características del educador de párvulos y · pdf fileel trabajo presenta los...

19
CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y CALIDAD EDUCATIVA DEL AMBIENTE EN SALAS DEL NIVEL SALA CUNA Bravo, Asrid Departamento de Curriculum y Evaluación, Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile [email protected] Resumen El trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre las características del educador responsable de la sala cuna y la calidad educativa del ambiente, en una muestra de jardines infantiles de la provincia de Concepción, Chile. Para recoger los datos se utilizaron dos instrumentos, la escala ITERS R que mide la calidad del entorno educativo en salas que atienden niños hasta los 30 meses y un cuestionario, que se aplicó al educador a cargo de la sala cuna. Se observó que las profesionales tenían escasa experiencia y especialización en el ámbito de la educación de niños y niñas de cero a tres años, una muy buena percepción de su desempeño profesional y una satisfacción media con las condiciones de trabajo. En cuanto a la aplicación de la escala ITERS R, ésta arrojó mayores puntuaciones en las salas cuyas educadoras tenían mayor especialización en el área de primer ciclo de la educación parvularia y más tiempo para planificar su trabajo. Los resultados permiten discutir algunos requerimientos formativos y laborales de las profesionales, así como examinar las actuales políticas de formación inicial y continua de las educadoras de párvulos del nivel sala cuna. Palabras Clave: Calidad del ambiente; sala cuna; políticas de formación de educadores de párvulos Introducción La educación parvularia en Chile La educación parvularia corresponde al primer nivel del sistema educativo chileno, atiende a párvulos desde los primeros meses de vida hasta su ingreso a la educación básica, distribuidos según edad. Hasta los dos años asisten a sala cuna; a los

Upload: ngoque

Post on 13-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y · PDF fileEl trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre

CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y CALIDAD

EDUCATIVA DEL AMBIENTE EN SALAS DEL NIVEL SALA CUNA

Bravo, Asrid

Departamento de Curriculum y Evaluación, Facultad de Educación, Universidad

Católica de la Santísima Concepción, Chile

[email protected]

Resumen

El trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue

establecer la relación que existe entre las características del educador responsable de la

sala cuna y la calidad educativa del ambiente, en una muestra de jardines infantiles de la provincia de Concepción, Chile. Para recoger los datos se utilizaron dos instrumentos,

la escala ITERS R que mide la calidad del entorno educativo en salas que atienden

niños hasta los 30 meses y un cuestionario, que se aplicó al educador a cargo de la sala

cuna. Se observó que las profesionales tenían escasa experiencia y especialización en el

ámbito de la educación de niños y niñas de cero a tres años, una muy buena percepción

de su desempeño profesional y una satisfacción media con las condiciones de trabajo.

En cuanto a la aplicación de la escala ITERS R, ésta arrojó mayores puntuaciones en

las salas cuyas educadoras tenían mayor especialización en el área de primer ciclo de la

educación parvularia y más tiempo para planificar su trabajo. Los resultados permiten

discutir algunos requerimientos formativos y laborales de las profesionales, así como

examinar las actuales políticas de formación inicial y continua de las educadoras de

párvulos del nivel sala cuna.

Palabras Clave: Calidad del ambiente; sala cuna; políticas de formación de educadores

de párvulos

Introducción

La educación parvularia en Chile

La educación parvularia corresponde al primer nivel del sistema educativo

chileno, atiende a párvulos desde los primeros meses de vida hasta su ingreso a la

educación básica, distribuidos según edad. Hasta los dos años asisten a sala cuna; a los

Page 2: CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y · PDF fileEl trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre

dos y tres años, a niveles medio menor y mayor; a los cuatro y cinco años, a los niveles

transición menor y mayor, siendo sólo este último de carácter obligatorio. Su propósito

es favorecer el desarrollo integral y aprendizajes relevantes acorde a los conocimientos,

habilidades y actitudes definidos en las bases curriculares que se determinen en

conformidad a la Ley General de Educación (Ley 20.370).

Las actuales políticas dirigidas hacia el nivel contemplan ampliar la atención

en el nivel sala cuna, creando más salas para atender a niños de cero a dos años;

construir establecimientos infantiles con nuevos estándares de calidad, que cuenten con

mejores espacios educativos e incorporar más adultos por niño/a en las aulas. Junto con

incluir nuevos parámetros de seguridad, se pretende mejorar el acceso a los centros,

considerando el criterio de territorialidad (ruralidad, concentración/dispersión

geográfica, aislamiento) y una mejor distribución de la inversión pública (Junta

Nacional de Jardines Infantiles, 2015). De acuerdo a los datos de la encuesta de

caracterización económica (Casen, 2013), la cobertura neta de atención corresponde a

un 49,1 % (niños/as de cero a cinco años), mientras que en el tramo cero a tres, a un

28,4%.

La provisión de servicio educativo a los niños y niñas durante los tres primeros

años de vida, está a cargo de la: Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), quien

administra directamente establecimientos o entrega subvención vía transferencia de

fondos (VTF) a otras entidades sin fines de lucro, como congregaciones religiosas,

organizaciones no gubernamentales y municipalidades; la Fundación Integra, que se

financia también con fondos públicos, y los jardines infantiles particulares pagados,

financiados por los usuarios. La legislación chilena contempla el derecho a sala cuna

para las empresas que tienen 20 o más trabajadoras a su cargo, el empleador cubre los

gastos de la sala cuna y este beneficio se extiende hasta que el niño cumple dos años

(Código del Trabajo, Título II, De la protección a la maternidad, paternidad y la vida

familiar, art. 203).

Con respecto a la institucionalidad del nivel, recientemente fue creada la

Subsecretaría de Educación Parvularia, órgano de colaboración directa del Ministerio de

Educación, encargado de la promoción, desarrollo, organización y coordinación de la

educación parvularia. Entre sus funciones están, proponer políticas, normas legales y

reglamentación para el nivel; elaborar y proponer Bases Curriculares y programas de

estudio. Asimismo, sugerir estándares y sistema de acreditación, diseñar programas de

apoyo técnico pedagógico a establecimientos que reciben aporte estatal, además de

Page 3: CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y · PDF fileEl trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre

otorgarles el reconocimiento oficial y autorizar su funcionamiento. También, se creó la

Intendencia de la Educación Parvularia, responsable de determinar los criterios técnicos

para orientar el ejercicio de las atribuciones de la Superintendencia con respecto a

establecimientos que imparten educación parvularia y que cuenten con reconocimiento

oficial (Ley 20.835).

La educación parvularia cuenta con bases curriculares (BCEP), documento

que orienta el trabajo de las y los educadores de párvulos a nivel nacional. Sus

principales fundamentos se sustentan en una concepción del párvulo como sujeto de

derecho y de un educador de párvulos como mediador de los aprendizajes de los niños,

dinamizador de la comunidad educativa; diseñador, implementador y evaluador de

currículos orientados por los principios pedagógicos de juego, actividad, potenciación,

significado, unidad, relación, bienestar y singularidad. Su estructura curricular incluye

ámbitos de experiencias y núcleos de aprendizajes que agrupan los aprendizajes

esperados para primer (cero a tres años) y segundo ciclo (tres a seis años); asimismo,

contempla un conjunto de orientaciones para el diseño y desarrollo curricular

(Ministerio de Educación, 2005). Tanto la JUNJI, como la Fundación Integra cuentan

con referentes curriculares propios elaborados a partir de las orientaciones curriculares

nacionales.

Formación del educador de párvulos

El educador de párvulos es el profesional que se hace cargo de la educación de

niños y niñas de cero a cinco años. Su formación es de nivel superior y se imparte tanto

en Institutos como en Universidades. Existe un Sistema Único de Admisión a las

universidades chilenas del Consejo de Rectores (CRUCH) y universidades adscritas a

éste. Los estudiantes que postulan por esta vía, deben rendir una prueba de selección

universitaria (PSU) en distintas áreas dos obligatorias (Lenguaje y Matemática) y dos

electivas (Historia y Ciencias), los resultados de las pruebas se expresan en una escala

de promedio de 500 puntos y desviación estándar de 110 puntos, con un mínimo de 150

y un máximo de 850. La carrera tiene una duración promedio de cuatro años y se

imparte tanto en Universidades adscritas al CRUCH, como en las que no lo están. Los

puntajes de ingreso a la carrera de Educación de Párvulos varían de una institución a

otra, según datos de la matrícula 2015, en Universidades adscritas al Sistema Único de

Admisión, el puntaje más bajo de ingreso a la carrera fue de 455, mientras que el más

alto de 759 (DEMRE, 2015).

Page 4: CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y · PDF fileEl trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre

En el ámbito de la formación docente desde la década de los noventa se han

contemplado diversas políticas y acciones orientadas a su mejoramiento, entre ellas,

fondos concursables para las instituciones de educación superior con el objeto de

fortalecer la formación inicial de profesores; establecimiento de estándares orientadores

para la formación inicial docente desde el Mineduc, que refieren a conocimientos

disciplinarios y pedagógicos que se espera que los estudiantes de pedagogía tengan al

finalizar su carrera. Por otra parte, a partir del año 2006, las carreras de pedagogía deben

someterse en forma obligatoria a un proceso de acreditación (Ley 20.129); y desde el

2008, los estudiantes de pedagogía, al momento de egresar de sus carreras, pueden

rendir una evaluación de carácter voluntario (Prueba Inicia) que mide tanto

conocimientos pedagógicos, como disciplinarios (Ávalos, 2014).

El currículum de formación de las profesionales de la educación parvularia es

bastante heterogéneo, incluye distintos cursos, número de ellos y organización de los

mismos. En lo que respecta al ámbito de atención a niños de cero a tres años, se han

detectado algunas debilidades en la formación, entre ellas, escasa presencia de

actividades curriculares vinculadas a la formación en salud y neurociencia y al trabajo

con familia y comunidad (García-Huidobro, 2006; Rojas y Falabella, 2009). En cuanto

a las posibilidades de perfeccionamiento, la oferta formativa incluye programas de

diplomado, postítulo y magíster.

El personal técnico es quien apoya el trabajo con los párvulos en sala, se forma

en Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica y en establecimientos de

Enseñanza Media Técnico Profesional. Existe un coeficiente técnico que establece la

cantidad de personal de acuerdo al número de niños en sala, en el nivel sala cuna éste es

de un Educador de Párvulos hasta 42 lactantes, distribuidos en dos grupos a lo menos, y

una Técnica o Técnico de Educación Parvularia hasta 7 lactantes (Decreto 115, 2012,

modifica 315).

Dimensiones de la calidad en la educación parvularia

Para Didonet (2000), la calidad de la educación es un término complejo de

definir, porque tiene múltiples acepciones y se da en un contexto, está situada

históricamente, se construye socialmente y mientras más democrática sea su definición,

más validez tendrá el juicio que sobre ella se emita. Asimismo, requiere criterios de

referencia y especificación de los aspectos que se van a analizar. Por otra parte,

Zabalza (1998) menciona que la calidad en la educación se asocia a los valores, a los

Page 5: CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y · PDF fileEl trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre

procesos, a los resultados, y al nivel de satisfacción de los participantes, y que se

requiere una combinación de estos componentes para considerar que estamos ante un

programa de calidad.

Tietze (2006, 2010), menciona tres dimensiones principales de la calidad

educativa en el ámbito de la educación parvularia, de orientación, de estructura y de

proceso. La calidad de orientación, refiere a la guía de la actuación pedagógica que

tienen los adultos (creencias, valores, principios) que se ve reflejada en el proyecto

educativo, la relación con los padres, el curriculum; la calidad de estructura, incluye las

condiciones del personal (formación y experiencia), dimensiones sociales (tamaño de

grupo, razón adulto - niño) y espaciales (equipamiento y materiales); y la calidad de

proceso, abarca el acontecer pedagógico concreto, es decir, la provisión de actividades

que se ofrecen al niño/a y las interacciones entre los adultos y los niños y de éstos entre

sí.

En el ámbito de la educación infantil, uno de los instrumentos utilizados para

medir indicadores de calidad de estructura y de proceso, es la escala de calificación del

ambiente para bebés y niños pequeños (Harms, Cryer, y Clifford, 2004), que se aplica

en salas que atienden niños y niñas hasta los 30 meses de edad.

Los efectos de la educación parvularia en el desarrollo del niño/a se asocian a

programas de calidad (Bedregal, 2006; Vegas, Cerdán-Infantes, Dunkelberg, y Molina,

2006). Dentro de las características compartidas por los programas de calidad dirigidos

a niños de cero a tres años, se mencionan: una atención a los ámbitos del desarrollo

cognitivo y socioemocional en forma complementaria y equitativa; una interacción entre

adultos y niños que incorpore la diversidad (contexto cultural y de los niños), con

énfasis en actividades de lenguaje y experiencias lúdicas desafiantes; una alta

calificación del personal, bien remunerado y con oportunidades para la formación

continua; un compromiso del adulto para establecer relaciones cálidas y afectivas con

los niños; la consideración de aspectos formales y de estructura como una adecuada

proporción adulto/niño, la presencia de una educadora de párvulos por cada grupo de

niños, infraestructura adecuada y materiales de calidad; una relación con la familia con

un alto involucramiento de los padres y madres en los aprendizajes de sus hijos (Farkas

y Zilliani, 2006).

En Chile, la investigación en el ámbito de la educación parvularia incluye

estudios relacionados con el impacto que tiene asistir a centros de educación parvularia

en los resultados académicos medidos a través del SIMCE (Eyzaguirre y Le Foulon,

Page 6: CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y · PDF fileEl trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre

2001; Contreras, Herrera, Leyton, 2007). Asimismo, con respecto a la evaluación de la

calidad de los ambientes educativos que se proveen a los párvulos en los

establecimientos y su influencia en el desarrollo del niño (Herrera, Mathiesen, Merino,

Villalón y Suzuky, 2001; Herrera, Mathiesen, y Domínguez, 2006; Herrera, Mathiesen,

Domínguez, y Merino, 2008). Estudios nacionales recientes en el ámbito de la atención

a niños de cero a tres años, señalan que una buena calidad del ambiente familiar y del

ambiente educativo en sala, así como la calidad de las prácticas pedagógicas,

constituyen variables que influyen positivamente en el desarrollo del niño y niña

(Herrera et al., 2006, 2008; Mathiesen, Herrera, Domínguez, y Merino, 2009; Centro de

Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial, 2012).

Los educadores de párvulos en tanto agentes especializados en la educación de

niños y niñas de cero a seis años, tienen un importante papel en la organización de los

ambientes educativos que se proveen a los párvulos. Aspectos estructurales, como las

características del agente educativo asociadas a estudios, capacitación, condiciones de

trabajo, inciden en la calidad de un programa de educación infantil (Vegas et al., 2006;

Farkas y Ziliani, 2006; Rolla y Rivadeneira, 2006).

En el contexto de lo reseñado, se desarrolló un estudio cuyos objetivos se

orientaron a: describir las características del educador de párvulos del nivel sala cuna y

la calidad educativa del ambiente que se observa en las salas a su cargo y establecer la

relación que existe entre ambas variables.

Método

Se realizó un estudio de tipo descriptivo y relacional, que consideró una

muestra dirigida integrada por 36 jardines infantiles con atención en el nivel sala cuna,

pertenecientes a distintas dependencias: tipo A, administrados por una entidad pública

autónoma; tipo B, administrados por distintas instituciones sin fines de lucro con

financiamiento público; tipo C, institución de carácter privado y financiamiento público;

y tipo D, centros con administración y financiamiento privado. Los centros tipo A, B, y

C reciben a niños y niñas de sectores más vulnerables, mientras que el tipo D, a sectores

medios y altos. Se escogieron 9 jardines infantiles por cada tipo de dependencia de

cinco comunas de la provincia de Concepción. Un 39%, perteneciente a la comuna de

Concepción; un 20%, a Hualpén; un 22%, a San Pedro; un 11%, a Talcahuano; y un

8%, a Chiguayante.

Page 7: CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y · PDF fileEl trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre

Para recolectar los datos se aplicaron dos instrumentos, la escala de calificación

del ambiente para bebés y niños pequeños ITERS R (Harms et al., 2004) y un

cuestionario.

La escala ITERS R, es un instrumento utilizado para calificar el ambiente que

se provee a niños y niñas hasta los 30 meses de edad. Tiene 39 ítems, agrupados en siete

Subescalas, que son valorados con una puntuación de uno a siete, según lo establecido

en la escala; siendo 1, inadecuado; 3, mínimo; 5, bueno y 7, excelente. Las puntuaciones

intermedias (2, 4 y 6) se utilizan cuando la observación no se ajusta a las señaladas. De

acuerdo a la puntuación obtenida en la escala, se califica el ambiente educativo de la

sala como inadecuado, mínimo, bueno y excelente. En Chile, se ha utilizado

previamente la escala ITERS R exhibiendo características sicométricas apropiadas

(Herrera et al., 2006).

Tabla 1. Subescalas del Instrumento ITERS-R Escala de calificación del

ambiente para bebés y niños pequeños

ITERS-R

Puntuaciones

Subescalas 1 2 3 4 5 6 7

Espacio y Muebles

Rutinas de cuidado Personal

Escuchar y Hablar

Actividades

Interacción

Estructura del Programa

Padres y Personal

Las Subescalas corresponden a: Espacio y muebles, que incluye ítems referidos

a espacio interior, muebles para el cuidado rutinario y el juego, previsiones para el

relajamiento y confort, organización de la sala y exhibiciones para los niños; Rutinas de

cuidado personal, que considera los ítems recibimiento y despedida, comidas, siesta,

cambio de pañales y uso del baño y prácticas de salud y de seguridad; Escuchar y hablar

, que incluye ítems relacionados con ayudar a los niños a entender el lenguaje y a

utilizar el lenguaje y el uso de libros; Actividades, que incluyen los ítems de motricidad

fina, juego físico activo, arte, música y movimiento, bloques, juego dramático, juego

con arena y agua, naturaleza y ciencias, uso de televisores, videos y/o computadoras y

promoción de la aceptación de la diversidad; Interacción, que incluye los ítems de

Page 8: CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y · PDF fileEl trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre

supervisión del juego y del aprendizaje, interacción entre los niños, entre el personal y

los niños y disciplina; Estructura del programa, que contiene los ítems de horario,

juego libre, actividades de juego en grupo, previsiones para niños discapacitados;

Padres y personal, que incluye los ítems de previsiones para los padres, las necesidades

personales del personal y las necesidades profesionales del personal, interacción y

cooperación entre el personal, continuidad del personal, supervisión y evaluación del

personal y oportunidades para el desarrollo profesional.

La escala fue aplicada por la directora del proyecto, educadora de párvulos con

más de 15 años de experiencia en aula, y por dos estudiantes en práctica profesional

previamente entrenadas en el uso de la escala ITERS R. Las salas observadas en cada

establecimiento fueron seleccionadas al azar, el tiempo de observación fue de cuatro

horas aproximadamente y en su mayoría, correspondieron a salas del nivel sala cuna

mayor.

Para caracterizar a las educadoras de párvulos responsables de la sala

observada, se aplicó un cuestionario elaborado por el investigador y validado por

expertos. Este instrumento se estructuró de acuerdo a diferentes dimensiones y fue

autoadministrado a las educadoras de párvulos a cargo de la sala observada.

Tabla 2. Dimensiones del Cuestionario aplicado a las educadoras de párvulos del nivel sala cuna

DIMENSIÓN Descripción

Formación profesional Título, grado, perfeccionamiento y formación especializada en

“Educación de niños(as) de cero a tres años”.

Experiencia laboral Años de ejercicio profesional, antigüedad en el cargo, experiencia

laboral y funciones desempeñadas, participación en proyectos y

pertenencia a organizaciones profesionales.

Satisfacción laboral Nivel de satisfacción que declaran las educadoras con aspectos del

entorno físico, clima laboral, liderazgo de directivos,

remuneraciones, reconocimientos e incentivos económicos.

Pedagógica curricular Aspectos relacionados con la planificación y evaluación del

proceso de enseñanza y aprendizaje.

Expectativas y creencias Expectativas que tiene el educador con respecto al logro de

aprendizajes de los niños(as), creencias con respecto a los factores

que influyen en los logros y en las dificultades de aprendizajes de

los niños(as), rol del jardín infantil y del educador, competencias

del educador de sala cuna.

Page 9: CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y · PDF fileEl trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre

Percepción desempeño

profesional

Autoevaluación de las capacidades y habilidades para el desempeño

profesional, referidas tanto a competencias funcionales como

conductuales, consignadas en una escala de uno a siete.

Los datos recolectados fueron analizados con el programa SPSS utilizando

estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: Características de las profesionales a cargo del nivel sala cuna

En lo que refiere a edad, antigüedad en el cargo y relación contractual de las

educadoras de párvulos. Éstas tenían en promedio 37 años, llevaban 7 años trabajando

en el mismo cargo y la mayoría tenía una jornada de 44 horas. Un 52, 78% de las

educadoras de párvulos, tenía contrato indefinido, mientras que un 47, 22 %, contrato a

plazo fijo.

En lo que respecta a la formación profesional de las educadoras de párvulos,

el 100 % de las entrevistadas tenía título profesional de educador de párvulos y se había

formado en una institución nacional. Con respecto al grado académico, un 47,2% tenía

grado de Licenciado, mientras que ninguna poseía grado académico de Magíster o

Doctor.

En relación con el perfeccionamiento, un 33,3% de las educadoras señaló haber

realizado algún postítulo, relacionados con: Educación Diferencial, Evaluación

Educacional, Administración Educacional, Computación Educacional y Pedagogía

Básica para profesionales de la Educación Parvularia. Sin embargo, ninguna tenía un

postítulo especializado en educación de niños/as de cero a tres años y sólo un 44%,

había realizado cursos de especialización en el área. En cuanto a la asistencia a un

evento académico (seminario, conferencia, simposio), en los últimos cinco años,

vinculado con la “educación de niños/as de cero a tres años”, un 50% declaró haber

asistido. Con respecto a las instancias de autoformación, un 69 % declaró tenerlas, ya

sea en forma individual o en reuniones de equipo en su establecimiento; mientras que un

61, 1 %, había realizado otros cursos de especialización, no vinculados al área.

En cuanto a la participación de las profesionales en alguna organización, un

86,1 % de las educadoras señaló no pertenecer a una asociación u organización

relacionada con la educación parvularia, mientras que un 11,1 %, señaló pertenecer a

una asociación, mencionando: Colegio de Educadoras de Párvulos; Asociación de

Page 10: CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y · PDF fileEl trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre

funcionarios; Comité de Políticas de Protección Infantil y Comité Comunal de

Educadoras de Párvulos.

En lo que respecta a la dimensión experiencia laboral de las profesionales

entrevistadas, las educadoras en promedio tenían 12,7 años. Un alto porcentaje (42,

42%) tenía 6 o menos años de experiencia en el nivel sala cuna, mientras que un 18%,

llevaba trabajando más de 25 años. En lo que respecta a sus funciones, un 8,3% reportó

que desempeñaba labores administrativas tales como director o director subrogante,

además del trabajo de sala mientras que el 91,7% restante sólo realizaba su labor como

educadora de párvulos en sala. En cuanto a la participación en proyectos orientados al

mejoramiento educativo, un 11,1% de los entrevistados había participado en algún

proyecto de mejoramiento educativo o de innovación pedagógica. Asimismo, un 11,1%

declara haber recibido algún reconocimiento o asignación por su desempeño docente.

En relación con la dimensión satisfacción laboral, la mayoría declara que las

condiciones referidas a higiene, iluminación, ventilación y calefacción del

establecimiento son buenas; un 83%, las califica como muy adecuadas y adecuadas.

También se observa que la mayoría de las profesionales tiene una buena percepción con

respecto a la infraestructura, el mobiliario y los recursos para realizar su función

pedagógica, un 77% lo ubicó en la opción adecuada y muy adecuada; y al clima

laboral, un 74% lo consideró como muy adecuado y adecuado. En lo que respecta al

espacio para guardar pertenencias y reunirse con otros docentes; un 64% se inclina por

las opciones adecuado y muy adecuado; mientras que con respecto a las oportunidades

para el desarrollo profesional, un 67 %, se ubica en la opción muy de acuerdo y de

acuerdo con que su actual institución sí brinda dichas oportunidades.

En cuanto a los asuntos académicos y administrativos, un 70% de las

educadoras se inclinó por la opción de acuerdo y muy de acuerdo con respecto a que su

opinión es considerada en estos temas. Asimismo, las profesionales tienen una buena

percepción de liderazgo de los directivos de la institución; la mayoría considera que sí

existe dicho liderazgo, un 75% se inclinó por la opción de acuerdo y muy de acuerdo.

Con respecto al reconocimiento de su labor; la mayoría señala tenerla, un 70%

manifestó la opción de acuerdo y muy de acuerdo con que el trabajo que realizan es

reconocido. Se observa que la percepción cambia cuando se les pregunta por los

beneficios e incentivos económicos que reciben, un 38% señala que los beneficios son

medianamente adecuados y un 32%, adecuados. En lo que respecta a sus

Page 11: CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y · PDF fileEl trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre

remuneraciones, la mayoría lo considera medianamente adecuado, un 57%; mientras

que sólo un 3%, señaló que lo que recibe es muy adecuado.

Con respecto a la dimensión gestión curricular, la mayoría planifica quincenal

o mensualmente en el nivel sala cuna, un 47,2% quincenal y un 41,7%, mensual. En

relación con los referentes utilizados para planificar las experiencias educativas de los

niños y niñas, un 33,3% lo hace en base a los intereses y características de los niños;

un 33, 3 %, acorde las evaluaciones, considerando los logros alcanzados por los niños y

un 30, 6%, indicó que contempla ambos aspectos. Con respecto a los agentes que

participan en la elaboración de la planificación de sala, en un 33, 3%, lo hacía sólo el

educador; en un 44%, lo hacía el educador de párvulos en conjunto con el personal

técnico; mientras que un 19, 4%, planifica en forma colaborativa, es decir, el educador,

el personal técnico y las familias. Con respecto a los componentes de la planificación se

encontró bastante similitud, un 83,3 % de las educadoras lo hacía acorde las

orientaciones del marco curricular vigente. Con respecto a la asignación horaria para

planificar, un 69,4 % de las educadoras tenía tiempo asignado, mientras que un 27,8 %

no tenía tiempo asignado para ello.

En relación con la dimensión expectativas y creencias, al preguntar a las

educadoras por sus expectativas con respecto a los aprendizajes de los niños/as, el 50%

señala, que estas están centradas en lograr aprendizajes significativos e integrales; un

16,7 %, en la cantidad de aprendizajes que se logren; un 13,9 %, en lograr aprendizajes

específicos vinculados a comunicación y autonomía, mientras que un 13, 9 % respondió

que sólo tenía altas expectativas. Con respecto a los factores que dificultan los logros de

aprendizajes de los niños/as, más de la mitad de las educadoras, un 55,6 %, señaló que

se debe “a la falta de compromiso de las familias”; un 16,7 %, a “un ambiente educativo

inadecuado” y un 16,7 % mencionó ambas variables; mientras que el 8,4 % restante,

incluye otras variables como falta de compromiso del personal, clima laboral

inapropiado y características de los niños.

En cuanto a la función del centro educativo, un 50 % de las educadoras señaló

que el jardín infantil estaba centrado principalmente en la “función pedagógica”,

mientras que un 27,8 en lo “asistencial”, y un 19,4% que el jardín infantil tiene “ambos

roles”.

Con respecto a la dimensión percepción de su desempeño profesional

podemos apreciar que ésta es muy buena. En una escala de 1 a 7, el promedio es de

6,27, muy cercano al valor máximo (7) con una desviación estándar de 0.515. Las

Page 12: CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y · PDF fileEl trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre

capacidades autoevaluadas corresponden a: planificación de experiencias educativas,

organización y estructuración del ambiente de aprendizaje, creación de clima afectivo y

de respeto, implementación de experiencias desafiantes y significativas, evaluación de

diferentes elementos del currículo, responsabilidad profesional, trabajo colaborativo

con familia, actualización profesional, convivencia y relaciones interpersonales.

Calidad educativa del ambiente en salas del nivel sala cuna informada por la

ITERS R

La escala ITERS R demostró una alta confiabilidad, el Alfa de Cronbach de la

escala total fue de 0.959. El promedio de las salas del nivel sala cuna obtenido en la

Escala ITERS R correspondió a 4,35, con una desviación de 0,68. Las subescalas mejor

evaluadas correspondieron a “Interacción” con un promedio de 4,97 y una desviación

de 0.89, seguida de la subescala “Padres y personal” con un promedio de 4,89 y una

desviación de 0,85. La subescala “Actividades” fue la que obtuvo el promedio más

bajo, con 3,39 y una desviación de 0,78; seguida de la subescala “Estructura del

programa”, con 3,41 y una desviación de 0,70.

Tabla 3. Resultados de la aplicación de la escala ITERS R por subescala

Subescalas ITERS-R Media aritmética Desviación estándar

Espacio y Muebles 4.81 .86

Rutinas de cuidado Personal 4.60 .80

Escuchar y Hablar 4.35 .85

Actividades 3.39 .78

Interacción 4.97 .89

Estructura del Programa 3.41 .70

Padres y Personal 4.89 .85

Escala total ITERS-R 4. 35 .69

Dentro de las Subescalas, los ítems con mejor promedio corresponden a

“recibimiento y despedida” (5,33), “interacción y cooperación entre el personal” (5,39),

“supervisión y evaluación del personal” (5,28) e “interacción entre el personal y niños”

(5,17). En relación con los promedios más bajos, éstos se dan en los ítems “juego con

arena y agua” (1,22); “uso de televisores, videos y/o computadores” (1,19) y

“promoción de la diversidad” (2,33).

Page 13: CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y · PDF fileEl trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre

Calidad educativa de las salas del nivel sala cuna y características del educador de

párvulos

En lo que respecta a la dimensión “formación”, se pudo detectar diferencias

significativas entre quienes han realizado y no han realizado, en los últimos cinco años,

algún perfeccionamiento especializado en el primer ciclo de la educación parvularia (p

= 0,022). Como se puede ver en la tabla 4, el grupo que presenta mayor puntaje en la

escala ITERS-R es el de quienes realizaron algún perfeccionamiento especializado en el

primer ciclo de educación parvularia (cero a tres años). Para el resto de las variables no

se encontraron diferencias significativas.

Tabla 4. Comparación entre grupos, perfeccionamiento especializado en primer ciclo

N S

x

No ha realizado perfeccionamiento 2

0

157,45 2

7,95

Ha realizado perfeccionamiento 1

6

177,81 2

1,63

En cuanto a la dimensión “experiencia laboral”, no se logró encontrar

diferencias significativas en las variables medidas.

En lo que respecta a la dimensión “satisfacción laboral”, para resumir las

variables relacionadas con satisfacción laboral , se elaboró una escala que considera

valores entre 0 y 10, en el valor 0 se ubican aquellas con satisfacción laboral nula y en

el valor 10, las con satisfacción laboral plena. Los resultados indican que existe una

correlación lineal significativa (p = 0,001) entre el puntaje obtenido en la escala ITERS

R y la satisfacción laboral de la educadora, que indica una fuerza media. Es decir, a

mayor satisfacción laboral, mayor es el puntaje de la escala ITERS-R.

En cuanto a la dimensión expectativas y creencias, no se encontró diferencias

significativas en el puntaje de la escala ITERS R en relación con las variables medidas.

En relación a la dimensión gestión curricular, se apreciaron diferencias

significativas (p = 0,019) entre aquellas educadoras que tienen asignación horaria para

planificar y quienes no tienen asignación horaria para planificar. Como se aprecia en la

tabla 5, el grupo que obtiene mayor puntaje en la escala ITERS-R es el que tiene

asignación horaria para planificar.

Page 14: CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y · PDF fileEl trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre

Tabla 5. Comparación entre grupos, asignación horaria para planificar

N

S

x

Sin asignación 9 147,89 3

2,37

Con asignación 2

6

172,15 2

2,63

Discusión

Con respecto a la formación profesional, se puede apreciar que las educadoras

consideradas en la muestra exhiben una formación similar, todas son tituladas, algunas

tienen grado de licenciatura y ninguna grado de magíster o doctor. En cuanto a

especialización en “educación de niños y niñas menores de tres años”, se puede

apreciar que ésta es escasa, algunas educadoras habían realizado cursos, pero no tenían

diplomado, ni postítulo en el área. Cabe mencionar al respecto que las ofertas de

educación continua en el área están recién incorporándose en las instituciones de

educación superior. La experiencia laboral es muy variada, mientras un grupo de

educadoras declara tener menos de seis años; otro, reconoce tener más de veinticinco

años. Este aspecto se explica por la ampliación de la cobertura del nivel sala cuna, lo

que implica que los centros han contratado personal nuevo.

En relación con la satisfacción laboral, se observa que los aspectos mejor

evaluados se vinculan con las condiciones generales de los establecimientos, mientras

que lo que concita menos aprobación se asocia a la satisfacción con las remuneraciones

que reciben las educadoras de párvulos por su trabajo. Se ha demostrado que las

condiciones de trabajo constituyen un factor que influye en la calidad de la educación

infantil (Farkas y Ziliani, 2006), por lo tanto, este aspecto merece una revisión tanto de

parte de los centros que imparten el servicio, como a nivel de políticas públicas en

términos de reconocer la labor de las profesionales y darles el estatus que corresponde.

Se aprecia bastante similitud en términos de gestión curricular, en lo que

refiere a periodicidad, referentes y componentes de la planificación. La principal

diferencia se observa en lo que refiere a tiempo para planificar, pues no todas las

educadoras cuentan con éste. Este aspecto debiese ser revisado por los centros, pues la

tarea de planificar es un quehacer necesario para la educadora, especialmente si se

quiere contribuir a mejorar la calidad de los procesos.

Page 15: CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y · PDF fileEl trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre

En cuanto a las percepciones que tienen las educadoras con respecto a las

dificultades en el logro de aprendizajes de niños y niñas, destaca que éstas

mayoritariamente señalen que esto se debe a la falta de compromiso de la familia, es

decir, hacen una atribución externa. Asimismo, llama la atención la excelente

percepción que tienen de su desempeño profesional. Aunque ambos aspectos requieren

un análisis más profundo, sí revelan la necesidad de instalar una reflexión en términos

de analizar los factores que inciden en los procesos formativos y en sus resultados y

cómo se podrían mejorar éstos, desde la perspectiva de quienes se desempeñan en los

centros educativos, las educadoras de párvulos.

En cuanto a la calidad educativa de las salas se observa un promedio en la

escala ITERS R sobre el mínimo y bajo lo que se considera bueno, asimismo se

aprecian fortalezas y debilidades en estos ambientes educativos. La subescala

“interacciones” tiene un promedio muy cercano a bueno, lo que indica que existe una

preocupación de parte del personal por favorecer interacciones positivas con los niños y

niñas y de éstos entre sí. Sin embargo, es preocupante que las subescalas con promedios

más bajos sean precisamente “actividades” y “estructura del programa”, relacionadas

con la provisión de actividades para el niño y su organización dentro de la jornada. Este

aspecto requiere mayor profundización, específicamente, si se considera que las

educadoras de párvulos son las profesionales especializadas en la atención de párvulos;

es decir, han sido formadas para diseñar, implementar y evaluar procesos pedagógicos

que favorezcan aprendizajes en los niños y niñas de cero a seis años.

En lo que respecta a la relación entre las características del educador y la

calidad educativa del nivel sala cuna, las variables que resultaron significativas se

asocian con formación especializada en primer ciclo, satisfacción que tienen las

profesionales con sus condiciones laborales y tiempo para planificar el trabajo

pedagógico. Se pudo apreciar que en aquellas salas donde las educadoras habían

realizado algún curso de perfeccionamiento especializado en el primer ciclo de

educación parvularia (cero a tres años), se obtienen mayores puntajes en la escala

ITERS-R, igual tendencia se aprecia en lo que respecta a la asignación horaria para

planificar. Ambos aspectos se asocian a variables estructurales, que pueden ser

consideradas dentro de las políticas que tienen los centros para su personal.

La formación del adulto a cargo del niño(a) es una variable asociada a calidad

(Vegas et al. 2006). Visualizamos la formación de los y las profesionales educadores de

párvulos como una tarea compartida, por las instituciones de educación superior, los

Page 16: CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y · PDF fileEl trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre

centros que proveen servicio a los párvulos de cero a tres años y el propio educador de

párvulos. En virtud de ello, los centros formadores tendrían que incorporar en los

actuales itinerarios formativos una línea que considere el área de trabajo con los niños y

niñas del primer ciclo de la educación parvularia, definiendo competencias

especializadas en el ciclo y actividades curriculares que se hagan cargo de éstas.

Asimismo, considerar dentro de los contenidos curriculares, el desarrollo de la

capacidad reflexiva y crítica de manera que sean las propias profesionales en ejercicio

quienes desde su accionar diario cuestionen sus prácticas y busquen alternativas para

mejorar. En la misma línea, la formación continua debiese ampliar las ofertas existentes

de perfeccionamiento para las educadoras de primer ciclo de la educación parvularia y

promover la obtención del grado de magíster, pero incluyendo los requerimientos de las

instituciones que proveen el servicio y de las profesionales que son parte de éstas.

Con respecto al uso del instrumento, éste entrega algunas dimensiones de

calidad estructural y de proceso, lo que permite determinar fortalezas y debilidades del

ambiente de un aula. La aplicación de la escala ITERS R se podría aprovechar para

discutir y orientar algunas acciones de mejora, no obstante, estas deberían

complementarse con el análisis de otras dimensiones de calidad definidas por el propio

centro, considerando la especificidad de su proyecto educativo. La posibilidad de

generar estos espacios de discusión se asocia con las oportunidades y condiciones que

las profesionales tienen en los centros educativos y que, en definitiva, son las que van a

permitir el desarrollo profesional de las educadoras de párvulos.

Por último, junto con la necesidad de profundizar este tipo de estudio es

indispensable que la definición, ejecución y evaluación de políticas de formación

considere las perspectivas y opiniones de todos los actores que se involucran en los

procesos formativos de los párvulos.

Referencias Bibliográficas

Ávalos, B. (2014). La formación inicial docente en Chile: Tensiones entre políticas de

apoyo y control. En Estudios Pedagógicos, XL, Número especial (1), 11-28.

Bedregal, P. (2006). Eficacia y efectividad en la atención de niños ente 0 y 4 años. Serie

en foco, 79, Expansiva, Chile. Disponible en

http://www.expansiva.cl/publicaciones/en_foco/detalle.tpl?iddocumento=19062

006104824

Page 17: CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y · PDF fileEl trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre

Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial CEDEP (2012). ¿Qué

efecto tiene asistir a sala cuna y jardín infantil desde los tres meses hasta los

cuatro años de edad? Estudio Longitudinal en la Junta Nacional de Jardines

Infantiles. En Psykhe, 21 (2), 87-104.

Código del Trabajo, Título II, De la protección a la maternidad, paternidad y la vida

familiar. Disponible en http://www.dt.gob.cl/legislacion/1611/w3-article-

103856.html

Contreras, D., Herrera, R., y Leyton, G. (2007). Impacto de la Educación Preescolar

sobre el logro Educacional: Evidencia para Chile. Chile. Santiago:

Departamento de Economía, Universidad de Chile.

Cryer, D. (2006). Variables decisivas en la calidad de la educación. En Modelos

Conceptuales y Metodológicas en la Evaluación de la Calidad de la Educación

Preescolar (27- 45). Asunción, Paraguay: Ministerio de Educación y Cultura.

Decreto Supremo 115/2012. Modifica Decreto Nº 315, de 2010, que reglamenta

requisitos de adquisición, mantención y pérdida del reconocimiento oficial del

Estado a los establecimientos educacionales de Educación Parvularia, Básica y

Media. Disponible en http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1040194

Departamento de Medición, Evaluación y Registro Educacional, DEMRE. Universidad

de Chile. Disponible en http://www.demre.cl/

Didonet, V. (2000). Calidad en educación infantil. En Peralta, V., y Salazar, R.

(Comps.). Calidad y modalidades alternativas en educación inicial. La Paz, Bolivia:

CERYD /MAYSAL

Encuesta de Caracterización Socioeconómica CASEN (2013). Disponible en:

http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/resultados-encuesta-casen-2013/

Eyzaguirre, B., y Le Foulon, C. (2001). La calidad de la educación chilena en cifras. En

Estudios Públicos 84.

Farkas, Ch., y Ziliani, M. (2006). Ampliación de la cobertura preescolar: algunas

recomendaciones para resguardar la calidad. Dirección de asuntos públicos.

Pontificia Universidad Católica de Chile. Temas de agenda pública 1 (3).

García-Huidobro, J. (2006). Formación inicial de educadoras(es) de párvulos en Chile.

Serie en foco 80, Expansiva, Chile. Disponible en:

http://www.expansiva.cl/temas/index.tpl?tema=Educaci%F3n&startat=1

Page 18: CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y · PDF fileEl trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre

Harms, T., Cryer, D., y Clifford, R. (2004). Escala de calificación del ambiente para

bebés y niños pequeños. Edición revisada. New York and London: Teachers

College. Columbia University.

Herrera, M., Mathiesen, M., Merino, J., Villalón, M., y Suzuky, E. (2001). Calidad de

los ambientes educativos preescolares y su incidencia en el desarrollo infantil.

En: Boletín Investigación Educacional, (16), 161-178. Chile: Pontificia U.

Católica de Chile.

Herrera, M., Mathiesen, M., y Domínguez, P. (2006). Evaluación de los entornos

educativos en centros parvularios para menores de tres años: la escala ITERS R.

Revista de Investigación en Educación, VI (1), 141-168.

Herrera M., Mathiesen, M., Domínguez, P., y Merino, J. (2008). Calidad educativa en

Educación Parvularia para niños y niñas menores de tres años de edad en la

provincia de Concepción, Chile. En Paideia (44), 109-127.

Junta Nacional de Jardines Infantiles. Programa Meta Aumento de Cobertura.

Disponible en: http://www.junji.gob.cl/Junji/Paginas/meta_presidencial.aspx

Ley 20.129. (2006). Establece un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de

la Educación Superior. Chile.

Ley 20.370. (2009). Ley General de Educación. Chile.

Ley 20.835. (2015). Crea la Subsecretaría de Educación Parvularia, la Intendencia de

Educación Parvularia y modifica diversos cuerpos legales. Chile.

Mathiesen, M., Herrera M., Domínguez, P., y Merino, J. (2009). Características

familiares y desarrollo en niños y niñas de dos y tres años que asisten a Sala

Cuna. Estudios Pedagógicos XXXV (2), 91-104.

Ministerio de Educación. Bases Curriculares de la Educación Parvularia (2005)

Santiago, Chile: Maval

Rojas, T. y Falabella, A. (2009) Tensiones, debilidades y fortalezas en la formación de

educadoras de párvulos en Chile: un estudio de casos. Revista Electrónica

Diálogos Educativos. 9, (18), 89-112. Recuperado de:

http://www.dialogoseducativos.cl/index.php/usingjoomla/extensions/component

s/129-revista-n018-indice

Rolla, A., y Rivadeneira, M. (2006). ¿Por qué es importante y cómo es una educación

preescolar de calidad? Serie en foco, 76, Expansiva, Chile. Disponible en:

http://www.expansiva.cl/temas/index.tpl?tema=Educaci%F3n&startat=1

Page 19: CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR DE PÁRVULOS Y · PDF fileEl trabajo presenta los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre

Tietze, W. (2006). Modelos administrativos eficientes para asegurar una educación

inicial de calidad. En Modelos Conceptuales y Metodológicas en la Evaluación

de la Calidad de la Educación Preescolar (75 - 91). Asunción, Paraguay:

Ministerio de Educación y Cultura.

Tietze, W., y Viernickel, S. (2010). Desarrollo de la Calidad Educativa en Centros

Preescolares. Catálogo de Criterios de Calidad. Santiago, Chile: LOM.

Vegas, E., Cerdán-Infantes, P., Dunkelberg, E. y Molina, E. (2006). Evidencia

Internacional sobre Políticas de la Primera Infancia que Estimulen el

Desarrollo Infantil y Faciliten la Inserción Laboral Femenina. Documento de

Trabajo 01/06. Oficina del Banco Mundial para Argentina, Chile, Paraguay y

Uruguay. Disponible en:

http://www.oei.es/inicial/articulos/politicas_infancia_estimulo_desarrollo.pdf

Zabalza, M. (Diciembre, 1998). Criterios de calidad en la Educación Infantil. Ponencia

presentada en el 4° Congreso de Educación Infantil. Madrid, España. Disponible

en http://www.oei.es/inicial/articulos/criterios_calidad_educacion_infantil.pdf