Eleccion

    7/12

    no exista en Estados Unidos una sola disposicin concerniente al aborto. En laprctica totalidad de los peridicos (ya hasta en muchas publicacioneseclesisticas) aparecan anuncios de productos abortivos, aunque el lenguajeempleado fuese convenientemente eufemstico.

    Hacia 1900, en cambio, en todos los estados de la Unin, el aborto estaba vedadoen cualquier momento del embarazo, excepto cuando fuese necesario para salvarla vida de la mujer. Qu sucedi para que se produjera un cambio tanextraordinario? La religin tuvo poco que ver. Las drsticas transformacioneseconmicas y sociales que se producan en Estados Unidos estabantransformando la sociedad agraria en otra urbana e industrializada. Norteamricaestaba pasando de una de las tasas ms altas de natalidad del mundo a una delas ms bajas. Es innegable que el aborto desempe un papel en ello y estimulfuerzas para su supresin.

    Una de las ms significativas fue la profesin mdica. Hasta mediados del siglo

    XIX la medicina constitua una actividad sin reconocimiento oficial y sinsupervisin.

    Cualquiera poda colocar un cartel a la puerta de su casa y autotitularse mdico.Con el auge de una nueva elite mdica de formacin universitaria, ansiosa deincrementar el rango y la influencia de los facultativos, se constituy la asociacinMdica Americana. Durante su primera dcada la AMA empez a presionar paraque el aborto slo pudiera ser efectuado por quienes poseyesen ttulo facultativo.Los nuevos conocimientos en embriologa, afirmaban los mdicos, habanrevelado que el feto era humano incluso antes de que la madre sintiese supresencia.

    El asalto de la profesin mdica contra el aborto no se debi a una inquietud por lasalud de la mujer, sino, segn se deca, por el bienestar del feto. Haba que sermdico para saber cundo resultaba moralmente justificable un aborto, porque lacuestin dependa de hechos cientficos y mdicos que slo los facultativoscomprendan. Al mismo tiempo, las mujeres quedaban excluidas de las facultadesde medicina, donde habran podido adquirir conocimientos tan arcanos.

    Tal como se desarrollaban las cosas, las mujeres nada tenan que decir acerca dela interrupcin de sus propios embarazos. Tambin corresponda a los mdicosdeterminar si la gestacin planteaba un riesgo para la mujer y quedabaenteramente a su discrecin decidir qu era arriesgado y qu no lo era.

    Para la mujer rica, poda tratarse de un peligro para su tranquilidad emocional oincluso para su estilo de vida. La mujer pobre se vea a menudo obligada a recurriral aborto clandestino.

    As fue la ley hasta la dcada de los sesenta de este siglo, cuando una coalicinde individuos y organizaciones, entre las que figuraba la AMA, trat de abolirla y

  • 7/27/2019 Carl Sagan Aborto Entre La Vida y La Eleccion

    8/12

    restablecer los valores ms tradicionales que se encarnaran en el caso Roecontra Wade.

    Si uno mata deliberadamente a un ser humano, se dice que ha cometido unasesinato. Si el muerto es un chimpanc (nuestro ms prximo pariente biolgico,

    con el que compartimos el 99,6% de genes activos) cualquiera, entonces no esasesinato. Hasta la fecha, el asesinato se aplica slo al hecho de matar sereshumanos. Por eso resulta clave en el debate sobre el aborto la cuestin delmomento en que surge la personalidad (o, si se prefiere, el alma). Cundo sehace humano el feto? Cundo emergen las cualidades distintivamente humanas?

    Reconocemos que la fijacin de un momento exacto tiene que pasar por alto lasdiferencias individuales. Por este motivo, si hay que trazar una lnea, se debeproceder con cautela, es decir, pecar ms por exceso que por defecto. Haypersonas que se oponen al establecimiento de un lmite numrico, y compartimossu inquietud, pero si tiene que existir una ley sobre esta materia, que represente

    un compromiso til entre las dos posiciones extremas, hay que determinar, almenos aproximadamente, un perodo de transicin hacia la personalidad.

    Cada uno de nosotros parti de un punto. Un vulo fecundado tieneaproximadamente el tamao del punto que hay al final de esta frase. La unintrascendental de espermatozoide y vulo suele tener lugar en una de las dostrompas de Falopio. Una clula se convierte en dos, dos se convierten en cuatro,etctera (una aritmtica exponencial de base 2). Hacia el dcimo da el vulofecundado se ha trocado en una especie de esfera hueca que se encamina haciaotro reino, el tero. A su paso destruye tejidos, absorbe sangre de los vasoscapilares, se baa en la sangre materna, de la que extrae oxgeno y nutrientes, yse fija como una especie de parsito a la pared del tero.

    Hacia la tercera semana, para cuando se produce la primera falta, el embrin enformacin tiene dos milmetros de longitud y desarrolla varias partes del cuerpo.

    Slo en esta etapa comienza a depender de una placenta rudimentaria. Recuerdaalgo a un gusano segmentado.

    Hacia el final de la cuarta semana ya mide unos cinco milmetros.

    Es reconocible ahora como vertebrado, su corazn en forma de tubo comienza alatir, se advierte algo parecido a los arcos branquiales de un pez o un anfibio, yuna cola pronunciada. Parece ms bien una lagartija acutica o un renacuajo. Estees el final del primer mes de gestacin.

    Hacia la quinta semana, cabe distinguir las grandes divisiones del cerebro. Seevidencia lo que ms tarde sern los ojos y aparecen unos pequeos brotes queluego se transformarn en brazos y piernas.

  • 7/27/2019 Carl Sagan Aborto Entre La Vida y La Eleccion

    9/12

    Hacia la sexta semana el embrin mide 13 milmetros. Los ojos permanecentodava a los lados de la cabeza, como en la mayor parte de los animales, y lacara reptiliana posee unas hendiduras unidas que ms tarde darn lugar a la bocay la nariz.

    Hacia el final de la sptima semana la cola casi ha desaparecido y se advierten yacaracteres sexuales (aunque ambos sexos parecen femeninos). La cara es demamfero, pero un tanto porcina.

    Hacia el final de la octava semana la cara semeja la de un primate, si bien an noes del todo humana.

    En sus elementos esenciales ya estn presentes la mayora de las partes delcuerpo. La anatoma del cerebro inferior est bien desarrollada. El feto revelarespuestas reflejas a estmulos sutiles.

    Hacia la dcima semana la cara tiene ya un aspecto inconfundiblemente humano.Comienza a ser posible distinguir nios de nias. Las uas y las grandesestructuras seas no resultan evidentes hasta el tercer mes.

    Hacia el cuarto mes se puede diferenciar la cara de un feto de la de otro. En elquinto mes la madre suele sentir sus movimientos. Los bronquiolos pulmonares noempiezan a desarrollarse hasta aproximadamente el sexto mes y los alvolos anms tarde.

    Cundo accede, pues, un feto a la personalidad, habida cuenta de que slo unapersona puede ser asesinada? Cundo la cara se torna claramente humana,cerca del final del primer trimestre? Cundo reacciona ante estmulos, tambin alfinal del primer trimestre? Cundo se torna lo bastante activo para que la madrelo sienta, hacia la mitad del segundo trimestre? Cundo los pulmones alcanzanun grado de desarrollo suficiente para que el feto pueda respirar por s mismo,llegado el caso, el aire exterior?

    Lo malo de estos hitos del desarrollo no es slo que sean arbitrarios: msinquietante resulta el hecho de que ninguno implica caractersticas exclusivamentehumanas, al margen de la cuestin superficial de la apariencia facial. Todos losanimales reaccionan ante los estmulos y se mueven a su antojo. Muchos soncapaces de respirar. Sin embargo, eso no impide que los matemos por miles demillones. Los reflejos, el movimiento y la respiracin no son lo que nos hacehumanos.

    Otros animales nos superan en velocidad, fuerza, resistencia, a la hora de trepar,excavar o camuflarse, en vista, olfato, odo, o en el dominio del aire o del agua.Nuestra nica gran ventaja es el pensamiento. Somos capaces de reflexionar, deimaginar acontecimientos que todava no han sucedido, de concebir cosas. As fue

  • 7/27/2019 Carl Sagan Aborto Entre La Vida y La Eleccion

    10/12

    como inventamos la agricultura y la civilizacin. El pensamiento es nuestrabendicin y nuestra maldicin, y nos hace ser lo que somos.

    El pensamiento tiene lugar, desde luego, en el cerebro, sobre todo en las capassuperiores de la "materia gris" replegada que llamamos corteza cerebral. Cerca de

    100.000 millones de neuronas cerebrales constituyen la base material delpensamiento. Las neuronas estn unidas entre s y sus conexiones desempeanun papel crucial en lo que llamamos pensamiento, pero la conexin a gran escalade las neuronas no empieza hasta el sexto mes de embarazo.

    Mediante la colocacin de electrodos inofensivos en la cabeza de un individuo, loscientficos pueden medir la actividad elctrica emanada de la red de neuronascerebrales.

    Diferentes tipos de accin mental revelan distintas clases de ondas cerebrales,pero las pautas regulares tpicas del cerebro humano de un adulto no aparecen en

    el feto hasta cerca de la trigsima semana del embarazo, hacia el comienzo deltercer trimestre. Hasta entonces, los fetos, por vivos y activos que parezcan,carecen de la necesaria arquitectura cerebral. Todava no pueden pensar.

    Aceptar que se puede matar cualquier criatura viva, en especial una que mstarde tal vez se convierta en un beb, es problemtico y doloroso, pero hemosrechazado los extremos "siempre" y "nunca", y eso nos coloca, quermoslo o no,en la pendiente resbaladiza. Si tenemos que optar por un criterio de desarrollo,aqu es donde hay que trazar la raya: cuando se hace posible un mnimo asomode pensamiento caractersticamente humano.

    Se trata, en realidad, de una definicin muy conservadora, rara vez se encuentranen un feto ondas cerebrales regulares. Seran tiles nuevas investigaciones(tambin comienzan tardamente las ondas cerebrales bien definidas durante lagestacin de fetos babuinos y ovejas). Si pretendemos que el criterio sea todavams estricto para tomar en consideracin el desarrollo cerebral precoz de algnfeto, podemos trazar la raya a los seis meses. Ah es en donde la traz el TribunalSupremo de Estados Unidos en 1973, aunque por razones completamentediferentes.

    Su decisin en el caso Roe contra Wade modific la legislacin estadounidensesobre el aborto, que lo permite a peticin de la mujer sin limitaciones durante elprimer trimestre y, con ciertas restricciones encaminadas a proteger su salud, enel segundo trimestre y autoriza a los estados a prohibir el aborto en el tercertrimestre, excepto cuando exista una seria amenaza para la vida o la salud de lamujer. En la decisin de Webster de 1989, el Tribunal Supremo se negexplcitamente a revocar la sentencia del caso Roe contra Wade, pero de hechoinvit a las 50 legislaturas estatales a que decidiesen por su cuenta.

    Cul fue el razonamiento en el caso Roe contra Wade? No reconoca peso legala lo que suceda con los nios una vez nacidos o con la familia. El tribunal

  • 7/27/2019 Carl Sagan Aborto Entre La Vida y La Eleccion

    11/12

    determin, en cambio, que el derecho de una mujer a la libertad de reproduccinse halla protegido por la garanta constitucional de su intimidad. Ahora bien, esederecho no es omnmodo. Hay que sopesar la garanta de intimidad de la mujer yel derecho a la vida del feto, y cuando el tribunal consider la cuestin otorgprioridad a la intimidad en el primer trimestre y a la vida en el tercero. La transicin

    no se estableci segn las consideraciones tratadas hasta ahora en este captulo:cundo sucede la "infusin del alma" o en qu momento reviste el feto suficientesrasgos humanos para ser protegido por la legislacin contra el asesinato. Elcriterio adoptado fue, por el contrario, si el feto poda vivir fuera de la madre. Estoes lo que se denomina "viabilidad ", y depende en parte de la capacidad derespirar. Sencillamente, los pulmones no estn desarrollados y el feto no puederespirar (por muy perfeccionado que fuese el pulmn artificial de que se le dotase)hasta cerca de la vigsimo cuarta semana, hacia el comienzo del sexto mes. Espor esto por lo que la legislacin estadounidense permite a los estados prohibir losabortos en el tercer trimestre.

    Se trata de un criterio muy pragmtico.

    Segn la argumentacin, si en una cierta etapa de la gestacin pudiese ser viableel feto fuera del tero, entonces su derecho a la vida se impondra al derecho de lamujer a la intimidad. Ahora bien, qu significa "viable"? Incluso un recin nacidoa trmino no es viable sin cuidado y cario considerables. Hace tan solo unasdcadas, antes de las incubadoras, la viabilidad de los bebs nacidos en elsptimo mes era improbable. Hubiera sido admisible entonces abortar en elsptimo mes?

    Se tornaron de repente inmorales los abortos en el sptimo mes tras la invencinde las incubadoras? Qu suceder si en el futuro se desarrolla una nuevatecnologa que permita a un tero artificial mantener un feto vivo incluso antes delsexto mes, proporcionndole oxgeno y nutrientes a travs de la sangre (comohace la madre a travs de la placenta)? Reconocemos que es improbable quevaya a existir esa tecnologa a corto plazo o que llegue a estar al alcance de grannmero de personas, pero sera entonces inmoral abortar antes del sexto mescuando antes no lo era? Una moralidad que depende de la tecnologa y cambiacon sta es una moralidad frgil y, para algunos, inaceptable.

    Es ms, por qu han de ser la respiracin, el funcionamiento de los riones o lacapacidad de resistir las enfermedades, por ejemplo, justificativos de la proteccinlegal? Sera admisible matar un feto que revelase pensamientos y sentimientospero que no fuera capaz de respirar? A nuestro juicio, el argumento de laviabilidad no puede determinar de manera coherente cundo son admisibles losabortos. Se requiere otro criterio. Una vez ms, ofrecemos la consideracin delprimer atisbo de pensamiento humano.

    Puesto que, por trmino medio, el pensamiento fetal comienza a manifestarseincluso despus del desarrollo fetal de los pulmones, creemos que la sentencia delcaso Roe contra Wade fue una decisin buena y prudente respecto de una

  • 7/27/2019 Carl Sagan Aborto Entre La Vida y La Eleccion

    12/12

    cuestin compleja y difcil. Con la prohibicin del aborto en el ltimo trimestre(excepto en los casos de grave necesidad mdica ) se alcanza un equilibrio justoentre las reivindicaciones enfrentadas de la libertad y de la vida