capítulo 3 · 2018-09-20 · congreso nacional ammfen, 20th annual conference and workshops of the...

6
Investigación Realizar investigación, requiere que los docentes desarrollen las competencias necesarias y sean reconocidos por los organismos correspondientes. Por ello en la DACS se ha impulsado la formación y desarrollo de los investigadores quienes generan y divulgan conocimiento que apoya la solución de los problemas de salud presentes en la región. Capítulo 3

Upload: others

Post on 14-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 3 · 2018-09-20 · Congreso Nacional AMMFEN, 20th Annual Conference and Workshops of the Roy Adaptation Association en los Ángeles, CA, entre otros. 3.2 Cuerpos Académicos

InvestigaciónRealizar investigación, requiere que los docentes desarrollen las competencias necesarias y sean reconocidos por los organismos correspondientes. Por ello en la DACS se ha impulsado la formación y desarrollo de los investigadores quienes generan y divulgan conocimiento que apoya la solución de los problemas de salud presentes en la región.

Capítulo 3

Page 2: Capítulo 3 · 2018-09-20 · Congreso Nacional AMMFEN, 20th Annual Conference and Workshops of the Roy Adaptation Association en los Ángeles, CA, entre otros. 3.2 Cuerpos Académicos
Page 3: Capítulo 3 · 2018-09-20 · Congreso Nacional AMMFEN, 20th Annual Conference and Workshops of the Roy Adaptation Association en los Ángeles, CA, entre otros. 3.2 Cuerpos Académicos

4to. Informe de Actividades 2017-2018

Capítulo 3 Investigación

13

En la División Académica de Ciencias de la Salud (DACS) se trabaja con el compromiso de enfrentar los retos de un mundo globalizado, para tener una participación activa en la sociedad del conocimiento. Para ello, se procura cumplir con indicadores de competitividad alineados al Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020.

En la DACS se privilegia el trabajo colegiado y la producción científica, además se reconoce a los profesores investigadores que participan en diversas convocatorias dentro del área de investigación.

3.1 Generación, aplicación y difusión del conocimiento

3.1.1 Profesores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

Investigadores produciendo conocimiento científico reconocido por el Sistema Nacional de Investigadotres, SNI.

Se cuenta con seis profesores dentro del Sistema Nacional de Investigadores, uno en el Nivel II y cinco en el nivel I (Tabla 3.1).

3.1.2 Profesores en elSistema Estatal de Investigadores

En el Sistema Estatal de Investigadores se encuentran vigentes 28 profesores de la DACS, distribuidos en las Licenciaturas siguientes: 13 en Médico Cirujano, cinco en Enfermería, cinco en Psicología, cuatro en el SEAD y uno en Nutrición (Tabla 3.2).

3.1.3 Productividad académica y científica. Publicaciones

En cumplimiento con los objetivos del eje estratégico investigación de impacto, en este período se publicaron 108 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, por profesores investigadores de ésta División Académica (Tabla 3.3).

3.1.4 Relación de proyectos

Como resultado del impulso a la innovación e investigación científica, este año se concluyeron ocho proyectos de investigación con financiamiento, de los programas educativos: Curso Complementario de Licenciatura en Enfermería a Distancia, Enfermería, Médico Cirujano y Nutrición. Se generaron 13 artículos científicos y mediante 21 ponencias internacionales se difundió el conocimiento (Tabla 3.4.1).

En este periodo, también se realizaron de forma simultánea 13 proyectos de investigación, registrados durante el 2017-02, que permitieron el incremento de la producción de los profesores y fomentaron la inclusión de los estudiantes apoyando el proceso de enseñanza-aprendizaje de los programas educativos: Cirujano

Page 4: Capítulo 3 · 2018-09-20 · Congreso Nacional AMMFEN, 20th Annual Conference and Workshops of the Roy Adaptation Association en los Ángeles, CA, entre otros. 3.2 Cuerpos Académicos

4to. Informe de Actividades 2017-2018

Capítulo 3 Investigación

14

Participación de docentes en redes de colaboración.

Apoyo a profesores para la divulgación del conocimiento.

Dentista, Enfermería, Médico Cirujano y Psicología (Tabla 3.4.2).

3.1.5 Difusión de conocimiento

Se promovió la difusión y divulgación científica brindando apoyo a los profesores Verónica Guadalupe Carrera Paz, Pablo Emilio Arias Flores, Jorge Iván Mena Brito, Leonardo Andrade Hernández, Flor del Pilar González Javier, Rossana Patricia Gallegos Gallegos, Rocío Ramón Ramos, Gloria Ángela Domínguez Aguirre y Amelia Hernández Cruz de los programas SEAD, Ortodoncia, Gerontología, Nutrición, Trabajo Social, Psicología y Enfermería respectivamente para acudir a congresos internacionales y nacionales (Tabla 3.5.1).

3.1.6 Divulgación del conocimiento

Una muestra del impulso en la divulgación de conocimiento

científico fue el apoyo a 21 profesores investigadores, que realizaron la presentación de trabajos y diversos materiales en eventos de carácter nacional e internacional, destacando el Curso Nacional de Actualización en Reumatología: PROMEDICA Reumatológica, II Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Salud, XXXII Congreso Nacional AMMFEN, 20th Annual Conference and Workshops of the Roy Adaptation Association en los Ángeles, CA, entre otros.

3.2 Cuerpos Académicos

En este año, se evaluó el Cuerpo Académico de Ciencias Biomédicas obteniendo nuevamente el grado de “Consolidado” con vigencia hasta el año 2022. Figuran en el grado “En consolidación” los CA de: Administración en Salud, Ciencias Básicas, Psicología, Sociedad

y Educación, Salud y Cuidado Integral. En total, la DACS cuenta con siete CA: uno consolidado, cuatro en consolidación y dos en formación (Tabla 3.6).

3.2.1 Grupos de Investigación

Actualmente se tienen registrados 18 Grupos de Investigación (Tabla 3.7), de éstos, dos se encuentran en evaluación por pares nacionales para obtener el reconocimiento de Cuerpo Académico en consolidación, contando así con un total de 104 profesores que participan activamente dentro de éstos indicadores.

3.3 Redes de colaboración Se mantienen el trabajo en vinculación con ocho redes de colaboración. De ellas, cinco son nacionales: Red de colaboración académica y científica en materia de posgrados de ortodoncia, de la

Page 5: Capítulo 3 · 2018-09-20 · Congreso Nacional AMMFEN, 20th Annual Conference and Workshops of the Roy Adaptation Association en los Ángeles, CA, entre otros. 3.2 Cuerpos Académicos

4to. Informe de Actividades 2017-2018

Capítulo 3 Investigación

15

1,256 animales del UPCEA para el desarrollo de proyectos de investigación.

110 estudiantes de la DACS participaron en el XIV Verano de la Investigación Científica.

UNAM; Desigualdades sociales y violencia en México, con el Colegio de San Luis Potosí; Red temática de estructura, función y evolución de proteínas, con la UNAM; Red de Enfermería en Salud del adulto mayor con la Universidad de Guanajuato; Red nacional de instituciones de educación superior y trabajo social, con la UNAM. Las tres internacionales son, Red Iberoamericana de mercadotecnia en salud, con la Universidad de Panamá; Red académica Innova Cesal y la Red de Mercados laborales, familias, migración y resiliencia, con la Universidad de Chile (Tabla 3.8).

3.4 Animales suministrados para proyectos de investigación 2018 en la Unidad de Producción y Centro de Experimentación Animal (UPCEA).

La UPCEA apoyó cuatro proyectos de investigación con el suministro de 1256 animales para la experimentación. Estos proyectos fueron desarrollados en la propia División, la multidisciplinaria de Comalcalco y la Universidad Autónoma de Yucatán (Tabla 3.9).

3.5 Verano de la Investigación Científica

Con el objetivo de fortalecer la formación integral del estudiante, se promovió la actividad científica en las cinco áreas disciplinares y se brindaron herramientas para mejorar las competencias académicas. En el XIV Verano de la Investigación Científica participaron 110 estudiantes de las cinco licenciaturas, con una estancia de investigación de 6 a 9 semanas, en los más prestigiados centros de investigación del país,

con proyectos de actualidad supervisados por un investigador activo. Esta modalidad estatal y nacional, representa el 48% total de la convocatoria de verano en la UJAT (Tabla 3.10.1). 3.5.1 Programa de Veranoen tu Escuela

En la DACS, se fomenta la investigación de manera constante; existe el Programa de Verano en tu Escuela, donde participaron 118 estudiantes de pregrado, a quienes se les capacita para realizar verano de carácter nacional o internacional, además de revisar temas de vanguardia. Con ello, se incrementa la vinculación académica en escenarios extramuros que complementan la formación integral de los estudiantes (Tabla 3.10.2).

Page 6: Capítulo 3 · 2018-09-20 · Congreso Nacional AMMFEN, 20th Annual Conference and Workshops of the Roy Adaptation Association en los Ángeles, CA, entre otros. 3.2 Cuerpos Académicos

4to. Informe de Actividades 2017-2018

Capítulo 3 Investigación