capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-sílice

53
Capacitación sobre Riesgo y Consecuencia en la Salud por Exposición al Sílice Raquel González Ingeniero de Desarrollo, División Seguridad Industrial Zona Norte. [email protected] Claudia Caneo Ingeniero de Desarrollo, División Seguridad Industrial. [email protected]

Upload: master55123

Post on 13-Dec-2014

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Capacitación sobre Riesgoy Consecuencia en la Saludpor Exposición al SíliceRaquel GonzálezIngeniero de Desarrollo, División Seguridad Industrial Zona [email protected]

Claudia CaneoIngeniero de Desarrollo, División Seguridad [email protected]

Page 2: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

1. Qué es la Sílice Cristalinay en qué materiales se encuentra

WWW.JUNTOSPORLASILICOSIS.CL

Page 3: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

¿Qué es la Sílice?

El Oxido de Silicio (IV) o Dióxido de Silicio (SiO2) es un compuesto de silicio y oxígeno, llamado comúnmente sílice. Es uno de los componentes de la arena. Una de las formas en que aparece naturalmente es el cuarzo.

Este compuesto ordenado espacialmente en una red tridimensional (cristalizado) forma el cuarzo y todas sus variedades. Si se encuentra en estado amorfo constituye el ópalo, que suele incluir un porcentaje elevado de agua, y el sílex.

Estructura cristalina:

Cuarzo Cristobalita Tridmita

Page 4: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

2. Información de los Procesosy Puestos de Trabajo de Riesgo

Page 5: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

¿Está usted respirando polvo de Sílice?

Si USTED hace uno de los siguientes trabajos,ESTÁ EN RIESGO DE RESPIRAR POLVO DE SÍLICE:

• Remoción de pintura y herrumbre con herramientas eléctricas.• Limpieza abrasiva de puentes, tuberías, tanques y otras superficies pintadas, especialmente mientras se está usando arena de Sílice.• Triturar mortero.• Limpieza abrasiva de concreto (muchos puentes y edificios están hechos de concreto).• Aplastar, cargar, transportar, astillar, martillar, perforar y vaciar rocas o concreto.• Picar, martillar, perforar, cortar y triturar concreto o mampostería.• Demolición de estructuras de hormigón y mampostería.• Barrer en seco o aplicar aire a presión al hormigón o al polvo.• Perforar con martillo neumático diversos materiales.

Page 6: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Situación de Exposición Laboral a Sílice en Chile

La exposición a Sílice se asocia a trabajos que alteran la corteza terrestre,procesan rocas, usan arena con Sílice.

Esta sustancia es cancerígena y en humanos y produce Silicosis, patología grave,irreversible y potencialmente mortal, PREVENIBLE y cuya prevalencia se desconoce en Chile.

Para aproximarse a esta problemática el Instituto de Salud Pública de Chilerealizó, entre los años 2004-2005, un estudio sobre los niveles de Sílice a que estánexpuestos los trabajadores en Chile.

Se evaluaron 132 empresas de 31 rubros;Se tomaron 364 muestras de aire.

Page 7: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Resultados

Algunas Actividades con Mayor Riesgo de Exposición por Rubro. Chile, 2005.

LPP, D.S. No 594

Para mayor información referirse al anexo No1 del Manual sobre normas

mínimas para el desarrollo de programas de vigilancia de la silicosis

Rubro Actividad (mg/m3)Fábrica de Ladrillos Molinero ladrillo refractario 5,41 Corte y pulido de enchape de ladrillos 2,00Planta de Aridos Puntero 4,18Minería del Carbón Barretero 3,90Pulido y Grabado de Vidrios Arenador- Pulidor 3,90Gran Minería del Cobre Operador pala mina rajo 2,78 Operador chancado 2º y 3º 1,28Pirquineros de Oro Operador perforista 2,74 Cargador de material 1,44Arenado Arenador 2,67Fundición de Hierro Pulido y desvastado de piezas fundidas 2,04Empresas de Construcción Desvastado de cemento 1,85Fábrica de Enlozados Esmaltador 1,55Molienda de Cuarzo Alimentador chancador 1,30Fábrica de Baldosas Mezclado de arena - cemento 1,28

Page 8: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

3. Información acerca de los posiblesEfectos Adversos sobre la Saludpor exposición a Sílice Cristalina.

Page 9: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Silicosis

La Silicosis es una enfermedad de los pulmones incapacitantey con frecuencia mortal, irreversible y progresiva, causada por respirar polvo que contiene partículas muy pequeñas de Sílice Cristalina.

Las partículas muy pequeñas de polvo de Sílice pueden estar en el aire que usted respira y quedar atrapadas en sus pulmones. Aún las partículas muy pequeñas que no se pueden ver le harán daño.

A medida que el polvo se acumula en sus pulmones, éstos sufren daños y se hace más difícil respirar.

La Silicosis está considerada una enfermedad cancerígena.

Page 10: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Tipos de Silicosis

Silicosis crónica:Por lo general se presenta después de 10 años de contactocon niveles bajos de Sílice Cristalina. Éste es el tipo más común de silicosis.

Silicosis acelerada:Resulta del contacto con niveles más altos de Sílice Cristalina y se presenta5 a 10 años después del contacto.

Silicosis aguda:Puede presentarse después de solo semanas o meses de estar en contactocon niveles muy altos de Sílice Cristalina.La muerte ocurre a los pocos meses. Los pulmones se ahogan en su propio fluido.

Pulmón Sano Pulmón Enfermo

Page 11: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Enfermedades Pulmonares

Fuente: Dr. Netter, Ciba.

Carbón: Neumoconiosis del carbón

Sílice: Silicosis Caolin: Neumoconiosis del caolin

Page 12: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Fisiopatología

Las partículas de Sílice se incrustanen los sacos alveolares, donde se produce el intercambio alveolar.

Page 13: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Plan de Erradicación de la Silicosis

El Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis 2009-2030, nace como una importante iniciativa que tiene por objetivo contribuir a terminar con la silicosis en nuestro país, la cual afecta de manera directa no sólo la salud y calidad de vida de quien la sufre, sino que además a su familia, situación económica y a la productividad del país.

Este proceso se enmarca dentro del Programa Global de Erradicación de la Silicosis en el mundo al año 2030 que ha desarrollado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Page 14: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Plan de Erradicación de la Silicosis

A continuación se presenta una Tabla que contiene las recomendacionesde la NIOSH para la selección de la protección respiratoria adecuadade acuerdo al nivel de exposición, se debe recordar que la NIOSH recomiendaun REL (límite de exposición recomendada) de 0,05 mg/m3.

Fuente:Guía Técnica para la Prevención de la Silicosis, Ministerio de Salud.

Condición Protección Mínima

Menos o igual a 0,5 mg/m3 Purificador media máscara (presión negativa), cualquier filtro de la serie 100

Más de 0,5 y menos o igual Purificador máscara rostro completo (presión negativa), con filtro serie 100a 1,25 mg/m3 Máscara purificadora de presión positiva (motorizada) con filtro de alta eficiencia Suministrador de aire con capucha o casco operando en modo contínuo

Menos o igual a 2,5 mg/m3 Purificador máscara rostro completo (presión negativa), con filtro serie 100 Máscara purificadora de presión positiva (motorizada) con filtro de alta eficiencia Suministrador de aire con capucha o casco

Menos o igual a 50 mg/m3 Cualquier máscara respiratoria con abastecimiento de aire, equipada con media máscara y operada en modalidad de presión a demanda u otra presión positiva.

Menos o igual a 100 mg/m3 Cualquier máscara respiratoria con abastecimiento de aire, equipada con cubrecara completo y operada en modalidad de presión a demanda u otra presión positiva.

Page 15: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Fuente: Guía Técnica para la Prevención de la Silicosis, Ministerio de Salud

Plan de Erradicación de la Silicosis

Posterior a la identificación y evaluación del riesgo de exposición a sílice, se debe decidir qué métodos de control son los más adecuados. En general estos métodos se agrupan en tres categorías, los que se presentan a continuación en orden de jerarquía.

Es importante señalar que cuando las dos primeras categorías no son factibles de ejecutar o fallan en su finalidad de reducir la concentración ambiental de sílice, recién debe implementarse la protección personal.

Controles de Ingeniería: Mencionados cabalmente, en la sección 5 de esta capacitación.

Controles Administrativos: Explicados en la sección 8 y 9 de esta capacitación.

Protección Personal: Explicados en la sección 7 de esta capacitación.

1.

2.

3.

Page 16: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Plan de Erradicación de la Silicosis

Recomendaciones para la protección respiratoria contra las exposicionesa la Sílice Cristalina en el aire:

Fuente:http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2008-140_sp/pdfs/2008-140.pdf

Page 17: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

¿Cómo escoger el respirador adecuado?

NIOSH - OSHA – Guía de Selección de Prot. Resp. ISP de ChileFactor de Protección Asignado = N° máximo de veces que puede ser sobrepasadoel LPP de manera segura, con el protector respiratorio bien puesto.

Fuente:Guía de Selección de Protección Respiratoria, ISP de Chile.

Indice de Protección ≤ Factor de Protección

Índice de Protección = Concentración EvaluadaLímite Permisible

Page 18: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Tipos de Rep. Libre Mantenc. Filtros/Cartuchos

NIOSH - OSHA – Guía de Selección de Prot. Resp. ISP de Chile.Factor de Protección Asignado = N° máximo de veces que puede ser sobrepasadoel LPP de manera segura, con el protector respiratorio bien puesto.

3 Tipos

Para partículas (Filtros)

Para gases y vapores (Cartuchos)

Mixtos (Cartuchos)

1) Para partículas: 3 categorías (NIOSH)

N = No resistente al aceite

R = Resistente al aceite (restricción de uso, 8 horas).

P = A prueba de aceite

2) Para partículas: Según capacidad de retención - 3 categorías (NIOSH)

95 = 95% de eficiencia

99 = 99% de eficiencia

100 = 99,9% de eficiencia

Opciones

N95, N99, N100 / R95, R99, R100 / P95, P99, P100

P100 / P3

Page 19: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Protección Respiratoria contra Sílice

a) Menor a 10 veces el LPP

N100 P100 F.P. = 10

b) Sobre 10 veces el LPP

P100 P100 P100 F.P = 50

+

Cartucho VaporesOrgánicos + P100

Page 20: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Protección Respiratoria contra Sílice

c) Hasta 500 veces el LPP

EQUIPO MOTORIZADO

JUPITER

REGULADORY/O VALVULAS

CASCO PARA EQUIPO MOTORIZADO

TUBO DERESPIRACIÓN PARA EQUIPOMOTORIZADO

+

Page 21: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

4. Hojas de Datos de Seguridadde sustancias que contienen Sílice Cristalina

Page 22: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Hoja de Datos de Seguridad

Identifique y tenga el control del material que afecta a los trabajadores de su compañía.

Page 23: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

5. Medidas y Controles Ambientalespara la seguridad del Trabajador

Page 24: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Métodos de Protección Colectiva

Para mayor referencia e información de controles ambientales revisar Guía Técnica para la Prevención de la Silicosis, Ministerio de Salud.

Page 25: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Controles de Ingeniería

Los Controles de Ingeniería eliminan o reducen la exposición a un agentemediante la sustitución de materias primas, el cambio de procesos, el aislamientoy la ventilación.

UTILIZACIÓN DE SUSTITUTOS: Cuando sea posible, se debe sustituir la materia primaque contenga Sílice. Se entiende por sustituto cualquier material que contengaun porcentaje de Sílice libre, inferior a 1%.

AISLAMIENTO: Las operaciones peligrosas deben aislarse con barreras físicas, con el objetode reducir la exposición de los trabajadores que no están relacionados con dichas tareas.

TRABAJO HÚMEDO: Los peligros para la salud derivados de la exposición a Sílice puedenser minimizados, aplicando agua durante los procesos o labores donde se genera polvo.

VENTILACIÓN: La ventilación localizada captura los contaminantes en la fuente,antes que se distribuyan en el lugar de trabajo.

Page 26: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Prácticas de Trabajo

Es importante contar con un Programa de Orden, Limpieza y Mantenciónde las instalaciones, maquinarias y herramientas, con el fin de mantener el lugar de trabajolo más limpio posible.

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA BUENAS PRÁCTICAS DE TRABAJO:• Minimizar el tiempo de exposición a polvo con contenido de Sílice.• Retirar lo antes posible productos de deshecho en estado de polvo con contenido de Sílice.• Cerrar contenedores inmediatamente después de su uso.• Correcto transporte, vaciado y llenado de contenedores y sacos.• Apropiada velocidad de desarrollo de ciertas tareas.• Establecer un tiempo de ventilación antes de ingresar en un lugar de trabajo, donde hubo una generación puntual de polvo.

Page 27: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

6. Medidas Preventivasen situaciones de contingencias(derrames de productos)

Page 28: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Plan de Emergencia para Contingencias Ambientales

Page 29: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

7. Instrucciones sobre el Uso y Cuidadodel Equipo Protector(protección respiratoria y ropa de protección)

Page 30: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Programa de Protección Respiratoria

• Evaluar el riesgo e identificar donde se requiere el control.

• Implementar todos los otros medios de control posibles.

• Identificar quién requiere protección respiratoria.

• Verificar que los trabajadores (as) no presentes incompatibilidades de salud para el uso de protección respiratoria.

• Asegurarse que la protección respiratoria no signifique un riesgo adicional al trabajador.

• Seleccionar con los trabajadores la protección respiratoria adecuada.

• Seleccionar los tamaños de la protección respiratoria adecuados a los trabajadores.

• Capacitar y entrenar permanentemente a los trabajadores en el uso apropiado de la protección respiratoria.

• Minimizar los periodos de uso de la protección respiratoria.

• Mantener la máscara de protección respiratoria en condiciones adecuadas.

El uso de la protección respiratoria sin un programa genera una falsa seguridad de protección al trabajador. A continuación se mencionan puntos relevantes que debe contener el programa:

Page 31: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice
Page 32: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Colocación Correcta del Respirador (Desechable)• Verifique el estado de las tiras.• Coloque la copa del respirador en la palma de sus manos con las tiras colgando hacia abajo.• Posiciónelo bajo el mentón y sobre la nariz.• Coloque las tiras atrás de su cabeza.• Ajuste las tiras: superior debe quedar en la nuca, tira inferior debajo de las orejas.

Page 33: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Colocación Correcta del Respirador (Desechable)• Utilice ambas manos para moldear la pieza metálica de la parte superior.• Esta debe quedar ajustada a la forma de su nariz.

Page 34: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Colocación Correcta del Respirador (Desechable)• Cubra el respirador con ambas manos.• Inhale profundamente.• Si penetra aire por las orillas, reajuste la banda metálica y las tiras.• Repita el proceso nuevamente.

Page 35: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Colocación Correcta del Respirador (Desechable)

Page 36: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Colocación Correcta del Respirador (Reutilizable)• Verifique el estado de las correas.• Si el respirador es de medio rostro, ajuste la copa del respirador sobre su nariz y boca.• Si el respirador es de rostro completo ajústelo sobre su cara.• Coloque las tiras atrás de su cabeza.

Page 37: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Colocación Correcta del Respirador (Reutilizable)• Ajuste las correas: algunos modelos de respiradores de rostro completo tienen 4 correas en otros poseen 6 correas.• Los respiradores de medio rostro tienen sistema de broche.

Page 38: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Colocación Correcta del Respirador (Reutilizable)• Cubra con la mano la abertura de la tapa de la válvula de exhalación.• Exhale suavemente.• Si la pieza facial se expande levemente y no se siente fugas entre la cara y la pieza, el ajuste es correcto.• Si detecta fugas de aire, reajuste la tensión de las correas para eliminar fugas.

Page 39: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Colocación Correcta del Respirador (Reutilizable)• Cubra el cartucho con la palma de las manos para restringir el flujo de aire.• Inhale suavemente.• Si la pieza facial se contrae levemente y no se siente fugas entre la cara y la pieza, el ajuste es correcto.• Si detecta fugas de aire, reajuste la tensión de las correas para eliminar fugas.

Page 40: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Presión Positiva

* Se realiza antes de cada uso en una area contaminada

Presión Negativa

Colocación Correcta del Respirador

(Filtros para partículas Redondos)

Page 41: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Ensayo de Ajuste

Esta prueba (cualitativa) define efectivamente el tipo de respirador más correcto,debe ser realizada al menos una vez al año.

Page 42: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Usos Incorrectos

Page 43: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

Usos Incorrectos

Page 44: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

42Cómo Higienizar y Limpiar su Respirador

Antes de limpiar e higienizar el respirador, remueva los filtros,diafragma de voz y membrana de válvulas, si corresponde.

Lavar cada una de las partes con jabón neutro y agua.De ser necesario utilice una escobilla.

Secar el respirador y las piezas con toalla de papel o paño suave.

Verificar las piezas y cambiar las que se encuentran defectuosas.

Page 45: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

8. Normas en materia de embalaje,señalización y etiquetado

44

Page 46: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

45Señalización

Un producto que contenga una concentración igual o mayor que 0,1% de Sílice Cristalina (en peso o en volumen) debe indicarlo en la etiqueta.

Las maquinarias utilizadas en las operaciones deben tener señales de advertencia que se está utilizando Sílice.

Es responsabilidad del fabricante colocar etiquetas de advertencia, cuando los productos contengan una concentración igual o mayor que 0,1% de Sílice Cristalina.

Es responsabilidad del empleador asegurarse que las etiquetas de advertencia deSílice Cristalina no sean removidas

Page 47: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

9. Instrucciones para obedecerla señalética.

46

Page 48: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

47Señalización

La señalización debe presentar un mensaje claro y de fácil comprensión por parte del trabajador.

Se debe contar con letreros de advertencia para alertar a los trabajadores sobre el peligro y especificar el uso obligatorio de EPP.

¡ADVERTENCIA!Zona de Trabajo con Sílice Cristalina

La exposición puede causar Silicosis (una enfermedad grave), cáncer y muerte.

SE REQUIERE EL USO DE UNA MÁSCARA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA ADECUADA

Page 49: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

10. Taller práctico

48

Discusión sobre la importancia de los controles de ingeniería, higiene personal y las prácticas de trabajo para reducir la exposición.

Page 50: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

1. Formar grupos de acuerdo a la cantidad de asistentes.

2. Entregar un tema a cada grupo ej: higiene personal.

3. Cada grupo debe obtener 3 medidas preventivas en el tema asignado.

4. Al final de la tarea deben ser presentadas por cada grupo.

5. Recopilar la información obtenida para futuras mejoras.

49

Page 51: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

50

11. Sistema de control de la entrega de la capacitaciónFormato debe incluir nombre del responsable de la capacitación, rut, profesión, cargo en la empresa, contenidos, duración (en horas) y fecha de entrega. Respecto de los trabajadores, se debe registrar el nombre, rut y firma de aquellosque se han capacitado.

Page 52: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

51Registro de Capacitación

Page 53: Capacitación-sobre-riesgo-y-consecuencia-en-la-salud-por-exposición-al-Sílice

52