capÍtulo 3 - gob.mx · del mismo era importante (fig. 3.6). se sugirió considerar la inyección...

8
CAPÍTULO 3 REVISIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ESTRUCTURAL Y DEL PROYECTO PARA LA TERMINACIÓN DE LA OBRA DE CONTROL DEL RÍO CARRIZAL Roberto Meli Piralla Coordinación de Estructuras y Materiales 1. INTRODUCCIÓN La CONAGUA solicitó al Instituto revisar la situación que presentaba, desde el punto de vista estructural, la obra de control del río Carrizal, la cual había sido suspendida debido a la falla de un tramo de los muros de contención (Muros Milán). Dado que la Gerencia de Proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) había elaborado un proyecto para llevar a cabo la terminación de la obra, éste proyecto también fue sometido para su revisión al Instituto. Con respecto al Proyecto de la CFE, se consideró que, en términos generales y en lo que refiere exclusivamente a los aspectos estructurales, el proyecto era adecuado y solo se transmitieron a la Gerencia de Proyectos de la CFE algunas observaciones sobre la posición de los pilotes y su conexión a la losa de fondo del canal de desvío. También se hicieron algunas observaciones sobre el refuerzo de los empotramientos de las compuertas. Sin embargo, el proyecto en cuestión, y las observaciones presentadas, no se llevaron a término debido a que surgieron propuestas de modificación para cambiar, en general, el funcionamiento hidráulico de la obra de control, y en particular de la de desvío. No se volvieron a recibir nuevas versiones del proyecto estructural de dicha obra, pero hubo una solicitud para visitar el sitio y expresar opiniones acerca del estado de la obra existente y de su posible rehabilitación incluyendo ciertas modificaciones al proyecto original. Con base en lo anterior, se realizó una visita a la obra, junto con personal técnico de CONAGUA y de CFE, así como de las empresas contratistas de diversas partes de la misma obra. Durante la visita se hicieron observaciones acerca de aspectos a considerar para el nuevo proyecto; entre ellas, destacan las siguientes:

Upload: others

Post on 07-Sep-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO 3 - gob.mx · del mismo era importante (Fig. 3.6). Se sugirió considerar la inyección de mortero a través del mismo y añadir de algunas bolsas adicionales sobre la parte

CAPÍTULO 3 REVISIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ESTRUCTURAL Y DEL PROYECTO PARA LA TERMINACIÓN DE LA OBRA DE CONTROL DEL RÍO CARRIZAL Roberto Meli Piralla Coordinación de Estructuras y Materiales 1. INTRODUCCIÓN La CONAGUA solicitó al Instituto revisar la situación que presentaba, desde el punto de vista estructural, la obra de control del río Carrizal, la cual había sido suspendida debido a la falla de un tramo de los muros de contención (Muros Milán). Dado que la Gerencia de Proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) había elaborado un proyecto para llevar a cabo la terminación de la obra, éste proyecto también fue sometido para su revisión al Instituto. Con respecto al Proyecto de la CFE, se consideró que, en términos generales y en lo que refiere exclusivamente a los aspectos estructurales, el proyecto era adecuado y solo se transmitieron a la Gerencia de Proyectos de la CFE algunas observaciones sobre la posición de los pilotes y su conexión a la losa de fondo del canal de desvío. También se hicieron algunas observaciones sobre el refuerzo de los empotramientos de las compuertas. Sin embargo, el proyecto en cuestión, y las observaciones presentadas, no se llevaron a término debido a que surgieron propuestas de modificación para cambiar, en general, el funcionamiento hidráulico de la obra de control, y en particular de la de desvío. No se volvieron a recibir nuevas versiones del proyecto estructural de dicha obra, pero hubo una solicitud para visitar el sitio y expresar opiniones acerca del estado de la obra existente y de su posible rehabilitación incluyendo ciertas modificaciones al proyecto original. Con base en lo anterior, se realizó una visita a la obra, junto con personal técnico de CONAGUA y de CFE, así como de las empresas contratistas de diversas partes de la misma obra. Durante la visita se hicieron observaciones acerca de aspectos a considerar para el nuevo proyecto; entre ellas, destacan las siguientes:

Page 2: CAPÍTULO 3 - gob.mx · del mismo era importante (Fig. 3.6). Se sugirió considerar la inyección de mortero a través del mismo y añadir de algunas bolsas adicionales sobre la parte

Plan Hídrico Integral de Tabasco…

 

162  

2. MUROS MILÁN Las condiciones de los muros Milán eran notablemente defectuosas en cuanto a la calidad del concreto, el cual presentaba oquedades y desprendimientos (Figs.3.1 y 3.2). Asimismo, el acero de refuerzo mostraba una corrosión incipiente y diversos tableros tenían inclinaciones muy acentuadas (Figs. 3.3 y 3.4).

Figura 3.1. Condiciones del concreto

Figura 3.2. Condiciones del refuerzo de los muros Milán

Page 3: CAPÍTULO 3 - gob.mx · del mismo era importante (Fig. 3.6). Se sugirió considerar la inyección de mortero a través del mismo y añadir de algunas bolsas adicionales sobre la parte

Capítulo 3. Revisión De La Problemática Estructural…

163  

Figura 3.3. Inclinación de tableros

Figura 3.4. Oxidación del acero de refuerzo Se recomendó el apuntalamiento de diversos tableros para evitar su volteo y protección al acero.

Page 4: CAPÍTULO 3 - gob.mx · del mismo era importante (Fig. 3.6). Se sugirió considerar la inyección de mortero a través del mismo y añadir de algunas bolsas adicionales sobre la parte

Plan Hídrico Integral de Tabasco…

 

164  

3. OBRA DE REVESTIMIENTO DEL CANAL La calidad de la obra de revestimiento del canal de desvío se veía adecuada, tanto en lo que se refiere a los colados y al refuerzo, como en lo relativo a su estado de conservación. Nuevamente, se recomendó la protección del acero de refuerzo expuesto para evitar su corrosión que ya se manifestaba en un estado incipiente (Fig. 3.5). Lo anterior en vista de la incertidumbre sobre el tiempo que se llevaría la terminación de la obra por la falta de decisión de las posibles modificaciones.

Figura 3.5. Estado de la obra del canal de desvío

Page 5: CAPÍTULO 3 - gob.mx · del mismo era importante (Fig. 3.6). Se sugirió considerar la inyección de mortero a través del mismo y añadir de algunas bolsas adicionales sobre la parte

Capítulo 3. Revisión De La Problemática Estructural…

165  

4. DIQUE CENTRAL El dique central aparecía en estado aceptable; aunque la filtración de agua a través del mismo era importante (Fig. 3.6). Se sugirió considerar la inyección de mortero a través del mismo y añadir de algunas bolsas adicionales sobre la parte inferior de su talud aguas arriba.

Figura 3.6. Filtraciones a través del dique central

Page 6: CAPÍTULO 3 - gob.mx · del mismo era importante (Fig. 3.6). Se sugirió considerar la inyección de mortero a través del mismo y añadir de algunas bolsas adicionales sobre la parte

Plan Hídrico Integral de Tabasco…

 

166  

5. FONDO DEL CANAL DE DESVÍO El estado del colchacreto en el fondo del canal de desvío se veía aceptable (Fig. 3.7); aunque no se pudo comprobar la calidad de su anclaje al terreno, lo cual es necesario para evitar su levantamiento y desprendimiento ante un flujo muy turbulento.

Page 7: CAPÍTULO 3 - gob.mx · del mismo era importante (Fig. 3.6). Se sugirió considerar la inyección de mortero a través del mismo y añadir de algunas bolsas adicionales sobre la parte

Capítulo 3. Revisión De La Problemática Estructural…

167  

Figura 3.7. Protección de fondo de canal con “colchacreto” 6. PROTECCIÓN DE TALUDES Con respecto al colchacreto aplicado como protección de los taludes de las riberas, el sistema estaba correctamente colocado. Sin embargo, la extensión de la capa de revestimiento, tanto en la parte inferior como en la superior, dejaba dudas sobre la posibilidad de que fuera desplazado por el flujo de agua. Las Figs. 3.8 y 3.9 muestran diferentes aspectos del revestimiento de taludes con el colchacreto.

a)

b)

Figura 3.8. Anclaje del colchacreto a los taludes

Page 8: CAPÍTULO 3 - gob.mx · del mismo era importante (Fig. 3.6). Se sugirió considerar la inyección de mortero a través del mismo y añadir de algunas bolsas adicionales sobre la parte

Plan Hídrico Integral de Tabasco…

 

168  

Figura 3.9. Detalle de la colocación del colchacreto en los taludes Finalmente, tuvo lugar una junta con el personal técnico involucrado para discutir las medidas a tomar para la terminación de la obra. En ella se acordaron diversas medidas, las cuales se implementarían en un nuevo proyecto que modificaría el anterior (CFE) y que sería enviado para revisión al Instituto de Ingeniería. Sin embargo, a la fecha no se ha recibido la versión modificada y no hubo posterior contacto con las partes involucradas.