capitulo 1 presentacion del...

129
PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIO 1.1. ANTECEDENTES “El Programa de Manejo de Recursos Costeros (PMRC) constituido como un organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, tiene como objetivo la conservación, restauración, protección y desarrollo sustentable de los recursos costeros en las provincias del litoral costero ecuatoriano, una de estas es la Provincia de Esmeraldas”. Dentro de las actividades del Programa de Manejo de Recursos Costeros (P.M.R.C.), está el, desarrollar acciones para el mejoramiento de la calidad de vida de los individuos de las poblaciones costeras, siendo una de estas actividades el manejo integrado de los desechos sólidos en el cual el P.M.R.C., promueve la ejecución del proyecto de disposición final de desechos mediante la implantación de rellenos sanitarios , logrando así sustituir y eliminar los actuales botaderos de basura. El P.M.R.C., a razón de los hechos, firmó un Convenio de Cooperación Técnica y Económica con la Muy Ilustre Municipalidad del Cantón Atacames, en el que se compromete en aportar con el co-financiamiento correspondiente al proyecto. Seguido a esto, se procedió a la realización de los estudios para el Diseño de Implementación de un Sistema que contiene la organización, procesos, procedimientos y costos del manejo de los desechos sólidos, con la participación ciudadana. Atacames es una cabecera cantonal que tiene como principal recurso una amplia playa. Dada su corta distancia a la ciudad de Quito, se constituye en un lugar favorito de los capitalinos para el turismo de playa, además, las características de sus clima cálido durante la mayor parte del año, da lugar a la presencia permanente de varios miles de turistas de toda condición social durante la mayor parte del año, esta situación se ve incrementada especialmente en época de vacaciones de la sierra y en los feriados nacionales. Todo esto ocasiona que se genere gran cantidad de desechos sólidos, situación que debido al inadecuado procedimiento de recolección y disposición final, causa contaminación y afecta varios sitios considerados de importancia pos sus paisajes y condiciones naturales. Si la calidad del ambiente está en relación directa con el estado de conservación de los recursos naturales o de la calidad del hábitat, se 1 MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIO CANTON ATACAMES

Upload: vuongdan

Post on 04-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPITULO 1

PRESENTACION DEL ESTUDIO

1.1. ANTECEDENTES

“El Programa de Manejo de Recursos Costeros (PMRC) constituido comoun organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, tiene como objetivo laconservación, restauración, protección y desarrollo sustentable de losrecursos costeros en las provincias del litoral costero ecuatoriano, una deestas es la Provincia de Esmeraldas”.

Dentro de las actividades del Programa de Manejo de Recursos Costeros(P.M.R.C.), está el, desarrollar acciones para el mejoramiento de la calidadde vida de los individuos de las poblaciones costeras, siendo una de estasactividades el manejo integrado de los desechos sólidos en el cual elP.M.R.C., promueve la ejecución del proyecto de disposición final dedesechos mediante la implantación de rellenos sanitarios, logrando asísustituir y eliminar los actuales botaderos de basura.

El P.M.R.C., a razón de los hechos, firmó un Convenio de CooperaciónTécnica y Económica con la Muy Ilustre Municipalidad del CantónAtacames, en el que se compromete en aportar con el co-financiamientocorrespondiente al proyecto. Seguido a esto, se procedió a la realizaciónde los estudios para el Diseño de Implementación de un Sistema quecontiene la organización, procesos, procedimientos y costos del manejode los desechos sólidos, con la participación ciudadana.

Atacames es una cabecera cantonal que tiene como principal recursouna amplia playa. Dada su corta distancia a la ciudad de Quito, seconstituye en un lugar favorito de los capitalinos para el turismo de playa,además, las características de sus clima cálido durante la mayor parte delaño, da lugar a la presencia permanente de varios miles de turistas detoda condición social durante la mayor parte del año, esta situación se veincrementada especialmente en época de vacaciones de la sierra y enlos feriados nacionales. Todo esto ocasiona que se genere gran cantidadde desechos sólidos, situación que debido al inadecuado procedimientode recolección y disposición final, causa contaminación y afecta variossitios considerados de importancia pos sus paisajes y condicionesnaturales.

Si la calidad del ambiente está en relación directa con el estado deconservación de los recursos naturales o de la calidad del hábitat, se

1MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 2: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

puede sostener que los impactos de mayor significancia se podránpresentar en ambientes menos perturbados y viceversa, no obstantecreemos que la ejecución de cualquier proyecto, en cualquier estado desituación de los recursos, siempre genera impactos, de mayor o de menorsignificancia, que deben ser analizados y evaluados

Existe un conjunto de procedimientos y normativas que conforman elsistema de manejo de los residuos sólidos, cuya meta es realizar unagestión que sea ambiental y económicamente adecuada, esto esconocido a nivel global como Manejo de Residuos Sólidos.

La producción de residuos sólidos domésticos es una variable quedepende básicamente del tamaño de la población y de suscaracterísticas socioeconómicas. La cantidad y calidad de los residuossólidos puede variar en forma significativa a través del año, especialmenteen lugares donde la actividad turística durante los meses de temporadade vacaciones puede aumentar en composición con la media anual,aumentando la proporción de residuos domésticos y comerciales.

A tratar los residuos sólidos, estos se encuentran listos para su disposiciónfinal. La forma y tipo del residuo determina en gran parte donde ladisposición será permitida. Los residuos sólidos comúnmente sondepositados en botaderos o rellenos sanitarios.

Las autoridades municipales, reconocen que el manejo de los desechossólidos es uno de sus principales problemas ambientales existentes, por elimpacto que tienen al medio ambiente y porque son aspectos negativosque afectan a la imagen de la población.

Consideramos que un residuo (desecho) sólido es un material que ya norepresenta utilidad alguna o menos aún, posee un valor económico. Elresiduo sólido que se genere por la actividad que lo origine, recibe unaclasificación determinada por el lugar de origen, perteneciendo a estacaracterización los siguientes tipos generales de residuos: municipales,industriales, mineros y hospitalarios.

Un relleno sanitario es una obra de ingeniería destinada a la disposiciónfinal de los residuos sólidos en el suelo, en condiciones controladas queminimizan los efectos adversos sobre el medio ambiente y el riesgo para lasalud de la población. La obra de ingeniería consiste en preparar unterreno, colocar los residuos extenderlos en capas delgadas, compactarlospara reducir su volumen y cubrirlos al final de cada día de trabajo con unacapa de tierra de espesor adecuado. Un relleno sanitario planificado yambiental de las basuras domesticas ofrece, una vez terminada su vidaútil, excelentes perspectivas de una nueva puesta en valor del sitio graciasa su eventual utilización en usos distintos al relleno sanitario.

2MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 3: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La Subsecretaría de Gestión Ambiental Costera, del Ministerio delAmbiente, siendo la institución del estado que otorga el reglamentariolicenciamiento ambiental para la presente actividad, motivo del análisis,solicita la realización de un Estudio de Impacto Ambiental al proyecto yadiseñado, documento que se lo debe elaborar según las directrices queestablece la mencionada institución.

Un Estudio de Impacto Ambiental es un documento que compila toda lainformación técnica-científica de carácter interdisciplinario, siendo partede este un proceso o mecanismo mediante el cual se predicen ydeterminan los efectos de una intervención sobre un ambientedeterminado, en el cual intervienen técnicos de diferentes disciplinas queevalúan o diagnostican el estado de situación de los componentesambientales para predecir, evaluar los potenciales impactos y determinarlas respectivas medias preventivas, correctoras o de mitigación.

El P.M.R.C., dentro de sus políticas, promueve el cumplimiento de lanormativa ambiental vigente en el país, por lo que procedió a contratarun profesional para la realización del Estudio Ambiental requerido por laSubsecretaría de Gestión Ambiental Costera, de tal manera que el estudiodel diseño del proyecto propuesto cuente con su respectivo EstudioAmbiental.

El objetivo del presente Estudio de Impacto Ambiental es asegurar que lasopciones de desarrollo del proyecto a ejecutar en el Cantón Atacames,sean ambientalmente y socialmente adecuadas al entorno o naturalezaen el que se encuentran, donde se conjugan e interrelacionan losaspectos abióticos, bióticos y humanos

1.2. JUSTIFICACION

La normativa ambiental vigente en el país obliga a la realización de unEstudio de Impacto Ambiental en proyectos que, como el caso de losrellenos sanitarios, tienen potencial de generar impactos ambientalesnegativos significativos y que por lo tanto deben ser enfrentadosoportunamente a través de las respectivas medidas ambiéntales.Adicionalmente, este tipo de proyectos tiene importantes impactosambientales positivos al disminuir la contaminación local y contribuir aprevenir impactos en la salud de los pobladores de una determinadalocalidad o cantón.

El Programa de Manejo de Recursos Costeros mantiene dentro de supolítica, el respetar y hacer cumplir la normativa ambiental vigente en elpaís, por lo que considera imprescindible contratar la realización delEstudio de Impacto Ambiental, de tal manera que cada diseño de manejointegrado de los desechos sólidos cuente con su respectivo Estudio de

3MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 4: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Impacto Ambiental según los requisitos establecidos por la Subsecretaríade Gestión Ambiental Costera del Ministerio del Ambiente

El PMRC tiene suscrito un convenio con el Municipio de Atacames, con lafinalidad de apoyar una serie de acciones en el marco del manejo costerointegrado, existiendo un alto interés por parte del Municipio de Atacamespara que se concrete este proyecto y de esta forma mejorar el manejo delos desechos sólidos.

1.3. OBJETIVO GENERAL

El presente estudio ambiental pretende determinar aspectos ambientalesimportantes relacionados con las actividades que se desarrollarán dentrodel Sistema de Manejo Integrado de Desechos Sólidos en el CantónAtacames, Provincia de Esmeraldas; y las medidas ambientales respectivascon su cronograma de implantación, resultados esperados y presupuestode ejecución, con la finalidad de cumplir con la normativa ambientalpertinente.

Otro de los objetivos de este Estudio de Impacto Ambiental es alcanzar lasautorizaciones sobre medio ambiente requeridas para empezar elproyecto de construcción y operación del Relleno Sanitario.

1.3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

ü Conocer el entorno donde se implantará el proyecto.

ü Analizar la información legal ambiental para determinar si el lugarcumple con la normativa ambiental.

ü Revisar y analizar la información socioeconómica y de medioambiente existente sobre el área de influencia del proyecto con elpropósito de establecer las condiciones de base anteriores aldesarrollo mismo

ü Describir las actividades del proyecto con el objeto de determinarpotenciales impactos socioeconómicos y ambientales.

ü Identificar los impactos del medio ambiente en donde se implantaráel proyecto, y caracterizar su importancia.

ü Preparar un Plan de Manejo Ambiental para las distintas actividadesdel proyecto, presentes y futuras, con el fin de eliminar o minimizarlos impactos ambientales y sociales negativos y garantizar que elproyecto sea manejado, de manera sostenible, sin dañar el medioambiente.

4MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 5: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.4. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO

Entre las alternativas del proyecto, se incluyen las siguientes:

ü Situación del sistema actual de recolección, transporte y disposiciónfinal de los desechos sólidos en botaderos antitécnicos, para lascomunidades involucradas en su área de influencia.

ü Mejora del sistema de recolección y transporte de desechos sólidos,y disposición final de estos en relleno sanitario, debidamentecontrolado.

1.5. ALCANCE

El enfoque principal será realizar un Estudio de Impacto Ambiental delproceso de construcción y operación del Proyecto “Manejo Integrado deDesechos Sólidos – Construcción del relleno sanitario” y proponer medidasque permitan prevenir, minimizar, mitigar o controlar los aspectosambientales adversos que se generen por la implantación del proyecto,asegurando el cumplimiento de la legislación vigente.

1.6. METODOLOGIA

ü Se recolectó, analizó y proceso la información ya existente.

ü Se realizaron inspecciones a los sitios de implantación del proyecto yse recopiló información general relacionada con las característicasnaturales del entorno.

ü Se efectuaron reuniones de trabajo y talleres en los sitios deimplantación y localidades cercanas para dar a conocer detallessobre las características de la obra, su equipamiento, sufuncionamiento y presentación de los términos de referencia de losestudio de impacto ambiental.

ü Se efectuó la revisión del marco legal pertinente para este caso, asícomo se estableció un cronograma de trabajo para todas lasactividades relacionadas con la elaboración, el análisis, laidentificación y evaluación de los potenciales impactosambientales.

ü Para la evaluación de los potenciales impactos ambientales en lasfases de construcción y de uso o de servicio, se elaboró un listadode actividades que pueden causar impactos, se efectuó laselección de los relevantes para este caso, en que debido a que setrata de una obra de implantación en un lugares no intervenidos,

5MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 6: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

fue necesario efectuar una evaluación o análisis de alternativas cono sin proyecto.

ü Con la base de la información disponible y los criterios para lacaracterización de los impactos, se procedió a la evaluación de losmismos y en base a ello se desarrollaron las medidas ambientalesque constaran en el Plan de Manejo Ambiental.

1.6.1. CLIMA

Para cumplir con los objetivos del presente estudio ambiental, se haconsiderado el análisis de información obtenida durante mediciones.

La información climática histórica incluye específicamente informaciónexistente sobre estudios previos en la zona, así como información históricasobre las variaciones temporales de los siguientes parámetros:

ü Precipitación en la zona costera cercana a la zona de estudio.

ü Campos de temperatura.

ü Vientos superficiales en la zona costera inmediata, magnitud ydirección provenientes de estaciones meteorológicas.

ü Evaporación.

ü Humedad.

ü Heliofanía.

Las variaciones temporales contemplan las variaciones estaciónalescorrespondientes a las estaciones de verano o seca e invierno o lluviosa.

1.6.2. CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE

Los parámetros determinados fueron:

ü Ruido ambiental.

ü Material particulado.

La metodología a emplearse para la medición de los parámetrosdescritos, es la indicada en la Legislación Ambiental Secundaria, Libro VIAnexo 4: Norma de Calidad del aire Ambiente.

6MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 7: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.6.3. GEOLOGIA

El método usado en la evaluación del tipo de suelo y su distribución,consistió en:

ü Obtención y revisión de información, tales como:

o Memorias técnicas.

o Informes de diseño que incluye identificación visual del tipo desuelos en cuanto a su clasificación granulométrica ycaracterísticas plásticas.

ü Inspecciones de campo en el área de Atacames, determinando lageología y el tipo de suelo existentes mediante:

o Medición de patrones de fracturación y estratificación en lasrocas expuestas.

1.6.4. HIDROLOGIA SUPERFICIAL Y SUBTERANEA

Se evaluó los resultados del estudio de suelo realizados según los resultadosque constaron en las memorias técnicas y el diseño del relleno sanitario.

Además se recurrió a información de organismos públicos especializadostales como el INAMHI, entre otros.

1.6.5. CARACTERIZACION DEL MEDIO BIOTICO

La metodología utilizada para la evaluación de la vegetación estuvobasada en el método rápido de evaluación ecológica de Sobrevilla yBath (1992).la información existente fue utilizada para determinar lasclasificaciones ecológicas preliminares y para obtener algunascaracterísticas generales de la flora y la vegetación en el área deinfluencia directa del proyecto. Para ayudar al diseño del documento seconsultaron los mapas existentes.

Durante las inspecciones se realizaron verificaciones y caracterizacionesde la vegetación; además, entrevistas con los residentes locales paradeterminar las especies existentes en el área.

Para la identificación y descripción de la fauna, se basó en observacióndirecta y mediante entrevistas con los moradores de los lugares visitados.

7MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 8: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.6.6. ESTUDIO SOCIOECONOMICO

Se realizó un inventario de los centros poblados y de los recursossocioeconómicos del área de influencia del proyecto, a fin de obtenerinformación que permita identificar impactos actuales y potenciales en laconstrucción y operación del relleno sanitario.

ü Datos poblacionales oficiales.

ü Tenencia y uso del suelo.

ü Servicios básicos y de salud existente dentro del área de influencia.

ü Infraestructura educativa: identificada.

ü Actividades económicas desarrolladas por las poblacionescercanas.

ü Sitios de patrimonio arqueológico.

ü Percepción de la comunidad respecto al proyecto.

Se recurrió por un lado, a información existente en los organismosespecializados como el Instituto de estadísticas y Censos (INEC),Direcciones Provinciales de Educación de Esmeraldas (MEC), Ministerio delAmbiente, etc., con la finalidad de recabar datos sobre grupos humanos ysus características sociodemográficas y económicas. Por otro lado seinteractuó con pobladores con la finalidad de que suministren los datosque se necesitaban y sus opiniones respecto a os posibles impactos delproyecto y los problemas actuales que tienen, en relación a temasrelacionados con el proyecto a establecerse.

A la fase metodológica correspondió la definición del área de influenciadel proyecto, definida por la interrelación de las poblaciones costeras conlas actividades pesqueras y turísticas, comprende el Cantón Atacames ensu totalidad, parte céntrica y suburbios.

1.6.7. ARQUEOLOGIA

La información presentada proviene de fuentes diferentes, siendo estas lainformación histórica y publicaciones varias. También se hizo visitas a lazona para entrevistarse con personas de la zona conocedoras del tema.

8MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 9: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPITULO 2

LEGISLACION AMBIENTAL APLICABLE

2.1. MARCO LEGAL AMBIENTAL

ü Constitución Política de la República del Ecuador.

Título IArt. 3.- Son deberes primordiales del Estado.3) Defender el patrimonio nacional y cultural del país y proteger el

medio ambiente.

Título IIICapítulo 26) El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente

equilibrado y libre de contaminación. La Ley establecerá lasrestricciones al ejercicio de determinados derechos ylibertades, para proteger el medio ambiente.

Título IIICapítulo 5Sección IIArt. 20.- Las instituciones del Estado, sus delegaciones yconcesionarios, estarán obligados a indemnizar a los particulares porlos perjuicios que les irroguen como consecuencia de la prestacióndeficiente de los servicios públicos o de los actos de sus funcionariosy empleados, en el desempeño de sus cargos. Las instituciones antesmencionadas tendrán derecho de repetición y harán efectiva laresponsabilidad de los funcionarios o empleados que, por dolo oculpa grave judicialmente declarada, hayan causado lo perjuicios.La responsabilidad penal de tales funcionarios y empleados, seráestablecida por los jueces competentes.Art. 88.- Toda decisión estatal que puede afectar al medioambiente, deberá contar previamente con los criterios de lacomunidad, para lo cual esta será debidamente informada. La Leygarantizará su participación.Art. 91.- El Estado, sus delegatorios y concesionarios, seránresponsables por los daños ambientales, en los términos señaladosen el Art. 20 de la Constitución.

9MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 10: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ü Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria.Especialmente lo concerniente al Libro IV relacionado con lacalidad ambiental. Emitido en Edición especial de Marzo del 2004.Ministerio del Ambiente.

ü Ley de Gestión Ambiental, publicada el 30 de Julio de 1999 en elRegistro Oficial N° 245.

Título IArt. 1.- La presente Ley establece los principios y directrices depolítica ambiental; determina las obligaciones, responsabilidades,niveles de participación de los sectores públicos y privados en lagestión ambiental y señala los límites permisibles, controles ysanciones en esta materia.Art. 8.- La autoridad ambiental nacional será ejercida por elMinisterio del Ramo, que actuará como instancia rectora,coordinadora y reguladora del Sistema Nacional Descentralizado deGestión Ambiental, sin perjuicio de las atribuciones que dentro delámbito de sus competencias y conforme las leyes que las regulan,.Ejerzan otras instituciones del Estado.Art. 12.- Son Obligaciones de las instituciones del Estado del SistemaDescentralizado de Gestión Ambiental en el ejercicio de susatribuciones y en el ámbito de su competencia, las siguientes:a) Aplicar los principios establecidos en esta Ley y ejecutar las

acciones específicas del medio ambiente y de los recursosnaturales.

b) Ejecutar y verificar el cumplimiento de las normas de calidadambiental de permisibilidad, fijación de niveles tecnológicos y lasque establezca la Autoridad Ambiental Nacional.

c) Participar en la ejecución de los planes, programas y proyectosaprobados por la Autoridad Ambiental Nacional.

d) Coordinar con los organismos competentes para expedir yaplicar las normas técnicas necesarias para proteger el medioambiente con sujeción alas normas legales y reglamentariasvigentes y a los convenios internacionales.

e) Regular y promover la conservación del medio ambiente y el usosustentable de los recursos naturales en armonía con el interéssocial, mantener el patrimonio natural de la nación, velar por laprotección y restauración de la diversidad biológica, garantizar laintegridad del patrimonio genético y la permanencia de losecosistemas.

f) Promover la participación de la comunidad en la formulación depolíticas para la protección del medio ambiente y manejonacional de los recursos naturales.

10MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 11: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

g) Garantizar el acceso de las personas naturales y jurídicas a lainformación previa a la toma de decisiones de la administraciónpública, relacionada con la protección del medio ambiente.

Art. 19.- Las obras públicas privadas o mixtas y los proyectos deinversión públicos o privados que puedan causar impactoambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por losorganismos descentralizados de control, conforme el Sistema Únicode Manejo Ambiental.Art. 20.- para el inicio de toda actividad que suponga riesgoambiental se deberá contar con la licencia respectiva otorgada porla Autoridad Ambiental Nacional, Autoridad Sectorial Nacional oAutoridad Ambiental Seccional.

ü Ley de Régimen Municipal.

ü Ley de Tránsito.

Titulo ICapítulo IXArt. 47.- Todos los automotores que circulen dentro del territorioecuatoriano deberán estar provistos de partes, componentes yequipos que aseguren que no se rebasen los límites máximospermisibles de emisión de gases contaminantes establecidos enel Reglamento.

ü Ley de Prevención y Control de la Contaminación de Aguas, Título III,capítulo I, art. 8”Las aguas residuales, previamente a su descarga,deberá ser tratadas, de conformidad con los usos determinados eneste respectivo reglamento”. Art. 9, Usos; capítulo III, art. 18 al 27 delos criterios de calidad de agua. Título IV, capítulo I de las descargasde los residuos líquidos, capítulo II de las Normas de Descarga.

‘ü Reglamento de Seguridad para la Construcción y Obras Públicas,

publicado en el Registro Oficial No. 253 del 9 de Febrero de 1998.

ü Reglamento de la Prevención y Control de la ContaminaciónAmbiental, en lo relativo al recurso agua. Acuerdo 21-44-45 (RegistroOficial 204,5 VI-89).

ü Reglamento de la Ley para la Prevención y Control de laContaminación Ambiental, que establece las normas de calidad delaire y sus métodos de medición, publicado en el Registro Oficial N°726 del 15 de Julio de 1991.

ü Reglamento para el manejo de los Desechos Sólidos. Acuerdo 14630(Registro Oficial 991,3 VIII-92).

11MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 12: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ü Reglamento de la Ley para la Prevención y Control de laContaminación Ambiental. Manual Operativo del Reglamento parala Prevención y Control de la Contaminación Ambiental originadapor la emisión de Ruido. 1.- Acuerdo 77-89. (Registro Oficial 560,12 XII-90) – Acuerdo 11338 – A(Registro Oficial 726,15 VII-91) – Acuerdo0056 (Registro Oficial 337,6 VIII-98) – Acuerdo 0023 (Registro Oficial209,10 VI-99).

ü Reglamento de Seguridad e Higiene del Trabajo, normas emitidaspor el Consejo Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.Resolución N° 172.

12MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 13: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPITULO 3SITUACION ACTUAL

Atacames por su ubicación y buen clima durante todo el año, es un balneariomuy concurrido por el turismo nacional del norte de la región Sierra y por elturismo extranjero, siendo todo los días y aún más los fines de semana y feriadoslas jornadas favoritos para la visita, sea por motivo de diversión o por descanso.

Las actividades de esparcimiento y permanencia, en Atacames, generan grancantidad de desechos que causas contaminación y degradan el paisaje.

Actualmente, la disposición final de los desechos sólidos se la realiza en unbotadero de basura a cielo abierto el cual se encuentra ubicado a cuatrokilómetros del centro de la ciudad, en la vía Atacames - Sua.

La basura recolectada es dispuesta en el botadero a cielo abierto que tiene unárea de aproximada de 5 hectáreas, este terreno es constituido por unaplataforma que desde allí se acomoda hacia el talud de la montaña. Para ladescarga de los vehículos, no existe ningún procedimiento establecido, lo queocasiona que los residuos se encuentren esparcidos, esto da origen a lapresencia de moscas y gallinazos.

Debido a la falta de un adecuado control y operación en el depósito de losdesechos, se está generando grandes cantidades de lixiviados, los que ingresana los cursos de agua periféricos al botadero o a las cunetas de drenaje de la vía.

La administración del servicio de aseo esta en el edificio de la Dirección deHigiene Municipal y tiene como personal a 1 director, 10 inspectores, 40 jornaleroslos que se duplican en temporada alta o feriados.

El servicio de recolección de basura se cobra mediante una tasa equivalente al10 % del consumo de energía eléctrica, teniendo un valor tope de $ 40,00, estasituación ocasiona que el servicio de recolección de basura del cantón seasubsidiado a los grandes generadores por parte del municipio.

Actualmente, no se realizan por parte del Municipio de Atacames actividadescomo campañas de concienciación o educación para el adecuado manejo yrecolección domiciliaria de los desechos sólidos, lo que origina que en ciertossectores se acumulen desperdicios en terrenos vacíos.

13MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 14: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPITULO 4

DESCRIPCION DEL PROYECTO

4.1. CARACTERÍSTICAS

El relleno sanitario posee de base la “Guía para el diseño, construcción yoperación de relleno sanitario manuales” del autor Jorge Jaramillo (OPS –OMS. Edición 2002), el cual recomienda la utilización de rellenos sanitariosmanuales para poblaciones de hasta 30.000 habitantes, o una generaciónde 15 Ton/día. De igual forma, las recomendaciones del textomencionado indican para poblaciones mayores, de hasta 80.000habitantes, con la existencia de experiencias de rellenos sanitariossemimecanicos, es decir rellenos sanitarios manuales con apoyo demaquinaria menor, tal como tractores agrícolas que han funcionadosatisfactoriamente y con bajos costos operativos.

Por lo antes mencionado el relleno sanitario de Atacames será de tiposemimecanizado, la PRIMERA FASE del relleno que será desarrollado sobrela base de los acuerdos alcanzados.

La topografía del sitio seleccionado posee un relieve irregular por lo que seestablece la necesidad de realizar un relleno sanitario de tipo superficie yladera, para minimizar los movimientos de tierra y aprovechar la gradientepara ir formando plataformas de 3 m. de alto, por lo que los desechosserán compactados contra los taludes naturales de terreno.

El área de relleno abarca una extensión de 22.4 hectáreas, de las cuales 5hectáreas pueden ser utilizadas para la implementación del mismo, con loque el nivel de ocupación será del 22.3 % en un periodo de 10 años.

4.2. DATOS DE DISEÑO DEL RELLENO

Se ha adoptado por realizarlo en etapas, puesto que si s realizase lapreparación total del terreno produciría un incremento de costosperjudicando el proyecto, adicionalmente para cuando se vaya a operaren el segundo sitio, este se encontrara remontado, debiendo realizarse lalimpieza del terreno para la adecuación del área.

Se contemplado la conceptualizacion del plan de masa, para laminimización de movimientos de tierra y escoger la zonas mas planas ybajas para la construcción de piscinas de almacenamiento y tratamiento

14MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 15: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

de lixiviado, plataforma de maniobralidad, separación de desechossólidos y reciclajes de los mismos, esto a partir de la cota 42, con un cortede 3 m. y de dimensiones 100 y 25 m. y con lo que, se llegaría hasta la cota45.

Con la construcción de esta plataforma a la altura mencionada tenemosun margen de seguridad de que los líquidos lixiviados para poder llegarhasta un espejo del estero deberán filtrar por lo menos 15m., lo cual sehace imposible.

Para la construcción de la plataforma del relleno se ha escogido que seinicie la misma a partir de la cota 46 con las siguientes dimensiones: 160 x140 m. con cortes de 6 m. en la parte mas crítica, con taludes 1: 2 (H, V.),es decir que se llega a la cota 52 y a partir de esa cota otra plataforma de100 x 80 m con una altura en la parte mas critica de 6 m., con estedimensionamiento se considera que todo el volumen de desechos sólidosproducidos ingresara al relleno; pero si se realiza la separación en lafuente, el reciclaje, la primera plataforma tendrá una cobertura deaproximadamente 7 años, a partir de la misma realizar el relleno superficieladera.

Como criterio básico de diseño geométrico se han tomadorecomendaciones y criterios técnicos de amplia utilización en labibliografía especializada.

ü Pendiente de la base del relleno: 2 a 3.5%.ü Altura de la celda diaria: 0.90 m.ü Capa de cobertura diaria: 0.10 m.ü Altura total de celda diaria: 1.00 m.ü Talud frontal de ola celda de disposición: 3 a 1 (H:V), 18°ü Talud lateral de la celda de disposición: 3 a 1 (H:V), 18°ü Compactación contra taludes naturales del relleno avanzará desdelos

taludes hacia el borde del relleno.

4.3. DISEÑO DE PREPARACIÓN DEL SITIO

La preparación incluye las siguientes fases:

4.3.1. LIMPIEZA Y DESMONTE

La cual se realiza por etapas y de acuerdo al avance de la obra, esto es,se realizará la limpieza para la fase 1 del relleno, esta situación se larealizara de esta manera con el fin de proteger de la erosión la zona de lazona de las otras fases hasta que entren en funcionamiento, sobre todo lasladeras. Se realizará la limpieza y desmonte de la fase a operarinicialmente, los sitios donde se construirán los drenajes, vías, áreasdestinadas al almacenamiento y tratamiento de lixiviados, áreas

15MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 16: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

administrativas y de compostaje. En las áreas a no ser utilizadas no serealizara la remoción de la cobertura vegetal.

4.3.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS

El movimiento de tierra se realizará para la preparación de la plataformaen la Fase 1, con este fin se realizo un profundo análisis de la topografía delsitio, estableciendo los sitios mas adecuados y procurando el menor de losmovimientos de tierra para la preparación de la base, con el fin deminimizar los costos disponibles para el proyecto.

4.3.3. SISTEMA DE DRENAJE DE AGUAS FREÁTICAS

No es indispensable realizar el drenaje de aguas freáticas en vista de queen las excavacaciones realizadas en la zona se determino que el nivelfreático no es superficial. Pero por seguridad en la zona de ubicación delas piscinas de lixiviados se cubrirá con geotextil.

4.3.1. SISTEMA DE IMPERMEABILIZACIÓN

Se ha realizado un análisis de suelo para el relleno sanitario, con lo que seconcluye que no es necesario realizar ningún sistema deimpermeabilización de la base del relleno, debido a que las característicasdel suelo son impermeables, conforme lo determino el estudio de suelo.

De todas formas y como una medida de precaución en el sitio donde seconstruirán las piscinas de almacenamiento y tratamiento de los lixiviados,se instalan geomenbrana de las siguientes características:

ü Geomenbrana de polietileno de alta densidad (HDPE) de 0.5 a 1.0 mmde espesor.

ü Membrana de tipo texturado para la mejor fricción en el suelo natural.ü Resistencia mínima a la tracción (ASTM D882, franja de 25 mm) de 11

kN/m.ü Resistencia mínima al punzonamiento (ASTM D4833) de 170 N.ü Resistencia mínima al impacto (ASTM D 3993 mod) de 15J.ü Resistencia mínima al rasgado (ASTM D 1004 C) de 67 N.ü Resistencia mínima al agrietamiento bajo carga constante:ü NTCL > 100 horas.ü SP – NTCL > 200 horas.ü Protección UV para> prevenir daños durante la instalación y en las

paredes si no se recubre apropiadamente.

16MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 17: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4.4. GENERACION DE LIXIVIADOS Y SISTEMAS DE DRENAJE

Es evidente la importancia que tiene la determinacion de la calidad delíquidos lixiviados que pueden infiltrarse en el subsuelo e impactar losmantos acuíferos. La metodología adaptada para estimar la generaciónde lixiviados, utiliza un balance hídrico, con la siguiente expresión.La formula general para el calculo de los líquidos lixiviados es:

Lx= I + As + Ap - RetDonde:Lx = Cantidad de lixiviados generados (mm).I = Cantidad de agua infiltrada (mm).As = Flujo de agua subterráneas.Ap = Auto producción de agua.Ret = Capacidad de retención de agua.

Dadas las condiciones del sitio de implantación del relleno sanitario,donde la precipitación de aguas pluviales tiene un promedio mensual de125 mm, se considera la principal fuente de generación de lixiviados lainfiltración de las aguas lluvias, los parámetros de auto producción deaguas y la capacidad de retención de líquidos en el relleno se los asumedespreciables a más de la complicación en la determinación de estosvolúmenes, los mismo que pueden ser determinados solamente aplicandociertos modelos computacionales. En cuanto al flujo de aguassubterráneas se asume igual a cero, dada la carencia de estudioshidrológicos que relevan este valor, adicionalmente se han realizado obraspara el descenso del nivel freático y se cuenta con una baseimpermeable que impedirá el flujo de aguas infiltradas a otros estratos dela zona.

Por lo mencionado se asume para fines de estimación de la generaciónde lixiviados el siguiente cuadro, estimado sobre la base de modelosmatemáticos, que toma en cuenta la precipitación y el nivel decompactación en el relleno.

17MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 18: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 1PRODUCCIÓN DE LIQUIDOS LIXIVIADOS

Por Tipo de Relleno y Precipitación

Tipo deProducción deaguas lixiviadas

Producción de Aguas Lixiviadas (m3/(ha*dia))

Relleno (% de laprecipitación)

Precipitación700 mm/año

Precipitación1500 mm/año

Precipitación3000 mm/año

Rellenomanual 60 11.51 24.66 49.32Rellenocompactadoconmaquinarialiviana 40 7.67 16.44 32.88Rellenocompactadoconmaquinariapesada 25 4.79 10.27 20.55FUENTE: Diseño, Construcción, operación y cierre de relleno sanitarios municipales.

Para los fines de diseño, se asume un valor de 16.44 m3/(ha*día), dado quela precipitación media anual en la zona del proyecto es de 1.500 mm, y laoperación del relleno será mediante la compactación de maquinarialiviana (mini cargadora).

El sistema de drenaje para el relleno sanitario consta de tres elementos: elfiltro, conducto o colector y el sistema de eliminación. El filtro es esencialpara mantener la eficiencia del dren y para impedir la erosión por filtracióncuando el gradiente hidráulico es alto. El filtro debe ser suficientementepermeable para permitir el flujo de lixiviados dentro del dren con pocapérdida de carga. Para el caso del relleno sanitario de Atacames y con elfin de disminuir los costos constructivos, se obviará el manto filtrante ysolamente se instalaran los drenajes secundarios y colector principal,implementando drenes secundarios a menos distancias, que cuando setiene el lecho filtrante, esto es en lugar de instalar el drenaje secundariocada 100 m. se instalarán cada 24 m. con el fin de garantizar unadecuado drenaje de lixiviados.

Por lo mencionado los drenajes secundarios y el colector principal estaráninstalados sobre pequeña capa de arena de 5 cm. de altura, como lechode la tubería de conducción, una tubería perforada de PVC y materialgranular de diámetro entre 3 y 10 cm., consistente en piedra boladebidamente lavada previa a la colaboración en el dren. Para evitar el

18MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 19: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ingreso de material fino arrastrado por el lixiviado se deberá recubrir losdrenes con geotextil.

Para el cálculo del área del dren se tomará en cuenta los siguientesaspectos:

Se ubicarán un dren secundario cada 50 m. atravesando las plataformasde operación, y el drenaje principal colector en el extremo bajo laplataforma.

La pendiente del dren conforme lo recomienda la bibliografíaespecializada, tendrá la misma pendiente que las plataformas, esto es, 3%. El drenaje principal o colector, con el fin de disminuir los volúmenes deexcavación tendrá una pendiente del 0.5%.

Para el dimensionamiento de los drenes principales se utilizará la siguienteecuación, utilizada para canales con medio granular en su interior(Metodo de Wilkins):

V= 52.45 P x Rh0.5 x j0.25

Donde:

V= Velocidad media de percolación en cm./seg.P= Porosidad del medio granular, valor entre 0.40 y 0.50.Rh= Radio hidráulico del medio granular en cm.J= Pendiente del dren en m/m.

El radio hidráulico se calcula con la siguiente expresión:

Rh= (P x Ds) / (6(1- P))

Donde:

Ds= Diámetro equivalente del material granular, se asume undiámetro promedio de cm.

Entonces:Rh= (0.45*6) / (6(1-0.45))

Rh= 0.82 cm.

La velocidad de percolación es igual a:

V: 52.45*0.45*0.820,5*0.030.25

V= 8.895 cm/s, se asume 9 cm/seg. = 0.09m/seg.

19MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 20: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Para el calculo del caudal de diseño para el dren se han realizado lassiguientes estimaciones:

Generación de lixiviados = 16.44 m3/(Ha*día)Área máxima a ocuparse= 4.57 Ha.

Entonces el caudal de diseño es:

Q= A* V

A= 0.0009 m3/ seg = 0.001 m2

Adicionalmente y como se incluirá dentro del dren un tubo colector delixiviado de PVC de 160 mm de diámetro (A= 0.017 m2), el área del drenserá de: 0.037 m2, asumiendo un área efectiva de 0.05 m2.

El área del dren es igual a:A= b*h

Donde:

b= Ancho del dren en m.h= Altura del dren en m.

Si es asume un ancho de 0.25 m. de altura del dren mínima es de 0.25 m.Para comprobar el funcionamiento adecuado de la ecuación develocidad media de percolación la misma que es para flujo laminar, serealiza la comprobación del número de Reynolds (rango de validez 1 a3000), de acuerdo a lo siguiente:

Donde:Re= (V* Ds)/(6y(1-P)

Re= Número de Reynolds.y= Coeficiente de viscosidad cinemática igual a 1.01*10-2 cm2/s.

Re= (9cm/seg*6cm)/(6*1.01-2cm2/seg(1-0.45))Re= 1620.

Por lo que el rango de cálculo es el adecuado.

Adicionalmente y como la técnica lo recomienda se construirán drenessecundarios de sección: 0.20 x 0.20 m. con tubería perforada de PVC de110 mm de diámetro, conforme se muestra en el plano N°. 6.

20MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 21: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Los drenes secundarios están recubierto con geotextil para evitar el ingresode sólidos que obstruyan el material filtrante y los orificios de la tubería.Las especificaciones técnicas del geotextil son:

ü Geotextil no tejido.ü Densidad mayor a 200 g/m2.ü Resistencia a la tracción (ASTM D46-32): 800 – 1100 N.ü Resistencia al reventado (ASTM D3786): > 2000 KPa.ü Resistencia a la perforación (ASTM D4833): 400 – 700 N.ü Espesor nominal de 1.5 a 2.5 mm.

4.5. PLATAFORMA DE OPERACIÓN

Se construirán varias plataformas de operación, tanto para el rellenocomo para el reciclaje previsto ene el estudio, estas se realizarán deacuerdo a la topografía del terreno.

4.6. CELDAS DE OPERACIÓN

Como parámetro básico para el diseño de las celdas de operación diariadel relleno sanitario, es necesario puntualizar aspectos del sistema derecolección de los desechos sólidos para el año 2006 en el cual se iniciarála operación del relleno, a base de lo cual se establecen parámetros dediseño de la operación, se asume de la manera siguiente:

• Número de vehiculo de recolección: 4 (caso crítico)• Tipo de descarga: Manual• Tiempo promedio de descarga: 15 minutos.• Simultáneamente de descarga: 2.• Ancho de vehiculo: 3 m.• Ancho de la mini cargadora: 1.70 m.

Para el caso que se de la descarga simultánea de dos de los vehículos senecesitaría un ancho mínimo de 8m. adicionalmente este anchoadoptado permite la suficiente maniobrabilidad de la mini cargadora enla celda en operación.

Se debe indicar que el diseño de la celda de operación diaria es unsistema dinámico, que cambiará conforme cambie la situación delsistema dinámico, que cambiara conforme cambie la situación delsistema de recolección y separación de los desechos, la topografía delsitio a disponer, etc. Se debe tener en cuenta las siguientesconsideraciones:

• Volumen compactado de desechos a disponerse: 59.05 m3

• Frente de celda: 8 m.• Altura de desechos sólidos en celda: 0.90 m.

21MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 22: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Pendiente al extremo externo de la celda: 3:1 (H:V).

Se debe recalce que siempre las celdas en sus extremos externos siempredeberán mantener un talud 3 horizontal 1 vertical.

De manera general el manejo de celdas en el relleno es simplementeacomodar los desechos de acuerdo a un planteamiento geométrico quedebe cumplir la celda, por lo indicado, se tendrá en la plataforma N° 1,una serie de diseños geométricos que deberán acomodarse a latopografía del terreno y el avance del mismo. De todas formas se planteandos tipos ideales de celdas, las celdas tipo 1, que van a pegadas contra eltalud y las celdas tipo 2, que son aquellas que van pegadas junto a otracelda.

Celda tipo 1:

Volumen a disponerse (Vt)= 59.05 m3/día.Volumen 1 (V1)= 3.24 m3.Volumen 3 (V3)= 10.8 m3.Volumen 2 (V2)= Vt – Vl V3 = 45.01 m3.V2 = a* 8* 0.90, entonces a= 45.01 / (0.90*8)= 6.25m. El avance de la celdatipo 1 será de 6.25 m. con una longitud total adoptada de 8m. para mayormaniobrabilidad y conformación.

DRENAJE SUPERFICIAL (CUNETAS)

Estas estructuras tienen como misión fundamental la de colectar yconducir la escorrentía superficial producto de la precipitación pluvial, lacual procede desde las áreas de aporte y taludes de cortes adyacente,con el fin de minimizar la infiltración de esta agua hacia el interior delrelleno y por tanto incrementar el caudal de líquidos lixiviados. Los líquidoscaptados serán desviados hasta descargar en el estero cercano al relleno.

En la etapa 1 del relleno se tendrán dos tipos de cunetas:

§ Cunetas temporales, cuya función es interceptar los caudales deagua lluvias hacia la plataforma en operación. Una vez que el rellenoavance hasta el próximo nivel, esta cuneta se convertirá en el filtrocolector de lixiviado del nivel a operarse. En sitio por donde cruce estacuneta y que no vaya ha ser utilizada como dren de lixiviados, deberáser cerrada.

§ Cunetas definitivas, son aquellas que desviarán el agua superficial queafectaría a las lagunas de almacenamiento y tratamiento delixiviados, así como las laterales de las plataformas o donde seránrequeridas.

22MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 23: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS

De manera general y para describir los componentes de manejo deefluentes del relleno es necesario realizar una descripción sucinta de lasreacciones que ocurre al interior del relleno sanitario.

4.6.1. Reacciones Químicas y Biológicas en el Cuerpo de Relleno

Los desechos dispuestos en el relleno son sujetos a una degradaciónorgánica dependiendo del tiempo.

El proceso de biodegradación tiene cuatro fases:

• Primera fase: Oxidación.• Segunda fase: Fermentación agria anaeróbica.• Tercera fase: Fermentación anaeróbica desequilibrada con

producción de metano.• Cuarta fase: Fermentación anaeróbica equilibrada con producción

de metano.

Se consume el oxigeno contenido en los desechos durante la primera fase,y comienza el proceso de putrefacción cuando se cubren los desechoscon otros desechos y con tierra. En esta fase, se desmenuzan loscompuestos orgánicos (grasa, proteínas, celulosa) en compuestosfundamentales (aminoácidos, lípidos, azúcares).

Estos compuestos fundamentales sufren otra transformación en la segundafase. Se transforman en H2, CO2, acetato y lípidos. Como la concentraciónde lípidos aumenta considerablemente durante este proceso, la segundafase se llama “fermentación ácida”. Si los desechos tienen contacto con elaire durante esta transformación, son sumamente elevadas las emisionesoloríficas. La concentración de contaminantes en las aguas lixiviadas tienetambién un nivel muy alto.

Los productos transitorios de la segunda fase se transforman en Ch4

(metano), CO2 y H2O.Estos gases son los productos definitivos de la descomposición orgánica yserán producidos durante un largo tiempo (25 – 40 años).

En el siguiente cuadro se presenta el resumen de las fases defermentación.

23MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 24: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 2FASES DE FERMENTACION

Fase Fermentación Edad delRelleno

GasProducido

Aeróbia Oxidación1 0 – 2 semanas N2, O2

2 AnaeróbicaFermentaciónácida

2 semanas – 2meses N2, CO2, H2

3 Anaeróbica

Fermentacióndesequilibradacon producciónde metanoFermentaciónequilibrada

2 meses – 2años CO2, CH4, H2

2 años – terminode

4 Anaeróbica conproducciónde metano

fermentación(varia entre 25 –40 años)

CO2, CH4

5 término > 25 – 40 años

Los procesos resumidos arriba son sumamente complejos. Como lavelocidad de transformación puede variar bastante, es posible observarlas cuatro fases paralelamente en el cuerpo de basura de un relleno enoperación. Las características de las aguas lixiviadas y del gas del rellenovarían con la edad del relleno.

4.6.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍQUIDOS LIXIVIADOS

Como durante el proceso de degradación de la materia orgánica en susdiferentes fases, origina como producto final gases y agua. Como elperíodo de degradación de la materia orgánica tiene un proceso muylento al interior del relleno, hasta de 40 años. Por lo indicado el líquido queemana en los primeros meses y años de los depósitos de basura arrastrauna serie de sustancias orgánicas y otros compuestos que caracterizanestos líquidos como sustancias altamente contaminantes para elambiente, especialmente hacia los cursos de aguas subterráneas. Estasituación se ve empeorada, cuando el agua lluvia atraviesa el cuerpo delrelleno y arrastra estos compuestos hacia efluente del relleno.

24MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 25: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4.6.3. Sistema de almacenamiento y tratamiento de lixiviados

Para el caso del relleno sanitario de Atacames, se ha previsto laimplantación de una serie de piscinas para en primer lugar almacenar loslíquidos lixiviados, a la vez que en estos depósitos se producirá ladecantación de sólidos sedimentables, así como el inicio de ladegradación orgánica de los líquidos, que permita bajar las altísimascargas orgánicas.

Adicionalmente, se implementará un sistema de cubierta en las piscinas,que permitirán básicamente las siguientes funciones:

• Por un lado impedir el ingreso del agua lluvia que incremente elcaudal de lixiviados.

• Por otro, por diseñarse las cubiertas a una altura de 1 m. sobre lasuperficie de líquido y el material del techo ser de láminasmetálicas, el calor generado incrementara la evaporación de estoslíquidos.

• Para garantizar la estanqueidad de las piscinas y evitar lacomunicación del drenaje de aguas freáticas, se realizará laimpermeabilización de las piscinas con geomenbrana.

4.7. CHIMENEAS DE EVACUACIÓN DE GASES

Como una parte importante de los desechos sólidos que se disponen en elrelleno sanitario es orgánica, se producen emisiones gaseosas debidas a ladescomposición de la materia orgánica. Estas emisiones son compuestasde varios gases orgánicos y se llaman “gas de relleno”.

El gas de relleno tiene una composición variable. Especialmente lasegunda fase de descomposición (fermentación ácida) produce una altavariedad de gases diferentes. En la última fase, el gas de relleno secompone de aproximadamente 55% de metano y 45% de dióxido decarbón. Los otros gases se encuentran como elementos trazas.

Durante la fermentación metánica se estabiliza la composición del gas derelleno. En el cuadro siguiente se observa la composición de los gases delrelleno, durante esta fase.

25MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 26: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 3COMPOSICIÓN TÍPICA DEL GAS DURANTE LA FERMENTACIÓN METÁNICA

COMPONENTE CONCENTRACIÓNTÍPICA

Componentes con concentración elevada

COMENTARIOS

Metano (CH4) 40 – 65 % (Volumen %) Se encuentra generalmenteentre 50 – 60 %

Dióxido de carbono(CO2)

20 – 55 % (Volumen %) Se encuentra generalmenteentre 35 – 45 %

aire 0 – 40 % (Volumen %)Vapor de agua Depende de la

temperaturaGases con baja concentración

Se trata en general de vaporsaturado.

Hidrocarburos 0 – 100 mg/m3 La concentración de loshidrocarburos baja con eltiempo.

Hidrocarburoshalógenos

20 – 1000 mg/m3 La concentración de loshidrocarburos baja con eltiempo.

H2S 0 – 800 mg/m3

NH3 0 – 50 mg/m3

CL total 5 – 600 mg/m3 Generalmente menor 100mg/m3

F total 1 – 100 mg/m3 Generalmente menor 50mg/m3

FUENTE: Diseño, construcción, operación y cierre de rellenos sanitarios municipales. Eva Roben. DED, Municipiode Loja. 2002.

El gas de relleno es explosivo e inflamable. Si no se evacua de maneraadecuada, se dispersa sin control dentro del relleno e invade tambiénterrenos adyacentes. Puede causar incendios o explosiones. El CH4

(metano) es explosivos en concentraciones más elevadas de 15%, esinflamable.

Adicionalmente, el gas de relleno se dispersa en el suelo, donde el metanopuede dañar a las raíces de las plantas, impidiendo el suministro de laplanta con oxigeno y aire. El metano también tiene un impacto venenosoen los seres humanos expuestos durante largo tiempo (por ejemplo, losobreros el relleno, recicladotes trabajando en el relleno). Además, elmetano tiene alto impacto como gas de invernadero.

Por lo mencionado para facilitar la salida de los gases del interior delrelleno, que de no ser así, buscaria la zona menos compactada para saliro podría ocasionar el riesgo de la formación de bolsas de gas en el interiordel relleno; se ha dimensionado la ubicación y geometría de chimeneasconforme la recomendaciones de la bibliografía especializada, como seresume a continuación.

26MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 27: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Se ubicaran las chimeneas sobre la ultima capa de la basepreparada del relleno.

• Se ubicaran en forma de cuadricula con un espaciamiento de 24m. entre ellas, sobre los drenajes de lixiviados en la base del relleno.

• La sección de la chimenea será cuadrada de 0.16m2, a razón de0.40 m. por lado.

• Los aspectos construidos de la chimenea serán a base de criteriode minimizar costos, por lo que se construirán con palos en losvértices y con malla de gallinero en su perímetro. A su interior secolocara piedra bola de 5 a 15 cm. de diámetro.

4.8. CELDA DE DESECHOS HOSPITALARIOS

Considerando que una persona enferma genera 5 veces más dedesechos sólidos que una persona sana, se ha considerado dentro delárea de relleno sanitario contemplar una celda especial para los desechosde tipo peligroso, como son:

Ø Cortopunzantes: agujas, jeringuillas, ampollas rotas.Ø Material contaminado: gasas, sondas, algodones, vendas, sangre.Ø Restos de medicamentos: químicos, frascos, tabletas, cápsulas,

formol, termómetros.

Este tipo de basura representa el 80% del total generado en unestablecimiento de salud, lo9s cuales deberán separar en el sitio de losdesechos generado, estableciendo diferentes recipientes para sutransporte al sitio de tratamiento.

§ Botellas plásticas: agujas y otros cortopuzantes.§ Fundas plásticas rojas con identificación: desechos infecciosos.§ Fundas plásticas con cal: placenta y pequeños restos orgánicos.§ Fundas negras: desechos comunes.

Los desechos peligrosos serán depositados en celdas especiales y losnormales en las celdas comunes.

Para el dimensionamiento de este componente se realizo unadeterminación de campo, por SDS consistente en lo siguiente:

ü Recopilación de información en la Dirección Provincial de Salud.ü Visita a cada uno de los centros de salud públicos y privados.ü Pesaje de los desechos recolectados en un día.

La cantidad de desechos generados en los diferentes establecimientosson muy reducidos, de acuerdo a la información proporcionada por los

27MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 28: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

centros médicos y el Departamento de Higiene Municipal del I. Municipiode Atacames, por lo que se diseñara una celda tipo.

De las opciones indicadas, se adopta la mas critica para el diseño, esto es600 Kg/mes, valor equivalente a aproximadamente 2.14 m3, a base de unadensidad de 280 Kg/m3. por lo que al año será necesario un volumen deaproximadamente 24 m3. por lo que constructivamente se tendrá cubetosde celdas especiales de 2 x 6 x 2 m.

Estas celdas especiales tienen la particularidad de ser fosas conimpermeabilización total, por esta razón las paredes y pisos de estoscubetos son de hormigón armado y se disponen de losas para su sellado.Adicionalmente se colocaran interiormente geomenbrana como unfactor adicional de seguridad.

Para evitar cualquier ingreso de líquidos el interior de estas celdas seconstruirán un sistema de cunetas perimetrales.

4.9. INSTALACIONES AUXILIARES

4.9.1. CERRAMIENTO

A pesar de lo aislado del sitio del relleno sanitario, se realizara la instalaciónde un cerramiento en el perímetro, para evitar el ingreso d personas ajenasa la operación del relleno y animales silvestres y domésticos.

El cerramiento en el relleno será de dos tipos, en la zona de acceso alrelleno, se dispondrá de un cerramiento de mampostería con puerta demalla vehicular y peatona. El restante perímetro del relleno tendrá uncerramiento de alambre de púas de cinco filas.

4.9.2. VIA INTERNAPara acceder tanto al área administrativa del relleno, como para lasplataformas de operación en las plataformas de la fase 1, se haestablecido el trazado de la vía interna, de 4 metros de ancho, lastrada.

4.10. AREA ADMINISTRATIVA

Para un adecuado manejo del relleno sanitario, este contara, con un áreaadministrativa ubicada en la parte alta del terreno del relleno, donde seubicaran una serie de facilidades para el personal operativo quemanejara el relleno, las mismas que se detallaran a continuación.

ü área de vestidores y bodegas de 3.7 m2.ü área de oficina de 4.2 m2.

28MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 29: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ü área de vivienda del guardián de 5.4 m2.ü Baño (2 m2).ü área de ducha y vestidores de 8.4 m2.ü área de estar de 8.4 m2.

El área total administrativa es de 26.2 m2. adicionalmente en el áreaadministrativa existe una fosa séptica para el tratamiento de aguasservidas y una cisterna para la reserva de agua para el personal delrelleno.

29MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 30: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPITULO 5

DETERMINACION DEL AREA DEINFLUENCIA

Teniendo como insumo la información primaria y secundaria, así como elcriterio del consultor, se delimitó el área de influencia ambiental directa eindirecta del proyecto, tomando en cuenta los parámetros o sub –componentes que serían afectados dentro de cada componenteambiental.

Se ha considerado como área de influencia directa las 22.4 hectáreasdonde se implantará el proyecto y como área de influencia indirecta 1kilómetro desde los límites de dicha área. Además se considera lainfluencia social del proyecto de relleno sanitario en el cantón Atacames ylas poblaciones beneficiarias.

5.1. AREA DE INFLUENCIA

Para efecto del presente Estudio de Impacto Ambiental se ha establecidocomo zona de influencia una radio de 1 000 metros desde los límitesperimetrales del lugar en donde se establecerá el relleno sanitario,considerando el área circundante como un sitio no intervenido y ocupadopor pastizales considerando este sitio como un área de desarrollo noagrícola.

El área (interna) destinada para el relleno sanitario más la tomada desdelos límites perimetrales hasta los 1 000 metros de distancia hacia fuera(externa), comprende el área de influencia física total del proyecto,siendo la superficie de dominio directo el área destinada para el rellenosanitario, y la superficie de dominio externo la incluida desde la franjaperimetral hasta el kilómetro de distancia hacia el exterior.

30MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 31: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

FIGURA 1AREAS DE INFLUENCIA

AREA DE INFLUENCIA FISICAINDIRECTA

AREA DE INFLUENCIA FISICADIRECTA

1 000metros

31MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 32: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPITULO 6

LINEA BASE AMBIENTAL

6.1. CARACTERIZACION DEL MEDIO FISICO

6.1.1. ATMOSFERA

6.1.1.1. CLIMA:

El Ecuador continental está situado a l Noroeste de América del Sur, entrelos 01º 28´ de Latitud Norte y 05º 01´ de Latitud Sur y desde los 75º 11´ en laplanicie amazónica hasta los 81º 01´ de Longitud Oeste, limitando con elOcéano Pacífico. El territorio del ecuador está dividido en tres regionesnaturales claramente definidas entre sí, por su topografía, clima,vegetación y población. Estas tres regiones son: costa, sierra y oriente

La región litoral se extiende desde el río Mataje al Norte, hasta el ríoZarumilla al Sur, y desde el Océano Pacífico, al Oeste, hasta lasestribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes, al Este. El suelo dela región Litoral es generalmente bajo, con pequeñas elevaciones que nosobrepasan los 800 metros de altura sobre el nivel del mar. El principalsistema montañoso de la región lo constituye la Cordillera Costera o deChongón o Colonche que divide a la región en dos subregionesdenominadas Costa Externa y Costa Interna.

Debido a su posición geográfica y a la diversidad de alturas impuestas porla Cordillera de los Andes, el ecuador presenta una gran variedad declimas. Nuestro país se encuentra ubicado dentro del cinturón de bajaspresiones atmosféricas donde se sitúa la Zona de ConvergenciaIntertropical (ZCIT), por estas razones ciertas áreas del Ecuador reciben lainfluencia alternativa de masas de aire con diferentes características detemperatura y humedad.

Entre los meses de Enero a Abril la corriente cálida del Niño se desplazadesde Panamá hacia el Sur a lo largo de la faja costera y en lasproximidades de la Península de Santa Elena recibe la influencia de lacorriente de Humbolt, originándose una corriente de aire húmedo que aldesplazarse tierra adentro pierde humedad, principalmente por el efectoorográfico de las elevaciones montañosas.

32MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 33: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El cantón Atacames se caracteriza por poseer un clima tropical monzón,que predomina durante nueve meses (9) del año.

De los datos obtenidos se logró establecer valores medios de distintosparámetros, entre los que se consideran para el proyecto: temperatura(°C), intensidad del viento, también, se obtuvo valores anuales de:precipitación (mm),

En su mayoría se utilizó la fuente de información, que se describe en lastablas, proveniente de la estación meteorológica localizada en laAcademia Gómez Rendón del Cantón Atacames, actualmente esta noexiste, los datos obtenidos corresponden a los promedios mensuales de losaños de 1963 a 1988.

6.1.1.1.1. Temperatura:

En todos los casos, las anomalías fueron positivas, siendo las másimportante, las registradas en Esmeraldas (1.2°C), La Concordia (1.4°C) y,en Santo Domingo y Milagro con 1.0°C, cada una; los restantes valores nosuperan los 0.9°C de Portoviejo y Pichilingue. En Esmeraldas se presentaronnuevos récords de temperatura extremas de 36.0 °C para la máxima y de18.4°C para la mínima; también, en Machala se presentó nuevo récord detemperatura mínima absoluta de 17.6°C. Los valores de la temperaturamáxima de Esmeraldas y la mínima de Machala son las temperaturasextremas de la región para la década.

La temperatura promedio es de 25ºC

6.1.1.1.2. Precipitación:

Se conoce a la precipitación como la cantidad de agua procedente dela atmósfera. En la Costa ecuatoriana las precipitaciones anualesaumentan de Oeste a Este.

La precipitación media anual es de 1000 a 2000 mm que se concentraentre Diciembre a Abril que corresponde a la estación lluviosa, y unperiodo seco entre Junio a Noviembre con frecuente lloviznas de verano,que corresponden a la estación seca.

El Fenómeno del Niño es un acontecimiento que afecta, en grandesproporciones, las condiciones climatológicas de Atacames, teniendocomo evidencia de estos hechos las precipitaciones de los años 1982-1983y 1998-1999, las cuales fluctuaron los 5 000 y 5 500 mm. Este hecho produjoque los canales de drenaje, ríos y esteros aportaran con grandes caudales.

33MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 34: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6.1.1.1.3. Viento:

Las velocidades más elevadas que se registraron fueron en los meses deAgosto a Diciembre, las cuales superan los 300 Km./día.

En cuanto a direcciones, la dominante es el Oeste, con una frecuenciaque se aproxima al 60%, seguida del nor oeste, de los datosmeteorológicos actuales recopilados determinaron que las velocidadesdel viento oscilan los 7 m./seg en Atacames.

6.1.1.1.4. Humedad relativa

La humedad relativa de la zona varía entre los 80 y 92 %

Según los valores medios anuales, mencionados anteriormente, el sitioseleccionado para la disposición final de los desechos sólidos se encuentraubicado en una región Trópica Monzón (según Cananas).

FIGURA 2MAPA DE CLIMAS

34MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 35: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6.1.1.2. CALIDAD DEL AIRE:

Se considera que la zona de influencia del proyecto posee buena calidadde aire. No existen actividades industriales de importancia cercanas alárea de implantación del relleno sanitario. En el ambiente marino,correspondiente al mar territorial del Cantón Atacames, las principalesfuentes de emisión de gases partículas al aire se encuentran en losescapes de motores de embarcaciones pesqueras (funcionamiento condiesel o gasolina). La influencia de estos factores sobre la calidad del airecosta afuera es mínima.

En cuanto al ambiente terrestre, la calidad del aire en la región deAtacames es aceptable. La principal fuente de ruido y emisiones departículas está constituida por el parque automotor, tanto el de la ciudadcomo el del transito por la vía Atacames – Esmeraldas. Emisiones de polvose observan principalmente en los caminos no pavimentados así comotambién por actividades agrícolas. Las condiciones climáticas de la zonapermiten una dispersión adecuada de substancias previamente emitidas,lo que en conjunto con el bajo desarrollo industrial de la zona, determinanun nivel aceptable de calidad de aire ambiente.

6.1.2. SUELO

6.1.2.1. GEOLOGIA:

6.1.2.1.1. Unidades lito-estratigráficas:

Los materiales que constituyen el subsuelo de la ciudad de Atacames seagrupan en una serie de conjuntos lito-estratigráficos a los que se conoceusualmente en la región con nombres de formaciones locales.

La población del Cantón Atacames se encuentra asentada sobre laformación Onzole del periodo del mioceno y plioceno la cual presentauna litología de lutitas limotitas, también se encuentra la formaciónAngostura del periodo del mioceno cuya litología presenta areniscas ylodolitas. Encontramos además dos formaciones geológicas más dentrodel cantón Atacames, siendo estas la Viche del mioceno con una litologíade areniscas lutitas y la formación Borbón del periodo del plioceno conuna litología de areniscas tobaceas.

La textura de los suelos en el sector del proyecto es fina y media.

35MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 36: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 4FORMACIONES GEOLOGICAS

ERA PERIODO EPOCA SERIE PISO FORMACIONES NO-METALICOS

TERCIARIO CUATERNARIO HOLOCENO Qs Sedimt.Cuat.

PLEISTOCENO Pst San Tadeo

NEOGENO PLIOCENO PlPc Cachabí

MIOCENO SUPERIOR MPlDB BorbónOnzole Sup.Daule(MPlDB)

MEDIO MDo OnzoleDaule(Mpld)MDA AngosturaDaule(Mpld)

INFERIOR Mv Viche

PALEOGENO OLIGOCENO SUPERIOR Omp Pambil-PlayaRica

INFERIOR

EOCENO SUPERIOR EA Zapallo

MEDIO Eo Ostiones Ca

INFERIOR

PALEOCENO SUPERIOR ?

INFERIOR ?

MESOZOICO CRETACEO SUPERIOR MAESTRICHTIANO ? KMKmch ChontalKM Macuchi

SENONIANO ? KMKmch ChontalKM Macuchi

TURONIANO ? KMKmch ChontalKM Macuchi

CENOMANIANO ? KMKmch ChontalKM MacuchiKp Piñón

INFERIOR ALBIANO Kp Piñón

APTIANO Kp Piñón

JURASICO SUPERIOR ? ? ?

36MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 37: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEDIO ? ? ?

INFERIOR ? ? ?

TRIASICO ? ? ?

PALEOZOICO SUPERIOR PERMICO ? ? ?

CABONIFERO ? ? ?

DEVONICO ? ? ?

INFERIOR SILURICO ? ? ?

ORDOVISICO ? ? ?

CAMBRICO ? ? ?

6.1.2.1.2. Geomorfología:

Una vez analizada las formaciones geológicas de Atacames, dentro de loque corresponde a la geomorfología de la zona se puede observar mesasmarinas, laderas coluviales, terrazas indiferenciadas, mesas disectadas ymuy disectadas.

El área donde se implantará el proyecto se encuentra dentro de laderascoluviales y mesas marinas.

6.1.2.1.3. Sismicidad:

La zona del Cantón Atacames tiene una sismicidad relativamente altadebido a la existencia de áreas fuentes de sismos a pocas decenas dekilómetros de distancia.

6.1.3. AGUA

Uno de los elementos de mayor importancia a considerar es el recursoagua, sea dulce y salado, la cual es un componente esencial de lahidrosfera terrestre y una parte indispensable de todos los ecosistemasmarinos y terrestre.

En el aspecto ambiental, lo sobresaliente del agua es su ciclo, incluyendolos periodos de lluvia y sequía. Por otra parte cambios en el ecosistemalocal, sumados al cambio climático global y la contaminación atmosféricatienen un impacto en los recursos de agua dulce y salada, y sudisponibilidad.

37MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 38: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Aunque el agua es un elemento más frecuente en tierra, únicamente2.53% del total es agua dulce el resto es agua salada. Aproximadamentelas dos terceras partes del agua dulce se encuentran inmovilizadas elglaciares y al abrigo de nieves perpetuas.

A la cantidad natural de agua dulce existente en lagos, ríos y acuíferos seagregan los 8 000 kilómetros cúbicos almacenados en los embalses. Losrecursos hídricos son renovables, con enormes diferencias dedisponibilidad y amplias variaciones de precipitación estacional y anual endiferentes partes del mundo. La precipitación constituye la principal fuentede agua para todos los usos humanos y ecosistemas. Esta precipitación esrecogida por las plantas y el suelo, se evapora en la atmósfera mediantela evapotranspiración y corre hasta el mar a través de los ríos o hasta loslagos y humedales. El agua de la evaporatranspiración mantiene losbosques, las tierras de pastoreo y de cultivo no irrigadas, así como losecosistemas. El ser humano extrae un 8% del total anual de agua dulcerenovable y se apropia del 26% de la evapotranspiración anual y del 54%de las aguas de escorrentía accesibles. El control que la humanidadejerce sobre las aguas de escorrentía es ahora global y el hombredesempeña actualmente un papel importante en el ciclo hidrológico.

FIGURA 3CICLO DEL AGUA

El consumo de agua per. cápita aumenta debido a la mejora de losniveles de vida, la población crece y en consecuencia el porcentaje deagua objeto de apropiación se eleva. Si se suman las variacionesespaciales y temporales del agua disponible, se puede decir que lacantidad de agua existente para todos los usos está comenzando aescasear y ello nos lleva a una crisis del agua. Por otro lado, los recursos de

38MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 39: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

agua dulce se ven reducidos por la contaminación. Unos 2 millones detoneladas de desechos son arrojados diariamente en aguas receptoras,incluyendo residuos industriales y químicos, vertidos humanos y desechosagrícolas.

Aunque los datos confiables sobre la extensión y gravedad de lacontaminación son incompletos, se estima que la producción global deaguas residuales es aproximadamente 1500 kilómetros cúbicos. Asumiendoque un litro de aguas residuales contamina 8 litros de agua dulce, la cargamundial de contaminación puede ascender actualmente a 12 000kilómetros cúbicos. Como siempre, las poblaciones más pobres resultan lasmás afectadas, con un 50% de la población de los países en desarrolloexpuesta a fuentes de agua contaminada.

El efecto preciso que el cambio climático produce sobre los recursoshídricos es incierto. La precipitación aumentará probablemente desde laslatitudes 30º N y 30º S, pero muchas regiones tropicales y subtropicalesrecibirán posiblemente una cantidad de lluvia inferior y más irregular. Conuna tendencia perceptible hacia condiciones meteorológicas extremasmás frecuentes, es probable que las inundaciones, sequías, avalanchas delodo, tifones y ciclones aumenten. Es posible que disminuyan los caudalesde los ríos en periodos de flujo escaso y la calidad del agua empeorará, sinduda, debido al aumento de las cargas contaminantes y de latemperatura del agua.

6.1.3.1. HIDROLOGIA SUPERFICIAL:

En lo que respecta a la descripción de la disponibilidad de agua para ellugar en donde se implantará el proyecto de relleno sanitario, indicamosque el área de influencia se encuentra dentro de la cuenca y subcuencadel río Tonchígüe.

6.1.3.2. HIDROLOGIA SUBTERRANEA:

Más del 50% de la población del Ecuador y 95% de los ecuatorianos queviven en zonas rurales usan aguas subterráneas para sus usos domésticos.El sector agrícola usa aguas subterráneas para suplir la mitad de susnecesidades, mientras que el sector industrial suple un tercio de susnecesidades con aguas subterráneas.

Casi una cuarta parte de toda el agua dulce usada en el país proviene deaguas subterráneas. No importa que sean transportadas por un sistema deagua pública o que lleguen directamente desde un pozo privado,

Las aguas subterráneas proveen el 35 por ciento del abastecimiento deagua potable en las zonas urbanas y el 95 por ciento del abastecimientoen las zonas rurales, y para otros usos caseros.

39MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 40: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Las aguas subterráneas son parte del programa de reciclaje más antiguodel ciclo hidrológico. El ciclo hidrológico comprende el movimientocontinuo de agua entre la tierra y la atmósfera por medio de laevaporación y la precipitación. El agua que cae sobre la superficie de latierra tiene uno de tres destinos. Parte del agua en la atmósfera cae por laprecipitación de lluvia y nieve y se incorpora a lagos, ríos, arroyos yocéanos. La otra parte es absorbida por la vegetación, la cual transpira elagua hacia la atmósfera de nuevo. El agua que no se evaporadirectamente de los lagos y ríos, o es transpirada de las plantas, fluye através de los subsuelos y llega hasta el nivel freático. La distancia queatraviesa el agua por medio de espacios abiertos en las rocas se llama lazona no saturada. El nivel freático se encuentra en la parte superior de lazona saturada, es decir en el área donde todos los espacios entre las rocasy la tierra están llenos de agua.

Las aguas de la zona saturada son las aguas subterráneas. En áreas dondeel nivel freático ocurre en la superficie de la tierra, las aguas subterráneasdescargan en marismas, lagos, manantiales o arroyos y a causa de laevaporación, vuelven a la atmósfera para ser parte del ciclo hidrológicootra vez.

Las aguas subterráneas se encuentran debajo de muchos tipos de formasgeológicas. Las áreas donde existen grandes cantidades de aguassubterráneas que pueden abastecer pozos o manantiales se llamanacuíferos, una palabra que significa "portador de agua".

Las aguas subterráneas pueden moverse de lado a lado y de arriba aabajo. Este movimiento se debe a la gravedad, las diferencias enelevación, y las diferencias de presión.

Las aguas subterráneas se mueven despacio, frecuentemente tan pococomo algunos metros por año, aunque pueden moverse másrápidamente en zonas más permeables.

Más de un tercio de las aguas subterráneas es usado por el sectoragrícola. Además, aproximadamente 30 por ciento de todas las aguassubterráneas es usado por el sector industrial.

Antes de los años 1970, se creía que las aguas subterráneas tenían ciertonivel de protección natural contra la contaminación. Se creía que lossuelos y las capas de arena, grava y rocas en el subsuelo, funcionabancomo filtros, atrapando contaminantes antes de que estos pudieran llegarhasta las aguas subterráneas.

Más recientemente, se ha encontrado en el país casos de contaminaciónde las aguas subterráneas y algunos de estos casos han recibido granpublicidad. Ahora se sabe que algunos contaminantes pueden atravesar

40MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 41: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

todas las capas de filtración, y llegan a la zona de saturación, ycontaminan las aguas subterráneas.

La contaminación de las aguas subterráneas puede venir de la superficiede la tierra, de los suelos sobre el nivel freático, o de sedimentos debajodel nivel freático. Los sitios donde los contaminantes entran al ambientesubterráneo pueden afectar el impacto sobre la calidad de las aguassubterráneas. Por ejemplo, derramar un contaminante sobre la superficiede la tierra o inyección dentro del suelo sobre el nivel freático puederesultar en diferentes niveles de contaminación. En el caso de derramarsobre la tierra, quizás el contaminante tenga que atravesar varias capasde materiales antes de que alcance las aguas subterráneas, y estodisminuye el nivel de contaminación.

El movimiento del contaminante a través de capas de sedimento funcionacomo un proceso de filtración, dilución, y descomposición que puededisminuir el impacto final en las aguas subterráneas.

Si el contaminante es introducido directamente en el área debajo del nivelfreático, el proceso principal que puede disminuir el impacto delcontaminante es la dilución.

Las aguas subterráneas se mueven más lentamente y con muy pocaturbulencia en comparación con agua que fluye en ríos y arroyos. Por esto,normalmente ocurre poca dilución de contaminantes en las aguassubterráneas. Como las aguas subterráneas no están a plena vista, lacontaminación puede ocurrir sin detección por muchos años, hasta que seextraigan para usarlas.

6.1.4. RIESGOS DE DESASTRES NATURALES

6.1.4.1. SISMOS:

Unos de los eventos naturales que hemos sentido con mayor frecuenciaen el país y que causan mayor impacto a la población son losmovimientos sísmicos, el Ecuador se halla en una zona tectónica activa,donde existen varias fuentes sismogenéticas (Yepes & Ramón, 2000) quegeneran los temblores de tierra; estas fuentes sismogenéticas puedenactuar individualmente o en conjunto cuando se produce un sismo son:

- La interacción de las placas Cocos, Nazca, Caribe y Sudamericana- La oblicuidad de la subducción bajo el continente en la porción

septentrional de los Andes.- El efecto de la subducción de la cordillera de Carnegie que

acompaña a la placa Nazca.

41MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 42: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

- El control de fallas litológicas y tectónicas del basamento pre-cenozoico y su influencia en la distribución del campo de esfuerzosactual.

-Entre los simos más importantes que han afectado el país en el presentesiglo, están los de 1906, 1958 y 1976 en Esmeraldas

El sismo de Esmeraldas de 1906 de magnitud 8.8 Ms está en el sexto puestode los 10 sismos más grandes del mundo registrados desde el año 1900(USGS, 2001), lo cual nos dice mucho del alto riesgo sísmico que tenemosen el país.

El proceso de subducción de la placa oceánica de Nazca bajo la placacontinental de Sudamérica, es una de las fuentes sísmicas en nuestroterritorio. Estos sismos generalmente son superficiales en la plataformasubmarina y en la costa continental y tienen profundidades mayores,conforme se adentran en el continente, de acuerdo al ángulo de lasubducción. Los grandes sismos de Esmeraldas de 1906, 1958 y 1979, asícomo el sismo de Bahía de Caraquez del año 1998 ocurrieron en estesistema.

6.1.4.2. FENOMENO EL NIÑO:

Las condiciones meteorológicas se afectan grandemente por la presenciade El Niño, así se demostró en los años 1983 – 1983 y 1998 – 1999, en loscuales las precipitaciones fluctuaron entre 4 500 y 5 000 mm y todos loscanales de drenaje, ríos y esteros portaban grandes caudales

Según la XVII REUNION DEL COMITE CIENTIFICO REGIONALDEL PROGRAMA ESTUDIO REGIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO realizada enLima Perú, los día 17 al 19 de Noviembre de 2004, concluyeron que:

La Temperatura Superficial del Mar (TSM) entre junio 2003 y junio 2004,estuvo caracterizado por un contraste en la ocurrencia de una condicióncálida en el Pacífico ecuatorial occidental y central y un enfriamiento entoda la región del Pacífico ecuatorial oriental. En el mes de julio de 2004, sepresentó un calentamiento de las aguas superficiales de las regiones Niño4 y Niño 3.4, mientras que la región Niño 3 mantuvo una condicióncercana a su normal, y la región Niño1+2 una condición fría. De julio anoviembre del 2004 el calentamiento observado en el Pacífico ecuatorialha permanecido con anomalías mayores o iguales a +0,5° C en lasregiones Niño 4, Niño 3.4 y Niño 3, en tanto que en la región Niño 1+2 sehan observado anomalías levemente positivas desde noviembre del 2004.

Por otro lado, durante el mes de julio 2004, la variabilidad delcomportamiento del Anticiclón del Pacífico Sur (APS), ocasionó eldebilitamiento del sistema de vientos alisios, la elevación de la TSM, y los

42MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 43: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

niveles del mar en la región del Pacífico ecuatorial central, presentandoanomalías positivas en un gran área de la región del Pacífico ecuatorialoccidental y central y la formación de ondas Kelvin desplazándosegradualmente hacia las costas de Sudamérica. Su arribo se registró a finesde agosto, mediante pulsos con incrementos primero del nivel del mar yluego de las temperaturas.

FIGURA 4TEMPERATURA DEL MAR - FENOMENO DEL NIÑO

6.2. CARACTERIZACION DEL MEDIO BIOTICO

6.2.1. FAUNA

Ecuador cuenta con el 8% de las especies de animales y el 18 % de las deaves del planeta. Cerca de 3.800 especies de vertebrados han sidoidentificadas, así como 1.550 de mamíferos, 350 de reptiles, 375 deanfibios, 800 especies de peces de agua dulce y 450 de agua salada.Igualmente, tiene cerca del 15 por ciento del total de especies endémicasde aves en el mundo, las cuales habitan en los Andes, la costa y la regiónamazónica, principalmente. Las especies de insectos sobrepasan el millón,y las mariposas llegan a las 4.500, entre otras.

En el sector de implantación del proyecto de relleno sanitario se puedeapreciar aves pequeñas, especialmente del orden de los tiranidos,destacan los azulejos; tilingos (negros corvidos); azota gavilán (tiranidomelancolicus); los cuales se pueden ver volando.

No se observan reptiles, ni mamíferos (excepto ganado vacuno) pero, porlas cuevas (hoyos de mas o menos 20cm. diámetro) en el suelo existe lapresencia de roedores comúnmente llamados liebres, o armadillos(mamíferos desdentados), también abundan ácaros muy diminutosllamados “Garrapatillas.

43MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 44: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6.2.2. FLORA

Ecuador tiene un 10% de todas las especies de plantas que hay en elplaneta. De este porcentaje, la mayor cantidad crece en la cordillera delos Andes, en la zona Nor Occidental, donde se calcula que hayaproximadamente 10 mil especies. En la región amazónica existe tambiénun alto número de especies vegetales, alrededor de 8.200, por ejemplo,solo de orquídeas se han identificado 2.725 especies. En Galápagos, encambio, hay cerca de 600 especies nativas y otras 250 introducidas por elhombre, aproximadamente. De las doce zonas claves de biodiversidadidentificadas por el naturalista Norman Myers, tres se encuentran en elEcuador continental. La diversidad climática ha dado lugar a más de 25mil especies de árboles.

La zona se encuentra semi-deforestada, existen árboles de leguminosasfamilia mimosacea, nativas del sector que sirven para proporcionarsombra al ganado existente en el sector los cuales se los ve muydistanciado mas o menos 50 metros, también hay especies conocidascomo “niguitos” cuyo fruto es muy apetecido por aves y murcielagos.

En la misma proporción y distancias que las mimosaceas, se observa lapresencia de “guasmos”, produce un fruto tipo drupa y semidura muyapetecido por el ganado, (planta nativa).

El resto de la flora la componen arbustos y pastos con mayor densidad enel área del proyecto.

Existen otras especies vegetales como árboles grandes y arbustos, sin dejarpasar por alto la presencia de ciruelos (Anacardialeas).

6.3. CARACTERIZACION DEL MEDIO SOCIO-ECONOMICO Y CULTURAL

6.3.1. DEMOGRAFIA

Atacames se caracteriza por la existencia de una población flotante,compuesta por comerciantes y turistas. Se debe destacar la presencia deturistas que están presentes en mayor medida fines de semana, feriados yen la temporada de vacaciones de la región Sierra, esto es entre los mesesde Julio a Septiembre.

Según el último censo realizado en el 2001, Atacames está compuestaspor:

44MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 45: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 5RANGOS DE SEXO

Categorías Casos %Hombre 15,936 52.65

Mujer 14,331 47.35Total 30,267 100.00

FUENTE: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo (I.N.E.C.), Censo 2001

6.3.2. VIVIENDA

En el Cantón Atacames existen 6 756 viviendas, urbanas y rurales, lascuales se encuentran ocupadas con un promedio de 5 personas porvivienda.

En las siguientes tablas se pormenoriza la cantidad de viviendas y suclasificación.

TABLA 6TENENCIA DE VIVIENDA – URBANA

Categorias Casos %Propia 4,338 64.21Arrendada 1,281 18.96En anticresis 45 0.67Gratuita 443 6.56Por servicios 601 8.90Otra 48 0.71 Total 6,756 100.00

FUENTE: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo (I.N.E.C.), Censo 2001

6.3.3. EDUCACION Y ANALFABETISMO

El numero de analfabetos es un indicador de nivel de avance o retraso enel desarrollo educativo de una sociedad, en Atacames el 8.67 %, entreoblación urbana y rural, es analfabeta.

45MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 46: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 7INSTRUCCION EDUCATIVA – URBANA

Categories Casos % Ninguno 2,295 8.67Alfabetizacion 102 0.39Primario 12,582 47.56Secundario 4,517 17.07Educación Básica 2,723 10.29Educacion Media 375 1.42Ciclo Post Bachillerato 148 0.56

Superior 826 3.12 Postgrado 9 0.03 Ignora 2,880 10.89 Total 26,457 100.00

FUENTE: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo (I.N.E.C.), Censo 2001

6.3.4. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA)

Según el último Censo Poblacional (2001), cerca de 65 801 personasconstituían la población económicamente activa de la provincia deEsmeraldas.

Por visita al campo y observación, la mayor proporción de la población deAtacames, agrupada en la rama agropecuaria, se dedica a la pesca yotras actividades relacionadas.

TABLA 8POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

GRUPOS DE OCUPACIÓN TOTAL HOMBRES MUJERESTOTAL 10.375 8.062 2.313

MIEMBROS, PROFESIONALESTÉCNICOS 457 277 180EMPLEADOS DE OFICINA 248 126 122TRAB. DE LOS SERVICIOS 1.744 1.078 666AGRICULTORES 1.986 1.886 100OPERARIOS YOPERADORESDE MAQUINARIAS 2.175 2.001 174TRAB. NO CALIFICADOS 2.772 1.984 788OTROS 993 710 283

FUENTE: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo (I.N.E.C.), Censo 2001

46MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 47: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6.3.4.1. CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA:

Dentro del proceso de captura, se usan canoas no mecanizadas hastaembarcaciones modernas, lo que permite dividir la actividad de capturade la siguiente manera:

Pesca artesanal no mecanizada.

Pesca artesanal mecanizada.

Pesca industrial atunera y camaronera.

Pesca blanca industrial.

Captura artesanal de larvas.

La compra de pescado es efectuada por comerciantes individuales encomunidades pequeñas y que transportan el producto al mercado de laciudad.

Se usa una amplia variedad de artes de pesca y una variación de usosfinales para el pescado. En términos de cantidad la pesca artesanal es lamás importante como generadora de empleo, mientras que la pescablanca y atunera genera mayor valor.

La actividad pesquera depende del recurso marino, y si a este no se loprotege para prevenir el descenso de la producción, la economía de laregión sufrirá como consecuencia de la disminución en la ganancia dedivisas y serios problemas de desocupación.

6.3.5. FACTORES SOCIALES DEL AREA DE INFLUENCIA

6.3.5.1. SALUD:

Atacames cuenta con 1 centro de salud a cargo del Ministerio de Salud(2005).

El centro de salud se encuentra en la parroquia urbana de Atacames, elcual es catalogado como hospital básico.

6.3.5.2. SERVICIOS BASICOS:

Como resultado de la lectura de varios documentos y de las visitas alterreno, se detectaron varios problemas en los abastecimientos de

47MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 48: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

servicios básicos, algunos de ellos relacionados con la actividadproductiva y otros con la población.

Se tiene en cuenta que el Cantón Atacames tiene una orientaciónpesquera y turística, los principales problemas de infraestructura se centraen:

6.3.5.3. RED VIAL:

El Ingreso al Cantón Atacames a partir de la carretera que conecta a estecon Esmeraldas, si bien están definidas como de primer orden por losorganismos estatales, son carreteras con 4 carriles, 2 de ida y 2 de regreso.

6.3.5.4. ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE:

El estado actual de los servicios de alcantarillado y agua potable no havariado sustancialmente, existiendo algunos casos de desarrollo demétodos alternativos, los cuales pueden estar ayudando a la degradaciónambiental al verter desechos sólidos y líquidos a los esteros o al mar.

TABLA 9ABASTECIMIENTO DE AGUA

Categories Casos %Red Publica 4,793 70.98

Pozo 399 5.91Rio, acequia, etc 1,108 16.41Carro repartidor 160 2.37

Otro 293 4.34 Total 6,753 100.00

FUENTE: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo (I.N.E.C.), Censo 2001

La población de la zona central del Cantón Atacames, en su mayoría,está conectada al servicio de agua potable, no así las áreas periféricas.

La población que recibe agua potable, lo puede realizar por medio detubería dentro o fuera del lugar de la residencia.

TABLA 10ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE – URBANA

Categories Casos % Tuberia dentro de la vivienda 2,786 41.26 Tuberia fuera de la vivienda pero dentro deledificio 1,456 21.56Tubería fuera del edificio 411 6.09

No recibe por tuberia 2,100 31.10 Total 6,753 100.00

FUENTE: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo (I.N.E.C.), Censo 2001

48MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 49: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 11SISTEMA DE ELIMINACION DE AGUAS SERVIDAS

Categories Casos %Red pública de alcantarillado 915 13.55

Pozo ciego 1,534 22.72 Pozo séptico 2,609 38.63 Otro 1,695 25.10 Total 6,753 100.00

FUENTE: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo (I.N.E.C.), Censo 2001

6.3.5.5. ENERGIA ELECTRICA:

El suministro fluido eléctrico está cubierto casi en su totalidad, lo que essignificativo y señal de que se puede pensar en desarrollo.

TABLA 12SERVICIO ELECTRICO DOMICILIARIOCategories Casos % Si 5,621 83.24No 1,132 16.76

Total 6,753 100.00FUENTE: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo (I.N.E.C.), Censo 2001

6.3.6. RECURSOS HISTORICOS Y ARQUEOLOGICOS:

Dentro del área de influencia directa, física y social, terrestre no existenregistros de hallazgos de vestigios arqueológicos.

6.4. DETERMINACION DE PARAMETROS AMBIENTALES EN LA ZONA DEINFLUENCIA DEL PROYECTO DE RELLENO SANITARIO

6.4.1. MEDICION DE RUIDO

Las actividades de construcción y operación del relleno sanitario songeneradoras de ruido, por el transporte de materiales, uso de maquinariapesada y otras actividades constructivas u operacionales. Es por estarazón que para caracterizar el medio físico y establecer la línea base,asociado con el proyecto, se midieron los niveles de ruido (ruidoambiente) en el área de influencia.

La medición se realizó durante 2 horas, de 11h30 a 13h30, período duranteel cual se obtuvieron los valores de nivel de presión sonora, máximo,mínimo, valores de los percentiles y frecuencia en bandas de octavas delcomportamiento del nivel de ruido.

49MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 50: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Previo a la medición de ruido, se determinó el punto de medida, acorde alestado de la obra (proyecto) y a las características del lugar.

TABLA 13UBICACION DE PUNTO DE MEDICION DE RUIDO

COORDENADAS UTME N

17 568828 9710349

Para realizar la medición de ruido se utilizó un sonómetro de campo, cuyascaracterísticas se las describe en la tabla siguiente.

TABLA 14CARACTERISTICAS DEL EQUIPO DE MEDICION DE RUIDO

NUMERO DE SERIEFECHA DE CALIBRACIONTIPORANGO DE MEDICION

CDE120022Enero 4 del 2006

TIPO II. ANSA S1.4-198320 – 140 dB

El marco legal aplicable para el caso es:

- Límites permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas yfuentes móviles y para vibraciones, Libro VI Anexo 5 del Texto Unificadode la Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente,Registro Oficial del 31 de Marzo del 2003.

TABLA 15NIVELES MAXIMOS DE RUIDO PERMISIBLE SEGUN USO DE SUELO

NIVELES DE PRESION SONORATIPO DE ZONA SEGUN USO DE EQUIVALENTE NPS eq dB (A)SUELO DE 06H00 A 20H00 DE 20H00 A 06H00

Zona hospitalaria y educativa 45 35Zona residencial 50 40Zona residencial mixta 55 45Zona comercial 60 50Zona comercial mixta 65 55Zona industrial 70 65

- Reglamento para la prevención y control de la contaminaciónambiental originada por emisión de ruidos, publicada en el RegistroOficial Nº 560 del 12 de Noviembre de 1990.

50MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 51: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 16LIMITES PERMISIBLES PARA RUIDO CONTINUO INTERNO

NIVELES DE PRESIONSONORA dB (A)

7580859095

100105110115

TIEMPO MAXIMO DEEXPOSICION

32168421

0.50.25

0.125

- Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y mejoramientodel Medio Ambiente de trabajo, Título II, Condiciones Generales de losCentros de Trabajo Capítulo V, Art. 55 Ruido y Vibraciones.

Los resultados promedio del monitoreo de ruido en el punto se presenta acontinuación en una tabla comparativa de los valores observados queresume las tendencias en lo que a ruido de la zona se refiere.

TABLA 17RESULTADOS PROMEDIOS DE LA MEDICION DE RUIDO

TWAdB (A)

MINdB (A)

MAXdB (A)

EQUIVALENTEdB (A)

PERIODODE

MEDICION16.40 54.00 58.40 56.00 11H30 A

13H30

6.4.2. MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO

La determinación de material particulado en el área de influencia delproyecto de relleno sanitario, se realizaron mediciones puntuales en losmismos sitios donde se midió ruido. Para el efecto se utilizó un equipodigital para medición de material particulado diseñado para medicionesexternas.

TABLA 18CARACTERISTICAS DEL EQUIPO DE MEDICION DE MATERIAL PARTICULADO

SERIETIEMPO DE MEDICIONPERIODO DE REPOSO# DE MEDICIONES POR PUNTOCERTIFICADO DE CALIBRACION

006185822 minutos1 minuto

102005

51MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 52: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La medición se realizó durante 2 horas, de 11h30 a 13h30, período duranteel cual se obtuvieron los valores PM1.0, PM 2.5, PM 7.0, PM 10.0 y TSP.

El marco legal aplicable para el caso es:

- -Norma de Calidad de Aire, Libro VI del Texto Unificado de laLegislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente, RegistroOficial del 31 de Marzo del 2003.

A continuación se muestran los resultados de las mediciones de materialparticulado realizadas en el mismo punto establecido para la toma dedatos de ruido.

TABLA 19RESULTADOS DEL MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO

PM 1.0PM 2.5PM 7.0PM 10.0TSP

MIN. A 24 HRSµg/m3

1.305.20

17.2816.1130.96

MAX. A 24 HRSµg/m3

1.308.01

165.21170.64261.20

PROM. A 24 HRSµg/m3

1.306.60

40.6845.2568.30

52MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 53: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPITULO 7IDENTIFICACION, VALORACION Y

EVALUACION DE IMPACTOSAMBIENTALES

7.1. INTRODUCCION

La identificación y evaluación de impactos tiene una gran importanciapara el presente estudio, pues solo a través de una correcta y detalladaevaluación de éstos se puede definir los factores ambientales que sufriránefectos significativos, permitiendo a la vez especificar acciones concretaspara minimizarlos.

En función de la identificación de los impactos ambientales, se diseña elPlan de Manejo Ambiental (PMA) que es herramienta de gestión que bajouna exigente aplicación, permitirá el desarrollo del proyecto disminuyendola intensidad de los impactos o atenuándolos.

La evaluación de impactos ambientales implica la identificación,predicción e interpretación de los impactos que un proyecto o actividadproducirá en caso de ser ejecutado. La metodología utilizada, toma encuenta las características ambientales donde se va a desarrollar elproyecto; es decir la importancia que tienen los factores ambientalesanalizados, y las actividades que demanda la ejecución del proyecto.

Para la identificación de los impactos se emplea el método basado enuna matriz de doble entrada que interrelaciona los factores ambientales ylas acciones buscando la posibilidad de ocurrencia de los impactosencada interrelación. Se complementa con un análisis descriptivo de losimpactos sobre cada componente ambiental.

7.2. ENFOQUE

El Estudio de Impacto Ambiental considera los impactos potenciales delproyecto de relleno sanitario para el Cantón Atacames, es decir las fasesde: Construcción y Operación

El proceso de valoración de los impactos ambientales se basa en larevisión de la información existente y la recolección de datos de campo.

La información de base descrita en el capítulo 4 incluye lo siguiente:

53MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 54: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CARACTERIZACION DEL MEDIO FISICO- Clima.- Calidad del Aire.- Geología.- Hidrológica.- Riesgos de Desastres Naturales.

CARACTERIZACION DEL MEDIO BIOTICO- Fauna.- Flora.

CARACTERIZACION DEL MEDIO SOCIO-ECONOMICO Y CULTURAL- Demografía.- Vivienda.- Educación y analfabetismo.- Población económicamente activa (PEA).- Factores sociales del área de influencia.- Eliminación de basura.- Recursos históricos y arqueológicos.

7.3. METODOLOGIA

Para la identificación de los impactos se utiliza una matriz de interrelaciónfactor – acción, donde se valora la importancia de los componentesversus la magnitud asociada a dicha interacción. Para la evaluación delos impactos potenciales se utilizó una matriz causa – efecto, para lo cualse escogieron los factores ambientales del área del proyecto y lasactividades que generan o podrían generar impactos a los componentesanalizados.

La Magnitud (M) de los impactos se presentan en un rango de 1 a 10 paralo cual, se ha clasificado las características de los impactos.

TABLA 20VALORES DE CARACTERISTICAS DE LOS IMPACTOS

Naturaleza Duración Reversibilidad Probabilidad Intensidad ExtensiónPositivo +1 Temporal 1 A corto plazo1 Poco probable 0.1 Baja 1 Puntual 1

Negativo -1 Permanente 2 A largo plazo 2 Probable 0.5 Media 2 Local 2Cierto 1 Alta 3 Regional 3

NATURALEZA O carácter de impacto puede ser positiva (+) onegativa (-), neutral o indiferente lo que implicaausencia de impactos significativos. Por tanto, cuandose determina que un impacto es adverso o negativo, sevalora como -1 y cuando el impacto es beneficioso +1.(N)

54MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 55: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

DURACION Corresponde al tiempo que va a permanecer el efecto.Permanente = el tiempo requerido para la fase deoperación; Temporal = al tiempo requerido para la fasede instalación. (D)

REVERSIBILIDAD En función de su capacidad de recuperación: A cortoplazo = cuando un impacto puede ser asimilado por elpropio entorno en el tiempo; A largo plazo = cuando elefecto no es asimilado por el entorno o si lo es toma untiempo considerable. (R)

PROBABILIDAD Riesgo de ocurrencia del impacto y demuestra el gradode certidumbre en la aparición del mismo: Pocoprobable = el impacto tiene una baja probabilidad deocurrencia; Probable = el impacto tiene una mediaprobabilidad de ocurrencia; Cierto = el impacto tieneuna alta probabilidad de ocurrencia. (P)

INTENSIDAD La implantación del proyecto y cada una de susacciones, puede tener efecto particular sobre cadacomponente. Alto = si el efecto es obvio o notable;Medio = si el efecto es notable, pero difícil de medirse ode monitorear; Bajo = si el efecto es sutil o casiimperceptible. (I)

EXTENSION Es la extensión espacial y geográfica del impacto conrelación al área de estudio. La escala adoptada para lavaloración es: Regional = si el impacto sale de los límitesdel área del proyecto; Local = si se concentra en loslímites del área de influencia del proyecto; Puntual = si elefecto está limitado a la huella del impacto. (E)

VALORACION DE LA MAGNITUD DEL IMPACTO

=M N * P * (D + R + I + E )

M = MagnitudN = NaturalezaP = ProbabilidadD = DuraciónR = ReversibilidadI = IntensidadE = Extensión

De acuerdo a estos criterios y a la metodología de evaluación, losimpactos positivos más altos tendrán un valor de 10 cuando se trate unimpacto permanente, alto, local, reversible y a largo plazo ó -10 cuando

55MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 56: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

se trate de un impacto de similares características pero de carácterperjudicial o negativo.

A cada factor ambiental escogido para el análisis se le ha dado un pesoponderado frente al conjunto de componentes; este valor de importancialo establece el criterio y experiencia del consultor a cargo de laelaboración del estudio. Al igual que la magnitud de los impactos sepresentan en un rango de 1 a 10

VALORACION DEL IMPACTO

=V M * Ir

V = Valoración del impactoM = MagnitudIr = Importancia relativa

De esta forma, el valor total de la afectación se dará en un rango de 1 a100 o de -1 a -100 que resulta de multiplicar el valor de importancia delfactor por el valor de magnitud del impacto, permitiendo de esta formauna jerarquización de los impactos en valores porcentuales; entonces, elvalor máximo de afectación al medio estará dado por la multiplicación de100 por el número de interacciones encontradas en cada análisis.

TABLA 21RANGO Y NIVEL DESIGNIFICANCIA DE LOS IMPACTOS

RANGO SIGNIFICANCIA0 – 20 No significativo

21 – 40 Poco significativo41 – 60 Medianamente significativo61 – 80 Significativo

81 – 100 Muy significativo

Este capítulo se divide en 3 secciones: en la primera se evalúa y valora lospotenciales impactos que pueden generar las actividades del proyectoen la Fase de Construcción; en la segunda se evalúa y valora lospotenciales impactos que pueden generar las actividades del proyectoen la Fase Operación; y, la tercera evalúa y valora los potencialesimpactos que se podría generar algún evento emergente.

7.4. EVALUACION –VALORACION: FASE DE CONSTRUCCION

En función del estudio del área, se seleccionaron los componentesambientales que serán o podrán ser afectados por las actividades delproyecto. Estos fueron valorados en función de la importancia que tienencada uno en el área de influencia analizada, el valor de la importancia se

56MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 57: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

determino según el criterio técnico del consultor que participó en lacaracterización del área, obteniendo al final un valor promedio de laimportancia de cada componente analizado.

TABLA 22IMPORTANCIA RELATIVA DE COMPONENTES AMBIENTALES

COMPONENTES AMBIENTALES VALORACION

Ruido 7ATMOSFERICO

SUELO

PM10 8CO2 8

Calidad de suelo 8Uso del suelo 8

Paisaje 7Uso del recurso 8

AGUA Alteración de 9drenajes naturales

FLORA Densidad 7

FAUNA Diversidad 7Hábitat 8

SOCIOECONOMIA Empleo 9

ARQUEOLOGIA Evidencias 6

7.4.1. IDENTIFICACION DE IMPACTOS Y EVALUACION

7.4.1.1. ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Los trabajos de construcción se inician mediante la preparación deterrazas, construcción de vías de acceso interno, construcción de canalesy de celdas. Debido a estas acciones se generan diversos impactos, sobreel medio, tales como: ruido, tráfico pesado de camiones y maquinaria,polvo, alteración de hábitat, paisajes, drenajes naturales, etc., que tienenun periodo de duración de pocos días, pero que deben ser analizados.

En función de la descripción del proyecto, se determinaron las actividadesque generarán impactos directos e indirectos en el área de influencia,estas se agruparon en función de sus características y los impactos quegenerarían.

57MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 58: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 23LISTA DE CAUSAS E IMPACTOS

C A U S A I M P A C T O

Limpieza y desmonte. Alteración de paisajesAfectación a flora y faunaEmisión de polvos y partículas

Cortes, nivelación y excavación de suelo RuidoAfectación a flora y fauna

Tratamiento del suelo de cimentación. Ocupación del áreaAfectación a flora y fauna

Construcción de drenaje de líquidospercolados.

Construcción de diques perimetrales desuelo

Alteración de drenaje naturalAfectación a flora y faunaAlteración de paisajesEmisión de polvo y partículasRuidoIncremento del tráficoAfectación a flora y fauna

Presencia de celdas. Alteración de paisajesAfectación a flora y fauna

7.4.2. ANALISIS DE IMPACTOS SOBRE EL MEDIO FISICO

7.4.2.1. CALIDAD DEL AIRE

El uso de maquinaria pesada, como tractor de oruga y/oretroexcavadora, para los movimientos de tierra con el objeto lograr lanivelación del suelo de soporte, los cortes de pequeños taludes yexcavación de suelos, provocaran alteraciones en la calidad del aire porla emisión de gases contaminantes (CO2) a la atmósfera y por lasemisiones fugitivas de polvo (PM10) producto del moviendo de tierras por laconstrucción del relleno sanitario. Los impactos por emisiones a laatmósfera serán de tipo negativo, a corto plazo, cierto, temporal, deintensidad media y local.

Los niveles de ruido están asociados a la operación de las mismasmaquinarias pesadas y otros equipos de construcción convencionalesbajo un mantenimiento periódico, los niveles de ruido se esperan que seanbajos; sin embargo el incremento de estos puede ser perceptibleprimordialmente para los operadores de dichos equipos, pudiendo sermitigados cumpliendo con las medidas de seguridad que obligan a quelos trabajadores usen protectores de oídos. El impacto por ruido seránegativo, temporal, reversible a corto plazo, cierto, de intensidad media aalta y puntual.

58MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 59: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.4.2.2. SUELO

Procesos de erosión ocurrirán a consecuencia de actividades demovimientos de tierra. Este impacto tiene una probabilidad de ocurrenciacierta, de tipo temporal, de intensidad media, reversible a corto plazo,localizado y negativo.

Las actividades de desbroce alteraran la calidad del suelo, generando unimpacto negativo, temporal, reversible a corto plazo, cierto, de intensidadbaja y localizado.

Las condiciones del paisaje se alterarán considerablemente puesto que enel sitio donde se implantará el proyecto se realizarán excavaciones paraformar la cimentación de las instalaciones del relleno, la construcción yestabilidad de celdas y las vías de acceso. El carácter de los impactos sonnegativos, permanente, a largo plazo, cierto, de intensidad media yregional.

Los procesos de compactación del suelo se generan a efecto de lapresencia de personal y maquinarias, lo que provocará impacto negativo,permanente, a corto plazo, cierto, de intensidad media y puntual.

7.4.2.3. AGUA

Entre las actividades que generan impactos en los cuerpos de agua, estála remoción de la vegetación, movimientos de tierra y construcción dedrenajes.

Debido a las actividades de remoción de la capa superficial del suelo y lavegetación del lugar para la construcción de las celdas, en el área de 30hectáreas, y las vías de acceso, producirán efectos erosivos queprovocarían una sedimentación de los drenajes, siendo impactos decarácter negativo, temporal, a corto plazo, probable, localizado, pero deintensidad alta.

Para las actividades de construcción se requerirá el consumo de agua, porlo tanto sobre el uso del recurso el impacto será negativo, cierto, temporal,reversible a corto plazo, localizado y de intensidad baja.

7.4.3. ANALISIS DE IMPACTOS SOBRE EL MEDIO BIOTICO

7.4.3.1. FLORA

En general, uno de los impactos adversos de intensidad alta y de carácterpermanente, se producirá en el sitio donde se construirán las celdas ydiques perimetrales de suelo, debido a la remoción de la cubierta vegetal,provocando la destrucción de los arbustos dispersos en la zona. Los

59MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 60: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

impactos serán ciertos, negativos, reversible a largo plazo, de intensidadalta y locales.

7.4.3.2. FAUNA

El desbroce, excavaciones y construcción de diques perimetrales de sueloprovocaría impactos tales como destrucción de microhabitats de reptiles,ratas y/o ratones, huida de los animales, alteración de las áreas deanidación y reducción del recurso alimenticio. Además, la generación deruido afectará a las poblaciones, provocando su huida, alteraciones ystress a varios elementos de la fauna terrestre.

Los impactos al componente faunístico, debido a las actividades en laFase de Construcción del relleno sanitario, serán negativos, de intensidadmedia, permanentes, reversibles a largo plazo, local,

7.4.4. ANALISIS DE IMPACTOS SOBRE EL MEDIO SOCIOECONOMICO

Es necesario evaluar la situación desde una perspectiva que relacione a lacomunidad cercana y los beneficios que generará la construcción delproyecto de relleno sanitario.

7.4.4.1. EMPLEO

Para la ejecución de los trabajos de construcción del relleno sanitario, senecesita un determinado número de personal, que por la facilidad decontar con la población cercana de Atacames y las comunidadescercanas del sitio seleccionado para el proyecto de relleno sanitario –asentamiento poblacional Nuevo Milenio-, se puede contratar mano deobra local.

Se generaría un impacto de tipo positivo, a corto plazo, cierto, temporal,de intensidad alta y local.

7.4.5. ANALISIS DE IMPACTOS SOBRE EL MEDIO ARQUEOLOGICO

Debido a que no se registran hallazgos arqueológicos en el área deinfluencia, la probabilidad que se produzca un impacto es mínima entodos los aspectos considerados para la valoración.

60MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 61: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.4.6. EVALUACION DE IMPACTOS

TABLA 24MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS

C O M P O N E N T E S

A M B I E N T A L E S

RUIDO X X XPM 10 X X XCO2 X X X

CALIDAD DE SUELO X X XUSO DEL SUELO X X X

PAISAJE X X X X XUSO DEL RECURSO x

ALTERACIÓN DE

DRENAJES X XNATURALES

DENSIDAD X X X X X X X

DIVERSIDAD X X X X X X XHABITAT X X X X X X X

SOCIOECONOMIA:EM PLEO X X X X X X X

ARQUEOLOGIAEVIDENCIAS X X

61MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 62: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 25MATRIZ DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS

C O M P O N E N T E S

A M B I E N T A L E S

RUIDO

PM 10

CO2

CALIDAD DESUELO

USO DEL SUELO

PAISAJE

USO DELRECURSO

ALTERACIÓN DEDRENAJESNATURALES

DENSIDAD

DIVERSIDAD

HABITAT

SOCIOECONOMIA:ENPLEO

ARQUEOLOGIAEVIDENCIAS

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

LOCALIZADO

NEGATIVOSPERMANENTE

L. PLAZOCIERTOMEDIA

REGIONAL

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOPROBABLE

ALTALOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALL. PLAZOCIERTPALTA

LOCALIZADONEGATIVO

PERMANENTEL. PLAZO

PROBABLEMEDIA

LOCALIZADONEGATIVO

PERMANENTEL. PLAZO

PROBABLEMEDIA

LOCALIZADOPOSITIVO

TEMPORALC. PLAZOCIERTOALTA

LOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

LOCALIZADONEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

LOCALIZADANEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

REGIONALNEGATIVO

PERMANENTEC. PLAZOCIERTOMEDIA

PUNTUAL

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

LOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALL. PLAZOCIERTPALTA

LOCALIZADONEGATIVO

PERMANENTEL. PLAZO

PROBABLEMEDIA

LOCALIZADONEGATIVO

PERMANENTEL. PLAZO

PROBABLEMEDIA

LOCALIZADOPOSITIVO

TEMPORALC. PLAZOCIERTOALTA

LOCALIZADONEGATIVOTEMPORALC. PLAZO

P. PROBABLEBAJA

PUNTUAL

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

LOCALIZADONEGATIVOS

PERMANENTEL. PLAZOCIERTOMEDIA

REGIONAL

NEGATIVOTEMPORALL. PLAZOCIERTPALTA

LOCALIZADONEGATIVO

PERMANENTEL. PLAZO

PROBABLEMEDIA

LOCALIZADONEGATIVO

PERMANENTEL. PLAZO

PROBABLEMEDIA

LOCALIZQADOPOSITIVO

TEMPORALC. PLAZOCIERTOALTA

LOCALIZADO

NEGATIVOPERMANENTE

C. PLAZOPROBABLE

ALTALOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALL. PLAZOCIERTPALTA

LOCALIZADONEGATIVO

PERMANENTEL. PLAZO

PROBABLEMEDIA

LOCALIZADONEGATIVO

PERMANENTEL. PLAZO

PROBABLEMEDIA

LOCALIZADOPOSITIVO

TEMPORALC. PLAZOCIERTOALTA

LOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

LOCALIZADONEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

LOCALIZADANEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

REGIONAL

NEGATIVOSPERMANENTE

L. PLAZOCIERTOMEDIA

REGIONAL

NEGATIVOPERMANENTE

C. PLAZOPROBABLE

ALTALOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALL. PLAZOCIERTPALTA

LOCALIZADONEGATIVO

PERMANENTEL. PLAZO

PROBABLEMEDIA

LOCALIZADONEGATIVO

PERMANENTEL. PLAZO

PROBABLEMEDIA

LOCALIZADOPOSITIVO

TEMPORALC. PLAZOCIERTOALTA

LOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

LOCALIZADONEGATIVOS

PERMANENTEL. PLAZOCIERTOMEDIA

REGIONAL

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOPROBABLE

ALTALOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALL. PLAZOCIERTPALTA

LOCALIZADONEGATIVO

PERMANENTEL. PLAZO

PROBABLEMEDIA

LOCALIZADONEGATIVO

PERMANENTEL. PLAZO

PROBABLEMEDIA

LOCALIZADOPOSITIVO

TEMPORALC. PLAZOCIERTOALTA

LOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

REGIONALNEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

REGIONALNEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

REGIONALNEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

REGIONALNEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

REGIONALNEGATIVOS

PERMANENTEL. PLAZOCIERTOMEDIA

REGIONAL

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOPROBABLE

ALTAREGIONALNEGATIVOTEMPORALL. PLAZOCIERTPALTA

LOCALIZADONEGATIVO

PERMANENTEL. PLAZO

PROBABLEMEDIA

LOCALIZADONEGATIVO

PERMANENTEL. PLAZO

PROBABLEMEDIA

LOCALIZADOPOSITIVO

TEMPORALC. PLAZOCIERTOALTA

LOCALIZADONEGATIVOTEMPORALC. PLAZO

P. PROBABLEBAJA

PUNTUAL

62MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 63: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 26MATRIZ DE VALORACION DE IMPACTOS

C O M P O N E N T E S

A M B I E N T A L E S

RUIDO -42 -42 -49 -133 -44.3

PM 10 -48 -48 -56 -152 -50.7

CO2 -48 -48 -56 -152 -50.7CALIDAD DE

SUELO -48 -48 -56 -152 -50.7USO DELSUELO -48 -48 -56 -152 -50.7

PAISAJE -63 -63 -63 -63 -63 -315 -63USO DELRECURSO -48 -48 -48

ALTERACIÓNDE

DRENAJESNATURALES

-32 -32 -32 -36 -32 -164 -32.8

DENSIDAD -58 -56 -56 -56 -56 -58 -58 -398 -56.9

DIVERSIDAD -30 -28 -28 -28 -28 -30 -30 -202 -28.9

HABITAT -34 -32 -32 -32 -32 -34 -34 -230 -32.9

SOCIOECONOMIA:ENPLEO 63 63 63 63 63 63 63 441 63

ARQUEOLOGIAEVIDENCIAS -3 -2,4 -5.4 -2.7

SUMATORIO TATAL PORACCION

-202

-290 -164 -85 -286 -206 -429.4 -1662.4

MAXIMO DEAFECTACION 5 600

% DEAFECTACION 29.7

63MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 64: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 27MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS

C O M P O N E N T ES

A M B I E N T A L E S

RUIDO -MDS -MDS -MDS

PM 10 -MDS -MDS -MDS

CO2 -MDS -MDS -MDSCALIDAD DE

SUELO -MDS -MDS -MDSUSO DELSUELO -MDS -MDS -MDS

PAISAJE -S -S -S -S -SUSO DELRECURSO -MDS

ALTERACIÓNDE

DRENAJESNATURALES

-PS -PS -PS -PS -PS

DENSIDAD -MDS -MDS -MDS -MDS -MDS -MDS -MDS

DIVERSIDAD -PS -PS -PS -PS -PS -PS -PS

HABITAT -PS -PS -PS -PS -PS -PS -PS

SOCIOECONOMIA:ENPLEO MDS MDS MDS MDS MDS MDS MDS

ARQUEOLOGIAEVIDENCIAS -NS -NS

RANGO SIMBOLOGIA SIGNIFICANCIA0 – 20 NS No significativo21 – 40 PS Poco significativo41 – 60 MDS Medianamente significativo61 – 80 S Significativo

81 – 100 MS Muy significativo

64MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 65: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.4.7. ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA MATRIZ DE IMPACTO

Después del análisis de valoración de los impactos, el máximo valor deafectación negativa al medio (componentes) por las actividades delproyecto sería de – 5 600 (- 100 unidades * 56 interacciones) cuando todoslos impactos presentan las características mas adversas; de esto, el valorresultante para el proyecto en análisis es de -1662,4 que presentan unimpacto porcentual negativo de – 29.7%. Del total de factores analizados,el 87,5% presentan impactos de carácter negativos y solamente un 12,5%reflejan impactos positivos.

En el siguiente gráfico se observa que los factores ambientales quemostraran una mayor afectación negativa son: la densidad de flora (-398unidades con 7 interacciones), el paisaje (-315 unidades con 5interacciones), el hábitat (-230 unidades con 7 interacciones), la diversidadde fauna (-202 unidades con 7 interacciones) y la alteración de losdrenajes naturales (-164 unidades con 5 interacciones).

GRAFICO 1AFECTACION AMBIENTAL

500

400

300

200

100

0

-100

-200

-300

-400

-500

Las actividades del proyecto que ocasionan mayor afección negativa enorden decreciente será:

- Construcción de vías de acceso (-429,4 unidades con 12interracciones).

- Cortes, nivelación y excavación de suelos (-290 unidades con 10interracciones).

65MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 66: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

- Construcción de dique perimetral (-286 unidades con 9 interracciones).

- Presencia de celdas (-206 unidades con 7 interracciones).

- Limpieza y desmonte (-202 unidades con 7 interracciones).

- Tratamiento del suelo y cimentación (-164 unidades con 6interracciones).

- Construcción de drenaje de líquido percolado (-85 unidades con 5interracciones).

El proyecto en forma global, va a generar 7 impactos de carácterbenéfico medianamente significativos, los impactos de carácterdetrimente que en un total serán 49 de los cuales 5 serán significativos, 23medianamente significativos, 19 poco significativos y 2 no significativos,como se observa en la siguiente gráfica.

GRAFICO 2NUMERO DE IMPACTOS POR RANGOS PORCENTUALES

25

20

15

10

5 790 0

2319

0 0 2 50

7.4.8. CONCLUSION

De acuerdo a la metodología presentada, el impacto que la ejecucióndel proyecto, en la etapa de de construcción, tendrá sobre el conjunto decomponentes ambientales será medianamente significativo, siendo tres delos componentes los afectados por impactos significativos detrimentes,principalmente el biótico debido a los cortes nivelación y excavación desuelos, y a la presencia de celdas, diques perimetrales y vías de acceso.

66MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 67: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

En el siguiente gráfico se muestra el grado de afectación al ambiente enporcentajes por componente ambiental, el cual indica que el proyectogenerará impactos significativos sobre el paisaje; impactos medianamentesignificativos a la calidad del aire (ruido, PM10 Y co2), calidad del suelo,uso del recurso suelo y agua y densidad de flora; impactos pocosignificativos a los drenajes naturales, diversidad de fauna y hábitat;impactos no significativos a las evidencias arqueológicas. El impacto decarácter positivo, se presenta de manera significativa en la generación deempleo debido a las obras para la construcción del proyecto.

GRAFICO 3AFECTACION AL MEDIO EN PORCENTAJE POR COMPONENTE AMBIENTAL

Poco Significativo

No Significativo

7.5. EVALUACION –VALORACION: FASE DE OPERACION

En función del estudio del área, se seleccionaron los componentesambientales que serán o podrán ser afectados por las actividades deoperación del proyecto. Estos fueron valorados en función de laimportancia que tienen cada uno en el área de influencia analizada, elvalor de la importancia se determino según el criterio técnico del consultorque participó en la caracterización del área, obteniendo al final un valorpromedio de la importancia de cada componente analizado.

67MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 68: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 28IMPORTANCIA RELATIVA DE COMPONENTES AMBIENTALES

COMPONENTES AMBIENTALES VALORACION

Olores 9Ruido 8

ATMOSFERICO

SUELO

PM10 8CO2 8

Calidad de suelo 9Uso del suelo 7

Uso del recurso 8AGUA Alteración de 7

drenajes naturalesFLORA Densidad 6FAUNA Hábitat 6

SOCIOECONOMIA Empleo 9

7.5.1. IDENTIFICACION DE IMPACTOS Y EVALUACION

7.5.1.1. ACTIVIDADES DEL PROYECTO

El trabajo se inicia con el transporte de los residuos sólidos basura, ladisposición y vertido de la misma en el sitio de disposición final, lacompactación de los residuos sólidos, las coberturas de suelo a las celdas,y el análisis del tipo de basura que ingresa al relleno. Debido a estasacciones se generan diversos impactos, sobre el medio, tales como: ruido,tráfico pesado de los camiones y maquinaria, polvo, alteración de hábitat,etc. En función de la descripción del proyecto, se determinaron lasactividades que generarán impactos directos e indirectos en el área deinfluencia, estas se agruparon en función de sus características y losimpactos que generarían.

68MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 69: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 29LISTA DE CAUSAS E IMPACTOS

C A U S A I M P A C T OEmisión de polvo

Transporte de los residuos sólidos

Vertido de los residuos sólidos

Compactación de los residuossólidos

Disposición de los residuos sólidos

Cobertura de suelo

RuidoMalos oloresIncremento de tráficoEmisión de polvoRuidoMalos oloresIncremento de tráficoInestabilidad del cuerpo delrelleno sanitarioEmisión de polvoRuidoMalos oloresPresencia de biogásInestabilidad del cuerpo delrellenoEmisión de polvoRuidoDispersión de material finoPresencia de lixiviadosInestabilidad del cuerpo delrelleno sanitarioPresencia de vectoresEmisión de polvoRuidoMalos oloresPresencia de biogásPresencia de lixiviadosInestabilidad del cuerpo delrelleno

7.5.2. ANALISIS DE IMPACTOS SOBRE EL MEDIO FISICO

7.5.2.1. CALIDAD DEL AIRE

El uso de maquinaria pesada, como tractor de oruga y/oretroexcavadora, para los movimientos de tierras con el objeto logarlanivelación del suelo de soporte, los cortes de pequeños taludes yexcavación de suelos, provocaran alteraciones en la calidad del aire porla emisión de gases contaminantes (CO2) a la atmósfera y por lasemisiones fugitivas de polvo (PM10) producto del moviendo de tierras por laoperación del relleno sanitario. Los impactos por emisiones a la atmósfera

69MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 70: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

serán de tipo negativo, a corto plazo, cierto, temporal, de intensidadmedia y local.

Los olores provocados por la transportación de la basura provocaran,sobre el componentes, impacto negativo, cierto, a largo plazo, temporal,de intensidad media y regional.

Los niveles de ruido están asociados a la operación de la maquinariapesada y otros equipos convencionales bajo un mantenimiento periódico,los niveles de ruido se esperan que sean bajos; sin embargo el incrementode estos puede ser perceptible primordialmente para los operadores dedichos equipos, pudiendo ser mitigados cumpliendo con las medidas deseguridad que obligan a que los trabajadores usen protectores de oídos. Elimpacto por ruido será negativo, temporal, reversible a corto plazo, cierto,de intensidad media y localizado.

La variación de la calidad del aire por los olores, polvo, ruido, PM10 y CO2,elevarán el riesgo de alteración de la salud en lo trabajadores para laetapa de operación del relleno, produciendo un impacto negativo,temporal, a largo plazo, cierto, de intensidad entre media y alta, y local.

7.5.2.2. SUELO

Los procesos de compactación del suelo se generan a efecto de lapresencia de personal y maquinarias, lo que provocará impacto negativo,permanente, a corto plazo, cierto, de intensidad media y puntual.

Las actividades de compactación de la basura y la colocación decobertura de suelo al relleno alteraran la calidad y el uso del suelo,generando un impacto negativo, temporal, reversible a corto plazo, cierto,de intensidad baja y localizado.

7.5.2.3. AGUA

El tráfico de los automotores por las vías de acceso, producirán efectoserosivos que provocarían una sedimentación de los drenajes, siendoimpactos de carácter negativo, temporal, a corto plazo, probable,localizado, pero de intensidad alta.

Para las actividades de operación se requerirá el consumo de agua, por lotanto sobre el uso del recurso el impacto será negativo, cierto, temporal,reversible a corto plazo, localizado y de intensidad media.

70MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 71: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.5.3. ANALISIS DE IMPACTOS SOBRE EL MEDIO BIOTICO

7.5.3.1. FLORA

En general, uno de los impactos adversos de intensidad alta y de carácterpermanente, se producirá en el sitio por donde circulará la maquinariapara transportar los residuos sólidos, provocando la alteración de ladensidad de la flora del lugar. Los impactos serán ciertos, negativos,reversible a largo plazo, de intensidad alta y locales.

7.5.3.2. FAUNA

El uso de las vías para el transporte de los residuos sólidos provocaríaimpactos tales como la disminución de la diversidad de reptiles, ratas y/oratones, huida de los animales, alteración de las áreas de anidación yreducción del recurso alimenticio. Además, la generación de ruidoafectará a las pocas poblaciones de fauna existente, provocando suhuida, alteraciones y stress a varios elementos de la fauna terrestre. Losimpactos al componente faunístico, debido a las actividades de en laFase de operación del relleno sanitario, serán negativos, de intensidadalta, permanentes, reversibles a largo plazo, puntual.

7.5.4. ANALISIS DE IMPACTOS SOBRE EL MEDIO SOCIOECONOMICO

Es necesario evaluar la situación desde una perspectiva más amplia, en lamedida en que el carácter de relación entre la comunidad cercana y losbeneficios que provocará la construcción del proyecto de rellenosanitario.

7.5.4.1. EMPLEO

Para la ejecución de los trabajos de operación del relleno sanitario, senecesita un determinado número de personal, que por la facilidad decontar con la población cercana de Atacames, y otras comunidadescomo Positos la Ciudadela 25 de Julio y Barrio Lindo, se puede contratarmano de obra local.

71MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 72: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.5.5. EVALUACION DE IMPACTOS

TABLA 30MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS

C O M P O N E N T E S

A M B I E N T A L E S

OLORES X X X XRUIDO X X X X XPM 10 X XCO2 X X X X X

CALIDAD DE SUELO X XUSO DEL SUELO X X X X

USO DEL RECURSO XALTERACIÓN DE

DRENAJES XNATURALES

DENSIDAD X

DIVERSIDAD XSOCIOECONOMIA:

ENPLEO X X X X X

72MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 73: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 31

MATRIZ DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS

C O M P O N E N T E S

A M B I E N T A L E S

OLORES

RUIDO

PM 10

CO2

CALIDAD DESUELO

NEGATIVOTEMPORALL. PLAZOCIERTOALTA

REGIONALNEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

LOCALIZADONEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTO

MEDIA-ALTALOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

LOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALL. PLAZOCIERTOALTA

REGIONALNEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

LOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

LOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALL. PLAZOCIERTOALTA

REGIONALNEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

LOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

LOCALIZADONEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOBAJA

LOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALL. PLAZOCIERTOALTA

REGIONALNEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

LOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

LOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

LOCALIZADONEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTO

MEDIA-ALTALOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

LOCALIZADONEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOBAJA

LOCALIZADO

USO DEL SUELO

NEGATIVOPERMANENTE

C. PLAZOCIERTOMEDIA

PUNTUAL

NEGATIVOPERMANENTE

C. PLAZOCIERTOMEDIA

PUNTUAL

NEGATIVOPERMANENTE

C. PLAZOCIERTOMEDIA

PUNTUAL

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOBAJA

LOCALIZADO

USO DELRECURSO

ALTERACIÓN DEDRENAJESNATURALES

DENSIDAD

DIVERSIDAD

SOCIOECONOMIA:ENPLEO

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOPROBABLE

ALTALOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALL. PLAZOCIERTPALTA

LOCALIZADONEGATIVO

PERMANENTEL. PLAZO

PROBABLEALTA

LOCALIZADAPOSITIVO

TEMPORALL. PLAZOCIERTOALTA

REGIONAL

POSITIVOTEMPORALL. PLAZOCIERTOALTA

REGIONAL

POSITIVOTEMPORALL. PLAZOCIERTOALTA

REGIONAL

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOMEDIA

LOCALIZADO

POSITIVOTEMPORALL. PLAZOCIERTOALTA

REGIONAL

POSITIVOTEMPORALL. PLAZOCIERTOALTA

REGIONAL

73MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 74: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 32MATRIZ DE VALORACION DE IMPACTOS

C O M P O N E N T E S

A M B I E N T A L E S

OLORES -81 -81 -81 -81 -324 -81

RUIDO -48 -48 -48 -48 -48 -240 -48

PM 10 -52 -52 -104 -52

CO2 -48 -48 -48 -48 -48 -240 -48

CALIDAD DESUELO -45 -45 -90 -45

USO DEL SUELO -42 -42 -42 -35 -161 -40.3USO DEL

RECURSO -48 -48 -48ALTERACIÓN

DE DRENAJESNATURALES

-25.9 -25.9 -25.9

DENSIDAD -48 -48 -48

DIVERSIDAD -27 -27 -27

SOCIOECONOMIA:ENPLEO 81 81 81 81 81 405 81

SUMATORIO TATAL POR ACCION -248.9 -138

-183

-186

-

147 -902.9MAXIMO DEAFECTACION 3100

% DEAFECTACION 29.1

74MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 75: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 33MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS

C O M P O N E N T E S

A M B I E N T A L E S

OLORES -MS -MS -MS -MS

RUIDO -MDS -MDS -MDS -MDS -MDS

PM 10 -MDS -MDS

CO2 -MDS -MDS -MDS -MDS -MDS

CALIDAD DE SUELO -MDS -MDS

USO DEL SUELO -MDS -MDS -MDS -PS

USO DEL RECURSO -MDSALTERACIÓN DE

DRENAJESNATURALES

-PS

DENSIDAD -MDS

DIVERSIDAD -PS

SOCIOECONOMIA:ENPLEO MS MS MS MS MS

RANGO SIMBOLOGIA SIGNIFICANCIA0 – 20 NS No significativo

21 – 40 PS Poco significativo41 – 60 MDS Medianamente significativo61 – 80 S Significativo

81 – 100 MS Muy significativo

75MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 76: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.5.6. ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA MATRIZ DE IMPACTO

Después del análisis de valoración de los impactos, el máximo valor deafectación negativa al medio (componentes) por las actividades delproyecto sería de – 3 600 (- 100 unidades * 36 interacciones) cuando todoslos impactos presentan las características mas adversas; de esto, el valorresultante para el proyecto en análisis es de -902.9 que presentan unimpacto porcentual negativo de 29.1%. Del total de factores analizados, el83.87% presentan impactos de carácter negativos y solamente un 16.13%reflejan impactos positivos.

En el siguiente gráfico se observa que los factores ambientales quemostraran una mayor afectación negativa son: la calidad del aireafectada por los malos olores (-324 unidades con 4 interacciones) el CO2 (-240 unidades con 6 interacciones) el ruido (-240 unidades con 6interacciones) y el uso del suelo (-161 unidades con 4 interacciones).

GRAFICO 4AFECTACION AMBIENTAL

500

400

300

200

100

0

-100

-200

-300

-400

Las actividades del proyecto en la fase de operación que ocasionanmayor afección negativa en orden decreciente será:

- Transporte de los residuos sólidos (-248.9 unidades con 8 interracciones).

- Vertido de los residuos sólidos (-186 unidades con 6 interracciones).

- Compactación de los residuos sólidos (-183 unidades con 6interracciones).

- Cobertura de suelo (-147 unidades con 6 interracciones).

76MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 77: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

- Disposición de los residuos sólidos ( -138 unidades con 6 interacciones).

El proyecto en forma global, va a generar 5 impactos de carácterbenéfico muy significativos, los impactos de carácter detrimente que enun total serán 26 de los cuales 4 serán muy significativos, 19 seránmedianamente significativos y 3 poco significativos, como se observa en lasiguiente gráfica.

GRAFICO 5NUMERO DE IMPACTOS POR RANGOS PORCENTUALES

201816141210 198

6452 3 40 0 0 0 0 0 1

7.5.7. CONCLUSION

De acuerdo a la metodología presentada, el impacto que la ejecucióndel proyecto, en la etapa de de operación, tendrá sobre el conjunto decomponentes ambientales será muy significativo, siendo cuatro de loscomponentes los afectados por impactos muy significativos detrimentes,siendo la calidad del aire la afectada por los malos olores que se pudierangenerar dentro del relleno sanitario a causa de los desechos sólidos.

En el siguiente gráfico se muestra el grado de afectación al ambiente enporcentajes por componente ambiental, el cual indica que el proyectogenerará impactos detrimentes muy significativos sobre la calidad del aire(malos olores); medianamente significativos a la calidad del aire (ruido,PM10 y CO2), calidad del suelo, uso del suelo y agua, y densidad de flora;impactos poco significativos a la alteración de drenajes y diversidad defauna. El impacto de carácter positivo, se presenta de manerasignificativa, dados por la generación de empleo debido a las obras parala operación del proyecto.

77MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 78: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

GRAFICO 6AFECTACION AL MEDIO EN PORCENTAJE POR COMPONENTE AMBIENTAL

No Significativo

7.6. EVALUACION –VALORACION: EVENTOS EMERGENTES

En función de la caracterización del área de estudio se seleccionaron loscomponentes ambientales que serán afectados durante la manifestaciónde ciertas circunstancias especiales que producirán efectos negativos,produciendo de esto en la fase de operación. Estos fueron valorados enfunción de la importancia que tienen cada uno en el área de influenciaanalizada, el valor de la importancia se determinó según el criterio técnicodel consultor que participó en la caracterización del área, obteniendo alfinal un valor promedio de la importancia de cada componenteanalizado.

TABLA 34IMPORTANCIA RELATIVA DE COMPONENTES AMBIENTALES

COMPONENTES AMBIENTALES VALORACION

Olores 8ATMOSFERICO

SUELO

Gasmetano 9

Calidad de suelo 9Uso del suelo 9

AGUA Uso del recurso 7FLORA Densidad 7FAUNA Diversidad 7

SOCIOECONOMIA Empleo 9

78MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 79: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.6.1. IDENTIFICACION DE IMPACTOS Y EVALUACION

7.6.1.1. ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Es imprescindible considerar algunos aspectos que requerirían operacionesemergentes del relleno sanitario bajo ciertas circunstancias especiales queproducirían efectos negativos sobre los cuales deben estar prevenidos.

En función de la descripción de la fase de operación del proyecto, sedeterminaron los sucesos que generarán impactos directos e indirectos enel área de influencia, estas se agruparon en función de sus característicasy los impactos que generarían.

TABLA 35LISTA DE CAUSAS E IMPACTOS

C A U S A I M P A C T OMalos olores

Derrame de lixiviados

Escape de biogás

Presencia de vectoresContaminación de cuerpo deagua y sueloMalos oloresRiesgo de incendioSalud de los trabajadores

Explosiones Salud de los trabajadores

Obstrucción de drenajes para lacaptación de biogás y lixiviado

Accidentes

Malos oloresAfectación a cuerpos deagua dulceAfectación a cuerpos deagua dulceAfectación a flora y faunaSalud de los trabajadores

7.6.2. ANALISIS DE IMPACTOS SOBRE EL MEDIO FISICO

7.6.2.1. CALIDAD DEL AIRE

Como parte de las instalaciones del relleno sanitario, existe el área decaptación y salida de gas metano previniendo así las fugasdescontroladas del mismo, por tal razón se ha previsto el suceso deescape de este gas que es inestable y explosivo. Los impactos por elescape del gas son de carácter negativo, a corto plazo, cierto, temporal,de intensidad alta y local.

79MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 80: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Otro suceso probable es la obstrucción de los drenes de captación debiogás y lixiviados, lo que provocarían olores nauseabundos, causan unimpacto negativo, temporal, a corto plazo, probable, de intensidad alta ylocal.

7.6.2.2. SUELO

Contaminación al recurso suelo se produciría por el derrame o fuga delixiviados. Impacto negativo, probabilidad de ocurrencia cierta, de tipotemporal, de intensidad media, reversible a largo plazo y puntual.

La fuga de gas metano, proveniente de las celdas de tratamiento deresiduos sólidos, incitarán el aumento probable de explosiones, las queproducirían daños en los elementos del relleno y desestabilización de lasceldas; esto, provocaría un impacto negativo, temporal, a corto plazo,cierto, de intensidad alta y puntual.

7.6.2.3. AGUA

Por el grado elevado de contaminantes que poseen los líquidos lixiviados,una fuga o derrame de estos alterarían la calidad del agua de algúncuerpo de agua subterránea, líquido para el desarrollo de determinadasfunciones. Impacto negativo, temporal, a corto plazo, probable, deintensidad alta y localizada.

La contaminación del agua provocará un impacto negativo, temporal, acorto plazo, probable, de intensidad alta y regional.

7.6.3. ANALISIS DE IMPACTOS SOBRE EL MEDIO BIOTICO

En general, uno de los impactos adversos de intensidad alta y de carácterpermanente, se producirá en el sitio donde operará el relleno sanitario, acausa de los probables malos olores, contaminación del agua, explosionesy escape de biogás. La densidad de flora y la diversidad faunística seafectarán negativamente, con una probabilidad cierta de duraciónpermanente, a largo plazo, de intensidad alta y su extensión puede llegara ser regional.

7.6.4. ANALISIS DE IMPACTOS SOBRE EL MEDIO SOCIOECNOMICO

Es necesario evaluar la situación desde una perspectiva más amplia, en lamedida en que el carácter de relación entra la comunidad cercana y losbeneficios que provocará la aparición de sucesos imprevistos del proyectode relleno sanitario.

80MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 81: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.6.4.1. EMPLEO

Los sucesos que se presentarían como las explosiones, los riesgos deaccidentes y los escapes de biogás, provocarían que el personal notrabaje con normalidad y provocaría dificultades. El impacto a generarsesería negativo, temporal, a corto plazo, poco probable de intensidadmedia y localizada.

7.6.5. EVALUACION DE IMPACTOS

TABLA 36MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS

C O M P O N E N T E S

A M B I E N T A L E S

Olores X X XGas

metano X X X XCALIDAD DE SUELO X X

USO DEL SUELO X X X

USO DEL RECURSO X X

DENSIDAD X X X

DIVERSIDAD X X XSOCIOECONOMIA:

ENPLEO X X X X X

81MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 82: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 37MATRIZ DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS

C O M P O N E N T E S

A M B I E N T A L E S

Olores

Gasmetano

CALIDAD DE SUELO

USO DEL SUELO

USO DEL RECURSO

DENSIDAD

DIVERSIDAD

SOCIOECONOMIA:ENPLEO

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOALTA

LOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALL. PLAZOCIERTOALTA

PUNTUAL

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOPROBABLE

ALTALOCALIZADO

NEGATIVOPERMANENTE

C. PLAZOCIERTOALTA

LOCALIZADONEGATIVO

PERMANENTEC. PLAZOCIERTOALTA

LOCALIZADOPOSITIVO

T - PC. PLAZOCIERTOALTA

REGIONAL

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOALTA

LOCALIZADONEGATIVOTEMPORALC. PLAZOPROBABLE

ALTAREGIONAL

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTO

MEDIA-ALTAPUNTUAL

NEGATIVOPERMANENTE

C. PLAZOCIERTOALTA

LOCALIZADONEGATIVO

PERMANENTEC. PLAZOCIERTOALTA

LOCALIZADONEGATIVOTEMPORALC. PLAZO

P. PROBABLEMEDIA

LOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOPROBABLE

ALTAREGIONAL

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTO

MEDIA-ALTAPUNTUAL

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOPROBABLE

ALTAREGIONALNEGATIVO

PERMANENTEC. PLAZOCIERTOALTA

LOCALIZADONEGATIVO

PERMANENTEC. PLAZOCIERTOALTA

LOCALIZADONEGATIVOTEMPORALC. PLAZO

P. PROBABLEMEDIA

LOCALIZADO

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOPROBABLE

ALTAREGIONALNEGATIVOTEMPORALL. PLAZOCIERTO

MEDIA-ALTAPUNTUAL

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTO

MEDIA-ALTAPUNTUAL

POSITIVOT - P

C. PLAZOCIERTOALTA

REGIONAL

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZOCIERTOALTA

LOCALIZADONEGATIVOTEMPORALC. PLAZOPROBABLE

ALTAREGIONAL

NEGATIVOTEMPORALC. PLAZO

P. PROBABLEMEDIA

LOCALIZADO

82MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 83: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 38MATRIZ DE VALORACION DE IMPACTOS

C O M P O N E N TE S

A M B I E N T A L ES

OLORES -56 -56 -56 -168 -56

GASMETANO -63 -63 -63 -63 -252 -63

CALIDAD DESUELO -63 -

58.8 -121.8 -40.6

USO DEL SUELO -49.5 -50 -

49.5 -149 -49.7

USO DELRECURSO

-24.5 -24.5 -49 -24.5

DENSIDAD -56 -56 -56 -168 -56

DIVERSIDAD -56 -56 -56 -168 -56

SOCIOECONOMIA:ENPLEO 76.5 -5.4 -5.4 76.5 -5.4 136.8 27.4

SUMATORIO TATAL PORACCION

-

179 .285.9-

254.9-

94.8-

124.4 -939MAXIMO DEAFECTACION 2500

% DEAFECTACION -37.6

83MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 84: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 39MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS

C O M P O N E N T E S

A M B I E N T A L E S

OLORES -MDS -MDS -MDS

GASMETANO -S -S -S -S

CALIDAD DE SUELO -S -MDS

USO DEL SUELO -MDS -MDS -MDS

USO DEL RECURSO -PS -PS

DENSIDAD -MDS -MDS -MDS

DIVERSIDAD -MDS -MDS -MDS

SOCIOECONOMIA:ENPLEO S -NS -NS S -NS

RANGO SIMBOLOGIA SIGNIFICANCIA0 – 20 NS No significativo21 – 40 PS Poco significativo41 – 60 MDS Medianamente significativo61 – 80 S Significativo

81 – 100 MS Muy significativo

84MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 85: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.6.6. ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA MATRIZ DE IMPACTO

Después del análisis de valoración de los impactos, el máximo valor deafectación negativa al medio (componentes) por las actividades delproyecto sería de – 2 500 (- 100 unidades * 25 interacciones) cuando todoslos impactos presentan las características mas adversas; de esto, el valorresultante para el proyecto en análisis es de -939 que presentan unimpacto porcentual negativo de – 37.6%. Del total de factores analizados,el 92 % presentan impactos de carácter negativos y solamente un 8%reflejan impactos positivos.

En el siguiente gráfico se observa que los factores ambientales quemostraran una mayor afectación negativa son: La calidad del aireafectada por el gas metano (-252 unidades con 4 interacciones); ladiversidad de flora (-168 unidades con 3 interacciones), diversidad defauna (-168 unidades con 3 interacciones) y la calidad del aire afectadapor malos olores (-168 unidades con 3 interacciones), el paisaje (-248.5unidades con 4 interacciones); y el uso del suelo (-149 unidades con 3interacciones).

GRAFICO 7AFECTACION AMBIENTAL

200

150

100

50

0

-50

-100

-150

-200

-250

-300

Las actividades del proyecto que ocasionan mayor afección negativa enorden decreciente será:

- Escape de biogás (-285.9 unidades con 6 interracciones).

- Explosiones (-254.9 unidades con 6 interracciones).

- Derrame de lixiviados (-179 unidades con 6 interracciones).

85MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 86: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

- Riesgo de accidentes (-124.4 unidades con 3 interracciones).

- Obstrucción de drenajes de biogás y líquidos lixiviados (-94.8 unidadescon 4 interracciones).

El proyecto en forma global, va a generar 2 impactos de carácterbenéfico significativos, los impactos de carácter detrimente que en untotal serán 23 de los cuales 5 serán significativos, 13 medianamentesignificativos, 2 poco significativos y 3 no significativos, como se observa enla siguiente gráfica.

GRAFICO 8NUMERO DE IMPACTOS POR RANGOS PORCENTUALES

1412108

6 134

2 102 23

0 0 0 0 0

7.6.7. CONCLUSION

De acuerdo a la metodología presentada, el impacto que la operacióndel proyecto, en sucesos extraordinarios, tendrá sobre el conjunto decomponentes ambientales será de medianamente significativo asignificativo.

En el siguiente gráfico se muestra el grado de afectación al ambiente enporcentajes por componente ambiental, el cual indica que el proyectogenerará impactos detrimentes significativos sobre la calidad del aire (gasmetano); medianamente significativos a la calidad del aire (malos olores),calidad del suelo, uso del suelo, y densidad de flora y diversidad de fauna;impactos poco significativos al uso de agua. El impacto de carácterpositivo, se presenta de manera significativa, dados por la generación deempleo debido a las obras para la operación del proyecto, sin embargo,

86MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 87: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

debido a los sucesos que mencionados, la tasa de empleo relacionadocon el proyecto de relleno sanitario, disminuirá

GRAFICO 9AFECTACION AL MEDIO EN PORCENTAJE POR COMPONENTE AMBIENTAL

87MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 88: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPITULO 8

MEDIDAS AMBIENTALES

8.1. INTRODUCCION

Como fase posterior a la identificación, caracterización y evaluación delos impactos ambientales del proyecto en estudio, es necesario elplanteamiento de medidas ambientales a cada actividad que se realiceen el sector para mencionado proyecto, siendo este capitulo el pilar delóptimo desempeño ambiental del proyecto sanitario en el aspectoambiental.

Para la definición de las medidas ambientales a aplicar, se considera lodesarrollado en el capítulo anterior en el que se analizaron tres fases delproyecto (construcción, operación y eventos emergentes), en relación aidentificación, caracterización y evaluación.

8.2. MARCO CONCEPTUAL

La definición de las medidas ambientales son parte del instrumento degestión ambiental que permite planificar, definir y facilitar la aplicación deactividades destinadas a prevenir, mitigar o controlar los impactosambientales y sociales generados por las actividades de construccióny operación del proyecto.

El presente capítulo se desarrolla la descripción del conjunto de medidasorientadas a prevenir, compensar o mitigar los impactos ambientalespotenciales del proyecto, con su respectivo control y seguimiento:

• Las medidas de prevención tienen como objeto evitar la generaciónde impactos debido a las acciones o actividades que se podríanpresentar por el proyecto. Su enfoque es preventivo o deprecaución.

• Las medidas de mitigación tienen como objeto disminuir o atenuarlos impactos significativos generados por las actividades delproyecto, los que por sus características pueden ser aceptados yenfrentados. El enfoque es de convertir impactos inaceptables enaceptables o de un nivel de impacto de intensidad media volverlode intensidad baja e incluso llegar hasta su neutralización. Lasmedidas de mitigación, pueden llegar a casi nulificar el impacto

88MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 89: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

mediante la aplicación de la reducción de la generación desde enla fuente.

• Las medidas de control y seguimiento permiten el registro de losindicadores de la aplicación de las medidas y su verificación conrelación a los impactos ambientales significativos identificados. Esimportante para poder comprobar que efectivamente se hanaplicado las medidas, y que además existen indicadores objetivosverificables del efecto de su aplicación oportuna, que se dispongade un cronograma de implementación.

• Las medidas de compensación permiten que en el caso de existiralgún daño o deterioro ambiental ocasionado por la construcción opor la operación del proyecto, con la aplicación de otras medidasse reponga el daño o deterioro causado, sea en el sitio deafectación o en otro sitio que lo requiera.

8.3. MEDIDAS AMBIENTALES PROPUESTAS DURANTE EL DESEMPEÑONORMAL DEL PROYECTO

Existiendo la necesidad de plantear medidas para el correcto manejoambiental del relleno sanitario para el cantón Atacames, se estableció uncuadro relacional considerando las actividades y las medidas propuestaspara el correcto manejo ambiental del proyecto.

Las medidas ambientales propuestas serán puntualizadas de acuerdo acada actividad que generará el proyecto en sus respectivas fases, siendoestas la de construcción y la de operación.

89MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 90: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA 40RELACION DE ACTIVIDADES Y MEDIDAS AMBIENTALES PROPUESTAS

FASE Actividades Tipos de medidasLimpieza y desmonte. CompensaciónCortes y nivelación de suelo. Prevención

Excavación de suelo. PrevenciónMitigación

Tratamiento del suelo decimentación.Construcción de drenajes para

PrevenciónMitigación

líquidos percolados (lixiviados). Prevención

Construcción de diquesperimetrales de suelo.

PrevenciónCompensación

Conformación de celdas. PrevenciónMitigación

Funcionamiento del campamentoen fase de construcción.Trabajo del personal durante fase

PrevenciónMitigación

de construcción. Prevención

Transporte de los residuos sólidos PrevenciónMitigaciónCapacitación

Vertido y disposición de losresiduos sólidosCompactación de los residuossólidos

PrevenciónMitigaciónPrevenciónMitigación

Control y

Seguimiento

Cobertura de suelo PrevenciónCampañas de educación ydifusión.

PrevenciónCapacitación

8.3.1. MEDIDAS PARA LAS ACTIVIDADES DE LA FASE DE CONSTRUCCION

8.3.1.1. MEDIDAS PARA LA ACTIVIDAD DE LIMPIEZA Y DESMONTE

Debido a que el área donde se proyecta la construcción del relleno, esmuy escasa su vegetación, no es de suma consideración la aplicación demedidas preventivas o de mitigación, siendo el adecuado caso de unamedida de compensación de flora no existente en la zona peroadecuada a las características físicas del área.

La acción a aplicarse será la de crear áreas verdes en base a la coberturade suelo vegetal resultante de la actividad, con posterior cuidado ytratamiento con el compost a generarse en la etapa de operación.

Por ninguna razón se quemará (incinerará) la vegetación extraída durantela actividad.

90MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 91: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Siendo el área, donde se implantará el relleno sanitario, un árearelativamente cercana a sitios intervenidos por la población, la fauna delsector es escasa y esta no sería afectada por la acción de retirar áreasverdes del sector.

8.3.1.2. MEDIDAS PARA LA ACTIVIDAD DE CORTE, NIVELACIÓN YEXCAVACION DEL SUELO

El acceso existente al terreno para uso del proyecto es prácticamenteplano, por lo que no se realizarán excavaciones en estas áreas.

Las primeras excavaciones que se realizarán están destinadas para laconstrucción de las áreas administrativas del proyecto

Para dar un manejo adecuado a los suelos removidos se aplicará lasmedidas de prevención siguientes:

v Los suelos removidos serán almacenados lo mas cerca del sitio deexcavación.

v Si al estar almacenados se produce precipitación lluviosa, los suelosdeben ser protegidos con material impermeable para evitar suerosión.

v Los suelos sobrantes del relleno serán regados uniformemente a lolargo de las vías de acceso.

v Por ningún concepto los suelos residuales serán depositados encualquier cuerpo de agua, en sitios que obstaculicen el transito ymovimiento de las personas.

v Basura y demás residuos serán retirados durante la reposición delsuelo.

Al momento de la realización de las excavaciones se generar’a polvo enforma de partículas, por lo que como mitigación de la misma, serecomienda el rocío con agua al suelo durante el proceso de excavacióny remoción de suelo.

Debido al uso de maquinaria pesada y de otros equipos emisores de ruido,como medida de prevención, se deberá considerar la disminución de lashoras de trabajo para aquellos obreros que manipulen equipos omaquinarias ruidosas, además se proveerá a los trabajadores de equiposde protección personal, tanto para cuidados contra el ruido como para elpolvo. Además, no se acumulará ningún material cerca o sobre losdrenajes naturales, en todo caso se retirará aquellos materiales que porcualquier otro motivo que no sea el relacionado al proyecto esteobstruyendo los drenajes.

91MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 92: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Para la mitigación de ruido generado por las maquinarías, se realizaránmantenimientos periódicos de los equipos y maquinarias, con el objeto deproteger la salud de los obreros y cuidar la fauna del sector.

8.3.1.3. MEDIDAS PARA LA ACTIVIDAD DE TRATAMIENTO DEL SUELO DECIMENTACION

Debido a que se construirá un área administrativa, celdas y demás obrasciviles, propias de un relleno sanitario, se realizará la compactación de lossuelos como tratamiento del suelo previo a la cimentación deedificaciones, caminos de acceso interno y externo, y de otras obras. Eneste caso, deberá establecerse como medida de prevención el usoadecuado de los equipos de compactación de suelo, tanto en el tiempode utilización como los sitios físicos en que estos equipos trabajarán.Debido al uso de los equipos de compactación, como medida demitigación, se proveerá a los trabajadores de equipos de protecciónpersonal tanto para cuidados contra el ruido como para el polvo. Para laprevención de ruido generado por las maquinarias, se realizaránmantenimientos periódicos de los equipos y maquinarias, con el objeto deproteger la salud de los obreros y no causar molestias por ruido a escasearla fauna del sector.

Con relación al personal de operarios, se les deberá capacitar yconcienciar en la permanente aplicación de técnicas y procedimientosde trabajo, para esto se utilizará como documento de apoyo el –Plan deSalud y Seguridad Ocupacional-, que consta en el Anexo A de esteestudio.

8.3.1.4. MEDIDAS PARA LA ACTIVIDAD DE CONSTRUCCION DE DRENAJESPARA LIQUIDOS PERCOLADOS (LIXIVIADOS)

Para prevenir cualquier alteración (obstrucción) del drenaje natural oafectación a la flora y fauna que se beneficia de este, para esta actividadlas medidas a tomarse serán de prevención, y estas se relacionarán conlas actividades de cortes, nivelación y excavación de suelos, ya que laconstrucción de drenajes para los líquidos lixiviados implica que estesistema se coloca bajo el suelo.

8.3.1.5. MEDIDAS PARA LA ACTIVIDAD DE CONSTRUCCION DE DIQUESPERIMETRALES DE SUELO

Debido a que se debe delimitar el área de ocupación del relleno sanitario,también se debe cercar el mismo, por lo que para la etapa deconstrucción del relleno sanitario se considera la creación de un diqueperimetral.

92MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 93: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El dique alterará el paisaje y afectará a la escasa flora y fauna presente,por lo que se considera la colocación de vegetación ornamental, tantoen la parte interna como externa de las instalaciones, considerando estocomo una medida compensatoria,

En cuanto a las emisiones de polvo y de partículas, al igual que de ruido,estas se lo harán considerando el mínimo uso de maquinarias y equipos,utilizando primordialmente el recurso humano en el desarrollo de estaactividad medida de prevención, evitando así la aparición de impactosnegativos los cuales se generan por el uso de aparatos mecánicos.

8.3.1.6. MEDIDAS PARA LA ACTIVIDAD DE CONFORMACION DE CELDAS

Como una medida de mitigación para la actividad de conformación deceldas y debido a que las celdas donde se dispondrán finalmente losdesechos sólidos son excavaciones, por lo que esto causará un impacto ala conformación natural y al paisaje, para mitigar esto se procederá a suconstrucción de manera gradual, conforme avancen las operaciones y elcrecimiento del relleno

Como una medida de prevención las celdas de desechos sólidos deberántener en su subbase membrana geotextil, con lo que se prevendráinfiltraciones, además todas las celdas serán construidas de manera quepermitan el adecuado flujo de los lixiviados a través de pendientes para suposterior acopio y tratamiento.

8.3.1.7. MEDIDAS PARA LA ACTIVIDAD DE FUNCIONAMIENTO DELCAMPAMENTO EN FASE DE CONSTRUCCION

En el campamento que dispondrá la empresa constructora para laejecución del proyecto, es necesaria la dotación de un sistema dedisposición de excretas que no afecte al entorno inmediato alcampamento. La estructura ideal para estos casos es la contratación debaterías higiénicas móviles, tomando en consideración el número máximode personas que permanecerán en el campamento.

La localización de la batería higiénica se efectuará conforme a latopografía del terreno, a una distancia horizontal mínima de 10 m delcampamento.

8.3.1.8. MEDIDAS PARA LA ACTIVIDAD DE TRABAJO DE PERSONAL DURANTELA FASE DE CONSTRUCCIÓN

El Constructor del proyecto deberá dotar a los trabajadores de lossiguientes implementos de seguridad: guantes, orejeras, mascarillas, etc.;para protegerse de los polvos producidos y el ruido generado por lamaquinaría pesada que se empleará en la ejecución del proyecto. La

93MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 94: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

fiscalización del proyecto deberá vigilar que los trabajadores empleencontinuamente los implementos protectores. También se deberá proveerde un área para primeros auxilios, en los campamentos de construcción,que estén provistas de un botiquín básico de primeros auxilios, paracuando ocurran accidentes laborables. El nivel de ruido máximo en elambiente de trabajo será máximo de 80 Db, en caso de excesospuntuales, se deberá proceder a dotar de protección auditiva y a larotación del personal.

Las principales actividades contempladas en la construcción son:desbroce, excavaciones, movimiento de tierras, construcción de obras,etc.; las mismas que potencialmente implican riesgos de accidentes paralos trabajadores.

8.3.2. MEDIDAS PARA LAS ACTIVIDADES DE LA FASE DE OPERACION

8.3.2.1. MEDIDAS PARA LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTE DE LOS RESIDUOSSÓLIDOS

Una de las medidas de prevención en la emisión de polvo provocada porlos vehículos que transportan los residuos sólidos, es la disminución de lavelocidad de estos automotores en sus recorridos, así como el uso de unatolva para cubrir el recolector, disminuyendo incluso la difusión de losmalos olores emitidos por los residuos orgánicos en proceso dedescomposición.

El ruido provocado por los transportes de residuos sólidos se lo puedemitigar con un continuo mantenimiento mecánico y chequeo periódicode los automotores.

Se deben establecer los horarios de recolección de basura, evitando lashoras de mayor transito en determinadas áreas, esto con el objeto demitigar el incremento de tráfico que se provocará por la presencia decamiones transportadores de basura en las calles del cantón Atacames.

Como medida de prevención de los malos olores producidos en la etapade transporte de la basura, se realizará una clasificación de la basuradesde la fuente, por lo que los desechos perecibles serán colocados enfundas selladas. Para esto se deberá fomentar la participación ciudadanapor medio de la capacitación y difusión.

8.3.2.2. MEDIDAS PARA LA ACTIVIDAD DE VERTIDO y DISPOSICION DE LOSRESIDUOS SÓLIDOS

Al momento de colocar los residuos sólidos en la celda de confinamientode desperdicios municipales, este procedimiento se lo hará despacio yprocurando que el suelo donde se asiente el transporte de basura se

94MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 95: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

encuentre húmedo por medio de rociar agua en el área de trabajo, estocomo medida de prevención de impactos por generación polvos ymaterial particulado.

Con el objeto de mitigar los malos olores en el área destinada para ladisposición de los desechos sólidos, se mantendrán cerradas las fundas debasura destinadas especialmente para la colocación de materialorgánico, previniendo así la presencia de vectores sanitarios, tales comomoscas, ratones, aves de rapiña, etc.

Para mitigar los impactos que se generarán por el tráfico de los vehículosque transportan los residuos sólidos, se capacitará a los operadores dedichas maquinarias en temas de circulación dentro de las instalaciones delrelleno sanitario, previa elaboración de un plan de circulación detransporte en tiempo y espacio.

Para mitigar y prevenir la presencia de líquidos lixiviados, se tratará de notener mucho tiempo los desechos orgánicos expuestos al ambiente,además de colocar cal en la celda, previo a la compactación de losdesechos.

En cuanto a la dispersión de materiales finos, tales como papel, plásticos,etc., la medida de prevención será el uso de mallas de alambre en elsector de la celda, logrando así la retención de los materiales para surecolección y disposición adecuada en el respectivo lugar.

Problemas de inestabilidad en el cuerpo del relleno, pueden producirse,para prevenir esto se debe tener muy en cuenta el control diario de lasemisiones de polvo, el ruido, la presencia de líquidos lixiviados, malos oloresy la presencia de vectores sanitarios.

8.3.2.3. MEDIDAS PARA LA ACTIVIDAD DE COMPACTACION DE LOSRESIDUOS SÓLIDOS

Una vez colocados los residuos sólidos en la celda respectiva, seprocederá a la compactación de la misma, lo que generará ruido debidoal uso de la maquinaria adecuada para el procedimiento, cuya medidade mitigación correspondiente será la del continuo chequeo de lamaquinaria, realizando los respectivos reemplazos de piezas, uso deladecuado combustible y el cambio de aceite de lubricación de losmotores.

Al momento de la compactación de los desechos, estos se aprisionaran yse generarán a la atmósfera malos olores y biogás, los cuales sonpeligrosos y cuya medida de prevención adecuada será la separación delos residuos que provocarán un aumento de gases y colocarlos en celdasespeciales. Una media de mitigación adecuada será la colocación de

95MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 96: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

chimeneas para quemar el biogás, evitando así futuras explosiones quecomprometa la estabilidad del relleno sanitario.

8.3.2.4. MEDIDAS PARA LA ACTIVIDAD DE COBERTURA DE SUELO

Luego de compactar los residuos sólidos se colocará una capa de suelocon un porcentaje elevado de arcilla, esta actividad generará polvo. Lamedida de prevención será mantener permanentemente el suelohumedecido.

Para la prevención por impactos que se generen por inadecuado manejode los líquidos lixiviados, se colocará en el fondo o subbase de la celdauna membrana geotextil, la cual guiará, gracias a una leve pendiente enel fondo de la celda, los percolados hacia unas tuberías que se dirigirán auna piscina de líquidos lixiviados.

Cabe recalcar que las celdas contarán con chimeneas para el escapedel biogás.

En cuanto al ruido, se considerará las medidas de prevención y controlrelacionadas con el mantenimiento de los equipos y maquinarias utilizadaspara el desempeño de esta actividad del relleno sanitario.

8.4. MEDIDAS AMBIENTALES PROPUESTAS DURANTE LA PRESENCIA DEEVENTOS EMERGENTES DEL RELLENO SANITARIO

Existiendo la necesidad de plantear medidas para el correcto manejoambiental del relleno sanitario para el cantón Atacames, en situacionesemergentes, se estableció la tabla que se presenta a continuación.

TABLA 41RELACION DE EVENTOS EMERGENTES Y TIPOS DE MEDIDA A SER APLICADAS

Evento Tipos de medida

Derrame – filtración de lixiviados. PrevenciónMitigación

Escape de biogás PrevenciónMitigación

Explosiones Prevención

Obstrucción de drenajes para lacaptación de biogás y lixiviados

PrevenciónControl y Seguimiento

Accidentes Prevención

96MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 97: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.4.1. MEDIDAS PARA EL EVENTO DE DERRAME – FILTRACION DE LIXIVIADOS

Conociendo la composición química de los líquidos lixiviados se sabe queestos producirían un grado de contaminación elevado en el caso de quese derramaran, por tal razón se aplicará como medida de prevención lautilización de la geomembrana dentro del área donde se recolectará yalmacenarán estos líquidos, considerando la colocación de esta no solopara los sitios donde se generarán los percolados, sino también seconsiderará una distancia límite que abarque fuera del área puntual de suuso.

En el caso de derramarse los lixiviados, se mitigará el daño con laremoción de los suelos contaminados hacia las áreas verdes o de compostpara su uso como parte del abono, como medida de mitigación.

8.4.2. MEDIDAS PARA EL EVENTO DE ESCAPE DE BIOGAS

Por la inevitable formación de biogás dentro de las celdas del rellenosanitario, a los trabajadores se los capacitará en conocer los riesgos y enla manera de actuar en caso de escape de biogás teniendo en cuenta lasalud de los obreros y el uso de los equipos de protección personal para elcaso, medida de mitigación.

Como medida de prevención, se quemará este compuesto gaseoso demanera controlada, previniendo así también los malos olores que sepuedan generar.

8.4.3. MEDIDAS PARA EL EVENTO DE EXPLOSIONES

Dado el riesgo de que ocurran explosiones, originadas por la presencia degas metano producto de las reacciones químicas de los desechos sólidos,la medida de prevención ante este evento es el manejo adecuado delrelleno sanitario por lo que se dispondrá de programas permanentes decapacitación a los trabajadores.

8.4.4. MEDIDAS PARA EL EVENTO DE OBSTRUCCION DE DRENAJES PARA LACAPTACION DE BIOGAS Y LIXIVIADOS

Para prevenir los malos olores causados por la obstrucción de los drenajesde líquidos lixiviados, además a su afectación a los cuerpos de agua dulcede la zona, se realizarán inspecciones continuas al sistema medianterevisiones diarias de los conductos por donde estos se escurren.

Se seguirán medidas de control y seguimiento paralelo a la prevención dela obstrucción, llevando un registro de anomalías en el caso de haberlas,

97MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 98: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

que serán reportadas y evaluadas para prevenir que se repitan estoseventos en el futuro.

8.4.5. MEDIDAS PARA EL EVENTO DE ACCIDENTES

Los posibles accidentes que puedan ocurrir dentro de las instalaciones delrelleno sanitario estarán relacionados principalmente con la actuación delos obreros, para la cual se desarrollarán charlas de capacitación comomedidas de prevención. Además del seguimiento, se incentivará lasbuenas actuaciones en materia preventiva del personal, entregandoreconocimientos tales como la premiación del mejor trabajador, o a travésde multas por acciones que comprometan la seguridad y normaldesenvolvimiento del relleno sanitario y a sus ocupantes. Esto ayudará aevitar cualquier afectación que exista a la salud de los trabajadores y alentorno circundante.

98MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 99: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPITULO 9

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

9.1. INTRODUCCION

El Plan de Manejo Ambiental, es el instrumento que permite afianzar laestrategia de conservación del ambiente, en armonía con el desarrollosocioeconómico de las comunidades y sectores influenciados por elproyecto. El Plan de Manejo Ambiental, será aplicado para la fase deconstrucción del relleno sanitario y para la fase de operación del mismo.

En el presente capítulo se consideran las pautas para el manejoambiental del proyecto, orientando las actividades, estableciendo lasmedidas preventivas/correctivas y diseñando el sistema para suadministración ambiental durante las dos fases.

Ante la necesidad del uso de un relleno sanitario para el cantónAtacames, se plantea el Plan de Manejo Ambiental, el cual constituye undocumento técnico que contiene un conjunto estructurado de medidasdestinadas a evitar, mitigar, restaurar o compensar los impactosambientales negativos previsibles durante las etapas de construccióny operación del proyecto.

9.2. ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

El plan de manejo ambiental que se define en esta sección, contieneaquellas medidas que se requiere implementar a fin de lograr laprotección del entorno natural en el sector donde se construirá el rellenosanitario. En este plan se ha puesto atención a toda la zona de influencia,directa o indirecta, desde el punto de vista ecológico y socioeconómico,y la importancia de asegurar que los impactos ocasionados por eldesarrollo del proyecto no comprometa de ninguna manera la integridaddel lugar.

La descripción de las medidas, además del cronograma de implantacióny su presupuesto, serán considerados y descritos acorde a las medidas aaplicar.

9.3. LINEAMIENTOS GENERALES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Estado Ecuatoriano a través del Ministerio del Ambiente estableciólas pautas para la elaboración de Programas de Manejo Ambiental comoparte del Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA). De acuerdo coneste documento, el Plan de Manejo Ambiental tiene como objetivo la

99MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

Page 100: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

mejora o mantenimiento de la calidad ambiental del área de influencia, laeconomía de recursos, la política de conservación de los recursosnaturales, y garantizar la calidad ambiental.

Dentro de la Ley Ambiental se establece que el Estudio de ImpactoAmbiental deba incluir un plan de manejo ambiental que contenga lasmedidas de mitigación, control y compensación de los impactosidentificados así como el monitoreo ambiental respectivo.

El Plan de Manejo Ambiental incluye medidas ambientales que serándesarrolladas para cada una de las etapas del proyecto, de acuerdo aesto las medidas ambientales se presentan en fichas que incluyen lassiguientes etapas:

1. Medidas Ambientales para la etapa de construcción2. Medidas Ambientales para la fase de operación3. Medidas Ambientales para la presencia de eventos emergentes

Se incluyen también el cronograma de ejecución de las medidas del Plande Manejo Ambiental y los presupuestos respectivos.

En los Anexos se incluyen las directrices para la ejecución de medidas deseguridad y salud ocupacional -Anexo A: Plan de Salud y SeguridadOcupacional-, el que servirá como soporte para la ejecución de lasmedidas ambientales propuestas en el Plan de Manejo Ambiental queestán relacionadas con la participación de mano de obra en las distintasetapas del proyecto.

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

100

Page 101: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.4. FICHAS DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES PARA LA FASE DECONSTRUCCION

MEDIDA DE

• COMPENSACIONPARA LA ACTIVIDAD DE LIMPIEZA Y DESMONTE

IMPACTO PREVENIDO Erosión del suelo y obstrucción quebradas o causes de cuerpos

de agua naturales

DESCRIPCION La acción a aplicarse será la de reponer las áreas verdes enbase a la cobertura de suelo vegetal resultante de laactividad, con posterior cuidado y tratamiento con el composta generarse en la etapa de operación.

Por ninguna razón se quemará (incinerará) la vegetaciónextraída durante la actividad.

Siendo el área, donde se implantará el relleno sanitario, unárea no intervenida por la población, la flora y fauna del sectores nativa y esta se verá afectada por la acción de retirar áreasverdes del sector, por lo que la reposición deberás realizarsecon especies nativas.

Manejo de suelos removidos:Son medidas que se considerarán para evitar los impactoscausados por la actividad correspondiente a la fase deconstrucción del proyecto de relleno sanitarios del cantónAtacames.

RESPONSABLE ConstructorFiscalizador de la Construcción

COSTO USA $ 3.000,00

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

101

Page 102: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDA DE

• PREVENCIONPARA LA ACTIVIDAD DE CORTE, NIVELACION DEL SUELO

IMPACTO PREVENIDO Contaminación del agua, suelo y aire.

Afectación a la salud de los trabajadores.

DESCRIPCION Debido al uso de maquinaria pesada y de otros equiposgeneradores de ruido, como medida de prevención, se deberáconsiderar la disminución de las horas de trabajo para aquellosobreros que manipulen equipos o maquinarias ruidosas, ademásse proveerá a los trabajadores de equipos de protecciónpersonal, tanto para cuidados contra el ruido como para elpolvo. Además, no se acumulará ningún material cerca o sobrelos drenajes naturales, en todo caso se retirará aquellosmateriales que por cualquier otro motivo que no sea elrelacionado al proyecto este obstruyendo los drenajes. Dentrode los materiales se debe tener especial atención a los residuosde mantenimiento o reparación de equipos: aceites usados,filtros, grasas y rodamientos, los que deberán ser ubicados enlugares seguros y debidamente señalizados hasta su entrega agestores de residuos autorizados, según la naturaleza del residuo.

Para dar un manejo adecuado a los suelos removidos seaplicará las medidas de siguientes:

v Los suelos removidos serán almacenados lo mas cercadel sitio de excavación.

v Si al estar almacenados se produce precipitaciónlluviosa, los suelos deben ser protegidos con materialimpermeable para evitar su erosión.

v Los suelos sobrantes del relleno serán regadosuniformemente a lo largo de las vías de acceso.

v Por ningún concepto los suelos residuales serándepositados en cualquier cuerpo de agua, en sitios queobstaculicen el transito y movimiento de las personas.

v Basura y demás residuos serán retirados durante lareposición del suelo.

RESPONSABLE ConstructorFiscalizador de la Construcción

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

102

Page 103: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

COSTOS USA $ 1.300,00

MEDIDA DE:

• MITIGACION• PREVENCION

PARA LA ACTIVIDAD DE EXCAVACION DEL SUELO

IMPACTO PREVENIDO Contaminación del aire por ruido y material particulado

causado por el uso de equipo y maquinaria pesada.

DESCRIPCION Al momento de la realización de las excavaciones se generarápolvo en forma de partículas, por lo que como mitigación de lamisma, se recomienda el rocío con agua al suelo durante elproceso de excavación y remoción de suelo. Desde el ingresode la maquinaria se debe de llevar a cabo el riego con una rataque en promedio riegue de 1 a 3 litros por metro cuadrado.Previo al inicio de la actividad de corte, nivelación y excavaciónde suelos, se procederá a humedecer el suelo con ayuda de uncarro tanquero, el cual dispondrá el agua de manera mecánicasobre el terreno a ser trabajado.

Debido al uso de maquinaria pesada y de otros equiposemisores de ruido, como medida de mitigación, se proveerá alos trabajadores de equipos de protección personal, tanto paracuidados contra el ruido como para el polvo.

Para la prevención de ruido generado por las maquinarías, serealizarán mantenimientos periódicos de los equipos ymaquinarias, con el objeto de proteger la salud de los obreros ycuidar la flora y fauna del sector.

La compañía constructora que se encargue de la ejecución delproyecto, deberá periódicamente realizar la calibración y ajustenecesarios al equipo pesado, de modo que su óptimofuncionamiento determine la menor producción de ruido,vibraciones y emanación de gases o partículas a la atmósfera. Elmantenimiento de la maquinaria deberá ser realizado en formasistemática para minimizar los efectos nocivos de lacontaminación del aire por emisiones de partículas, gases yhumos.

RESPONSABLE ConstructorFiscalizador de la Construcción

COSTOS USA $ 900,00

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

103

Page 104: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDA DE:

• PREVENCION• MITIGACION

PARA LA ACTIVIDAD DE TRATAMIENTO DEL SUELO DE CIMENTACION

IMPACTOPREVENIDO

Contaminación del suelo y aire.Afectación a la salud de los trabajadores, accidentes laborales

DESCRIPCION Debido a que se construirá un área administrativa, celdas y demásobras civiles, propias de un relleno sanitario, se realizará lacompactación de los suelos como tratamiento del suelo previo a lacimentación de edificaciones, caminos de acceso interno yexterno, y de otras obras complementarias.

Para estos casos, deberá establecerse como medida deprevención el uso adecuado de los equipos de compactación desuelo, tanto en el tiempo de utilización, como los sitios físicos en queestos equipos trabajarán. Debido al uso de los equipos decompactación, como medida de mitigación, se proveerá a lostrabajadores de equipos de protección personal tanto paracuidados contra el ruido como para el polvo.

Para la prevención de ruido generado por las maquinarias, serealizarán mantenimientos periódicos de los equipos y maquinarias,con el objeto de proteger la salud de los obreros y no causarmolestias por ruido a escasear la fauna del sector.

Con relación al personal de operarios, se les deberá capacitar yconcienciar en la permanente aplicación de técnicas yprocedimientos de trabajo, para esto se utilizará como documentode apoyo el –Plan de Salud y Seguridad Ocupacional-, que constaen el Anexo A de este estudio.

RESPONSABLE ConstructorFiscalizador de la Construcción

COSTOS USA $ 900,00

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

104

Page 105: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDA DE:

• PREVENCION

PARA LA ACTIVIDAD DE CONSTRUCCION DE DRENAJES PARALIQUIDOS PERCOLADOS (LIXIVIADOS)

IMPACTOPREVENIDO Contaminación del agua superficial, agua subterránea y suelo.

DESCRIPCION Las medidas a tomarse se relacionarán con las actividades decortes, nivelación y excavación de suelos, ya que la construcciónde drenajes para los líquidos lixiviados implica que este sistema secoloca bajo el suelo.

Para dar un manejo adecuado a los suelos removidos se aplicarálas medidas siguientes:

v Los suelos removidos serán almacenados lo mas cerca delsitio de excavación.

v Si al estar almacenados se produce precipitación lluviosa,los suelos deben ser protegidos con material impermeablepara evitar su erosión.

v Los suelos sobrantes del relleno serán regadosuniformemente a lo largo de las vías de acceso.

v Por ningún concepto los suelos residuales serándepositados en cualquier cuerpo de agua, en sitios queobstaculicen el transito y movimiento de las personas.

v Basura y demás residuos serán retirados durante lareposición del suelo.

RESPONSABLE ConstructorFiscalizador de la Construcción

COSTOS Se incluyen dentro de las descritas para las actividades de cortes,

nivelación y excavación de suelos.

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

105

Page 106: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDAS DE:

• PREVENCION• COMPENSACION

PARA LA ACTIVIDAD DE CONSTRUCCION DE DIQUESPERIMETRALES DE SUELO

IMPACTO PREVENIDO Contaminación del suelo y aire.

DESCRIPCION Como medida de prevención ante la generación de emisionesde polvo y de partículas, al igual que de ruido, las actividadesde construcción se harán considerando el mínimo uso demaquinarias y equipos, utilizando primordialmente el recursohumano en el desarrollo de esta actividad, evitando así laaparición de impactos negativos los cuales se generan por eluso de aparatos mecánicos.

Como una medida compensatoria a la construcción del diquese procederá a la colocación de vegetación ornamental,tanto en la parte interna como externa de las instalaciones.

RESPONSABLE ConstructorFiscalizador de la Construcción

COSTOS No determinado para el Plan de Manejo, por cuanto consta en

el diseño elaborado para el proyecto.

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

106

Page 107: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDA DE

• MITIGACION• PREVENCION

PARA LA ACTIVIDAD DE CONFORMACION DE CELDAS

IMPACTOPREVENIDO

Contaminación del agua subterránea y del suelo.Contaminación visual

DESCRIPCION Como una medida de mitigación para la actividad deconformación de celdas y debido a que las celdas donde sedispondrán finalmente los desechos sólidos son excavaciones, porlo que esto causará un impacto a la conformación natural y alpaisaje, para mitigar esto se procederá a su construcción demanera gradual, conforme avancen las operaciones y elcrecimiento del relleno

Como una medida de prevención las celdas de desechos sólidosdeberán tener en su subbase membrana geotextil, con lo que seprevendrá infiltraciones, además todas las celdas serán construidasde manera que permitan el adecuado flujo de los lixiviados através de pendientes para su posterior acopio y tratamiento.

RESPONSABLE ConstructorFiscalizador de la Construcción

COSTOS No determinado para el Plan de Manejo, por cuanto consta en el

diseño elaborado para el proyecto.

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

107

Page 108: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDA DE

• MITIGACION• PREVENCION

PARA LA ACTIVIDAD DE FUNCIONAMIENTO DEL CAMPAMENTO ENETAPA DE CONSTRUCCION

IMPACTOPREVENIDO

Contaminación del agua superficial, agua subterránea y del sueloen el área de construcción y sus alrededores.

DESCRIPCION Instalación de baterías higiénicas

En el campamento que dispondrá la empresa constructora para laejecución del proyecto, es necesaria la dotación de un sistema dedisposición de excretas que no afecte al entorno inmediato alcampamento. La estructura ideal para estos casos es lacontratación de baterías higiénicas móviles, tomando enconsideración el número máximo de personas que permaneceránen el campamento.

La localización de la batería higiénica se efectuará conforme a latopografía del terreno, a una distancia horizontal mínima de 10 mdel campamento.

También se deberán ejecutar acciones de recolección ydisposición final adecuada para los residuos domésticos que segeneren por la presencia del campamento y sus ocupantes.

RESPONSABLE ConstructorFiscalizador de la Construcción

COSTOS USA $ 3.000,00

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

108

Page 109: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDA DE

• PREVENCION

PARA LA ACTIVIDAD DE TRABAJO DE PERSONAL DURANTE LA ETAPADE CONSTRUCCION

IMPACTO PREVENIDO Afectación a la salud de los trabajadores.

DESCRIPCION El Constructor del proyecto deberá dotar a los trabajadores de lossiguientes implementos de seguridad: guantes, orejeras,mascarillas, etc.; para protegerse de los polvos producidos y elruido generado por la maquinaría pesada que se empleará en laejecución del proyecto. La fiscalización del proyecto deberávigilar que los trabajadores empleen continuamente losimplementos protectores. También se deberá proveer de un áreapara primeros auxilios, en los campamentos de construcción, queestén provistas de un botiquín básico de primeros auxilios, paracuando ocurran accidentes laborables. El nivel de ruido máximoen el ambiente de trabajo será máximo de 80 Db, en caso deexcesos puntuales, se deberá proceder a dotar de protecciónauditiva y a la rotación del personal.

Las principales actividades contempladas en la construcción son:desbroce, excavaciones, movimiento de tierras, construcción deobras, etc.; las mismas que potencialmente implican riesgos deaccidentes para los trabajadores.

Para reducir la ocurrencia de los riesgos es necesario que durantela ejecución de los trabajos se apliquen estrictamente lasespecificaciones técnicas del proyecto y las normascontempladas la Resolución No. 741 del Consejo Superior delInstituto Ecuatoriano de Seguridad Social del 30 de Marzo de1.990, contempladas en el ''Reglamento General del Seguro deRiesgos de Trabajo'', publicada en el Registro Oficial No. 579, del10 de Diciembre de 1.990. Es responsabilidad de la fiscalización sucontrol y vigilancia. Como soporte para la ejecución de medidasde seguridad y salud ocupacional se dará acudir al –Anexo A:Plan de Salud y Seguridad Ocupacional-.

RESPONSABLE ConstructorFiscalizador de la Construcción

COSTOS USA $ 900,00

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

109

Page 110: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.5. FICHAS DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES PARA LA FASE DE OPERACION

MEDIDA DE

• MITIGACION• PREVENCION• CAPACITACION

PARA LA ACTIVIDAD DE RECOLECCION Y TRANSPORTE DE LOSRESIDUOS SÓLIDOS

IMPACTO PREVENIDO

Contaminación del aire.Afectación a la salud de habitantes en el área de influencia deesta actividad.Poca colaboración ciudadana por desconocimiento del proyecto.Se generará un impacto positivo por la generación de empleo através del reciclaje y uso eficiente del relleno.

DESCRIPCION Una de las medidas de prevención en la emisión de polvoprovocada por los vehículos que transportan los residuos sólidos, esla disminución de la velocidad de estos automotores en susrecorridos, así como el uso de una tolva para cubrir el recolector,disminuyendo incluso la difusión de los malos olores emitidos por losresiduos orgánicos en proceso de descomposición.

El ruido provocado por los transportes de residuos sólidos se lopuede mitigar con un continuo mantenimiento mecánico ychequeo periódico de los automotores.

Se deben establecer los horarios de recolección de basura,evitando las horas de mayor transito en determinadas áreas:turísticas, educacionales, hospitalarias; esto con el objeto de mitigarel incremento de tráfico que se provocará por la presencia decamiones transportadores de basura en las calles del cantónAtacames.

Como medida de prevención de los malos olores producidos en laetapa de transporte de la basura, se realizará una clasificación dela basura desde la fuente, por lo que los desechos perecibles seráncolocados en fundas selladas. Para esto, se deberá fomentar laparticipación ciudadana por medio de la capacitación y difusióndel proyecto y con la estructuración de proyectos de reciclaje,teniendo como principales colaboradores a los pobladores deasentamientos habitacionales cercanos al sitio de construcción delproyecto.

RESPONSABLE Promotores y operadores del proyectoCOSTOS USA $ 4.500,00

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

110

Page 111: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDA DE

• MITIGACION• PREVENCION

IMPACTO PREVENIDO

PARA LA ACTIVIDAD DE VERTIDO y DISPOSICION DE LOS RESIDUOSSÓLIDOS

Contaminación del aire, suelo, agua superficial y aguasubterránea.Afectación a la salud de trabajadores del proyecto en la fasede operación.Afectación a la salud de habitantes en el área de influencia deesta actividad.

DESCRIPCION Al momento de colocar los residuos sólidos en la celda deconfinamiento de desperdicios municipales, este procedimientose lo hará lentamente y procurando que el suelo donde seasiente el transporte de basura se encuentre húmedo, para estose procederá a rociar agua en el área de trabajo, esto comomedida de prevención de impactos por generación polvos ymaterial particulado.

Con el objeto de mitigar los malos olores en el área destinadapara la disposición de los desechos sólidos, se mantendráncerradas las fundas de basura destinadas especialmente para larecolección de material orgánico, previniendo así la presenciade vectores sanitarios, tales como moscas, ratones, aves derapiña, etc.

Para mitigar los impactos que se generarán por el tráfico de losvehículos que transportan los residuos sólidos, se capacitará a losoperadores de dichas maquinarias en temas de circulacióndentro de las instalaciones del relleno sanitario, previaelaboración de un plan de circulación de transporte en tiempo yespacio.

Para mitigar y prevenir la presencia de líquidos lixiviados, setratará de no tener mucho tiempo los desechos orgánicosexpuestos al ambiente, además de colocar cal en la celda,previo a la compactación de los desechos.

En cuanto a la dispersión de materiales finos, tales como papel,plásticos, etc., la medida de prevención será el uso de mallas dealambre en el sector de la celda, logrando así la retención delos materiales para su recolección y disposición adecuada en elrespectivo lugar.

Para prevenir problemas de inestabilidad que puedanproducirse en el cuerpo del relleno, se debe tener muy encuenta el control diario del flujo normal de líquidos lixiviados,malos olores y la presencia de vectores sanitarios.

RESPONSABLE Promotores y operadores del proyecto

COSTOS No determinado para el Plan de Manejo, por cuanto consta en

el diseño elaborado para el proyecto.

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

111

Page 112: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDA DE

• MITIGACION• PREVENCION

PARA LA ACTIVIDAD DE COMPACTACION DE LOS RESIDUOSSÓLIDOS

IMPACTO PREVENIDOContaminación del aire, suelo y agua subterránea.Afectación a la salud de trabajadores del proyecto en la fase deoperación.

DESCRIPCION Una vez colocados los residuos sólidos en la celda respectiva, seprocederá a la compactación de la misma, lo que generaráruido debido al uso de la maquinaria adecuada para elprocedimiento, cuya medida de mitigación correspondienteserá la del continuo chequeo de la maquinaria, realizando losrespectivos reemplazos de piezas, uso del adecuadocombustible y el cambio de aceite de lubricación de losmotores.

Al momento de la compactación de los desechos, estos seaprisionarán y generarán a la atmósfera malos olores y biogás,los cuales son peligrosos y cuya medida de prevenciónadecuada será la separación de los residuos que provocarán unaumento de gases y colocarlos en celdas especiales. Unamedida de mitigación adecuada será la colocación dechimeneas para quemar el biogás, evitando así futurasexplosiones que comprometa la estabilidad del relleno sanitario.

RESPONSABLE Promotores y operadores del proyecto

COSTOS No determinado para el Plan de Manejo, por cuanto consta en

el diseño elaborado para el proyecto.

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

112

Page 113: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDA DE

• MITIGACION• PREVENCION

PARA LA ACTIVIDAD DE COBERTURA DE SUELO

IMPACTO PREVENIDOContaminación del aire, suelo y agua subterránea.Afectación a la salud de trabajadores del proyecto en la fase deoperación.

DESCRIPCIONLuego de compactar los residuos sólidos se colocará una capade suelo con un porcentaje elevado de arcilla, esta actividadgenerará polvo. La medida de prevención será mantenerpermanentemente el suelo humedecido.

Para la prevención de impactos que se generen porinadecuado manejo de los líquidos lixiviados, se colocará en elfondo o subbase de la celda una membrana geotextil, la cualtransportará, gracias a una leve pendiente en el fondo de lacelda, los percolados hacia unas tuberías que se dirigirán a laspiscinas de líquidos lixiviados.

Cabe recalcar que las celdas contarán con chimeneas para elescape del biogás.

En cuanto al ruido, se considerará las medidas de prevención ycontrol relacionadas con el mantenimiento de los equipos ymaquinarias que fueron propuestas en la fase de construcción yque también deberán ser implementadas en esta actividad delrelleno sanitario.

RESPONSABLE Promotores del proyecto

COSTOS No determinado para el Plan de Manejo, por cuanto consta en

el diseño elaborado para el proyecto.

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

113

Page 114: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDA DE

PREVENCIONCampañas de Educación y Difusión

IMPACTO PREVENIDOAccidentes y poca colaboración por desconocimiento de losbeneficios de este tipo de obras, mejoramiento de la condiciónde vida de los beneficiarios de la obra y pobladores del área deinfluencia directa de la misma.

DESCRIPCIONLos objetivos del programa de educación y difusión son lossiguientes:

§ Concienciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre lasventajas y bondades del proyecto para quecolaboren en la ejecución del proyecto y en suposterior etapa de operación.

§ Promocionar a través de la labor educativa y decomunicación sobre las ventajas que les ofrecerá elproyecto y fomentar las posibilidades del reciclaje delos residuos sólidos.

Durante el desarrollo de construcción del proyecto se deberáefectuar un programa de educación pública y difusión, paraexplicar los alcances del proyecto y los beneficios del mismo, enespecial los de orden ambiental, para que los habitantescolaboren con la realización del proyecto. La campaña dedifusión se desarrollará por medio del municipio y prensa.

Además se deberá motivar la clasificación de la basura desde lafuente, para esto, se deberá fomentar la participaciónciudadana por medio de la capacitación y difusión delproyecto y con la estructuración de proyectos de reciclaje,teniendo como principales colaboradores a los pobladores deasentamientos habitacionales cercanos al sitio de construccióndel proyecto.

RESPONSABLE Promotores y operadores del proyecto

COSTOS USA $ 3.000,00

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

114

Page 115: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.6. FICHAS DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES PARA LA PRESENCIA DEEVENTOS EMERGENTES DURANTE LA CONSTRUCCION Y OPERACIÓNDEL RELLENO SANITARIO

MEDIDA DE

• MITIGACION• PREVENCION

PARA EL EVENTO DE DERRAME DE LIXIVIADOS

IMPACTOPREVENIDO

Contaminación del suelo y agua superficial y agua subterránea.Afectación a la salud de trabajadores del proyecto.

DESCRIPCION Los líquidos lixiviados en el caso de que se derramen producirían ungrado de contaminación elevado, por tal razón se aplicará comomedida de prevención la utilización de la geomembrana dentrodel área donde se recolectará y almacenarán estos líquidos,considerando la colocación de esta no solo para los sitios donde segenerarán los percolados, sino también se considerará unadistancia límite que abarque fuera del área puntual de su uso.

En el caso de derramarse los lixiviados, la medida de mitigaciónconsistirá en la remoción de los suelos contaminados hacia lasáreas verdes y por medio de su uso para la preparación decompost y su posterior uso como abono.

RESPONSABLE Operador del proyecto

COSTOS USA $ 500,00 (FONDO GLOBAL ASIGNADO)

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

115

Page 116: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDA DE

• MITIGACION• PREVENCION

PARA EL EVENTO DE ESCAPE DE BIOGAS

IMPACTOPREVENIDO

Contaminación del aire.Afectación a la salud de trabajadores del proyecto.

DESCRIPCION Por la inevitable formación de biogás dentro de las celdas delrelleno sanitario, a los trabajadores se los capacitará en conocerlos riesgos y en la manera de actuar en caso de escape de biogásteniendo en cuenta la salud de los obreros y el uso de los equiposde protección personal para el caso, medida de mitigación.

Como medida de prevención, se quemará este compuestogaseoso de manera controlada, previniendo así también los malosolores que se puedan generar.

RESPONSABLE Operador del proyecto

COSTOS USA $ 500,00

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

116

Page 117: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDA DE

• PREVENCIONPARA EL EVENTO DE EXPLOSIONES

IMPACTOPREVENIDO

Contaminación del aire.Afectación a la salud de trabajadores del proyecto.

DESCRIPCION Dado el riesgo de que ocurran explosiones, originadas por lapresencia de gas metano, producto de las reacciones químicas delos desechos sólidos, la medida de prevención ante este evento esel manejo adecuado del relleno sanitario.

Para garantizar un manejo adecuado de todas las operaciones delrelleno, se dará especial atención al cumplimiento de lasactividades de capacitación a los trabajadores.

Las actividades de capacitación, han sido descritas en las medidascorrespondientes a la fase de operación del proyecto.

RESPONSABLE Operador del proyecto

COSTOS El costo está determinado en las medidas del Plan de Manejo

correspondientes a la fase de operación.

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

117

Page 118: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDA DE

• PREVENCION• CONTROL Y

SEGUIMIENTO

PARA EL EVENTO DE OBSTRUCCION DE DRENAJES PARA LA CAPTACIONDE BIOGAS Y LIXIVIADOS

IMPACTO PREVENIDO Contaminación del aire y agua subterránea.

Afectación a la salud de trabajadores del proyecto.

DESCRIPCION Para prevenir los malos olores causados por la obstrucción de losdrenajes de líquidos lixiviados, además a su afectación a los cuerposde agua dulce de la zona, se realizarán inspecciones continuas alsistema de los conductos por donde estos se escurren.

Se seguirán medidas de control y seguimiento paralelo a laprevención de la obstrucción, llevando un registro de anomalías en elcaso de haberlas, que serán reportadas y evaluadas mensualmente,para prevenir que se repitan estos eventos en el futuro.

RESPONSABLE Operador del proyecto

COSTOS USA $ 600,00

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

118

Page 119: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDA DE

• PREVENCIONPARA EL EVENTO DE ACCIDENTES

IMPACTO PREVENIDO Contaminación del aire, agua superficial y agua subterránea.

Afectación a la salud de trabajadores del proyecto.

DESCRIPCION Los posibles accidentes que puedan ocurrir dentro de lasinstalaciones del relleno sanitario estarán relacionadosprincipalmente con la actuación de los obreros, ante esto sedará seguimiento a las actividades de capacitación que hansido descritas en las medidas correspondientes a la fase deoperación, medidas de prevención. Además de seguir seincentivará las buenas actuaciones en materia preventiva delpersonal, entregando reconocimientos tales como la premiacióndel mejor trabajador, o a través de multas por acciones quecomprometan la seguridad y normal desenvolvimiento delrelleno sanitario y a sus ocupantes.

El constructor del proyecto deberá dotar a los trabajadores delos siguientes implementos de seguridad: guantes, orejeras,mascarillas, etc.; para protegerse de los polvos producidos y elruido generado por la maquinaría pesada que se empleará enla ejecución del proyecto. La fiscalización del proyecto deberávigilar que los trabajadores empleen continuamente los implementos protectores. También se deberáproveer de un área para primeros auxilios,en los campamentos de construcción, queestén provistas de un botiquín básico de primeros auxilios,para cuando ocurran accidentes laborables.

Es conocido que los riesgos laborales implican consecuenciasque podrían ir desde lesiones leves hasta el fallecimiento de losafectados, como soporte para el control de la aplicación de lasmedidas de seguridad y salud ocupacional se deberá acudir al–Anexo A: Plan de Salud y Seguridad Ocupacional-

RESPONSABLE Constructor y operador del proyecto

COSTOS USA $ 900,00

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

119

Page 120: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.7. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION DEL PLAN DE MANEJOAMBIENTAL EN BASE A LAS ETAPAS PROPUESTAS

CRONOGRAMA GENERAL – PROYECCION A 18 MESES

MEDIDAS M E S E SAMBIENTALES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Etapa 1

MEDIDAS AMBIENTALESPARA LA FASE DECONSTRUCCION

X X X X X X

Etapa 2

MEDIDAS AMBIENTALESPARA LA FASE DE

OPERACION

X X X X X X X X X X X X

Etapa 1

MEDIDAS AMBIENTALESPARA LA PRESENCIA

DE EVENTOSEMERGENTES DEL

RELLENO SANITARIO

X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Se considera como Mes 1, el mes en que se inician los trabajos de construcción y cuya duración estáprevista en seis meses, a partir de estos seis meses, se iniciaría la operación del relleno, esta es la Fase 2.

Al termino de los primeros doce meses de operación del relleno, se deberáevaluar la aplicación del Pan de Manejo Ambiental por medio de unaAuditoría Ambiental de Cumplimiento, y se deberá elaborar un nuevo Plande Manejo Ambiental para los siguientes doce meses.

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

120

Page 121: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.8. PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DE MANEJOAMBIENTAL EN BASE A LAS ETAPAS PROPUESTAS

MEDIDAS AMBIENTALES COSTO ESTIMADOEN USA $

Etapa 1

MEDIDAS AMBIENTALES PARA LAFASE DE CONSTRUCCION

10.000,00

Etapa 2

MEDIDAS AMBIENTALES PARA LAFASE DE OPERACION

7.500,00

Etapa 1

MEDIDAS AMBIENTALES PARA LAPRESENCIA DE EVENTOS

EMERGENTES DEL RELLENOSANITARIO

2.500,00

T O T A L P R E S U P U E S T O 20.000,00

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

121

Page 122: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPITULO 10

PLAN GENERAL DE ABANDONO

Teniendo en consideración el término de las actividades para las cualesfue diseñado el proyecto, y se deba abandonar el lugar donde estefunciona, deberá emprender una serie de actividades dirigidas arecuperar o rehabilitar el sitio, en lo que respecta al medio físico y biótico,para que el lugar recobre las características naturales que alguna vezexistieron. En este contexto, el objetivo de esta sección es presentar loslineamientos del Plan de Abandono con las actividades que deberánrealizarse en el sitio donde se tiene previsto se operará el relleno, cuandoeste finalice sus operaciones debido al cierre técnico o cumplimiento desu vida útil.

El Plan de Abandono comprende dos etapas.

La primera etapa está asociada al término de todas las actividadesoperativas y administrativas del lugar y contiene los siguientescomponentes:

1. Desmontaje de las instalaciones.2. manejo de los desechos sólidos y líquidos provenientes de la

operación del proyecto.3. Demolición de los edificios.4. Remoción de escombros.

Durante el desmontaje de las instalaciones, la remoción de los edificios y eltransporte de los escombros se deberán tomar medidas para evitar lageneración/propagación de ruido y polvo, y disponer apropiadamente losdesechos líquidos y sólidos.

La siguiente etapa está relacionada con la recuperación del sitio ycomprende las siguientes actividades:

1. Estabilización de escombreras.2. Nivelación y reconformación de suelos.3. Recuperación del suelo.4. Reforestación de la zona.5. Restauración del paisaje.6. Construcción de cunetas de drenaje.

Previo al inicio de las actividades de abandono del lugar, se deberáelaborar un cronograma detallado de las medidas que se deberán

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

122

Page 123: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

implantar durante las dos etapas que comprende el Plan de Abandono ydeberá informar y mantener coordinación con las autoridadescompetentes para la correcta ejecución de las actividades previstas.

El destino que se quiera dar al sitio una vez que se realice el abandono, nodeberá estar relacionado con actividades habitacionales, en tal casocualquier alternativa que se quiera proponer deberá considerar laobligación de realizar un Estudio de Impacto Ambiental con su respectivoPlan de Manejo Ambiental de las nuevas actividades que se esperanimplantar.

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

123

Page 124: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPITULO 11

CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES

11.1. CONCLUSIONES

- Las instituciones promotoras del proyecto: Municipio de Atacames yPrograma de Manejo de Recursos Costeros, prestaron todas lasfacilidades para el desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental.

- Las actividades previstas en el proyecto “Manejo Integrado dedesechos sólidos – Construcción y operación del relleno sanitario” enel Cantón Atacames, no ocasionan impactos ambientalesnegativos de nivel crítico.

- El manejo de los lixiviados de las celdas de desechos, la prevenciónde la obstrucción y/o contaminación de causes naturales, lasactividades que requieren el uso de equipos y maquinaria pesada,así como los procedimientos de trabajo del personal que participaráen la construcción y operación del proyecto, son los componentesque requieren mayor atención con la finalidad de prevenir y mitigarpotenciales impactos negativos con relación a los trabajadores y alentorno, durante las etapas de construcción y operación del rellenosanitario.

- La posibilidad de generar fuentes de empleo y a la vez solucionar elproblema del manejo y disposición final inadecuado de los residuossólidos, son impactos positivos que debe destacarse en esteproyecto.

- Este proyecto en el marco de las consideraciones técnicas yambientales propuestas, permitirá disponer de una solución efectivatécnica y ambientalmente favorable para enfrentar el problemaactual de la inadecuada disposición final de los desechos sólidos enel Cantón Atacames.

- El proyecto es ambientalmente factible, así como también esfactible la aplicación del Plan de Manejo Ambiental propuesto.

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

124

Page 125: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

11.2. RECOMENDACIONES

q Aplicar el Plan de Manejo Ambiental propuesto, y dar cumplimientoa los cronogramas y presupuestos establecidos en el mismo.

q En la etapa de construcción, se deberá tener especial atención conel cumplimiento de las medidas propuestas, para lo cual, elfiscalizador de la obra deberá periódicamente verificar elcumplimiento del Plan de Manejo Ambiental propuesto.

q Durante la etapa de operación, el municipio deberá aplicar unsistema de monitoreo sobre la aplicación del Plan de ManejoAmbiental, evaluando cada trimestre las medidas planteadas y lasmedidas efectivamente ejecutadas.

q Desarrollar una Auditoria Ambiental de Cumplimiento a los docemeses de iniciadas las operaciones del relleno sanitario, de acuerdoa las directrices de la autoridad ambiental pertinente.

q Impulsar proyectos para la generación de fuentes de empleo paralos pobladores de los sitios cercanos al lugar donde se implantará elproyecto, con la aplicación de las propuestas de reutilización oreciclaje de los residuos sólidos. Aplicar el Plan de Manejo Ambientalpropuesto, y dar cumplimiento a los cronogramas y presupuestosestablecidos en el mismo.

q En la etapa de construcción, se deberá tener especial atención conel cumplimiento de las medidas propuestas, para lo cual, elfiscalizador de la obra deberá periódicamente verificar elcumplimiento del Plan de Manejo Ambiental propuesto.

q Durante la etapa de operación, el municipio deberá aplicar unsistema de monitoreo sobre la aplicación del Plan de ManejoAmbiental, evaluando cada trimestre las medidas planteadas y lasmedidas efectivamente ejecutadas.

q Desarrollar una Auditoria Ambiental de Cumplimiento a los docemeses de iniciadas las operaciones del relleno sanitario, de acuerdoa las directrices de la autoridad ambiental pertinente.

q Obtener el pronunciamiento por parte de las autoridadespertinentes para que en el sitio destinado para la implementación

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

125

Page 126: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

del proyecto no se permita la construcción ni operación de otrasactividades que pudieran implicar riesgos a la sostenibilidad y a laseguridad técnica y ambiental del proyecto.

q Fomentar para la generación de fuentes de empleo para lospobladores de los sitios cercanos al lugar donde se implantará elproyecto, con la aplicación de las propuestas de reutilización oreciclaje de los residuos sólidos.

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

126

Page 127: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Vicente Conesa Fernández AUDITORIAS MEDIAMBIENTALES. GUIAMETODOLOGICA. Editorial Mundi – Prensa. México. 1995

• Dr. Fernando Bustos A. MUANUAL DE GESTION Y CONTROLMEDIOAMBIENTAL.

• Kiely Gerald. INGENIERIA AMBIENTAL Volumen I. Editorial McGraw HillEspaña. 1999

• M. Seoánez. AUDITORIAS MEDIOAMBIENTALES Y GESTIONMEDIOAMBIENTAL DE LA EMPRESA. Colección IngenieríaMedioambiental. Ediciones Mundi-Prensa. España. 1995

• Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria. EdicionesLegales. Ecuador. 2004

• Ley de Gestión Ambiental, publicada el 30 de Julio de 1999 en elRegistro Oficial N° 245

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

127

Page 128: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EQUIPO DE TRABAJO

- Ingeniero Químico Bolívar Javier Coloma Valverde

- Biólogo Carlos Briones

- Ingeniero Ambiental (egresado) Luis Campuzano Romero

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

128

Page 129: CAPITULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIOsimce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ESTUDIO... · PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

A N E X O S

MANEJO INTEGRADO DE DESCHOS SÓLIDOS – CONSTRUCCION Y OPERACION DE RELLENO SANITARIOCANTON ATACAMES

129