capitulo 1 la cartografia g_8º

10
JULIAN ALMENARES CAMPO I.E. TECNICO “UPAR” CARTOGRAFIA

Upload: julian-enrique-almenares-campo

Post on 13-Jan-2017

351 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo 1 la cartografia g_8º

JULIAN ALMENARES CAMPO

I.E. TECNICO “UPAR”

8ºCARTOGRAFIA

Page 2: Capitulo 1 la cartografia g_8º

8

Resolvamos…

Imagina que un grupo de amigos ha decido hacer una caminata a una zona rural, para conocer el lugar de nacimiento de la quebrada San Juan. Se sabe que es un lugar fabuloso y muy seguro, rodeado de frailejones y varias lagunas que, hace muchos años, eran consideradas sagradas por parte de los indígenas que habitaban la región.De los cinco amigos, Sandra es la única que conoce la ruta. Ella les ha pedido que lleven la ropa adecuada, alimentos y bebidas; además, que se encuentren muy temprano, para conocer las lagunas y tener el tiempo necesario para regresar el mismo día.

El día planeado se encuentran los amigos en casa de Sandra, pero ella amaneció enferma y no puede ir a la caminata; sin embargo, alienta a sus amigos a que vayan sin ella.–Es muy fácil –dice Sandra.–Caminen hasta el cruce de la carretera que lleva al pueblo con el camino que conduce a la finca de don Simón. En ese cruce, que todos conocen, encuentran un camino de herradura que se dirige hacia la montaña. Deben caminar media hora, aproximadamente, hasta encontrar una casa blanca, que está abandonada.–Hasta ese punto no le veo ningún problema. – dijo Carlos.–Luego, ¿qué hacemos? –Preguntó Alberto.Ante la pregunta, Sandra les entregó un papel doblado y les dijo:–Cuando lleguen a esa casa, abren el plano que les acabo de entregar. Con él se pueden guiar con toda facilidad.Ante estas instrucciones, el grupo se animó y decidió hacer la caminata.Cuando llegaron a la casa abandonada, de la que les habló Sandra, Alberto desdobló la hoja de papel y encontraron el siguiente plano.

Resuelve1. ¿Resulta útil el plano que Sandra dibujó? ¿Por qué?2. ¿Qué particularidad tiene este plano?3. ¿Qué se requiere para interpretar el plano que hizo Sandra? Recuerda que la caminata la han iniciado muy temprano.4. ¿Tú continuarías la caminata? ¿Por qué?

1 INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO “UPAR” *** Doc. JULIAN E. ALMENARES CAMPO

Page 3: Capitulo 1 la cartografia g_8º

8

La cartografía

2 INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO “UPAR” *** Doc. JULIAN E. ALMENARES CAMPO

Page 4: Capitulo 1 la cartografia g_8º

8

Tema 1. La cartografía.

El ser humano ha representado los lugares conocidos desde la más remota antigüedad. Se tienen datos, por ejemplo, de algunos dibujos encontrados en cuevas y cavernas, que al parecer eran croquis de los territorios donde vivían y cazaban las personas.

3 INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO “UPAR” *** Doc. JULIAN E. ALMENARES CAMPO

Permanentemente, estás vinculado a los mapas y a los planos. Estos son herramientas indispensables en muchas actividades de los seres humanos. Se utilizan, por ejemplo, para seguir una ruta en un parque, en un centro comercial o cuando estás en la ciudad para revisar la ubicación y distribución de los elementos de una vivienda, para distinguir los sitios de un lugar. Como ves, ellos te dicen dónde estás con respecto al medio que te rodea y te dan información sobre diversos sitios desde tu vivienda, hasta de un país o el planeta.

Por eso es clave aprender a leerlos y a interpretarlos.

Page 5: Capitulo 1 la cartografia g_8º

8De ser así, se puede afirmar que los dibujos que representaban lugares surgieron antes de la escritura, y se utilizaron para ubicar lugares y recorridos con el fin de poder desplazarse y, posiblemente para localizar recursos vitales como sitios para vivir y alimentos.Hasta el momento, uno de los dibujos que representan lugares más antiguos encontrados fueron realizados hacia el año 2300 a. C. por los babilonios.Estas representaciones estaban labradas en tablillas de arcilla y se realizaron sobre mediciones hechas a espacios de terrenos con el fin de cobrar impuestos.También se han encontrado dibujos similares a los mapas que datan del siglo II a. C. en China, caracterizados por representar regiones extensas y estar trazados en seda; y otros en las islas de Marshall, en el sur del océano Pacífico, que fueron elaborados sobre un entramado de fibras de caña, dispuestas de tal modo que muestran la posición de estas islas.1.1. La cartografía y los mapasLa cartografía es la ciencia que elabora representaciones de la Tierra o de una parte de ella; dichas representaciones se denominan mapas. El mapa nos permite localizar cualquier punto mediante las coordenadas geográficas, mostrar los elementos del espacio geográfico (relieve, aguas, etc.) o transmitir la más variada información.Los mapas tienen las siguientes características:>>Son reducidos , porque el espacio geográfico se representa a un tamaño menor que el que tiene en realidad.>> Son simplificados , porque no presentan todos los elementos existentes, sino aquellos que interesan en cada momento.>>Son convencionales , pues la representación se realiza con colores o signos cuyo significado se indica en la leyenda del mapa.1.2. Las proyeccionesAl dibujar la Tierra en un plano, inevitablemente se producen distorsiones en el tamaño de los continentes y océanos y en sus formas, por lo cual la superficie terrestre aparece alterada de una forma u otra. Por ello, las proyecciones son las diferentes formas de trasladar la esfera terrestre a una superficie plana.

1.3. La escalaLa escala es la relación existente entre la dimensión real de un espacio geográfico y su representación en el mapa. Se puede expresar de dos formas:>>La escala gráfica es un segmento dividido en partes iguales que permite medir la distancia real sobre el mapa. Por ejemplo, cada segmento de la escala gráfica que acompaña este mapa, sirve para medir 500 metros o medio kilómetro.>>La escala numérica es la relación existente entre una unidad de medida del mapa y la realidad. La unidad que por lo general se emplea es el centímetro; es decir, que un centimetro o su fracción equivalen a la realidad.Una escala 1:100 000 indica que un centímetro en el mapa equivale a 100 000 cm, es decir a 1 km.

4 INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO “UPAR” *** Doc. JULIAN E. ALMENARES CAMPO

Las proyeccionesAunque hay diferentes formas de proyección cartográfica, las más utilizadas son:

Proyecciones cilíndricas: La esfera se proyecta sobre un cilindro tangente a ella en el ecuador. Los meridianos y paralelos se cortan, formando ángulos rectos. Los mapas resultantes ofrecen escasa deformación en las zonas próximas al ecuador, pero mucha en la zona de los polos.

Proyecciones cónicas : Los meridianos y paralelos son proyectados sobre un cono tangente a la esfera en un paralelo determinado. Estas proyecciones tienen poca deformación en el paralelo de contacto, pero aumentan a medida que nos alejamos de él.

Proyecciones cenitales o acimutales : Proyectan los meridianos y paralelos sobre un plano tangente a un punto de la Tierra. Los paralelos aparecen como círculos concéntricos, mientras

Page 6: Capitulo 1 la cartografia g_8º

8

Según la escala utilizada, distinguimos diferentes tipos de mapa: cuanto menor es la escala, con más detalle aparece en el mapa el territorio representado, ya que su tamaño ha sido menos reducido en el mapa.

1.4 El cálculo de escalasLa escala de un mapa es su relación con respecto al tamaño real del espacio que representa. Conocerla te permite calcular la distancia que separa dos puntos:– Si la escala del mapa es gráfica , tendrás que medir con una regla la longitud de la escala y tener en cuenta la distancia que representa. Luego, medirás la distancia entre los dos puntos y establecerás la correspondencia. Por ejemplo, la distancia lineal entre Chinchiná y Villamaría es de 2.3 cm; según la escala de este mapa, cada centímetro mide 5 km. Por consiguiente, la distancia en línea recta entre las dos poblaciones según el mapa es de 11,5 kms.– Si la escala es numérica , deberás establecer la equivalencia entre los centímetros del mapa y los kilómetros reales.Por ejemplo, la distancia entre Neira y el Aeropuerto de la Nubia es de 3,5 cms, y como la escala numérica es 1: 500 000, la distancia en línea recta es de 17,5 kms.

1. Explica los beneficios que le presta la cartografía al ser humano.

2. Elabora un esquema en el que se evidencien los avances cartográficos desde la Antigüedad hasta nuestros días.

3. ¿En qué momento de la historia se presentaron los principales avances cartográficos? ¿Por qué? ¿Cómo incidieron estos avances en la cartografía actual?

4. ¿Por qué los primeros dibujos sobre lugares, como los elaborados por los grupos primitivos en cuevas, no pueden ser considerados representaciones cartográficas?

5. ¿Qué relación puedes identificar entre el desarrollo de la cartografía y los descubrimientos geográficos de los siglos XV y XVI?

Tema 2. Tipos de mapasHay dos tipos fundamentales de mapas:• Mapas topográficos. Representan con precisión los principales elementos físicos y humanos de un territorio (relieve, vegetación, aguas, vías de comunicación, asentamientos de población, etc.).

5 INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO “UPAR” *** Doc. JULIAN E. ALMENARES CAMPO

Page 7: Capitulo 1 la cartografia g_8º

8Los mapas topográficos reflejan la realidad a gran escala, entre 1/10 000 y 1/100 000. La mayoría de países poseen su propia recopilación de mapas topográficos. En Colombia, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi se encarga de elaborar y recopilar la cartografía oficial del país.• Mapas temáticos. Representan un determinado aspecto geográfico, mediante símbolos o colores. Un mapa temático refleja informaciones muy diversas, como el clima de una zona, los recursos económicos existentes, la distribución de la población, el trazado de las fronteras o la situación y características de los accidentes geográficos.

6. ¿De qué manera ha cambiado la información que presentan los mapas si comparas un mapa del siglo XV7. ¿A qué se dedica la ciencia cartográfica?8. ¿Cuáles son las características principales de los mapas?9. ¿Qué diferencia existe entre los mapas a gran, a media, a pequeña, a muy grande y a muy pequeña escala?10. Describe las diferencias entre un mapa temático y uno topográfico.11. ¿Qué tipo de mapa se puede apreciar en las emisiones de los noticieros de televisión cuando presentan el estado del tiempo? Explica tu respuesta.

Tema 3. Otras representaciones de la Tierra

Los planos son un tipo especial de mapa que representa una pequeña extensión de la superficie terrestre (un barrio, una ciudad, un bosque, etc.) y muestran con detalle los elementos del territorio.

6 INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO “UPAR” *** Doc. JULIAN E. ALMENARES CAMPO

Page 8: Capitulo 1 la cartografia g_8º

8

Además, avances tecnológicos como computadoras, Sistemas de Información Geográfica (SIGs*) o Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) hacen posibles nuevos modelos de representación del espacio geográfico:>> L a fotografía aérea. Una imagen obtenida verticalmente o con ángulo oblicuo desde el aire. Al igual que los mapas, reflejan el territorio a escala.>>L a fotografía espacial. Los satélites artificiales han permitido fotografiar la Tierra desde el espacio. Ello hace posible elaborar mapas de múltiples hechos geográficos, como fenómenos meteorológicos, deshielo, urbanismo, etc.>>L a teledetección. Consiste en obtener información de la superficie terrestre mediante satélites artificiales que utilizan sensores para captar la energía emitida por un elemento. Posteriormente, un computador procesa los datos y los convierte en imágenes digitales.

>>L os mapas virtuales. Se efectúan mediante computador y ofrecen gran cantidad de información virtual del espacio representado, lo que permite observarlo con todo detalle, incluso con imágenes en tres dimensiones.

La orientaciónPara orientarnos durante el día, debemos localizar los puntos cardinales (norte, sur, este y oeste). Para ello, hemos de seguir el punto en que se encuentra el Sol, sabiendo que aparece por el este al amanecer y desaparece por el oeste al anochecer. Por la noche, el punto de orientación es la estrella polar, que siempre indica el norte.Además, para orientarnos podemos recurrir a la brújula, un instrumento que posee una aguja imantada que siempre señala hacia el norte.

7 INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO “UPAR” *** Doc. JULIAN E. ALMENARES CAMPO

SIG:Sistema informático que recoge, analiza y representa gran cantidad y variedad de información geográfica. Permiten superponer en los mapas capas con diferente tipo de información, haciéndolos más comprensibles.

Page 9: Capitulo 1 la cartografia g_8º

8

Aplico mis conocimientos

11. Cita los nuevos modelos de representación del espacio geográfico. …(Recórtalos y pégalos en tu cuaderno).

8 INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO “UPAR” *** Doc. JULIAN E. ALMENARES CAMPO

Page 10: Capitulo 1 la cartografia g_8º

8

9 INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO “UPAR” *** Doc. JULIAN E. ALMENARES CAMPO