cardo mariano

2
Un componente del Cardo mariano, la silibinina podría proteger contra el daño producido a la piel por la radiación UV. Así lo indicarían los resultados de una investigación sobre cáncer de piel inducido por exposición a radiación UV, publicados en dos artículos científicos por un grupo de investigadores de la Universidad de Colorado (EEUU). El cardo mariano (Silybum marianum) es una hierba original de la región del Mediterráneo, qu se utiliza hace miles de años, básicamente para el tratamiento de trastornos hepáticos y biliares. De sus semillas se extrae la silimarina - un complejo de 3 flavolignanos: silibinina, silidianina y silicristina - que se reconoce como el principio activo responsable de las actividades biológicas descriptas para la planta. Recientemente se han publicado dos artículos científicos sobre la silibinina, uno de los flavonoides presentes en la silimarina, que demostrarían una actividad muy interesante en la prevención de ciertos tipos de cancer de piel inducidos por la radiación UV, no melanomas, al aumentar las defensas de las células dérmicas. De acuerdo a los autores, cuando una célula es afectada por la radiación UV, es necesario reparar el daño o matar la célula para evitar que se genere una lesión maligna en la piel; la silibinina actúa a ambos niveles. ©2006 Dr. Amadej Trnkoczy

Upload: jose-carlos-juanos-maculet

Post on 13-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

planta

TRANSCRIPT

Un componente del Cardo mariano, la silibinina podría proteger contra el daño producido a la piel por la radiación UV. Así lo indicarían los resultados de una investigación sobre cáncer de piel inducido por exposición a radiación UV, publicados en dos artículos científicos por un grupo de investigadores de la Universidad de Colorado (EEUU). El cardo mariano (Silybum marianum) es una hierba original de la región del Mediterráneo, qu se utiliza hace miles de años, básicamente para el tratamiento de trastornos hepáticos y biliares.

De sus semillas se extrae la silimarina - un complejo de 3 flavolignanos: silibinina, silidianina

y silicristina - que se reconoce como el principio activo responsable de las actividades

biológicas descriptas para la planta.

Recientemente se han publicado dos artículos científicos sobre la silibinina, uno de los

flavonoides presentes en la silimarina, que demostrarían una actividad muy interesante en

la prevención de ciertos tipos de cancer de piel inducidos por la radiación UV, no

melanomas, al aumentar las defensas de las células dérmicas.

De acuerdo a los autores, cuando una célula es afectada por la radiación UV, es necesario

reparar el daño o matar la célula para evitar que se genere una lesión maligna en la piel; la

silibinina actúa a ambos niveles.

©2

00

6 D

r. A

ma

de

j T

rnk

oczy

En el primer trabajo publicado por el grupo1, describen el efecto de la aplicación de una

dosis de 75μm de silibinina en una línea celular HaCaT de queratinocitos humanos sobre el

daño inducido por radiación UVA2 y la muerte celular. Demostraron que el índice de

apoptósis y los niveles de especies reactivas de oxígeno (ROS) que ya estaban incrementados

por efecto de la radiación UVA aumentaban de forma dramática resultando en la muerte de

dichas células afectadas.

Según los investigadores, esto implica que las

células mutantes potencialmente responsables del

cáncer de piel y del foto-envejecimiento, fueron

removidas gracias al efecto de la silibinina.

Sin embargo, la silibinina no tiene ningún efecto

sobre los queratinocitos sanos, es decir es atóxica.

El mecanismo de acción de la silibinina estaría

vinculado con un efecto estimulante de la liberación

de ROS en la células expuestas a UVA, aumentando

la muerte celular.

En el segundo trabajo3, el mismo grupo de investigadores revelaron que la silibinina no sólo

contribuiría a eliminar las células dañadas por la exposición a la radiación UVA, sinó que

además podría ejercer un efecto protector contra los daños ocasionados por exposición a

UVB4, la radiación UV de mayor energía.

El efecto, en este caso, se debería a que estimula la expresión de interleukina-12 (IL-12) una

citokina que se ha comprobado que reduce el daño al ADN provocado por exposición a UVB

y apoptósis (muerte celular), es decir una sustancia que repara las células dañadas.

Trabajando sobre epidermis de ratones lampíños, observaron que la aplicación tópica de

silibinina ejerció un fuerte efecto protector contra los daños provocados por la exposición a

UVB, posiblemente al aumentar los mecanismos de reparación.

Los autores del trabajo concluyen, por lo tanto que la utilización de silibinina en piel humana

dañada por la excesiva exposición a UVB podría constituir una estrategia práctica para

manejar el daño como también en cáncer de piel (no melanoma)

Traducido y resumido por Erica Wilson para Profitocoop.

1 Narayanapillai S, Agarwal C, Tilley

C, Agarwal R (2012). Silibinin Is a Potent Sensitizer of UVA Radiation-induced

Oxidative Stress and Apoptosis in Human Keratinocyte HaCaT Cells. Photochemistry and Photobiology.Volume

88, Issue 5, 1135–1140.

2 Radiación UVA: 95% de la radiación UV (320 a 400nm) 3 Narayanapillai S, Agarwal C, Deep G, Agarwal R (2013). Silibinin inhibits ultraviolet B radiation-induced DNA-damage and apoptosis by enhancing interleukin-12 expression in JB6 cells and SKH-1 hairless mouse skin. Mol. Carcinog.. doi: 10.1002/mc.22000 4 Radiación UVB: 5% de la radiación UV (290-320 nm), de mayor energía que UVA.

Silibinina A+B