capitulo_5_cisa_sfp

108
ISACA ® Capítulo 5 Recuperación de Desastres y Continuidad del Negocio (DRP / BCP) Juan Antonio Segura González, CISA, CISM Vicepresidente ISACA Capítulo Ciudad de México [email protected] Tel. 5528.5101 Cel. (04455) 1850.8747

Upload: miguel-angel-aguilar-moreira

Post on 30-Dec-2014

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo_5_CISA_SFP

ISACA ®

Capítulo 5Recuperación de Desastres y Continuidad del Negocio

(DRP / BCP)Juan Antonio Segura González, CISA, CISM

Vicepresidente ISACA Capítulo Ciudad de Mé[email protected]

Tel. 5528.5101Cel. (04455) 1850.8747

Page 2: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 22005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Capítulo 5

(Aproximadamente 20 preguntas)

Capítulo 5

10%11%

13%

25%10%

16%

15%

Page 3: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 32005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Objetivo

Asegurar que el candidato CISAAsegurar que el candidato CISA……““tientiene el conocimiento para evaluar la e el conocimiento para evaluar la

capacidad de la organizacicapacidad de la organizacióón para n para restaurar el servicio al nivel de calidad restaurar el servicio al nivel de calidad

acordado, y el proceso para acordado, y el proceso para desarrollar, comunicar y mantener desarrollar, comunicar y mantener

planes documentados y probados para planes documentados y probados para la continuidad de las operaciones del la continuidad de las operaciones del negocio y del procesamiento de SInegocio y del procesamiento de SI””

Page 4: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 42005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Tareas del Capítulo

• Esta área contiene tres (3) tareas principales:– Evalúar si las provisiones de respaldos y

recuperación son las adecuadas para asegurar el reinicio normal del procesamiento de información en el caso de una interrupcion de corto plazo y/o la necesidad de re-ejecutar o reiniciar el proceso.

– Evalúar la habilidad de la organización para continuar supliendo capacidades de procesamiento de sistemas de información en caso de que las facilidades de procesamiento de información primarias no esten disponibles por un período de tiempo significativo.

Page 5: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 52005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Tareas del Capítulo

• Esta área contiene tres (3) tareas principales:– Evalúar la capacidad de la organización para

asegurar la continuidad del negocio en caso de una interrupción.

Page 6: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 62005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• Introducción• Planeación de continuidad del negocio /

recuperación de desastres SI• Casos de desastre y otras Interrupciones• Análisis del Impacto sobre el Negocio (BIA)• Desarrollando estrategias de recuperación• Alternativas de recuperación

Contenido …

Page 7: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 72005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• Desarrollar un plan detallado• Organización y asignación de

responsabilidades • Componentes de un plan efectivo de

continuidad del negocio• Prueba del plan de recuperación /

continuidad• Bibliotecas fuera del sitio (off-site)• Auditoría del DRP / BCP• Conclusiones

Contenido

Page 8: Capitulo_5_CISA_SFP

ISACA ®

Introducción

Page 9: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 92005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Marco Contextual

DS1 Definición de Niveles de ServicioDS2 Administración de Servicios prestados por TercerosDS3 Administración de Desempeño y CapacidadDS4 Aseguramiento de Servicio ContinuoDS5 Garantizar la Seguridad de SistemasDS6 Identificación y Asignación de CostosDS7 Educación y Entrenamiento de UsuariosDS8 Apoyo y Asistencia a los Clientes de Tecnología de InformaciónDS9 Administración de la ConfiguraciónDS10 Administración de Problemas e IncidentesDS11 Administración de DatosDS12 Administración de InstalacionesDS13 Administración de Operaciones

AI1 Identificación de Soluciones AutomatizadasAI2 Adquisición y Mantenimiento de Software de AplicaciónAI3 Adquisición y Mantenimiento de Infraestructura de TecnologíaAI4 Desarrollo y Mantenimiento de Procedimientos AI5 Instalación y Acreditación de SistemasAI6 Administración de Cambios

M1 Monitoreo de los procesosM2 Evaluar la adecuación del Control InternoM3 Obtener garantía independienteM4 Proveer auditoría independiente

ADQUISICION E IMPLEMENTACION

ENTREGA Y SOPORTE

MONITOREO

PO1 Definición de un Plan Estratégico de Tecnología de Información PO2 Definición de la Arquitectura de InformaciónPO3 Determinación de la dirección tecnológicaPO4 Definición de la Organización y de las Relaciones de TIPO5 Administración de la Inversión en Tecnología de InformaciónPO6 Comunicación la dirección y aspiraciones de la gerenciaPO7 Administración de Recursos HumanosPO8 Aseguramiento del Cumplimiento de Requerimientos ExternosPO9 Evaluación de RiesgosPO10 Administración de proyectosPO11 Administración de Calidad

PLANEACION Y ORGANIZACION

Page 10: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 102005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Componentes de un BCP

BCP

BRP

COOP

DRP

ITCP

CIRPOEP

CCP

Instalaciones TI Negocio Impacto Mayor

Page 11: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 112005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• Propósito. Proporciona procedimientos para mantener las operaciones esenciales del negocio mientras se realiza la recuperación (continuidad).

• Alcance. Orientado a procesos de negocio, solamente se orienta a TI en caso de que se requiera soporte de sistemas para procesos de negocio.

BCP (Business Continuity Plan)

Page 12: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 122005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• Propósito. Procedimientos para la recuperación de las operaciones del negocio inmediatamente después de que ocurre un desastre (en el sitio primario).

• Alcance. Orientado a procesos de negocio, no está enfocado en la tecnología, solamente se orienta a TI en caso de que se requiera soporte de sistemas para procesos de negocio.

BRP (Business Resumption Plan)

Page 13: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 132005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• Propósito. Procedimientos y capacidades para mantener las funciones de negocio esenciales y estratégicas de una organización en un sitio alterno (Alta Dirección).

• Alcance. Orientado a el subconjunto más crítico de procesos de la empresa, no estáenfocado en la TI, generalmente se redacta a los más altos niveles de la organización.

COOP (Continuity of OperacionsPlan)

Page 14: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 142005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• Propósito. Procedimientos y capacidades para recuperar una aplicación mayor o un sistema general de soporte.

• Alcance. Orientado a fallas en los sistemas de TI, no está enfocado en los procesos de negocio.

ITCP (IT Contingency Plan)

Page 15: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 152005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• Propósito. Procedimientos para la diseminación de reportes de estado al cliente, al público y al personal.

• Alcance. Orientado a comunicación en general, no enfocado a TI.

CCP (Crisis Communications Plan)

Page 16: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 162005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• Propósito. Estrategias para detectar, responder a, y limitar las consecuencias de un incidente malicioso.

• Alcance. Enfocado a la respuesta de sistemas de seguridad a incidentes que afectan el funcionamiento de los sistemas o las redes.

CIRP (Cyber Incident Response Plan)

Page 17: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 172005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• Propósito. Procedimientos detallados para facilitar la recuperación de capacidades en un Centro Alterno.

• Alcance. Enfocado a TI, enfocado a daños mayores con efectos de largo plazo.

DRP (Disaster Recovery Plan)

Page 18: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 182005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• Propósito. Procedimientos coordinados para minimizar el daño a personas o la pérdida de vidas, así como a la protección de propiedades en el caso de una amenaza física.

• Alcance. Enfocado en el personal y edificios principalmente, no a los procesos de negocios ni a TI.

OEP (Occupant Emergency Plan)

Page 19: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 192005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Responsabilidades

• BCP, BRP, COOP – El Cliente, usuario

• DRP, ITCP, CIRP – El área de Sistemas

• CCP – Relaciones públicas y Sistemas

• OEP – Area de Seguridad

Page 20: Capitulo_5_CISA_SFP

ISACA ®

Capítulo 5

“Proceso diseñado para reducir riesgos ante interrupción inesperada de funciones críticas (manuales o

automatizadas) y garantizar continuidad del nivel mínimo de operaciones

críticas”

Page 21: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 212005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Planeación del (BCP) y (DRP)

• Considerar a toda la organización, no sólo a la TI• Responsabilidad de ALTA GERENCIA (Salvaguarda activos

y viabilidad de empresa)• Responsables de recursos críticos son quienes

reaccionarán ante un desastre mientras se lleva a cabo la recuperación

• Participación de Gerencia y Usuarios ... Vital para éxito del plan

• Gerencia Usuarios identificará procesos, tiempos críticos de recuperación y recursos necesarios para recuperación

Page 22: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 222005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Casos de Desastre y Otras Interrupciones

• Desastre– Interrupción que hace, que los recursos

críticos de TI, queden inoperantes por un tiempo que impacte adversamente al negocio

– Obligan a tomar acciones para recuperar estado operativo

– En el peor de los casos, se usará instalación alterna, se restaurará software y datos resguardados en sitio alterno

Page 23: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 232005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Casos de Desastre

• Causados por Desastres Naturales– Terremotos– Inundaciones– Tornados– Tormentas Eléctricas Severas– Incendios

Page 24: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 242005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Casos de Desastre

Tormenta en Panama City Beach, Florida.Fuente: AP / Fecha de publicación: 30/03/2004

Choque de dos tormentas causan olas enormesen Manila, Filipinas.

Fuente: AP / Fecha de publicación: 30/03/2004

Page 25: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 252005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Casos de Desastre

Vientos de más de 90 millas por hora azotan el puerto de Key West, Florida.

Fuente: AP / Fecha de publicación: 30/03/2004

Enorme tormenta de arena ataca la ciudad de Phoenix, EU.

Fuente: AP / Fecha de publicación: 30/03/2004

Page 26: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 262005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Casos de Desastre

El terremoto de magnitud 6 ocasionó severos daños en la población de Armenia, Colombia.

Fuente: AP / Fecha de publicación: 30/03/2004

Terremoto ocurrido en la población de Wan-FoTaiwan destruyendo el templo de la localidad.Fuente: AP / Fecha de publicación: 30/03/2004

Page 27: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 272005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Casos de Desastre

• Causados por Seres Humanos– Terrorismo– Hackers– Ataques

Page 28: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 282005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Casos de Desastre

Page 29: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 292005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Casos de Desastre

Page 30: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 302005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Casos de Desastre

Page 31: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 312005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Otras Interrupciones

• Interrupción de servicios que pueden provocar eventos desastrosos– Suministro Energía Eléctrica– Telecomunicaciones– Gas Natural

“La interrupción del servicio de SI causada por un mal funcionamiento, puede no generar desastres, pero si

eventos de alto riesgo””(Errores, eliminación de archivos accidental, ataques de negación del

servicio, intrusión, virus)

Page 32: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 322005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Otras Interrupciones

La gente hace llamadas a sus familiares trasregistrarse el apagón en Nueva York.Fuente: AP / Fecha de publicación:

Page 33: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 332005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Un BCP deberá considerar …

• Un sistema de clasificación de riesgos que apoye la toma de decisiones.

• Todos los acontecimientos que impacten instalaciones TI críticas y funciones operativas normales.

• Estrategias de marcha atrás de corto y largo plazo (Ejemplo: Instalación alterna o nueva permanente, respectivamente)

Page 34: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 342005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• Seguridad del personal• Rentabilidad y posicionamiento de la

empresa en el mercado• Obligaciones contractuales• Cumplimientos de leyes y regulaciones• Imagen y percepción pública• Impacto Social• Atención a clientes• Seguridad y confiabilidad de la información

Un BCP deberá considerar

Page 35: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 352005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

4. Programa de 4. Programa de Entrenamiento y Entrenamiento y

de de ConcientizaciConcientizacióónn

Etapas del Proceso de Planeación del BCP

1. An1. Anáálisis del lisis del Impacto sobre el Impacto sobre el

NegocioNegocio2. Clasificaci2. Clasificacióón n

de Operaciones y de Operaciones y AnAnáálisis de lisis de CriticidadCriticidad

3. Desarrollar el 3. Desarrollar el BCP y BCP y

procedimientos procedimientos de recuperacide recuperacióón n

de desastresde desastres

5. Prueba e 5. Prueba e ImplementaciImplementacióón n

del Plandel Plan

6. Monitoreo6. Monitoreo

Page 36: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 362005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Análisis del Impacto Sobre el Negocio

• Para desarrollar el BIA es importante entender la organización, sus procesos clave y los recursos de TI que los soportan (Aplicaciones, Datos, Redes, SW del sistema, Instalaciones, Equipos, Centros de proceso)

1 2 3 4 5 6

Marco Filosófico

Modelo Estratégico

Modelo de Operaciones

Procesos de Soporte

Page 37: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 372005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• Implica identificar eventos que podrían impactar la continuidad de operaciones e impactar en recurso humano, imagen y financieramente

• Respaldo de Alta Gerencia y participación de SI y usuarios … indispensable

• Además de los tradicionales (mainframe), incluir redes y recursos implementados por usuarios

Análisis del Impacto Sobre el Negocio1 2 3 4 5 6

Page 38: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 382005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Análisis del Impacto Sobre el Negocio1 2 3 4 5 6

Servicios de TI (Sistemas Operativos, Telecomunicaciones, Red, Etc.)

Procesos de

Negocio

(Finanzas)

Procesos de

Negocio

(Manufactura)

Procesos de

Negocio

(Logística)

Procesos de

Negocio

(Etc.)

Administración Corporativa

• Estructura• Políticas

Corporativas• Gobierno de TI• Colaboración

• Estructura• Políticas

Corporativas• Gobierno de TI• Colaboración

Controles a Nivel Corporativo

Controles a Nivel Corporativo

Controles GeneralesControles Generales

• Desarrollo y cambios a programas

• Desarrollo e Implementación

• Operación de cómputo

• Acceso a Programas y Datos

• Desarrollo y cambios a programas

• Desarrollo e Implementación

• Operación de cómputo

• Acceso a Programas y Datos

Controles de Aplicación

Controles de Aplicación

(Controles incorporados en aplicaciones que brindan soporte a los procesos de negocio)•Completes•Exactitud•Validación•Autorización•Separación de funciones

(Controles incorporados en aplicaciones que brindan soporte a los procesos de negocio)•Completes•Exactitud•Validación•Autorización•Separación de funciones

CONTROLES GENERALES

CONTROLES DE APLICACIÓN

Page 39: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 392005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Clasificación de las operaciones y análisis de criticidad

• Clasificación de los sistemas• CRITICOS

–VITALES• SENSITIVOS

–NO CRITICOS

1 2 3 4 5 6

Page 40: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 402005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Clasificación de las operaciones y análisis de criticidad

• CRITICOS– Funciones pueden realizarse sólo si las capacidades

se reemplazan por otras idénticas– No pueden reemplazarse por métodos manuales– Muy baja tolerancia a interrupciones– Muy ALTO COSTO de interrupción

• VITALES– Pueden realizarse manualmente por periodo breve– Un poco más de tolerancia a interrupciones vs

Críticos– Costo de interrupción un poco más bajos, sólo si son

restaurados dentro de un tiempo determinado (5 ómenos días)

1 2 3 4 5 6

Page 41: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 412005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Clasificación de las operaciones y análisis de criticidad

• SENSITIVOS– Funciones pueden realizarse manualmente por un

periodo prolongado, a un costo tolerable– Proceso manual difícil, requiriendo personal adicional

• NO CRITICOS– Funciones pueden interrumpirse por tiempos

prolongados a un costo pequeño o nulo– No requiere de esfuerzos para ponerse al día

1 2 3 4 5 6

Page 42: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 422005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Desarrollar Estrategias de Recuperación

1 2 3 4 5 6

• Desarrollar y presentar diferentes estrategias y seleccionar la + apropiada para recuperarse de un desastre

• La selección depende de:– Criticidad del proceso y aplicaciones que lo soportan– Costo– Tiempo requerido para recuperarse– Seguridad

• Estrategia + Apropiada = Aquella con costo aceptable y razonable para el tiempo de recuperación, impacto y probabilidad de ocurrencia determinada en el BIA

• Costo de Recuperación = Costos de prepararse para interrupciones + Costos de funcionamiento de lo planeado

Page 43: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 432005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Desarrollar Estrategias de Recuperación

1 2 3 4 5 6

• Para cualquier amenaza, la acción + efectiva debe estar orientada a:– Eliminar las amenazas completamente– Minimizar la probabilidad de ocurrencia– Minimizar el efecto de ocurrencia

(Las primas de seguro pueden reducirse si hay un BCP adecuado)

Page 44: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 442005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Desarrollar Estrategias de Recuperación

1 2 3 4 5 6

• Cada plataforma TI que soporte una función crítica del negocio, deberá contar con una estrategia de recuperación.

• Para instalaciones de Mainframes y Redes, considerar:– Hot Sites– Warm Sites– Cold Sites– Instalaciones duplicadas– Acuerdos Recíprocos con otras compañías

Page 45: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 452005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Hot Hot SitesSites• Totalmente configurados y listos para operar en algunas horas• Equipo y Sw del sistema debe ser compatible con instalación

primaria• Sólo se necesita: personal, programas, datos y documentación• Costos asociados altos, pero las aplicaciones críticas lo justifican• La cobertura del seguro puede compensar los costos incurridos• Los montos incluyen:

– Costo básico de suscripción– Costo mensual– Costo pruebas– Costo de activación– Cargos de uso por hora o día

Desarrollar Estrategias de Recuperación

1 2 3 4 5 6

Page 46: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 462005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Hot Hot SitesSites• Algunos proveedores imponen costo elevado de

activación para desalentar uso innecesario

• Otros promueven su uso para casos no relacionados con desastres (sobrecarga de procesamiento)

• Limitado para operaciones de emergencia por un tiempo limitado no prolongado (varias semanas), para proteger a otros abonados

• Incluir aspectos como redundancia y capacidad suficiente en diferentes vìas para redireccionar en caso necesario

Desarrollar Estrategias de Recuperación

1 2 3 4 5 6

Page 47: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 472005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

WarmWarm SitesSites• Configurados parcialmente, con conexiones de red y

ciertos equipos periféricos seleccionados (discos, cartuchos, controladores), pero sin la computadora principal

• A veces equipado con un computador menos potente

• Se basa en el supuesto de que una computadora puede ser conseguida e instalada ¨rápidamente¨ (siempre y cuando sea un modelo usado ampliamente).

• Esto reduce un poco los costos

Desarrollar Estrategias de Recuperación

1 2 3 4 5 6

Page 48: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 482005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Cold Cold SiteSite

• Sólo tiene el ambiente básico (cableado eléctrico, aire acondicionado, etc.)

• Listo para recibir equipo

• La activación del sitio puede demorar varias semanas

Desarrollar Estrategias de Recuperación

1 2 3 4 5 6

Page 49: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 492005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Instalaciones DuplicadasInstalaciones Duplicadas• Sitios de recuperación que pueden respaldar las

aplicaciones críticas

• Desde un Hot-site hasta un Acuerdo Recíproco con otras compañías

• Se basan en el supuesto de que en esta opción habría menos problemas para coordinar la compatibilidad y disponibilidad

Desarrollar Estrategias de Recuperación

1 2 3 4 5 6

Page 50: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 502005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Instalaciones DuplicadasInstalaciones Duplicadas• Para asegurar la viabilidad de esta opción considerar:

– Sitio alterno no estar sujeto a mismos desastres naturales que el primario

– Haber una coordinación estratégica de Hw y Sw, para lograr una compatibilidad razonable

– Garantizar disponibilidad de los recursos. Evitar que las cargasde trabajo afecten su disponibilidad

– Efectuar pruebas regularmente (copias de respaldo)

Desarrollar Estrategias de Recuperación

1 2 3 4 5 6

Page 51: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 512005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Acuerdos RecAcuerdos Recííprocosprocos• Celebrados entre 2 o más empresas con equipos o aplicaciones

similares

• Bajo acuerdo, los participantes prometen proveerse mutuamente de tiempo de procesamiento en caso de emergencia

• Ventajas … Bajo costo, Puede ser la única opción en caso de proveedor único

• Desventajas– No se puede exigir el servicio

– Las diferencias en las configuraciones de los equipos requieren de modificaciones en los programas para que operen efectivamente

– Los cambios en las cargas de trabajo o en las configuraciones, que no se notifican, hacen limitado o inútil el acuerdo

Desarrollar Estrategias de Recuperación

1 2 3 4 5 6

Page 52: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 522005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Acuerdos RecAcuerdos Recííprocosprocos• Preguntas críticas que se deben incluir:

– ¿ Cuánto tiempo se tendrá disponible en el sitio anfitrión ?– ¿ Qué instalaciones y equipos se tendrá a disposición ?– ¿ Se proveerá asistencia el personal ?– ¿ Con qué velocidad se podrá acceder a la instalación anfitriona de recuperación ?– ¿ Pueden establecerse enlaces de comunicación de datos y voz en el sitio anfitrión ?– ¿ Por cuánto tiempo puede continuar la operación de emergencia ?– ¿ Con qué frecuencia se puede probar la compatibilidad del sistema ?– ¿ Cómo se mantendrá la confidencialidad de los datos ?– ¿ Qué tipo de seguridad se podrá tener para las operaciones y los datos de los SI ?– ¿ Con cuánta anticipación se requiere dar aviso para usar el sitio anfitrión ?– ¿ Hay alguna fecha del año en que la instalación no está disponible ?

Desarrollar Estrategias de Recuperación

1 2 3 4 5 6

Page 53: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 532005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• Contratos con Hot, Warm y Cold Sites debe incluir:– Configuraciones– Desastres– Velocidad de disponibilidad– Abonados por sitio– Abonados por área– Preferencia– Seguros– Período de uso– Comunicaciones– Garantías– Auditoría– Pruebas– Confiabilidad

Desarrollar Estrategias de Recuperación

1 2 3 4 5 6

Page 54: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 542005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• Basado en una política multiriesgo diseñada para proveer diversos tipos de cobertura de SI

• (Las compañías de seguros) Deben construirlo de manera modular para que se adapte al ambiente de SI de la empresa

• Los tipos de cobertura pueden ser:– Equipo e Instalaciones de SI– Reconstrucción de medios (Sw)– Gastos adicionales– Interrupción del Negocio– Documentos y registros valiosos– Errores y omisiones– Cobertura de fidelidad– Transporte de medios

Seguros1 2 3 4 5 6

Page 55: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 552005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

•• Equipo e Instalaciones de SIEquipo e Instalaciones de SI– Cobertura de daños físicos– Cuidar seguros equipo rentado ¿ de quién es responsabilidad ?

y tipo de reemplazo para que se entreguen equipos nuevos idénticos al dañado y no “otros de clase y calidad similares”

•• ReconstrucciReconstruccióón de Medios (n de Medios (SwSw))– Cobertura de daños a los medios tanto en el sitio de

procesamiento normal, como en el alterno o tránsito de un sitio al otro

– Cubre costo real de reproducción– Los costos para reproducirlos, gastos de respaldos y reemplazo

físico de dispositivos, son la consideraciones para determinar el valor de la cobertura

Seguros1 2 3 4 5 6

Page 56: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 562005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

•• Gastos AdicionalesGastos Adicionales– Cubir los gastos adicionales que ocasionan la continuidad, luego

de los daños o destrucción del sitio– El valor se basa en la disponibilidad y costo de las instalaciones

y operaciones de respaldo alternativo– Pueden cubrir la pérdida de las ganancias causadas por los

daños o suspensión de operaciones (aunque no haya daños en equipos e instalaciones)

•• InterrupciInterrupcióón del Negocion del Negocio– Cubre pérdidas financieras debido a la interrupción de la

actividad de la compañía por causa de un mal funcionamiento de SI

Seguros1 2 3 4 5 6

Page 57: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 572005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

•• Documentos y Registro VitalesDocumentos y Registro Vitales– Cubre valor real efectivo de documentos y registro valiosos (no

definidos como medios)

•• Errores y OmisionesErrores y Omisiones– Protección legal de responsabilidad en caso de que el

profesional cometa un acto, error u omisión que tenga como consecuencia la pérdida financiera para un cliente

– Protegen a analistasa, diseñadores, programadores, consultores, etc.

Seguros1 2 3 4 5 6

Page 58: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 582005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

•• Cobertura de FidelidadCobertura de Fidelidad– Fianzas– Cubre pérdidas por actos deshonestos o fraudulentos– Muy usada por empresas del sector financiero

•• Transporte de MediosTransporte de Medios– Pérdida o daño potencial a los medios en tránsito hacia sitios

fuera del primario– Como precaución, estos deben ser filmados o copiados antes de

ser transportados

Seguros1 2 3 4 5 6

Page 59: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 592005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• Los factores que deben considerarse son:– Estar preparados ante un desastre– Procedimientos de evacuación– Como declarar un desastre– Identificar los Procesos de Negocio y los Recursos TI que

deberán ser recuperados– Identificar claramente:

• Las responsabilidades en el Plan• Las personas responsables de cada función• La información de los contratos

– Explicación paso a paso de la recuperación– Identificar claramente los recursos requeridos para la

recuperación y continuidad de las operaciones– Aplicación paso-paso de la fase de construcción– Documentarlo y redactarlo con un lenguaje claro

Desarrollo de BCP y DRP1 2 3 4 5 6

Page 60: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 602005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• El Plan debe contemplar Equipos de Trabajo con responsabilidades asignadas en caso de desastre

• Identificar personal clave de SI y usuarios para toma de decisiones

• La participación de los equipos depende de la interrupción y del tipo de activos afectados

• Matriz correlación Equipos que van a participar y Esfuerzo estimado para recuperar la interrupción … recomendable

Organización y Asignación de Responsabilidades

1 2 3 4 5 6

Page 61: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 612005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• De acuerdo a las funciones que realizarían, los EQUIPOS que pueden conformarse son:

Organización y Asignación de Responsabilidades

1 2 3 4 5 6

– Respuesta a Incidentes– Acción ante Emergencias– Evaluación de Daños– Administración de Emergencia– Almacenamiento alterno (Offsite)– Software– Aplicaciones– Seguridad– Operaciones de Emergencia– Recuperación de Red

– Comunicaciones– Transporte– Hardware del Usuario– Preparación de Datos y Archivos– Soporte Administrativo– Suministros– Salvamento– Reubicación– Coordinación–Asuntos Legales– Entrenamiento

Page 62: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 622005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

•• Equipo de Respuesta a IncidentesEquipo de Respuesta a Incidentes– Esta orientado a recibir la información sobre todo

incidente que pueda ser considerado como una amenaza a los activos / procesos.

– Coordinar incidentes en curso y/o para un análisis post-mortem.

– Genera conocimiento para actualizar los planes de recuperación

Organización y Asignación de Responsabilidades

1 2 3 4 5 6

Page 63: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 632005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

•• Equipo de AcciEquipo de Accióón ante Emergenciasn ante Emergencias– Dará la primera respuesta– Bomberos designados o personal asistente– Su función ... Tratar con incendios u otros escenarios de emergencia

que requieran respuesta– Evacuación ordenada del personal y garantizar vidas humanas

•• Equipo de evaluaciEquipo de evaluacióón de dan de daññosos– Conformado por personal que tengan capacidad de hacer apreciación

de daños, identificación de causas e impactos y estimación del tiempo de recuperación

– Personal experimentado y familiarizado con equipos de pruebas, sistemas y redes

– Entrenado en reglamentaciones y procedimientos de seguridad

Organización y Asignación de Responsabilidades

1 2 3 4 5 6

Page 64: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 642005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

•• Equipo de AdministraciEquipo de Administracióón de Emergencian de Emergencia– Coordinar y supervisar actividades de todos los equipos– Tomar decisiones clave– Determinan la activación del plan– Organizar las finanzas de la recuperación, manejo de asuntos legales,

relaciones públicas y medios de comunicación– Coordinarán entre otras actividades:

• Recuperación de datos críticos y vitales a partir de almacenamiento alterno• Instalación y prueba Sw del sistema y aplicaciones en sitio de recuperación• Identificación, compra e instalación de Hw en sitio de recuperación• Operación desde el sitio de recuperación• Redirección del tráfico de comunicación de la red• Restablecimiento de la red de usuarios y sistemas• Transportación de usuarios al sitio alterno• Reconstrucción de bases de datos• Proveer de mobiliario, formularios y suministros• Programa de actividades para usar sistemas y trabajo de empleados

Organización y Asignación de Responsabilidades

1 2 3 4 5 6

Page 65: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 652005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Organización y Asignación de Responsabilidades

1 2 3 4 5 6

–Almacenamiento alterno (Offsite)– Software– Aplicaciones– Seguridad– Operaciones de Emergencia– Recuperación de Red– Comunicaciones– Transporte– Hardware del Usuario

– Preparación de Datos y Archivos– Soporte Administrativo– Suministros– Salvamento– Reubicación– Coordinación– Asuntos Legales– Entrenamiento

Equipo de Respuesta a Incidentes

Equipo de Acción de Emergencia

Equipo de Evaluación de

Daños

Equipo Administrador de

la Emergencia

Page 66: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 662005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• Muchos BCP carecen de pruebas totales con todas las áreas

• Realizarlas, total o parcialmente, ayuda a saber si funciona bien o qué partes necesitan mejorarse

• Hacerlas cuando las interrupciones afecten menos la operación (fines de semana, vacacionales forzosas)

• Participar personal clave del equipo y poner esfuerzo

• Considerar componentes críticos y simular condiciones reales de procesamiento de horas principales

Prueba e Implementación del Plan1 2 3 4 5 6

Page 67: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 672005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Prueba e Implementación del Plan1 2 3 4 5 6

Especificaciones Ejecución de la Prueba

DocumentaciónDe

ResultadosAA

Page 68: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 682005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Prueba e Implementación del Plan1 2 3 4 5 6

Análisis de Resultados

Mantenimientodel

PlanAA

Page 69: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 692005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• EspecificacionesTratar de realizar las tareas siguientes:– Verificar que el BCP esté completo y sea preciso– Evaluar el desempeño del personal que participó– Evaluar entrenamiento y conciencia de continuidad de Externos– Evaluar coordinación entre el equipo de continuidad y

proveedores– Medir posibilidad y capacidad del sitio alterno– Determinar capacidad de recuperar registros vitales– Evaluar estado y cantidad de equipos y suministros reubicados

en el sitio de recuperación– Medir desempeño general de actividades operativas y

procesamiento de SI, relacionadas con el mantenimiento del negocio

Prueba e Implementación del Plan1 2 3 4 5 6

Page 70: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 702005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Ejecución de la Prueba• Prueba Previa

– Acciones para establecer escenario para prueba real– Colocar mobiliario en área de recuperación de operaciones– Transportar e instalar equipos de apoyo

• Prueba– Acción real y prueba del estado de preparación para responder a emergencias– Ejecutar verdaderas actividades operativas para probar objetivos del BCP– Ocurrir: entrada de datos, realizar llamadas, procesamiento de SI, manejo de órdenes,

movimiento del personal, equipos y proveedores– Se evalúa al personal realizando tareas designadas

• Prueba Posterior– Limpieza de actividades de grupo– Devolver todos los recursos y personal a donde pertenecen, desconectar equipos,

eliminar datos en sistemas de terceros, evaluar el plan e implementar mejoras

Prueba e Implementación del Plan1 2 3 4 5 6

Page 71: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 712005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Tipos de Pruebas• Prueba en Papel

– Repaso total o parcial sobre papel– Principales involucrados razonan sobre lo que ocurriría en ciertas interrupciones– Precede a la prueba del estado de preparación

• Prueba de Preparación– Se realiza sobre diversos aspectos localizados del plan– Forma eficiente (costos) de saber si el plan es bueno e irlo mejorando– Se gastan recursos en simular un colapso del sistema

• Prueba Operativa Total– Prácticamente un desastre– Primero hay que hacer las dos anteriores

Prueba e Implementación del Plan1 2 3 4 5 6

Page 72: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 722005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Documentación de los Resultados

• Observaciones, problemas y resoluciones de cada etapa

• Información histórica que puede facilitar la recuperación de un desastre

• Ayuda a analizar puntos fuertes y débiles

Prueba e Implementación del Plan1 2 3 4 5 6

Page 73: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 732005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Análisis de los Resultados• Medir éxito del plan y probarlo vs objetivos predefinidos• Calibrar resultados observando• Tiempo. El transcurrido para completar tareas, entrega de equipos,

reunir personal y arribar al sitio de recuperación

• Cantidad. De trabajo realizado en el sitio de recuperación

• Conteo. Registros vitales llevados exitosamente al sitio de recuperación vs el requerido. Suministros y equipos solicitados vs recibidos. Sistemas críticos recuperados con éxito.

• Exactitud. Exactitud de datos de entrada vs operación normal. Resultados vs procesados mismo periodo en condiciones normales

Prueba e Implementación del Plan1 2 3 4 5 6

Page 74: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 742005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Mantenimiento• Revisar y actualizar planes y estrategias

reconociendo requerimientos cambiantes– Una estrategia apropiada puede no serlo a medida que cambian

las necesidades de la organización

– Desarrollar o adquirir nuevas aplicaciones

– Cambios en estrategia del negocio pueden alterar importancia de aplicaciones críticas o adicionar otras

– Obsolescencia por cambios en ambiente de Hw y Sw

Prueba e Implementación del Plan1 2 3 4 5 6

Page 75: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 752005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Mantenimiento• Responsabilidades del Coordinador del Plan (responsable de

mantenerlo)– Cronograma para revisión y mantenimiento periódico, comunicando roles y

fechas compromiso para entregar comentarios y revisiones– Revisar comentarios y revisión (30 días dentro de fecha de revisión)– Hacer arreglos y coordinar pruebas programadas y no programadas– Pruebas programadas al menos 1 vez al año– Evaluar e integrar resultados– Cronograma para entrenamiento en procedimientos de emergencia y

recuperación– Mantener registros de actividades, pruebas, entrenamiento y revisiones– Actualizar directorio con cambios de personal, teléfonos, responsabilidades (al

menos cada 3 meses)

Prueba e Implementación del Plan1 2 3 4 5 6

Page 76: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 762005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

(Medios de almacenamiento secundario para guardar programas y datos y ayudar a la continuidad de las actividades del negocio)

• Almacenarlos en una o más instalaciones físicas

• Considerar disponibilidad de uso y riesgos de interrupción

• Bibliotecario debe mantener inventario perpetuo, controlar accesos y rotar medios

Bibliotecas fuera del Sitio (Off-SiteLibraries)

1 2 3 4 5 6

Page 77: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 772005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• Riesgo:– “Accesos no autorizados puede generar pérdida o cambios no

autorizados a datos e impactos en capacidad para proveer continuidad de servicios”.

• Controles:– Garantizar acceso físico a contenido de bibliotecas– Construcción con resistencia al fuego/calor (al menos 2 horas)– Ubicar biblioteca lejos de sala de computadoras– Sólo personal autorizado tendrá acceso– Inventario perpetuo de medios y archivos almacenados– Mantener registros de traslados, contenidos, versiones y ubicación

Riesgo / Controles de la Biblioteca en el Sitio Alterno

1 2 3 4 5 6

Page 78: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 782005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

• Piso falso

Seguridad / Controles de la Biblioteca en el Sitio Alterno

1 2 3 4 5 6

Page 79: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 792005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Seguridad / Controles de la Biblioteca en el Sitio Alterno

1 2 3 4 5 6

•Tan segura y controlada como el sitio primario

Page 80: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 802005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Seguridad / Controles de la Biblioteca en el Sitio Alterno

1 2 3 4 5 6

•Accesos físicos (cerrojos en puertas, no ventanas, vigilancia humana)•No identificarse desde el exterior y sin letreros de ubicación

Page 81: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 812005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Seguridad / Controles de la Biblioteca en el Sitio Alterno

1 2 3 4 5 6

•No estar sujeta al mismo desastre del sitio primario•Detectores de humo, agua

Page 82: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 822005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Seguridad / Controles de la Biblioteca en el Sitio Alterno

1 2 3 4 5 6

•Monitoreo y control ambiental (humedad, temperatura, aire) para óptimas condiciones para medios, papelería, equipos y dispositivos

Page 83: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 832005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Seguridad / Controles de la Biblioteca en el Sitio Alterno

1 2 3 4 5 6

•Suministro ininterrumpido de energía

Page 84: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 842005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Seguridad / Controles de la Biblioteca en el Sitio Alterno

1 2 3 4 5 6

•Piso Falso

Page 85: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 852005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Seguridad / Controles de la Biblioteca en el Sitio Alterno

1 2 3 4 5 6

•Sistema de extinción operando y probado

Page 86: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 862005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Tareas del Auditor de SI:

• ¿ El BCP es adecuado y actualizado ? Evaluar y comparar con estándares y reglamentaciones de gobierno

• ¿ El BCP es efectivo para asegurar que las capacidades de procesamiento sean reanudadas prontamente ? Revisar resultados de pruebas

• ¿ El Almacenamiento Fuera del Sitio es adecuado ? Revisar contenido, controles de seguridad y ambientales

• ¿ El personal de SI y Usuarios responderán con eficacia a una emergencia ? Evaluar personal, procedimientos de emergencia, entrenamiento, resultados de pruebas y ejercicios

Monitoreo1 2 3 4 5 6

Page 87: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 872005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Revisar el Plan de Continuidad del Negocio• Obtener copia vigente

• Obtener muestra de copias distribuidas y verificar que estén al día

• Evaluar efectividad de procedimientos documentados para iniciar ejecución

Evaluar y determinar:

• Si todas la aplicaciones críticas fueron identificadas

• Apoyo planeado para aplicaciones críticas, incluyendo aquellas desarrolladas en PC y por el propio usuario

• Si se revisó el nivel de tolerancia de las aplicaciones

Monitoreo1 2 3 4 5 6

Page 88: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 882005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Revisar el Plan de Continuidad del NegocioEvaluar, revisar y determinar:• Si el Sitio de Recuperación tiene las versiones correctas de todo el Sw y

que sean compatibles• Lista de personal de continuidad del negocio, contactos en Sitio de

Recuperación, vendedores, para que sean apropiados y completos• Teléfonos, direcciones y que tengan copia del plan, en una muestra del

personal asignado. Entrevistarlos para ver que entienden las responsabilidades asignadas

• Procedimiento para actualizar el manual y ver si los cambios se aplican y distribuyen a tiempo

• Responsabilidades de mantenimiento están documentadas

Monitoreo1 2 3 4 5 6

Page 89: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 892005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

ReferenciasReferencias

BCP/ DRPBCP/ DRP

INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN

AplicaciAplicacióónn

AlcanceAlcance

PropPropóósitosito

CONCEPTOS CONCEPTOS DE DE

OPERACIOPERACIÓÓNNACTIVACIACTIVACIÓÓN Y N Y NOTIFICACIONNOTIFICACION

RECUPERACIRECUPERACIÓÓN N DE DE

OPERACIONESOPERACIONES

RETORNO A RETORNO A OPERACIONES OPERACIONES

NORMALESNORMALES

RequerimientosRequerimientos

Registros de Registros de CambiosCambios

Portafolio de Portafolio de aplicacionesaplicaciones

ResponsabilidadesResponsabilidades

ArquitecturaArquitectura

ANEXOSANEXOS

Procedimientos del Procedimientos del Plan de Plan de

desactivacidesactivacióónn

Procedimientos de Procedimientos de Pruebas en Pruebas en

ParaleloParalelo

Planes de Planes de ContinuidadContinuidad

Especificaciones y Especificaciones y EquipoEquipo

ContactosContactos

Marco LegalMarco Legal

Procedimientos de Procedimientos de TITI

AnAnáálisis de lisis de Impacto en el Impacto en el

negocionegocio

Procedimientos de Procedimientos de ActivaciActivacióón y n y NotificaciNotificacióónn

Procedimientos de Procedimientos de EvaluaciEvaluacióón de n de

DaDaññosos

Procedimientos de Procedimientos de EvaluaciEvaluacióón de n de AlternativasAlternativas

Procedimientos de Procedimientos de recuperacirecuperacióón en n en

sitio alternositio alterno

Page 90: Capitulo_5_CISA_SFP

ISACA ®

Conclusiones

Page 91: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 912005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

BCP / BCP / DRPDRP

ANANÁÁLISIS IMPACTO LISIS IMPACTO NEGOCIONEGOCIO

DESARROLLAR

DESARROLLAR

ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS

RECUPERACI

RECUPERACIÓÓNN

ORGANIZACIORGANIZACIÓÓN Y N Y RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES

COMP

ONEN

TES

COMP

ONEN

TES

DE UN

BCP

DE UN

BCP

EFEC

TIVO

EFEC

TIVO

BIBLIOTECAS BIBLIOTECAS FUERA DEL FUERA DEL

SITIOSITIO

PRUEBAS DEL PRUEBAS DEL BCPBCP

AUDITORIA AUDITORIA AL BCPAL BCP

Para Recordar

Page 92: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 922005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Periodos de Recuper

ación Críticos

PRUEBAS DEL PRUEBAS DEL BCPBCP

BCP / BCP / DRPDRP

ANANÁÁLISIS LISIS IMPACTO IMPACTO NEGOCIONEGOCIO

SELECCI

SELECCIÓÓN N

ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS

RECUPERACI

RECUPERACIÓÓNNORGANIZACIORGANIZACIÓÓN Y N Y RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES

COM

PONEN

TES

COM

PONEN

TES

DE U

N BCP

DE U

N BCP

EFEC

TIVO

EFEC

TIVO

BIBLIOTECAS BIBLIOTECAS FUERA DEL FUERA DEL

SITIOSITIOAUDITORIA AUDITORIA AL BCPAL BCP

Recursos Crítico

s p/ Procesos C

ríticos

Clasificación de Sistemas

Page 93: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 932005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

BCP / BCP / DRPDRP

ANANÁÁLISIS IMPACTO LISIS IMPACTO NEGOCIONEGOCIO

ORGANIZACIORGANIZACIÓÓN Y N Y RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES

COM

PONEN

TES

COM

PONEN

TES

DE U

N BCP

DE U

N BCP

EFEC

TIVO

EFEC

TIVO

BIBLIOTECAS BIBLIOTECAS FUERA DEL FUERA DEL

SITIOSITIO

PRUEBAS DEL PRUEBAS DEL BCPBCP

AUDITORIA AUDITORIA AL BCPAL BCP

Telecomunicaciones

Mainfra

me

Redes

IPF Duplicada Hot Site

Warm Site

Cold Site

Acuerdos Recíprocos

Redundancia

Red

Decisiones

Direccionamiento

Alternativo

Direccionamiento Diversificado

Diversidad Red Largo Alcance

Protección Loop Local

Recuperación

Voz

No hacer nada

Proced. ManualesCtes./Prov./Prod. + importantes

Usar Sist.

en PC

DESARROLLAR DESARROLLAR ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS RECUPERACIRECUPERACIÓÓNN

HwAlt

ernati

vo

Vendedores

En Existencia

Page 94: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 942005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

BCP / BCP / DRPDRP

ANANÁÁLISIS LISIS IMPACTO IMPACTO NEGOCIONEGOCIO

COM

PONEN

TE

COM

PONEN

TE

S DE

UN B

CP

S DE

UN B

CP

EFEC

TIVO

EFEC

TIVO

BIBLIOTECAS BIBLIOTECAS FUERA DEL FUERA DEL

SITIOSITIO

PRUEBAS DEL PRUEBAS DEL BCPBCP

AUDITORIA AUDITORIA AL BCPAL BCP

DESARROLLAR DESARROLLAR ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS RECUPERACIRECUPERACIÓÓNN

ORGANIZACIORGANIZACIÓÓN Y N Y RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES

Eq. A

cción

ante

Emerg

enica

Eq. D

eterminació

n de

Daños

Eq. A

dmon.

Emerg

encia

Eq. Alm

ac. Alt

erno

Eq. Software

Eq. Aplicaciones

Eq. SeguridadEq. Operaciones Emergencia

Eq. Recup. Red

Eq. Comunicaciones

Eq. Transporte

Eq. Hardware U

suario

Eq. Pr

ep. Da

tos /

Arch

ivos

Eq. So

p. A

dmtvo.

Eq. Su

minis

tros

Eq. Sa

lvame

nto

Eq. R

eubic

ación

Page 95: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 952005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

BCP / BCP / DRPDRP

ANANÁÁLISIS LISIS IMPACTO IMPACTO NEGOCIONEGOCIO

SELECCI

SELECCIÓÓN N

ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS

RECUPERACI

RECUPERACIÓÓNNORGANIZACIORGANIZACIÓÓN Y N Y RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES

COMPONENTES COMPONENTES DE UN BCP DE UN BCP EFECTIVOEFECTIVO

BIBLIOTECAS BIBLIOTECAS FUERA DEL FUERA DEL

SITIOSITIO

PRUEBAS DEL PRUEBAS DEL BCPBCP

AUDITORIA AUDITORIA AL BCPAL BCP

Personal Cve. P/Toma Decisiones

Respaldos de Suministros Requeridos

Metodos Recup. Desastres en Redes

Arreglo Redundante de Discos

Tolerancia Fallas en Servidores

SegurosMetodos Recup

. Desastres e

n Servidores

Page 96: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 962005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

BCP / BCP / DRPDRP

ANANÁÁLISIS LISIS IMPACTO IMPACTO NEGOCIONEGOCIO

SELECCI

SELECCIÓÓN N

ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS

RECUPERACI

RECUPERACIÓÓNNORGANIZACIORGANIZACIÓÓN Y N Y RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES

COMPONENTES COMPONENTES DE UN BCP DE UN BCP EFECTIVOEFECTIVO

BIBLIOTECAS BIBLIOTECAS FUERA DEL FUERA DEL

SITIOSITIO

PRUEBAS PRUEBAS DEL BCPDEL BCP

AUDITORIA AUDITORIA AL BCPAL BCP

Especificaciones

Ejecución

Documentar Resultados

Analizar Resultado

s

Mantenimiento

Page 97: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 972005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

BCP / BCP / DRPDRP

ANANÁÁLISIS LISIS IMPACTO IMPACTO NEGOCIONEGOCIO

SELECCI

SELECCIÓÓN N

ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS

RECUPERACI

RECUPERACIÓÓNNORGANIZACIORGANIZACIÓÓN Y N Y RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES

COMPONENTES DE UN COMPONENTES DE UN BCP EFECTIVOBCP EFECTIVO

BIBLIOTECAS BIBLIOTECAS FUERA DEL SITIOFUERA DEL SITIO

PRUEBAS PRUEBAS DEL BCPDEL BCP

AUDITORIA AUDITORIA AL BCPAL BCP

Controles

Seguridad

Respaldo de Medios y

Documentación

Procedimientos Periodicos de

RespaldoFre

cuencia

de Ro

tación

Tipos de

Medios y

Documenta

ción Rota

da

Mantener regis

tros del Almacenam

iento

Fuera del Sitio

Page 98: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 982005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Revisar

Contrato

s del

Procesam

iento Altern

o

BCP / BCP / DRPDRP

ANANÁÁLISIS LISIS IMPACTO IMPACTO NEGOCIONEGOCIO

SELECCI

SELECCIÓÓN N

ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS

RECUPERACI

RECUPERACIÓÓNNORGANIZACIORGANIZACIÓÓN Y N Y RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES

COMPONENTES COMPONENTES DE UN BCP DE UN BCP EFECTIVOEFECTIVO

BIBLIOTECAS BIBLIOTECAS FUERA DEL FUERA DEL

SITIOSITIO

PRUEBAS PRUEBAS DEL BCPDEL BCP

AUDITORIA AUDITORIA AL BCPAL BCP

Revisar BCP

Evaluar Pruebas Anteriores

Evaluar Almacenamiento

Fuera del Sitio

Entrevistar Personal Clave Eval

uar Segu

ridad

Almacenamiento

Fuera d

el Sitio

Revisar Cobertura de Seguros

Page 99: Capitulo_5_CISA_SFP

ISACA ®

Bibliografía

Page 100: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 1002005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Instituto de continuidad del negocio

Page 101: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 1012005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Planeación y Administración de Contingencias

Page 102: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 1022005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Janco Associates, Inc

Page 103: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 1032005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Instituto Internacional para la Recuperación de Desastres

Page 104: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 1042005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Archivo

Page 105: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 1052005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Agencia Federal de Administración de Emergencias

Page 106: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 1062005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Page 107: Capitulo_5_CISA_SFP

Capítulo 5 – página 1072005 CISA Review Course© 2005 ISACA All Rights Reserved

Information Systems Control Journal

• Volumen 1, 2002, “Business Continuity: A Business SurvivalStrategy,” Pags. 28-36

• Volumen 1, 2002, “Disaster Recovery and BusinessContinuity Planning: Testing an Organization´s Plans,” Pags. 49-55

• Volumen 2, 2003, “Business Continuity ManagementStandards – A Side-by-Side Comparison,” Pags. 26-28

• Volumen 2, 2003, “The Changing Realities od Recovery, How Onsite and Mobile Options ….,” Pags. 30-32

Page 108: Capitulo_5_CISA_SFP

ISACA ®

Capítulo 5Recuperación de Desastres y Continuidad del Negocio

(DRP / BCP)Juan Antonio Segura González, CISA, CISM

Socio DirectorINNOVATI CONSULTING GROUP, S.A. de C.V.

[email protected]. 5528.5101

Cel. (04455) 1850.8747