caracteristicas socioeconomicas de los...

51
MIGRANTES RETORNADO, LOJA-ECUADOR | 1 CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS DE LOS MIGRANTES RETORNADOS EN LOJA (ECUADOR) Silverio Alarcón Universidad Politécnica de Madrid Jessica Ordoñez Tania Torres Mario Contreras Universidad Técnica Particular de Loja Este trabajo ha sido financiado por la Dirección de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Madrid, XI Convocatoria de Subvenciones y Ayudas para Acciones de Cooperación Universitaria para el Desarrollo (año 2010).

Upload: lamdung

Post on 13-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 1

CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS DE

LOS MIGRANTES RETORNADOS EN LOJA

(ECUADOR)

Silverio Alarcón

Universidad Politécnica de Madrid

Jessica Ordoñez

Tania Torres

Mario Contreras

Universidad Técnica Particular de Loja

Este trabajo ha sido financiado por la Dirección de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

Politécnica de Madrid, XI Convocatoria de Subvenciones y Ayudas para Acciones de Cooperación

Universitaria para el Desarrollo (año 2010).

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 2

CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS DE LOS MIGRANTES RETORNADOS EN LOJA (ECUADOR)

Resumen

El retorno migratorio es una fase natural del proceso migratorio. Sin embargo, en

estos momentos está tomando especial importancia como consecuencia de la crisis

económica. Así, el boom migratorio ecuatoriano de la primera década del siglo XXI

está afrontando actualmente su revés con la vuelta de muchos de ellos a sus zonas

de origen. Diversas instituciones ecuatorianas y españolas colaboran

conjuntamente para mejorar las condiciones de retorno y conseguir que sean

productivos y contribuyan al desarrollo local. En este marco, este trabajo

pretender aportar información sobre la situación laboral de los migrantes

retornados en el cantón Loja, con especial referencia a los factores que contribuyen

al establecimiento de emprendimientos productivos.

Con este fin se realizó una encuesta en el cantón Loja en 2012 a 98 emigrantes

retornados, que constaba de los siguientes bloques: datos socioeconómicos,

trayectoria en el extranjero, retorno, trabajo actual y reemigración. La lectura de

los resultados indica aspectos ya conocidos por otros estudios como que el destino

migratorio principal es España, mayoría de hombres y edad media entre 29 y 44

años; los motivos más importantes de la migración son laborales y los del retorno

la crisis económica. Además, la encuesta permite profundizar en cuestiones

relacionadas con la situación laboral en el destino migratorio y tras el retorno. Así,

se ha encontrado una gran variabilidad de los sueldos obtenidos por los

ecuatorianos en el extranjero. Son superiores, por ejemplo, los salarios percibidos

por hombres, emigrantes en Estados Unidos y universitarios; y claramente

inferiores en aquellos que trabajaron en hogares.

En cuanto a los emprendimientos, el 44% de los encuestados son trabajadores por

cuenta propia o empleador. No se perciben diferencias en cuanto a edad o nivel de

formación, aunque sí parece influir el estado civil y el destino migratorio. Así, estar

casado afecta positivamente sobre la decisión de emprender un negocio. Y también

se registran mayores tasas de emprendimiento en los ecuatorianos que residieron

en Estados Unidos, lo que indica que han asimilado un concepto del trabajo más

activo y dinámico que es propio de este país. Por otra parte, las actividades más

frecuentes en las que emprenden son comercio y reparación de vehículos.

La mayoría de los encuestados, 88%, están satisfechos con el retorno. No obstante,

un 34% estaría dispuesto a migrar nuevamente, pues consideran que, a pesar de la

crisis, las condiciones son más estables en el extranjero.

Este documento recoge también las experiencias de apoyo al retorno de algunas

instituciones. Así, SENAMI (Secretaría Nacional del Migrante de Ecuador) ha

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 3

realizado varias acciones para fomentar las condiciones de un retorno digno y

sostenible. Entre ellas, el Fondo Concursable El Cucayo entrega un capital semilla

no reembolsable al migrante retornado, o a un grupo, con el objeto de que

emprendan un proyecto productivo. Además, SENAMI monitoriza y presta asesoría

técnica para disminuir la probabilidad de fracaso del emprendimiento. La mayor

parte de los emprendimientos de retornados financiados con El Cucayo en Loja

corresponden a actividades del sector servicios como comercios, restaurantes o

turismo rural, aunque también en el sector agrario se han acometido proyectos

relacionados con café o ganado. Muchos de ellos incorporan conocimientos

adquiridos en el país de la migración, y frecuentemente importan maquinaria

innovadora que conlleva reducción de costos de producción.

UTPL (Universidad Técnica Particular de Loja) actúa en dos ámbitos: incubadoras

de empresas y la Cátedra de Emprendimiento, donde participan los alumnos de las

diferentes titulaciones. El modelo de Emprende UTPL contempla los siguientes

pasos a seguir por parte de los emprendedores postulantes: I. Ideas de Negocio, II.

Pre-Incubación, III. Incubación, IV. E-Innova y V. Emprendimiento puesto en

marcha. En estas tareas UTPL cuenta con la participación y el apoyo de tres

importantes núcleos dentro del emprendimiento como son: VALLE DE

TECNOLOGÍA, CERART Y CETTIA-ECOLAC.

El proyecto INRED (Iniciativas de Inmigrantes en Retorno y Desarrollo) de la

Universidad Politécnica de Madrid ha impartido cursos de formación a

ecuatorianos con el propósito de mejorar sus condiciones de retorno. Además, ha

prestado asesoría para optimizar sus planes de negocio y ha contribuido a que

muchos de ellos tuvieran acceso a financiación y apoyo técnico del Gobierno de

Ecuador.

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 4

ÍNDICE

Resumen ............................................................................................................................................. 2

1. Introducción ............................................................................................................................. 6

2. Antecedentes ............................................................................................................................ 8

3. Migración en Ecuador ......................................................................................................... 12

Migración en la provincia de Loja ................................................................................. 13

4. Los emigrantes retornados ............................................................................................... 14

Características socioeconómicas, destinos y motivos de la migración y el

retorno ..................................................................................................................................... 15

Mercado laboral de los emigrantes retornados ....................................................... 16

Emprendimientos de los emigrantes retornados ................................................... 22

Características de los emprendimientos .................................................................... 25

Perspectivas futuras ........................................................................................................... 27

5. Experiencias institucionales ............................................................................................. 28

Los emprendimientos orientados por la Secretaria Nacional del Migrante

SENAMI .................................................................................................................................... 28

UTPL: Experiencia de Emprendimiento ..................................................................... 32

INRED-UPM ............................................................................................................................ 34

6. Consideraciones finales ...................................................................................................... 35

7. Bibliografía .............................................................................................................................. 38

8. ANEXO ....................................................................................................................................... 42

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 5

ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS

Figura 1. Saldo Migratorio 2005-2010 ................................................................................. 13

Tabla 1. Destino en el extranjero y duración de la migración por área de

residencia antes de migrar ........................................................................................................ 16

Tabla 2. Transiciones urbano/rural antes y después de migración .......................... 16

Tabla 3. Rama de actividad antes, durante y después de la migración .................... 18

Tabla 4. Salarios mensuales durante estancia migratoria por sexo, país de

destino, nivel de formación y rama de actividad (dólares) .......................................... 20

Figura 2. Funciones de densidad del salario mensual (dólares) por categorías .. 21

Figura 3. Funciones de densidad del salario mensual (dólares) por actividad

laboral ................................................................................................................................................ 21

Figura 4. Salario mensual (dólares) por edad .................................................................... 22

Tabla 5. Características de los que emprenden ................................................................. 24

Tabla 6. Rama de actividad de los retornados antes, durante y después del

retorno .............................................................................................................................................. 26

Figura 5. Capital semilla entregado por la SENAMI en Loja 2008-2010 ................. 29

Tabla 7. Proyectos financiados por la SENAMI según rama de actividad (%) ...... 30

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 6

CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS DE LOS MIGRANTES

RETORNADOS EN LOJA (ECUADOR)

1. Introducción

Dentro de los estudios sobre movimientos migratorios la migración de retorno es

un tema con apenas medio siglo de existencia, que toma importancia

recientemente por las inestables condiciones económicas internacionales que se

registran a partir de 2009. El aumento del nivel de desempleo en estos años de

crisis significa millones de migrantes sin trabajo. Aunque muchos de ellos apuestan

por integrarse y no regresar (Vono, 2011), a medida que avanza la crisis cada vez

son más los que deciden retornar a su país de origen. Esto genera un reto político

para afrontar su reintegración social y económica.

La Organización Internacional para las Migraciones, desde un enfoque de la gestión

de la migración, indica que los retornos ocurren en su mayoría de tres maneras

diferentes, independientemente de la condición de la persona en el país de destino

(OIM, 2006). Éstas son: a) voluntarios sin obligación, cuando los inmigrantes

deciden en cualquier momento durante su estancia volver a su país de origen por

voluntad propia y por su cuenta; b) voluntarios obligados, cuando las personas se

encuentran al final de su condición de protección temporal, se rechaza el asilo, o no

pueden permanecer y eligen volver por su propia voluntad, y c) involuntarios,

como resultado de la orden de deportación dictada por las autoridades del Estado

de destino.

El retorno voluntario es una fase del proyecto migratorio y, por tanto, su

realización no depende exclusivamente de las condiciones económicas del país de

acogida. No obstante, un deterioro de las mismas acelera e intensifica el retorno

como está ocurriendo en España desde 2008 como consecuencia de la crisis

económica (López y Pérez, 2013). Por otra parte, el desempleo está afectando más

a la población masculina, y son estos los que más retornan y en menor proporción

las mujeres y menores. Por este motivo, estos autores se preguntan si las familias

regresarán al completo o si, una vez superada la crisis, volverán estos migrantes

retornados a España. Es decir, en qué grado es retorno migratorio y en qué casos

se dejan las puertas abiertas a la migración circular.

Otra cuestión de interés es el papel de los migrantes retornados como agentes de

desarrollo. Ellos pueden aportar recursos financieros y/o experiencia laboral

adquirida en el extranjero de forma que impulsen el desarrollo local introduciendo

innovaciones, generando empleo o promoviendo nuevas formas de organización.

Es necesario, por tanto, diseñar programas y estrategias que favorezcan los

aspectos más “productivos” del retorno (OIM, 2010; López y Pérez, 2013)

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 7

Se desconoce en gran medida la magnitud y características del retorno de

latinoamericanos a sus países. En general, las experiencias de retorno denotan

diversas dificultades tanto para las personas afectadas y sus comunidades como

para los países que enfrentan los procesos de reinstalación (Martínez Pizarro,

2003).

En lo que respecta a Ecuador, el país ha estado ligado económicamente con el tema

migratorio por el elevado volumen de remesas recibidas, que en 2010 ascendieron

a 2.924 millones de dólares. Sin embargo por efecto de la crisis, esta bonanza

monetaria empezó a decaer desde 2007, y hasta 2010 el monto anual de remesas

se redujo en un 24%. Los saldos migratorios muestran niveles de más de 150.000

emigrantes anuales en los años 2000-2002 y por encima de 50.000 hasta 2008; en

2009 las entradas son superiores a las salidas y en años sucesivos el saldo es

próximo a cero (INEC, 2010a). Actualmente, si bien muchos ecuatorianos están

retornando también es cierto que se están produciendo reemigraciones.

La situación laboral de los retornados voluntarios ecuatorianos es mejor tanto con

respecto a la que tenían en el país de destino como con respecto a los que no

emigraron según Verdera y Sánchez (2009) en un estudio realizado en 2007;

aunque esta afirmación debe matizarse por los sesgos de selección (solo

voluntarios que probablemente salieron de los hogares con mayores ingresos) y la

prosperidad económica en esas fechas. Verdera y Sánchez (2009) también

detectan avances de los retornados en las categorías de ocupación pues aumentan

en patronos o empleadores y disminuyen en asalariados y cuenta propia; y

además, presentan una elevada proporción en el grupo de profesionales y técnicos

y muy baja en agricultores, ganaderos y no calificados.

En este contexto, el proyecto INRED (Iniciativas de Inmigrantes en Retorno y

Desarrollo) se propone analizar las características socioeconómicas de los

emigrantes retornados en el cantón Loja – Ecuador, con especial énfasis en los

emprendimientos realizados a partir de su regreso. Para ello, se plantea identificar

la situación económica, laboral y social actual del migrante retornado, conocer las

características y líneas de emprendimiento desarrollados por los emigrantes, así

como identificar posibles líneas de emprendimiento que puedan desarrollarse por

los emigrantes luego de su retorno.

El trabajo se estructura de la siguiente forma: en el apartado 2 se realiza una

revisión bibliográfica sobre estudios de retorno migratorio en la que se dedica

especial atención a los emprendimientos; la sección 3 trata el fenómeno migratorio

en Ecuador y en Loja a partir de las estadísticas oficiales; en 4 se describe, comenta

y analiza la encuesta realizada en el cantón Loja; en 5 se relatan las experiencias de

apoyo a emprendedores efectuadas por SENAMI en Loja, Universidad Técnica

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 8

Particular de Loja y Universidad Politécnica de Madrid; por último en la sección 6

se resumen las principales conclusiones de este estudio.

2. Antecedentes

Desde Ravenstein (1885), el interés por la migración de retorno ha ido en aumento

y a los temas más frecuentes, como los impactos económicos, las circulaciones

internas, el retorno de jubilados y el retorno por motivos étnicos, se han

incorporado nuevos asuntos como son: los efectos psíquicos y sociales de los

retornados, la reintegración, el retorno empresarial de estudiantes y profesionales

calificados, análisis comparativos, los estudios de caso con historias de vida, los

estudios con enfoque integrador de los efectos económicos y socioculturales, y el

retorno y su vínculo con diferentes facetas transnacionales (Fernández Guzmán,

2011).

Los estudios sobre la migración de retorno han evolucionado desde un enfoque

global hasta otro más específico. Así, Lee (1974) estudia la migración de retorno

interna en Estados Unidos en las décadas de los 60 y 70, y constata que existen

diferencias de la propensión a retornar y de los efectos del retorno en relación con

la edad, sexo, raza y factores de localización como la procedencia urbana o rural.

Glaser y Habers (1974) analizan los motivos de quedarse o de retornar de

migrantes cualificados de países en desarrollo; motivos económicos y sociales

como posibilidad de mayores ingresos o empleos más atractivos están asociados

con la decisión de quedarse mientras que el retorno se relaciona con la familia, los

amigos, el sentido patriótico o la discriminación étnica o racial. Cerase (1974)

estudia el retorno de Estados Unidos al sur de Italia y realiza una interesante

tipología de los diferentes casos: retorno de fracaso, los que no consiguen

adaptarse al país de destino; retorno de conservación, los que emplean sus ahorros

en comprar tierra e invertir en la actividad agrícola; retorno de retiro, los que

vuelven para jubilarse; retorno de innovación, formado por personas que

transfieren sus conocimientos y experiencias profesionales a su vuelta a sus áreas

de origen.

Gmelch (1980), además de reflexionar sobre las tipologías de los migrantes

retornados, revisa las consecuencias del retorno migratorio en sus zonas de origen.

Es frecuente que los retornados hayan realizado trabajos no cualificados y que no

hayan recibido ningún tipo de formación, lo que lleva a que su impacto en la

economía local a su regreso no suele ser importante. En otros casos en que sí

tienen experiencia profesional que podría generar valor añadido, es difícil de

aplicar en las zonas rurales a las que regresan por falta de infraestructura. En

relación con cómo emplean los ahorros, en la mayoría de las situaciones no se

emplean en realizar emprendimientos productivos, sino en construir viviendas y

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 9

en aumentar el nivel de consumo de bienes corrientes. Gmelch (1980) comenta

algunos ejemplos de retornados que promueven el cambio social (retorno de

innovación de Cerase, 1974) pero reconoce que no son la mayoría.

Hasta la década de los noventa los trabajos fueron especialmente realizados por

europeos y estadounidenses, y centrados en estas áreas geográficas (Fernández

Guzmán, 2011). A partir de estas fechas se cuenta con nuevos aportes de África,

Asia y las islas del Pacífico. Así, el trabajo de Premachandra (1990) aporta

evidencia para Sri Lanka sobre cómo las destrezas adquiridas por los migrantes

retornados en el extranjero no son aplicables al entorno de negocios familiares a

su retorno.

Por su parte, Lockwood (1990), en un estudio realizado para la Polinesia Francesa,

duda de la viabilidad económica a largo plazo de los proyectos orientados al

desarrollo de los migrantes retornados, dado el crecimiento demográfico y la

limitación de la tierra en las islas.

Muschkin (1993) estudia el mercado laboral de retornados a Puerto Rico de EE.UU

a partir de sus censos de población durante el período 1970 y 1980. Las

estimaciones de regresiones logísticas aportan evidencia de que los retornados

tienen más dificultades para obtener trabajo en relación con los no migrantes.

Thomas-Hope (1999) analiza este fenómeno en el caso de Jamaica, destacando el

ambiente institucional de confianza como elemento potenciador del posible

retorno, así como la importancia del impacto sociocultural de los retornados en

beneficio de este país. Desde un enfoque de género, Gmelch y Gmelch (1995)

concluyen sobre la menor satisfacción de las mujeres respecto de los hombres a su

retorno como consecuencia de las menores oportunidades de empleo.

Corresponden además a esta década, trabajos para países de África como el

elaborado por Diatta y Mbow (1999), quienes evalúan como positivo para el caso

de Senegal, el efecto de desarrollar el potencial de los migrantes retornados.

Chandra (1997) ilustra la naturaleza transitoria de la migración de una comunidad

patidar de la Gujarat (India) a Kenia y su impacto en mejorar su estatus social.

Nadeem (1999), en su trabajo sobre retornados a Pakistán, muestra la preferencia

de estos por el autoempleo no agrícola por encima del trabajo asalariado.

En los últimos años los trabajos sobre la migración de retorno proliferan y toman

nuevas directrices. Teórica y metodológicamente sigue dominando la visión

neoclásica del capital humano; el marxismo y el neomarximo están ausentes, y

empiezan a despuntar los análisis de las redes sociales y los vínculos

transnacionales, así como la perspectiva neoinstitucional (Fernández Guzmán,

2011). La vinculación entre migración y desarrollo se afianza pues los organismos

internacionales (Banco Mundial, FMI, BID) valoran el papel de retornados y

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 10

remesas como elementos claves en la modernización de sus zonas de origen

(Olesen, 2002). Constant y Massey (2002) ensayan, con datos alemanes, dos

modelos teóricos que establecen diferentes motivos para emprender migraciones

internacionales, y encuentran evidencia de ambos. Esto les lleva a concluir que los

migrantes son heterogéneos y, por tanto, no se puede generalizar a una visión

única de retorno migratorio. También con datos alemanes Hunt (2004) analiza la

heterogeneidad de los migrantes en cuanto a sus cualificaciones, lo que determina

su éxito o fracaso en destino, y consecuentemente su retorno. Amuedo-Dorantes y

Pozo (2006) estudian las interconexiones entre remesas y emprendimientos en la

República Dominicana.

Finalmente, en cuanto a la relación retorno – emprendimiento se comentan

algunos trabajos realizados en distintos países:

Ilahi (1999) en un estudio para migrantes retornados a Pakistán muestra que éstos

presentan una alta tendencia al autoempleo no agrícola, que es potenciado por los

ahorros acumulados en el país de destino. Resalta el hecho que la migración

internacional y el retorno tienen escasa influencia sobre emprendimientos

agrícolas.

McCormick y Wahba (2001) encuentran para retornados egipcios que la

probabilidad de convertirse en emprendedor se incrementa con la duración de la

estancia y con los ahorros.

Kilic et al. (2009) en un estudio para Albania hallan probabilidades más altas de

iniciar emprendimientos de los migrantes que de no migrantes. Analizan también

los efectos de distintos países de destino y duración de la estancia.

Para Black y Castaldo (2009), en su estudio en Ghana y Costa de Marfil, el factor

que más contribuye a los emprendimientos de los retornados es la experiencia

laboral en el extranjero, aunque otros factores como el ahorro acumulado, los

motivos del retorno y la frecuencia de las visitas al país de origen también son

significativos.

Piracha y Vadean (2010) también en Albania exploran el impacto de la condición

de retornado sobre la situación laboral, diferenciando entre autoempleo y

emprendedor con asalariados. Estos últimos están asociados al nivel de educación,

dominio de idiomas y el dinero ahorrado en el país de destino, y presentan

mayores proporciones que los no migrantes.

Démurger y Xu (2011) también concluyen que en la provincia Anhui (China) los

retornados presentan mayor probabilidad de emprendimientos que los no

migrantes, y que tanto los ahorros como el cambio de trabajo en el país de destino

aumentan esta probabilidad.

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 11

Gubert y Nordman (2011) muestra para el norte de África (Marruecos, Argelia y

Túnez) que los retornados que emprenden se caracterizan por ser hombres

jóvenes y con nivel de educación media. Además concluye que la probabilidad de

convertirse en un empresario tras el regreso es mayor para los retornados con una

primera experiencia como empresarios o autónomos, para los que recibieron

formación profesional en el extranjero y para aquellos que de forma independiente

y libremente optaron por regresar.

Montoya et al. (2011), acerca de los emigrantes retornados en México, destacan el

hecho de que el 8,68% de los retornados ha mantenido el mismo oficio laboral que

realizaba en el exterior. Sin embargo, otros han adquirido habilidades nuevas que

les permiten integrarse en mercados laborales diferentes. Una buena parte de ellos

se dedican a sus propios negocios, es decir, la migración a Estados Unidos les sirvió

como medio de capitalización y creación de negocios.

Marchetta (2012) encuentra en un estudio sobre Egipto que la condición de

migrante retornado aumenta la probabilidad de que perduren los

emprendimientos.

El trabajo de Wang y Chang (2013) en zonas rurales de China muestra que la

experiencia migratoria mejora al retornar las posibilidades de empleo asalariado

pero presenta un efecto negativo sobre las actividades de emprendimiento.

En lo que respecta a Ecuador, son pocos los trabajos de investigación empírica

sobre la migración de retorno. Los estudios encontrados son los llevados a cabo

por Cristian Vasco y Christian Schramm.

Vasco (2011) usa la Encuesta de Condiciones de Vida 2005 – 2006 para detectar

factores asociados a la probabilidad de que un hogar rural ecuatoriano posea un

negocio rural o genere empleo no agrícola. Los resultados muestran que no existe

efecto de la migración internacional ni de las remesas, pero sí de la educación, el

crédito y el acceso a servicios básicos. Por otra parte, la migración sí aumenta el

número de miembros del hogar empleados en un negocio rural.

Schramm (2011) enfatiza en la importancia de las redes sociales transnacionales, y

a partir de ello presenta una tipología de retornados y su trayectoria migratoria.

Los datos utilizados provienen de entrevistas con expertos de distintas

organizaciones y migrantes retornados en las ciudades de Quito, Cuenca y Loja en

2008. Los resultados arrojaron tres tipos de migrantes en correspondencia con la

decisión de migrar y de retornar. El tipo I, los constantes, migran con un objetivo

preciso y la idea clara de una estancia temporal en España, por lo que el retorno

para ellos es la consecuencia lógica de un proyecto migratorio en el que el deseo de

volver a Ecuador siempre ha estado presente. Para el tipo II, los fracasados, salir

es más relevante que volver, por lo que toman la decisión de retornar a causa de la

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 12

falta de estabilidad, de capital económico y de perspectivas en la sociedad de

llegada. El tipo III, los buscadores, buscan en la migración un nuevo comienzo, una

nueva vida en el exterior, y en este caso, el retorno no estaba previsto, por lo que

éste obedece a fuerzas externas que lo hacen inevitable.

Con estos antecedentes, el Ecuador ofrece un campo fecundo para futuras

investigaciones sobre la migración de retorno.

3. Migración en Ecuador

En Ecuador, la migración ha sido una tradición económica y social. Los flujos

migratorios muestran una tendencia creciente y responden generalmente a los

ciclos económicos y factores de atracción de los países desarrollados.

Los resultados del VII Censo de Población y VI Vivienda del Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos - INEC (2010) muestran que el 54% de los migrantes salieron

entre 2001 y 2004, y que en los siguientes años la migración se redujo llegando a

su nivel mínimo en 2009. El principal destino es España, 47%, seguido de Estados

Unidos, 37%. La principal motivación para la inmigración es el trabajo, 64,74%.

Además, existe selectividad masculina (53%) y etaria (personas de 15 a 40 años).

De acuerdo con las estadísticas del Censo de 2010, el 57,42% de los migrantes

procede de la Sierra, el 39,54% salió de la Costa y únicamente el 2,86% de la

Amazonia (INEC, 2010a). La migración permitió el ingreso de un importante

volumen de remesas, por lo que sus efectos económicos han sido comparados con

las exportaciones de petróleo o la inversión extranjera directa.

La bonanza migratoria descendió desde 2008 por efecto de la crisis económica

mundial, que afectó de manera directa a los migrantes ecuatorianos a través de sus

fuentes de empleo y redujo el monto anual de remesas recibidas, entre 2007 y

2010, en 24,74%.

El contexto internacional impulsó el retorno de muchos ecuatorianos. La Figura 1

muestra el saldo migratorio de 2005 a 2010, con una tendencia creciente, que

incluso llega a ser positiva en 2009, lo que significa que existen más entradas que

salidas de ecuatorianos, y que están retornando. No se tiene una cifra exacta del

número de emigrantes retornados. Oficialmente la Secretaria Nacional del

Migrante (SENAMI) da cuenta de 1.507 personas beneficiadas de manera directa

con empleo, como resultado de los proyectos productivos puestos en marcha por

parte del Gobierno Nacional, y cerca de 2.200 personas capacitadas sobre

inversiones sociales productivas, para que emprendan su propio negocio, y uso de

las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) de manera que se

facilite la utilización de las mismas y con ello se logre fortalecer vínculos.

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 13

Figura 1. Saldo Migratorio 2005-2010

Fuente: Elaborado a partir del INEC- Flujos migratorios

En cuanto al retorno desde España a Ecuador o a otros países, solamente el 15,2%

de los ecuatorianos manifiesta tener intención de salir de España, en tanto que el

70,3% desea permanecer en este país y el 14.5% restante, no sabe (Pajares, 2009).

Migración en la provincia de Loja

La provincia de Loja está ubicada al Sur del Ecuador, y se conforma por 16

cantones. El principal es el cantón Loja, que también es su capital provincial. La

población de la provincia en 2010 (año del último censo) fue de 448.966

habitantes. El peso migratorio a nivel nacional es del 3,86%.

El cantón Loja tiene 214.855 habitantes (47,8% de total provincial), y tiene cuatro

parroquias urbanas (San Sebastián, Sucre, Sagrario, El Valle) y 13 rurales

(Chuquiribamba, Chantaco, El Cisne, Gualel, Jimbilla, Malacatos, Quinara, Santiago,

San Pedro de Vilcabamba, San Lucas, Taquil, Vilcabamba y Yangana).

Esta provincia se ha caracterizado por su tradición migratoria, cuyo origen

obedece a las constantes sequías ocurridas en 1968 y 1970. Es así que mientras en

Loja la tasa de crecimiento de la población se reducía, en otras ciudades del país se

formaban nuevos centros urbanos creados por inmigrantes lojanos, como Nueva

-80000

-70000

-60000

-50000

-40000

-30000

-20000

-10000

0

10000

20000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 14

Loja en Sucumbíos1, San Vicente de Loja en Guayas2, Santo Domingo de los

Colorados3, y numerosas colonias en Zamora Chinchipe4 (Moncada, 2003).

La migración internacional de lojanos se inicia a partir de 1980 alcanzando su

mayor nivel en 1999, por efecto de la crisis económica y financiera que atravesó el

país en ese año. Jokisch y Kyle (2004) destaca que “los lojanos (...) han emigrado a

España para trabajar, al menos desde principios de los años noventa y pueden

haber sido los que prepararon el camino para la familia y amigos una vez que la

economía ecuatoriana se deterioró”.

La importancia de la migración de los lojanos hacia España se refleja en la cantidad

de compatriotas que se encuentran en ese país. En este sentido, según Colectivo

IOE (2001), de Loja proviene un 16% del total de ecuatorianos residentes en

España, haciendo de esta provincia, la segunda en importancia después de

Pichincha, que habría enviado fuera del país a más del 30% de los ecuatorianos.

Además, la migración internacional de lojanos según el Censo de Población y

Vivienda de 2001, representaba el 8.6% del total nacional (24.201 personas),

porcentaje que disminuye al 3.86% en 2010.

Del estudio realizado a familiares de migrantes por la Universidad Técnica

Particular de Loja (UTPL, 20095), se conoce que la decisión de migrar estuvo

motivada por temas laborales, falta de ingresos para pagar sus deudas y por efecto

de las redes migratorias. El destino principal de la migración fue España. El 66% de

migrantes se encontraba trabajando en el país origen, principalmente en servicios

personales-sociales, comercio-restaurantes, transporte y almacenamiento. En

destino, el migrante se desenvuelve en actividades similares como servicios

personales y sociales, 32,2%, comercio-hoteles-restaurantes, 22,8%, y también en

la construcción, 20,6%.

4. Los emigrantes retornados

La encuesta “Inmigrantes retornados en el cantón Loja – Ecuador. 2012” se realizó

en el cantón Loja en 2012 a 98 emigrantes retornados del área urbana y rural. Las

entrevistas se realizaron en las parroquias con mayor flujo migratorio: San

Sebastián, El Valle, Sucre y Sagrario (urbanas) y Vilcabamba y Malacatos (rurales).

El cuestionario constaba de los siguientes apartados:

1 Provincia del Ecuador ubicada en el Oriente Ecuatoriano.

2 Provincia del Ecuador ubicada en la región Costa.

3 Cantón de la provincia de Pichincha ubicada en la región Sierra, creada como provincia a partir de 2008.

4 Provincia del Ecuador ubicada en el Oriente Ecuatoriano

5 Encuesta socioeconómica y de migración UTPL-2009

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 15

A. Datos socioeconómicos: género, edad, nivel de formación, estado civil.

B. Trayectoria en el extranjero: origen y destino de la migración, motivos,

momento, actividad laboral, salario medio, emprendimiento, etc.

C. Retorno: motivos, momento, residencia actual, cambios percibidos, etc.

D. Trabajo actual: actividad laboral, emprendimiento, financiamiento, ayudas,

etc.

E. Reemigración: satisfacción con el retorno, disposición a reemigrar.

Características socioeconómicas, destinos y motivos de la migración y el retorno

Se obtuvo que el 55% son mujeres y el 45% varones, y el 65% del total está casado.

La estructura por edades muestra una concentración del 51% entre las personas

de 29 a 44 años, seguido por los mayores de 45 años que representan el 39% del

total. El nivel de formación del 43% es universitario en tanto que el 38% tiene

formación secundaria y el 19% primaria.

El principal destino migratorio de los encuestados es con gran diferencia España,

con una proporción del 73%, seguido de Estados Unidos y Reino Unido, con 12%

cada uno, y por último Italia, 3% (Tabla 1). Para la mayoría de ellos, 82%, la

duración de la estancia en el extranjero duró más de 9 años.

En la mayoría de los casos los encuestados migraron por motivos laborales y

económicos (89%), y en mucha menor media por integración familiar (10%) y

otros motivos. Los motivos del retorno son diversos, destacándose entre estos los

familiares (62%) y la situación económica inestable del país de destino (17%), y

con menor importancia enfermedad (7%), decisión propia (7%) y problemas

legales (5%).

Antes de salir de Ecuador, predominaba el área urbana, 82%, frente a la rural,

18%, como lugar de residencia de los encuestados. Tras el retorno, la proporción

urbana aumenta hasta un 87%. La Tabla 2 muestra las transiciones urbano/rural

entre la salida y el regreso. El 91% mantiene el medio en el que vive, y el 9% que

cambia lo hace mayoritariamente de rural a urbano.

La migración genera efectos en diversos ámbitos: económicos, sociales y

culturales. Los económicos parecen ser los más visibles pues los emigrantes

retornados han logrado adquirir bienes de capital (casas, lotes de terreno o

vehículos) como resultado de sus ahorros. Esto hace que el 69% de los

encuestados afirmen disfrutar al regreso de una mejor calidad de vida o más

comodidades (4%) o acceso a educación privada (7%), si bien un 19% dice no

tener ningún cambio económico. Solamente un 8% manifiesta recibir algún tipo de

ingreso o ayuda del país de destino. Los efectos culturales se relacionan

principalmente con los cambios alimenticios (35%), y más la mitad manifiestan no

haber adquirido ningún cambio durante su estancia (forma de vestir, religión,

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 16

gustos musicales, etc.). Los efectos sociales resultan evidentes en situaciones como

bajas calificaciones escolares de los hijos, ruptura familiar, problemas psicológicos.

Tabla 1. Destino en el extranjero y duración de la migración por área de residencia antes de

migrar

Área de residencia antes de migrar

Urbana Rural Total

PAÍS DE DESTINO

Estados Unidos 11,00% 16,70% 12,00%

España 72,00% 77,80% 73,00%

Italia 2,40% 5,60% 3,00%

Reino Unido 14,60% 0,00% 12,00%

Total 100,00% 100,00% 100,00%

DURACIÓN DE LA MIGRACIÓN

Entre 3 y 6 años 7,30% 5,90% 7,10%

Entre 6 y 9 años 13,40% 0,00% 11,10%

Más de 9 años 79,30% 94,10% 81,80%

Total 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Encuesta Inmigrantes retornados en el cantón

Loja – Ecuador. 2012

Tabla 2. Transiciones urbano/rural antes y después de migración

Tras el retorno

Urbano Rural

Antes de la emigración

Urbano 79,59% 2,04%

Rural 7,14% 11,22%

Fuente: Encuesta Inmigrantes retornados en el cantón Loja

– Ecuador. 2012

Mercado laboral de los emigrantes retornados

La actividad laboral de los migrantes en el país de origen está sujeta a las

características propias de cada lugar. En este sentido, la actividad económica

principal en el cantón Loja es comercio, que según información de 20106 concentra

el 53,4% de los establecimientos económicos; con menor importancia le sigue

industrias manufactureras, actividades de alojamiento y comida, y otras

actividades de servicios.

6 Censo Nacional Económico (INEC, 2010b).

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 17

Los resultados obtenidos subrayan que más de la mitad de los migrantes trabajaba

antes se salir (63,6%), pese a ello, el 89% de ellos emigró por motivos económicos.

Posiblemente, los bajos salarios y la poca estabilidad laboral que existe en el

mercado laboral lojano7 influyeron en la decisión de migrar.

La trayectoria laboral de los migrantes se analiza en tres tiempos: antes, durante y

después de la migración. En el lugar de origen, estas personas trabajaban en

enseñanza, trasporte-almacenamiento, administración pública y en comercio

principalmente (ver Tabla 3). La rama de actividad de los residentes del área

urbana coincide con el total, mientras que los del área rural trabajaban en

agricultura, ganadería, enseñanza, transporte, hoteles y restaurantes.

En destino, los migrantes del área urbana trabajaron en actividades de servicio

doméstico, hoteles y restaurantes, y en construcción. Los del área rural lo hicieron

en hoteles y restaurantes, y en construcción.

Luego del retorno, los del área urbana trabajan en actividades similares a las

realizadas en el extranjero, de esta forma se destacan nuevamente comercio,

actividades de servicios y transporte. Los del área rural, se ocupan en comercio,

transporte y construcción principalmente. Destaca el hecho de que no se observa a

la agricultura como alternativa laboral luego del retorno, principalmente para los

que antes de salir residían en el área rural.

En general, las actividades realizadas previas al proceso migratorio requieren un

mayor nivel de formación y experiencia en comparación con las realizadas durante

y después de la migración. Estas últimas se ubican principalmente en el sector

servicios.

Durante la migración los encuestados percibían un salario mensual de 1.480

dólares en promedio, monto que es relativamente superior al recibido en Ecuador

ya que un salario básico unificado comprende $292 dólares. Sin embargo, exite

bastante variabilidad de los sueldos recibidos por los ecuatoriano en función de

sus características y destinos. Para profundizar en estas diferencias se han

realizado test de hipótesis no paramétricos (Tabla 4) y se han representado

funciones de densidad de los salarios considerando varias categorías (Figuras 2, 3

y 4).

Por ejemplo, se aprecian diferencias considerables entre hombres y mujeres

(Tabla 4), y no solamente en los valores medios, 1.730 y 1.260 respectivamente,

sino también en retribuciones mínimas y máximas. La función de densidad de los

hombres está claramente desplazada hacia la derecha respecto de la

7 Mirar Ordoñez J. (2009): Precariedad laboral y migración en Ecuador: caso de la provincia de Loja.

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 18

correspondiente a las mujeres (Figura 2), y el test de Kruskal-Wallis (Tabla 4)

rechaza la hipótesis nula de homogeneidad entre salarios por sexo.

Tabla 3. Rama de actividad antes, durante y después de la migración

Rama de actividad

Área

Urbana Rural Total

Rama de actividad antes de migrar

Agricultura, Ganadería, Caza y silvicultura 4,00% 30,80% 9,50%

Explotación de Minas y Canteras 2,00% 0,00% 1,60%

Construcción 2,00% 7,70% 3,20%

Comercio, reparación de vehículos y tramites personales 12,00% 0,00% 9,50%

Hoteles y Restaurantes 4,00% 15,40% 6,30%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 16,00% 15,40% 15,90%

Intermediación Financiera 2,00% 0,00% 1,60%

Actividades inmobiliarias, empresariales y alquiler 4,00% 0,00% 3,20%

Administración pública y defensa, seguridad social 16,00% 0,00% 12,70%

Enseñanza 18,00% 23,10% 19,00%

Actividades servicios sociales y salud 6,00% 0,00% 4,80%

Otras actividades comunitarias sociales y personales 4,00% 0,00% 3,20%

Artesano 4,00% 7,70% 4,80%

No especificado 6,00% 0,00% 4,80%

Total 100,00% 100,00% 100,00%

Rama de actividad durante la migración

Agricultura, Ganadería, Caza y silvicultura 6,50% 11,10% 7,40%

Actividades de servicios sociales y salud 11,70% 5,60% 10,50%

Otras actividades comunitarias sociales y personales 5,20% 0,00% 4,20%

Hogares privados con servicio domestico 24,70% 33,30% 26,30%

Explotación de Minas y Canteras 1,30% 0,00% 1,10%

Industrias Manufactureras 7,80% 5,60% 7,40%

Construcción 16,90% 38,90% 21,10%

Comercio, reparaciones de vehículos y tramites personales 2,60% 0,00% 2,10%

Hoteles y restaurantes 18,20% 5,60% 15,80%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 5,20% 0,00% 4,20%

Total 100,00% 100,00% 100,00%

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 19

Rama de actividad después del retorno

Industrias Manufactureras 5,60% 0,00% 4,40%

Construcción 0,00% 21,40% 4,40%

Comercio, reparación de vehículos y tramites personales 24,10% 28,60% 25,00%

Hoteles y Restaurantes 7,40% 21,40% 10,30%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 14,80% 21,40% 16,20%

Administración pública y defensa, seguridad social 3,70% 0,00% 2,90%

Enseñanza 7,40% 0,00% 5,90%

Actividades de servicios sociales y salud 14,80% 0,00% 11,80%

Otras actividades comunitarias sociales y personales 18,50% 7,10% 16,20%

Artesano 1,90% 0,00% 1,50%

No especificado 1,90% 0,00% 1,50%

Total 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Encuesta Inmigrantes retornados en el cantón Loja – Ecuador. 2012

También se detectan diferencias por países de destino, pues los que fueron a EEUU

(2.250 dólares de media) y UK (1.990) percibieron salarios mayores que los de

España (1270). El test de Kruskal-Wallis y las funciones de densidad muestran que

existen mayores diferencias de los salarios de Estados Unidos con respecto a los

otros dos destinos.

Asimismo, los niveles de formación marcan distintos niveles: primaria (1.200

dólares de media), secundaria (1.300) y universitaria (1.760). En este caso no

existen diferencias significativas entre salarios de personas con formación de

primaria y secundaria, aunque sí de estas dos categorías con respecto a los de

educación universitaria.

En cuanto a la rama de actividad, se aprecian en la Tabla 4 diferencias entre unas y

otras, y así lo indica el test de Kruskal-Wallis cuando se realiza considerando todas

las ramas. Sin embargo, cuando se contrasta entre cada rama en particular y el

resto, solamente se encuentra evidencia para los trabajadores de Hogares que

percibieron salarios claramente inferiores. La Figura 4 representa las funciones de

densidad del salario mensual por rama de actividad laboral y muestra cómo la

correspondiente a Hogares (y en menor medida Servicios sociales y salud) está

claramente desplazada a la izquierda con respecto a las demás. También se aprecia

un mayor achatamiento de las funciones de densidad de Construcción e Industria,

lo que indica que la variabilidad en estos sectores es mayor.

La Figura 4 intenta indagar en las relaciones entre salario y edad del trabajador, y

se aprecia cómo existe poca conexión. El coeficiente de correlación entre ambas

variables es positivo pero próximo a cero, 0,09.

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 20

Tabla 4. Salarios mensuales durante estancia migratoria por sexo, país de destino, nivel de

formación y rama de actividad (dólares)

Mínimo Media Máximo Estadístico Kruskal-

Wallis

Valor p Rechazo H0

Toda la muestra 400 1480 7500

Sexo

6.22 0.0126 **

Hombre 700 1730 7500

Mujer 400 1260 5000

Destino migratorio

7.12 0.0683 *

España 400 1270 5000

4.55 0.0329 **

Estados Unidos 1000 2250 5000

6.66 0.0099 ***

Reino Unido 400 1990 7500

0.07 0.7859 NO

Nivel de formación

6.25 0.1000 *

Primaria 500 1200 3000

2.20 0.1384 NO

Secundaria 400 1300 4000

0.84 0.3604 NO

Universitaria 400 1760 7500

4.33 0.0376 **

Rama de actividad

28.30 0.0016 ***

Agricultura 1000 1340 1880 0.31 0.5803 NO

Industrias 1000 1780 3200 1.6 0.2059 NO

Construcción 700 1570 5000 1.15 0.2832 NO

Restauración 600 1440 5000 0.18 0.6671 NO

S. sociales y salud 700 1110 1770 0.78 0.3778 NO

Hogares 400 1000 2250 8.33 0.0039 ***

Los asteriscos indican que se rechaza la hipótesis nula (H0) de homogeneidad de submuestras al nivel de significación del 10% (*), 5% (**) y 1% (***). Fuente: Encuesta Inmigrantes retornados en el cantón Loja – Ecuador. 2012

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 21

Figura 2. Funciones de densidad del salario mensual (dólares) por categorías

Figura 3. Funciones de densidad del salario mensual (dólares) por actividad laboral

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 22

Figura 4. Salario mensual (dólares) por edad

Emprendimientos de los emigrantes retornados

En la muestra de migrantes retornados el 44% ha realizado un emprendimiento,

bien como trabajador por cuenta propia o bien como empleador. El resto de

encuestados se clasifican en dos grupos: los que tienen trabajo asalariado, 24%, y

los que están desempleados, porque no han encontrado trabajo y tampoco se han

decidido a iniciar un emprendimiento, que ascienden al 32%. Dentro del grupo de

asalariados un tercio son empleos del gobierno y dos tercios de empresas privadas.

Los ingresos que perciben por cada una de estas actividades son muy diferentes.

Así, los empleados del gobierno son los que perciben mayores cantidades, entre

350 y 1000 dólares al mes, con una media de 564. A continuación se situarían los

emprendedores con un nivel medio de 360 dólares/mes pero con una gran

variabilidad pues el 33% de ellos dicen no ingresan nada. Por último, los empleos

privados registran de media 254 dólares/mes.

Se detectan proporciones mayores de emprendedores en el género femenino. La

proporción de mujeres emprendedoras es mayor que la de hombres, pero el test

indica que no hay diferencias significativas entre ambas categorías (Tabla 5).

Tampoco hay diferencias, en cuanto a la realización o no de emprendimiento, por

edad o nivel de formación, aunque sí parece influir el estado civil y el destino

migratorio. Así, estar casado afecta positivamente sobre la decisión de emprender

un negocio (Tabla 5), lo que apunta a que el trabajo colaborativo y/o la estabilidad

emocional son elementos claves para asumir riesgos e iniciar proyectos.

Estados Unidos es el destino migratorio con una mayor tasa de emprendimientos

pues el 67% de los que estuvieron en este país realizaron un emprendimiento tras

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 23

el retorno, frente a una tasa del 40% para los que estuvieron en España y del 50%

para los de Reino Unido. Este resultado estaría indicando que los ecuatorianos que

residieron en Estados Unidos han asumido, al menos en parte, la cultura

empresarial más dinámica propia de este país.

Antes de salir del país los emprendedores trabajaban en transporte (19%),

comercio (13%) y agricultura (13%), que en conjunto suman el 45% del total (Ver

Tabla 6). Durante la migración éstos trabajaban en hoteles y restaurantes (23%),

servicio doméstico (21%), agricultura (14%) y construcción (12%), que en

conjunto suman el 70% del total. No se observa que los migrantes trabajen en

actividades “creativas” o especializadas en destino, puesto que por su condición

están ligados a actividades del sector servicios y donde se requiere mayor esfuerzo

físico. Luego del retorno y como es de esperar, no se observa que realicen

actividades en servicio doméstico o construcción, puesto que el 39% del total

trabaja en “comercio, reparación de vehículos y tramites personales”, el resto se

ocupa en actividades de servicios personales, transporte, y hoteles y restaurantes.

Los que no emprenden se caracterizan porque antes de salir realizaban actividades

más especializadas. En comparación con los que emprendieron estos trabajaban en

la administración pública (31%), enseñanza (25%) y transporte y almacenamiento

(19%), que en conjunto suponen el 75% del total.

En destino, estas personas realizan actividades similares a las del grupo

emprendedor, las mismas que la generalidad de migrantes ecuatorianos en

España8. Estas actividades son construcción (38%) y servicio doméstico (21%).

Evidentemente existe una pérdida de capital humano debido a la actividad que

realizan en el país de acogida y por el tiempo que estuvieron el exterior. Esto se

evidencia en la actividad que realizan luego de la migración, principalmente

trabajan en “transporte, almacenamiento y comunicaciones” y “hoteles y

restaurantes”, servicios personales y sociales y en enseñanza, cada una de ellas con

el 12% de preferencia. En este punto cabe destacar que antes de salir, el 25% se

dedicaba a enseñanza y luego del retorno solamente el 12% realiza esta actividad

(centro educativo privado).

8 Ver estudios realizados por la UTPL en 2005.

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 24

Tabla 5. Características de los que emprenden

(% sobre total de la muestra)

Emprende No emprende

Estadístico Kruskal-

Wallis

Valor p

Rechazo H0

Género 0.0107 0.9174 NO

Masculino 20.40% 25.50%

Femenino 23.50% 30.60%

Estado civil 8.44 0.0766 *

Soltero 2.04% 10.20%

Casado 33.67% 31.63% 4.38 0.0364 **

Divorciado 4.08% 11.22%

Unión libre 4.08% 3.06%

Destino migratorio 4.61 0.2028 NO

Estados Unidos 8.16% 4.08% 2.85 0.0911 *

España 29.59% 43.88%

Italia 0.00% 2.04%

Reino Unido 6.12% 6.12%

Nivel de formación 2.79 0.4249 NO

Primaria 10.20% 9.18%

Secundaria 17.35% 20.41%

Superior 15.31% 26.53%

Postgrado 1.02% 0.00%

Edad 2.56 0.2777 NO

De 15 a 28 2.04% 8.16%

De 29 a 44 24.49% 27.55%

De 45 y más 17.35% 20.41%

Fuente: Encuesta Inmigrantes retornados en el cantón Loja – Ecuador. 2012

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 25

Los test realizados (Tabla 6) indican que la rama de actividad laboral antes de la

migración no influye sobre los emprendimientos tras el retorno pero sí tienen

influencia la actividad laboral realizada durante la migración y al regresar al país.

No obstante, el test de Kruskal-Wallis sí indica que los que se dedicaban a

“Administración pública, defensa y seguridad social” antes de marcharse presentan

tasas significativamente menores una vez que retornaron. Durante la migración,

las actividades que aumentan significativamente la probabilidad de

emprendimiento son “agricultura” y “hoteles y restaurantes” mientras que los que

se dedicaron a “construcción” presentan menores tasas de emprendimientos. En

cuanto a las actividades laborales tras el retorno, el emprendimiento está asociado

con “comercio, reparación, vehículos y tramites personales”.

El 82% y el 75% de las personas que emprendieron y no emprendieron

respectivamente antes de migrar residieron en el área urbana, sin embargo luego

del retorno, se evidencia que un 2% de aquellos que emprenden cambian de la

residencia urbana a la rural. Esto posiblemente se deba al tipo de emprendimiento.

Cabe señalar que el 82% de los migrantes retornados que emprendieron

consideran que la migración tuvo un efecto positivo, debido a que lograron

mayores destrezas y habilidades de desenvolvimiento y experiencia.

Características de los emprendimientos

Para empezar este apartado resulta preciso indicar que el 98% de los migrantes

retornados afirman que sus emprendimientos funcionaron, y además el 64% de

éstos generó oportunidades de empleo. Se trata principalmente de

microempresas con menos de diez empleados.

A la pregunta de dónde surgió la idea de emprendimiento, un 27% respondió que

ya trabajaban en esta actividad antes de salir del país, un 30% aprendió en el

destino migratorio o recibió capacitación y un 41% se debe a deseos personales.

En cuanto a la financiación, en la mayoría de los casos, 70%, se realizó

exclusivamente con capital propio, un 14% con crédito bancario, y un 16% con

ambas fuentes. En el caso de créditos, los bancos ofrecieron a los emprendedores

tasas de interés bajas.

El 18% de los emigrantes retornados tiene además de su ocupación principal una

secundaria: comerciante o reciben una renta por alquiler. Cabe destacar que la

migración permitió que las familias migrantes adquieran casa propia, la misma que

cumple con la función de habitación y es una alternativa para obtener rentas,

actividad que les proporcionan ingresos de hasta 200 dólares mensuales.

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 26

Tabla 6. Rama de actividad de los retornados antes, durante y después del retorno

por grupos

Detalle Emprende No emprende

Estadístico Kruskal-

Wallis

Valor p

Rechazo H0

Rama de actividad antes de la migración 17.3 0.2403 NO

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 12,90% 6,30%

1.33 0.2481 NO

Explotación de minas y canteras 0,00% 6,30%

Construcción 3,20% 6,30% 0.0308 0.8608 NO

Comercio, reparaciones, vehículos y tramites personales 12,90% 0,00%

1.33 0.2481 NO

Hoteles y restaurantes 9,70% 6,30% 1.62 0.2026 NO

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 19,40% 18,80%

1.16 0.2807 NO

Intermediación Financiera 3,20% 0,00%

Actividades inmobiliarias, empresariales y alquiler 3,20% 0,00%

Administración pública y defensa, seguridad social 3,20% 31,30%

3.45 0.0634 *

Enseñanza 9,70% 25,00% 1.96 0.1617 NO

Actividades de servicios sociales y salud 3,20% 0,00%

0.138 0.71 NO

Otras actividades comunitarias sociales y personales 6,50% 0,00%

Artesano 6,50% 0,00%

No especificado 6,50% 0,00%

Total 100,00% 100,00%

Rama de actividad durante la migración 19.6 0.0336 **

Agricultura, ganadería, Caza y silvicultura 14,00% 0,00%

5.3 0.0213 **

Actividades de servicios sociales y salud 4,70% 8,30%

2.55 0.1102 NO

Otras actividades comunitarias sociales y personales 7,00% 4,20%

Hogares privados con servicio domestico 20,90% 20,80%

0.837 0.3602 NO

Explotación de Minas y Canteras 2,30% 0,00%

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 27

Industrias Manufactureras 9,30% 8,30% 0.533 0.4653 NO

Construcción 11,60% 37,50% 3.6 0.0578 *

Comercio, reparación, vehículos y tramites personales 2,30% 0,00%

Hoteles y restaurantes 23,30% 16,70% 3.7 0.0545 *

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 4,70% 4,20%

Total 100,00% 100,00% 100,00%

Rama de actividad después del retorno 58.3 0.0000 ***

Industrias Manufactureras 4,50% 4,20% 0.646 0.4215 NO

Construcción 2,30% 8,30% 0.138 0.7100 NO

Comercio, reparación, vehículos y tramites personales 38,60% 0,00%

26 0.0000 ***

Hoteles y restaurantes 9,10% 12,50% 0.533 0.4653 NO

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 11,40% 25,00%

0.0124 0.9114 NO

Administración pública y defensa, seguridad social 0,00% 8,30%

Enseñanza 2,30% 12,50% 0.597 0.4396 NO

Actividades de servicios sociales y salud 11,40% 12,50%

0.0013 0.9715 NO

Otras actividades comunitarias sociales y personales 18,20% 12,50%

Artesano 2,30% 0,00%

No especificado 0,00% 4,20%

Total 100,00% 100,00%

Fuente: Encuesta Inmigrantes retornados en el cantón Loja – Ecuador. 2012

Perspectivas futuras

El 88% de los emigrantes está satisfecho con el retorno. El restante 12% no está

satisfecho con ello, exponiendo como una de las razones principales el hecho de

que en Ecuador existen condiciones desfavorables y falta de fuentes de empleo, lo

que no les permite tener mejores ingresos.

Además, un 34% de los retornados estaría dispuesto a migrar nuevamente,

consideran que existen condiciones desfavorables tanto en Ecuador como en el

extranjero, sin embargo tienen la convicción de que en el extranjero las

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 28

condiciones son más estables. Indican además que no se acostumbran a la

“tranquilidad” y a los bajos ingresos que existen en Ecuador.

5. Experiencias institucionales

Los emprendimientos orientados por la Secretaria Nacional del Migrante SENAMI

El objetivo de la SENAMI9 es estimular la permanencia de los ecuatorianos en el

país y construir las condiciones que creen la posibilidad de un retorno “voluntario,

digno y sostenible” de los emigrantes ecuatorianos. Se han puesto en marcha

varias acciones para conseguir estos fines.

Así, el programa “Menaje a Casa” ayuda a las personas que tienen el interés de

traer sus pertenencias al país por intermedio que es la facilidad establecida en la

legislación aduanera para que un inmigrante o un nacional repatriado o incluso

deportado pueda traer consigo sus pertenencias sin que tenga que pagar

impuestos de importación en nuestro país.

Por su parte, el Programa de Incentivos y Orientación a Personas Migrantes para la

Inversión Social y Productiva, busca incentivar y orientar las inversiones

productivas y sociales que las personas y colectivos migrantes desean realizar en

el Ecuador. Las iniciativas están dirigidas a migrantes que han retornado al país y

pretenden la reinserción económica y laboral de estas personas en sus zonas de

origen. El programa Fondo Concursable El Cucayo entrega un capital semilla no

reembolsable al migrante retornado, o a un grupo, a cambio de una contraparte,

con el objeto de que emprendan un proyecto productivo. Adicionalmente, la

SENAMI brinda asistencia técnica para el desarrollo del emprendimiento

(Moncayo, 2011). Hasta agosto de 2010 el balance era el siguiente: inversión

14.422.045,00 $, de los cuales el 21%, fueron entregados por SENAMI, y el 79% fue

aportado por los migrantes. Estos recursos han financiado 230 ideas de negocio y

ha generado 4283 empleos, entre directos e indirectos. De estos negocios, de

acuerdo con la SENAMI, tan sólo el 5% tiene algún problema o ha fracasado,

mientras que el resto se encuentra funcionando (Moncayo, 2011). Las actividades a

las que se dedican estos los emprendimientos son (Moncayo, 2011):

31% en agricultura, ganadería y pesca (criaderos de animales menores,

granjas y fincas, viveros, sembríos orgánicos y piscícolas)

27% sector de los servicios comunitarios, sociales y personales (mecánicas

automotrices, servicios de marketing, imprentas y centros fotográficos, etc.)

9 http://www.migrante.gob.ec/?p=2761/fondo-cucayo

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 29

17%, la industria manufacturera (la confección de ropa y la fabricación de

muebles)

14% la hotelería y la restauración (restaurantes y cafeterías, y en menor

número hostales y centros recreacionales)

6% comercio al por mayor y menor (ferreterías, panaderías y micro

mercados)

4%, educación, especialmente infantil

1% construcción

Por último, el 98% de los emprendimientos son de tipo individual o familiar, de los

cuales, 70% corresponden a hombres y 30% a mujeres. El 2% restante

corresponden emprendimientos asociativos o comunitarios. La cobertura de este

programa se ha venido dando a nivel nacional. Las provincias mayormente

beneficiarias, son en orden de participación de los fondos del programa a 2010:

Pichincha (25%), Azuay (17%), Guayas (10%), Tungurahua (7%), Chimborazo

(6%), El Oro y Loja (5% cada una) (Moncayo, 2011).

La SENAMI en Loja

Según información otorgada por funcionarios de la SENAMI-Loja10 El Fondo

Concursable El Cucayo financia hasta USD $15.000,00 en proyecto individuales, y

para proyectos asociativos, cooperativos y comunitarios hasta USD $50.000,00,

dependiendo de la contraparte del proponente. El monto del financiamiento en el

cantón Loja muestra una tendencia creciente desde 2008 (Figura 5). El fondo

promueve ideas de negocio en las distintas áreas productivas, e incentiva

prioritariamente proyectos turísticos, ambientales y culturales.

Figura 5. Capital semilla entregado por la SENAMI en Loja 2008-2010

Fuente: SENAMI, 2012

10 Entrevista al Dr. Alcy Rubianes, coordinador zonal de la Senami-Loja y específicamente el Ing. Marco Ordoñez responsable del Fondo Cucayo-Loja.

75.632,70

46.842,50

95.306,11

,0.00

20,000.00

40,000.00

60,000.00

80,000.00

100,000.00

120,000.00

2008 2009 2010

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 30

Desde 2008 la SENAMI ha financiado 18 proyectos con fondos El Cucayo, de los

cuales el 61% son de migrantes que retornaron de España mientras que el resto

vienen de Estados Unidos, Inglaterra, Italia y Venezuela. De los proyectos

financiados, el 77% son nuevos y el 23% ampliados. Además el 61% son proyectos

individuales y el resto familiares.

El 83% de los proyectos financiados pertenecen al sector terciario de la economía

y el 17% al secundario. Según la rama de actividad, la mayor cantidad de proyectos

pertenecen a servicios comunitarios y sociales y hoteles y restaurantes (Ver Tabla

7).

Tabla 7. Proyectos financiados por la SENAMI según rama de actividad (%)

Año

Comercio al por

mayor y menor

Enseñanza Hoteles y

restaurantes Industria

manufacturera

Servicios comunitarios,

sociales y personales

Total

2008 0 0 50 0 50 100

2009 25 0 0 25 50 100

2010 0 13 38 25 25 100

Total 6 6 33 17 39 100

Fuente: SENAMI, 2012

Por otro lado, se analiza la actividad económica del cantón Loja para determinar si

el sector en el que emprenden los migrantes es también el más rentable.

Según el Censo Económico de 2010 (INEC, 2010b) el cantón Loja registra 12.119

establecimientos económicos, que han generado un total de 42.192 empleos y

1.550 millones de dólares de ingresos por ventas.

En cuanto a ingresos anuales por sector, los servicios destacan sobre el comercio y

manufactura, pues ocupan el 64,7% del personal en el primer caso, del 27,3% en el

segundo, y del 7,5 en el tercero. No obstante, en cuanto al número de

establecimientos, el 53,4% corresponde al sector de comercio, el 36,8 al de

servicios y el 9,3% al de manufactura.

Las principales actividades económicas en los sectores mencionados son la

fabricación de prendas de vestir, (excepto prendas de piel), y la fabricación de

productos metálicos para uso estructural, en lo que al sector productivo se refiere.

En el comercial, constan la venta al por menor de alimentos, bebidas y tabaco; y la

venta al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en puestos de venta y mercados;

y, en el de servicios, las actividades de restaurantes y servicios móviles de comida,

y las actividades jurídicas.

Según la información de la encuesta realizada a inmigrantes retornados se

concluye que están invirtiendo en los sectores donde existe el mayor número de

establecimientos y generan mayores ingresos.

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 31

El perfil de los emprendimientos financiados por la SENAMI

El trabajo de la SENAMI esta conjuntamente organizado con algunas consultoras

que le ayudan en el acompañamiento de los proyectos de los emprendedores

beneficiarios del programa El Cucayo.

En una encuesta realizada a REDEMPRENDE11, una de las consultoras privadas que

trabajan con la SENAMI, el perfil y características de los emprendimientos de los

emigrantes retornados asistidos por esta organización son:

- Los inmigrantes retornados se caracterizan por ser parejas casadas que

buscan emprender, con edades comprendidas entre 27 y 35 años, lo que

refleja la carencia de emprendimiento a nivel de los jóvenes.

- El 75% de los emprendedores han culminado sus estudios superiores, un

16% sólo terminaron la secundaria, mientras que un 9% tienen secundaria

incompleta.

- El número de ideas de proyectos presentados a REDEMPRENDE en el año

2011 fue un total de 15, procedentes de Fondo Concursable El Cucayo de

SENAMI. Sin embargo no todos cumplieron los requisitos para ser apoyados

bajo este programa. De los 15 emprendimientos, únicamente 13 se pusieron

en marcha y siguen activos actualmente.

- Los sectores turístico y agrícola son los que cuenta con mayor número

emprendimientos.

- La forma de financiamiento es el crédito o la venta de activos (terrenos,

casas, automóviles), aunque la primera opción es la más recurrente los

microcréditos dificultan el acceso debido plazo y tipo de interés poco

atractivos.

- Se conoce también que 8 de cada 10 emigrantes retornados pone en marcha

un negocio en base a las actividades realizadas en el exterior, debido a que

aprendieron la forma de realizar esta actividad. Por otro lado, tienen la

posibilidad de traer herramientas innovadoras que les permite reducir

costos. Un dato a tener en cuenta es que los emprendedores incorporan

ciertos rasgos de las culturas extranjeras, como ejemplo restaurantes de

comida italiana, española, mexica y alemana.

- Las dificultades que tienen los emprendedores parten de la falta de agilidad

de trámites, diversidad de impuestos, falta de información, que existe en

Ecuador.

- En cuanto a la inversión de capital para emprender en un negocio, en la

actualidad en la ciudad de Loja se necesita en promedio de 50.000 a 60.000

11 Encuesta realizada a Ing. Margarita Espinoza responsable de esta organización.

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 32

dólares por emprendimiento, sin embargo si se logra obtener el fondo El

Cucayo las aportaciones propias se sitúan entre 30.000 a 40.000 dólares.

- Se observa el crecimiento de la producción de café, ganado y los restaurantes

dedicados a la comida típica.

UTPL: Experiencia de Emprendimiento12

La iniciativa de la UTPL en el ámbito emprendedor radica en la continua búsqueda

de nuevas ideas de proyectos que busquen destacar en el mercado local, y regional.

Dentro de este ámbito la UTPL y a través de la Dirección de Innovación y la Agencia

de Desarrollo Empresarial (ADE) ha puesto en marcha el modelo Emprende UTPL,

que actúa en dos ámbitos: empresas que inician su actividad económica a través de

las diferentes incubadoras creadas en la UTPL dependiendo de la actividad

económica; por otra parte la Cátedra de Emprendimiento, donde participan los

alumnos de las diferentes carreras. Estas dos iniciativas buscan promover e

impulsar el espíritu emprendedor de la sociedad en general.

El funcionamiento del modelo de Emprende UTPL toma como referencia ciertos

procesos o pasos que cada postulante debe cumplir antes de formar parte del

“grupo de ideas” que se van a trabajar. Este proceso permite no sólo pulir y

mejorar la idea de emprendimiento, sino también formar y desarrollar

adecuadamente el carácter emprendedor para ideas o propuestas futuras, dado

que el éxito no sólo radica en aptitud, sino también en la actitud.

El modelo de Emprende UTP contempla los siguientes pasos a seguir por parte de

los emprendedores postulantes.

Fase I: Ideas de Negocio

Todo postulante que busque el apoyo por parte de la Agencia de Desarrollo

Empresarial, debe plasmar su idea de proyecto o plan de negocio en un formato

único establecido por la institución. En este formato se recaban todos los aspectos

informativos, descriptivos, logísticos, económicos y sociales que conforman el

futuro emprendimiento. Seguido de esto se procede a la revisión de un tribunal con

experiencia en el área, el cual determinará si la idea de negocio cumple con las

características básicas y necesaria y además de esto si es factible su puesta en

marcha. En caso de que no cumplieran con los requisitos necesarios, el proyecto

pasa a formar parte de un grupo de “mejoramiento”, en donde se pulirán aquellos

pormenores que impidieron dar paso a su aceptación, en esta instancia toda

persona contará con el apoyo de ADE para mejorar su idea.

12 Entrevista realizada a Econ. Dayanara Villafuerte responsable de la cátedra de emprendimiento de la UTPL.

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 33

En el caso de cumplir con las normas básicas, el proyecto es aceptado e ingresa a la

fase de pre-incubación.

Fase II: Pre-Incubación

En esta etapa se encuentran todas las ideas de proyecto que han sido elegidas para

ser trabajadas y mejoradas. Dentro de este proceso, el postulante debe trabajar su

idea en la parte del Plan de Negocio13 , el cual radica sobre todas las cosas en

obtener el prototipo de su producto o servicio, con datos y cifras reales. La idea es

simular el desarrollo del emprendimiento y determinar los posibles fallos o

inconvenientes que se puedan presentar para ser tomadas en cuenta y preverlas

con tiempo.

Para todo esto el postulante podrá contar con las herramientas (maquinaria,

informática, laboratorios, servicios de tutoría empresarial) que requiera de

acuerdo al tipo de proyecto que vaya a poner en marcha, para lo cual ADE cuenta

con la participación y el apoyo de tres importantes núcleos dentro del

emprendimiento como lo son: VALLE DE TECNOLOGÍA,

CERART Y CETTIA-ECOLAC quienes cuentan con un

personal especializado y con las herramientas y la

tecnología necesaria para llevar a otro nivel su idea.

Cabe resaltar que la utilización de las herramientas, así

como la atención del personal que trabaje en su idea

será en base a una tarifa especial, por ser parte de la incubadora de ideas.

ADE se compromete en direccionar al emprendedor a posibles fuentes de

financiamiento, bien sean en el ámbito público como privado con el afán de que

puedan encontrar el capital necesario para la puesta en marcha de su

emprendimiento.

Una vez trabajada su idea de proyecto y mejora en base a la utilización de

herramientas y dirección por el personal se procede al siguiente paso de

proyección del emprendimiento.

Fase III: Incubación

Una vez mejorada ya su idea de emprendimiento, es tiempo de ponerla en marcha

ya no sólo con datos reales sino que además con datos proyectados o estimados, de

esta manera se podrá establecer el nivel de posibles ingresos y gastos que se

presente en un futuro. Un tribunal analizará los datos arrojados por parte de su

estudio y determinará la eficiencia del emprendimiento y por ende el paso a su

ejecución.

13 Organización, legalización, producción, marketing, costos e ingresos

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 34

Fase IV: E-Innova.

Una vez que el tribunal haya analizado el desarrollo del emprendimiento y los

datos arrojados por el mismo, este determinará su aprobación otorgando el título

de “E-INNOVA UTPL”, con lo cual la Universidad Técnica Particular de Loja

conjuntamente con la Agencia de Desarrollo Empresarial certifican que luego de

haber desarrollado exitosamente cada una de las etapas de la Cátedra de

Emprendimiento y haber construido una idea de negocio factible, esta cuenta con

todo lo necesario para triunfar.

Emprendimiento puesto en marcha

Conseguida la aprobación del tribunal y una vez otorgado el título que avala y

certifica que su idea de emprendimiento ya puede operar sin el tutelaje del modelo

de emprendimiento y hacerlo por sí solo. Cabe señalar que una vez que ha

culminado el seguimiento por parte de la UTPL, el emprendedor se encuentra listo

para introducirse en el mercado por cuenta propia, así como para obtener su

capital o fuente de financiamiento.

El aporte en el ámbito del emprendimiento que ha promulgado la UTPL constituye

un pilar fundamental en la búsqueda del continuo crecimiento y desarrollo

empresarial de la sociedad. Sin embrago es preciso mencionar que esto es un

trabajo en equipo y dará frutos siempre y cuando se asocien el espíritu y las ganas

de la gente con la predisposición y el apoyo de la empresa pública y/o privada.

INRED-UPM

El proyecto INRED (Iniciativas de Inmigrantes en Retorno y Desarrollo) ha

contribuido a mejorar las condiciones de retorno de los inmigrantes ecuatorianos

en España. INRED plantea el apoyo a emprendimientos de inmigrantes

ecuatorianos que retornan a su país, para trabajar en actividades agropecuarias y

agroalimentarias. Sus líneas de actuación son: formación, asesoramiento para

formulación de planes de negocio e investigación de las características y

condiciones de retorno.

Desde 2009 y en colaboración con SENAMI-España se han impartido 6 cursos de

emprendedores, 3 cursos de jardinería y 15 talleres formativos. Además, se ha

prestado asesoría en la elaboración de planes de negocio a unos 200 ecuatorianos

con intención de retorno, y muchos de ellos han podido acceder a acciones de

financiación y apoyo técnico como el Fondo Concursable El Cucayo de SENAMI. En

total, se estima en unas 800 personas los beneficiarios directos del proyecto. Los

cursos de emprendedores han permito mejorar las capacidades de

emprendimiento, mientras que los talleres han sido una herramienta más flexible

para mejorar las capacidades técnicas que demandaban los alumnos. Se ha

detectado en los alumnos una gran motivación por adquirir conocimientos

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 35

técnicos en temas agrarios y rurales con el fin de transmitirlos en sus zonas de

origen y contribuir, de esta forma, a mejorar las condiciones productivas y de

desarrollo.

También se han realizado acciones en colaboración con instituciones ecuatorianas

para mejorar el conocimiento de los profesores UPM sobre las posibilidades de

desarrollo y emprendimientos rurales. En primer lugar se definieron zonas de

desarrollo a partir de la experiencia de profesores UPM en trabajos de

planificación. En segundo lugar, el trabajo conjunto con UTPL ha llevado a conocer

las condiciones de vida de las zonas retorno de los migrantes, así como sus

posibilidades de desarrollo y casos prácticos de emprendimientos que pueden

servir de referencia a iniciativas emprendedoras de los inmigrantes ecuatorianos

en los cursos INRED. La divulgación de estos conocimientos ha repercutido sobre

los beneficiarios del proyecto y se ha realizado en los cursos y talleres y en las

asesorías en planes de negocio.

Para completar el proyecto se ha realizado seguimiento de los emprendimientos de

forma directa por parte de los profesores UPM y también en colaboración con

SENAMI en España y en Ecuador.

6. Consideraciones finales

El aumento del nivel de desempleo en los últimos años como consecuencia de la

crisis económica está provocando mayores tasas de retorno de muchos migrantes

ecuatorianos. La encuesta realizada en el cantón Loja en 2012 a este colectivo ha

permitido mejorar el conocimiento sobre sus condiciones en la estancia migratoria

y en el regreso, así como su situación laboral antes, durante y después de la

migración. Además, este trabajo presta especial atención a los factores asociados

con el emprendimiento. Los principales resultados del mismo son:

La provincia de Loja es una de las principales zonas de salida de

ecuatorianos a partir del año 2000. El principal motivo fue la falta de

ingresos y el destino principal de la migración fue España.

La migración genera efectos de distinto tipo. Los más visibles son que los

retornados han adquirido bienes de capital como casas, lotes de terreno o

vehículos como resultado de sus ahorros. Otros efectos son bajas

calificaciones escolares, ruptura familiar, problemas psicológicos, y cambios

alimenticios.

Las principales ocupaciones en el destino de la migración fueron servicio

doméstico, hoteles y restaurantes y en construcción. Al regresar la principal

ocupación es el comercio. No se observa a la agricultura como alternativa

laboral luego del retorno.

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 36

Durante la migración los encuestados percibían un salario mensual de

1.480 dólares en promedio, monto que es relativamente superior al

recibido en Ecuador, inferior a $300 dólares. Sin embargo, se aprecian

diferencias entre hombres y mujeres, países de destino y ramas de

actividad, pero no tanto por niveles de formación ni edad.

En la muestra el 44% ha realizado un emprendimiento, bien como

trabajador por cuenta propia o bien como empleador. El resto de

encuestados se clasifican en dos grupos: los que tienen trabajo asalariado,

24%, y los que están desempleados, porque no han encontrado trabajo y

tampoco se han decidido a iniciar un emprendimiento, que ascienden al

32%. Dentro del grupo de asalariados un tercio son empleos del gobierno y

dos tercios de empresas privadas.

El 98% de los emprendimientos afirma que estos funcionan en la actualidad

y el 64% generó oportunidades de empleo. Para el funcionamiento de estos

negocios los migrantes recibieron financiamiento de instituciones

financieras privadas que les ofrecieron tasas de interés bajas. Los negocios

están concentrados en el sector servicios personales, hoteles y restaurantes

y comercio. La mayoría son negocios nuevos y de propiedad individual, es

decir no se están asociando.

No se perciben diferencias, en cuanto a la realización o no de

emprendimiento, por género, edad o nivel de formación, aunque sí parece

influir el estado civil y el destino migratorio. Así, estar casado afecta

positivamente sobre la decisión de emprender un negocio, lo que muestra la

importancia del trabajo colaborativo y la estabilidad emocional para para

asumir riesgos e iniciar proyectos. Por otra parte, Estados Unidos es el

destino migratorio con una mayor tasa de emprendimientos en relación con

otros destinos como España, Reino Unido o Italia.

La rama de actividad laboral antes de la migración no influye sobre los

emprendimientos tras el retorno pero sí tienen influencia la actividad

laboral realizada durante la migración y al regresar al país. Así, las

actividades durante la migración que aumentan significativamente la

probabilidad de emprendimiento son “agricultura” y “hoteles y

restaurantes” mientras que los que se dedicaron a “construcción” presentan

menores tasas. En cuanto a las actividades laborales tras el retorno, el

emprendimiento está asociado con comercio, reparación, vehículos y

tramites personales.

El 88% de los emigrantes está satisfecho con el retorno. El restante 12% no

está satisfecho con ello, exponiendo como una de las razones principales el

hecho de que en Ecuador existen condiciones desfavorables y falta de

fuentes de empleo, lo que no les permite tener mejores ingresos. Además,

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 37

un 34% de los retornados estaría dispuesto a migrar nuevamente, pues

consideran que existen condiciones desfavorables tanto en Ecuador como

en el extranjero, pero tienen la convicción de que en el extranjero las

condiciones son más estables.

Los migrantes tienen dificultades para invertir y se desmotivan por la

diversidad de trámites que deben realizar en Ecuador para iniciar un

negocio, y por porque no tienen formación especializada. En este sentido,

instituciones como SENAMI y UTPL, así como UPM desde España, han

iniciado acciones de apoyo para mejorar las condiciones de retorno y el

nivel de formación para que mejore la situación laboral y la probabilidad de

supervivencia de los emprendimientos.

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 38

7. Bibliografía

Amuedo‐Dorantes, C., Pozo, S. (2006). Remittance receipt and business ownership

in the Dominican Republic. The World Economy, 29(7), 939-956.

Black, R., Castaldo, A. (2009). Return migration and entrepreneurship in Ghana and

Côte d’Ivoire: the role of capital transfers. Tijdschrift voor economische en sociale

geografie, 100(1), 44-58.

Cerase, F. (1974) “Expectations and Reality: A Case Study of Return Migration from

the United States to Southern Italy”. International Migration Review, Vol. 8, No. 2,

pp. 245-262.

Chandra, V.P. (1997) “Remigration: Return of the Prodigals-An Analysis of the

Impact of the Cycles of Migration and Remigration on Caste Mobility” en

International Migration Review. Vol. 31, No. 1, Spring, pp. 162-170.

Colectivo IOE (2001): “Los residentes ecuatorianos en España”. Informe N° 2. Plan

Migración, Comunicación y Desarrollo (Cáritas- España, Conferencia Episcopal

Ecuatoriana, ALER, FEPP, ILDIS-FES). Madrid.

Constant, A., Massey, D. S. (2002). Return migration by German guestworkers:

Neoclassical versus new economic theories. International Migration, 40(4), 5-38.

Démurger, S., Xu, H. (2011). Return migrants: The rise of new entrepreneurs in

rural China. World Development, 39(10), 1847-1861.

Diatta, M., y N. Mbow (1999) “Releasing the Development Potential of Return

Migration: The Case of Senegal” en International Migration. Vol. 37, No. 1, Marzo,

pp. 243 - 266.

Fernández Guzmán Eduardo (2011). Revisión bibliográfica sobre la

migración de retorno. Revista Norteamérica. Año 6, número 1,

enero-junio de 2011. UNAM. México.

Glaser, William. y G. Habers. (1974) “The Migration and Return of Professionals”.

International Migration Review. Vol. 8, No. 2, pp. 227-244.

Gmelch, G. (1980). Return migration. Annual review of anthropology, 9, 135-159.

Gmelch G., y S. Gmelch (1995) “Gender and Migration: The Readjustment of

Women Migrants in Barbados, Ireland, and Newfoundland” en Human

Organization. Vol. 54, No. 4, Winter, pp. 470-473.

Gubert, F., y C. Nordman (2011) “Return Migration and Small Enterprise

Development in the Maghreb” en Plaza, S. y D. Ratha (ed.), Diaspora for

development in Africa. Washington, The World Bank .

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 39

Hunt, J. (2004). Are migrants more skilled than non‐migrants? Repeat, return, and

same‐employer migrants. Canadian Journal of Economics/Revue canadienne

d'économique, 37(4), 830-849.

Ilahi, N. (1999) “Return Migration and Occupational Change” en Review of

Development Economics. No. 3, pp. 170–186.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Entradas y Salidas de Ecuatorianos y

Extranjeros 2005-2010.

INEC (2010a). VII Censo de Población y VI Vivienda. Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo,

Presidencia de la República del Ecuador.

INEC (2010b). Censo Nacional Económico. Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Presidencia de la

República del Ecuador.

Jokisch, B. y D. Kyle (2004) “Las transformaciones de la migración transnacional

del Ecuador, 1993 – 2003” en Herrera G., Espinosa, M. C. C. y Torres, A. (2005). La

migración ecuatoriana: transnacionalismo, redes e identidades. Flacso-Sede

Ecuador., (comp.), La migración ecuatoriana transnacionalismo, redes e

identidades. Quito, FLACSO – Ecuador.

Kilic, T., Carletto, C., Davis, B., & Zezza, A. (2009). Investing back home Return

migration and business ownership in Albania. Economics of Transition, 17(3), 587-

623.

Lee, A. (1974). “Return Migration in the United States”. International Migration

Review. Vol. 8, No. 2, pp. 283-300.

Lockwood, V., (1990) “Development and Return Migration to Rural French

Polynesia” en International Migration Review Vol. 24, No. 2, Summer, pp. 347-371.

López de Lera, D., & Pérez-Carames, A. (2013). Is the Spanish crisis fostering the

return of immigrants?. Migration Studies, forthcoming.

Marchetta, F. (2012). Return Migration and the Survival of Entrepreneurial

Activities in Egypt. World Development, 40(10), 1999-2013.

Martínez Pizarro, J. (2003) El mapa migratorio de América Latina, las mujeres y el

género. Serie Población y Desarrollo No. 44. CEPAL, Santiago de Chile.

McCormick, B., Wahba, J. (2001). Overseas work experience, savings and

entrepreneurship amongst return migrants to LDCs. Scottish Journal of Political

Economy, 48(2), 164-178.

Moncada J. (2003): “Desigualdades y desafíos. Provincia de Loja y Zamora

Chinchipe” Quito, Abya-Yala.

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 40

Moncayo, M., (2011) El Plan Bienvenid@s a Casa: Estudio sobre la Experiencia del

Fondo “El Cucayo”. FLACSO – Ecuador. Fundación Carolina. Series de

Investigación No. 51.

Montoya, J., Salas, R., Soberón, J.A. (2011). La migración internacional de retorno en

el estado de México: oportunidades y retos para el aprovechamiento socio

productivo de sus capacidades . Suma de Negocios 2(2), 45-62.

Muschkin, C., (1993) “Consequences of Return Migrant Status for Employment in

Puerto Rico” en International Migration Review. Vol. 27, No. 1, Spring, pp. 79-102.

Nadeem, I. (1999). "Return migration and occupational change." Review of

Development Economics, 3(2), 170-186.

Oded G. y S. Oded (1990) “Migrants' Savings, the Probability of Return Migration

and Migrants' Performance” en International Economic Review. Vol. 31, No. 2,

Mayo, pp. 463-467.

OIM (2006). Fundamentos de gestión de la migración, sección 3.9 Migración de

Retorno. Organización Internacional para las Migraciones, Ginebra.

Olesen, H. (2002) “Migration, Return, and Development: An Institutional

Perspective”. International Migration. Vol. 40, pp. 125–150.

Pajares, M. (2009). Inmigración y mercado de trabajo. Informe 2009. Madrid: Ed.

Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI). Ministerio de Trabajo e

Inmigración.

Piracha, M., Vadean, F. (2010). Return migration and occupational choice: Evidence

from Albania. World Development, 38(8), 1141-1155.

Premachandra, A. (1990) “International Contract Migration and the Reintegration

of Return Migrants: The Experience of Sri Lanka” en International Migration

Review. Vol. 24, No. 2, pp. 323-346.

Ravenstein, E. G. (1885). The laws of migration. Journal of the Statistical Society of

London, 48(2), 167-235.

Schramm, C. (2011). “Retorno y reinserción de migrantes ecuatorianos. La

importancia de las redes sociales transnacionales” en Revista CIDOB d´ afers

internacionals, [en línea] No. 93-94. Abril 2011, disponible en

http://www.cidob.org [Accesado el 25 de septiembre de 2012).

Thomas-Hope, E., (1999) “Return Migration to Jamaica and its Development

Potential” en International Migration. Vol. 37, pp. 183–207.

UTPL (2009): Estudio Socioeconómico y de migración en Loja. Universidad

Técnica Particular de Loja, Loja, Ecuador.

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 41

Vasco, C., (2011) “El impacto de la migración internacional y las remesas en la

iniciativa emprendedora y la generación de empleo en el Ecuador rural”

conferencia dictada durante el IV Congreso de la red Internacional de Migración y

Desarrollo: Crisis global y estrategias migratorias. FLACSO – Ecuador, 18, 19 y 20

de mayo de 2011.

Verdera, F., Sánchez, W. (2009). Análisis de la metodología y resultados del Módulo

sobre migraciones laborales internacionales (MLI) en la Encuesta Nacional de

Empleo y Desempleo Urbano de Ecuador. OIT-OSRA.

Vono, D. (2011). Panorama migratorio en España, Ecuador y Colombia a partir de

las estadísticas locales en Martínez Pizarro, J. (ed.), Migración internacional en

América Latina y el Caribe. Nuevas tendencias, nuevos enfoques. Serie Población y

Desarrollo. CEPAL, Santiago de Chile.

Wang, Z. C., Yang, W. G. (2013). Self-employment or wage-employment?: On the

occupational choice of return migration in rural China. China Agricultural

Economic Review, 5(2), 231-247.

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 42

8. ANEXO

Base de datos

Encuesta Inmigrantes retornados en el cantón Loja – Ecuador. 2012

Metodología

El trabajo se desarrollo en cuatro fases:

Fase 1. Identificación de la población objetivo

Para cumplir esta fase se revisó la información secundaria, estadísticas y bases de

datos que servirán para elaborar el marco teórico y la encuesta. Algunas de las

actividades realizadas fueron:

- Revisión del marco teórico sobre migración de retorno.

- Gestión de bases datos de emigrantes retornados en la Secretaria Nacional de

Migración SENAMI.

Fase 2. Planificación de la encuesta y entrevista

Para cumplir esta fase realizaron las siguientes actividades:

1. Elaboración de encuesta

Se anexa encuesta final

2. Identificación de la muestra

A continuación se detalla el proceso o la metodología a utilizar para el

levantamiento de información:

2.1 Equipo de trabajo

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 43

El equipo de trabajo ha sido previamente capacitado bajo las necesidades y

requerimientos del proyecto y está conformado por:

Jessica Ordoñez

Tania Torres

Mario Contreras

5 estudiantes de la escuela Economía

2.2 Población Objetivo

La población objetivo está constituida por un número de 100 personas

obteniéndose solamente 98 encuestas, determinadas según la técnica de muestreo

por “bola de nieve”, debido a que no existe información estadística respecto del

número exacto de inmigrantes retornados que llegaron a Ecuador, y menos a la

provincia o cantón Loja.

Esto según entrevista a funcionarios de la SENAMI-Loja14 nos indicaron que el dato

del número de retornados no está definido, contando solamente con información

de las personas que se acercan a preguntar sobre el programa Cucayo, pero por

sigilo de información no nos proporcionaron ninguna base de datos.

Adicionalmente se indago en las estadísticas de entradas y salidas de ecuatorianos

proporcionadas por la Jefatura Nacional de Migración sin poder identificar el

número exacto de retornados que hubieran ingresado a la provincia de Loja, este

hecho limitó la posibilidad de aplicar cualquiera de las técnicas probabilísticas

conocidas para el cálculo de la muestra.

Finalmente, se utilizó un muestreo por “bola de nieve”, que consiste en que cada

individuo en la población puede nominar a otros individuos en la población, los

cuales tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. Las encuestas se

aplicaron en las parroquias con mayor flujo migratorio del cantón Loja: las urbanas

son San Sebastián, El Valle, Sucre y Sagrario y las rurales Vilcabamba y Malacatos.

Una vez recabada la información se procede sistematizarla, agrupar y tabularla en

el software estadístico SPSS.

Encuesta

A. Datos socioeconómicos

1. Nombres y Apellidos

2. Edad

14Entrevista al Dr. Alcy Rubianes, coordinador zonal de la Senami-Loja y específicamente el Ing. Marco Ordoñez responsable del Fondo Cucayo-Loja.

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 44

3. Nivel de formacion actual:

1. Primaria, 2. Secundaria, 3. Superior, 4. Postgrado, 5. Ninguna,

6. Otra (especifique)

4. Si en 3 contestó 3 o 4 responda : ¿Cuál es su especialdidad?

1. Pedagogía, 2. Derecho, 3. Economía, 4. Ing. Agrícola, 5. Psicología

6. Ing. Minas, 7. Diseño Grafico, 8, lic FI-MA, 9. Psicologia educativa

10. Ing Forestal, 11. Licenciada Química, 12. Ciencias de la Educacion

13. Medico Veterinario,14. Contabilidad y Auditoria, 15. Ingles,

16. Ingenieria en Banca y Finanzas, 17. Comercio Exterior,

18. Administracion de Empresas, 19. Enfermeria, 20. Educacion Fisica,

21. Electronica, 22. Psicologia Infantil y Educacion Parvularia,

0. No contesta

5. Sexo

1. Masculino, 2.Femenino

6. Estado civil

1. Soltero, 2. Casado, 3. Divorciado, 4. Viudo, 5. Union Libre

B. Trayectoria en el Extranjero

7. Indique el miembro de la familia que migró.

1. Papá, 2. Mamá, 3. Hijo, 4. Otro (especifique)

8. ¿Cuál fue el lugar de origen de la migración?

Área: 1. Urbana, 2. Rural

9. ¿A qué país migró?

1. Estados Unidos, 2. España, 3. Italia, 4. Inglaterra, 5. Cuba, 6. Alemania,

7. Mexico, 8. Perú

10. ¿Hace cuánto tiempo migró?

1. Menos de 1 año, 2. Entre 1 y 3, 3. Entre 3 y 6, 4.Entre 6 y 9, 5.Más de 9 años,

0. No contesta

11. ¿Por qué motivo migró?

1. Laborales y económicos, 2. Problemas Legales, 3. Salud, 4. Estudios,

5.Problemas familiares, 6. Integración Familiar, 7. Turismo

12. ¿Qué actividad desarrollaba antes de migrar?

1. Trabajaba, 2. Desempleado, 3. Estudiaba,

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 45

4. Ama de Casa

En caso de responder 2, 3, 4 continuar con la pregunta 13

12.1 Si en la pregunta 12 contesto 1, especifique categoría de ocupación.

1. Agricultura, ganadería caza y silvicultura, 2. Pesca, 3. Explotación de minas y

canteras, 4. Industrias manufactureras, 5. Suministros de electricidad, gas y agua,

6. Construcción, 7. Comercio, reparac. Vehíc. y tramites personales, 8. Hoteles y

restaurantes, 9. Transporte, almacenam.y comunicaciones, 10. Intermediación

financiera, 11. Activ. inmobiliarias, empresariales y alquiler, 12. Administ. pública y

defensa; seguridad social, 13. Enseñanza, 14. Activ. servicios sociales y de salud,

15. Otras activ. comunit. sociales y personales, 16. Hogares privados con servicio

doméstico, 17. Organizaciones y órganos extraterritoriales, 18. Artesano,

19. No especificado, 99. No aplica

13. ¿Qué actividad realizó en el país de destino?

1. Trabajar, 2. Estudiar, 3. Ambos, 4. ama de casa, 5. Otros

En caso de responder 2 continuar con la pregunta 14

14. Si su respuesta en la pregunta 13 fue el literal 2. Indique Nivel de estudio

1. Bachillerato, 2. Licenciatura, 3. Diplomado, 4. Maestría, 5. Doctorado

6. Cursos (Especifique), 99. No aplica

15. Si trabajaba ¿Qué actividad realizó?

1. Construcción, 2. Servicios Domésticos, 3. Act. de restaurant, 4. Cuidado de niños y

adulto mayor, 5. Act. Hoteleras, 6. Minería, 7. Agricultura y Ganadería, 8. Limpieza,

9. Enfermería, 10. Conductor, 11. Estilista, 12. Costurera, 13. Trabajos Industriales

14. Electricista, 15. Agente Vendedor, 16 Docente, 17. Distribuidor, 18. Guardia, 0. No

contesta

15.1 Rama de actividad en la que se ubica esta actividad.

1. Agricultura, ganadería caza y silvicultura, 2. Pesca, 3. Explotación de minas y

canteras, 4. Industrias manufactureras, 5. Suministros de electricidad, gas y agua,

6. Construcción, 7. Comercio, reparac. Vehíc. y tramites personales, 8. Hoteles y

restaurantes, 9. Transporte, almacenam.y comunicaciones, 10. Intermediación

financiera, 11. Activ. inmobiliarias, empresariales y alquiler, 12. Administ. pública y

defensa; seguridad social, 13. Enseñanza, 14. Activ. servicios sociales y de salud,

15. Otras activ. comunit. sociales y personales, 16. Hogares privados con servicio

doméstico, 17. Organizaciones y órganos extraterritoriales, 18. Artesano,

19. No especificado, 99. No aplica

16. Salario mensual que percibió

(Indicar en dólares)

17. 1 ¿Tuvo la posibilidad de emprender en algún negocio?

1. Sí, 2. No 0. No contesta (Si su respuesta es No pase a la pregunta 18)

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 46

17.2 Tuvo éxito en su negocio

1. Sí, 2. No 0. No contesta, 99. No aplica

Si su respuesta es no pase a la pregunta 19

18. Si su respuesta en la pregunta 17 fue NO, Mencione las razones por las cuales no

emprendió:

1. Falta de capital, 2. Falta de experiencia y formación, 3. No mercado,

4. Problemas de salud o familiares, 5. No deseo de emprender, 6. Indocumentados

7. Falta de tiempo, 0. No contesta

Si su respuesta es no pase a la pregunta 24

19. Si respondió NO en la pregunta 17.2, mencione las causas que del fracaso.

1. Problemas Administrativos, 2. Excesiva Competencia, 3. Falta de asesoria o

experiencia, 4. Falta de capital, 5. Problemas familiares

20. Mencione de donde surgió la idea de su emprendimiento

1. Trabajaba en esta actividad antes de salir del país, 2. Aprendió en su lugar de

destino migratorio, 3.Recibió capacitación, 4. Todas las anteriores, 5. Deseo de

superación, 0. No contesta

21. Rama de actividad en la que se ubica esta actividad.

1. Agricultura, ganadería caza y silvicultura, 2. Pesca, 3. Explotación de minas y

canteras, 4. Industrias manufactureras, 5. Suministros de electricidad, gas y agua,

6. Construcción, 7. Comercio, reparac. Vehíc. y tramites personales, 8. Hoteles y

restaurantes, 9. Transporte, almacenam.y comunicaciones, 10. Intermediación

financiera, 11. Activ. inmobiliarias, empresariales y alquiler, 12. Administ. pública y

defensa; seguridad social, 13. Enseñanza, 14. Activ. servicios sociales y de salud,

15. Otras activ. comunit. sociales y personales, 16. Hogares privados con servicio

doméstico, 17. Organizaciones y órganos extraterritoriales, 18. Artesano,

19. No especificado, 99. No aplica

22. ¿Cómo financió su emprendimiento?

1. Capital Propio, 2. Capital Propio y Crédito Bancario, 3. Capital Propio y Otra fuente

informal de recursos, 4. Crédito Bancario, 5. Capital Familiar

6. Crédito Bancario y Otra fuente de Recursos informales,

7. Todos los anteriores, 8. Otros.

23. ¿Con su emprendimiento, cuántos oportunidades de empleo generó?

1. Menos de 10, 2. Entre 11 y 50, 3. Más de 50, 4.Ninguno, 0. No contesta, 99. No aplica

24. Además de su ocupación principal, ¿Tuvo Ud. algún otro trabajo (extra o

complementario) para obtener ingresos? (último año)

"

1. Si, 2. No, 0. No contesta

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 47

25. ¿Cuál era su ocupación u oficio secundario? (ultimo año)

1. Agricultor, 2. Ganadero, 3. Comerciante, 4. Profesor, 5. Albañil, 6. Mecánico

7. Carpintero, 8. Electricista, 9. Artesano, 10. Ama de casa, 11. Estudiante, 12.

Servicios Domésticos, 13. Niñera, 14. Locutor de radio, 15. Adm. de hoteles, 16.

Limpieza 17. Camarero, 18. Actividades de restaurant, 19. Labores Industriales, 20.

Jefe de personal

26. Salario mensual que percibió por su trabajo sencundario (último año)

(Indicar en dólares)

27. Número de trabajos que mantuvo durante su estadia en el país donde migró

1. 1 a 5, 2. 6 a 10, 3. 11 a 15

28. Tiempo promedio de duración en cada trabajo

1. Menos de 1 año, 2. Entre 1 y 3, 3. Entre 3 y 6, 4.Entre 6 y 9, 5.Más de 9 años

C. Retorno

29. Hace cuánto tiempo retornó al pais

1. Menos de 1 año, 2. Entre 1 y 3, 3. Entre 3 y 6, 4.Entre 6 y 9, 5. Más de 9 años

30. País de retorno

1. Estados Unidos, 2. España, 3. Italia, 4. Inglaterra, 5. Cuba, 6. Alemania, 7. México

8. Perú

31. ¿Cuáles fueron los motivos de su retorno?

1. Enfermedad, 2. Racismo, discriminación, 3. Motivos familiares, 4. Situación

económica inestable, 7. Estudios culminados, 8. Problemas legales, 9. Decisión

Propia

32.1 Lugar de residencia actual

1.El Valle, 2.El Sagrario, 3. San Sebastián, 4.Sucre,

5.Chantaco, 6.Chuquiribamba, 7.El Cisne, 8.Gualel, 9.Jimbilla, 10.Malacatos

11.Quinara, 12.San Lucas, 13.San Pedro de Vilcabamba, 14.Santiago

15.Taquil, 16.Vilcabamba, 17.Yangana,

32.2 Área de residencia

1. Urbana, 2. Rural

33. ¿Cuáles de los siguientes cambios en su entorno percibe desde su regreso?

33.1 Cambios culturales

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 48

1. Alimentación, 2. Forma de vestir, 3. Religión, 4. Gustos musicales, 5. Tradiciones

6. Asistencia a eventos sociales y culturales, 7.Ninguno

33.2 Cambios sociales

1. Ruptura Familiar, 2. Bajas calificaciones en los hijos, 3.Problemas de alcoholismo o

drogadicción, 4. Problemas Psicológicos, 5.Ninguno, 9. Enfermedad

33.3 Cambios económicos

1. Mejor Calidad de vida, 2. Comodidades, 3. Acceso a Educación privada

4. Ninguno

34. Recibe algún beneficio o ingreso del país de donde usted retorno

1. Sí, 2. No

D. Trabajo actual

35.1 ¿Trabaja actualmente?

1. Sí, 2. No

Si contesta el literal 2 responda la pregunta 35.2

35.2 ¿Por qué?

1. Motivos Familiares, 2. Estudios, 3. Tercera edad, 4. Falta de empleo, 5. Falta de

infraestructura, 6. Viaje, 7. Falta de Tiempo, 8. Planes personales, 9. No desea,

10. Poco tiempo de regreso

36. 1¿Qué actividad realiza actualmente?

36.2 Categoría de ocupación

1. Empl. del gobierno, 2. Emp. Privado, 3. Empl. Terciarizado, 4. Emprendimiento

5. Patrono, 6. Estudiante 7. ama de casa

36.3 Grupo de ocupación

36.4 Rama de actividad

1. Agricultura, ganadería caza y silvicultura, 2. Pesca, 3. Explotación de minas y

canteras, 4. Industrias manufactureras, 5. Suministros de electricidad, gas y agua,

6. Construcción, 7. Comercio, reparac. Vehíc. y tramites personales, 8. Hoteles y

restaurantes, 9. Transporte, almacenam.y comunicaciones, 10. Intermediación

financiera, 11. Activ. inmobiliarias, empresariales y alquiler, 12. Administ. pública y

defensa; seguridad social, 13. Enseñanza, 14. Activ. servicios sociales y de salud,

15. Otras activ. comunit. sociales y personales, 16. Hogares privados con servicio

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 49

doméstico, 17. Organizaciones y órganos extraterritoriales, 18. Artesano, 19. No

especificado, 99. No aplica

37.1 Monto de ingreso que recibe por su actividad

37.2 En caso que haya respondido en la pregunta 36.2 la opción 4 especifique el tipo de

emprendimiento (opción diferente a esto pase a la pregunta 45)

1. Comercio, 2. Agricultura, 3. Construcción, 4. Minería, 5. Artesano, 6. Transportista

7. Centro Educativo, 8. Radio

38. Funcionó el emprendimiento

1. Sí, 2. No

Si es No esto pase a la pregunta 40

39. Mencione de dónde surgió la idea de su emprendimiento

1.Trabajaba en esta actividad antes de salir del país, 2. Aprendió en su lugar de

destino migratorio, 3.Recibió capacitación, 4. Deseos personales, 5. Trabajaba en

esta actividad antes de salir del país y recivió capacitación, 6. Trabajaba en esta

actividad antes de salir del país y aprendió en su lugar de destino migratorio,

7 Especialización

40. Razones por las cuales no funcionó el emprendimiento:

1. Falta de capital, 2. Falta de experiencia y formación, 3. No mercado, 4. Problemas

de salud o Cuidados familiares, 5. No deseo de emprender, 6. Poco tiempo de regreso

41. ¿Cómo financió su emprendimiento?

1. Capital propio, 2. Capital propio y crédito bancario, 3. Capital propio y otra fuente

informal de recursos, 4. Crédito bancario, 5. Capital familiar, 6. Crédito bancario y

otra fuente de recursos informales, 7. Todos los anteriores, 8. Otros

42. ¿Con su emprendimiento, cuántas oportunidades de empleo generó?

1. Menos de 10, 2. Entre 11 y 50, 3. Más de 50, 4. Ninguno

43. 1¿Recibió ayuda de alguna institución?

1. Sí, 2. No

43. 2 ¿Qué Institución o tipo de institución?

1. Instituciones Bancarias Privadas, 2. Cooperativas, 3. Banco Nacional de Fomento,4.

SENAMI, 5. Otros (especifique)

44. Si su respuesta en la pregunta 43.1 es SI, ¿qué tipo de ayuda recibió?

1. Tierras/ Subsidio de tierras, 2. Tasa de crédito baja, 3. Simplificación de los

procedimientos administrativos, 4. Consejos y sugerencias, 5. Proyectos bancarios.

6. Deducciones Fiscales y Arancelarias, 7. Otros (especifique)

45. Además de su ocupación principal, ¿Tiene Ud. algún otro trabajo (extra o

complementario) para obtener ingresos?

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 50

1. Sí, 2. No

Si su respuesta es no pase a la pregunta 50

46. ¿Cuál es su ocupación u oficio secundario?

1. Agricultor, 2. Ganadero, 3. Comerciante, 4. Profesor, 5. Albañil, 6. Mecánico

7. Carpintero, 8. Electricista, 9. Artesano, 10. Ama de casa, 11. Estudiante, 12.

Servicios Domésticos, 13. Niñera, 14. Locutor de radio, 15. Adm. de hoteles, 16.

Limpieza 17. Camarero, 18. Actividades de restaurant, 19. Labores Industriales, 20.

Jefe de personal

47. Salario mensual que percibe por el oficio secundario

Indicar en dólares

48. Número de trabajos que ha tenido hasta la fecha desde su retorno

1. 1 a 2, 2. 3 a 4, 3. más de 4

49. Tiempo promedio de duración en cada trabajo

1. Menos de 1 año, 2. Entre 1 y 3, 3. Entre 3 y 6, 4.Entre 6 y 9, 5.Más de 9 años

50.1 Si no trabaja, tiene pensado emprender en algún negocio?

1. Sí, 2. No

50.2 Motivo de su respuesta en 50.1

1. Nohay oportunidades de empleo, 2. Falta de capital, 3. No desea emprender

4. Posibilades de retorno, 5. Falta de asesoría, 6. Por Estudios, 7. Necesidad de

ingresos, 8. Falta de tiempo, 9. Proporcionar empleo a otras personas, 10. Para

emprender

51. ¿En qué tipo de negocio emprendería?

52. ¿Por qué emprendería este tipo de negocio?

1.Trabajaba en esta actividad antes de salir del país, 2. Aprendió en su lugar de destino

migratorio 3.Recibió capacitación, 4. Gusto Personal, 5. Oportunidad en el Mercado

6. Necesidad de ingresos

53. ¿Dispone de capital para este emprendimiento?

1. Sí, 2. No

54. ¿Considera que su estancia en el extranjero ha mejorado sus capacidades profesionales y

esto le va a permitir mejorar su trabajo y sus ingresos en Ecuador?

1. Sí, 2. No

M I G R A N T E S R E T O R N A D O , L O J A - E C U A D O R | 51

55. Conoce del apoyo de la SENAMI para migrantes retornados

1. Sí, 2. No

Si la respuesta es el literal 2 pase a la 57

56.1 ¿Estaría dispuesto a aceptar la ayuda del SENAMI?

1. Sí, 2. No

56.2 ¿Por qué 52.1?

E. Remigración

57. 1 Se encuentra satisfecho con el retorno

1. Sí, 2. No

57.2 Motivo de su respuesta en 57.1

1. Motivos familiares, 2. Situación económica favorable, 3. Ausencia de condiciones

favorables en el Ecuador, 4. Existencia de fuentes de trabajo en el Ecuador, 5. Realiza

estudios, 6. Satisfacción personal, 7. Ya emprendieron, 8. Deseos de vivir en el

extranjero, 9. Falta de ingresos 10. La cultura es distinta, 11. Especialización

58.1 ¿Estaría dispuesto a migrar nuevamente?

1. Sí, 2. No

58.2 Motivo de su respuesta

1. Motivos familiares, 2. Deseo personal, 3. Inestabilidad económica dentro y fuera

del país, 4. Estudio, 5. Falta de trabajo en el país y en el extranjero, 6. Necesita

mayores ingresos, 7. Necesidad, 8. Por edad, 9.situacion económica estable, 10.

Tranquilidad en su país, 11. Logrará nuevos Objetivos, 12. Jubilación 13. No le

interesa