características arquitectónicas del mundo egeo

6
Mariana Mazzocchi CI: 24,090,491 Historia de la Arquitectura Sección: 1 A Características Arquitectónicas del mundo Egeo

Upload: mariana-mazzocchi

Post on 16-Apr-2017

132 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Características arquitectónicas del mundo egeo

Mariana MazzocchiCI: 24,090,491

Historia de la ArquitecturaSección: 1 A

Características Arquitectónicas del mundo

Egeo

Page 2: Características arquitectónicas del mundo egeo

El arte egeo, se manifiesta en vastas construcciones de piedra.

También en objetos de cerámica pintada. Utilizaban joyas y artículos de adorno. Adornaban con armas de piedra y de bronce. Se podían apreciar relieves e idolillos

de mármol o de bronce e incluso en tablitas con inscripciones.

Poseían grandes patios centrales. Construían robustos muros para sostener

sus palacios. Abundaban estatuas de dioses. En sus templos habían cúpulas gigantes. Resguardaban sus creaciones con murallas

de 3 a 7 metros.

Características

Page 3: Características arquitectónicas del mundo egeo

La Arquitectura Egea se divide por lo general en dos épocas o períodos: El cretense o minoico (de Minos, rey de Creta) que principalmente abarca los siglos XX al XV a.C. El micenaico o miceno (de Micelaneas, principal ciudad de la Argolia que sucedió a Creta en la hegemonía) extendiéndose desde el siglo XV a.C. al XII a.C.

Épocas de la arquitectura Egea

Page 4: Características arquitectónicas del mundo egeo

El período cretense o minoico se descubrió y estudió a partir de 1900 por el inglés Evans en la isla de Creta, donde se exhumaron las ruinas de sendos palacios reales de Cnosos, Festos y Hagia-Tríada, los cuales se hallaron sin murallas defensivas, pero formados con piedra escuadrada y conteniendo grandes patios y diferentes salas con pinturas alrededor de éstos, salas-almacenes con enormes tinajas, escaleras monumentales y soberbias plataformas. Había en cada palacio un vestíbulo y una gran sala para recepciones o asambleas que los griegos llamaban mégaron.

El Periodo Minoico

Page 5: Características arquitectónicas del mundo egeo

El período micénico, que dieron a conocer las excavaciones hechas por Schliemann en Hissarlik (donde estuvo la antigua Troya) y en Tirinto y Micenas (ciudades del Peloponeso) se caracteriza en arquitectura por los robustos muros y palacios de aparejo ya ciclópeo, ya poligonal y medio escuadrado y por las tumbas de cúpula falsa la cuales se hallan diseminadas por las regiones de Grecia y mar Egeo. Son célebres entre otros monumentos de este grupo; la Puerta de los Leones de Micenas con sus murallas de tres a siete metros de espesor, la tumba llamada Tesoro de Atreo o Tumba de Agamenón, en la misma localidad las murallas y el palacio de Tirinto, la tumba hallada en Orcomeno y conocida con el nombre de tesoro de Minyas y el muro pelásgico de Atenas.

El Periodo Micenico

Page 6: Características arquitectónicas del mundo egeo

Periodo Minoico y Periodo Micenico