capacitación a abogados de la provincia de neuquén€¦ · página 2 respuestas a preguntas...

27
Página 1 Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén Lugar: Colegio de Abogados, Caviahue y Maestros Neuquinos. Fecha: 30/05/2018 Objetivos Brindar una capacitación práctica destinado a Abogados del Colegio de Abogados con el propósito de: aprender a utilizar el sistema ITC (Infraestructura Territorial Catastral) de la DPCeIT (Dirección Provincial de Catastro e Información Territorial). aprender a generar una solicitud de un Certificado Catastral. aprender a ingresar Instrumentos Legales. Preguntas Frecuentes (FAQ) 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? ............................................................................................. 2 2-¿Qué características de hardware y software necesito para acceder al ITC? .................. 2 3-¿Cómo consulto los datos catastrales de una parcela? ..................................................... 6 4-¿Cómo consulto los trámites? ............................................................................................... 6 5-¿Cómo generar una solicitud de certificado catastral vía web? ........................................ 7 6-¿Qué información debo adjuntar a la solicitud de un certificado? .................................... 7 7-¿Cómo solicitar un Certificado Catastral? ............................................................................ 8 8-¿Cómo hago para realizar trámites cuyos importes se debiten de un saldo de cuenta corriente? 9 9-¿Qué hago si generé una solicitud y me confundí de nomenclatura catastral? .............. 9 10-¿Cómo compruebo si el certificado catastral solicitado ha sido generado? .................. 9 11-¿Cómo compruebo si el certificado catastral generado ha finalizado su trámite? ...... 10 12-¿Debo ir a retirar el certificado catastral?......................................................................... 11 13- ¿Cómo puedo visualizar el CC emitido? .......................................................................... 13 14-¿Dónde puedo consultar si tengo problemas en el acceso al sistema? ....................... 14 15-¿Dónde puedo consultar si tengo problemas sobre aspectos legales o catastrales del Certificado Catastral? ................................................................................................................................... 14 16-¿Cómo cargar un instrumento legal (escritura) en el ITC? ............................................. 14 17-¿Cómo compruebo que un instrumento legal (escritura) ha sido auditado? ............... 14 Sección A. Solicitud de Certificado Catastral ..................................................................... 16 Sección B. Instrumentos Legales ........................................................................................ 20 B.1. Funcionalidades................................................................................................................ 21 B.2 Agregar un Instrumento Legal ........................................................................................... 23 Sección C. Titulares ............................................................................................................... 25 C.1. Funcionalidades ............................................................................................................... 25 C.2 Agregar un Titular .............................................................................................................. 26 18-¿Cómo declarar su domicilio electrónico? ....................................................................... 27

Upload: duongthu

Post on 22-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 1

Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén

Lugar: Colegio de Abogados, Caviahue y Maestros Neuquinos.

Fecha: 30/05/2018

Objetivos Brindar una capacitación práctica destinado a Abogados del Colegio de Abogados con el propósito de:

aprender a utilizar el sistema ITC (Infraestructura Territorial Catastral) de la DPCeIT (Dirección

Provincial de Catastro e Información Territorial).

aprender a generar una solicitud de un Certificado Catastral.

aprender a ingresar Instrumentos Legales.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? ............................................................................................. 2

2-¿Qué características de hardware y software necesito para acceder al ITC? .................. 2

3-¿Cómo consulto los datos catastrales de una parcela? ..................................................... 6

4-¿Cómo consulto los trámites? ............................................................................................... 6

5-¿Cómo generar una solicitud de certificado catastral vía web? ........................................ 7

6-¿Qué información debo adjuntar a la solicitud de un certificado? .................................... 7

7-¿Cómo solicitar un Certificado Catastral? ............................................................................ 8

8-¿Cómo hago para realizar trámites cuyos importes se debiten de un saldo de cuenta corriente? 9

9-¿Qué hago si generé una solicitud y me confundí de nomenclatura catastral? .............. 9

10-¿Cómo compruebo si el certificado catastral solicitado ha sido generado? .................. 9

11-¿Cómo compruebo si el certificado catastral generado ha finalizado su trámite? ...... 10

12-¿Debo ir a retirar el certificado catastral?......................................................................... 11

13- ¿Cómo puedo visualizar el CC emitido? .......................................................................... 13

14-¿Dónde puedo consultar si tengo problemas en el acceso al sistema? ....................... 14

15-¿Dónde puedo consultar si tengo problemas sobre aspectos legales o catastrales del Certificado Catastral? ................................................................................................................................... 14

16-¿Cómo cargar un instrumento legal (escritura) en el ITC? ............................................. 14

17-¿Cómo compruebo que un instrumento legal (escritura) ha sido auditado? ............... 14 Sección A. Solicitud de Certificado Catastral ..................................................................... 16 Sección B. Instrumentos Legales ........................................................................................ 20 B.1. Funcionalidades ................................................................................................................ 21 B.2 Agregar un Instrumento Legal ........................................................................................... 23 Sección C. Titulares ............................................................................................................... 25 C.1. Funcionalidades ............................................................................................................... 25 C.2 Agregar un Titular .............................................................................................................. 26

18-¿Cómo declarar su domicilio electrónico? ....................................................................... 27

Page 2: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 2

Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES

1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador de Internet, se escribe la siguiente URL: http://catastro.neuquen.gov.ar/itc/ Para ingresar al sistema ITC, se hace click con el mouse en el ícono con forma de puerta abierta que se encuentra en la esquina superior derecha, debajo del banner "Gobierno de la Provincia del Neuquén"

2-¿Qué características de hardware y software necesito para acceder al ITC?

Requerimientos de mínimos de hardware:

Cualquier computadora tipo PC, con procesador Pentium o superior, no menos de 2 Gigabytes de memoria RAM.

Sistema Operativo:

Windows 7 o superior (no se recomienda Windows XP).

Navegadores de Internet:

Microsoft Internet Explorer 11 (a partir de Windows 7)

El Sistema ITC NO FUNCIONA en:

Google Chrome

Microsoft Edge (navegador por defecto en Windows 10)

Mozilla Firefox (a partir de la versión 52)

Alternativa:

Mozilla Firefox versión 51 Portable (se puede descargar en https://mozilla-firefox-portable.en.uptodown.com/windows/old)

Plugin a instalar en el Navegador de Internet:

Silverlight

Si el equipo no tuviese instalado "Silverlight", apenas se accede al sitio "http://catastro.neuquen.gov.ar/itc/", el navegador ofrecerá un hipervínculo para descargarlo directamente desde el sitio de Microsoft.

El plugin "Silverlight" NO ES COMPATIBLE con los navegadores "Google Chrome" ni con "Microsoft Edge" (Sistema Operativo Windows 10). Sin embargo, el Sistema Operativo Windows 10 ofrece "Microsoft Internet Explorer 11" como componente opcional.

Una vez instalado el plugin Microsoft Silverlight en su navegador Web, se deberá configurar el navegador.

Si el navegador Web es "Microsoft Internet Explorer 11", proceder de la siguiente manera:

Hacer click con el mouse sobre el ícono con rueda dentada en la esquina superior derecha de la ventana. A continuación, elija el menú "Configuración de Vista de compatibilidad":

Page 3: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 3

Se abrirá la siguiente ventana:

Agregar el sitio "neuquen.gov.ar". Por último, cerrar la ventana para guardar los cambios.

Si el navegador Web es "Mozilla Firefox", proceder de la siguiente manera:

Hacer click con el mouse sobre el ícono con tres líneas horizontales en la esquina superior derecha de la ventana. A continuación, elija el ícono "Opciones":

Se abrirá una nueva solapa en el navegador. Elegir el menú "Contenido". Hacer click con el mouse sobre el botón "Excepciones..."

Page 4: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 4

Se abrirá la siguiente ventana:

Habilitar el sitio "catastro.neuquen.gov.ar".

Page 5: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 5

Por último, hacer click en el botón "Guardar cambios".

Page 6: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 6

3-¿Cómo consulto los datos catastrales de una parcela?

Existen dos maneras de consultar datos catastrales de una parcela:

Botón "Parcelas": segundo botón redondo a la izquierda de la pantalla.

Botón "Identificar Parcelas": quinta barra de herramientas (deslizable), a la derecha de la pantalla.

Si se usa el botón "Parcelas", se abre la ventana "Consulta de Parcelas", donde se puede buscar parcelas por Trámite (típicamente, Expediente de Mensura) o por Nomenclatura Catastral, entre otros criterios.

La consulta devolverá un conjunto de resultados en una tabla. Si se hace click con el mouse sobre la Nomenclatura Catastral de la parcela de interés, se abrirá una ventana denominada "Detalle de Parcela" con toda la información asociada a la parcela.

Para usar el botón "Identificar Parcela", primero hay que navegar por el mapa hasta encontrar la zona donde se encuentra la parcela. Hacer tantos zooms como sea necesario, hasta ver la parcela. Se desliza la barra de herramientas y se hace click con el mouse en el botón "Identificar Parcela". A continuación, se hace click con el mouse en un punto dentro de la parcela de interés. Se abrirá la ventana "Detalle de Parcela" con toda la información asociada a la parcela.

4-¿Cómo consulto los trámites?

Para consultar trámites debe seleccionar el Menú "Administración de Trámites / Consulta Integral":

Page 7: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 7

Se abre la ventana "Consulta de Trámite", donde deberá ingresarse Guarismo, Prefijo, Número, y Año del trámite. En esta ventana, solamente el Alcance del Trámite es opcional.

5-¿Cómo generar una solicitud de certificado catastral vía web?

La Sección A de este manual explica paso a paso como iniciar un Certificado Catastral.

6-¿Qué información debo adjuntar a la solicitud de un certificado?

No en todos los casos es necesario adjuntar documentación respaldatoria.

Podrá adjuntar documentación dependiendo del tipo de CC solicitado de acuerdo a la siguiente Tabla:

Objeto Documentación

Para Escriturar.

Planes de Vivienda (Nación, Provincia ó Municipio)

Documento o Instrumento administrativo que acredite el interés social.

Para Escriturar.

Transferencia al Estado Provincial o Instituto Provincial de la Vivienda (IPVU/ADUS).

Documento o Instrumento administrativo que acredite el interés social.

Para Escriturar.

Escrituras autorizadas por Escribanía General de Gobierno.

Documento o Instrumento administrativo que acredite el interés social, con sello de Escribanía General de Gobierno.

Para Sucesión.

Constancia que acredite los autos, carátula y juzgado interviniente.

Divorcio.

Constancia que acredite los autos, carátula y juzgado interviniente.

Para Escriturar.

Edificio en torre a construir o en construcción (Disposición 394/07).

Copia de Escritura donde conste expresamente que fue construido entre las fechas 13/06/1984 y 24/11/2006.

Otros.

Causas judiciales iniciadas con anterioridad al 25/10/2006. Disposición 749/2006

Auto/Resolución de quiebra ó subasta expedido por el juzgado interviniente.

Afectación Ley 24.374 Disposición, Resolución o Acto administrativo donde se autorice la consolidación de dominio.

Page 8: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 8

La disposición 749/2006 se puede consultar en :

http://www.dpcneuquen.gov.ar/FORMS/dispo749.pdf

La disposición 394/2007 se puede consultar en :

http://www.dpcneuquen.gov.ar/FORMS/dispo%20394-07.pdf

7-¿Cómo solicitar un Certificado Catastral?

Ud. deberá completar una solicitud vía el ITC (ver sección A) y enviar un email a la cuenta de mesa de

entradas [email protected] indicando el número de solicitud, y el nombre y apellido completo del

solicitante.

El Asunto del email deberá decir: “SOLICITO CC: Nro. Solicitud NNN: Apellido y Nombre del Abogado”.

Ejemplo “SOLICITO CC: Nro. Solicitud 1243, VALDEZ, DALMA AYELÉN”

ó en el caso de solicitar más de un CC, el asunto deberá ser:

Ejemplo “SOLICITO CC: MULTIPLE, VALDEZ, DALMA AYELÉN” e indicar en el contenido los números de

solicitud.

Es muy importante indicar el o los números de solicitud, sin los cuales no se podrá iniciar un trámite.

Page 9: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 9

8-¿Cómo hago para realizar trámites cuyos importes se debiten de un saldo de cuenta corriente?

Procedimiento para Generar un Saldo para trámites por Cuenta Corriente.

Luego de tener saldo disponible es posible iniciar solicitudes vía email con el número de solicitud y con pago por débito en Cuenta Corriente. Este procedimiento deberá realizarse cada vez que su crédito se haya agotado.

9-¿Qué hago si generé una solicitud y me confundí de nomenclatura catastral?

Debo buscar el numero de solicitud correspondiente y seleccionar el botón modificar para modificar los datos de la misma.

Solo se podrá modificar una solicitud, siempre y cuando esta no haya sido utilizada para el inicio de la tramitación de un CC por Mesa de Entradas.

10-¿Cómo compruebo si el certificado catastral solicitado ha sido generado?

Deberá presionar el botón de búsqueda de parcelas (botón del menú de la izquierda) indicando la nomenclatura en cuestión,

luego acceder a la solapa de Tramites, buscar el último trámite de tipo CC y obtener el número.

DPCeIT, Mesa de entradas (Planta Baja)

DPCeIT Mesa de Entradas (5to piso)

Banco BPN

DPCeIT planta baja

solicitar sellado

ej.: 300, 500, ó 1000$

pagar sellado

en el banco

presentar en Mesa de Entradas (5to piso) el comprobante para acreditar saldo del cual se debitará el importe de los CC expedidos.

ABOGADO

Page 10: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 10

11-¿Cómo compruebo si el certificado catastral generado ha finalizado su trámite?

Abrir la ventana de Consulta Integral, utilizando el Certificado Catastral, y consultar la solapa de Hoja de Ruta y la solapa Trámites. En la solapa de Hoja de Ruta, comprobar que el certificado figure en Mesa de Entradas “(DMED) Entregar CC a solicitante”. En la solapa de Trámites, deberá decir en el campo Presentación: Aprobado ó Rechazado.

Ud. recibirá un email cuando el certificado esté generado. Todos los CC se emiten con firma digital. El CC con firma digital se puede consultar via la página web de la DPCeIT.

Mail notificando el inicio del trámite de CC:

Mail notificando la finalización del trámite de CC:

Detalle del contenido del Mail notificando la finalización del trámite de CC:

Page 11: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 11

Descarga a través de la página oficial de la DPCeIT

12-¿Debo ir a retirar el certificado catastral?

Ud. recibirá un email cuando el certificado esté generado. Todos los CC se emiten con firma digital. El CC con firma digital se puede consultar via la página web de la DPCeIT.

Mail notificando el inicio del trámite de CC:

Page 12: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 12

Mail notificando la finalización del trámite de CC:

Detalle del contenido del Mail notificando la finalización del trámite de CC:

Page 13: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 13

Descarga a través de la página oficial de la DPCeIT

13- ¿Cómo puedo visualizar el CC emitido?

Es posible consultar un trámite CC a partir de la opción de menú “Consulta integral” en el cual deberá ingresar el número de certificado.

También es posible realizar una búsqueda de parcelas (botón del menú de la izquierda) :

y en la ventana “Detalle de Parcela” visualizar la solapa denominada Tramite, acceder al CC en cuestión.

Page 14: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 14

14-¿Dónde puedo consultar si tengo problemas en el acceso al sistema?

Podrá llamar al número 4496987 de la Dirección de Sistemas de la DPCeIT.

15-¿Dónde puedo consultar si tengo problemas sobre aspectos legales o catastrales del Certificado Catastral?

Podrá llamar al número 4496962 de la Dirección de Catastro Jurídico de la DPCeIT, Departamento Certificado Catastral.

16-¿Cómo cargar un instrumento legal (escritura) en el ITC?

La sección B de este manual explica paso a paso como iniciar una carga de Instrumentos Legales

.

17-¿Cómo compruebo que un instrumento legal (escritura) ha sido auditado?

Consultar el instrumento legal de la parcela en cuestión, abrir la ventana Maestro de Instrumentos Legales y en la tabla, la columna Auditada indica si el instrumento fue auditado o no.

Page 15: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 15

Page 16: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 16

Sección A. Solicitud de Certificado Catastral

La solicitud de un certificado Catastral se genera seleccionando la opción de menú “Solicitudes”. Tal opción permitirá visualizar una ventana como la siguiente:

El botón de Agregar nos permite ingresar una nueva solicitud. Presionando dicho botón se mostrará la siguiente ventana:

Donde especificaremos el tipo de gestión y de trámite. El tipo de gestión es un Certificado y el tipo de trámite es un Certificado Catastral.

Al presionar el botón Aceptar se despliega una nueva ventana que presenta la información estructurada en solapas, como se muestra a continuación.

Page 17: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 17

La primera solapa nos permitirá especificar el objeto de la solicitud (si es por sucesión, divorcio, permuta, etc.).

La solapa de Parcelas Orig. nos permitirá especificar la nomenclatura de la parcela de la cual estamos solicitando un certificado catastral:

Al presionar el botón agregar se muestra una ventana donde escribiremos la nomenclatura de la parcela:

Page 18: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 18

Luego de escribir la nomenclatura el botón Consultar permitirá obtener información básica de la parcela.

Al hacer click en el botón aceptar. la solicitud nos muestra la parcela en cuestión y sus parcelas adyacentes como muestra la siguiente ventana.

Page 19: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 19

Finalmente en la última solapa de Adjuntos podremos adjuntar distintos documentos que soportan los antecedentes legales de la solicitud del certificado. Para cada documento adjunto deberemos especificar el tipo de documento que estamos adjuntando. Entre los cuales las opciones son: Resolución, Certificado Interés Social, Carátula Expediente Judicial.

Podemos observar que la barra verde del extremo inferior de la ventana nos permite visualizar cuando la solicitud esta lista para ser generada. Antes de presionar el botón “guardar y cerrar” tome nota del numero de solicitud que figura en el extremo superior derecho del ventana.

Luego presionamos el botón guardar y cerrar.

Page 20: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 20

Sección B. Instrumentos Legales

Ingresando con el ícono “Parcelas” (mundo con binoculares), accederá a la funcionalidad de búsqueda por “Nomenclatura”. Con un click sobre el link de la nomenclatura podrá visualizar los datos del “Detalle de Parcela”.

La solapa “Instrumentos Legales” se visualizan los datos referidos al dominio de la parcela, como se muestra en el ejemplo a continuación:

Con los siguientes datos:

Indica si la parcela posee hipotecas

Indica si la parcela posee embargos

Indica si el título se encuentra vigente

Número del trámite

Page 21: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 21

Número del Título

Tipo de Adquisición de la parcela

Fecha de adquisición según Títulos

Tipo de instrumento de Título

Número de instrumento de Título

Fecha de inscripción del Título

Matrícula asignada por el RPI

Número de folio (La registración es tomo-folio-finca)

Número de tomo (La registración es tomo-folio-finca)

Número de finca (La registración es tomo-folio-finca)

Profesional que inscribió el título

B.1. Funcionalidades

Ingresando al menú “Admin. Catastral”, “Jurídico”, “Instrumentos Legales” accederá a un conjunto de funciones que permiten consultar y agregar los datos de Instrumentos Legales relacionando las parcelas con los Propietarios/Poseedores.

Cuando se ingresa se muestra una ventana para indicar a qué parcela corresponde el Instrumento Legal, como se muestra en la siguiente imagen:

Donde se puede seleccionar la Parcela de tres formas diferentes:

Ingresar la Nomenclatura completa

Seleccionar la parcela desde el mapa y capturar la Nomenclatura

Habilitar una interfaz para seleccionar una parcela ingresando parámetros. Como se detalla en el punto Selección de Parcela.

Page 22: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 22

Ejecutar la búsqueda según los parámetros ingresados

Blanquear los parámetros y la grilla para poder realizar otra consulta

Al ejecutar la consulta se muestra la siguiente pantalla con los datos de Instrumentos Legales vinculados a la Parcela seleccionada:

En la que se ofrecen las siguientes funcionalidades:

Agregar un Instrumento Legal

Actualizar los Titulares que se incluyen en los Instrumentos Legales

Si posee, Datos de Instrumentos Legales de la Parcela, que se describen en las siguientes columnas Datos de Títulos existentes:

% de Dominio que corresponde al Título

Origen del Título

Si el Título está vigente o no

Indica si el título debe ser verificado por la DPCeIT

Número de Expediente

Número de Título

Nombre de Escribano

Forma de Adquisición

Fecha de adquisición

Tipo de instrumento legal

Número de instrumento

Fecha de Inscripción

Tipo de Folio

Departamento de la matrícula

Número de matrícula

Page 23: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 23

Número de Unidad Funcional

Número de tomo

Número de Folio

Número de Finca

Año de folio

Moneda de cotización del valor de Título

Valor de Título

Asimismo, se incluye la siguiente información:

Nomenclatura de la parcela relacionada.

Porcentaje de dominio del Título

B.2 Agregar un Instrumento Legal

Para incorporar un Instrumento Legal se debe presionar el botón

Esto habilita la interfaz Detalle de Instrumentos Legales, para ingresar los datos, como se muestra en el siguiente ejemplo:

Completar los siguientes campos:

Nomenclatura de parcela. No modificable.

Número de orden del Título

Fecha de ingreso del trámite. Si se presiona en

permite seleccionar una fecha de un

Page 24: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 24

calendario.

Nombre del Escribano o Ente de la inscripción

Con permite quitar el escribano registrado

Para seleccionar un profesional, que

habilita la interfaz Asociar Persona.

Tipo de adquisición del Título. Dato requerido.

Seleccionar en la Lista Disponible.

Fecha de Adquisición del Inmueble. Si se presiona en

permite seleccionar una fecha de un calendario.

Tipo de Instrumento Legal

Número de instrumento

Fecha de inscripción del Título, conforme a la constancia del Registro de la Propiedad Inmueble (fecha que adopta la DPCeIT para asentar en su Base de Datos).

Presionando en habilita el Calendario para ingresar una fecha.

Tipo de Folio. Seleccionar Real (Departamento – matrícula), Personal (Tomo – Folio – Finca – Año) o Ninguno de los dos

Ingresar los datos según el tipo de Folio seleccionado previamente

Ingresar si corresponde el Número de Unidad Funcional

Tipo de moneda del valor de Título

Importe del valor de la propiedad según Título

Indica si el Título se encuentra vigente o no

Comentarios sobre el Título

Origen o fuente de los datos del Título (Escribano, Municipio, etc.)

Indica si el Título fue o no auditado por la DPCeIT

Utilizar los siguientes botones para cerrar la operación:

Grabar los datos ingresados

Descartar la operación

Page 25: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 25

Sección C. Titulares

C.1. Funcionalidades

En la pantalla de Instrumentos Legales, utilizando el botón “Titulares” puede accederá a un conjunto de funciones que permiten consultar y agregar los datos de los Propietarios/Poseedores.

Cuando se ingresa se muestra la siguiente interfaz:

Que posee las siguientes funcionalidades:

Agregar un Titular

Visualizar los datos de la Parcela

Si la Parcela posee Titulares, los datos de los mismos se describen en las siguientes columnas:

Origen o Fuente de los datos del Titular

Indica si el Titular está vigente o no

Indica si los datos del Titular deben ser auditados por la DPCeIT

Nombre y Apellido del Titular

Estado Civil del Titular

Nacionalidad del Titular

Tipo de Titularidad

Descripción del Dominio

% de copropiedad del titular

Numerador para posesión fraccionada

Denominador para posesión fraccionada

Page 26: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 26

Porcentual de dominio

Asimismo, se muestran los siguientes datos del Título:

Nomenclatura de la parcela relacionada.

Nro. de orden del Titular

C.2 Agregar un Titular

Para incorporar un Titular a un Título se debe presionar el botón

Esto habilita la interfaz Detalle de Titulares, para ingresar los datos, como se muestra en la siguiente imagen:

Para el caso de los titulares ingresados por Abogados el Tipo de Titularidad debe especificar “PARTICULAR”, y el Descriptor de Dominio debe indicar: “01- Titular con Escritura”

Se detallan a continuación los campos de la ventana:

Nomenclatura de parcela. No modificable.

Nro. Título asignado al Titular. No Modificable

Apellido y Nombre de la Persona. Dato requerido.

Con permite quitar el escribano registrado

Para seleccionar un Propietario en la interfaz Asignar Persona

Seleccionar un Tipo de Titularidad. Dato requerido.

Descripción del Dominio

Porcentaje de dominio del Titular.

Fracción de dominio y cálculo de porcentaje de dominio

Fecha de escritura. Presionando en habilita el Calendario para ingresar una fecha.

Page 27: Capacitación a Abogados de la Provincia de Neuquén€¦ · Página 2 Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES 1-¿Cómo ingreso al sistema ITC? En la barra de direcciones de un navegador

Página 27

Si el titular está vigente o no

Origen o Fuente del dato (Escribano, Municipio, etc.)

Indica si los datos deben fueron o no auditados por la DPCeIT

Grabar los datos ingresados

Descartar la operación

18-¿Cómo declarar su domicilio electrónico?

Al ingresar con su usuario y contraseña al sistema ITC cuenta con la funcionalidad MI CUENTA para declarar su domicilio electrónico.

En la solapa "Domicilio Electrónico" puede agregar, modificar o quitar su dirección de mail.

Para información más detallada puede descargar el manual de Domicilio electrónico (Aquí).

Acceso a MI CUENTA

botón para validar su Domicilio Electrónico.

Recibirá un mail para confirmar

Botón refrescar en caso que haya validado su

domicilio electrónico a través del mail recibido