capacitación para socios de la cooperativa de piñoneros...

46
Asociatividad y La Cadena de Piñón Manabí, 2013 Capacitación para socios de la Cooperativa de Piñoneros Manabitas

Upload: vanphuc

Post on 30-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Asociatividad y La Cadena de Piñón

Manabí, 2013

Capacitación para socios de la Cooperativa de Piñoneros

Manabitas

1

SEGUNDO MÓDULO. LA CADENA Unidad 3: La cadena de producción piñón-aceite vegetal puro de piñón

3.1 Evaluación de entrada 3.2 Contextualización 3.3 Desarrollo del módulo

Concepto de cadena

Tipos de cadenas

Tipos de Actores 3.4 La Cadena del piñón

CONTENIDO

PRIMER MÓDULO. ASOCIATIVIDAD

Unidad 1: Organización Cooperativa 1.1 Contextualización 1.2 Estudio de caso

Elementos para el análisis del caso 1.3 Desarrollo del módulo

¿En qué consiste una cooperativa?

Conceptos de cooperativismo

Historia del movimiento cooperativista

Valores del movimiento cooperativista

Cooperativismo en América Latina

Cooperativismo en el Ecuador

Principales retos y desafíos de las cooperativas

1.4 Concluyendo sobre el caso

1.5 Resumen 1.6 Evaluación de la unidad

Unidad 2: Marco Jurídico sobre cooperativas

2.1 Contextualización 2.2 Estudio de caso

Elementos para el análisis del caso

2.3 Desarrollo del módulo

Marco Jurídico que regula las cooperativas

Ley de Economía Popular y Solidaria

Estructura y requisitos para la conformación de cooperativas

Formalidad de las empresas cooperativas

Empresarialidad y cooperativismo

2.4 Concluyendo sobre el caso 2.5 Ejercicio de aplicación 2.6 Resumen

2.7 Evaluación de la unidad

2

Producción Primaria

Acopio

Transporte de materia prima

Extracción de AVP

Transporte de AVP a Galápagos

Consumo

3.5 Evaluación de salida

3.6 Resumen

3.7 Evaluación de la unidad 3.8 Glosario de términos

3

El propósito de este curso de capacitación es ofrecer a los productores de piñón las

herramientas y conceptos fundamentales sobre cooperativismo, para de esta manera poder impulsar un proceso asociativo cuyo fin último consista en la conformación de una cooperativa de producción industrial.

Por esta razón, es importante que se den a conocer los fundamentos básicos de la doctrina

cooperativa, sus valores y las formas que ha adoptado en nuestro país, así como la normativa que ampara a las cooperativas y su operación en el Ecuador.

Es igualmente importante el fortalecimiento de capacidades para la organización y

autogestión de las actividades productivas ya que el proceso de conformación de una cooperativa solo es posible cuando los actores principales (productores, comerciantes, agricultores) se apropian de la importancia de asociarse para enfrentar las exigencias del mercado y este es el único camino que permitirá sostener alternativas de inclusión económica, social e incluso política en las comunidades rurales.

Mejorar la calidad de vida de la población rural y construir modelos de desarrollo

sostenibles es el fin último que se persigue mediante la capacitación.

Con esa orientación, nos hemos propuesto lograr los objetivos siguientes:

Conocer y comprender los conceptos relacionados con el cooperativismo y reconocer la importancia de los procesos asociativos en el contexto rural.

Conocer el marco jurídico que regula a las cooperativas en el Ecuador, así como los requisitos para conformar una cooperativa, su estructura interna y su forma de funcionamiento.

Valorar la importancia de la asociatividad y reconocer las diferencias entre una cooperativa agraria y una empresa tradicional, las potencialidades y oportunidades que ofrece una empresa cooperativa y las características generales de empresas cooperativas.

En ese sentido, los contenidos a trabajar se han organizado en dos unidades:

La Unidad 1: “Organización Cooperativa”, presenta la definición del concepto de cooperativa, una perspectiva histórica del movimiento cooperativista y sus valores. Además se realiza una contextualización sobre cooperativismo en América Latina y en el Ecuador. Se revisa los principales retos y desafíos de las cooperativas para su consolidación y éxito en el mercado.

Unidad 2: “Marco Jurídico sobre cooperativas”, presenta los ejes más importantes sobre la ley de Economía Popular y Solidaria que actualmente ampara a las organizaciones cooperativas en el Ecuador, así como los requisitos y la estructura de las cooperativas. Además se hace un breve análisis sobre la formalidad de las empresas cooperativas y las características distintivas de la visión empresarial y cooperativista.

PRESENTACIÓN

4

Metodológicamente, estas unidades han sido organizadas de manera tal que los participantes puedan:

Ubicar los temas en el contexto local, nacional, internacional Conocer los contenidos y objetivos de aprendizaje Profundizar en los conceptos y nuevos conocimientos Ejercitar lo aprendido mediante el análisis de casos y reflexiones sobre su realidad Repasar los principales contenidos desarrollados Evaluar su propio progreso de aprendizaje

Le deseamos éxito en esta nueva experiencia de aprendizaje en la cual usted es el principal

actor. Adelante y buena suerte.

5

Organización Cooperativa

1.1 Contextualización

1.2 Estudio de caso

Elementos para el análisis del caso 1.3 Desarrollo del módulo

¿En qué consiste una cooperativa?

Conceptos de cooperativismo

Historia del movimiento cooperativista

Valores del movimiento cooperativista

Cooperativismo en América Latina

Cooperativismo en el Ecuador

Principales retos y desafíos de las cooperativas

1.4 Concluyendo sobre el caso

1.5 Ejercicio de aplicación grupal 1.6 Resumen

1.7 Evaluación de la unidad

RECORDANDO

Temario

PRIMERA UNIDAD

Al concluir esta unidad usted será capaz de

Conocer el contexto en el que surgen y se desenvuelven las

cooperativas desde una perspectiva histórica a partir de los

procesos de Sudamérica y el Ecuador

Comprender en qué consiste una cooperativa, los valores que la

orientan y sus particularidades

Entender las ventajas y los retos que significa la conformación

de una cooperativa

.

¿Conoce o sabe Ud. lo que es una cooperativa? ¿Sabe cuáles son las

características y valores cooperativos? ¿Conoce la experiencia de alguna

cooperativa agrícola que ha tenido éxito en su gestión o procesos de

producción o comercialización? ¿Qué oportunidades y retos tiene una

cooperativa?

6

La organización de los productores agrícolas resulta una estrategia fundamental al momento de enfrentarse con un mercado globalizado y competitivo. En este contexto, el tema del cooperativismo toma relevancia en la medida en que las cooperativas representan una oportunidad para promover el desarrollo comunitario, generar empleo, permitir el acceso a capital financiero y por lo tanto competir en mercados cada vez más exigentes.

Así, una organización cooperativa tiene algunas particularidades y se diferencia de una

empresa o sociedad capitalista en que la primera no se guía por el afán de lucro únicamente, sino que, por el contrario, persigue un fin social que consiste en mejorar el nivel de vida de sus miembros y lo hace a través del desarrollo de una actividad económica que puede ser la producción agrícola, servicios de ahorro y crédito, comercialización de productos, o cualquier actividad económico-productiva que tenga como fin conseguir el bienestar social de quienes forman parte de la cooperativa.

En América Latina el movimiento cooperativista ha tenido un peso importante ya que

ha hecho posible la inclusión económico-social del sector rural, ha sido un vehículo para reducir la pobreza, y ha permitido conformar pequeñas empresas, a la vez que ha potenciado la capacidad productiva de la región. De igual manera a nivel Global las cooperativas han tenido gran incidencia en los países, siendo así que la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) cuenta con 800 millones de miembros cooperativistas en todo el planeta; y, el 2012 fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas como el año Internacional de las Cooperativas.

Por otro lado, en Ecuador el movimiento cooperativista tiene sus orígenes en las

décadas de 1960 y 1970, en las que se ejecutan las reformas agrarias y repartición de tierras de haciendas al campesinado, con ello se promueve la conformación de cooperativas en el agro con el fin de cambiar las formas productivas patronales y promover relaciones salariales entre campesinos y dueños de la tierra.

El limitado acceso a la tierra, a créditos, capacitación y apoyo estatal restringieron el

desarrollo de cooperativas agrícolas, aunque muchas de ellas han sido construidas sobre la base de estructuras culturales tradicionales como los valores de reciprocidad y solidaridad. Asimismo el movimiento campesino e indígena ha incursionado en la constitución de cooperativas en el agro ecuatoriano.

Se calcula que actualmente existen alrededor de 3 000 cooperativas registradas en la

Dirección Nacional de Cooperativas, las cuales son reguladas por la Superintendencia de Cooperativas de Economía Popular y Solidaria.

Las cooperativas constan de una estructura que permite un mayor control por parte

del Estado y de sus propios socios. Una cooperativa está constituida por una asamblea general, un consejo administrativo y un consejo de vigilancia y da la oportunidad de constituir comisiones por tema. Este tipo de organizaciones debe rendir anualmente cuentas a sus socios y actuar de forma empresarial y transparente.

Las cooperativas son formas de organización que pueden coadyuvar a la consecución

de resultados económicos y sociales importantes, mediante la aplicación de valores cooperativos que persiguen la inclusión social y el bienestar humano por encima de la rentabilidad del capital. Las cooperativas son empresas que no pueden ni deben perder de vista la vinculación con el mercado, los procesos de innovación y deben adecuarse a la realidad

1.1 Contextualización

7

1.2 Estudio de caso Cooperativa “Dos Pinos” de Costa Rica

local en cada territorio, para que así el cooperativismo se constituya como alternativa de desarrollo local.

Presentación1

La Cooperativa “Dos Pinos”, es una de las empresas líderes en producción y

comercialización de alimentos lácteos en Centroamérica. Se fundó en Costa Rica en 1947, en medio de un panorama de desorganización de los productores lecheros, quienes buscaban encontrar una solución al problema de precios que existía con los intermediarios. Todo esto en el contexto de una guerra civil en el país, además de conflictos políticos importantes, de modo que no se visibilizaban mayores oportunidades de éxito para la Cooperativa.

Se formó inicialmente con 25 miembros y surgió con los objetivos de: i) vender la leche

a una empresa que pague el precio justo y sea propia, ii) comprar los insumos necesarios para sus fincas y formar una empresa propia y iii) promover el desarrollo industrial y comercial de Costa Rica.

Desarrollo

Una de las primeras actividades que se llevó a cabo fue la producción de concentrados

y la distribución de los mismos; la actividad láctea comenzó como tal en 1951 con el procesamiento y venta de 400 botellas de leche diarias, actualmente la producción es de un millón de litros por día.

Posteriormente se incorporó una planta de helados y una planta de pasteurización de

leche en polvo. En 1960 se contaba con una planta de elaboración de quesos y equipos como separadora y descremadora de leche, lo que permitió diversificar los productos para el mercado. En 1966 se construyó una nueva planta de concentrados y un centro de acopio en la zona norte del país para facilitar la entrega de leche por parte de los socios.

Para 1998 la Cooperativa se insertó en las redes de exportación, lo que desde entonces

le permitió experimentar un gran crecimiento; se extendieron plantas de quesos y de leche en polvo en la zona norte del país; de manera que en el 2 000 ya contaban con una planta industrial con tecnología de punta para facilitar los procesos. La Cooperativa ha incursionado en aspectos productivos relacionados como el reciclaje de empaques Tetra Pack, siendo esta máquina la primera en Centroamérica y la única en Costa Rica.

Actualmente la Cooperativa cuenta con una planta en Panamá, centros de operación

en Guatemala, Nicaragua y República Dominicana; convirtiéndose en una de las empresas más representativas en la producción de lácteos hoy por hoy.

1 “Desarrollo de la cadena de valor para los productos lácteos”. El Salvador. Disponible en/

http://www.google.com.ec/#hl=es-

&tbo=d&spell=1&q=REVISTA+ALIMENTARIA+EL+PEQUE%C3%91O+GIGANTE+CENTROAME

RICANO

8

Elementos para el análisis del caso

A partir de su experiencia personal y en función al caso propuesto, reflexione sobre las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles considera que son las oportunidades y las ventajas que brinda la empresa cooperativa?

2. ¿Cuáles considera que han sido las fortalezas que la Cooperativa “Dos Pinos” ha tenido en su gestión y que le han permitido posicionarse en el mercado y convertirse en la primera industria nacional en ventas?

3. ¿En que se asemeja este caso a las condiciones por las cuales atraviesan los productores de piñón, qué nos enseña esta experiencia?

Desenlace

Actualmente la Cooperativa cuenta con más de 2.000 asociados productores y trabajadores y más de 4.300 colaboradores en la región. Dos Pinos tiene ventas de alrededor de US$300 millones de dólares al año; y sus ventas se encuentran repartidas 80% en el mercado nacional y 20% en Centroamérica, México, los Estados Unidos y el Caribe. El mercado nacional es el mayor consumidor ya que Costa Rica es el tercer país consumidor de leche en América Latina (233 litros por habitante y por año), lo que significa una gran oportunidad de seguir creciendo en el sector de productos lácteos.

La Cooperativa ha significado empleo para población costarricense: productores,

trabajadores, técnicos, permitiendo obtener grandes logros en el sector agrario del país. La mayor parte de asociados son pequeños productores: el 61% de ellos entregan 500 litros de leche o menos, apenas el 5% de los asociados producen 2 000 litros de leche al día y son grandes productores. Todo esto ha permitido obtener grandes logros para la Cooperativa:

• Primera industria nacional en ventas • Procesa el 85% de la leche del país • Percibida como una empresa de orgullo nacional • Principal proveedora de insumos al sector lechero • Una de las empresas de mejor clima laboral • Declarada en Costa Rica como la “Empresa del Siglo XX” • Premio al mejor exportador del país. (Año 2004)

(Datos extraídos de la página web de la Cooperativa http://www.dospinos.com)

9

¿Qué es una cooperativa? Una cooperativa es una organización integrada por personas que se asocian con el fin de realizar una actividad económico-productiva y cuya motivación es la satisfacción de necesidades básicas de quienes la integran, para poder mejorar su calidad de vida y generar una posibilidad de mejorar sus ingresos. Las cooperativas son organizaciones privadas que tienen una preocupación pública, es decir que buscan el bienestar de todos quienes intervienen en ella y se identifican con prácticas solidarias, autogestionadas, humanistas y democráticas; dónde prima el interés colectivo por encima del interés individual.

En el documento suscrito en 1995 por la Alianza Cooperativa Internacional se define a las cooperativas como “ una asociación autónoma de personas que se unen voluntariamente, para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales por medio de una empresa de propiedad conjunta democráticamente gestionada”2

Además, una cooperativa es una empresa que debe esforzarse por competir en el mercado ofreciendo productos y servicios de calidad, con el fundamento en los valores cooperativos de solidaridad irrenunciables en su labor. Conceptos relacionados al Cooperativismo Autogestión: es la capacidad que tiene una empresa para poder generar sus propios recursos a partir de la producción y comercialización de sus productos o a partir de los servicios que preste, además puede sostenerse mediante aportes de los socios o por recursos externos del Estado u otras organizaciones, pudiendo recibir también capacitación o asistencia técnica que se gestionan o son requeridos por la empresa a otras entidades u organismos. La autogestión está relacionada con la sostenibilidad financiera que la empresa cooperativa pueda desarrollar. Capitalización: es el mecanismo por el cual se crea un valor adicional en el proceso de producción, es decir que a través de la producción de un bien o servicio se obtiene un valor agregado superior al valor de los costos de generación del producto, con lo cual se genera un excedente que se puede acumular, reinvertir o puede repartirse entre los socios; el excedente también se utiliza para financiar mano de obra, maquinaria, insumos u otros. A este proceso de creación de un valor adicional acumulable se lo denomina capitalización. Capital social: es el conjunto de relaciones sociales, redes de confianza, relaciones interpersonales que tejen medios de asistencia entre los actores involucrados en una actividad organizativa, a través de este se promueve la acción colectiva y la integración en los grupos humanos. Competitividad: es la capacidad que una empresa cooperativa tiene para insertarse en el mercado de manera eficiente, aprovechando los nichos de mercado existentes; por ejemplo, aquellos relacionados con el comercio justo, los sellos y certificaciones ambientales, productos

2 Lattuada, Mario, El Cooperativismo agrario ante la globalización, en: El debate sobre cooperativismo

del siglo XXI, Siglo XXI Editores. Pág. 137

1.3 Desarrollo del Módulo

10

orgánicos, artesanales. Para ello es necesario ofrecer productos de alta calidad y con valor agregado que superen a los competidores. Rentabilidad: para que una empresa logre consolidarse es necesario que genere ganancias, la generación de ganancias de manera permanente es lo que permite que una empresa sea rentable, si bien una cooperativa no busca el provecho del lucro, tampoco puede ser una entidad que genere perdidas, es importante que las cooperativas logren sostenerse a sí mismas y sean rentables.

Historia del Movimiento Cooperativo

El movimiento cooperativo se remonta a mediados del siglo XIX, aparece como una de las corrientes opositoras al liberalismo capitalista, el cual ve en el mercado de bienes y servicios regulado por la libre competencia, (muchas veces desigual) la única alternativa para el desarrollo económico. Del socialismo surgieron las más importantes fuerzas opositoras a la concepción del liberalismo, ya que el socialismo considera que el libre accionar del mercado conduce a desequilibrios económicos, por lo cual se debe romper con la brecha entre el capital y el trabajo, valorando a este último como el creador de valor en la sociedad. Sin embargo el Cooperativismo promueve la organización económica que permite vencer el individualismo y competitividad de mercado mediante el desarrollo de estrategias asociativas, como grupos de ayuda mutua con una economía cuyo fin principal es la búsqueda del bienestar de sus socios. El principio cooperativo rechaza a una economía sin obligaciones sociales, o que de mayor importancia al crecimiento económico, dejando a un lado la seguridad, integridad y dignidad humana. Se puede realizar así una breve reseña histórica: La primera cooperativa se fundó en 1844 en Inglaterra por los “Pioneros de Rochdale”, que eran empleados de la industria textil en Inglaterra, que, tras quedarse sin empleo deciden constituir una empresa a partir de algunos principios como la producción asociativa y la solidaridad, siendo estos el germen del pensamiento cooperativista. Posteriormente en 1895 se conformaría la Alianza Cooperativa Internacional en Londres, institución que custodia y representa los principios ideológicos del cooperativismo. La ONU estima que el sustento diario de más de 3.000 millones de personas es asegurado o facilitado por empresas cooperativas. Valores Cooperativistas Las cooperativas al ser empresas cuyos fines no se orientan únicamente a conseguir la acumulación de capital, se orientan por valores específicos como la solidaridad, la equidad, la ayuda mutua, valores éticos de honestidad, transparencia y responsabilidad social. Entre algunos de los ejes que guían al movimiento cooperativo tenemos:

11

a) Organización voluntaria y abierta a todas las personas que quieran formar parte de las cooperativas, y que acepten las responsabilidades de asociarse, entre las que pueden estar el aporte con capital por parte de los socios a la cooperativa, la participación en reuniones y asambleas, entre otras. b) Gestión democrática de la organización, es decir a través de la plena participación e inclusión de todos los socios en las decisiones y acciones que la cooperativa genere, así como en la fijación de sus políticas y formas de funcionamiento interno. c) Organización autónoma y auto gestionada por los socios miembros, lo que quiere decir que la empresa se sostiene con fondos propios, se puede contar con apoyo del Estado u organizaciones no gubernamentales, sin embargo la empresa buscará auto sustentarse a partir de los rubros que genere de manera autónoma por los productos o servicios que brinde; el capital será conformado por la contribución equitativa de los socios, parte del capital es propiedad común de la cooperativa así como lo pueden ser maquinaria, instrumentos de trabajo, entre otros factores de producción como la tierra. Es así que a través de los valores cooperativos se pueden abrir medios para facilitar la inclusión social y económica en el sector rural, ya que los principios cooperativos permiten tejer acciones conjuntas entre diferentes actores sociales en pro de objetivos comunes, utilizando recursos de manera mancomunada, participando en la producción, gestión y manejo de las cooperativas y permitiendo por ende una mayor cohesión social. Cooperativismo en América Latina Las cooperativas en América Latina han tenido acogida sobre todo en países como Argentina, Brasil, México, Colombia. Las primeras cooperativas fueron creadas por inmigrantes europeos, misioneros o funcionarios de la colonia que tomaron como modelo de referencia estas instituciones ya existentes en Europa. El movimiento cooperativo ha sido motivado en muchas ocasiones por la iglesia y la doctrina cristiana, esto especialmente en la región andina. Otro actor que ha promovido el cooperativismo ha sido el Estado, cuyo papel y aportes han sido contradictorios debido a que el fomento de cooperativas por parte del Estado en muchas ocasiones ha fomentado estructuras clientelares o asistencialistas, es decir que no ha contribuido a que las cooperativas se auto gestionen y ha creado dependencia de éstas con los rubros estatales proporcionados. Uno de los primeros hechos que permite el desarrollo de cooperativas en América Latina fue el proceso de reformas agrarias durante la década de los 60 y 70, por medio de éstas, algunos gobiernos de la región emprendieron un plan de repartición equitativa de tierras, de manera que se adjudicaron tierras al sector agrícola, lo que generó formas cooperativas en el ámbito rural. En algunos casos el proceso fue defendido por la iglesia y movimientos sindicales. Sin embargo, el desarrollo del movimiento cooperativo también se ve afectado por los cambios producidos en la región, la década de las dictaduras militares significó un grave retroceso debido a la restricción de la organización y movilización sociales, especialmente en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador; el régimen político desarticulo los movimientos populares y sus formas de organización. Luego, durante la década de 1980 el movimiento cooperativista resistió con dificultad debido a la entrada en el continente de grandes capitales extranjeros y empresas multinacionales. Esto

12

Algunas experiencias sobre Organizaciones Cooperativas En Argentina las primeras cooperativas surgieron por inmigrantes europeos que empezaron asociarse, para antes de 1900 ya existían 56 cooperativas; en 1875 se creó la Sociedad Cooperativa de Producción y Consumo, también se crearon otras como la Cooperativa obrera de consumo, entre otras cooperativas rurales. Antes de 1926 existían 79 cooperativas urbanas y 143 rurales. Las cooperativas rurales representan un caso emblemático en Argentina, dado que a través de estas Argentina llegó a ocupar el sexto lugar en la economía mundial entre los periodos de 1850 y 1930, eso a partir de su economía agro exportadora. Actualmente existen 9.392.713 cooperativistas, que son miembros de 12.760 cooperativas, siendo el sector agropecuario el más representativo. También existen cooperativas proveedoras de servicios eléctricos y telecomunicaciones así como

servicios financieros, contando con una amplia tradición cooperativista. (Fuente: www.oitcinterfor.org)

provocó que en el agro surja una liberalización del mercado de tierras, es decir la compra venta libre y en muchas ocasiones a bajos precios de las tierras, lo que deja a las economías campesinas incapaces de competir contra los grandes productores y al sector cooperativo muy débil. De esta manera, y en el momento actual, las cooperativas se ven enfrentadas a una economía global que representa retos y desafíos en las formas de organización social y propuestas que se puedan articular. Tenemos al menos tres vertientes de las que surge y se consolida el movimiento cooperativo en América Latina:

a) La inmigración europea que introdujo en América Latina cooperativas de fomento de

distinta índole. Comenzó en Argentina y en Brasil.

b) A partir de la promoción oficial de gobiernos que incentivaron la constitución y

promoción financiera de las cooperativas agrarias, sobre todo cooperativas de reforma

agraria, tal es el caso de México, Colombia, Bolivia, Ecuador y Chile.

c) Movimientos cooperativos a la luz de formas de organización ampliamente difundidas

en las sociedades precolombinas, que consolidaron principios de producción

colectivos, congruentes con el modelo cooperativo, como por ejemplo en Perú y en

toda la región andina con mayor incidencia.

Es de esta manera como se ha institucionalizado el modelo Cooperativo en América Latina, como una forma de organización particular que representa la combinación entre la empresa productiva y la asociación de personas, con la cual se pretende conseguir un doble objetivo: social y económico, dónde lo económico representa el vehículo para conseguir el objetivo social. En América Latina las cooperativas además de producir bienes y servicios, producen interacciones sociales, generan una cultura y crean identidades. Se han convertido en una puerta que se puede abrir al desarrollo.

13

Cooperativismo en el Ecuador En Ecuador el modelo cooperativo tiene su origen en los movimientos campesinos e indígenas que toman fuerza a partir de 1930, se centraban en la lucha por el acceso a la tierra debido a la presencia de grandes latifundios y haciendas. Éstas últimas no se disolvían y las relaciones paternalistas que primaban al interior seguían vigentes. Por esta razón, las cooperativas se promovieron con el fin de modernizar la estructura productiva en el campo. Algunos hitos históricos importantes tienen que ver con el surgimiento del movimiento indígena con el que surge la Federación Ecuatoriana de indios en 1944, que cumple un papel importante en la lucha por la tierra, hasta que se puso en marcha el proceso de Reforma Agraria en 1960, esta se caracterizó por ser asistencialista y consideró que los mejores medios para superar los problemas en el agro era la conformación de cooperativas de ahorro y crédito; sin brindar herramientas adecuadas para la autogestión. El Estado, que fue el actor principal, no representó a los intereses campesinos, y no se tomó en cuenta la base tradicional de la organización campesina como las comunidades, desconociendo los recursos campesinos tradicionales a nivel técnico, organizacional, social y cultural; de este modo se propuso una cooperativización agropecuaria sin considerar las estructuras sociales subyacentes en el modo de producción agrícola campesino-indígena. En 1973 se da lugar a una nueva Reforma Agraria con el fin de permitir el acceso a la tierra a los campesinos que carecían de ella, así: “es a partir de esta época en la que la concepción cooperativa se extiende hacia la actividad agropecuaria, con el fin de sustituir a las empresas agrícolas tradicionales (haciendas) que empiezan a desestructurarse”3 De esta manera, podemos afirmar que la finalidad del modelo cooperativo estuvo orientado a modernizar las relaciones sociales de producción en el campo, con el interés del Estado por controlar el movimiento campesino. Así, tenemos distintas modalidades de cooperativas surgidas en el agro ecuatoriano; por ejemplo las que surgen de comunidades o ex huasipungueros y se asocian para producir, o asociaciones de propietarios individuales y también con acceso a tierras comunales para la producción. En estos casos se debe tener en cuenta las manifestaciones socio-culturales que inciden en el proceso productivo campesino proveniente de una matriz indígena que marcó la tendencia cooperativista en el Ecuador. El cooperativismo en el Ecuador ha sido promovido principalmente por el Estado, con la repartición de tierras y la formación de cooperativas agrícolas, que se han construido sobre la base de las relaciones sociales de comunidades campesinas caracterizadas por la reciprocidad, ayuda mutua, vecindad, relaciones de parentesco, que determinan la forma que puede adoptar el proceso productivo al interior de las cooperativas. Principales retos y desafíos de las cooperativas El movimiento cooperativo en América Latina y el Ecuador tiene muchos retos que enfrentar, debido a que el éxito de una cooperativa surge de acuerdo a la organización interna que la cooperativa plantee, y de acuerdo a cómo se configuren las relaciones sociales al interior de la organización, para que ésta pueda marchar de acuerdo a los intereses de los miembros y en función del bienestar de cada uno de ellos.

3 Fernando García, El Cooperativismo Agrario Ecuatoriano, PUCE, Pág. 104

14

Planteamos que existen diferentes dimensiones que resultan trascendentales para la construcción, consolidación y éxito de una cooperativa: Estructura organizacional.- el fin de una organización cooperativa consiste en ofrecer soluciones en los más variados ámbitos para los cuáles ésta ha sido creada. Por esta razón, la cooperativa requiere adquirir solidez en el manejo administrativo y autogestión, se deben sumar esfuerzos para que la empresa cooperativa se convierta en una empresa rentable, participativa y dinámica; es necesario un compromiso social e involucramiento directo de sus miembros. Preservación de valores cooperativos.- a medida que la cooperativa crece, la comunidad o los miembros que componen la cooperativa, pueden perder de vista los intereses por los cuales la organización ha sido creada, como el bienestar social de la comunidad, una identidad colectiva y los valores colectivos y comunitarios. También puede suceder que una vez superados los inconvenientes o conflictos que motivaron la organización, esta pierda el sentido y la vocación social por la que fue creada, por estos motivos, estos principios deberán fortalecerse en todo el proceso de consolidación y operación de la cooperativa. Participación en forma democrática.- lo que significa que las decisiones que se tomen en todos los aspectos de la cooperativa deben ser consensuadas y contar con la amplia participación de los miembros o de las redes organizacionales que la soportan, para que de esta manera se involucren en la gestión no solamente quienes administran la cooperativa, sino también quienes aportan con el trabajo activo en el funcionamiento de la misma. Gestión administrativa y financiera.- la gestión administrativa y financiera puede convertirse en un obstáculo difícil de evadir para cooperativas que empiezan a constituirse, la visión y actitud empresarial son elementos que deben guiar toda acción de una cooperativa, sin dejar de lado los fines y motivos sociales que la impulsan. Por lo tanto, una adecuada gestión propicia al buen manejo de los recursos con los que cuenta la organización, ya sean estos en capital, maquinaria, equipos, trabajo, entre otros. Por ende, el manejo administrativo, la estabilidad financiera, un equipo gerencial que lidere los procesos productivos y de inserción al mercado son los desafíos que una cooperativa en formación enfrenta. Rentabilidad productiva vs bien colectivo.- una cooperativa debe evitar caer en la dicotomía que se puede abrir entre el crecimiento productivo o la acumulación de recursos y la equidad social, la rentabilidad financiera y productiva es fundamental para el funcionamiento de una cooperativa, aunque no es su motivación principal. Se debe recordar que una cooperativa no equivale a una organización empresarial tradicional, por lo tanto no está guiada por una competencia voraz, sino por principios de ayuda mutua, dónde debe primar el interés colectivo por sobre el interés individual. Competitividad.- una empresa cooperativa debe estar en capacidad de competir en el mercado, debe aprovechar de sus ventajas comparativas como la producción comunal, las oportunidades de negociación al estar organizados; para así poder ofertar bienes y servicios de calidad, agregando valor a sus productos, vinculándose con socios estratégicos y potenciando su capacidad de gestión frente a grandes empresas.

15

1.4 Concluyendo sobre el caso Ahora que hemos podido confrontar nuestros conocimientos previos con los contenidos de la unidad, responda a las preguntas aprovechando al máximo sus nuevos aprendizajes.

1. ¿Cuáles considera que son las oportunidades y las ventajas que brinda la empresa cooperativa?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Cuáles considera que han sido las fortalezas que la Cooperativa “Dos Pinos” ha tenido en su gestión, y que le han permitido posicionarse en el mercado y convertirse en la primera industria nacional en ventas?

……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

1. ¿Qué entiende por cadena agroproductiva? Explíquelo con un ejemplo.

……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Existe diferencia entre cluster y cadena? ¿Cuál es?

……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

3. En la provincia de Sto. Domingo seleccione una cadena y explique cuáles

son los principales actores de la cadena, sus funciones y relaciones.

…………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

Utilice hojas adicionales de ser necesario y prepárese para

compartir su experiencia con los compañeros de los demás grupos.

Estos son entre otros, los retos que las cooperativas deben enfrentar para convertirse en empresas estables y cumplir con la finalidad social que se han trazado, que es el horizonte por el cual la cooperativa se guía en su camina

16

1.6 Resumen

Una Cooperativa es una organización conformada por socios que se integran de manera libre y voluntaria con el fin de llevar a cabo una actividad productiva a partir de la cual todos pueden beneficiarse de manera equitativa; además exige la corresponsabilidad en las tareas de gestión, trabajo y administración. Persiguen un objetivo social reivindicativo y constituye una forma de organización solidaria y alternativa

Las cooperativas se guían a partir de valores como: la organización solidaria, la ayuda mutua, la equidad entre los miembros, la transparencia en la gestión, honestidad, responsabilidad social en todas sus actividades. Entre algunos de los ejes que guían al movimiento cooperativo tenemos: Organización voluntaria, gestión democrática de la organización lo que equivale a la amplia participación en la toma de decisiones y una organización autónoma y auto gestionada.

En el Ecuador el movimiento cooperativo ha sido promovido desde el Estado a partir de las Reformas agrarias con la entrega de tierras, pese a que este ha sido un proceso limitado. Persisten problemas con respecto a la tenencia de tierras, el acceso a créditos aunque han mejorado la capacitación técnica y organizativa

Son muchos los desafíos que se presentan para las pequeñas cooperativas que empiezan a conformarse: una estructura organizacional sólida que permita optimizar los procesos para poder competir en el mercado, sin echar por tierra la responsabilidad y los objetivos sociales que se trazan, es decir la preservación de los valores cooperativos. La gestión democrática, la rentabilidad y solvencia financiera para la autogestión y sostenibilidad en el tiempo, así como el logro de una adecuada administración son los retos de las cooperativas.

Una cooperativa ofrece oportunidades para abaratar los costos de producción, insertarse en el mercado de manera eficiente a través de la innovación, agregar

1.4 Concluyendo sobre el caso

1. ¿En que se asemeja este caso a las condiciones por las cuales atraviesan los productores de piñón, qué nos enseña esta experiencia?

…………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………

17

valor a la producción de sus productos y tener un control directo sobre sus recursos y las decisiones que se toman.

1.7 Evaluación de la unidad

Utilice hojas adicionales para responder a las siguientes

preguntas:

1.- ¿Qué es una cooperativa?, ¿Qué es lo que la diferencia de

una empresa tradicional?

2.- ¿Cuáles son los valores que guían el cooperativismo?

3.- ¿Cuáles son características que debe tener una cooperativa

para poder consolidarse y ser sostenible en el tiempo?

4.- ¿Considera que los productores de piñón están en capacidad

de asumir los retos de conformar una cooperativa, cuáles son

las fortalezas con las que cuentan al momento actual para

conformar una cooperativa, y cuáles son las debilidades que se

presentan para hacerlo?

5.- Si se conforma una cooperativa de productores piñoneros,

¿Cuáles considera que serían los objetivos de la empresa

cooperativa de piñoneros?

6.- Además de los objetivos empresariales como la

rentabilidad, ¿Cuál podría constituir el ideal social que agremie

a los productores de piñón y los motive a conformar una

cooperativa?

18

Marco Jurídico sobre cooperativas

2.1 Contextualización 2.2 Estudio de caso

Elementos para el análisis del caso

2.3 Desarrollo del módulo

Marco Jurídico que regula las cooperativas

Ley de Economía Popular y Solidaria

Estructura y requisitos para la conformación de cooperativas

Formalidad de las empresas cooperativas

Empresarialidad y cooperativismo

2.4 Concluyendo sobre el caso 2.5 Ejercicio de aplicación

2.6 Resumen

2.7 Evaluación de la unidad

SEGUNDA UNIDAD

Temario

RECORDANDO

¿Qué sabe usted sobre el marco jurídico que regula a las

cooperativas? ¿Cuáles son los requisitos necesarios para conformar

una cooperativa? ¿Qué beneficios otorga la formalización de la

empresa cooperativa y cuáles son los retos principales?

Al concluir esta unidad usted será capaz de

Reconocer el marco jurídico que sustenta la operación de las

cooperativas.

Entender la importancia de la formalización de las empresas

cooperativas

Reconocer las potencialidades de la visión empresarial y los valores

cooperativos

19

Las cooperativas son formas de organización empresarial que llevan a cabo negocios o iniciativas económicas cuyo aporte contribuye a la inclusión económica de sus socios y les brinda oportunidades de subsistencia. Por esta razón, la promoción del cooperativismo en el área rural es muy importante dado que impulsa al sector productivo agrícola y presenta una alternativa para superar la pobreza de población marginal o de bajos recursos económicos.

En el Ecuador la Ley de Economía Popular y Solidaria reconoce la importancia de las asociaciones, cooperativas y sector comunitario como partes importantes del sistema económico, además considera a éstas formas económicas como estrategias para promover el desarrollo local y comunitario.

Como resultado de lo anterior, el Estado ha previsto formas a través de las cuales puede promover, regular y controlar el funcionamiento de las cooperativas. La normativa contempla los requisitos, estructura y modalidad en la cual las cooperativas pueden ser reguladas y se crea un aparato institucional mediante el cual la Economía Solidaria puede gozar de apoyo y a su vez ser debidamente vigilada y controlada para su correcto funcionamiento y operación.

De esta manera, es necesario comprender que como empresas que llevan a cabo una actividad económica, las cooperativas deben ser reguladas por el Estado y deben realizar esfuerzos conjuntos entre los miembros para cumplir con la formalización de la cooperativa.

La formalización de las cooperativas no es otra cosa que el cumplimiento de la normativa legal en los aspectos tributarios, laborales, ambientales, entre otros que permiten que la cooperativa realice una gestión transparente y que así pueda cumplir con los fines sociales que se plantea para su operación.

Además se debe recordar que las cooperativas deben insertarse en los mercados y ser competitivas, para lograr sostenibilidad y convertirse en verdaderas oportunidades para mejorar la calidad de vida de los socios.

Presentación4

Salinas de Guaranda es una parroquia rural en la provincia de Bolívar, comunidad que enfrentaba problemas serios de pobreza por la mala calidad de la tierra y por la presencia de intermediarios y comerciantes que impedían el desarrollo agrícola. La sal era el principal recurso sobre el cual se había creado un monopolio que daba privilegios a dueños de las minas, en detrimento de los trabajadores que prestaban su trabajo y daban tributos en especie. La población de Salinas era población principalmente indígena que se veía sometida al acaparamiento de las tierras por parte de grandes terratenientes, a quienes tenían que pagar tributos por los atados de sal que obtenían de las salinas, agravándose así su círculo de

4 Da Ros, Giuseppina, El Proceso de Integración Cooperativa en el Ecuador: Un Balance Histórico,

Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Pág. 78

2.1 Contextualización

2.2 Estudio de caso*

20

pobreza y miseria. Esto se modificó con la Reforma Agraria, dónde las tierras fueron expropiadas y pasaron a manos de la comunidad.

El proceso de Salinas inició en la década de 1970, debido a una iniciativa de la iglesia, de la comunidad Salesiana, se dio lugar a un proyecto de desarrollo local en Salinas, a través de la organización salesiana se llevaron a cabo actividades organizativas y se constituyó la Cooperativa de Producción Agrícola “El Salinerito” como un instrumento de autoayuda y que permitía participar a los campesinos sin tierra, se inició la quesería “con 53 litros diarios de leche entregados por 5 productores a 3 sucres por litro”5. Aunque el proyecto de queserías rurales ha venido desarrollando sus actividades por largo tiempo, en el 2006 se consolida la PRODUCOOP, separada de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Salinas. Desarrollo Las iniciativas productivas como las queseras ampliaron las oportunidades de empleo dentro de la comunidad y se aprovecharon los recursos agropecuarios con la intención de darles un valor agregado y poder comercializarlos, mejorando así los ingresos y condiciones de vida de la población. Las queserías de Salinas, que actualmente son 22, constituyen el emprendimiento que mayores beneficios arroja a los socios, es una de las primeras empresas que adoptó el modelo de economía solidaria y se elaboran varios productos lácteos como quesos maduros que es su principal producto distintivo en el mercado, también se producen otros productos como yogures, mantequillas, etc. La leche es la primera fuente económica para los campesinos de Salinas, quienes entregan sus litros de leche en la planta procesadora de lácteos. La implementación de la quesería fue posible gracias al apoyo del extranjero de Italia y Suiza, los jóvenes son constantemente enviados al exterior para capacitarse con respecto a la producción de quesos; al volver retribuyen lo aprendido a su comunidad y así perfeccionan y mejoran la producción. La Cooperativa de producción agrícola “El Salinerito” dio lugar a la implementación de otras actividades a partir de las ganancias obtenidas, como una fábrica de tejidos Texal, una hilandería, una fábrica de embutidos, una chocolatería, entre otras actividades que se han ido consolidando y en la cual toma parte toda la comunidad de Salinas, en la actualidad cuentan con 98 proyectos funcionando. Todas las microempresas que se han formado con los recursos de la industria de quesera tienen un enfoque comunitario, los ingresos generados son reinvertidos en beneficio de la comunidad o a su vez se otorgan préstamos a bajo interés mediante la cooperativa de ahorro y crédito, esto permite que la comunidad de Salinas, a través de sus proyectos productivos se encuentre en un proceso de constante innovación, con lo que se ha logrado diversificar la producción y con ella los mercados, convirtiéndose en un soporte económico para toda la comunidad. Actualmente la industria quesera de Salinas cuenta con 22 plantas procesadoras, que producen quesos maduros y la compra de leche a los campesinos a un mejor precio que el

5 http://www.salinerito.com/index.php?option=com_content&view=article&id=195&Itemid=157

21

resto de empresas de la competencia es lo que permite la inserción económica e inclusión social de la población. Desenlace Con el desarrollo de distintas actividades productivas, una de ellas la producción de quesos, se hizo necesaria la creación de una organización que ampare y aporte a las iniciativas locales, así se creó la FUNORSAL o Fundación de Organizaciones de Salinas, la misma que está integrada por organizaciones productivas de base, brinda asistencia técnica y capacitación a todos los proyectos productivos. Mediante esta organización se ha podido mejorar el nivel de vida de la comunidad, crear fuentes de ingreso y empleo, detener la migración y vincular a la población joven para que se inmiscuya en las actividades que se llevan a cabo en la comunidad, sin necesidad de migrar o buscar oportunidades fuera del territorio, se ha eliminado la intermediación porque toda la población local desempeña algún rol en los procesos de producción, con lo cual se ha fortalecido la organización campesina. Actualmente la FUNORSAL cuenta con alrededor de 98 proyectos en ejecución, en los cuales interviene toda la comunidad, por lo que la cooperativa de Salinas se ha convertido en un ejemplo paradigmático de desarrollo local comunitario. La FUNORSAL es la organización que se encarga de la ejecución de todos los proyectos productivos y vela por su correcto funcionamiento, cuenta con 30 organizaciones de base y se ha conformado el Grupo Salinas que cuenta con un representante de cada microempresa. Es así como la cooperativa PRODUCOOP logró aglutinar a su alrededor actividades productivas complementarias, todas ellas se rigen por el principio de la Economía Solidaria que consiste en la propiedad colectiva de los medios de producción y la cooperación y ayuda mutuas. La Cooperativa de Salinas ha logrado posicionarse en el mercado local e internacional de manera inteligente y competitiva, cuentan con tiendas en todo el país para la venta y comercialización de sus productos, disponen de medios de transporte propios, lo que disminuye los costos de envío de los productos. En el mercado nacional son muy apreciados los quesos maduros, así como otros productos de chocolatería y confitería, por ser productos elaborados mediante procesos naturales y no artificiales, además se producen turrones, chocolates, mermeladas de frutas, productos de soya, jugo de mortiño, y productos tradicionales. La quesería demostró que es posible dar valor agregado a los productos para su comercialización y exportación a mercados europeos dónde son muy apreciados. Todas estas experiencias demuestran que el cooperativismo puede ser una forma organizativo-productiva eficiente e inteligente de integrarse al mundo globalizado a través del desarrollo del capital social mediante la asociatividad, convirtiéndose en modelos de desarrollo alternativos, sustentables y sostenibles. La organización, la búsqueda de alianzas entre distintos actores, la negociación, colaboración, la construcción de redes de confianza más el trabajo y contar con fuentes de financiamiento y recursos es lo que permite la conformación de verdaderos capitales sociales, que pueden dar lugar a un desarrollo comunitario a través de la economía solidaria.

22

2.3 Desarrollo del Modulo

Elementos para el análisis del caso

A partir de su experiencia personal y en función al caso propuesto, reflexione sobre las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles considera que son las lecciones que nos deja esta experiencia y cuáles de éstas pueden ser replicadas en el caso de los productores de piñón?

2. ¿Qué es lo que le permitió a la cooperativa de Salinas alcanzar el éxito y posicionarse en el mercado nacional y mercados internacionales?

3. ¿Cómo la cooperativa de Salinas pudo incidir en el desarrollo local de las comunidades y lograr su inclusión de la población en las actividades productivas, este caso podría replicarse en el caso de los productores de piñón y sus comunidades?

4. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades que en el caso de los productores de piñón les ayudaría o les impediría conformar una cooperativa semejante a la del caso abordado?

Marco legal La Constitución de 2008, en su artículo 283 considera y reconoce a la Economía

Popular y Solidaria como una de las formas de organización económica, tomando a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios como sectores de la economía que requieren un tratamiento preferencial y diferenciado por parte del Estado ya que contribuyen al desarrollo local y comunitario.

Bajo el amparo de esta nueva Constitución, se oficializa en 2011 la Ley de Economía

Popular y Solidaria que busca fomentar, promover y regular a las cooperativas a través de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; además crea el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria como organismo responsable de ejecutar políticas públicas y aplicar planes, programas y proyectos para promover esta forma económica y al Consejo Nacional de Economía Popular y Solidaria como la instancia que fija los montos que deben ser cancelados por las cooperativas e impulsa las iniciativas que surjan para la promoción de la economía solidaria. Ley de Economía Popular y Solidaria6 Esta Ley da vida jurídica a las organizaciones de Economía Popular y Solidaria que están organizadas en tres sectores: el sector comunitario, el sector asociativo y el sector

6 Ley de Economía Popular y Solidaria, Ecuador, 2011

23

cooperativista. Según esta se crean los siguientes tipos de cooperativas: de producción, de consumo, de vivienda, de ahorro y crédito, de servicios, entre otras. La Ley define a las cooperativas como "sociedades de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática, con personalidad jurídica de derecho privado e interés social" No son organizaciones de economía solidaria las empresas del sector privado que tengan como único fin el lucro y se desliguen de la doctrina cooperativa guiada por valores de solidaridad y equidad. El órgano directamente encargado de vigilar la operación de las cooperativas es la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, que es un organismo técnico de vigilancia y auditoría que se encarga de vigilar el correcto funcionamiento y estabilidad de las cooperativas para que éstas cumplan con sus deberes y obligaciones, entre los que destacan: a) Ejercer las actividades detalladas en el objeto social del Estatuto de la organización b) Mantener el fondo o capital mínimo autorizado (4 salarios mínimos unificados) c) Convocar a Asamblea General en el tiempo y forma que establezca el estatuto social de la organización e) Dar todas las facilidades para que los órganos de control y regulación cumplan sus funciones f) Llevar un registro de todos los integrantes de la organización, archivos y registros de las actas g) Llevar la contabilidad actualizada i) Cumplir las regulaciones de funcionamiento y control de las actividades económicas.7 j) Entregar información sobre la situación económica a la Superintendencia. Requisitos y Estructura para la Conformación de cooperativas8 Para conformar una cooperativa, el primer paso consiste en realizar una Asamblea constitutiva, en la que las personas interesadas ponen de manifiesto su deseo expreso de formar una cooperativa. Se nombra un presidente, secretario y tesorero de forma provisional para que sean los encargados de tramitar el permiso en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, además deben suscribir un acta constitutiva en la que se plasme el deseo de constituir la organización, debe constar la denominación y el objeto social por el cual se desea formar la cooperativa. Una vez realizado este procedimiento, se reserva una denominación en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria por un plazo de 90 días, durante los cuales se tramita la personería jurídica. Se deben cumplir con los siguientes requisitos a la Superintendencia de Economía popular y Solidaria: 1.- Estudio técnico, económico y financiero que demuestre la vialidad de constitución de la cooperativa y plan de trabajo 2.- Declaración firmada por los socios de no encontrarse incursos en impedimento para pertenecer a la cooperativa 3.- Informe favorable de la autoridad competente 4.- Contar con un mínimo de 20 socios

7 Ley de Economía Popular y Solidaria, Título VII 2011

8 Reglamento a la ley de Economía popular y Solidaria, Febrero 2012

24

De ser favorable la concesión de la personería jurídica, la Superintendencia comunicará al Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social para el registro correspondiente. Con la personalidad jurídica se pueden adquirir derechos y obligaciones, así como beneficios contemplados en la ley. La Superintendencia otorga el permiso de funcionamiento de la organización. El consejo de administración de la cooperativa es el encargado de aceptar nuevos socios y registrarlos en la Superintendencia. Pueden ser socios de cooperativas aquellas personas que sean aceptadas por el Consejo de Administración y que aporten con el capital social para el fondo de la cooperativa. El patrimonio de las cooperativas está constituido por un fondo irrepartible de Reserva legal, y el capital social producto del aporte de cada uno de los socios. Para conformar una cooperativa de producción se requiere un mínimo de cuatro salarios básicos unificados. En caso de que la cooperativa genere excedentes, éstos se reparten según lo estipulado en la ley: 50% se destinará al incremento del Fondo Irrepartible de Reserva Legal; el 5% como contribución a la Superintendencia; y, el saldo se destinará a lo que resuelva la Asamblea General. Una cooperativa está estructurada de la siguiente manera:

Diagrama #1 Diagrama de estructura cooperativista

Fuente: Equipo técnico IICA

Asamblea General de socios: integrada por cada socio y con derecho al voto, independientemente de los aportes que se realicen, es el máximo órgano rector de la cooperativa.

Asamblea General de Socios

Cosejo de Administración

(mínimo 3 vocales, máximo 9)

Presidente

De la Asamblea y del Consejo de Administración

Gerente

Representante legal

Consejo de Vigilancia

(mínimo 3 máximo 5 vocales)

25

Las obligaciones de la Asamblea son: aprobar y reformar el estatuto social y el reglamento interno, elegir a los miembros de los consejos de administración y vigilancia, aprobar o rechazar los estados financieros, conocer el plan estratégico y el plan operativo anual, conocer los informes de auditoría interna y externa, decidir la distribución de los excedentes de acuerdo a la ley. Asamblea General de Representantes: en las cooperativas con más de 200 socios, las Asambleas se efectúan por medio de los representantes elegidos por los socios y mediante votación Consejo de Administración: es un órgano directivo conformado por vocales principales y suplentes, pueden ser de 3 a 9 vocales, que se eligen en Asamblea general. Las obligaciones del Consejo administrativo son: planificar y evaluar el funcionamiento de la cooperativa, aprobar las políticas de trabajo, proponer reformas al estatuto social y al reglamento interno, designar un presidente, vicepresidente y secretario del consejo administrativo y comisiones especiales que pueden existir en la cooperativa, aprobar el plan estratégico y el plan operativo anual de la cooperativa y su presupuesto. Consejo de vigilancia: es el órgano de control interno de la cooperativa, responde y rinde cuentas ante la Asamblea, está conformado por tres vocales y sus suplentes. Este órgano debe controlar todas las actividades económicas de las cooperativas, vigilar que la contabilidad se ajuste a las normas técnicas y legales, vigilar el cumplimiento de las actividades recomendadas por auditoria, presentar a la Asamblea un informe sobre los estados financieros y la gestión de la cooperativa Gerente: es el representante legal de la cooperativa, es designado por el consejo de administración. Es de libre designación y remoción. Algunas de las obligaciones del gerente son: responder por la marcha administrativa, operativa y financiera de la cooperativa, diseñar y administrar la política salarial de la cooperativa, informar a los socios sobre el funcionamiento de la cooperativa y mantener un sistema de control interno que asegure la gestión eficiente Presidente: El presidente del consejo de administración es también presidente de la Asamblea. Debe convocar, presidir y orientar las discusiones de la Asamblea Comisiones Especiales: El consejo de administración puede conformar comisiones en los casos que considere necesarios para el buen funcionamiento de la cooperativa. Pueden existir comisiones de salud, educación, entre otras de acuerdo a los temas que las cooperativas consideren como relevantes. La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria debe conocer y aprobar los estatutos internos, revisar los informes de auditorías para su aprobación o formulación de observaciones. Puede realizar inspecciones a las cooperativas, exámenes especiales, y actividades que considere necesarias para supervisar el funcionamiento de las cooperativas. Formalización de las empresas cooperativas Existen diversas formas de organización jurídica, una de ellas es la cooperativa; sin embargo, el reconocimiento jurídico de una cooperativa, no significa su formalización, ya que ésta implica algunos desafíos para las cooperativas como cumplir con los derechos laborales de los

26

empleados, cumplir con un régimen tributario, respetar el entorno natural en los procesos de producción y desarrollar capacidades gerenciales y administrativas que permitan que la cooperativa sea formal en todos los aspectos. Cumplir con las exigencias de la formalización además de la legalización puede significar un gran reto, pero es importante reconocer la importancia y los beneficios que trae la formalización. Algunos de los beneficios son:

a) Respaldo Jurídico: La Constitución y la ley de Economía Popular y Solidaria amparan y protegen las formas de economía popular y solidaria como las cooperativas, se reconoce, fomenta y fortalece a este sector de la economía a través de entidades como el Instituto de Economía Popular y Solidaria y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. De manera que la formalidad equivale a contar con el apoyo jurídico de dichas entidades estatales en caso de ser necesario; además del acceso a justicia ordinaría en cualquier eventualidad o inconveniente legal que tenga la cooperativa. Así mismo las entidades estatales protegen a cooperativas y fortalecen las prácticas de Economía Popular y Solidaria, por lo que brindan acompañamiento y control de las cooperativas, lo que significa una gran ventaja para la conformación de cooperativas.

b) Acceso a crédito: una cooperativa formalmente constituida puede acudir a créditos públicos o privados, porque es una organización legalmente constituida. Las cooperativas legales y formalmente constituidas pueden acceder al apoyo financiero y a los incentivos que otorga el Estado al sector popular y solidario y que se encuentran estipulados en la ley.

c) Apoyo estatal: El Estado aplicará diferentes medidas para el apoyo a cooperativas como por ejemplo en sus contrataciones de bienes y servicios otorgará preferencia a proveedores de bienes y servicios pertenecientes al sector de Economía Popular y Solidaria, diseñará políticas tributarias que incentiven la operación de cooperativas; además las cooperativas contarán con el apoyo de Gobiernos Autónomos Descentralizados, asesoría del IEPI para proteger conocimientos colectivos, saberes ancestrales y en el caso de la constitución de una marca colectiva, el Estado en todos los casos garantiza la equidad para las cooperativas y evitará la competencia desleal.

d) Acceso a mercados: El Estado garantiza el acceso a redes de comercio justo, consumo ético, impulsa la creación de centros de acopio, mercados populares, centros de comercialización y espacios públicos para la economía popular y solidaria. Se puede acceder a mercados formales evitando el riesgo y la inestabilidad.

La formalización permite obtener beneficios, pero requiere de algunas exigencias para las cooperativas, estas exigencias tienen que ver con la formalización legal, la formalización laboral y tributaria, así como con el cumplimiento de normas para el control de la buena gestión de la cooperativa. La formalización legal consiste en la consecución de la personería jurídica y la inscripción de la cooperativa en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, así se hace oficial la existencia de la empresa cooperativa y ésta puede ser acreedora de los beneficios que otorga el Instituto y la ley como financiamiento, servicios, asesoría, y otros incentivos. Entre otras

27

obligaciones que debe cumplir la cooperativa se encuentra el compromiso con los valores cooperativos, con la comunidad y el desarrollo territorial, así como el respeto a la naturaleza. La formalización laboral consiste en cumplir todas las normas legales con respecto a los trabajadores, la ley señala que los socios trabajadores de las cooperativas deben percibir una remuneración mensual no inferior al salario mínimo, deben ser afiliados al IESS con la cooperativa como su patrono y gozar de todos los derechos de los trabajadores. Por otro lado, la formalización tributaria tiene que ver con el cumplimiento y el pago de impuestos al Estado o aquellos impuestos que se impongan a las cooperativas, como el pago del 5% de los excedentes producidos a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; no obstante, el Estado promueve políticas tributarias que facilitan la operación de las cooperativas y éstas se encuentran exentas del pago del impuesto predial. Por lo tanto la formalización requiere del cumplimiento de todas las normas, legales, laborales, tributarias y ambientales (de respeto al medioambiente en los procesos productivos) que las cooperativas deben cumplir para constituirse como empresas responsables y transparentes en su gestión. Empresarialidad y cooperativismo La visión y actitud empresariales son parte de los componentes importantes que deben guiar a la cooperativa en su gestión, ya que mediante éstos la cooperativa puede posicionarse en el mercado, ser rentable, adquirir una situación financiera estable y favorable, diversificar su producción, realizar alianzas con socios comerciales o compradores, entre otras capacidades que se pueden potenciar mediante la visión empresarial. La visión empresarial no puede estar apartada de bien colectivo que busca la cooperativa; al contrario, ambos deben apuntar al crecimiento y éxito de la cooperativa como empresa que se retroalimenta con el bien común que se persigue y con el objetivo social que se ha trazado la cooperativa, el cual debe ser el ideal que motive todas y cada una de las acciones en la cooperativa. Consolidar una empresa, requiere del desarrollo de ciertas capacidades que ya han sido mencionadas con anterioridad: capacidad administrativa, gerencial, financiera, de rentabilidad, competitividad y sostenibilidad. Dichas capacidades requieren de un aprendizaje constante de los aciertos y errores de las propias experiencias en la gestión cooperativa. Toda cooperativa es una forma de organización que utiliza las técnicas y formas de administración de una empresa capitalista; pero que difiere de esta última porque busca la consecución de un objetivo social. Por lo tanto la visión empresarial y el espíritu cooperativo deben entablar un diálogo y retroalimentarse de forma permanente. Existen algunas características que hacen de la organización cooperativa diferente a la empresa capitalista, entre estas podemos mencionar: la autoridad, el manejo de reglas consensos y decisiones al interior de la organización, el control social, las relaciones sociales que se producen, la fuerza de trabajo, la estratificación social y el capital humano. (ver cuadro N° 1)9

9 Dávila Ricardo, Gestión y Desarrollo: La experiencia de las Cooperativas en Colombia, Pág

28

Los principios cooperativos no pueden perderse de vista, por lo que la actividad productiva no debe poner como punto de partida a la rentabilidad financiera sino el bienestar social. De este modo las cooperativas pueden convertirse en verdaderas oportunidades de desarrollo para los productores agrícolas y las comunidades. Cuadro N° 1

Dimensión Organización empresarial Organización Cooperativa

Autoridad Control Jerárquico Control Democrático

Reglas Formalización de las Reglas, decisiones rígidas

Reglas y acuerdos informales, decisiones en forma concertada y negociada

Control Social Estricto control y supervisión directa

Control social a partir de consideraciones morales y personales, auto regulación

Relaciones Sociales Predominio de roles, relaciones impersonales e instrumenta les

Prevalece ideal de comunidad, relaciones interpersonales estrechas y vínculos de reciprocidad

Fuerza de Trabajo División y alta especialización en la división de tareas.

División del trabajo equitativa, generalización de trabajos y funciones

Estratificación Social Jerarquía institucionalizada: Distribución marcada de prestigios, privilegios y poder

Rige el principio de igualdad entre los miembros

Capital Humano Se estructura a través de logros, entrenamiento especializado, certificación formal

Se estructura en valores de solidaridad, identidad, conocimientos y habilidades valorados informalmente

(Fuente: Gestión y Desarrollo: La experiencia de las Cooperativas en Colombia)

29

2.4 Concluyendo sobre el caso Ahora que hemos podido confrontar nuestros conocimientos previos con los contenidos de la unidad, responda a las preguntas aprovechando al máximo sus nuevos aprendizajes.

1. ¿Cuáles considera que son las lecciones que nos deja esta experiencia y cuáles de éstas pueden ser replicadas en el caso de los productores de piñón?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. ¿Qué es lo que le permitió a la cooperativa de Salinas alcanzar el éxito y posicionarse en el mercado nacional y mercados internacionales?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Cómo la cooperativa de Salinas pudo incidir en el desarrollo local de

las comunidades y lograr su inclusión de la población en las actividades productivas, este caso podría replicarse en el caso de los productores de piñón y sus comunidades?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades que en el caso de los

productores de piñón les ayudaría o les impediría conformar una cooperativa semejante?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

30

2.7 Resumen

La Ley de Economía popular y Solidaria constituye el marco legal que promueve, regula y controla el funcionamiento de las cooperativas en el Ecuador, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria es la entidad encargada de vigilar la gestión de las cooperativas.

La estructura interna de una cooperativa está conformada por una Asamblea General que es el máximo órgano de gobierno y control, un Consejo Administrativo a cargo de un presidente que hace las veces de vocero y preside también la Asamblea, un Consejo de vigilancia que regula todas las actividades económicas de la cooperativa y controla las procesos de auditoría interna y externa, además se puede contar con consejos según amerite la cooperativa

Para conformar una cooperativa el primer paso consiste en realizar una Asamblea constitutiva en la que se nombra una directiva para que tramite la personería jurídica en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, se deben cumplir algunos requisitos como un estudio técnico, económico y financiero que demuestre la vialidad de constitución de la cooperativa y plan de trabajo, el informe favorable de la autoridad competente y contar con el capital y el número de socios mínimo establecido.

2.6 Ejercicio de aplicación grupal

1. Elaborar un primer borrador de estatutos. Para esto se dividirán los

participantes en grupos y darán lectura a un primer documento propuesto por un abogado experto en el tema. Sobre este documento realizarán los respectivos aportes y complementaciones.

2. Trabajar en la elaboración de 3 reglamentos que regulen el accionar de la Cooperativa:

a. Reglamento Tecnico de Producción de aceite vegetal puro de piñon, b. Reglamento de Educación, c. Reglamento de Causas y Procedimiento de Sanciones

31

La formalización de la cooperativa significa que ésta cumple con todo el reglamento necesario para constituirse como una empresa, implica formalidad legal, laboral, tributaria, ambiental, de operación, entre otras. La formalización presenta algunas ventajas para los productores como el acceso a capital financiero y créditos, el apoyo estatal y el acceso e inserción a mercados.

La cooperativa difiere en algunos aspectos de la empresa tradicional como en las relaciones sociales que se establecen, la autoridad, la forma de tomar decisiones, que se caracterizan todas ellas por ser democráticas y consensuadas entre todos los miembros de la cooperativa, basándose en los valores cooperativos de solidaridad y equidad.

La cooperativa como empresa debe conjugar su visión empresarial de búsqueda de capitalización, rentabilidad, competitividad y creación de valor, sin que ello se interponga u obstaculice la consecución de sus objetivos sociales por los que fue creada, únicamente el diálogo entre ambos componentes es lo que permite alcanzar el éxito y consolidación de empresas cooperativas.

2.7 Evaluación de la unidad Utilice hojas adicionales para responder a las siguientes preguntas: 1.- ¿Cuáles son los requisitos que debe tener una cooperativa para poder ser formal y no únicamente legal? 2.- ¿Cuáles considera los mayores retos para alcanzar la formalidad en el caso de los productores de piñón? 3.- Si se conforma una cooperativa de productores piñoneros, ¿Qué ventajas le traería a los productores de piñón asociarse en la forma jurídica de una cooperativa? Cuáles serían los mayores inconvenientes? 4.-Los productores de piñón, cuentan con los requisitos necesarios para conformar una cooperativa y su formalización, si no lo hacen que les haría falta ?

32

Referencias

Unidades 1 y 2

Lattuada, Mario, 2004, El Cooperativismo agrario ante la globalización: un análisis

sociológico de los cambios en su composición, morfología y discurso institucional. En:

El debate sobre el Cooperativismo del siglo XX, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

Da Ros, Giussepina, 1987, El Cooperativismo agrario ecuatoriano, sus orígenes,

situación actual y perspectivas de desarrollo, Quito, Pontificia Universidad Católica del

Ecuador.

Da Ros, Giussepina, El proceso de integración cooperativa en el Ecuador: Un Balance

Histórico, Instituto de Investigaciones Económicas, PUCE.

Faust, Helmut, 1992, Cooperativismo Instrumento de Desarrollo en un Orden libre,

Buenos Aires, CIEDLA.

Fals, Orlando, 1972, El Reformismo por dentro en América Latina, Buenos Aires, Siglo

XXI Editores.

Dávila, Ricardo, 2002, Gestión y Desarrollo: La experiencia de las cooperativas en

Colombia. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.

García, Fernando, Análisis Antropológico de las Cooperativas agrícolas en el Ecuador,

Quito, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

CEPAL, 2012, Cooperativas Campesinas y Seguridad Alimentaria: Un Modelo Vigente.

Ley Economía Popular y Solidaria 2011

Reglamento a la ley de Economía Popular y Solidaria

IICA 2006, Gestión de Agronegocios en empresas asociativas rurales, Curso de Capacitación, Organización de agroempresas y asociatividad, Modulo 2, Lima.

IICA 2006, Gestión de Agronegocios en empresas asociativas rurales, Curso de Capacitación, Sistema agroproductivo, cadenas y competitividad, Modulo 1, Lima.

¿Qué es una Cooperativa? Disponible en: http://www.aciamericas.coop/-Cooperativismo

Colanta Institucional-Historia, Disponible en: http://www.colanta.com.co/index.php/colanta-institucional

33

Dirección Nacional de Cooperativas, Disponible en: http://www.ieps.gob.ec/web/index.php?option=com_content&view=article&id=73&Itemid=254

Coque, Jorge, Las Cooperativas en América Latina: Visión Histórica General y comentario de algunos países tipo, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública Social y Cooperativa, Disponible en: http://www.ciriec-revistaeconomia.es/banco/08_Coque_43.pdf

Reseña Histórica: Dos Pinos, Disponible en: http://www.dospinos.com/app/cms/www/index.php

Gruppo Salinas, Historia Institucional, Disponible en: http://www.salinerito.com/index.php?option=com_content&view=article&id=195&Itemid=157

34

LA CADENA DEL PIÑÓN –ACEITE VEGETAL PURO DE PIÑÓN

3.1 Evaluación de entrada 3.2 Contextualización 3.3 Desarrollo del módulo

Concepto de cadena

Tipos de cadenas

Tipos de Actores 3.4 La Cadena del piñón

3.4.1 Producción Primaria 3.4.2 Acopio 3.4.3 Transporte de materia prima 3.4.4 Extracción de AVP 3.4.5 Transporte de AVP a Galápagos 3.4.6 Consumo

3.5 Evaluación de salida

3.6 Resumen

3.7 Evaluación de la unidad 3.8 Glosario de términos

RECORDANDO

¿Conoce usted que actividades se realizan en la cadena de piñón? ¿Conoce usted que eslabones o pasos constituyen la cadena y quienes son los actores que intervienen?

Describir la cadena de producción de aceite puro vegetal de piñón(AVP)

Conocer cuáles son los eslabones o pasos de la cadena Entender que actividades se realizan en cada eslabón y quienes

son los responsables de las mismas.

Segundo Módulo

Temario

Al terminar esta unidad usted será capaz de

35

3.1 Evaluación de Entrada

Elementos para el análisis del módulo A partir de su experiencia personal, reflexione sobre las siguientes preguntas

1. ¿En su opinión, qué es una cadena productiva?

.…………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Quiénes son los actores (personas e instituciones) que participan dentro de la cadena de piñón? (realice un dibujo)

36

3.2 Contextualización

3.3 Desarrollo del módulo

A raíz de los diversos derrames producidos por embarcaciones que transportaban combustible fósil para los generadores eléctricos en las islas Galápagos, y con el fin de evitar nuevas catástrofes ambientales, el gobierno nacional puso en marcha la estrategia “Cero combustibles Fósiles para Galápagos”, la cual pretende cambiar la matriz energética de las islas y fomentar el uso de energía renovable, que no afecte la biodiversidad única del Archipiélago. Como parte de la estrategia nace la necesidad de investigar el uso de aceite puro vegetal como biocombustible para uso exclusivo de los generadores eléctricos, de la cual posteriormente nacerá el “Proyecto Piñón para Galápagos”. Este Proyecto es ejecutado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), con el apoyo financiero del Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad de los Reactores Nucleares (BMU), a través de la GIZ “Cooperación Técnica Alemana en Ecuador”, y es administrado en su componente agroindustrial por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El objetivo principal del proyecto es reemplazar el diésel utilizado para la generación termoeléctrica por aceite vegetal puro de piñón –AVP- a través del desarrollo de la cadena de valor del piñón en el continente, específicamente en la provincia de Manabí. El Proyecto busca además fomentar el desarrollo productivo rural, mitigar problemas de pobreza a través del concepto “INGRESO ADICIONAL” para los pequeños agricultores de las diferentes comunidades, y convertir a Ecuador en un líder de la región en el desarrollo de biocombustibles sustentables. Desde el año 2009 hasta la actualidad, la participación de productores así como la producción de piñón en el marco del Proyecto se ha incrementado exponencialmente; durante los primeros años se envió aceite a las islas para que se realicen pruebas con los generadores eléctricos situados en la Isla Floreana en donde actualmente se está usando el aceite de forma permanente en la generación de electricidad. En esta unidad analizaremos paso por paso como la semilla del piñón se convierte en biocombustible para apoyar la generación de electricidad en el archipiélago de Galápagos, así mismo se verá paso por paso cuales han sido las actividades, buenas prácticas y actores relacionados dentro de los mismos con el fin de entender de una manera clara y didáctica cómo funciona la cadena de valor de piñón.

Concepto de cadena La cadena es una realidad económica y social, constituida por un conjunto de actores y actividades que interactúan y se interrelacionan para satisfacer las necesidades de mercados específicos. Una cadena agroproductiva está compuesta por una serie de componentes o eslabones, dentro de los que se destacan los siguientes: la producción que incluye la cosecha y la poscosecha, la comercialización que incluye, entre otras, las funciones del transporte y el

37

almacenamiento y la industrialización, que comprende actividades de conservación y transformación; la distribución final y el consumo. Tipos de cadenas

Las cadenas agroproductivas pueden tipificarse de acuerdo con diferentes criterios, aplicables según sea el interés de establecer la clasificación. Para el caso de este manual, el mensaje que se quiere trasmitir es que no todas las cadenas tienen las mismas tendencias de comportamiento, ni las estrategias para su organización y desarrollo pueden ser las mismas, así como tampoco el tipo de intervenciones para su fortalecimiento.

Algunos criterios para establecer categorías y las diferencias que se presentan a su

interior se señalan a continuación:

Según el ámbito de su acción: las cadenas pueden clasificarse como locales, regionales, nacionales o internacionales/globales. Las cadenas locales o regionales, también denominadas circuitos (ej. el circuito del maíz amarillo – alimento balanceado – avicultura en Huaura, Perú), la mayoría de las veces están articuladas con cadenas nacionales o internacionales, normalmente vía el componente de industrialización o el de distribución final, para atender mercados en esos niveles.

Según su alcance: existen cadenas empresariales (nucleares), articuladoras de pequeños productores que son aquellas promovidas y estructuradas alrededor de un gran comprador, bien sea una agroindustria, una red de supermercados o un exportador (ej. La cadena leche – quesos artesanales, organizada y promovida por la cooperativa El Salinerito en Salinas de Guaranda).

Según su organización: se pueden clasificar en espontáneas (aquellas que existen sin influencia externa) e inducidas (aquellas que se desarrollan por intervención de agentes como, ONG, entidades gubernamentales, programas de cooperación y otros similares).

Según productos: las cadenas se dividen en cadenas especializadas (aquellas en que el producto final tiene características especiales, normalmente dirigidas a atender exigencias de segmentos o nichos de mercado donde la diferenciación es un importante elemento de competitividad) y cadenas genéricas (aquellas en que el producto final es un bien sin mayores diferenciaciones en los mercados y donde los volúmenes y los precios, son los principales elementos de competitividad).

Recientemente se ha venido acuñando y posicionado un nuevo concepto asociado con

cadenas organizadas, con sólidas relaciones entre sus actores, dirigidas a atender mercados exigentes, en los que se valoran atributos especiales de los productos. A las cadenas que cumplen con estas características se les ha comenzado a denominar como cadenas de valor.

38

Tipos de actores

Existen dos tipos de actores:

Directos: Son aquellos que tiene contacto directo con el producto, es decir que producen, acopian, transportan, industrializan o consumen.

Indirectos: Son aquellos por los cuales el producto no pasa directamente. Estos son generalmente instituciones que apoyan en la capacitación, asistencia técnica, financiamiento, entre otras cosas. Dentro de estos actores se encuentra el INIAP que realiza investigación de nuevos ecotipos de piñón más resistentes y precoces, IICA es la entidad ejecutora del proyecto, la GIZ apoya en el componente industrial en los generadores en las islas y cofinancia el proyecto y por último el MEER es la entidad estatal que supervisa, planifica, financia y elabora las normativas necesarias para el buen funcionamiento de la actividad de producción de AVP.

La Cadena del Piñón La cadena piñón - AVP consta de 6 eslabones o pasos que van desde la reproducción de plantas en viveros y por estaca, pasando por la cosecha de la materia prima, hasta el consumo del aceite extraído cómo se muestra en el gráfico a continuación:

Según esta clasificación, la cadena piñón - AVP se clasificaría de la siguiente manera:

Según el ámbito de su acción

o La cadena de producción de AVP es de acción regional ya que involucra dos

regiones distintas de nuestro país, costa y Galápagos en el ámbito

productivo.

Según su alcance

o Es articuladora de pequeños productores que son los que proveen la

materia prima, además que está articulada alrededor de un gran

comprador que es ELECGALAPGOS.

Según su organización

o Es inducida ya que nace de la iniciativa del gobierno nacional, quien en

conjunto con sus ministerios y agencias de cooperación técnica externas

trabajan sobre la cadena de producción de AVP.

Según sus productos

o Genéricas ya que produce un solo producto principal destinado a un único

mercado, el producto es muy poco especializado ya que a diferencia de

productos de industrias como la alimentaria o la farmacéutica, el aceite

vegetal puro de piñón no requiere ningún tipo de proceso para ser utilizado

como biocombustible.

39

Esta cadena produce un producto principal, el aceite vegetal puro de piñón y tres subproductos, la cáscara de la semilla, la torta que es el subproducto resultante de la extracción del aceite de la semilla y el borra que es el material retenido en los filtros de la planta extractora. Actualmente se está buscando un uso agroindustrial para estos subproductos con el fin de aumentar la rentabilidad de la actividad piñonera. En la cadena se encuentran los siguientes actores directos: los productores individuales y asociados que son los encargados de sembrar y cosechar el producto, los centros de acopio encargados de recolectar y comprar el producto a los productores, los comerciantes independientes (que respetan la tarifa establecida para los centros de acopio), los procesadores que extraen el aceite (Proyecto Piñón para Galápagos) y los consumidores constituidos por ELECGALÁPAGOS. Las instituciones que intervienen en el proyecto como el MEER, la GIZ, el INIAP y el IICA son actores indirectos que hoy en día cumplen funciones dentro de la cadena como actores directos; algunas funciones que en el futuro cercano deberá ser asumido por la Cooperativa. Un actor adicional es la UTM (universidad técnica de Manabí) que participa con sus investigaciones en la producción de jabón a partir de la borra con el apoyo de sus estudiantes de ingeniería química. A continuación se muestra la cadena de producción de aceite puro vegetal de piñón tal como se está manejando hoy en día por las instituciones ejecutoras de esta iniciativa.

Gráfico #1._ Cadena de producción de aceite puro vegetal de piñón

Elaboración: Equipo técnico IICA

Producción

primarria Acopio

Trasporte materia prima

Extracción de AVP

Transporte de AVP a

Galápagos Consumo

40

La cadena consta de 6 eslabones o pasos principales. A continuación se detallan las actividades que se desarrollan en cada uno de los eslabones:

El piñón se reproduce de manera sexual, a través de semilla y asexual a través de estacas. Anualmente se establecen, durante los meses de octubre y noviembre, viveros y platabandas para dotar de plantas en bolsa y a raíz desnuda que permiten abastecer de plantas a los productores involucrados en el proyecto; adicionalmente se cuenta con

cuatro parcelas certificadas por el INIAP de donde se obtienen estacas. Todo este material proviene de ecotipos investigados por el INIAP que han demostrado ser precoces y de mayor productividad. Hasta el momento esta actividad está siendo desarrollada por los técnicos del Proyecto con el apoyo del INIAP.

Gráfico #2._ Actividades del proceso de producción

3000 agricultores

Fuente: Equipo técnico IICA

Como actores principales de esta cadena se encuentran los agricultores, que son quienes producen las semillas de piñón. Hasta octubre del 2012, 3000 personas se vincularon al proyecto. El material vegetativo es sembrado por productores de 16 cantones de la provincia de Manabí como nuevas cercas vivas en las fincas manabitas o para repoblamiento de las ya existentes. La cosecha de la semilla se realiza entre los meses de marzo y mayo cuando la cáscara toma un color obscuro; sin embargo, se conoce a través de las últimas investigaciones del INIAP que el estado más óptimo de maduración para la cosecha es cuando el fruto toma un color amarillo-café ya que es el estado en el que la acidez es menor lo que contribuye a un aceite de mejor calidad, que no requiere ser diluido con diésel para funcionar en las islas.

Posterior a la cosecha, los productores transportan su producto a los centros de acopio distribuidos en toda la provincia en donde comercializan el mismo, ya sea en cáscara o solo semillas; las instituciones que participan en el proyecto apoyan a los centros de

acopio mediante un anticipo financiero para que comiencen a comprar la producción cuando los agricultores van a entregar su producto. En este mismo momento, el producto es pesado, secado si es necesario y re empacado en quintales provistos por el proyecto, cabe recalcar que al agricultor se le cambia cada quintal que entrega con un quintal vacío nuevo, posteriormente se procede al bodegaje del producto. Los centros de acopio guardan un registro del producto comercializado hasta que técnicos del proyecto lleguen para completar la comercialización, cancelar cualquier valor pendiente y transportar el material acopiado.

Producción Primaria

Producci

ón de

materia

prima

Acopio

41

Hoy en día los centros de acopio se encuentran en instalaciones donde se acopian otros productos, en espacios dentro de las viviendas de líderes comunitarios y espacios adaptados en la temporada de recolección de producto como escuelas o casas comunales excepcionalmente. Los productores llevan la semilla a los centros en camionetas, a pie, valiéndose de burros, mulas, caballos e incluso por vía fluvial.

Gráfico #3._ Actividades de proceso de acopio

Fuente: Equipo técnico IICA

Una vez que se ha comercializado el producto, se lo ha pesado y acopiado, el equipo técnico del IICA se moviliza hacia cada centro de acopio con el fin de cumplir con los convenios y trasladar la cosecha hacia la planta extractora de AVP. Este transporte se hace por vía terrestre mediante el uso de un camión de carga.

Una vez en la planta extractora, el piñón se descascara y pasa al proceso de extracción de aceite y filtrado en un equipo denominado Compactropha. los insumos químicos que se utilizan en la extracción son: tierras filtrantes (OBEFIL) y vitamina E (BYNOX PLUS), el primero tiene como función disminuir el fósforo, calcio y magnesio (elementos que

dañan los equipos de generación eléctrica en Galápagos) y el segundo de actuar como antioxidante para mantener la estabilidad del aceite (acidez y capacidad oxidativa), fruto de esta extracción se obtiene 3 subproductos que están en proceso de investigación para usarlos como fuente de ingresos adicionales al de aceite de piñón; estos subproductos son:

Cáscara: El primer subproducto se da en el descascaramiento de las semillas que

llegaron en frutos, está cascara es altamente combustible y se podría utilizar como

fuente de energía para diversas industrias como ladrilleras, cementeras, etc.

Torta: Son los restos sin aceite de la semilla molida y representa cerca del 70% del

volumen total de la semilla.

Borra: luego de la extracción como tal, el aceite resultante tiene sedimentos, los cuales

son atrapados en las prensas de filtrado de la planta extractora, estos sedimentos se

Industrialización

Transporte materia prima

42

Transporte AVP a Galápagos

Consumo

denominan borra y se ha visto que pueden ser utilizado en varias industrias debido a

sus cualidades que siguen en proceso de investigación.

Gráfico #4._ Descrición del proceso de Industrialización de AVP

Fuente: -Equipo Técnico IICA

Luego del proceso de extracción, el AVP es transportado a Floreana, este proceso tiene 2 etapas:

Terrestre

o El Aceite es almacenado en contenedores plásticos

de una tonelada métrica y transportado hacia la ciudad de

Guayaquil en un tráiler con plataforma de carga. Actualmente no se puede

enviar el producto desde el puerto de Manta ya ninguna embarcación parte

desde allí hacía las islas Galápagos.

Marítimo

o Una vez que el aceite se encuentra en el puerto de Guayaquil, cada

contenedor de plástico es embarcado en la nave que se dirige hacia las islas

Galápagos; los envíos siempre han sido hechos hasta la isla Floreana en donde

ELECGALÁPAGOS se encarga de llevar el AVP desde el puerto hasta la planta

de generación de energía.

Luego de llegar a las islas Galápagos, el aceite es utilizado en generadores termoeléctricos previamente calibrados para el uso de este combustible. En este punto cualquier tipo de mala práctica de cosecha, acopio o transporte hará que la acides del AVP sea más alta de lo permitido por lo que se deberá diluir con diésel con el fin de

cuidar los motores. Hasta el año pasado la mezcla utilizada en los motores de los generadores eléctricos era 80% diésel – 20% AVP; el aceite extraído de la cosecha 2012 será utilizado en

Cáscara

43

3.5 Resumen

una mezcla 50 – 50, esto debido a que la acides sigue siendo demasiado alta. La norma Din establece que la acides debe tener un índice de máximo 2 y el aceite enviado a principios de 2013 tienen un índice de 10.

La cadena agroproductiva es una realidad económica y social constituida por un grupo

de actores y actividades que interactúan u se interrelacionan para satisfacer las

necesidades de mercados específicos. Está compuesta por eslabones que son en el

caso de la cadena de producción de AVP: Producción primaria (incluye plantación,

cosecha y reproducción de material vegetativo), acopio, transporte de materia prima,

extracción de AVP, transporte hacia Galápagos y consumo.

Las cadenas por tipos se clasifican según:

o Ámbito de su acción: Locales, regionales, nacionales e

internacionales/globales.

o Alcance: Empresariales y articuladoras de pequeños productores.

o Organización: Espontaneas e inducidas.

o Productos: Especializadas y genéricas.

Existen dos tipos de actores directos e indirectos y se clasifican simplemente por el

hecho de que los actores directos participan en los eslabones de la cadena.

Eslabones de la cadena de producción de AVP

o Producción primaria:

Se refiere a la reproducción de plantas de manera sexual y asexual

durante los meses de octubre y noviembre en donde se establecen

viveros y platabandas, así como parcelas certificadas para obtención

de estacas, para dotar de material vegetativo a los productores.

Incluye el período de cosecha de Marzo a Junio, meses en lo que el

agricultor cosecha su producto, siendo el momento idóneo para la

cosecha cuando el producto está de color amarillo-café debido al

grado de acidez.

o Acopio

Paso en el que una vez cosechado el producto, es transportado hacia

los centros de acopio en donde es comercializado con el anticipo

entregado por el proyecto, pesado, secado en caso de ser necesario y

acopiado con el fin de reunir el producto local hasta que sea recogido

por el proyecto.

o Transporte de materia prima

Paso en el que los técnicos del proyecto reúnen el material acopiado

de los centros de acopio hacia la planta extractora con el fin de ser

procesado; este transporte se hace en camiones dependiendo el

volumen acopiado.

o Industrialización

Proceso de extracción de AVP, que aparte del aceite puro, obtiene 3

subproductos: Cáscara de la semilla, torta de piñón y borra, los cuales

44

de ser utilizados adecuadamente aumentarían la rentabilidad de todo

el proceso.

o Transporte de AVP a Galápagos

Una vez extraída la cantidad suficiente para hacer un envío, el aceite

es cargado en tanques de una tonelada y transportados hacia la ciudad

de Guayaquil en una plataforma de carga.

Al llegar a Guayaquil los contenedores de aceite son trasferidos a una

de las embarcaciones que se dirigen hacia las islas, siendo como

último destina la isla Floreana.

o Consumo

El aceite es utilizado por ELECGALÁPAGOS como combustible limpio

para generación de energía termoeléctrica, emitiendo hacia el

ambiente agua como único producto resultante de la combustión.

AVP: aceite vegetal de piñón.

MEER: Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

GIZ: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit, Agencia de

Cooperación Técnica Alemana

3.6 Evaluación de la unidad

Utilice hojas adicionales para responder a las siguientes preguntas.

1. Dibuje la cadena Piñón - AVP

2. ¿Indique quiénes son y que funciones cumplen

los actores directos e indirectos?

3. ¿Cuáles son los subproductos fruto de la

extracción de AVP y cuál es su importancia?

3.7 Glosario de términos

45

ELECGALÁPAGOS: Empresa eléctrica Galápagos, único consumidor de AVP para

generación de electricidad.

Cadena: Realidad económica y social, constituida por un conjunto de actores y

actividades que interactúan y se interrelacionan para satisfacer las necesidades de

mercados específicos.

Eslabón: Paso o elemento que constituye una etapa dentro de una cadena en

donde se relacionen varios actores y es defino por una acción concreta que se

hace.

Actor: Persona natural, jurídica o institución pública o privada que realiza una

acción directa o indirecta dentro del contexto social.

Referencias: Evaluación Formativa. Disponible en: http://infoagro.net/programas/Agronegocios/pages/cursoGestion/Modulo_I/02_Unidad/02_unidad.htm#2.5