capitulo 1 (1)

34
INTRODUCCIÓN Desde tiempos muy remotos para los educadores, ha sido motivo de preocupación la selección de estrategias adecuadas que satisfaga las necesidades e intereses del educando. Las maestras sienten muchas veces la necesidad de estimular e incentivar a los niños y niñas más haya de las actividades usadas propuestas en el currículo. En la educación inicial lo más importante es que los docentes centren su labor educativa en función del conocimiento y la enseñanza que deben recibir los niños y niñas, tomando en cuenta que en el infante es imprescindible que todo gire en torno a sus necesidades y sus intereses. Desde el punto de vista educativo el docente debe permanecer en el uso de estrategias innovadoras, actualizadas, estimulantes y creativas, ya que a través de ellas el niño y niña puede obtener experiencias funcionales y significativas en su vida o en el preescolar. En la fase que se presenta se describe el desarrollo de la práctica de la fase de ejecución de proyecto de educación inicial y la importancia que esta 1

Upload: noelvaballesteros

Post on 12-Sep-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN Desde tiempos muy remotos para los educadores, ha sido motivo de preocupacin la seleccin de estrategias adecuadas que satisfaga las necesidades e intereses del educando. Las maestras sienten muchas veces la necesidad de estimular e incentivar a los nios y nias ms haya de las actividades usadas propuestas en el currculo. En la educacin inicial lo ms importante es que los docentes centren su labor educativa en funcin del conocimiento y la enseanza que deben recibir los nios y nias, tomando en cuenta que en el infante es imprescindible que todo gire en torno a sus necesidades y sus intereses. Desde el punto de vista educativo el docente debe permanecer en el uso de estrategias innovadoras, actualizadas, estimulantes y creativas, ya que a travs de ellas el nio y nia puede obtener experiencias funcionales y significativas en su vida o en el preescolar. En la fase que se presenta se describe el desarrollo de la prctica de la fase de ejecucin de proyecto de educacin inicial y la importancia que esta reviste para el estudiante- docente. Donde adems de cumplir un requisito ponemos en prctica los conocimientos adquiridos en nuestra preparacin acadmica en la Universidad de Carabobo, y a su vez nos conduce a compartir experiencias, criterios, ahondar e intercambiar conocimientos en pro del valor de la formacin educativa.

Con las prcticas realizadas en el centro educativo inicial C.E.I. Brbula I me permitieron afianzar conocimientos y la puesta en prctica de nuevas estrategias, actualizadas y didcticas partiendo de la realidad, y necesidades e intereses de los nios y nias, para la obtencin de un ptimo aprendizaje.

Desde el punto de vista educativo el docente debe prepararse en el uso de estrategias innovadoras, actualizadas, estimulantes y creativas, ya que a travs de ellas el nio puede obtener experiencias funcionales y significativas en su vida.El Trabajo Especial de Grado que a continuacin se presenta, esta estructurado en cuatros (04) Captulos:En el Captulo I: se expone El Problema en este se detallan de forma clara y precisa la problemtica presenta en el C.E.I. Brbula I, este captulo a su vez se divide en la Socializacin y Jerarquizacin de los Aspectos, Panorama de la Institucin, Planteamiento del Problema, los Objetivos de la Investigacin: General y Especficos, y por ltimo la Justificacin.Igualmente, en el Captulo II: se sealan la Marco Referencial el cual est conformado por los Antecedentes de la Investigacin, investigaciones previas, seguidos de las Referencias Tericas las cuales orientan la investigacin, Referencias Legales y, culminan con, la Definicin de Trminos Bsicos.Seguidamente el Captulo III: Metodologa de la Investigacin: que contiene la Naturaleza de la Investigacin, Diseo de la Investigacin la cual se rige por la modalidad de Investigacin Evaluativa, Unidad de Estudio, Tcnicas e Instrumento de Recoleccin de Datos los cuales permitirn conocer y dar solucion a las debilidades que presenta la Tcnicas para el Anlisis y Procesamiento de Datos; finalmente, los Criterios de Excelencia.Y por ltimo el Captulo IV: Resultado de la Investigacin, en el cual se presentan los resultados y conclusiones a las cuales se lleg al final de la investigacin. Para finalizar se presentan las referencias bibliogrficas de las consultas realizadas durante el estudio y los anexos.CAPITULO IDIAGNSTICO DE LA SITUACIN PROBLEMTICA

Durante las observaciones participativas realizadas por las investigadoras en el C.E.I. Brbula I, se triangularon fuentes e instrumentos que permitieron elaborar el Diagnstico Institucional Participativo.Esta realidad socio- educativa fue vivenciada por las practicantes durante el perodo escolar 2009-2010, con una asistencia regular, realizada todos los mircoles de 1:00 pm a 5:00 pm. En las prcticas se realizaron registros descriptivos de las visitas que se hicieron a la institucin, de todo lo observado mediante actividades realizadas con los nios dentro y fuera del aula de clases. Todo lo registrado fue discutido entre las practicantes, donde cada una de ellas mencion los datos recogido que observ en su aula de clase y se fue construyendo la matriz FODA (ver anexo A), en el cual se seala las fortalezas, debilidades, oportunidades y aspectos a transformar de la Institucin. Este proceso realizado es lo que se denomina triangulacin. Segn Bisquera, R. (2000), seala que la Triangulacin es cuando dos o ms investigadores hbiles examinan los datos, en la cual se emplean diferentes fuentes, instrumentos o tcnicas de recogida de datos (p. 40).Durante este proceso se triangularon las fuentes de todas las tcnicas utilizadas en la recoleccin de datos, en este caso, se utilizaron la observacin participante, registros descriptivos, fotografas y entrevista no estructuradas, lo cuales permitieron a las practicantes analizar los datos, con el fin de desarrollar el diagnstico institucional participativo y conocer las problemticas o necesidades existentes en dicha escuela. Adems la triangulacin metodolgica permiti recaudar la informacin, contrastando los resultados, analizando coincidencias y diferencias. La triangulacin final se realiz con todos los actores del proceso a travs de la socializacin, definida como un proceso por medio del cual la practicante comparte ese diagnstico inicial con todos los participantes o miembros involucrados en la comunidad donde se lleva a cabo el estudio, con el fin de jerarquizar las necesidades o aspectos a mejorar. La socializacin del C.E.I Brbula I, se realiz el da 19 de julio del ao 2010, en las instalaciones de la institucin, luego de haber conversado con el director y la coordinadora, el propsito de la misma, el espacio, la hora y la fecha en el cual tendra lugar. Para esta actividad, las practicantes elaboraron varias invitaciones para cada uno de los salones que estn conformado por una maestra y una auxiliar y para la coordinadora y el directos, asimismo para los profesores de prctica profesional II y seminario proyecto de investigacin. Igualmente se realiz un cronograma de las actividades previstas. A su vez, ubicaron los criterios que consideraron oportunos durante el periodo de diagnstico, los cuales fueron: espacio fsico de la instalacin, rutina diaria, proceso de enseanza y aprendizaje y planificacin y evaluacin. Todo esto con el propsito de revisar cada aspectos a desarrollar, que serian objeto de estudio para el siguiente perodo.La informacin compartida durante la socializacin, fue presentada por medio de diapositivas, la cual fue producto de la observacin participativa, entrevista no estructurada y registros.La socializacin, cont con todo el personal de la institucin; las maestras, las auxiliares, la coordinadora y el director y con la participacin de la profesora de seminario proyecto de investigacin y las practicantes del 9 semestre que realizaron su prctica profesional II en esta institucin.La jornada, estaba pautada a las 2:00pm por las estudiantes de la Universidad de Carabobo, quienes expusieron la informacin al personal para dialogar. Al concluir la difusin, se permiti que los participantes intercambiaran ideas con respeto al tema expuesto, para que realizaran su propia sistematizacin y jerarquizacin de los aspectos. Se reunieron en grupo, donde discutieron la informacin, establecieron acuerdos entre ellos y jerarquizaron los aspectos que segn deban abordarse con prioridad.La jerarquizacin de aspectos a transformar por parte de las practicantes fueron:1. Promover Actividades dirigidas haca la estimulacin del desarrollo de la Motricidad Fina.

2. Incentivar la aplicacin de estrategias que favorezcan el aprendizaje Psicomotor a travs de la Msica.

3. Fomentar la estimulacin del pensamiento Lgico-Matemtico por medio de diversidad de estrategias adecuadas a la edad de los nios.

4. Fomentar el aprendizaje por medio de herramientas Ldicas que favorezcan el desarrollo de las Inteligencias Mltiples.

5. Promocin del Rincn de Lectura para el desarrollo de los hbitos de Lectura y Escritura.Luego, el personal de esta institucin aprob estos aspectos a desarrollar y propusieron a partir de la discusin de la jerarquizacin presentada, el siguiente orden de prioridad.1. Fomentar el aprendizaje por medio de herramientas Ldicas que favorezcan el desarrollo de las Inteligencias Mltiples.

2. Promocin del Rincn de Lectura para el desarrollo de los hbitos de Lectura y Escritura.

3. Incentivar la aplicacin de estrategias que favorezcan el aprendizaje Psicomotor a travs de la Msica.

4. Fomentar la estimulacin del pensamiento Lgico-Matemtico por medio de diversidad de estrategias adecuadas a la edad de los nios.

5. Promover Actividades dirigidas haca la estimulacin del desarrollo de la Motricidad Fina.De esta manera, se desarrollo la actividad de socializacin, la cual permiti al grupo de practicantes investigadoras establecer en conjunto con las docentes y directivos del C.E.I Brbula I, las pautas necesarias para abordar de la mejor manera los aspectos propuestos, y as dar respuesta a las inquietudes planteadas a partir del diagnstico realizado (ver anexo A).Por ltimo, resulta til informar que este diagnstico fue actualizado durante el presente ao escolar 2010 2011, con una asistencia regular a la institucin, de Martes a Viernes, de 12:30 pm a 5:20 pm, en el cual se utilizaron las mismas tcnicas de recoleccin de datos para conocer si aun existan las mismas problemticas o necesidades encontradas anteriormente y as continuar y desarrollar la investigacin.Panorama de la Institucin.El CEI Brbula I, se encuentra ubicado en la Vivienda Rural de Brbula, Urb. Santa Eduviges entre 1a. y 2da. Calle, atiende una matrcula de 506 nios y nias de las comunidades aledaas, en edades comprendidas de 3 a 6 aos en el nivel educacin preescolar. La institucin se encuentra rodeada de viviendas familiares y al lado se encuentra la Escuela Nacional Brbula.En cuanto a la vialidad la institucin cuenta con diferentes vas de acceso en buen estado por lo que la llegada a la misma, es fcil y accesible y el transporte pblico circula por este sector con gran afluencia.En nuestra comunidad cercana encontramos: la iglesia Santa Eduviges y el campo Santa Eduviges. Por encontrarse la institucin en una zona rural, se evidencian ciertas necesidades en los mbitos; socioeconmicos y cultural, por tal motivo el preescolar brinda un espacio educativo para los nios(as), tanto de la comunidad como de otros sectores cercanos, haciendo referencia a las dos extensiones que dependen de este plantel. Puerta negra y Malagn, apoyando as a los padres y madres en la formacin integral de sus hijos.La planta fsica del CEI Brbula I, cuenta con las siguientes instalaciones: es de una (1) planta, su construccin es de bloque, vigas estructurales, y techo de machambrado. La entrada es un estacionamiento ms o manos amplio, posee ocho (8) salones cada uno tiene su bao para nios y nias con pocetas y lavamanos y son distribuida en 16 secciones 8 en la maana y 8 en la tarde. La oficina administrativa, se encuentra ubicada justo en la entrada de la institucin a mano derecha, es pequea y no tiene buena ventilacin, all funciona la direccin y coordinacin. Tambin posee dos (2) depsitos y dos baos que se encuentra ubicado al lado de la direccin. Al final de las aulas, se encuentra un parque infantil conformado por un tobogn, columpios, entre otros. El piso de las aulas y del patio es de cemento.Adems en la oficina (direccin), tiene dos (2) computadoras, una (1) impresora, un (1) aire acondicionado, tres (3) filtros de agua, una planta, dos cornetas. Cabe destacar, que la institucin no cuenta con reas de libre esparcimiento, no hay presencia de reas verdes ni cancha deportiva. Por su ubicacin cntrica, esta comunidad escolar cuenta con todos los servicios bsicos, tales como: agua, luz, telfono, aseo urbano, vigilancia y recoleccin de aguas servidas.Esta institucin cuenta con un excelente equipo interdisciplinario tales como, un director, dos coordinadora una en la maana y otra en la tarde, 21 docentes, 6 persona de ambiente, 2 vigilante y 19 personas administrativas.Durante el diagnostico se pudo observar fortalezas y aspecto a desarrollar en diferentes espacios como es el espacio fsico que posee un espacio exterior que permiten la interaccin y el desplazamiento de los nios y nias, tiene una buena iluminacin y amplios espacios en las aulas de clases, mobiliario en buen estado y adecuado a las caractersticas de los alumnos y tambin tiene un personal obrero con disposicin y capacitado para su labor.En cuanto a los aspectos a desarrollar tiene Deterioro del parque infantil e insuficiencia de los aparatos que lo componen, ausencia de zonas verdes y jardines y condiciones inadecuadas en el sistema de aguas residuales.En la rutina diaria su fortalezas son, recibimiento de los nios y nias en el aula por parte de las maestras y las asistentes, fomento de valores, costumbre y tradiciones a travs de actividades culturales, tomando en cuenta el P.E.I.C. de la Institucin, participacin de la comunidad educativa (hogar, escuela y comunidad) en las actividades escolares y promocin de los hbitos de orden, limpieza y alimentacin. Sus aspectos a desarrollar en las aulas son, acondicionamiento con variedad de recursos acordes a la planificacin y organizacin de los espacios de aprendizaje, ausencia de intercambio y recuento en algunas secciones y desaprovechamiento de los espacios exteriores para actividades acadmicas.En cuanto a los procesos de enseanzas y aprendizaje tenemos en las fortalezas, dominio de los contenidos por parte de las docentes, reconocimiento de logros en actividades especiales a los nios y nias, actividades pedaggicas de acuerdo a las edades y necesidades de los nios y nias y la participacin activa de los involucrados en el proceso de enseanzaaprendizaje.Sus aspecto a desarrollar es la carencia de estrategias creativas para favorecer el aprendizaje psicomotor a travs de la msica, falta de actividades para estimular el pensamiento lgico matemtico en el nio y la nia, aplicar estrategias ldicas que favorezcan el desarrollo de las inteligencias mltiples, ausencia del rincn de lectura que promuevan los hbitos de lectura/escritura en los nios y nias e incluir actividades de motricidad fina para desarrollar y/o afianzar la escritura en los nios y nias.Por ltimo, tenemos las fortalezas de la planificacin y evaluacin; planificacin por proyectos de aprendizaje, intencin de planificar de acuerdo a los lineamientos del Currculo de Educacin Inicial 2005, participacin activa de los nios y nias en los proyectos, utilizacin de la tcnica de la pregunta como recurso de evaluacin, existencia de formatos para la planificacin, establecidos por la institucin, supervisin de los proyectos por parte de la coordinadora y actividades pedaggicas adecuadas al desarrollo evolutivo de cada nio y nia.

Los aspectos a desarrollar son: planificar de acuerdo a los espacios de aprendizaje para su aprovechamiento y promover mayor variedad de tcnicas e instrumentos para la evaluacin durante la jornada diaria. Por otra parte el diagnostico del aula en cuanto al espacio fsico, el mobiliario, la organizacin y distribucin del mismo, es necesario precisar el deber ser y la importancia de un ambiente de aprendizaje. Siempre ste debe: Brindar posibilidades para satisfacer en el nio y la nia necesidades fisiolgicas, de seguridad, recreacin, juego y aprendizaje.

Contar con recursos variados, funcionales, reales y suficientes para propiciar el desarrollo de los procesos de aprendizaje.

Pintarse con colores claros, armnicos, lavables que propicie bienestar y seguridad.

Tener buena iluminacin y ventilacin.De igual forma la utilizacin de mobiliario debe permitir que se transporte con facilidad para cambiar la distribucin de los espacios o rincones dependiendo de las necesidades, capacidad fsica, matricula y edad de nios y nias. Las mesas y sillas permiten a los nios y nias trabajar cmodamente, por lo que debe estar a su altura. Las mesas deben tener los bordes redondeados y superficie que permitan limpiarlas con facilidad. (Currculo de Educacin Inicial, 2005).

A travs de las observaciones realizadas en el C.E.I. Brbula I en la seccin N, turno tarde, se pudo constatar que el aula cuenta con 2 ventanales extensos, 4 lmparas cuadradas, 2 entradas, piso de granito, tiene un techo de madera (Machihembrado), las paredes son de bloques y estn pintadas de colores claros y las puerta de color gris, por otra parte el aula siempre se encuentra limpia, tiene un buen espacio, buena iluminacin, un bao con 1 poceta, 1 lavamanos, 6 mesa y cada mesa posee 4 sillas en total son 24 silla. Adems posee un closet para guardar los artculos escolares y los objetos personales de la maestra y auxiliar sin puerta, un estante para colocar los bolsos de los nios, un juego de cuarto pequeo, 2 papeleras, juegos didcticos, rtulos alusivos a cada espacio, carteles de seleccin; sin embargo, no posee suficiente espacios para exhibir los trabajos de los nios y nias, colocan las actividades ya realizadas en una caja de cartn. Los materiales existentes eran escasos; ya que, se estaba finalizando el ao escolar y algunos se encontraban deteriorados. La calidad y variedad de los materiales son limitadas. Las mesas, sillas y estantes se encuentran en buen estado.Especficamente, en relacin a los espacios encontramos: Expresar y Crear: Este espacio cuenta con una mesa, ocho sillas, cartillas, cuentos (de fantasas, folklricos, didcticos con imgenes y poca escritura), revistas, colores, juegos de memoria, materiales para moldear, como los plastidedos, rompecabezas con letras Segn el deber ser resulta de vital importancia este espacio porque le permite al nio y la nia propiciar conversaciones de experiencia, expresin de sentimientos e ideas, las cuales son caractersticas que hay que apoyar en los nios en edad inicial. Este espacio debe ser rico en material para crear, para expresarse musicalmente, escribir y leer, vistas no solo como construccin de conocimiento, si no como generadores de placeres estticos, de valores culturales y morales contextualizados dentro de la realidad social convencional, familia y educativa. Este espacio debe contener una serie de materiales tales como, Hojas, palitos, chapas, peridicos, algodn, telas, lanas, fieltro, materiales para moldear y amasar, cuentos de fantasas con imgenes y poco texto, maracas, tambores, arpa, cuatro, tmpera , creyones, papeles de colores, refranes, laminas, tijeras, estambres, catlogos, tiza de colores, entre otros. Experimentar y Descubrir: Este espacio no posee ningn material que el nio y la nia pueda desarrollas los procesos cientficos y matemticos.

Segn el Currculo de Educacin Inicial (2005), le permite satisfacer las necesidades que tiene los nios y nias de sentir, tocar, oler, probar, experimentar, explorar, manipular, comprobar, descubrir, comparar, clasificar, mezclar, amasar, medir, aplastar, cernir y resolver. Este lugar sirve tanto para desarrollar en el nio y la nia procesos cientficos y matemticos y debe contener una variedad de materiales como: caja para clasificar, cinta mtrica, linterna, lupa, vela, imn, resortes, taza para medir, balanza, termmetro, liga, utensilios de cocina, bata blanca de papel o de tela, materiales para trabajar los procesos de flotacin, absorcin y mezclas, arena o tierra, equipo de jardinera, palas de diferentes tamaos, olor y grosor, entre otros. Representar e Imitar: El espacio no cuenta con ningn material que el alumno pueda representar y disfrutar de esta rea.Este espacio les permite a los nios y nias la facilitacin de la realizacin y eleccin de juegos simblicos, de imitar, creativos y de fantasa. Debe ser un lugar para que los nios representen las experiencias que poseen de su ambiente. Adems, le brinde la oportunidad de identificar y reproducir diferentes roles de personajes de cuentos e historia y teatro que han visto o vivido en situaciones familiares y comunitarias, que sean significativas para ellos o ellas. Posibles materiales que podemos encontrar en el espacio: accesorios para disfrazarte, equipos y materiales para representar roles de servidores de la comunidad, teatro de tteres, mimos, vestuarios e instrumentos para todo tipo de bailes, reproductor, CD, sombreros, reloj, pauelos de diferentes tamaos y colores, entre otros. Armar y Construir: En este espacio existen legos, tacos de madera, rompecabezas, memorias de animales, frutas, cuerpos humanos.Aqu el nio y la nia tengan oportunidades para: explorar, armar, separar, rodar, manipular, observar, juntar, poner encima de otro, mantener el equilibrio de los objetos, comparar, agregar, desagrupar, organizar, experimentar con el tamao, el peso, el volumen, el espacio, unir, enroscar, plantar, seriar, clasificar, contar, encajar y diferenciar. En este espacio debe existir variedad de materiales como: rompecabezas, lotera, domino, tacos de maderas, plstico y de colores, legos grandes y pequeos, accesorio para completar las construcciones, cajas grandes o pequeas, candados, llaves, materiales para desarrollar la motricidad fina, juegos de memorias, tableros de maderas con clavitos, cuerdas, materiales para clavar, entre otros.La visin de la organizacin del espacio es de suma importancia, tanto como la organizacin del tiempo, la cual cuenta con una jornada diaria que se debe llevar a cabo de una manera estable, predecible y a la vez flexible, que le permita a la nia y al nio, pronosticar acontecimientos al ordenar su tiempo y as contribuya al desarrollo de su seguridad y confianza. l o la docente es el responsable de estructurar una jornada de acuerdo a las caractersticas de nios y nias, proporcionando una estructura consistente que ofrezca equilibrio entre todos sus elementos. Diariamente en la jornada conviene contemplar los siguientes periodos: Periodo de Recibimiento de los Nios y Nias: Este momento es un escenario propio para las interacciones sociales entre nios, nias y adultos y la forma de hbitos de cortesa. La llegada debe ser planificada cuidadosamente con estrategias que promuevan una recepcin cariosa, el saludo individual y colectivo, el intercambio de informacin con los adultos. Periodo planificacin del nio y nia: Es un momento de la rutina diaria que brinda a los nios y nias la oportunidad de expresar sus intereses, deseos e intenciones, acerca de lo que van a hacer durante el trabajo libre en los espacios. En este periodo el o la docente invita a los nios y nias a comunicar sus decisiones de diferentes maneras: usando el lenguaje oral, grafico, escrito, realizando acciones y movimientos, dependiendo de su edad, capacidad para comunicarse y experiencias previas en lectura y escritura. Periodo de Trabajo Libre: Es el periodo que abarca ms tiempo dentro de la jornada diaria (mnimo 1 horas). En este periodo los nios y nias, se dirigen al espacio donde decidieron ejecutar sus planes. Pone en prctica sus planes, trabajan, juegan y solucionan los problemas que se les presentan. Satisfacen la necesidad de explorar, experimentar, inventar, construir, simular, en pocas palabras jugar y aprender. Orden y limpieza. Periodo de Intercambio y Recuentro: es el periodo de la jornada que le permite a nios y nias reflexionar sobre sus experiencias, asociar los planes con resultados, compartir con otros acerca de sus descubrimientos y acciones. Periodo de Trabajo en Pequeos Grupos: es el periodo donde el/la docente o el adulto significativo se rene dentro o fuera del saln con un grupo de 8 a 10 nios, para desarrollar habilidades y destrezas, presentar nuevos materiales, dar oportunidad para usar el material de diferentes maneras a travs de la manipulacin, exploracin, creacin, para ejecutar actividades de experimentacin y descubrimiento. Estas Actividades, por su parte, se organizan de acuerdo a tres fases: inicio, desarrollo y cierre.Inicio: el/la docente comenta sobre la actividad a realizar, crea un clima afectivo y motivador, presenta los materiales y orienta sobre la utilizacin de los mismo.

Desarrollo: los nios y las nias exploran, seleccionan y trabajan con los materiales, aqu interviene el/la docente motivndolos a interactuar unos con otros. Indagar sobre lo que hacen, habla con ellos sobre lo que estn haciendo, realizando preguntas de reflexin, de contenidos, entre otras.

Cierre: el/la docente alerta a los nios y la nias para que tengan tiempo de terminar sus trabajos, comparten la experiencia, ordenan los materiales y el espacio. Periodo de Actividades en el Espacio Exterior: es el periodo en el cual participan los nios y nias en actividades en que predomina en movimiento y la recreacin. Periodo de Despedida de los Nios y las Nias: es necesario que los nios y nias reciban a su salida la atencin personal y afectiva de el/la docente o el adulto significativo, a travs de gestos, expresiones verbales, recordatorios e invitacin para compartir una prxima jornada.La merienda se establecer de acuerdo al tiempo de permanencia y a las necesidades fisiolgicas de nios y nias. (Currculo de Educacin Inicial, 2005)

En el C.E.I Brbula I, su jornada diaria la cumplen de la siguiente manera:

Recibimiento.

Periodo de planificacin.

Trabajo libre en los espacios.

Orden y limpiezas.

Intercambio y recuentro.

Merienda.

Espacio exterior.

Actividad en pequeo grupo o colectivo.

Despedida. Segn informacin de la maestra este grupo tiene una matrcula de 24 estudiantes de los cuales 10 hembras y 14 varones, con edad comprendida de 5 a 6 aos no presentan ninguna enfermedad grave; estn acorde a su tamao y peso; son nios que posee un aseo personal adecuado, ya que vienen limpios, aseados y con su respectivo uniforme y en nivel socio-econmico de los alumnos es medio. En el ambiente de relacin entre alumno-alumno, alumno-docente, docente-alumno, docente-representantes y docente-practicante; su comunicacin es buena, esto se da debido a los proyectos pedaggicos que se trabaja en funcin a la integracin, para que se diera o se da un ambiente de armona entre toda la comunidad escolar y lograr reforzar los valores en la escuela, comunidad y hogar.Por ltimo, en el rea acadmica, se puede decir que los nios y nias establecen relaciones espaciales entre los objetos; arriba-abajo, dentro-fuera, son muy pocos los que reconocen los nmeros y los colores primarios, los nios y nias se agachan y mantiene siguiendo las rdenes verbales del cuidador; se sostiene en un pie por cinco segundos, con los ojos abiertos y los brazos extendidos, reconoce, previa asociacin: Con cul mano dibuja?, reconoce la derecha e izquierda en si mismo (ojos, manos, pies), arma figuras conocidas con juego de armar y con el apoyo de laminas establece las semejanzas y diferencias entre los roles masculino y femenino en la escuela. Planteamiento del Problema.

De los aspectos a desarrollar, la practicante del presente trabajo de investigacin, durante la socializacin, y en conjunto con las docentes de aula y directivos del C.E.I. Brbula I, seleccion una de las propuestas presentadas ante los miembros de la institucin, donde de acuerdo a las jerarqua anteriormente expuesta se seleccion Promover Actividades dirigidas haca la mediacin del desarrollo de la Motricidad Fina, ya que sta temtica es fundamental desarrollarla, con el fin de potenciar el desarrollo integral y preparar las habilidades necesarias para ejercer actividades posteriores como las de escritura. Y enaltecer la importancia que tiene ste proceso de aprendizaje en el xito escolar de los nios y nias. La escritura no pueda considerarse simplemente un logro de nuestra especie, sino que simultneamente escribir permite que el ser humano alcance determinadas cotas de desarrollo, impensables sin esta adquisicin, tanto a nivel filogentico como ontegentico. Posiblemente el lenguaje escrito constituye una estructura bsica sobre la que se edifican los procesos de abstraccin y generalizacin, que caracterizan el pensamiento y los lenguajes superiores.El hecho de realizar una huella grafica representa un determinado grado de desarrollo psicomotor y afectivo del nio, lo que significa que la evolucin del trazo es la del desarrollo psicomotor afectivo y social del nio que lo realiza (Ajuriaguerra, 1964). Pero no podemos olvidar los aspectos cognitivos que intervienen en la escritura. En palabras de Le Boulch (1997). la actividad grafica y ms especficamente la escritura, es la primera expresin de un aprendizaje motor cognitivo, aun cuando los primeros dibujos espontneos responden ms a una motricidad afectiva que cognitiva.Efectivamente, en el acto de escribir intervienen, de manera muy acusada, actividades motrices que una vez adquiridos los automatismo precisos, se distingan de la fontica que los ha desencadenado. As los grafismos o series de grafismos responden apraxias automticas e independientes que tienen sus desarrollos en el tiempo y en el espacio (Perell y col. 1984).

Sin embargo la motricidad fina no slo es fundamental para la escritura tambin interviene en actividades de adaptacin social y de convivencia importantes, Asimismo es una habilidad primordial para expresar la creatividad plstica o de cualquier orden.Por otra parte en el Currculo de Educacin Inicial (2005); expresa que la escritura es un proceso que se inician desde el hogar, mucho antes del ingreso a la educacin inicial, a travs de las interacciones con la familia, comunidad o vecindario. El aprendizaje de la escritura se logra a travs del contacto con materiales variados tales como: cuentos, peridicos, fotos, libros de recetas, diccionarios, etc. Los nios y nias al tener contacto activo con los materiales que les ofrece el entorno, y al enfrentar a diversos y variados gneros, comienza a explorar, expresar emociones y sensaciones; a partir de esta experiencia toman conciencia y construyen nuevos saberes, esta exploracin les permite apropiarse del lenguaje, en forma creativa.Por tanto una actividad de psicomotricidad que pretenda ser vista de manera integral y relacionada con la escritura, debe estar relacionada no slo con el acto motor, debe estar inmersa en las posibilidades de construccin de sentido y expresin como lo amerita toda actividad que involucra el lenguaje, En el Centro de Educacin Inicial Brbula I, se determin un desarrollo psicomotor en el grupo de estudiantes de la seccin N; formado por una matrcula de 24 estudiantes de los cuales 12 hembras y 12 varones, este grupo etreo est conformado por edades comprendidas 5 a 6 aos. Luego de haber interactuado en un lapso de diez (10) semanas con los estudiantes, se pudo observar que las necesidades pedaggicas existente entre ellos son: direccionalidad, prensin del lpiz inadecuado, dificultad para rasgar, manejo incorrecto de la tijera, postura corporal-visual, el tiempo que dura para realizar las actividades y la coordinacin culo manual incorrecta; asimismo no han consolidado el rea de la psicomotricidad fina. As cmo el desarrollo de actividades holsticas que permitieran la mediacin de estas habilidades en una forma integral. Esta situacin podra deberse a la falta de planificacin y actividades en el manejo de la motricidad fina, poca estimulacin en el proceso de la escritura simblico, poca aplicacin en actividades motrices ejecutas en los espacios de aprendizaje; por tal motivo se hace necesario la estimulacin de la motricidad fina en los nios y nias de 5 a 6 aos del C.E.I. Brbula I, a travs de estrategias didcticas, que propicien el inicio de la preescritura avanzando de manera satisfactoria en la etapa del garabateo, conjuntamente con el acompaamiento y gua por parte del docente; adems de brindarles diversas actividades, es indispensable recordar bien los pasos que siguen en su evolucin grafica, para ayudarlos a avanzar, encontrando el momento y la manera adecuada para afianzar la escritura en la edad preescolar. Ante las evidencias y lo expuesto anteriormente, se plantea la siguiente interrogante: De qu manera se puede estimular la motricidad fina en los nios y nias en edad preescolar, a travs de estrategias didcticas integrales?Objetivos de la Investigacin.Objetivo General. Evaluar estrategias didcticas para el desarrollo de la motricidad fina: garabatos, trazos y plataforma indispensable para los nios y nias en edad preescolar.Objetivo Especifico. Promover el desarrollo aprendizaje de la escritura, a travs de estrategias recreativas y ldicas.

Aplicar estrategias diseadas al grupo de nios y nias del C.E.I. Brbula I. Despertar el inters en los nios y nias para el gozo estrategias que involucrarn la psicomotricidad en una forma integral relacionadas con la expresin grfica y escritura.

Evaluar los resultados obtenidos y la evolucin de los nios y nias en la motricidad fina.

Justificacin de la InvestigacinEl desarrollo mental, se evidencia gracias a las manifestaciones motrices del nio y nia. En los primeros aos de vida, la realidad se domina gracias a la motricidad. Cualquier produccin representativa tiene su origen en la conducta motriz. Los movimientos de los nios y nias siguen una evolucin escalonada que tienden cada vez a lograr una mayor precisin. Se puede decir que hay tres etapas fundamentales en esta evolucin del movimiento siendo la primera la ms importante, que va desde el nacimiento hasta los 7 aos, pues en ella se producen los cambios ms determinantes y que van a permitir que se consigan unos movimientos adecuados en su evolucin. Cuando hace referencia a la educacin psicomotriz, como forma de educacin a travs del movimiento, es decir, nos valemos del cuerpo y movimientos de los nios y nias para trabajar otros aspectos como el conocimiento y la afectividad del sujeto. La psicomotricidad tiene como objetivo el desarrollo de sus capacidades motrices, expresivas y creativas.En este sentido la escritura y otras actividades de la psicomotricidad como el manejo adecuado de la tijera, buena presin del lpiz, el rasgado y la direccin culo-manual, es una habilidad que exige un buen desarrollo madurativo, con una muy buena integracin social dada que exige la relacin de varias habilidades a la vez. Mientras el nio no llega a la automatizacin de cada uno de estas habilidades, no ser capaz de dominar el desempeo de la escritura.Cada nio y nias tiene un desarrollo y un ritmo distinto en la adquisicin de las habilidades y, esto se nota ms an a edades tan tempranas. Por ello es necesario marcar una serie de modelos, pautas y adiestramientos en el trazo, antes de embarcar al educando en el mundo de la escritura. Pero ello no significa que la escritura no se pueda dar de forma espontnea, sencilla y placentera, hay que olvidar la idea de la ejecucin perfecta de los trazos promoviendo la comunicacin, la adaptacin, la autoestima y la creatividad.Es por eso que el desarrollo de la motricidad se inicia en el nio espontneamente, ya en los primeros meses de su vida por su relacin con la evolucin de los procesos del conocimiento, sin embargo, la de ser estimulado por padres educativos a travs de juego y ejercicios especficos. Poco a poco ha de ir mejorando el control, la coordinacin y la precisin de sus actividades motrices.Finalmente consideramos necesarios implementar de manera urgente estrategias que permita el inicio de la escritura en los alumnos del C.E.I. Brbula I para obtener un aprendizaje significativo y desarrollo de la lengua escrita como medio de comunicacin en la vida diaria.Es por ello que, con los resultados que emana la investigacin va a contribuir inicialmente a la Institucin ya que servir de plataforma para las investigaciones futuras donde se realice un planteamiento con la problemtica tratada en la misma y sirva como Antecedente, apoyo bibliogrfico para futuros investigadores; adems que el anlisis, desarrollo y aplicacin de la misma representa para la autora, la adquisicin de conocimientos, experiencias y vivencias, tericas-prcticas relacionados con la motricidad fina, la coordinacin culo-manual, garantizando el mejoramiento profesional, agregndole valor a la formacin para el futuro desempeo en el ejercicio de la Profesin Docente.Se justifica fundamentalmente en que los nios y nias son de inters superior y tienen derecho a una educacin que potencie sus posibilidades y le permita un desarrollo aprendizaje pleno y optimo que le garantice las condiciones ideales para prximos aprendizajes.32