capítulo 2: el cal (curso de actualizaciÓn lingÜÍstica ... 2.pdf · no son más que...

15
La preparación en lengua extranjera para la enseñanza bilingüe en Andalucía: Experiencias, consideraciones y propuestas. Capítulo 2: EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA) ‘ENGLISH – I’ DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA José Francisco Fernández Molero (Servicio de Inspección de Educación de la Delegación Provincial de Educación. Córdoba) Carmen Medina Garríguez (Escuela Oficial de Idiomas de Antequera. Málaga) Juan Manuel Criado Fernández (Escuela Oficial de Idiomas de Granada) Erasmo Navarrete Ramírez-Montesinos (Escuela Oficial de Idiomas de Huelva) Alberto L. Herrera Ortiz (IES Profesor Tierno Galván. La Rambla. Córdoba) 1. INTRODUCCIÓN Este curso es la materialización de una idea de José Francisco Fernández Molero (Coordinador y co-autor del mismo) para la Consejería de Educación. Además de José Francisco (Inspector de Educación de la Delegación Provincial de Educación de Córdoba), integran el grupo de autores: Juan Manuel Criado Fernández, profesor de la EOI de Granada; Alberto L. Herrera Ortiz, profesor del IES Profesor Tierno Galván de La Rambla (Córdoba), Carmen Medina Garríguez, profesora de la EOI de Antequera (Málaga), y Erasmo Navarrete Ramírez-Montesinos, profesor de la EOI de Huelva. Capítulo 2 1

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 2: EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA ... 2.pdf · no son más que herramientas, o medios, para desarrollar distintas tareas lingüísticas (oír, conversar,

La preparación en lengua extranjera para la enseñanza bilingüe en Andalucía: Experiencias, consideraciones y propuestas.

Capítulo 2:

EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA)

‘ENGLISH – I’ DE LA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

José Francisco Fernández Molero(Servicio de Inspección de Educación de la

Delegación Provincial de Educación. Córdoba)

Carmen Medina Garríguez(Escuela Oficial de Idiomas de Antequera. Málaga)

Juan Manuel Criado Fernández(Escuela Oficial de Idiomas de Granada)

Erasmo Navarrete Ramírez-Montesinos(Escuela Oficial de Idiomas de Huelva)

Alberto L. Herrera Ortiz(IES Profesor Tierno Galván. La Rambla. Córdoba)

1. INTRODUCCIÓN

Este curso es la materialización de una idea de José Francisco Fernández Molero (Coordinador

y co-autor del mismo) para la Consejería de Educación. Además de José Francisco (Inspector de

Educación de la Delegación Provincial de Educación de Córdoba), integran el grupo de autores:

Juan Manuel Criado Fernández, profesor de la EOI de Granada; Alberto L. Herrera Ortiz,

profesor del IES Profesor Tierno Galván de La Rambla (Córdoba), Carmen Medina Garríguez,

profesora de la EOI de Antequera (Málaga), y Erasmo Navarrete Ramírez-Montesinos, profesor

de la EOI de Huelva.

Capítulo 2 1

Page 2: Capítulo 2: EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA ... 2.pdf · no son más que herramientas, o medios, para desarrollar distintas tareas lingüísticas (oír, conversar,

Capítulo 2

EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA) ‘ENGLISH – I’ DE LA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

El formato digital que tienen los materiales que se han elaborado con el fin de desarrollar

capacidades del alumno/a y de adquisición de competencias en clave de saber hacer permite su

tratamiento como “píldoras de conocimiento” a modo de objetos de aprendizaje reutilizables en

futuros cursos o en elaboraciones complejas que incluyan diversos elementos del currículo de

otros niveles y etapas educativas, dado el carácter cíclico de la enseñanza de los idiomas.

El curso viene a cubrir una necesidad de formación para el profesorado que impartirá áreas no

lingüísticas en los centros bilingües de nuestra Comunidad y está adaptado al nuevo currículo

correspondiente a las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía1.

Antes de comenzar a detallar las partes del curso, hemos de dejar constancia de que ha sido

fundamental el trabajo en equipo. Desde principios a fin ha sido una labor consensuada,

debatida y realizada en colaboración. Teníamos claro que queríamos que fuera un curso

novedoso que recopilara, en la medida de lo posible además de los objetivos y contenidos de la

normativa vigente, otros aspectos tales como: aprendizaje para toda la vida, aprender a

aprender, interculturalidad, igualdad de género, etc.

2. LOS CONTENIDOS

La primera reunión tuvo lugar en marzo de 2007 y las grabaciones finales del curso se

realizaron en septiembre del mismo año. En aquella primera reunión, se decidió que fuera un

curso “user friendly”, es decir, no queríamos abrumar a los participantes con la terminología

lingüística usual, por ello, los contenidos se renombraron de la manera siguiente: los contenidos

léxico-semánticos se convirtieron en “Words and phrases you need”; los contenidos fonético-

fonológicos y ortográficos en “How to say and how to spell it”; los contenidos gramaticales en

“How English Works”; los contenidos situaciones y funcionales en “What to say and when to

say it” y los contenidos socioculturales en “Culture, Countries and People”.

1 BOJA núm. 224 de 14 de noviembre de 2007, Orden de 18 de octubre de 2007.

Capítulo 2 2

Page 3: Capítulo 2: EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA ... 2.pdf · no son más que herramientas, o medios, para desarrollar distintas tareas lingüísticas (oír, conversar,

Capítulo 2

EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA) ‘ENGLISH – I’ DE LA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

3. EL CONTEXTO TEÓRICO

Como principio teórico, partimos de los mismos principios que propone el MCER2, que consiste

en entender el fenómeno lingüístico desde un enfoque orientado a la acción. Mediante este

enfoque, las actividades o tareas lingüísticas son parte de tareas no lingüísticas que permiten al

hablante desenvolverse e interactuar en una sociedad. El hecho lingüístico transciende, así, las

barreras de lo puramente lingüístico. De la misma forma, los contenidos puramente lingüísticos

no son más que herramientas, o medios, para desarrollar distintas tareas lingüísticas (oír,

conversar, hablar, leer y escribir) que constituyen en este contexto el fin último del aprendizaje

para el estudiante de idiomas. Como conclusión, acordamos que en las unidades que íbamos a

elaborar debíamos:

1. Dirigir los objetivos hacia el desarrollo de tareas lingüísticas significativas.

2. Mantener un equilibrio constante entre las cinco destrezas señaladas.

De esta manera establecimos un paralelismo entre la estructura del currículo y las unidades del

material curricular que elaboramos.

4. LAS COMPETENCIAS

El lenguaje implica una serie de competencias que son las que hay que desarrollar al aprender

una lengua. Muchas de estas competencias son comunes a nuestra propia lengua, e incluso se

desarrollan en otras disciplinas que no implican directamente el uso del lenguaje. Nos referimos,

por ejemplo, a las estrategias de aprendizaje o la competencia sociocultural y sociolingüística.

o La competencia lingüística es el conocimiento y capacidad de uso de los

recursos formales -organizados en sistemas- de una lengua.

o La competencia sociocultural y sociolingüística se refiere al conocimiento (y

a la capacidad de usarlo) de la sociedad y la cultura de las comunidades en las

que se habla el idioma, así como a la manera en que las convenciones sociales y

culturales afectan a la comunicación.

2 Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación.

Capítulo 2 3

Page 4: Capítulo 2: EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA ... 2.pdf · no son más que herramientas, o medios, para desarrollar distintas tareas lingüísticas (oír, conversar,

Capítulo 2

EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA) ‘ENGLISH – I’ DE LA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

o La competencia pragmática es el conocimiento y capacidad de uso que tiene

el usuario de los principios según los cuales los mensajes se organizan, se

ordenan y se utilizan para realizar propósitos comunicativos sociales, y cómo se

secuencian conforme a esquemas de interacción y transacción.

o La competencia estratégica puede definirse como el conocimiento y capacidad

de uso de las estrategias (acciones organizadas y, al menos, potencialmente

intencionadas y conscientes) que posibilitan o facilitan la comunicación y el

aprendizaje.

o Actitudes: factores psicológicos y afectivos del aprendizaje y la comunicación.

Favorecen o impiden el aprendizaje y la realización de las tareas lingüísticas (p.

ej., la timidez).

o Las competencias pragmática, estratégica y las actitudes las íbamos a

desarrollar en el Area Portfolio.

Nuestro compromiso ha ido siempre dirigido a elaborar un curso completo, que desarrollara

todas las competencias implicadas y sirviera también como base para construir el aprendizaje de

otras lenguas, tal y como se espera en una concepción plurilingüe y en un compromiso

educativo.

5. EL CURSO

El CAL (Curso de Actualización Lingüística). English – I, nombre con el que aparece en la

página web: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/adistancia/eoi/ se halla dividido en

nueve unidades con el siguiente esquema:

En la primera página tras acceder al curso se encuentran, a la izquierda, los epígrafes:

‘Personas’ (los participantes en el curso, incluyendo los tutores), ‘Actividades’, ‘Imprimir

contenidos’, ‘Administración’ (Calificaciones e Informes), ‘Buscar en los foros’ y ‘Mis

cursos’; a la derecha se encuentran los epígrafes ‘Calendario’, ‘Eventos próximos’

‘Actividad reciente’ y ‘Mensajes’;y en el centro se encuentra el curso propiamente dicho,

organizado por unidades.

Capítulo 2 4

Page 5: Capítulo 2: EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA ... 2.pdf · no son más que herramientas, o medios, para desarrollar distintas tareas lingüísticas (oír, conversar,

Capítulo 2

EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA) ‘ENGLISH – I’ DE LA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Antes de entrar en cada unidad aparece:

• Una “Guía de navegación”, que detalla los pasos básicos asociados a un curso

online, ejemplos de acceso a foros, el software/hardware necesitado, cóo

imprimir, descargar, etc. (ver figura 1).

Figura 1. Guía de navegación

• Los “Tips”, o consejos de utilización para facilitar el trabajo/estudio.

• “Initial quiz”, que la encuesta inicial del perfil del alumnado.

• “Course satisfaction survey”, que será la encuesta final que realice el

alumnado al finalizar el curso.

• “Novedades”, o aspectos que vayan surgiendo a lo largo del curso.

• “Guía didáctica del curso”, que ofrece la estructura del curso, el programa del

curso, los objetivos específicos por destrezas, los contenidos y la

temporalización.

Capítulo 2 5

Page 6: Capítulo 2: EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA ... 2.pdf · no son más que herramientas, o medios, para desarrollar distintas tareas lingüísticas (oír, conversar,

Capítulo 2

EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA) ‘ENGLISH – I’ DE LA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

• Communication tools (Mail, Café forum, Fresh news and announcements,

Practise your English forum, Chat); esta sección recoge las herramientas de

comunicación del curso tanto de forma escrita como de forma hablada. Nos

consta que los/las tutores/as han complementado esta sección con otras

herramientas tales como google.talk o Skype. Los autores del curso seguimos

experimentado en la sección de comunicación hablada para realizar un

input/evaluación que refleje en la medida de lo posible la realidad del mundo

angloparlante que habrán de trasladar a sus aulas los/las participantes en el

curso.

• More information, On line dictionary y Grammar Reference. Ofrece la

posibilidad de utilizar otro diccionario y otras referencias gramaticales que

complementan y profundizan las que ofrece el curso.

• Software: Foros de audio. Ofrece la posibilidad de descargarse la herramientas

necesarias para acceder a las plataformas de interacción comunicativa con

los/las tutores/as así como con los demás integrantes del curso.

• Calificaciones globales: Muestra las calificaciones del primer cuatrimestre

(unidades 1-5) (ver figura 2).

Figura 2. Página de bienvenida al curso

Capítulo 2 6

Page 7: Capítulo 2: EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA ... 2.pdf · no son más que herramientas, o medios, para desarrollar distintas tareas lingüísticas (oír, conversar,

Capítulo 2

EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA) ‘ENGLISH – I’ DE LA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Cada unidad está compuesta de:

• Objetivos y contenidos de la unidad que se acaba de comenzar (ver figuras 3, 4 y

5))

Figura 3. Detalle de la página de ‘Objetivos y contenidos’ de la Unidad 2 (1 de 3)

Figura 4. Detalle de la página de ‘Objetivos y contenidos’ de la Unidad 2 (2 de 3)

Capítulo 2 7

Page 8: Capítulo 2: EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA ... 2.pdf · no son más que herramientas, o medios, para desarrollar distintas tareas lingüísticas (oír, conversar,

Capítulo 2

EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA) ‘ENGLISH – I’ DE LA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Figura 5. Detalle de la página de ‘Objetivos y contenidos’ de la Unidad 2 (3 de 3)

• Audio Task Forum. El foro al que se accederá para que el usuario pueda enviar

tareas de producción oral para su corrección por el tutor/a del curso.

• English in Action. Ofrece el fin último tras la consecución de los objetivos y

contenidos de la unidad. Es el lenguaje en contexto, unas veces formal otras veces

informal. Los textos que se ofrecen son conversaciones entre dos o más hablantes,

reportajes documentales, descripciones, narraciones, etc. En una palabra, son las

muestras de lo que debe aspirar el participante en el curso.

• English in Use. A pesar de que contiene la parte léxico-gramatical por excelencia,

se encuentra a su vez subdividida en múltiples secciones:

– How English Works. Proporciona los aspectos gramaticales con sus

ejercicios correspondientes, de manera descriptiva, no prescriptiva, y con

un botón de ayuda opcional que traducirá la explicación gramatical al

castellano.

– How to say and how to spell it. Incide en los aspectos fonético-

fonológicos. Es de gran ayuda para mejorar la pronunciación y entonación

(ver figura 6).

Capítulo 2 8

Page 9: Capítulo 2: EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA ... 2.pdf · no son más que herramientas, o medios, para desarrollar distintas tareas lingüísticas (oír, conversar,

Capítulo 2

EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA) ‘ENGLISH – I’ DE LA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Figura 6. Ejemplo de página de la sección ‘How to Say and How to Spell it de la Unidad 1

– Words and phrases you need. Recoge los aspectos léxico-semánticos

básicos que se han detallado en cada unidad como objetivos.

– What to say and when to say it. Son los aspectos comunicativos que se

han tratado en cada unidad, aislados a modo de “drill” en la

enseñanza/aprendizaje del método directo3. Hemos de señalar que no se ha

despreciado ningún método de enseñanza/aprendizaje ya que como

profesionales de la enseñanza somos conscientes de que cada método a lo

largo de la historia ha tenidos sus convenientes e inconvenientes pero que,

utilizados de modos aislado, de modo ecléctico, todos ellos tienen cabida en

el aula, más aún, si cabe, en un aula virtual, en la que se pretende ofrecer el

máximo de información

– Culture, Countries and People. Somos conscientes de la relevancia de la

maestría del aspecto (inter)cultural en el aprendizaje de idiomas4; es por

ellos que hemos incluido un apartado específico para el mejor conocimiento

de la cultura y aspectos culturales de los países objeto de la lengua de

estudio (ver figura 7).

3 Richards, J.C. y Rodgers, T.S.: (1986): Approaches and Methods in Language Teaching. A description and analysis. Cambridge: C.U.P.4 G. Moskowitz 1978; M. Landis 1983; J. A. McCaffery 1983; S. Shapson y V. D’Oyley 1984; J. M. Valdes 1986; L. Damen 1987; C. Kramsch 1983, 1987, 1993, 1995, 1996; M. Byram 1988, 1987, 2001; B. Harrison 1991; R. Scarcella 1990; S. Margulies y C. E. Crowell 1992; M. Beers 1998; M. Coffey 1999; S. Robles 2006.

Capítulo 2 9

Page 10: Capítulo 2: EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA ... 2.pdf · no son más que herramientas, o medios, para desarrollar distintas tareas lingüísticas (oír, conversar,

Capítulo 2

EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA) ‘ENGLISH – I’ DE LA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Figura 7. Detalle de una página de la sección ‘Culture, Countries and People’ correspondiente a la Unidad 1

• Words to learn. Reincide en un vocabulario mínimo de dominio de la unidad.

Ofrece la pronunciación en audio de modo que se puede escuchar y repetir tantas

veces como lo necesite el/la alumno/a.

• In the classroom. Al tratarse de un curso específicamente diseñado para docentes,

creímos imprescindible incluir aspectos que apoyaran el conocimiento lingüístico

del vocabulario básico que se utiliza en la práctica docente diaria en un aula de

idioma extranjero. Una vez dominadas las áreas de instrucciones tanto para el

alumnado como para el profesorado se hace una serie de sugerencias para la

evaluación, para la disciplina de la clase, e incluso se ofrecen una serie de páginas

web donde se pueden colectar ideas para la elaboración de unidades didácticas de

diferentes asignaturas.

• Área Portfolio. El Portfolio es un documento interactivo que pretende

genéricamente:

• Fomentar la interculturalidad y promover un clima de opinión

favorable para la diversidad.

• Fomentar el plurilingüismo como forma de comunicación entre los

europeos.

Capítulo 2 10

Page 11: Capítulo 2: EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA ... 2.pdf · no son más que herramientas, o medios, para desarrollar distintas tareas lingüísticas (oír, conversar,

Capítulo 2

EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA) ‘ENGLISH – I’ DE LA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

• Fomentar la claridad y transparencia de sistemas, procesos, criterios

de evaluación y certificación.

Entre sus objetivos específicos, destacamos su doble naturaleza, formativa e

informativa que pretenden:

• Animar al titular a consignar sus habilidades lingüísticas.

• Promover la reflexión sobre lo que implica aprender un idioma y

fomentar el autoaprendizaje.

• Concienciar al alumnado de los beneficios cognitivos que supone la

competencia plurinlingüe.

• Constatar las competencias lingüísticas del titular en cada lengua

que conoce y en cada destreza, con expresión y descripción de los

títulos, certificados y exámenes que posee el titular.

Las implicaciones didácticas que conlleva la aplicación del Portfolio al aula son las

siguientes:

• Haremos el proceso de aprendizaje más transparente para el

alumnado.

• Desarrollaremos su capacidad de reflexión y autoevaluación.

• El alumnado asumirá en mayor medida la responsabilidad en su

proceso de aprendizaje

• Estaremos fomentando el autoaprendizaje y ayudándole a marcar

sus propios objetivos.

• Al consignar sus habilidades lingüísticas, el aprendizaje le resultará

más significativo y motivador.

• Estaremos fomentando el aprendizaje plurilingüe y la integración

de valores multiculturales.

No cabía duda de que el alumnado que siguiera este curso se iba a beneficiar

enormemente de la integración del Portfolio entre los materiales curriculares. La

razón principal, entre otras, radicaba en que al ser éste un curso online, íbamos a

tener que compensar la ausencia directa del profesorado y de interacción con otros

estudiantes con unas buenas estrategias de estudio, aprendizaje y destrezas

comunicativas. La posibilidad que nos brinda el Portfolio para trabajar estos

Capítulo 2 11

Page 12: Capítulo 2: EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA ... 2.pdf · no son más que herramientas, o medios, para desarrollar distintas tareas lingüísticas (oír, conversar,

Capítulo 2

EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA) ‘ENGLISH – I’ DE LA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

aspectos, así como de incidir en las actitudes del alumnado, debían de servir como

acelerador del proceso de aprendizaje, así como de base para el futuro aprendizaje

de otros idiomas (ver figura 8).

Figura 8. Página de la sección ‘Área Portfolio’ de la Unidad 1

• Tasks to send. Aporta la ocasión de poner en práctica los conocimientos y la

destreza que se van adquiriendo en cada unidad. Sirven de contacto con el/la tutor/a

como evaluación acerca de las tareas propuestas.

• A Step Ahead. Incluye la posibilidad de que el alumnado más aventajado pueda

acceder a más información y práctica en la lengua.

– My CAL Phrase Book. Hace una relación de expresiones útiles para la

vida profesional de cada unidad.

– Listen and Repeat. Brinda un listado de vocabulario y expresiones útiles

de la vida cotidiana de cada unidad.

– English is different. Propone expresiones similares entre el inglés y el

castellano que pueden ser iguales o diferentes en los dos idiomas, es una

sección que recoge los “false friends”, expresiones y proverbios que pueden

resultar divertidos, conflictivo, útiles para el alumnado.

Capítulo 2 12

Page 13: Capítulo 2: EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA ... 2.pdf · no son más que herramientas, o medios, para desarrollar distintas tareas lingüísticas (oír, conversar,

Capítulo 2

EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA) ‘ENGLISH – I’ DE LA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

– Extra on line exercises. Para aquellos/as alumnos/as que deseen reincidir

en aspectos determinados de la gramática y/o del uso de la lengua se

facilitan una serie de páginas web extra.

– Let’s be Plurilingual. Suministra la traducción al castellano, francés y

alemán de las expresiones más usuales del curso. Serán muy útiles para ir

contrastando de que manera se expresa lo mismo en idiomas diferentes.

Para último, incluimos los títulos de las nueve unidades que componen el curso:

1. Knowing you, knowing me!

2. You, she, the world and me.

3. English every day, all day!

4. I read, I rest, I rock and roll.

5. A long time ago…

6. Holidays…

7. Sales, sales, sales!

8. Eating in and out.

9. The world we live in.

Para finalizar queremos agradecer a la Dirección General de Ordenación y Evaluación

Educativa de la Consejería de Educación la confianza depositada en este equipo de autores que

ha sentido como privilegio al mismo tiempo que ha disfrutado del largo camino que ha supuesto

la elaboración y materialización del mismo. Sinceramente, confiamos en que todos los/las

participantes disfrutarán de él al igual que nosotros hemos disfrutado con su elaboración.

Capítulo 2 13

Page 14: Capítulo 2: EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA ... 2.pdf · no son más que herramientas, o medios, para desarrollar distintas tareas lingüísticas (oír, conversar,

Capítulo 2

EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA) ‘ENGLISH – I’ DE LA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

6. BIBLIOGRAFÍA

Beers, M. (1998): Advanced Studies in Language Education: Integrating Language and Culture with Modern Media. Course Coordinator: Maggie Beers. Modern Language Education 480B, Section 952. August 1998. University of British Columbia.

Byram, M. (1988): Cultural Studies in Foreign Language Education. Clevendon: Multilingual Matters; 46.

Byram, M. (1997): Teaching and Assessing Intercultural Communicative Competence. Clevedon: Multilingual Matters.

Byram, M. et al. (2001): Developing Intercultural Competence in Practice. Clevedon: Multilingual Matters.

Coffey, M. (1999): “Building Cultural Community in English Language Programs.” TESOL Journal, Summer 1999. págs: 26-30.

Damen. L. (1987): Culture Learning: The Fifth Dimension in the Language Classroom. N. Y.: Addison-Wesley.

Harrison, B. (Ed) (1991): Culture and the Language Classroom. ELT Documents: 132. Londres: MacMillan.

Kramsch, C. (1983): “Culture and constructs: Communicating attitudes and values in the foreign language classroom.” En Foreign Language Annals 16: 437-438.

Kramsch, C. (1987a): “Socialization and Literacy in a Foreign Language: Learning Through Interaction.” En Theory into Practice. Vol XXVI. nº 4. págs: 243-250.

Kramsch, C. (1987b): “Foreign Language Textbooks’ Construction of Foreign Reality.” En The Canadian Modern Language Review: 44-1. Octubre. págs: 95-119.

Kramsch, C. (1993a): Context and Culture in Language Teaching. Oxford: Oxford University Press.

Kramsch, C. (1993b): “Language Study as Border Study: experiencing difference.” En European Journal of Education, Vol. 28, nº 3. págs: 349-358.

Kramsch, C. (1995): “The Cultural Component of Language Teaching.” En Language, Culture and Currículo. Vol. 8, nº 2. págs: 83-92

Kramsch, C. (1996): “Why should Language Teachers Teach Culture?” En Language, Culture and Currículo. Vol. 9, nº 1. págs: 99-107.

Landis, D. y Brislin, R.W. (eds.) (1983): Handbook of Intercultural Training. Vol. I. Issues in Theory and Design. New York. Pergamon Press.

Capítulo 2 14

Page 15: Capítulo 2: EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA ... 2.pdf · no son más que herramientas, o medios, para desarrollar distintas tareas lingüísticas (oír, conversar,

Capítulo 2

EL CAL (CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA) ‘ENGLISH – I’ DE LA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Margulies, S. y Crowell, C.E. (1992): Readings in Cultural Literacy. New York: Educational Design, Inc.

McCaffery, J.A. (1983): “Independent Effectiveness.” En Language, Culture and Currículo. Vol. 6. Nº 1. Págs.: 164-177.

Moskowitz, G. (1978): Caring and Sharing in the Foreign Language Class. Newbury: Newbury House Publishers.

Robles Ávila, S. (coord.). (2006): La enseñanza del español como lengua extranjera a la luz del Marco Común Europeo de Referencia. Innovación Educativa. Universidad de Málaga. Málaga.

Shapson, S. y D’Oyley, V. (eds.) (1984): Bilingual and Multicultural Education: Canadian Perspectives. Multilingual Matters 15. Toronto: Multilingual Matters Ltd.

Valdés, J.M. (ed.) (1986): Culture Bound. Bridging the cultural gap in language teaching. Cambridge: Cambridge University Press.

Tomalin, B. y Stemplesk, S. (1993): Cultural Awareness. Oxford: O.U.P.

Valdés, J.M. (ed.) (1986): Culture Bound. Bridging the cultural gap in language teaching. Cambridge: Cambridge University Press.

Capítulo 2 15