capitulo_2._empresa_competitiva.pdf

6
SER UNA EMPRESA COMPETITIVA 2.1. Defina si su empresa es competitiva Premium AVOCADO S.A es una empresa altamente competitiva debido a la gran demanda con la que cuenta el producto, tanto nacional como internacionalmente. Además el pronóstico de ventas del producto es prometedor. México es líder mundial en el mercado del aguacate; es el principal exportador con el 40% en el año 2013. (Economía, Monografías del Sector Aguacate en México, 2012) Actualmente la rentabilidad de aguacates en México es favorable de acuerdo a la demanda interna y al buen precio doméstico, trayendo como consecuencia las exportaciones, que en este año han sido del 15% al 20% de la producción nacional. (México, 2013) La empresa cuenta con alta calidad en el producto, avalada por la certificación en ISO 9001, la cual cuenta con los siguientes principios de gestión de calidad: Enfoque al cliente Liderazgo Participación del personal Enfoque basado en procesos Enfoque de sistema para la gestión Mejora continua Enfoque basado en hechos para la toma de decisión Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor (Mexico, 2013)

Upload: edwin-gtr

Post on 08-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • SER UNA EMPRESA COMPETITIVA

    2.1. Defina si su empresa es competitiva

    Premium AVOCADO S.A es una empresa altamente competitiva debido a la gran

    demanda con la que cuenta el producto, tanto nacional como internacionalmente.

    Adems el pronstico de ventas del producto es prometedor.

    Mxico es lder mundial en el mercado del aguacate; es el principal exportador con

    el 40% en el ao 2013.

    (Economa, Monografas del Sector Aguacate en Mxico, 2012)

    Actualmente la rentabilidad de aguacates en Mxico es favorable de acuerdo a la

    demanda interna y al buen precio domstico, trayendo como consecuencia las

    exportaciones, que en este ao han sido del 15% al 20% de la produccin

    nacional.

    (Mxico, 2013)

    La empresa cuenta con alta calidad en el producto, avalada por la certificacin en

    ISO 9001, la cual cuenta con los siguientes principios de gestin de calidad:

    Enfoque al cliente

    Liderazgo

    Participacin del personal

    Enfoque basado en procesos

    Enfoque de sistema para la gestin

    Mejora continua

    Enfoque basado en hechos para la toma de decisin

    Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

    (Mexico, 2013)

  • Adems cuenta con constante innovacin en la tecnologa de la planta para el

    desarrollo del producto, realizando investigaciones de mercado frecuentemente

    para ajustarse a las necesidades del mercado.

    Premium AVOCADO S.A cuenta con estrategias de servicio al cliente, estando

    siempre al pendiente de sus necesidades. Conjuntamente brinda a sus empleados

    capacitacin, mejorando as la productividad y procesos de la empresa de forma

    eficiente.

    (negocios, 2013)

    2.2. Defina el objetivo de su empresa

    El principal objetivo de Premium AVOCADO S.A es posicionarse en el mercado

    japons, brindndoles calidad y precios competitivos a los consumidores; dndose

    a conocer y siendo altamente exportadores, obteniendo la lealtad de sus clientes.

    Otro objetico con el que cuenta nuestra empresa, es contar con filiales en distintos

    puntos de venta, para estar ms cerca de nuestros clientes, haciendo ms gil la

    distribucin del aguacate.

    2.3. Determine si cuenta con oferta exportable

    La venta del aguacate al extranjero cuanta con una oferta ampliamente exportable,

    dentro de los principales compradores de aguacate en el mundo se encuentran

    Estados Unidos, Francia y Pases Bajos, como se observa en la tabla 2.1.

  • Tabla 2.1

    ((ITC), 2013)

    2.4. Determine si cuenta con el personal

    Premium AVOCADO S.A es una empresa comercializadora de aguacate, la cual

    cuenta con el suficiente personal para sus operaciones, dentro de las cueles

    encontraremos las siguientes reas:

    Importador

    es

    valor

    importada

    en 2003

    valor

    importada

    en 2004

    valor

    importada

    en 2005

    valor

    importada

    en 2006

    valor

    importada

    en 2007

    valor

    importada

    en 2008

    valor

    importada

    en 2009

    valor

    importada

    en 2010

    valor

    importada

    en 2011

    valor

    importada

    en 2012

    Mundo 665.509 699.618 990.263 963.349 1.370.740 1.516.149 1.693.440 1.656.166 2.168.402 2.159.086

    Estados

    Unidos de

    Amrica

    186.129 188.838 385.755 279.772 613.317 623.271 774.186 616.536 962.923 913.732

    Francia 170.903 164.929 169.007 176.412 203.753 224.414 182.616 186.052 204.279 200.21

    Pases

    Bajos

    (Holanda)

    30.853 40.731 64.112 70.176 95.276 128.84 152.334 153.346 178.367 188.224

    Japn 49.725 58.032 60.156 63.116 65.572 73.39 82.427 120.702 131.962 161.804

    Canad 19.722 24.417 30.43 37.565 49.455 63.558 65.425 80.187 109.311 122.514

    GERENTE GENERAL

    JEFE DE LOGSTICA Y ALMACEN

    TRABAJADORES

    GEJE DE ADMINSTRACIN

    Y FINANZAS

    TRABAJADORES

    GEFE DE MERCADOTCNIA

    TRABAJADORES

    GEFE DE PRODUCCIN

    TRABAJADORES

    GEFE DE VENTAS/COMPRAS

    TRABAJADORES

  • De acuerdo a cada rea se designarn las responsabilidades para el personal

    indicado:

    Gerente General: Se encarga del liderazgo en la empresa, debe tener buena

    comunicacin con el equipo y fcil manejo del personal. Su funcin principal es la

    toma de decisiones para la compaa y es quien asume los riesgos de stas.

    Jefe de logstica y almacn: La persona encargada de logstica y almacn es

    quien controla los tiempos de entrada y salida de la materia prima as como de su

    almacenamiento y suministro a produccin. Tambin se encarga de encontrar un

    plan ptimo para la distribucin de los productos.

    Jefe de administracin y finanzas: El jefe de administracin y finanzas se

    encarga de la planeacin y control del dinero para cubrir todos los gastos de la

    empresa y de la correcta organizacin de la informacin y documentacin.

    Jefe de mercadotecnia: Se encarga de la publicidad y promocin de los

    productos existentes y nuevos, de la imagen de la empresa y adems hace

    estrategias para dar a conocer los avances de los mismos.

    Jefe de produccin: Esta persona se encarga del control del rea de produccin

    y por lo regular tiene a cargo un equipo de trabajo que son los obreros y tiene

    conocimiento de toda la maquinaria requerida para la produccin.

    Jefe de ventas/Compras: El jefe de ventas y compras se encarga del control de

    suministro de materia prima a la empresa y es quien est a cargo del equipo que

    realiza las compras de materiales y al mismo tiempo de quienes hacen la labor de

    venta tanto nacional como internacionalmente.

    Trabajadores: Son cada miembro del equipo de trabajo de todos los

    departamentos y se encargan de hacer labores propias de su departamento,

    trabajando en conjunto para un mismo fin, el xito de la empresa.

  • 2.5. Determine si cuenta con los recursos financieros

    Para la creacin y desarrollo de la Premium AVOCADO S.A es necesario tener

    ciertos fondos, en este caso se contar con las aportaciones de los socios que

    conforman la empresa y de programas de fomento a las exportaciones.

    Recursos financieros de Premium AVOCADO S.A

    Socios (5) $25 000 c/u

    Total capital $125 000

    Adems contaremos con pagos a crdito en la mercanca con nuestro proveedor.

    El proveedor est ubicado en Uruapan Michoacn Mxico, Francisco Villa No. 114,

    Col. Ramn Faras.

    (Frhomimex, 2009)

    Programa de exportacin

    La empresa ha decidido utilizar el registro de Empresas de Comercio Exterior

    (ECEX) el cual es un instrumento de promocin a las exportaciones, mediante el

    cual las empresas comercializadoras podrn acceder a los mercados

    internacionales con facilidades administrativas y apoyos financieros de la banca de

    desarrollo.

    (Economa, Registro de Empresas de Comercio Exterior, 2013)

  • Bibliografa (ITC), I. T. (19 de Julio de 2013). International Trade Centre. Recuperado el 22 de Julio de 2013, de

    http://www.trademap.org/index.aspx?ReturnUrl=%2fCountry_SelProduct_TS.aspx

    Economa, S. d. (Febrero de 2012). Monografas del Sector Aguacate en Mxico. Recuperado el 22

    de Julio de 2013, de http://www.economia.gob.mx/files/Monografia_Aguacate.pdf

    Economa, S. d. (2013). Registro de Empresas de Comercio Exterior. Recuperado el 22 de Julio de

    2013, de http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/industria-y-

    comercio/instrumentos-de-comercio-exterior/ecex

    Frhomimex. (2009). Donaguacato. Recuperado el 22 de Julio de 2013, de

    http://www.donaguacato.com.mx/

    Mxico, P. H. (22 de Julio de 2013). Plant Health Care. Recuperado el 22 de Julio de 2013, de

    http://www.phcmexico.com.mx/phcaguacate_org1.html

    Mexico, S. d. (2013). Salud y seguridad. Recuperado el 26 de Julio de 2013, de

    http://www.sgs.mx/es-ES/Health-Safety/Quality-Health-Safety-and-

    Environment/Quality/Quality-Management-Systems/ISO-9001-Certification-Quality-

    Management-Systems.aspx

    negocios, C. (2013). Requisitos para tener una empresa competitiva. Recuperado el 26 de Julio de

    2013, de http://www.crecenegocios.com/requisitos-para-tener-una-empresa-

    competitiva/