cap sobre el virus zika

81
Bazán, Cesar EMPRESA INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO “Este estudio ha sido posible gracias al generoso apoyo del pueblo norteamericano, a través de la agencia de los estados unidos para el desarrollo internacional (USAID). las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan el punto de vista de USAID o del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica” CAP sobre el virus Zika ESTUDIOS FORMATIVOS SOBRE LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN RELACIÓN AL VIRUS ZIKA EN LAS REGIÓN DE PIURA Y CHICLAYO.

Upload: others

Post on 25-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Bazán, Cesar EMPRESA INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO “Este estudio ha sido posible gracias al generoso apoyo del pueblo norteamericano, a través de la agencia de los estados unidos para el desarrollo internacional (USAID). las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan el punto de vista de USAID o del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica”

CAP sobre el virus Zika ESTUDIOS FORMATIVOS SOBRE LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN RELACIÓN AL VIRUS ZIKA EN LAS REGIÓN DE PIURA Y CHICLAYO.

2

Presentación

Lima, 20 de junio de 2017

Señora María Antonieta Espinoza Montenegro Jefe de Proyecto “Juntos por el Zika” CARE PERU Presente.-

Estimada Sra. Espinoza:

Nos es muy grato ponernos en contacto con usted para hacerle llegar el segundo producto, (incorporando sus solicitudes y sugerencias), en el marco de la consultoría que lleva por nombre “Estudio formativo sobre los conocimientos, actitudes y prácticas de la población en el norte del país”. El mismo que es parte de vuestra intervención con USAID, cuyo objetivo es apoyar y fortalecer los esfuerzos de respuesta de Zika de países prioritarios para minimizar los resultados negativos de embarazo.

Quedamos a su disposición.

Reciba un cordial saludo,

César Bazán Gerente General 987 750 988 | Skype: Innovacion para el Desarrollo [email protected] | [email protected] www.i4d.pe

3

Tabla de contenidos

• Informe del Taller de Design Thinking pág. 04

• Informe del Taller de Herramientas Metodológicas pág. 16

• Informe de Investigación Formativa pág. 20

o Entrevista a Expertos pág. 20 o Entrevistas Etnográficas Piura pág. 29 o Observaciones Contextuales Piura pág. 39 o Entrevistas Etnográficas Chiclayo pág. 49 o Observaciones Contextuales Chiclayo pág. 59 o Conclusiones pág. 65

• Informe de Investigación Cuantitativa pág. 67

• Modelo de Comunicación e Insights pág. 80

4

I) Informe de los talleres de Design Thinking

1) Antecedentes

En el marco de la consultoría “Estudio formativo sobre los conocimientos, actitudes y prácticas de la población en el norte del país”, se acordó desarrollar dos talleres de capacitación: uno en Design Thinking y el otro en Herramientas metodológicas – tanto en Piura como en Chiclayo.

En este informe en particular narramos lo acontecido en los dos talleres de Design Thinking: en Piura y en Chiclayo.

2) Metodología

Ambos talleres siguieron la misma metodología. Pasemos a revisarla:

Objetivo general

Ayudar a distintos profesionales a enfrentar y resolver los retos vinculados a la prevención del ZIKA de manera creativa, a identificar oportunidades ocultas y a desarrollar una oferta innovadora y con valor para el cliente/usuario, que permita atraerlo y responder con mayor eficiencia a sus necesidades, partiendo de la comprensión de las mismas.

Objetivos específicos

Transferir a los participantes los conocimientos y las capacidades relacionadas con el Design Thinking como proceso y metodología de innovación, con el fin de que los use para solucionar los retos vinculados a la prevención del ZIKA.

Definir y dar solución a problemáticas de diversos tipos, partiendo del entendimiento del cliente/usuario potencial, hasta llegar al “prototipado”, testeo de la solución y comunicación creativa del plan de negocios.

Métodos

Con el propósito de uniformizar la información sobre Zika, se solicitó la participación de un ponente local. Dichas presentaciones cubrieron conceptos, escala del problema, factores de riesgo y consecuencias, así como aspectos generales del proyecto Juntos por el Zika.

Ambos talleres continuaron con una revisión tanto teórica como práctica de conceptos claves, principios y técnicas a lo largo del proceso del Design Thinking.

En el Anexo 1 podrá encontrar las diapositivas empleadas tanto en Piura como en Chiclayo. Las que plantearon este reto: ¿Cómo reforzamos el comportamiento de prevención del ZIKA?

5

Para responder al reto, los participantes formaron grupos multidisciplinarios y seleccionaron uno de los siguientes grupos objetivo:

1. Adolescentes 2. Agentes comunitarios 3. Autoridades 4. Hombres 5. Líderes comunitarios 6. Mujeres embarazadas 7. Mujeres en edad fértil 8. Periodistas/Líderes de opinión 9. Personal de educación 10. Personal de salud 11. Representante de iglesia.

Para el trabajo grupal, cada equipo contó con materiales de oficina (Post Its, Lapiceros, Plumones). Al costado de sus mesas, desde el inicio contaron con cinco formatos pegados a la pared, que aprovecharon a lo largo de la jornada: Mapa de la empatía, Customer Journey Map, Lienzo de valor, Tabla de validación y Canvas business model.

3) Talleres

A continuación encontrará el informe de cada ciudad: dónde y cuándo tuvieron lugar, cuál fue la agenda del día y donde encontrar la lista de participantes. Posteriormente encontrará tanto los insights como las conclusiones y recomendaciones.

a) Piura

Local Colegio Médico de Piura Fecha Jueves, 11 de mayo (9am – 7pm) Agenda 08:45 – 09:15 Reunión con Responsable de Equipo Care Lima

08:45 – 09:45 Registro de participantes 09:45 – 10:15 Bienvenida y Presentación de participantes 10:15 – 10:45 Zika: Estado de la Cuestión 10:45 – 11:30 Introducción al Behavioural Economics 11:30 REFRIGERIO (en el sitio) 11:30 – 12.30 Introducción al Dign Thinking + Reto 12:30 – 13:00 1) Empatizar: Mapa de la empatía 13:00 – 13:30 ALMUERZO 13:30 – 14:45 2) Definir: Teoría + Customer + Journey Map 14:45 – 15:45 3) Idear: Teoría + Lluvia de Ideas + Lienzo de propuesta de valor

+ Elevator Pitch 15:45 – 16:45 4) Prototipar: Teoría + Reglas + Ejemplos + Prototipo 16:45 REFRIGERIO (en el sitio) 16:45 – 17:45 5) Evaluar: Teoría + Malla receptora + Feedback+ Nuevo

Prototipo 17:45 – 19:00 Presentación Final: Competencia + Premiación

Facilitadores César Bazán, Design Thinking Marco Carrasco, Behavioural Economics

Participantes Gracias a la convocatoria de CARE contamos con participantes de Tumbes, Sullana, Catacaos y Piura. En el Anexo 2 encontrará la lista de participantes. En el Anexo 3 verá la Ficha de Inscripción y Anexo 4 Encuesta de Satisfacción

6

Resultados

En Piura se crearon tres grupos de trabajo según público objetivo: Hombres, Mujeres en edad fértil y Agente de salud. Pasemos a ver el resumen de su trabajo grupal.

Grupo objetivo Hombres Perfil Manolo, 28 años. Vive en Piura, tiene dos hijos (4 y 6 años) y desea tener uno más. Se dedica a vender frutas en el mercado. Su

esposa se encarga del hogar. Como él es el único generador de ingresos, él decide cómo se gasta el dinero. Manolo es amiguero, juega fútbol, ve mucha TV y toma a menudo.

Ideas centrales Manolo es bastante machista. No solo no ayuda con las labores domésticas sino que celebra las infidelidades de sus amigos y piensa que no hay zancudo que le pueda enfermar. Si a esto le sumamos su deseo de tener un hijo más, es irrelevante que se haya enterado de la transmisión sexual y vertical del Zika. Manolo no planea usar preservativos para cuidar a ese eventual feto porque, además, su mujer pensaría que le está siendo infiel. Manolo vive por sus hijos. Sueña con que sean profesionales exitosos, que viajen, que tengan buena salud. En resumen: que lo superen. Aunque sus amigos se burlan, es bastante cariñoso con sus hijos. Manolo ve que sus hijos no se cuidan del Zika. Igual que él, la subestiman. De hecho, acumulan inservibles no lejos de casa. Manolo no cree en el sector salud. Su mamá falleció en el establecimiento de salud cerca de casa. Por eso, Manolo no cree en ellos. Piensa, por un lado, que la atención es bastante mala (“prefiero curarme solo”, dice). De otro lado, piensa que las autoridades sanitarias no se preocupan en prevenir las enfermedades. Llega al punto de argumentar que “lo del Zika es algo leve pero lo usan para gastar la plata del pueblo”. Además, Manolo teme por sus bienes. Así que para protegerlos y proteger a su familia, no permite el ingreso de inspectores y fumigadores a su casa.

Banco de propuestas

• Teatro callejero y Spot radial: Crear y divulgar historias en distintos espacios de la comunidad. • Pichangas saludables: El plan es ir a distintas lozas deportivas, en hora punta para ofrecer despistajes y brindar información.

Entre partidos, tanto doctores como modelos interactúan con los jugadores • Alianzas con colegios: Si los hijos son tan importantes para sus padres, involucrémoslos en proteger a sus familias a través

de sesiones de aprendizajes y eventos en la escuela. • Atención satelital: Doctores y enfermeras pasan a visitar a sus vecinos, monitoreando riesgos de infección y ofreciendo, a

cambio, una breve atención médica. • Identificación de líderes: Es clave identificar a los líderes que puedan promover la salud contra el Zika, entre varones.

Propuesta central

Envío de mensajes de texto pícaros a varones, para cuidar a sus familias del Zika (¿Ya te pika el Zika?) Para ello, crearemos un personaje que cuente chistes y al que los hombres puedan seguir vía mensajes de texto, de WhatsApp y post de Facebook. En cuanto a la demanda, se aprovechará la base de datos de los centros de salud de la zona y se recogerán nuevos datos a través de ferias de salud, por ejemplo. Los usuarios, por cierto, siempre contarán con la opción de retirarse del grupo cuando lo crean conveniente.

7

Grupo objetivo Mujer en edad fértil Perfil Angélica Lucía tiene 23 años y vive en el AAHH de Tacalá, en Castilla. Es ama de casa y tiene servicio fraccionado de agua. Su

esposo es comerciante. Angélica Lucía no accede a redes sociales y tampoco usa métodos anticonceptivos. Sin embargo, ya no quiere tener más hijos. Suele buscar consejos de su mejor amiga, que está llena de prejuicios e imprecisiones.

Ideas centrales Zika = Dengue. Por la radio escucha que hay personas muriendo por Dengue. Sin embargo, en nuestro país, aún no sabe de niños microcefálicos o de alguien que haya muerto de Zika. Ni siquiera conoce gente que tenga Zika. Además, se confunde cuando le explican que el Zika, el Dengue y la Chingunkuya salen del mismo mosquito. Angélica Lucía piensa que el Zika es como Dengue pero más grave.

Cambiemos la actitud paternalista. Las autoridades hacen poco para evitar que la población enferme. Esto lo demuestran con su trato. El personal de salud no es empático, no deja de juzgarlas en las visitas a sus hogares. La próxima vez no sería raro que no los dejen entrar. Además, le hablan con tecnicismos y la hacen sentir mal por ser pobres (al decirles que el no tener agua en casa incrementa sus chances de contraer y contagiar Zika).

“Solo las putas se cuidan”. Escucha que el Condón previene la transmisión del Zika pero teme que su marido piense que ella le está siendo infiel (cuando ella sospecha de lo contrario) y, por lo tanto, la deje. En ese caso, no tendría cómo cuidar a su familia (eso le recuerda que debió completar sus estudios).

Emociones encontradas: Hace lo que le dicen en la posta: que cubra los tanques y que use métodos anticonceptivos (esto último lo hace sin contárselo a su marido). Esto le genera ambivalencia: por un lado, se siente segura saber que es improbable que conciba a un niño. Sin embargo, teme por su seguridad si su marido se entera de esto porque sería “como serle infiel”.

Su comunidad no está preparada. Su localidad no está organizada para prevenir este tipo de enfermedades. Quisiera ser parte de dichas actividades preventivas pero sus obligaciones caseras no se lo permiten.

Banco de propuestas

• Programa de mejoramiento de viviendas para la protección de salud de los pobladores. • Visita domiciliaria de consejería para parejas, con planes de embarazarse. • Humanización del personal de salud. • Red de soporte emocional, conformada por mujeres en condiciones similares. • Servicio de salud amigables con horarios diferenciados, personal empático. • Radio novela y teatro callejero. • Medios de comunicación tradicionales y modernos, que cuenten con el asesoramiento de MINSA, DISAS y DIRESAS.

Propuesta central

“Zika-Fono” informará gratuitamente sobre los riesgos del Zika y cómo prevenirlo (población general).

8

Grupo objetivo Agente de salud Perfil Sarita tiene 19 años. Actualmente, está estudiando una carrera técnica de enfermería y vive en Catacaos. Cuando era escolar fue

niña vigía y está realizando trabajo comunitario. De hecho es muy buena convocando a la comunidad y es muy didáctica explicando temas vinculados a la salud. A Sarita le gusta mucho escuchar música. Su favorita es “Despacito” y la baila genial.

Ideas centrales Sarita tiene miedo. Cada vez ve más casos de Dengue y conociendo las condiciones en que vive su comunidad, sabe que ya viene el Zika.

Sarita está frustrada y molesta. Muy poca gente sabe de los riesgos del Zika (o los minimiza) y esto, lo toma personal. Por un lado, siente que las campañas de sensibilización no están funcionando. De otro lado, piensa que sus colegas no están haciendo lo suficiente para que funcionen las sesiones educativas y demostrativas. Al ser parte de ellas, ha comenzado a dudar de sus propias habilidades para involucrar a su comunidad.

Banco de propuestas

• Reclutemos más temprano. Debemos considerar reclutar agentes comunitarias de la salud cuando todavía están en la escuela. Es más sencillo reclutarlas a esa edad que cuando ya tienen su propia familia. De esa manera, prolongaremos su servicio comunitario y aprovecharemos mejor las capacitaciones y la experiencia ganada.

• Reclutemos mejor. Al reclutarlas, convendría contar con el testimonio de alguien como Sarita (ahora enfermera). De esa manera, las chicas verán que este voluntariado les permite ganar experiencia profesional.

• Reconozcamos mejor su trabajo, “no todo es plata”. Se debería pensar en reconocerlas en eventos públicos del más alto nivel, incluso a través de merchandising que incida en el sentimiento de pertenencia a un grupo reconocido. Dichos artículos de merchandising podrían ser cubiertos por los departamentos de responsabilidad social de empresas locales.

Propuesta central

Beca integral para agentes comunitarios para prolongar su permanencia y fidelizarlos contra el Zika. Las agentes de salud no tienen tiempo para capacitarse, mucho menos si es lejos de casa porque tampoco cuentan con recursos como para cubrir sus movilidades. Esta propuesta consiste en un curso online con certificación del MINSA, del Colegio Médico, CARE y USAID. Donde las que aprueben el curso serán invitadas a la graduación, las mejores estudiantes sean invitadas a tomar otros cursos gratuitos.

b) Chiclayo

Local Colegio de Ingenieros de Chiclayo Fecha Viernes, 12 de mayo (9am – 7pm) Agenda 08:30 – 09:00 Registro de participantes

09:00 – 09:30 Bienvenida y Presentación de participantes 09:15 – 09:30 Zika: Estado de la Cuestión 09:30 – 10:00 Introducción al Behavioural Economics 10:00 – 10.30 Introducción al Design Thinking + Reto 11:00 – 11:15 REFRIGERIO 11:15 – 12:00 1) Empatizar: Mapa de la empatía 12:00 – 13:00 2) Definir: Teoría + Customer + Journey Map 13:00 – 14:00 ALMUERZO 14:00 – 15:00 3) Idear: Teoría + Lluvia de Ideas + Lienzo de propuesta de valor

+ Elevator Pitch 15:00 – 16:00 4) Prototipar: Teoría + Reglas + Ejemplos + Prototipo 16:00 – 16:15 REFRIGERIO 16:15 – 17:15 5) Evaluar: Teoría + Malla receptora + Feedback+ Nuevo

Prototipo 17:15 – 18:00 Presentación Final: Competencia + Premiación

Facilitadores César Bazán, Design Thinking Marco Carrasco, Behavioural Economics

Participantes Gracias a la convocatoria de CARE contamos con participantes de Chiclayo y Cajamarca. En el Anexo 5 encontrará la lista de participantes. En el Anexo 6 verá la Ficha de Inscripción y Anexo 7 Encuesta de Satisfacción.

Resultados

En Chiclayo seleccionaron: Docentes, Mujeres embarazadas, Mujeres en edad fértil y Representante de iglesia. Pasemos a ver las ideas más importantes a las que llegaron.

9

10

Grupo objetivo Docente Perfil Jorge tiene 50 años y enseña en la primaria de la IE 1614. Hace años se casó y tiene cuatro hijos. Es un profesor católico y

sindicalizado. Para pagar sus cuentas, además, tiene otro trabajo. Por ello, no tiene tiempo para él. Ideas centrales Liderazgo narciso. Jorge cumple con lo necesario y sin, embargo, se queja que los colegios públicos hayan decaído. Las lluvias

afectaron mucho a su escuela y cuando mostró interés en liderar su reconstrucción, el Director escogió a alguien más joven y creativo. Esto le dolió, al punto que ha afectado su ego.

Buenas personas, que priorizan sus familias. Constantemente le dicen que es un buen padre y maestro. Sus exalumnos lo saludan con mucho cariño. Eso le gusta mucho, como que depende de eso. Quizá por eso se metió al Sindicato. Hoy en día, sin embargo, se lo cuestiona. Quizá si no estuviera ahí, además de haberse ahorrado el miedo de ser encarcelado, hubiera podido escalar más y sus hijos tendrían una mejor calidad de vida. Aún así, valora el vivir cerca de casa. Antes extrañaba mucho a su familia y temía que como a sus amigos, su mujer se busque a otro.

[Teniendo en cuenta ambas ideas, la campaña puede canalizar necesidades de figuración y capacidad de liderazgo comunitario.]

Banco de propuestas

• Concurso de docentes para prevenir el Zika. • Identificar a docentes líderes para ser voceros de la campaña. • Docentes capacitan a escolares contra el Zika y estos, a su vez, capacitan a sus padres. • Concursos escolares contra el Zika: Poemas, Canciones, Grafitis, Teatro y Dibujos. • Ferias educativas inter-escolares a niveles distrital, provincial y regional. • Material educativo para escuelas, mensajes en los cuadernos de trabajo. • Capacitación virtual de docentes. • Campañas concertadas entre sociedad civil y empresa. • Vigías escolares, darles tareas a padres de familia y escolares, así como a la comunidad educativa. • TICs lúdicas.

Propuesta central

Whatasappeando contra el Zika: Red de docentes que intercambian información, enviar fotos de criaderos y ubicar “Zika paradas” (quienes encontraron Aedis), Números de criaderos, etc.

11

Grupo objetivo Mujer embarazada Perfil Roxana tiene 18 años y vive en Leonardo Ortiz. Tiene 10 semanas de embarazo. Este será su primer hijo, que la convertirá en

madre soltera. Ideas centrales En ella convive el miedo y la felicidad. No deja de pensar en su bebé, cómo lucirá, si será bueno con ella y, de otro lado, cómo lo

mantendrá si su pareja solo tiene trabajos eventuales. Por esto último, su familia dice que es “un bueno para nada”. Por su edad, sus vecinas dudan que sea una buena madre. Sobre todos estos sueños y temores, teme que su hijo nazca “mongolito”. La atormenta la duda obsesiva si de pronto tuvo la enfermedad y nunca lo supo. Por ello, cuando ve niños corriendo, jugando felices, teme que su hijo no pueda hacer lo mismo.

Sus controles de salud la ayudan a controlar sus miedos. Roxana necesita saber que su hijo va por buen camino, así que asiste puntualmente a ellos. El proceso le está gustando al punto que en el futuro está considerando estudiar enfermería. Ve a sus amigas en esa etapa y “no se quiere quedar atrás”.

El chisme es demasiado común. Por eso, le afecta que la juzguen por ser mamá joven y soltera. De otro lado, teme mucho por el futuro que le depara a su hijo (a ella, a su familia y comunidad) si nace con Zika.

Actitudes Machistas de la Pareja celosa. Aun así, desearía que pase más tiempo con él. Después de todo, se siente sola en esta etapa. Le gustaría trabajar para ayudar al marido a comprarle “cositas al bebé”.

Banco de propuestas

• Talleres de salud sexual reproductiva con escolares. • Soporte psicológico a mujeres embarazadas, sobre todo a las más jovencitas. • Que la DRE se asegure que las escolares no dejen la escuela después de haberse convertido en madres. • Reforzar en nuevas gestantes cuán importante es que se controlen. • Ferias informativas donde se hagan controles gratuitos, donde se entreguen kits pre-natales. • Difusión en medios de transporte inter-provincial, en Karaokes y Bancos/Cines. • Perifoneo móvil sobre Zika en carros recolectores. • Paseo Anti-Zika con gestantes. • Voluntariado Estudiantil, Comunitario y Universitario. • Vídeos para sala de espera de gestantes. • Activaciones de Zika en salas de psicoprofilaxis. • Maqueta sobre el Zika.

Propuesta central

Barriguitas.com (solución web y App) con medidas preventivas, que contenga información atractiva y actualizada.

12

Grupo objetivo Mujer en edad fértil Perfil Mayte es una joven de 18 años, que vive en JLO. Tiene una Florería. Los fines de semana gusta de ir a la discoteca con su

enamorado. Juntos tienen una hija que se llama Paola. Ideas centrales Carpe Diem. Sus amigas le dicen que debe salir más seguido, que es joven, que aproveche. Que lo que le pasó no debe de

cancelarla. Como ella se niega, cada vez la llaman menos. A la par, sus otros amigos continúan con sus estudios y ascienden en los trabajos porque no tienen hijos. A Mayte le encantaría seguir estudiando y divirtiéndose. Sin embargo, su prioridad es sacar adelante a su hija.

Chismes al día. Mayte oye que no es una buena madre, no solo por su corta edad sino también porque no se casa y sigue yendo a las discotecas. Por estas razones, las vecinas hablan de ella a sus espaldas, la llaman “promiscua” y no quieren que sus hijas se junten con ella. Personalmente, no piensa casarse ni tener más hijos, pero desea seguir con el papá de su bebé.

Banco de propuestas

• Trabajar con cementerios para mejorar su manejo de aguas y residuos. • Rompecabezas divertidos sobre el Zika para escolares. • Concurso escolar “Cazadores de mosquitos”, en las categorías de canción (Hip Hop y Reggaetón) y Grafitis. • Desarrollar un ISO que certifique el cuidado de la salud en la institución (Empresa, Colegio, Universidad, Mercado, etc.). • Estrategia de incidencia, que cuente con información actualizada por fuentes confiables tipo CDC.

Propuesta central

Asociación de floristas, “Que no te floreen”. En ella se compartirían materiales de comunicación para florerías, donde se le informe a la población de cómo mantener el agua o alternativas para los depósitos de las flores sin atraer al Zika. Como parte de esa comunicación se generaría la demanda de vender arena húmeda en reemplazo de agua, porque ésta última atrae zancudos. Adicionalmente, se trabajaría con mercado de flores y mercados principales para el adecuado manejo de desechos y agua.

13

Grupo objetivo Representante de la Iglesia Perfil Juan es un sacerdote católico y norteamericano, con 18 años en Perú. Su trabajo de proyección social prioriza a los

adolescentes y los albergues. Su trabajo pastoral ha ganado popularidad porque hace misas, muy sentidas, en solo 30 minutos. Hoy en día, no se conoce en Piura una misa que congregue a más personas que las del Padre Juan.

Ideas centrales Innovas o mueres. Hace un tiempo, Juan se dio cuenta que las Iglesias están desiertas por varias razones: escándalos y pecados de sus colegas, intromisión política y porque su discurso que no resuena en la sociedad moderna. A los problemas internos hay que sumarle la competencia de otras religiones, particularmente la Evangélica. Ante ello, analiza qué demandan sus feligreses y qué le funciona a los Evangélicos. Es entonces que decide adaptar su mensaje, cobrar mayor protagonismo y dejar de hablar mal de las otras iglesias.

Atención de calidad: Juan se informa y sabe que es cuestión de tiempo en que ocurra el primer brote de Zika. Es entonces en que decide aprovechar su homilía para promover la salud de su comunidad. Juan es muy bueno transmitiendo información con serenidad, proactividad y optimismo – sin arrogancia. Hoy en día, Juan se siente orgulloso al ver lo mucho que ha crecido su comunidad. Le encantaría ser obispo para contagiar este enfoque a lo largo de la región.

Enseñar con el ejemplo: Juan sabe que para ser efectivo, hay que enseñar con el ejemplo. Así que él mismo recorre su Iglesia y las casas vecinas asegurándose de destruir criaderos.

Banco de propuestas

• Volantes a ser distribuidos en las misas. • Que el Facebook de la Iglesia cuente con mensajes Anti Zika. • Trabajar con catequistas para cuidar a los niños que se preparan para la primera comunión del Zika. • Promover el diálogo con otras Iglesias, por el Gobierno Regional. Para ello, deciden firmar un comunicado ecuménico.

Propuesta central

Homilías (cara-a-cara y virtuales) donde sacerdotes /pastores cuidan a sus feligreses del Zika.

14

4) Conclusiones

Los dos talleres fueron bastante bien valorados por los participantes. Pasemos a ver los tres grupos de variables con los que hacemos esta afirmación:

4.1) Organización del taller (1=Muy malo 4= Muy bueno)

4.2) Sesiones del taller (1=Muy malo 4= Muy bueno)

4.3) Logros de objetivos

15

5) Recomendaciones

Si bien que la convocatoria de Piura compitió con la visita de la Ministra de Salud y del Presidente, en una siguiente oportunidad conviene asegurarse que los asistentes se queden a completar su participación. De esa manera, esta metodología podrá ser mejor aprovechada por todo el ecosistema vinculado a la prevención del Zika.

16

II) Informe de los talleres de capacitación en Herramientas Metodológicas

1) Antecedentes

En el marco de la consultoría “Estudio formativo sobre los conocimientos, actitudes y prácticas de la población en el norte del país”, se acordó desarrollar dos talleres de capacitación: uno en Design Thinking y el otro en Herramientas metodológicas – tanto en Piura como en Chiclayo.

En este informe narramos lo acontecido en los dos talleres de Herramientas Metodológicas: en Piura y en Chiclayo.

2) Metodología

Ambos talleres siguieron la misma metodología. Pasemos a revisarla:

Objetivo general

Comprender las diversas técnicas y diseños en investigación cualitativa y cuantitativa, que permitan desarrollar criterios básicos de elección de las mismas según objetivos, sujetos y contextos de estudio.

Objetivos específicos

Presentar los principales tipos de diseño existentes en investigación cualitativa y cuantitativa, analizando sus alcances y limitaciones.

Presentar las nociones fundamentales para el diseño y aplicación de técnicas de observación, entrevistas y encuestas.

Discutir las principales estrategias de recojo de información cualitativa y cuantitativa.

Métodos

Manejo interactivo de casos teóricos y prácticos. Concretamente, se explicó cada metodología y posteriormente se realizó un trabajo grupal en el que cada grupo cubrió estos temas:

• Definición de un objetivo de intervención (¿Cuál es el problema que queremos atacar o sobre el cual queremos incidir?)

• Definición de un objetivo de investigación social (¿Qué queremos conocer en la población? • Definición de actores involucrados y selección de grupo de consulta • Definición de técnica a emplear • Elaboración de guía de temas a tratar y preguntas

17

Posteriormente, cada grupo expuso sus resultados. En Piura, se realizaron dos simulaciones de entrevistas, y en Chiclayo se expusieron y ajustaron ejes temáticos. Además, se presentaron los resultados preliminares del campo etnográfico de Piura.

3) Talleres

A continuación encontrará el informe de cada ciudad: dónde y cuándo tuvieron lugar, cuál fue la agenda del día y donde encontrar la lista de participantes. Posteriormente encontrará las conclusiones y recomendaciones.

a) Piura

Local Colegio Médico de Piura Fecha Lunes, 8 de mayo (10am – 18pm) Agenda 10:00 – 10:30 Preparación de ambientes

10:30 – 11:00 Registro de participantes 11:00 – 11:30 Objetivos de la investigación 11:30 – 13:00 Metodología cualitativa

Perfil del investigador Sesgo/interferencias del investigador Ver, oír, participar: Importancia del trabajo de campo Definición de objetivos de investigación: ¿Qué hay que ver? ¿Qué hay que preguntar? “Lugares” ricos en datos Técnica a: Entrevistas en la investigación social Técnica b: Historias de vida Técnica c: Observación participante Técnica d: Etnografía y trabajo de campo

13:00 – 14:00 REFRIGERIO 14:00 – 15:00 Trabajo grupal 15:00 – 16:00 Revisión de tareas 16:00 – 17:00 Exposición

Facilitadora Susana Orellana Participantes Gracias a la convocatoria de CARE contamos con participantes de Tumbes,

Sullana, Catacaos y Piura. En el Anexo 8 encontrará la lista de participantes. En el Anexo 9 verá la ficha de inscripción y Anexo 10 Evaluación de Satisfacción.

18

b) Chiclayo

Local Colegio Ingenieros de Chiclayo Fecha Lunes, 15 de mayo (09am – 18pm) Agenda 9:00 – 9:30 Preparación de ambientes

10:00 – 10:30 Registro de participantes 10:30 – 11:00 Objetivos de la investigación 11:00 – 12:00 Metodología cuantitativa 12:00 – 14:00 Metodología cualitativa

Perfil del investigador Sesgo/interferencias del investigador Ver, oír, participar: Importancia del trabajo de campo Definición de objetivos de investigación: ¿Qué hay que ver? ¿Qué hay que preguntar? “Lugares” ricos en datos Técnica a: Entrevistas en la investigación social Técnica b: Historias de vida Técnica c: Observación participante Técnica d: Etnografía y trabajo de campo

14:00 – 15:00 REFRIGERIO 15:00 – 15:30 Técnica d: Etnografía y trabajo de campo 15:30 – 16:00 Hallazgos preliminares en Piura 16:00 – 17:00 Trabajo grupal 17:00 – 17:30 Revisión de tareas 17:30 – 18:00 Exposición

Facilitadores Susana Orellana Arnaldo Navarro

Participantes Gracias a la convocatoria de CARE contamos con participantes de Cajamarca, Lambayeque y Chiclayo. En el Anexo 11 encontrará la lista de participantes. En el Anexo 12 verá la Ficha de Inscripción y Anexo 13 la Evaluación de Satisfacción.

4) Conclusiones

Entre los dos talleres, el de Piura fue particularmente bien valorado por los participantes. Pasemos a ver los tres grupos de variables con los que hacemos esta afirmación:

4.1) Organización del taller (1=Muy malo 4= Muy bueno)

19

4.2) Sesiones del taller (1=Muy malo 4= Muy bueno)

4.3) Logros de objetivos

5) Recomendaciones

En vista de que uno de los objetivos del proyecto es la formación en capacidades, los participantes tuvieron como tarea el acompañamiento a la aplicación de metodologías de investigación social. Se recomienda explicar a detalle la función de su labor y el aporte que tendrá en su mayor conocimiento de la realidad, para obtener una participación más comprometida.

20

III) Informe de la investigación formativa

1) Investigación cualitativa

A continuación se presentan los resultados cualitativos de la investigación. Tanto en Piura como en Chiclayo se aplicó la misma metodología: entrevistas etnográficas y observaciones contextuales.

Las primeras se realizaron a cuatro grupos de actores: población en general, agentes comunitarios, personal de salud y funcionarios del sector. De otro lado, las observaciones se realizaron en espacios públicos, diversos y representativos como: postas de salud, hospitales, mercados, calles (barrios) y hogares durante fumigaciones y recolección de ovitrampas.

De acuerdo a los términos de referencia de la presente consultoría, en cada ciudad, se recogieron 11 entrevistas etnográficas y 08 observaciones contextuales.

Desde ya queremos hacer notar que el conocimiento sobre el Zika es bastante bajo. Por esa razón, en el campo, esta investigación se apoyó en el trabajo de prevención de Dengue.

Antes de revisar las entrevistas etnográficas y observaciones contextuales, rápidamente, pasemos a revisar las entrevistas conducidas a expertos en la prevención del Zika.

a) Entrevistas a expertos

Opinión General sobre el Zika en el Norte del País

El Zika es una enfermedad emergente que aún no tiene brote grande en el norte del país, salvo Jaén, pero se espera que pueda derivar en una epidemia. Es un problema potencial. La población más afectada es gestantes en Jaén (12) sin consecuencias detectadas para los bebés. Puede afectar a toda la población y lo importante es la afectación a la gestante y de allí, al niño con microcefalia o Guillain-Barré.

Obstáculos: No existe una respuesta organizada y solo se involucra a algunos sectores, cuando debería ser multisectorial. Al estar relacionado con los determinantes sociales, la situación se agudiza. Por ejemplo, la accesibilidad al agua lleva a la recolección inadecuada de agua. Lo que facilita la proliferación del mosquito.

El segundo problema es que las intervenciones se hacen a destiempo – cuando el problema ya se dio. Lo que se debe hacer es promover la cultura de la albanización y la cobertura al 100%, el deshecho de los inservibles por ejemplo.

Entrevistado: Medico Epidemiólogo y Salubrista, Consultor de CARE Lugar: Oficinas de CARE PERU Fecha: 28 de Abril 2017

21

No se fumiga áreas grandes porque siempre está en función a los recursos. Las intervenciones, valgan verdades, no se enfocan en soluciones permanentes sino temporales.

La respuesta tampoco involucra a la población. La respuesta está en que la población reciba mensajes informativos que dicen lava, tapa, deja fumigar, pero no se orienta a su involucramiento. Si el problema es el agua, entonces, otros sectores tienen que involucrarse y facilitar que se tenga agua más tiempo y que cuando el almacenamiento sea necesario tenga lugar en condiciones óptimas.

Otra dificultad es que los planes operativos de las regiones no consideran a Salud como prioritario. Invierten en servicios, carreteras pero en salud, solo cuando se trata de una emergencia.

Analizando los determinantes sociales, salud tiene un peso del 30% pero también se tiene que enfocar los estilos de vida, lugares donde viven, y esto hace que las personas no sean auto eficaces para cumplir con medidas de prevención y control.

Por ejemplo, en el caso de fumigación, el Ministerio fumiga pero no necesariamente considera los horarios de las personas para que estén en casa.

El comportamiento de la población es importante pero igual lo es el de los actores del sector salud, promotores que muchas veces no están bien capacitados, no conocen estudios CAP, no saben los mensajes y además muchas veces es insuficiente.

Dependiendo del perfil de este personal también la efectividad de su mensaje porque cada uno brinda información según sus capacidades y esto se convierte en un reto para el Ministerio. Todo lo relacionado a la Promoción de la Salud no está orientado al cambio del comportamiento en la población sino a informarla y esto no basta para mantener una conducta de prevención.

Involucramiento Comunitario: Deben haber políticas claras de cómo trabajar con la comunidad, el rol que deben cumplir, como debe involucrarse. Han habido algunos intentos pero no del Estado, no a nivel de Ministerio.

Se debe orientar la Promoción de Salud a escuelas saludables, municipios saludables. Hoy en día, los indicadores son cuantas veces me reúno y quienes se reúnen. Faltan estrategias concretas.

Los recursos humanos y económicos son fundamentales. Deben ser capacitados en cómo trabajar con la población hacia el cambio del comportamiento, con guías actualizadas y muy didácticas.

Esto implica una estrategia integral de varios sectores, donde participe la comunidad. De manera que si se tiene que eliminar inservibles se consigan camiones para el recojo.

El cambio de comportamiento lleva tiempo, no solo es conocer, hay que percibir el riesgo, empezar a cumplir con el comportamiento propuesto y mantenerlo (repetición y lo interiorice) y recién allí se puede lograr.

Este proceso requiere de mucho esfuerzo de recursos humanos y financieros. Si bien las campañas informativas son importantes (y más baratas), no son suficiente.

Prácticas de promoción de salud más eficaces: Hay experiencias en dengue o disminución del uso del tabaco.

Para que sean exitosas deben cumplir con tres requisitos: (1) Deben ser multi-nivel (persona, familia y comunidad); (2) Deben orientarse al cambio de comportamiento (Ej. pueden usar estrategia de pares o la mentoría); (3) Que la población se involucre (Ej. una campaña en USA en colegios para dejar de fumar lo que hicieron fue crear una marca de campaña que hacía que el

22

alumno se identificara con la marca y obvio con el objetivo de esta que era dejar de fumar). Si no hay involucramiento del público objetivo activamente (marchas, juegos, etc) es más difícil y solo se queda en lo informativo. También conviene crear intervenciones de impacto a largo plazo, pueden ser costosas pero van a ser más efectivas.

Recomendaciones

Mejorar la gestión de la abatización, fumigación, etc.: (1) Se necesita tener una estrategia integral que pueda involucrar a todos los actores, no es un problema exclusivo de Salud; (2) Cumplir con las intervenciones propuestas y contar con el financiamiento; (3) Monitorearla y evaluarla. No suele haber capacidad para monitorear el cumplimiento de la estrategia, no hay capacidad para hacerlo, tener los actores indicados es esencial; (4) Adecuado uso de los recursos financieros, hay dinero en manejo de emergencias pero también hay en manejo por resultados que están ligados a indicadores y se usan en otra cosa. De que vale querer abatizar si no tienen el personal igual para fumigar, no se cubre lo necesario.

Preguntas finales

• Mencione 3 prioridades de la estrategia de prevención contra el Zika: (1) Garantizar la

abatización a tiempo y ofrecer una buena cobertura; (2) Involucrar a la comunidad en las estrategias de prevención diseñadas; (3) Dar soluciones permanentes, como lo es el abastecimiento del agua en la zona.

• ¿Cuál sería el comportamiento a cambiar? Incrementar la autoeficacia de la población, que

cumpla con las estrategias diseñadas: identificar la susceptibilidad de enfermar, identificar las barreras que tienen para cumplir con las tareas y explicar bien los beneficios de las actividades preventivas. Los estudios muestran que las personas no saben porque se abatiza, cual es el beneficio de la motita en el agua y buscar estrategias que desencadenen que las personas actúen.

• ¿Cuáles serían los tres mensajes que todo peruano debe escuchar? El control del Zika es labor de toda la comunidad no solo es un tema de salud, el sector salud debe mejorar las medidas de intervención y garantizar que se cumplan, finalmente invitar a los otros actores privada, universidad, ONGs que se involucren en esto, como se logró con la malaria. ¿Que fue exitoso en malaria?: campaña nacional y mundial y se tuvo todos los recursos disponibles humanos y económicos. Si bien se fumigo con DDT, todos se involucraron y se eliminó el mosquito. Eso es lo que ahora se necesita, además, de garantizar soluciones permanentes. Si le damos a la población agua 24/7 ya no será necesario almacenar agua porque el mosco no tendrá donde poner huevos o tener sistemas de almacenamiento adecuados.

• Impacto del Niño Costero en esta situación respecto a la campaña de comunicación: Se

tiene que plantear de manera diferente, por ejemplo, la falta de agua en zonas y los que viven en albergues son escenarios diferentes. Las campañas deben ser diferentes para esas zonas de las que no se han visto tan afectadas. La reconstrucción es una oportunidad para poner agua y tener estrategias puntuales de almacenamiento. Para Salud también hay más recursos, más personas y mejor equipado para el trabajo. Los albergues son oportunidades importantes porque están todos juntos y se debería trabajar con ellos antes que se dispersen.

23

Comentario Final

Es importante iniciar el cambio en lo que respecta a las estrategias de promoción de la salud, hay que mejorarlo, deben ir dirigidas al cambio de comportamiento al igual de las campañas de comunicación y especialmente medir el impacto de ellas.

Una debilidad es que no se mide lo que se hace y se malgasta el dinero a veces. El reto consiste en trabajar de manera más científica.

Participación del hombre de la casa en este proceso: la idea es identificar con quienes vamos a trabajar e ir identificando al jefe de familiar para involucrarlo. El varón no contribuye y se debe focalizar en quienes tienen más eficacia mama e hijo pero en enfoque de familia debe incluirlos y hay datos que solo el 40% les interesa temas de salud. Ese es otro reto importante.

Opinión General sobre el Zika en el Norte del País.

Hay escasos reportes sobre situación del Zika. Sabemos que en Jaén están los casos pero el problema es que no está claro cómo estamos buscando Zika. Es decir, qué mecanismos estamos usando para identificarlo y que nos den la certeza que lo reportado es lo que hay.

El abordaje en este momento debe ser conjunto en prevenir Dengue, Chikungunya y Zika, siendo la acción más importante que las personas no críen el zancudo en sus casas.

Mientras que la población no sienta que es su problema todos los esfuerzos que se haga desde el sector público serán insuficientes. Este zancudo no está en los charcos, en los ríos, en las inundaciones que ha habido, está en las casas que tienen aguas limpias estancadas porque prefiere aguas limpias.

El principal problema es el abastecimiento de agua a la población porque se lo dan por horas y esto exige a los pobladores que la almacenen.

¿Cómo hacer entender a las empresas de agua de la zona que tienen que apoyar en este proceso? La SEDAPiura, SEDATumbes que su misión y responsabilidad termina en la puerta de la casa, entonces ¿quién asume esto: Vivienda, Medioambiente? ¿quién instruye además de Salud?

He observado en zonas de Zorritos, por ejemplo, que por la exigencia del turismo y condiciones de vida hay zonas en las que ya no hay zancudos porque los dueños han puesto agua permanente con tanques de agua. Y así, ya no hay zancudos. Son otras las motivaciones (por comercio y turismo) pero hay que incidir en eso y entrar por allí.

Es fundamental que el poblador entienda que el zancudo repercute en la economía del hogar, y eso se convierte en atractivo para la gente. Se trabajó con el Alcalde en la época para decirle que coordinara con el Ministerio de Vivienda, que tener un cartel que diga "zona libre de zancudos" era un plus para los pobladores y enfocado al comercio. Es así cómo se debe involucrar al sector turismo.

Entrevistado: Funcionario del Sector Público de Salud. Experiencia de Trabajo en Piura y Tumbes. Director General de Salud en 2001- Lima y luego, Director General de Atención Integral por nueve años y Coordinador de Programa de Enfermedades Metaxénicas o trasmitidas por vectores paralelamente. Lugar: Jardín Botánico, Ministerio de Salud Fecha: 05 Mayo 2017

24

En una experiencia como alto comisionado de la zona, elimine los comités que había para todo. El punto fue articular en este comité intergubernamental los esfuerzos públicos y privados en Tumbes y en Piura.

Población más vulnerable: Son los niños menores de 5 años y población mayor de edad pero hay aspectos de comorbilidad que tienen que ver con diabetes, obesidad, por causa de la comida. Estos factores acentúan la vulnerabilidad de la población.

No exceptúa ningún estrato social. El pobre almacena donde puede. El rico, de otro lado, no tiene ese problema de agua pero tiene macetas, floreros, jardines. Esto lleva necesariamente a proponer estrategias diferenciadas a cada población.

Obstáculos: no hay trabajo con organizaciones de base, que pueden ser las juntas vecinales organizadas.

Los municipios no tienen un real trabajo y efectivo con las juntas vecinales. Hay duplicidad de funciones y de presupuesto. También hay algunos barrios donde hay actividad de riesgo, es decir ladrones, drogadicción y ellos no permiten nunca que se ingrese a las zonas. Esto expone a todos.

El vector es muy eficiente en su transmisión, no basta una casa sino 4 cuadras a la redonda. Debe haber coerción social en este punto: o todos o nadie. Eso no se hace. Acá en Lima hay barrios con zancudos pero a veces en un casa no hay pero si en el vecino y eso es el mismo riesgo para todos.

Involucramiento Comunitario: No basta con la acción individual o familiar, necesitamos que actúe el grupo.

El reto es explorar los mecanismos de control social para lograr una prevención más efectiva. Nadie lo hace ni lo asume. Una opción fue trabajar con los líderes vecinales - tenientes gobernadores en un intento de reconversión de casas difíciles y se logró una reconversión del 95% de esas casas difíciles.

Nadie mejor que ellos conocen a los habitantes de la zona. Eso es vigilancia social y alguien tiene que hacerlo. Los tenientes gobernadores la tienen y deben ejecutar esas acciones en sus sectores.

Se les daba listas de casas con difícil acceso y ellos los conocían, sabían sus horarios y cómo abordarlos. Este no es el sistema formal de horario de trabajo. Tiene que haber una adaptación total a la población. Contratación especial de equipos, flexibilidad administrativa, etc.

Nosotros promovimos se use el presupuesto de metaxénicas para lograr este tipo de intervenciones, convencer a los alcaldes para que jalen el presupuesto de metaxénicas para pagar gastos mínimos de las personas que hacen este trabajo (con el riesgo de un uso inadecuado de este dinero pero los sistemas de control deben funcionar). No debería existir el voluntario gratuito, debe desaparecer para que tengan una labor productiva y monitoreada.

Experiencias Exitosas de Promoción de la salud: Años atrás hubo una muy destacada obra en Sechura. Trabajaron varias juntas vecinales por sectores y lograron eliminar el vector en Sechura, en base a una organización jerárquica por manzanas.

Estrategias de comunicación desarrolladas: Los dípticos y trípticos se han desvirtuado mucho, la gente no lee. Eliminaría la papelería y trabajaría con carteles o calendarios para la casa con mensajes claros y concretos que bombardean permanentemente dentro de la casa.

Otra acción es la visita domiciliaria integral para ver todo: nutrición, saneamiento básico, salud sexual, discapacidad, TBC, etc. Si no se interviene a todos los miembros de un hogar no se tendrá resultados.

25

Esto requiere un trabajo muy especial, integrado, con trabajo de pares que ha demostrado los mejores resultados.

Cuando tuvimos la epidemia del Cólera y la gente vio que las personas morían, la gente tomo conciencia. El mensaje por el temor si da resultados, hizo cambios obligados. Igual sucede con reglas de tránsito, el uso de cinturón por la multa se cambió, sino no había efecto. Ahora beber si manejas, multas y cárcel de frente genera cambios. Hay que evaluar las estrategias que han servido para otros temas.

Rol del varón en el proceso de abordaje del hogar en su totalidad: las personas deben valorar una discapacidad en un niño por Zika, solo allí tendremos un mayor involucramiento. La intervención debe iniciar con salud sexual y reproductiva y esto involucra al hombre y con saneamiento ambiental. Esos son los dos elementos que hay que reforzar en la prevención. Prevención ITS es parte del paquete para Zika.

Comunicación para el Zika vs otras enfermedades: Es el tema de los mecanismos de trasmisión que las hace diferentes pero a la vez difíciles de abordar. El punto es evitar el daño en el hijo. Hay que incluir en la estrategia de ITS/VIH en la consejería el Zika, al igual de la estrategia de planificación sexual y reproductiva.

Opinión de frases: conciencia de enfermedad para cambio de comportamiento - no se ha difundido aun eso, se ha evitado dar esos mensajes a la población por temor a lo que pueda generar. Aun no se dice claramente el potencial daño al bebe. Creo que se quiere evitar el pánico. Motivación de la población por beneficios concretos: hay que demostrar los beneficios y cómo puede afectar alguien enfermo a la economía familiar, eso puede generar cambio, el motivo económico siempre es poderoso.

Recomendaciones

Aprendizajes y lecciones: estas enfermedades con resultado de comportamientos sociales y económicos. Tengo que conocer aspectos de migración, tipo de producción que hay en la zona, los comportamientos, conocimientos, actitudes, habilidades, conceptos antropológicos, culturales, creencias que pueden ser inocuas o que puedes y debes cambiar. Ejemplo de Paludismo en etnia de la selva.

• Las tres prioridades: (1) Involucrar a la familia en el control del vector, darles los elementos,

facilidades. (2) Trabajar con Ministerio de Vivienda para mejorar la conservación del agua y ocurrido el daño, darle atención para mitigar. Es decir, trabajar con enfoque de riesgo y adicionalmente articularnos con educación para hacer salud y educación.

• Mejora de gestión de fumigación, ovitrampas: Las ovitrampas deben ser letales. Es la menos

costosa pero la más útil y detecta tempranamente el vector para que intervengas. Eso es algo que puedes controlar. Es útil pero con el compromiso de gobiernos locales, que organiza a la población por sectores. Para la fumigación tiene que hacerse un trabajo conjunto, bien explicado y programado no con perifoneo como se está haciendo de manera que se coordine la visita a casa. Todos los sectores públicos en coordinación con líderes, iglesia, municipio que gestione una actividad en pro del pueblo, integral y promovida desde ellos. No de arriba como papá gobierno que genera resistencia.

• Sectores, instituciones deben participar: mesas de concertación de lucha contra la pobreza

de la sociedad civil, está legitimado y es útil a la población y vienen trabajando. Ministerio de vivienda y educación y Defensa por el apoyo logística con la PNP. También la Iglesia.

26

• Mecanismos de control social para sostenibilidad: hay que invertir más desde salud y conocer bien lo que hacen los sectores. MINEDU no está educando para salud, yo he solicitado que hagan una prueba PISA para salud a los colegiales, estamos muy mal en esto.

• Cuáles serían las tres prioridades de comunicación: trabajar con la familia, adecuación a cada ámbito territorial, un mismo mensaje no es para todos, elementos de apoyo visibles en casas, comunicación radial más que T V y evaluar el impacto para saber que pasa después.

• Que comportamiento se debe cambiar: conservación adecuada del agua en las casas para evitar que se reproduzca el zancudo.

• Cuáles serían los tres mensajes principales: cuiden a su familia evitando que el zancudo viva en la casa. Deje entrar al fumigador y matar al zancudo infectado. Si tiene síntomas acuda al EESS para ser evaluado.

Comentario Final

Hay que precisar bien que el voluntario de salud ya no va más en forma voluntaria gratuita, hay que darle un estipendio en base a resultados de su labor y trabajarlo con las municipalidades a través de las cadenas presupuestales de este programa de metaxénicas (Ej. Tambo Grande).

Opinión General sobre el Zika en el Norte del País.

Situación del Zika al norte del país no se conoce bien en este momento. Reporte de casos focalizado en Jaén casos autóctonos y 36 mujeres gestantes pero no se ha encontrado efecto en sus niños. En Piura no hay evidencia de laboratorio. En la Selva Oriental hay casos de Zika reportados y al Sur en la zona de Ica - Chincha Alta.

Población Vulnerable: Desde el punto de vista de daño secundario son las mujeres gestantes especialmente en el primer trimestre. Existe la posibilidad que los extremos de la vida: menores de 2 años y adultos mayores de 60 tengan mayor riesgo por el estado inmunológico pero hay cuadros diversos a cualquier edad.

Obstáculos: La parte cultural porque yo me cuido solo si hay algo que puede afectar mi vida. Los síntomas son muy leves, incluso en Brasil le llamaban “Denguillo”, como si fuera algo leve. Esto cambia cuando nacen niños con problemas.

En Perú no se conoce mucho y aún no se le toma importancia. Incluso las mujeres embarazadas con Zika dieron a luz niños sanos. Así que no tenemos evidencia y, por lo tanto, temor frente al Zika en que el niño nazca “como un mostrito”.

La posibilidad de que nazca con microcefalia es baja esto no ayuda mucho. Por ejemplo, en el caso de dengue de 100 picados e infectados solo 30 se enferman, es decir 70 no sintieron casi nada o muy leve. En Chikungunya es mayor, de 100 infectados casi 80 hacen síntomas y hay mucho dolor y en ZIka es menor que el dengue, de 100 infectados solo 20 puede tener alguna molestia. El resto ni se entera que está infectado.

Entrevistado: Funcionario del INS, con 29 años de experiencia. Trabaja en metaxénicas desde 1988. Lugar: Instituto Nacional de Salud (INS) Fecha: 08 mayo 2017

27

La forma de transmisión es otra, porque además de la picadura está la transmisión sexual. Ya que los varones infectados pueden eliminar el virus en el semen por muchas semanas, incluso hasta dos meses después de haberse infectado.

Finalmente, tenemos una historia de casi 30 años de derrotas frente al dengue. No hemos podido combatir o eliminar al vector trasmisor. Sabemos que una vez que ingresa a un lugar llega para quedarse. La única historia de éxito en el Perú y quizás en el mundo es la historia de Sechura en el 2001, donde en 45 días lo bajaron del 40% al 0% y lo mantuvieron así por 11 años.

Ahí hicieron comunicación social, promoción de la salud, control vectorial casa por casa con las universidades, todos los cultos religiosos, personal de salud, manejo focal de criaderos.

El líder fue un director de salud que cuando años después se fue, bajaron la guardia y ahora hay nuevamente casos. Desde el 2012, nuevamente hay índices Aédicos (2%-5%) hasta que en el 2015 nuevamente empezaron los brotes de Dengue.

Involucramiento Comunitario: para el control vectorial es el más importante, depende de cada ciudadano dentro y fuera de su casa.

Lo más importante es tomar conciencia. Si no hay donde reproducirse, el zancudo desaparece. El mensaje más usado ha sido asustarlos “EL DENGUE MATA” debería promoverse la solidaridad para con el resto. Puede no ser mi problema pero sí para mi vecino. Como en Sechura, el control social fue decisivo y el rol de las iglesias en cada misa, en cada sermón o discurso o reflexión al final de la misa, que abran las puertas al personal, que la fumigación tenía que ser para todos.

Iniciativas de comunicación: Extrapolar lo que se hizo para el Dengue. Si fracasaron para el Dengue, no es útil y se sigue usando. A la fecha no hay ninguna estrategia que haga que la gente abra sus puertas, se tiene que usar vía legal, con fiscal y/o usar multas si no abren la puerta. No veo mensajes diferenciados para Zika en relación a otras enfermedades. Más bien, son débiles porque las personas siguen sin percepción de riesgo.

Opinión de frases: conciencia de enfermedad para el cambio de comportamiento- la evidencia de Jaén o Iquitos va en ese camino, no hay una percepción del riesgo. Motivación vs beneficio concreto: si el mensaje es puedes morir, se involucran en cuidado de su salud y por otro lado la solidaridad hacia la población, la percepción de que pueden ganar estar sanos es importante. Lo más impactante es el tema económico, el turismo se afecta y en semana santa la ganancia para los pobladores que viven de eso ha sido casi cero. Esto impacto en la venta de alimentos, servicios, golpea a la población y hace que tomen medidas.

Recomendaciones

Lecciones y aprendizajes: que el abordaje es por décadas, así no haya zancudo se deben mantener todas las medidas de prevención. Solo implementando integralmente todos los componentes. La meta es fumigar 100% sino no hacerla y en todo caso hacer la fumigación residual o peri focal que busca ubicar a la zancuda cerca al agua entonces coloco insecticida en las paredes que dura hasta seis meses.

Solo se impregna las paredes cercanas a estas zonas, esta es una mejor estrategia. Igualmente sumar a la fuerza escolar o universitaria en el proceso de control de criaderos. Todo lo que se implemente tiene que ser sostenible en el tiempo.

28

• Cuáles serían las tres prioridades: (1) Pensar en población vulnerable que son las mujeres embarazadas porque el control del vector va demorar y además la detección pasa desapercibido por síntomas muy leves y solo 20% hace síntomas. Es así que mi estrategia prioritaria seria “No embarazo por los siguientes tres años” y ofertarles los métodos posibles y darlos gratuitos. (2) Promoción de salud, educación, comunicación estratégica e involucramiento a todos los actores (salud, educación (formar nuevas generaciones con nuevas formas de pensar respecto a las enfermedades metaxenicas y las ITS - definir estrategias de control "10 minutos con el Zika" para el control vectorial), iglesia (aprovechando sectores muy creyentes que escuchan la voz del pastor o cura), transportes, gobiernos locales que tienen la obligación y presupuesto; y (3) Mejorar la posibilidad de que la gente se entere a través de la comunicación efectiva sobre el Zika y todo lo relacionado. A la fecha, con toda la problemática del norte eso ha ganado al Zika, ha habido mucha tragedia y los recursos humanos y económicos y esfuerzos se han puesto en eso.

• Mejorar la gestión de la fumigación, ovitrampas: Mi opinión es que la fumigación debe ser

solo en etapa de prevención, no cuando ya está declarada la epidemia. Ya que el objetivo es eliminar las hembras infectadas y no a los huevitos, por lo deben darse 3 vueltas pero al 100% de la zona sino nacen nuevas zancudas que pican a gente infectada y el ciclo se repite.

Ahora 1r vuelta 80%, 2da vuelta 60% y 3r vuelta 30%, no sirvió de nada, gaste el dinero por gusto, como si no hubiera fumigado.

Fumigar es una medida muy mediática de corto plazo de impacto. Sé que con los termofumigadores han quemado casas. La ovitrampa es útil y cada casa debe ser evaluada para ver si hay larvas y se usa para medir el índice Aédico que define donde poner la motita, el abate.

Se usa hace 30 años y no ha impactado como se ha venido haciendo, por eso se implementó una modificación de la ovitrampa que es con un poco de agua y evalúa con papel de filtro la presencia de huevos y si hay ese sector es intervenido, permite la vigilancia para épocas de no epidemia. Es una intervención costosa en recursos humanos. La sostenibilidad será exitosa con el involucramiento de la comunidad 15 minutos por semana, buscando criaderos y reporte de zancudos adultos.

• Impacto del Niño Costero: importante porque ha hecho que la gente junte más agua, en todo lo

que pueda y que son potenciales criaderos del zancudo. El calor también ha cambiado el ciclo de vida, el huevo se volvía adulto en 12 días en promedio pero con el calor ha bajado a nacer el zancudo en 5 - 7 días.

• Cuáles serían las tres prioridades: riesgo de presencia del zancudo como transmisor y como

eliminarlo. Que existe un riesgo que puede afectar a las personas y daño en niños recién nacidos y tercero no embarazo por 3 años pero teniendo todo listo para esta demanda.

• Cuál sería el comportamiento a cambiar: el tener recipientes descubiertos, quizás darles otros

con cañito o tapa a presión

• Cuáles serían los tres mensajes: (1) Mujeres en edad fértil no se embaracen y eso va a llamar a que pregunten porque el gobierno me dice no me embarace, genera impacto; (2) Decir que hay una enfermedad Zika y que produce daños irreparables en niños y que esto es costoso y doloroso, ya les digo porque no quiero que se embaracen, les explico; y (3) Esta epidemia acaba cuando la gente cambia y destruyan el zancudo evitando criaderos.

29

Comentario Final

Recordar que nuestra población no va a ferias, no va a charlas, no lee, no guarda folleto, eso no funciona.

La radio podría ser pero es caro y hay que negociar con ellos. Sé que funciona el teatro callejero a manera de chistes que genera identificación, también novelas en radio.

En resumen es un mix de varias cosas. Lo fundamental es apostar por la educación desde muy pequeños en colegios, tengan el chip de la prevención y del cuidado, como se les enseña el lavado de manos. Es importante implementar nuevas medidas más efectivas, fumigar no es la solución, son millones que si no se hace al 100% no resuelve.

b) Estudio Etnográfico: Piura

Segmento Habitantes

1. Sobre las zonas exploradas:

Exploramos la percepción y actitudes de familias y otros actores del sector salud en cuatro distritos seleccionados por CARE: Castilla, Órganos, Máncora y Chulucanas.

Visitamos viviendas rústicas que carecen del servicio de agua potable. Por ello, las mujeres (usuarias principales) almacenan agua a diario para cocinar y lavar. Sus parejas les aconsejan cómo almacenarla pero no se involucran en la implementación o en el resto de tareas domésticas.

En dichas casas no vimos que cuenten con espacios diferenciados para las tareas domésticas. Por ello, existen baldes (de distintos tamaños y colores) con agua en distintas partes de la casa para diferentes usos (asearse, beber, cocinar y lavar, principalmente).

Interior típico de vivienda de familia

entrevistada Vista Panorámica de Exteriores de vivienda

de familia entrevistada

30

2. Perfil del entrevistado

En la ciudad de Piura, con el objetivo de tener dispersión y explorar una mayor variedad de comportamientos y actitudes, entrevistamos a cuatro mujeres en edad reproductiva y dos hombres de las siguientes localidades:

Castilla Órganos Máncora Chulucanas Mujer 1 1 - 2 Hombre 1 - 1 - Tabla 1: Muestra Piura

3. Nivel de conocimiento del tema y relevancia

El nivel de conocimiento del Zika probó ser particularmente bajo en las cuatro comunidades. Tanto hombres como mujeres asocian a los zancudos con el fenómeno del “Niño Costero” y, por lo tanto, con lluvias y dengue.

“Zika… estoy confundido, mejor le pregunto a mi esposa, al lado de la posta creo que hay un local

que se llama Zika” Hombre, Castilla

“Es parecido al dengue, solo que… algo me dijo el doctor… con dolores abdominales”

Mujer, Castilla

“Sí he escuchado, creo que te duelen las piernas…” Mujer, Chulucanas

“He escuchado decir Zika, pero no sé que es”

Mujer, Órganos “He escuchado en las noticias, en Morropón, lejos…”

Mujer, Chulucanas

Posteriormente, los entrevistados asociaron al Zika a una enfermedad relacionada a los zancudos.

Esta situación cambia dramáticamente cuando se trata de familias que han afrontado enfermedades como Dengue o Chikungunya. En ese caso, la recordación y la calidad de información es bastante más alta y rápida. Sin embargo, recitan esa información memorísticamente, confundiendo a las tres enfermedades (Dengue, Chikungunya y Zika) entre sí.

En cuanto a síntomas, afirman que las tres están asociadas a fiebre. Se asume que el Zika puede incluir dolores en diversas partes del cuerpo (principalmente en las articulaciones y abdomen). Los entrevistados afirmaron que el Zika es como el Dengue pero más grave (más fiebre, más dolor).

Tampoco saben que estas enfermedades (Zika, Dengue y Chikungunya) son transmitidos por un zancudo en particular. Solo una mujer en Chulucanas (brigadista de salud) mencionó al zancudo culex y aedes.

31

Tampoco saben qué tipo de agua (sucia o limpia) atrae o incuba a los zancudos. La relación básica que hacen es que la humedad (interior: agua limpia o exterior: agua empozada), atrae mosquitos y zancudos.

El desconocimiento del Zika se debe a que la información que reciben (capacitaciones del personal de salud, actividades de promoción de agentes comunitarios y fumigaciones, por ejemplo) está centralizada en Dengue. Y ni siquiera, la llegan a asimilar de la manera esperada.

Por ejemplo, durante la entrevista, una mujer de Chulucanas no recordó espontáneamente qué era el Zika. Sin embargo, en un momento se excusó y volvió de su cuarto con este volante informativo – que no había leído.

Volante sobre Zika Sticker sobre prevención de zancudos

4. Percepción de susceptibilidad a enfermar y conducta de riesgo

Desde niños, los pobladores de estas localidades crecen asociando a los zancudos con picaduras nocturnas y ronchas, sobretodo en temporada de lluvias. Por lo tanto, su percepción de vulnerabilidad y de control ante el Zika es bastante baja.

“Ahora ya va a empezar a llover. Nosotros ya sabemos cuándo van a venir los zancudos”

Hombre, Castilla

La excepción se da entre aquellos que sí han afrontado al menos una enfermedad transmitida por vectores. Sus relatos se diferencian del resto por la carga emocional al enfermar y ver enfermar a su familia directa. En estos casos, incluso, las preocupaciones trascienden al malestar físico y describen efectos en los planes laboral y económico.

a) Actividades de prevención en el hogar

El mensaje de prevención que más ha calado es tapar, lavar y voltear los baldes. La mayoría de los entrevistados lo menciona espontáneamente. Sin embargo, al recorrer su vivienda, se ven baldes con agua sin tapar que, según cuentan, llevan días así. Esto último tampoco lo ven como riesgoso.

32

Incluso las familias con historial de este tipo de enfermedades no llegan a diferenciar entre zancudos. Además, piensan que enfermar depende de la suerte porque se saben siguiendo las recomendaciones (tapar reservorios y abatizar, por ejemplo).

b) Acciones frente a zancudos

Los zancudos son parte de su vida diaria, en épocas de lluvia más que en otras. Sin embargo, cuando refieren afrontarlos, se prioriza a los espirales (por costo y por la percepción que el humo es efectivo) En algunas casas vimos mosquiteros en los dormitorios.

De otro lado, no suelen usar repelentes porque prefieren invertir ese presupuesto en proteger su hogar (uso de mosquiteros y espirales, lo que ayuda a evitar que el zancudo ingrese a la casa) En el mejor de los casos, los hijos pequeños reciben repelente al salir al colegio.

Con el fin de comprender y situar estas experiencias, se presentan dos casos de mujeres y sus respectivas prácticas de prevención y acciones frente a zancudos:

Caso 1:

En las siguientes imágenes se puede observar la vivienda de una mujer que refiere haber tenido Dengue y que sigue los consejos brindados por el personal de salud. En su vivienda, encontramos recipientes de agua para el uso diario y reservorios para uso semanal.

Este caso es interesante porque, a simple vista, no contaba con potenciales criaderos de zancudos y, sin embargo, se sentía vulnerable – por lo que usaba repelente.

Ese comportamiento preventivo no se identifica en personas que no han afrontado la enfermedad. Estos últimos suelen indicar que lo usan pero al momento de solicitar una muestra indican que se les ha terminado, que no saben dónde está, que ocasionalmente compran sachets o confiesan que su uso es esporádico por temas económicos.

Reservorio con tapa elástica y abate Baldes con agua

33

Mujer muestra el repelente de uso diario Cocina con baldes de agua

Caso 2:

El caso opuesto se ilustra en las siguientes imágenes. A pesar que de memoria conoce los cuidados que debe tener en cuanto al almacenamiento de agua, una mujer en Castilla percibe que existen factores externos a su vivienda que inciden en la sensación de riesgo.

De acuerdo a su relato, las lluvias inundan su patio – que al ser de tierra crea pozos de agua que atraen mosquitos y zancudos.

Según su testimonio, cerca de casa existe un tubo de desagüe que por culpa de los mototaxis se suele romper y, al hacerlo, ocasiona inundaciones de aguas hervidas que también se asocian a presencia de zancudos e insalubridad.

Además, indica que existen filtraciones de la lluvia que afecta el interior de su vivienda. En esta experiencia se evidencia una mayor sensación de vulnerabilidad ya que la posibilidad de enfermar no depende únicamente de la prevención en el hogar.

En este hogar encontramos que la viuda le pone flores a la foto de marido fallecido. Al no cambiar esa agua, ese florero atrae zancudos y vulnerabiliza a la familia.

“Si en algún lugar de mi casa hay zancudos, debe ser en el altar de mi esposo, pero no lo puedo

dejar sin sus flores”

Este caso evidencia que a pesar de conocer el riesgo, la motivación a la acción es nula debido a aspectos emocionales.

34

Patio rústico de vivienda Mujer muestra florero en altar

En resumen, las familias identifican cuáles son los potenciales criaderos de zancudos y en casi todos los casos realizan al menos una actividad de prevención. Sin embargo, desconocen del potencial de los criaderos no convencionales (Ej. alimentación de animales, patios rústicos) y, por lo tanto, no se cuidan de ellos. Esto se debe de tener en cuenta para la campaña de comunicación.

“Sí podríamos tener criaderos en nuestras casas: depositamos agua para los animales, nosotros

lavamos, echamos agua, pero a veces hay descuidos…” Mujer, Chulucanas

En algunos casos, sienten que la responsabilidad de la situación actual es compartida e inclusive derivada hacia otros vecinos de la zona, que creen que llevan un estilo de vida menos cuidadoso.

5. Percepción de severidad de la enfermedad

a) Nivel de gravedad de la enfermedad

Por el desastre natural, solo se le teme al Dengue. Como se mencionara antes, el Zika es percibido como Dengue y Chikungunya pero más grave. Sin embargo, se trata de un concepto vacío ya que no saben decir algo más y tampoco se sienten vulnerables ante ella.

b) Confianza en el centro de salud y automedicación

La decisión de acudir al centro de salud frente a algún problema pasa por la autoevaluación del síntoma, generalmente malestar y fiebre. Usualmente, prefieren acudir a la farmacia en busca del medicamento que recomiende su vendedor. Asistir a la farmacia es una práctica común y compartida por la “solución” rápida que perciben a su demanda.

Deciden no ir al centro de salud por: el tiempo de espera, porque el farmacéutico sabe tratar (Paracetamol o Supracalm) y, al desconocer el tiempo de descarte de la enfermedad, por percibir negligencia al devolver a los pacientes a su casa.

35

“Nos atacaron a todos. Empezó conmigo, una semana tuve fiebre, malestar, mareo… No sé si me dio una enfermedad, pero fui a la farmacia y me dieron Supracalm. Yo dije, de repente es el

dengue. Así que la señorita de la farmacia me dijo que me podía estar dando y me lo dio. A lo mucho dos días más estuve así, después le cogió a mi esposa y a mi hijo menor. No fuimos a la

posta porque no nos vimos tan graves, no nos tumbó a la cama. Gracias a Dios ya pasó” Hombre, Castilla

c) Consecuencias en el embarazo / gestantes

No se identifica una relación directa entre el Zika y el embarazo. Sin embargo, lo que sí se conoce es que se trata de una población de alto riesgo en general para cualquier enfermedad, incluido el Dengue. Al intentar recordar la información sobre el Zika, no se asocia ninguna característica especial relacionada a esta población. Una gestante entrevistada informó que acude al establecimiento a sus controles pre-natales, al igual que otras mujeres embarazadas con quienes se conversó y manifestaron lo mismo.

d) Transmisión sexual

Tampoco se sabe de la relación entre el Zika y la transmisión sexual. Los hombres se sorprenden y se preocupan porque perciben que podrían contagiar a sus parejas, mientras que algunas mujeres perciben que esta información no les afecta ya que sólo tienen relaciones sexuales con sus parejas. Es decir, se sienten seguras. Ninguna mujer sabía de esta forma de transmisión.

Otra asociación importante es transmisión sexual y “SIDA”, que surgió espontáneamente en varios casos. Además, las mujeres asocian al preservativo a la promiscuidad. En caso usen métodos anticonceptivos, optan por pastillas.

6. Actividades de promoción y prevención

a) Abatización

Todos la conocen pero no siempre cuentan con el producto. Las mujeres tienen una mejor percepción del abate que los hombres, ya que están en mayor contacto con los recipientes de agua para cocinar, lavar o almacenar.

“Lo ponen en los recipientes, lo ponen en los tanques porque es a los tres meses, ¿o es a los seis? Yo subo y cambio el tanque, pero hay recipientes que se dejan de un día para otro y ya está ahí un

poco de larva. Los lavo y los volteo.” Castilla, Hombre

En las viviendas donde encontramos abate, este se usa en reservorios más no en recipientes de uso diario en la cocina o el baño. La explicación detrás quizá tenga que ver con el temor a malograr la calidad y el sabor de los alimentos. Para ello, las mujeres juntan agua durante las horas de abastecimiento.

36

b) Fumigación

Si bien todos los entrevistados afirman permitir la fumigación en sus hogares, existen varias críticas asociadas a la actitud (llegan de mala forma, no explican nada, no dan ninguna información y llegan sin haber avisado antes) e impuntualidad del personal en el caso que se coordinó el horario antes. El problema principal, sin embargo, radica en la creencia de tener que limpiar la casa después para prevenir que ese “veneno” le haga daño a la familia. Con lo cual se reduce su efectividad y se produce la profecía auto-cumplida de concluir que la fumigación no es la mejor porque los zancudos no tardan en volver.

“Más es humo de petróleo que veneno porque peor vienen los zancudos”

Mujer, Castilla

“Es como un veneno, hay que volver a lavar las cosas. Dura un tiempo, al comienzo los espanta pero de ahí vuelven”

Mujer, Órganos

“Ensucian tus cosas, huele a petróleo, ni siquiera mata al zancudo” Mujer, Chulucanas

“Se fue un poco pero se salió el río y comenzó otra vez, en este mes han fumigado ya tres veces”

Hombre, Castilla

Segmento Autoridades y Personal de Salud

Para complementar nuestro análisis, entrevistamos a otros actores clave como agentes comunitarios, personal de salud y funcionarios públicos. En vez de cinco entrevistas de este tipo, realizamos seis.

Perfil Rol del personal entrevistado

Personal de salud

Enfermera Jefe de área de Promoción de Salud en Chulucanas Enfermera Jefe de Centro de Salud La Encantada Obstetra Centro de Salud Órganos

Agente comunitario Agente comunitario de la Red de Salud Chulucanas Agente comunitario del Centro de Salud Sullana

Funcionario Jefe de promoción de Salud de Sullana Tabla 2: Distribución muestral actores clave

1. Perspectiva de Personal de Salud

El personal de salud sabe de Zika y, en las entrevistas, se expresa en términos técnicos. Además, nos advierten que no brindan información específica sobre Zika porque se encuentran en emergencia de Dengue y porque se trata de los mismos medios de prevención. En otras palabras: la prevención del Zika no es prioridad.

37

Solo la obstetra comentó sobre la transmisión sexual del Zika, pero resaltó que prefiere no mencionar el tema debido a que su foco es transmisión vectorial y Dengue:

“A veces me han preguntado por el Zika, pero yo les hablo más por el zancudo, no le toman

importancia. Si les dices algo sobre relaciones sexuales se van a descuidar de lo otro, ya las conozco. Van a decir, ah, entonces no es el zancudo”.

Obstetra Órganos

Desde el lado del Personal de Salud, todas indican que se realizan actividades de promoción colectivas en sus localidades y que, además, siempre buscan nuevas técnicas para llegar a la población:

“Me voy a un lugar y si no saben leer hago mis pintados de murales, como Plan COMBI, es cambiar

hábitos conductuales de las personas, que ellos mismos diseñen sus recipientes, que hagan sus concursos inter-barrios”.

Enfermera Jefe Chulucanas

Sin embargo, perciben que la información brindada no es suficiente y que se debe reforzar constantemente.

“La gente le tiene miedo al Dengue, sobre Zika falta concientización. Sabemos que el Dengue es

peligroso, pero a pesar de que tenemos avisos, tengo un megáfono para esta zona… me gustaría tener más puntos porque siento que la gente sí nos escucha, en el megáfono les decimos que

tienen que tapar sus recipientes de agua, que tienen que escobillarlos bien y permitir que el personal de salud ingrese a su domicilio, que permita la fumigación, que si tiene algún síntoma

como malestar, fiebre, que acudan al establecimiento ahí mismo” Enfermera Jefe La Encantada

Enfermera La Encantada Enfermera Chulucanas

2. Perspectiva de Agentes Comunitarios

Los agentes comunitarios están bastante comprometidos con su trabajo. Su conocimiento sobre el Zika y Dengue son básicos pero efectivos.

38

Los agentes se sienten más cómodos explicando las medidas de prevención al interior del hogar. En estas entrevistas identificamos dos técnicas de argumentación a destacar:

Participar de otras actividades

El agente comunitario de Sullana reporta participar con las madres en otras actividades (Ej. repostería o manualidades) y, ahí, les habla sobre cómo prevenir el Zika en el hogar, para qué y cómo se fumiga y cómo aprovechar al abate.

Condicionar su participación en otros programas

La agente comunitaria de Chulucanas indica que para convencer a las familias que es imprescindible prevenir el Zika, se debería condicionar su participación en el programa Juntos. Con esa posibilidad, ha logrado convencer a familias renuentes para el ingreso a fumigaciones y supervisión de viviendas.

En general, percibimos que hay familias que tienen interés pero son descuidadas. En la mayoría de los casos se trata de familias renuentes que desconfían de las técnicas y no participan en las actividades locales. Ambos grupos sugieren tener en cuenta metodologías de participación más efectivas, como concursos o premios a las viviendas saludables.

Gracias al equipo de Promoción de la Salud del MINSA, el Personal del Centro de Salud cuentan con afiches, trípticos y volantes con información preventiva (Ej. cómo tapar los depósitos, síntomas del dengue y acciones a seguir: no auto-medicarse y acudir al centro de salud) para distribuir a beneficiarios y aprovechar en las capacitaciones.

3. Perspectiva del Funcionario

La promoción de un estilo de vida saludable es el enfoque principal del trabajo de la Subregión de Salud. Para ello, trabajan articuladamente con grupos organizados como el Club de Madres (Vaso de Leche) y los Centros de Promoción y Vigilancia.

Agente Comunitario

39

De acuerdo al entrevistado, en cuanto a enfermedades vectoriales, el Dengue goza de la mayor atención del sector porque es la más frecuente.

Al reconocer que el Zika no es prioritario, argumenta que el punto está en promover hábitos saludables. Tratándose del mismo vector, la lógica está en prevenir el Dengue porque de hacerse bien, se previenen otras enfermedades.

Desde su punto de vista, es clave trabajar en colegios y con las madres – que, según refiere, son las más entusiastas con el tema. De otro lado, percibe un mayor desinterés de parte de los hombres – que argumenta que se debe a que las actividades de promoción no coinciden con sus horarios en casa.

Las mujeres saben más y son más entusiastas que los hombres. Aun así, no tienen una imagen positiva de las estrategias de abatización y fumigación. Esto podría trabajarse comunicacionalmente. Por ejemplo, la pronta reaparición de zancudos desacredita a la fumigación como técnica. Entonces, según se conoce ahora que los zancudos han ampliado su rango de vuelo que se pensaba era de hasta 200 metros, se debe promover un trabajo colectivo / toda la comunidad involucrada. De lo contrario, los vecinos renuentes terminarán de contagiar de Zika a la comunidad.

Resulta importante comprender que desde su perspectiva, la población requiere un refuerzo constante en temas de salud y, sobre todo, sentir que la experiencia es una amenaza real. Veamos por qué:

“Yo fui jefe de la unidad del cólera. De un día para el otro, la gente dejó de tomar agua sin hervirla

porque sus vecinos se morían…Aquí, ahora, la gente ve al dengue como una enfermedad más. Va a la farmacia… el problema es que la gente solo toma conciencia cuando la cosa está complicada.

Hoy hay Dengue, pero Zika no…”

Por ello, está interesado en conocer iniciativas internacionales que aporten a un cambio de conducta más efectivo y en promover estilos de vida saludable. En este sentido, se evidencia compromiso en aplicar prácticas a largo plazo y no únicamente la metodología “bombero”, como él mismo la llama, que apaga el incendio sólo cuando aparece.

c) Observaciones contextuales: Piura

Las observaciones permiten conocer diferentes aristas de la realidad de la zona y complementar las entrevistas con experiencias más reales en el momento en que son ejecutadas, comprobando hasta qué punto lo compartido en dichas entrevistas es cierto o mera “deseabilidad social”. Además, permiten identificar oportunidades de comunicación.

Las observaciones que se presentan a continuación se realizaron entre el martes 9 y el viernes 12 de mayo de 2017, en los distritos de Castilla, Órganos y Chulucanas. Si bien los términos de referencia demandaban ocho entrevistas, terminamos conduciendo 12. Pasemos a ver su resumen.

40

1. Control focal: Ovitrampas en casa

Acompañamos a un integrante del equipo del Centro de Salud de Órganos, encargado del recojo de las ovitrampas. Gracias a él, ingresamos a un hogar y verificamos que la ovitrampa se encontraba en el mismo lugar donde se había dejado, oculta, y fuera del alcance de los niños. Además, revisamos floreros y baldes

La madre de familia recibió una explicación sobre el resultado positivo de la ovitrampa y recibió información básica sobre la prevención del Dengue en el hogar.

De manera privada, conversamos con ella y confesó que duda que la ovitrampa le traiga beneficios a su hogar sino que inclusive atrae zancudos.

Esta sensación se reforzó cuando el personal de salud encontró larvas, lo que incrementó su percepción de vulnerabilidad. En este sentido, debería explicarse mejor que funciona como un medidor o sensor y no como un medio de prevención del hogar.

Personal de salud explicando el resultado de la

ovitrampa Personal de salud busca la ovitrampa

2. Control focal: Ovitrampas en Restaurante

También acompañamos al funcionario a revisar una ovitrampa en un restaurante. Al ingresar vimos que el personal constantemente limpiaba y revisando sus utensilios. No se encontraron larvas en la ovitrampa.

Al conversar con el personal del restaurante percibimos indiferencia pero buen humor en relación a la ovitrampa. Consideran que esa es una responsabilidad del sector salud y que ellos sólo colaboran. Comentan que no suelen tener inconvenientes con zancudos en el área de cocina y que están acostumbradas a mantener el orden y la limpieza, de manera que mientras trabajan no se preocupan de picaduras y enfermedades.

41

Personal de salud revisa ovitrampa en restaurante Personal de salud limpia ovitrampa

3. Control focal: Ovitrampas en Hotel

Posteriormente, se acudió a un hotel de playa donde se ubicó una ovitrampa positiva. Se notó involucramiento del administrador ya que a él le consta que hay zancudos en el hotel – que asocia a la humedad de las áreas verdes.

Además, manifestó una genuina preocupación por el Dengue ya que tres trabajadores de la cocina del hotel lo contrajeron. Él mismo solicita consejos del personal de salud y comenta que usan espirales de noche para espantar a los zancudos.

Personal de salud revisa ovitrampa en hotel Personal de salud limpia explica a administrador de hotel

4. Control focal: Ovitrampa en Grifo

Finalmente, fuimos a revisar una ovitrampa en una caseta de vigilancia en un grifo. Tanto el personal de salud como el vigilante comentan que los zancudos ingresan a la caseta y es incómodo que él pueda descansar ahí en sus horas libres.

42

Como era de esperar, la ovitrampa acá también fue positiva. Igual que en los casos anteriormente descritos, el vigilante percibe que la ovitrampa atrae a los zancudos y, por lo tanto, que le es perjudicial. Queda confirmado que la ovitrampa demanda un mejor tratamiento comunicacional.

Ovitrampa en caseta de vigilancia Caseta de vigilancia en grifo

5. Fumigación en la ciudad

Observamos un procedimiento de fumigación en el centro de la ciudad de Piura. Las personas de la zona aceptaban el ingreso del personal pero manifestaban su incomodidad. Al consultarles, indicaron las siguientes razones: se realiza en horario de almuerzo y sin previo aviso, la fumigación no es efectiva porque aparecen más zancudos que antes (lo que deriva en pensar que el producto es de mala calidad), la fumigación puede matar a los animales de corral, y además, puede hacerle daño a los niños.

Fumigación Fumigación

6. Observación en Hospital Cesamica, Piura.

En la tarde acudimos al Hospital Cesamica. Observamos la dinámica de atención y conversamos con algunas madres y pacientes, además, identificamos una zona destinada a la atención de casos de dengue y largas colas de espera.

Conversamos aleatoriamente con varias mujeres embarazadas y ninguna había recibido información sobre el Zika, ni siquiera sabían en qué consistía la enfermedad. Se asoció a una

43

enfermedad similar al Dengue y todas mostraron gran preocupación cuando les comentamos de los posibles efectos en la gestación.

En otro momento observamos a una madre desesperada con una niña de cinco años, con fiebre, intentando que la atiendan. Como había pasado la hora para ponerse en la cola, no la iban a atender pero un hombre adulto notó su frustración y le regaló su turno. Ella se lo agradeció infinitamente.

Al conversar con ella, nos contó que estaba preocupada porque su hija tenía fiebre hacía dos días. Y que ella le había dado paracetamol pero en vez de notar mejorías, le aparecieron erupciones en la piel. De ahí que haya pensado que se trata de Dengue. Fue por eso que la llevó al Hospital.

En este caso, como en muchos más, la automedicación disfraza síntomas y posterga el debido tratamiento. Sólo un caso de emergencia, como este, anima a las madres a llevar a sus hijos al centro de salud.

Hospital Cesamica - Fachada Hospital Cesamica – Área dengue

7. Observación en Red de Salud Chulucanas

De acuerdo a los comentarios del personal de salud, en la Red no se atienden pacientes. Sin embargo, al pasar tiempo en el establecimiento, notamos que se están realizando pruebas rápidas para pacientes provenientes de clínicas de la zona.

Ellos no se internan ni reciben tratamiento pero sí inician su tratamiento con el diagnóstico de la enfermedad. Sólo luego de la observación, se notó que este procedimiento es posible. Sin embargo, comentan que el tiempo de espera del resultado es largo ya que la muestra se envía a Lima.

En otro momento notamos que en las irregularidades del piso, la lluvia del día anterior generaba charcos en el mismo establecimiento de salud. En otro espacio, se encontraron mesas plastificadas con charcos de agua.

En ambos casos se minimizó el incidente, alegando que luego se limpiaría y que no era de preocuparse porque derivaría en el desagüe cuya tapa estaba bastante cerca. Es decir, no los ven como riesgoso. Su carga laboral y su perfil de puesto, de otro lado, explicarían porque nadie se hace responsable. El problema aquí está en que no están predicando con el ejemplo.

44

Adicionalmente, conversamos con otras autoridades de la Red de Salud que nos hicieron una presentación formal y nos presentaron un documento con las actividades de promoción que realizan en la comunidad con un grupo de actores “aliados” (Brigadas, agentes comunitarios, Municipalidad, la UGEL, la Iglesia e inclusive una empresa privada: Agroindustrial Beta).

Se trata de acciones informativas donde se ve claramente el uso de material específico sobre el Zika pero también de actividades de control vectorial como control de larvas, abatización y recolección de inservibles.

Dicho esto, acá también el foco es el dengue.

45

Las autoridades también nos presentaron un video promocional sobre el dengue donde Fernando Barranzuela (cantante afrodescendiente) cantó una cumanana, con frases como: “un poema para esta enfermedad que ha invadido nuestro departamento(…) para combatir esta maldita plaga que está que nos agobia que se llama dengue(…) llegaron dos señoritas con alegría y rectitud, les digo de dónde vienen, me dijeron de allá de la red de salud, todos tienen la misión de combatir esta plaga, se fueron al tinajón a ponerle bolsitas al agua, fueron donde la vecina y no las dejó pasar, y una de ellas les dijo por favor señor déjenme entrar, porque hay un dengue mortal, que en dos o tres días mata, la mujer llorando dijo, ay dios ya metí las patas, por qué no las dejé entrar…”. De acuerdo a sus comentarios, estuvieron circulando este video en conjunto con el grupo de Aliados de la Red.

Muestras a paciente para diagnóstico Charcos de agua sin limpiar

Presentación en sala de espera sobre actividades

preventivas Decoración en oficinas

Decoración en oficinas Mural con avances y logros en control vectorial

46

8. Centro de salud La Encantada

En este Centro de Salud encontramos un canal con agua acumulada de las lluvias. De acuerdo a su personal, se trata de un defecto en la construcción del establecimiento y habría un encargado de su limpieza semanal. Sin embargo, se observó agua empozada bastante turbia, así como huecos y espacios a la intemperie que podrían almacenar agua de lluvia.

Poco tiempo después, una madre y su hijo adolescente llegaron al establecimiento. Se atendieron con un médico que recetó medicamentos y luego los derivó a su casa.

La madre se encontraba preocupada e indicó que su hijo tenía fiebre. Una enfermera con la que estuvimos conversando se acercó y los abordó. Le hizo preguntas sobre los síntomas y luego indicó que podría ser Dengue, que conversaría con el doctor para que lo deriven a otro establecimiento o se quede en observación.

Posteriormente, conversamos con la madre y nos comentó que, por la fiebre, estuvo medicando a su hijo con Paracetamol. Siempre que tiene fiebre lo hace. Cuando los síntomas empeoraron y su energía disminuye es que decide acudir al Centro de Salud.

Canal con agua empozada en Centro de Salud Enfermera revisando diagnóstico de médico

9. Centro de Salud Órganos

En el Centro de Salud se encontró una gran área deshabitada, con pabellones abiertos y sin limpiar, así como áreas verdes sin mantenimiento. En estos espacios se encontraron inservibles que contenían agua acumulada de las lluvias pero que aparentemente nadie limpiaría por tratarse de una zona abandonada.

47

Agua empozada en entro de salud Agua empozada en Centro de Salud

10. Mercado de Chulucanas

Dentro del mercado, en un taller automotriz, encontramos llantas hacinadas y viejas que por las lluvias contenían agua con larvas. Al conversar con el dueño del establecimiento comprobamos que tenía un buen nivel de conocimiento sobre el Dengue y sus medios de prevención. Además, conocía que debía lavar las llantas. Sin embargo, sus prácticas carecían de un conocimiento fundamental: La frecuencia de limpieza, ya que por ello, había dejado las llantas un tiempo considerable para que el zancudo incube.

Llantas con agua empozada Llantas con agua empozada

11. Ruta Órganos - Sullana

En la carretera de Órganos hacia Sullana encontramos varios puestos de venta de agua de coco o Pipas. De acuerdo a los comentarios de la vendedora y las personas que compraban, la venta se ha incrementado en el contexto de la emergencia ya que es una bebida que beneficia a las personas con Dengue “o previene la enfermedad!”. Esta información fue luego consultada con personal de salud, quienes indicaron que tenía beneficios hidratantes y algunos médicos la recomendaban sólo con este fin. Sin embargo, algunos le adjudican propiedades que si bien no pueden especificar, sí se vinculan al Dengue.

48

Venta de Pipas Heladas Venta de Pipas Heladas

12. Calles en Chulucanas

En el distrito de Chulucanas observamos un canal con agua estancada acompañado de pasto, donde inclusive algunos animales beben agua.

Varias mujeres de la zona comentaron que dicho canal atrae mosquitos y zancudos. Además, algunos lo usan el área para tirar desechos (inservibles). Estas familias se sienten vulnerables a las picaduras ya que su misma comunidad atrae zancudos y sus únicos medios de protección se encuentran dentro de sus viviendas.

Canal de agua estancada Calles aledañas

49

d) Estudio Etnográfico: Chiclayo

Segmento Habitantes

1. Sobre las zonas exploradas:

Exploramos la percepción y actitudes de familias y otros actores del sector salud en cuatro distritos seleccionados por el equipo técnico de CARE: Chiclayo, José Olaya, La Victoria y José Leonardo Ortiz.

Identificamos dos tipos de vivienda y zonas exploradas: una más rústica, con menores accesos a servicios, pisos de tierra y sin diferenciación de ambientes; y otra de material noble pero de bajos recursos económicos. Sin embargo, el nivel de conocimiento y prevención fue muy similar en ambos grupos sociales.

Vivienda en José Olaya Vivienda en La Victoria

2. Perfil del entrevistado

En la ciudad de Chiclayo, con el objetivo de tener dispersión y explorar una mayor variedad de comportamientos y actitudes, entrevistamos a personas en diferentes localidades. Sin embargo, hubo dificultades en el abordaje a hombres, ya que no se encontraban en sus viviendas. La distribución de las entrevistas fue la siguiente:

Chiclayo La Victoria José Leonardo

Ortiz José Olaya

Mujer 1 2 2 1 Hombre 1 - - - Tabla 1: Muestra Chiclayo

En total se realizaron siete entrevistas de las seis planificadas, con el fin de obtener mayor información sobre prácticas.

50

3. Nivel de conocimiento del tema y relevancia

El nivel de conocimiento del Zika es bastante bajo, algunos ni siquiera han escuchado el término. De hecho, el conocimiento en general sobre enfermedades transmitidas por vectores es bastante bajo. Pasemos a leer algunas frases que ilustran este punto.

“He escuchado que el Zika es parecido al dengue, proviene de los mosquitos, creo…”

Mujer, José Leonardo Ortiz

“El Zika he escuchado que ha aparecido por Bagua creo” Mujer, José Leonardo Ortiz

“Zika… es un pegamento creo, lo he escuchado a mi esposo”

Mujer, La Victoria

Al contextualizar el tema a los zancudos, la mayoría llega a asociarla a una enfermedad similar al Dengue y Chikungunya. Se evidencia confusión e inseguridad con todas sus respuestas, inclusive, cuando se conversa sobre Dengue.

Algunas mencionan que han oído sobre las enfermedades transmitidas por zancudos a través de los noticieros y varios comentan que nunca han recibido en sus hogares a personal de salud, así como tampoco nunca han recibido información al respecto.

Sólo una madre, actualmente embarazada, comenta que ha visto afiches en el Centro de Salud que le han llamado la atención, pero que no han recibido información directa sobre el tema.

Si bien lo único que sí les queda claro es que deben tapar los recipientes con agua, es preocupante que tres mujeres entrevistadas piensen que las enfermedades se transmiten por consumir agua con huevos o larvas de zancudos. Y que, según ellas, esa sea la razón por la que tapan los recipientes para almacenar agua.

Es importante mencionar que estas familias están acostumbradas a convivir con zancudos. Si bien llevan a cabo acciones para prevenir que los zancudos ingresen a la vivienda, el foco de prevención se basa fundamentalmente en evitar picaduras y se centra en los hijos pequeños (uso de espirales, aplicación de repelente a niños y colocación de mosquiteros).

En cuando a los síntomas, sólo una minoría identifica síntomas de enfermedades transmitidas por vectores (o por tomar agua contaminada), como malestar general, fiebre y dolores. Sin embargo, no hacen distinción entre las tres enfermedades.

4. Percepción de susceptibilidad a enfermar y conducta de riesgo

Como no conocen al Zika, no se saben en riesgo. A pesar de haber oído de casos de Dengue en la zona, tampoco se sienten vulnerables ante él.

51

Aquellas mujeres que creen que el Zika se transmite al beber agua contaminada, se sienten seguras al hervirla. El resto del agua no la beben y la usan para cocinar y lavar, por ejemplo.

“El Dengue te da por los huevitos del zancudo. Esa agua te la bebes y te da, por eso hay que tapar”

Mujer, José Leonardo Ortiz

Otro factor clave en la baja percepción de riesgo es que creen que el zancudo ingresa y no se cultiva en el hogar.

“Ya hay un poco menos de zancudos, pero cuando dejó de llover sí había demasiado”

Mujer, José Leonardo Ortiz

Solo en un caso se mencionó una persona conocida que contrajo Dengue: la directora del colegio de su hija y que a raíz de esto, han realizado charlas en el centro educativo, con la enfermedad de la directora. Sin embargo, tampoco diferencia entre las tres enfermedades y confunde los términos durante la entrevista:

“El Zika es peligroso, Zika es un bichito que nos pica (…) es similar al Dengue o la otra Chikun…

esa creo que es más fuerte” Mujer, Chiclayo

En varios casos se habla de zancudos y mosquitos confundiendo el concepto: en ocasiones llaman mosquitos a los zancudos. En el fondo, la distinción es difusa, sobre todo entre quienes se piensa que se transmite a través de la contaminación del agua.

a) Actividades de prevención en el hogar

Básicamente, la prevención se asocia a tapar recipientes de agua y no dejar entrar zancudos al hogar. De este modo, se intenta mantener las puertas y ventanas cerradas en la noche. Además, se considera que hervir el agua o clorarla antes de consumirla es un medio de prevención.

b) Acciones frente a zancudos

Principalmente se encontraron mosquiteros en los hogares, instalados sobre las camas donde duermen los niños, ya que su salud es la principal preocupación, esto parece ser el foco de sus acciones: evitar que piquen. Los mosquiteros evitan las picaduras y que los niños tengan ronchas, las que suelen aliviar con Vick Vaporub.

Para evitar que el zancudo ingrese al hogar, se usan espirales (Vape en algunos casos). En un caso, además, una mujer mencionó espantarlos al quemar eucalipto, pero con una menor frecuencia debido a que no siempre logra comprar el producto. Las espirales tienen la ventaja de poder comprarse rápidamente en las bodegas y de ser muy efectivos durante las noches.

En menor proporción, se identificó el uso de repelente. Su uso es más bien esporádico y respondería a los momentos de mayor presencia de zancudos en las noches. Además, sólo se aplica a los niños.

52

Con el fin de comprender mejor estas experiencias, se presentan dos casos de mujeres y sus respectivas prácticas de prevención frente a zancudos:

Caso 1:

El caso que se ilustra en las siguientes imágenes es el de una familia en José Olaya, donde encontramos varios recipientes y baldes con agua empozada por días y sin tapar.

Al conversar con la familia, comprendimos que almacenan agua con dos fines y que sólo a uno de ellos lo consideran nocivo: agua para lavar y cocinar (que no requiere ser cubierta) y el agua para consumir (que requiere mayor cuidado).

En este marco, la prevención ocurre en la mesa porque ahí se consumen los alimentos. Inclusive, se tapan los vasos y platos para evitar que el zancudo los contamine y puedan enfermar.

Además, la sensación de vulnerabilidad frente a los zancudos se deriva principalmente de factores externos ya que la vivienda queda cerca de una acequia y el patio no está completamente techado – por lo que se filtra el agua de la lluvia. Ambos explican la humedad de la zona, lo que finalmente atrae zancudos y mosquitos.

La preocupación prioritaria es por la salud del niño, encima de su cama hay un mosquitero para que no lo piquen. Además, con el mismo propósito, indican haber acudido al Centro de Salud para solicitar una “fumigación” ya que han oído que elimina a los zancudos y eso nunca se ha realizado en la zona. Sin embargo, sí se realizó el recojo de inservibles – considerado por los pobladores como muy positivo ya que también se percibe que la basura atrae mosquitos y zancudos en general.

Acá también confunde al mosquito con el zancudo, así como los síntomas de las enfermedades (Ej. Cólera y Dengue).

Mujer lavando ropa en la sala Recipiente con agua en el patio

Caso 2:

53

Una familia de La Victoria, también con niño pequeño, cuenta con un mosquitero (sobre la cuna) como su principal estrategia frente a los zancudos. Solo por temporadas emplean repelente. Esta familia no tiene claridad sobre los medios de transmisión de enfermedades a través de zancudos y percibe que uno es más vulnerable en tanto más cerca se encuentre de alguna persona enferma, ya que se imagina que la enfermedad se transmite por sangre. Por ello, sus métodos de prevención de zancudos no responden a la percepción de riesgo sino a evitar las molestias por las picaduras.

Dentro de la vivienda saben que los zancudos priorizan, por ejemplo, bajo la cocina, donde existe una filtración de agua que almacenan en un balde. Indican inclusive que las picaduras son frecuentes mientras se cocina, sin embargo, no retiran los recipientes. Del mismo modo, en el patio existen depósitos con agua para los animales que no se cambian con frecuencia o inservibles donde se deposita el agua de lluvia. Sin embargo, se argumenta que al estar fuera de la vivienda, no ingresan a los cuartos.

Patio rústico de vivienda Mujer muestra mosquitero sobre la cuna

Ambas familias tienen un nivel de percepción de riesgo bastante bajo, debido principalmente a desconocer enfermedades transmitidas por zancudos. Sus prácticas de prevención, finalmente, están enfocadas en la picadura y no en una enfermedad. En este sentido, el principal problema es de información y la baja percepción de sentirse vulnerables.

5. Percepción de severidad de la enfermedad

a) Nivel de gravedad de la enfermedad

Como no conocen el Zika, no creen estar expuestos.

b) Confianza en el centro de salud y automedicación

54

El nivel de confianza en el Centro de Salud es bajo, a excepción del caso de madres recientes, o embarazadas, que tienen mayor costumbre de acudir a sus controles y el nivel de confianza es ligeramente mayor.

A pesar de ello, para ciertos síntomas comunes suelen auto-medicarse o medicar a los hijos en función de su experiencia, los consejos de sus madres, o la recomendación del farmacéutico.

“Si a mi bebe le da fiebre le doy paracetamol, no lo llevo a la posta. Además, por mi casa, una

doctora ha abierto su farmacia” Mujer, José Leonardo Ortiz

c) Consecuencias en el embarazo / gestantes

No se mencionan consecuencias específicas en gestantes para ninguna enfermedad en especial. De manera general, se asume que es un grupo de riesgo y que contraer cualquier enfermedad puede perjudicar al feto.

Ninguna de las dos gestantes entrevistadas se sintió más vulnerable a alguna enfermedad vectorial considerando todas las otras enfermedades que podrían contraer y que afectarían al feto.

d) Transmisión sexual

No se conoce ni se imaginan un escenario de transmisión sexual de la enfermedad.

6. Actividades de promoción y prevención

a) Abatización

Sólo una minoría sabe de la abatización y no necesariamente por experiencia propia. Además, no conocen exactamente cuál es su función.

“No, no he escuchado… mi hermana me ha contado de unas bolsitas que ponen en el agua, pero

no me han dado. Mi hija tiene miedo de abrir la puerta y yo no estoy, han dado para que pongan en baldes, dura 3 o 4 meses creo, dicen que aunque el zancudo ponga huevos, no hace daño el agua”

Mujer, La Victoria

Es importante destacar el problema de comunicación e información clara y sencilla existente en estos mecanismos de prevención. Se identificó un caso donde se percibe que el abate cumple la función de purificar el agua, más allá del ámbito de los zancudos y las enfermedades que conllevan.

b) Fumigación

En ningún caso se ha fumigado la vivienda debido a que no han llegado al hogar. Sin embargo, conocen que en algunas zonas sí realizan fumigaciones y asumen que esos lugares son más vulnerables a enfermedades.

55

b) Segmento Autoridades y Personal de Salud

Con el fin de tener una visión macro de la situación en la zona, entrevistamos a otros actores clave (agentes comunitarios, personal de salud y funcionarios públicos). En vez de cinco entrevistas, terminamos conduciendo seis. Pasemos a revisar los resultados más importantes.

Cuota Personal entrevistado

Personal de salud

Enfermera Responsable de Promoción de la Salud y Estrategias de Metaxénicas de La Victoria Enfermera Responsable de TBC y Metaxénicas de José Leonardo Ortiz Médico Jefe de Centro de Salud de La Victoria

Agente comunitario Agente comunitario de La Victoria Agente comunitario de José Olaya

Funcionario Coordinadora de Unidad de Seguros Públicos y Privados / Coordinadora de Atención Integral de Salud - Chiclayo

Tabla 2: Distribución muestral actores clave

1. Perspectiva de Personal de Salud

El personal de salud tiene un buen nivel de conocimiento de las enfermedades metaxénicas. Sin embargo, seleccionan cuidadosamente la información que imparten ya que prefieren concentrar sus esfuerzos en prevenir el Dengue. Además, el material educativo que les brinda el Ministerio de Salud y de Educación se enfoca en Dengue. Cuando aparece, el Zika no se explica ampliamente.

Las principales labores que realizan en los Centros de Salud de La Victoria y José Leonardo Ortiz son educativas y de casa en casa. En el primero, en conjunto con agentes comunitarios, y en el segundo, además, con el apoyo de estudiantes universitarios.

En La Victoria se mencionan como principales actividades el trabajo en centros educativos, el control de febriles y la vigilancia epidemiológica. Las labores conjuntas con colegios (principalmente estatales) vienen ocurriendo hace varios años sobre Dengue y otras enfermedades como VIH, ITS, TBC, entre otras.

Por su lado, el control de febriles es una actividad del día a día, implica la atención de emergencia de pacientes con fiebre y su posterior seguimiento. Sin embargo, confiesan que el descarte suele demorar algunos días y los pacientes no se internan. Por ello, luego los visitan en sus viviendas para corroborar que cumplan con las indicaciones de cuidado. Esta actividad genera una retribución emocional al personal, ya que son bien recibidos en los hogares.

56

En José Leonardo Ortiz también se realizan actividades de casa en casa con material de difusión enfocado en Dengue. Ahí tendrían mayor aceptación que en lugares más alejados y de menores recursos. Sin embargo, una de sus grandes dificultades es la seguridad de la zona, ya que cuentan con un buen número de familias renuentes que por desconfianza no permite el ingreso del personal de salud. Además, indican que muchas familias se dedican al reciclaje, lo cual impacta en la acumulación de inservibles.

Imagen 11: Material de trabajo La Victoria: Volantes

Imagen 11: Material de trabajo La Victoria

57

Respecto al larvicida utilizado, la médico jefe del Centro de Salud de La Victoria indica que se está evaluando la calidad del producto y las indicaciones de uso, ya que al parecer las cantidades indicadas no son las adecuadas y ello impacta en la percepción de la población sobre su efectividad:

“Parece que han cambiado el larvicida y no está haciendo efecto, hay que ver si la cantidad que se está echando está matando… tenemos que tomar otro tipo de acciones, justo tenemos una reunión

más tarde para eso” Médico Jefe Centro de Salud La Victoria

Imagen 11: Material de trabajo José Leonardo Ortiz

Imagen 11: Material de trabajo José Leonardo Ortiz

58

2. Perspectiva de Agentes Comunitarios

En la ciudad de Chiclayo, los agentes comunitarios se denominan promotores de salud. Tienen un rol voluntario y de compromiso social. Están altamente motivados por aspectos emocionales vinculados a su labor, como el reconocimiento de la población y personal de salud.

Fundamentalmente, se dedican a realizar capacitaciones casa por casa y a verificar métodos de prevención de enfermedades en general. Comentan que actualmente su trabajo se ha incrementado. En el caso de las agentes de La Victoria, por ejemplo, se trabaja durante las tardes e inclusive los domingos, y se les asigna una manzana de trabajo a la cual acuden con material informativo: folletos otorgados por el Centro se Salud.

Debido al contexto actual, indican que se enfocan en explicar sobre los síntomas del Dengue, cómo prevenirlo y tratarlo. Especialmente, las agentes de La Victoria indican que la atención en el Centro de Salud es gratuita – esperando que esto reduzca la automedicación.

Además, cuentan con uniforme o distintivo que consideran necesario para evitar desconfianza. Al respecto, perciben que el trabajo en conjunto con el ejército ha sido importante para ayudarlas a poder ingresar a viviendas renuentes ya que generan confianza y credibilidad.

Las capacitaciones que reciben son brindadas por su Centro de Salud pero indican que no han recibido una capacitación específica sobre el Zika. Por ello, no se sienten seguras de informar sobre el tema a la población. Además, consideran que el contexto actual les exige informar sobre el dengue.

De otro lado, también se encargan de echar el larvicida en los tanques (actualmente no utilizan abate) y de enseñar a las familias a lavar los baldes. En las zonas donde el abastecimiento de agua es a través de camiones cisterna explican, además, los métodos de purificación del agua con lejía.

Imagen 13: Agentes Comunitarios

59

3. Perspectiva del Funcionario de Salud

Su percepción es bastante realista y crítica con la situación. Se considera en primer lugar, que las deficiencias en el saneamiento de la región impactan directamente en la calidad de vida de las familias y que, por lo tanto, no tienen otra opción que almacenar agua en sus viviendas.

Asimismo, perciben que existe un porcentaje de la población que no está tan interesada en recibir la información de salud y otro grupo que no interioriza el tema, por lo cual, deben realizar mayores y mejores esfuerzos comunicacionales.

“No como nosotros quisiéramos, quisiéramos que la población tome y practique lo que estamos

recomendado. Sin embargo, de pronto por un tema educativo quizás no puede... no… no interioriza el tema que queremos que se afiance, la prevención de las enfermedades en general”.

De otro lado, indica que en el distrito de La Victoria se han tomado acciones que involucran a la fiscalía en el caso de las familias renuentes, al ser un caso de salud pública. Sin embargo, no está convencido de esta medida ya que percibe que el problema es sobre todo de comunicación, y sobre este tema es el que quiere incidir mediante mecanismos novedosos como redes sociales o más masivos.

“Lo que hemos estado desarrollando, todavía es pobre porque faltan más estrategias

comunicacionales. Falta apoyo, es difícil cambiar hábitos, como sociedad sino nos hacen algo con presión no lo hacemos. No creo que haga faltas medidas punitivas pero más estrategias

comunicacionales en radio, en televisión, en el Facebook, se comparten miles de cosas, tratar de compartir eso en redes para influir ahí y empezar con sanciones leves, las personas que no quieran

colaborar con el retiro de inservible también multar, eso faltaría”

En relación al Zika, percibe que la población no diferencia entre las enfermedades y se menciona como complemento en el material de difusión que se reparte a la población – sin énfasis. Percibe que al no contar con casos en la zona, la población no tomará acciones o no se interesará y considera oportuno tratar con mayor recurrencia los problemas del dengue ya que los medios de prevención son similares.

e) Observaciones contextuales: Chiclayo

Las observaciones permiten conocer diferentes aristas de la realidad de la zona y complementar las entrevistas con experiencias reales. Además, ha permitido descubrir oportunidades en comunicación en diversas actividades.

Las observaciones que se presentan a continuación se realizaron entre el martes 16 y el jueves 18 de mayo de 2017, en los distritos de La Victoria, Chiclayo y José Leonardo Ortiz. Se realizaron en total diez entrevistas en vez de las ocho programadas.

1. Observación en Centro de Salud La Victoria

Se acudió al Centro de Salud La Victoria antes que iniciara la atención, mientras el personal se encontraba llegando. A las 7:00am encontramos 20 personas esperando ser atendidas.

60

Al llegar las enfermeras, observamos que su primera acción fue preguntar en voz alta si alguien tenía fiebre y o si había pasado la noche con fiebre. Se aseguró que todos hayan escuchado la indicación y luego se dirigió a realizar sus labores.

Posteriormente, consultamos con el personal y nos indicaron que debido a la emergencia de dengue en la zona, están priorizando los casos febriles. También nos indicaron que los procedimientos para el descarte de dengue y el tratamiento son gratuitos.

Centro de Salud de La Victoria (al final de la visita) Decoración del Centro de Salud

2. Colegio de La Victoria: Charla a padres

En el distrito de La Victoria presenciamos una charla informativa a padres de familia de un colegio de inicial. La convocatoria la realizó el colegio y colocaron avisos en la puerta. La charla consistió en una exposición a cargo de un médico, una ronda de preguntas de asistentes y el refuerzo de la enfermera jefe del Centro de Salud.

El médico explicó detalles del dengue, síntomas y medios de prevención. Había padres más y menos interesados pero muchos comentaban entre ellos y manifestaban su preocupación. Varias madres hicieron preguntas específicas sobre medios de prevención en sus hogares y en sus localidades. Su exposición fue un poco monótona pero los padres mostraron interés al tratarse de una autoridad.

Finalmente, la enfermera jefe del Centro de Salud explicó de manera más dinámica los puntos clave en la prevención, la importancia en la salud de sus hijos, contó los casos de dengue en la zona y destacó que la atención es gratuita, que no dejen de ir al centro de salud y los peligros de la automedicación.

61

Padres de familia realizan preguntas a médico Enfermera realiza cierre de charla

3. Colegio de La Victoria: Socio-drama para niños

En el mismo colegio, alumnos de teatro ejecutaron un socio-drama para niños. Si bien la logística no fue la adecuada (Ej. problemas de audio), destacaron los zancudos que “picaban” a los asistentes mientras transcurría la obra. En el recreo vimos que los niños jugaban a “te pica el zancudo”, sin que nadie se los sugiriese. Los niños, de hecho, corrían y gritaban esa frase.

Esto demuestra que las frases divertidas y el juego son potentes herramientas para involucrar al público infantil.

4. Colegio de La Victoria: Reunión con directora

Como parte del cierre de las actividades del día del colegio, se realizó una reunión informal entre la directora y la enfermera Jefe del Centro de Salud. Esta última redactó el acta de actividades e incidencias para constatar que se realizaron las actividades del día. Mientras esto sucedía, la directora recibía recomendaciones de la enfermera y las apuntaba en su agenda.

Las recomendaciones no estaban enfocadas a prevención de enfermedades vectoriales sino a actividades educativas que la misma enfermera proponía que se desarrollen en la institución cómo: inclusión de medidas de prevención en actividades con títeres. Durante la conversación, la directora inclusive recordaba actividades ya programadas del colegio y se las comentaba a la enfermera para analizar cómo incluir temas vinculados al dengue.

Teatralización en escuela

62

Asimismo, indicó que parte de su trabajo implica reforzar conocimientos y sugerir acciones en actividades ya programadas para reforzar el aprendizaje en niños y padres.

5. Observación en Centro de Salud José Leonardo Ortiz: Charlas

Durante nuestra estadía en el Centro de Salud de José Leonardo Ortiz, acompañamos a dos estudiantes de Gestión y Alta Dirección que se encuentran realizando prácticas en la institución.

Parte de sus funciones es la capacitación a pacientes, que consiste en conversar con ellos en la zona de espera y explicar qué es el Dengue, así como sus síntomas, transmisión y prevención. Para ello, utilizan material visual y finalmente reparten volantes informativos.

Su charla es amena y motivan la participación del público con preguntas. Durante una de ellas, el tema de prevención derivó en la responsabilidad municipal ya que actualmente tienen un problema de desagüe importante en la zona y perciben que ello atrae mosquitos y zancudos.

En las charlas sólo se habla del Dengue pero se consultó quién conocía sobre el Zika y sólo una mujer embarazada indicó que había escuchado de ella en las noticias televisivas. Aun así, su conocimiento se limitó a asociarlo al Dengue y a la idea básica de que las embarazadas podrían estar en riesgo, pero no conocía exactamente por qué.

Alumnas capacitando a pacientes en espera Pacientes escuchando capacitación

6. Casa deshabitada en el Centro de Chiclayo

En el centro de la ciudad encontramos una casa abandonada y vimos que en su interior había agua empozada, producto de las lluvias. Se consultó a personas que transitaron por la zona y vecinos si consideraban que este es un posible foco de zancudos y pensaron que sí, aunque indicaron que no habían reparado en ese detalle antes.

Perciben que en la zona no hay zancudos, sino que se concentra en áreas rurales. Por esta razón, no creen que una casa abandonada les exponga al Zika.

63

Predio abandonado Agua empozada de lluvias

7. Mercado Central Sección Flores

En el Mercado Central se consultó a diversas personas con stands si había zancudos y mencionaban que había disminuido. Para ello, los stands de venta de flores los atraían.

En esa zona conversamos con una de las dueñas del negocio y comentó que no tienen zancudos porque usan lejía en todos los baldes. Efectivamente entramos y lo comprobamos. Comentó, además, que colocaron una ovitrampa en su puesto, pero de acuerdo a su manifestación, no tenía zancudos, lo que sorprendió al personal de salud y sacaron la ovitrampa de la zona.

En este caso, no existe manera de verificar si en efecto dicho puesto es un foco de zancudos o no, sin embargo, su tranquilidad al explicar el tema indica que se siente confiada en los métodos de almacenamiento de agua que utiliza.

Puesto de flores Lejía utilizada en el agua

8. Mercado Central: Sección comidas

En la sección de comidas notamos zancudos volando. Inclusive, una de las personas que atiende ahí comentó que siempre le pican, que ya están acostumbradas, que se encuentran al interior de los puestos de comida. Asumen que se debe a que acumulan agua, y que a pesar de que constantemente limpian las áreas, el zancudo sobrevuela la humedad.

Perciben que no hay manera de prevenirlo y no han pensado en que podrían enfermar de alguna enfermedad como el dengue. No conocen sobre ninguna otra enfermedad y algunas balbucean algunas sílabas en su intento de recordar la palabra Chikungunya.

64

Puestos de comida Puestos de comida

9. Mercado Modelo: Sección carnes

Acudimos al mercado modelo, a la hora de limpieza de puestos, y comprobamos que había puestos ya cerrados en la zona de carnes pero el agua seguía empozada, sin limpiar.

Al consultar a otras personas, todas saben que esa agua trae problemas de salud pero nadie hace nada porque se trata de un espacio público y de paso.

Zona de carnes Agua acumulada en el piso

10. Mercado Modelo: Sección Flores

En la zona de Flores del Mercado Modelo vimos varios baldes con agua almacenada y vacía. Sin embargo, no se consideraba un peligro debido a que habrían fumigado en diversas ocasiones la zona. Los vendedores perciben que no hay zancudos en el lugar por la fumigación. Sin embargo, fueron renuentes a mostrar sus espacios de trabajo, no se mostraron confiados y no se pudo validar sus prácticas.

65

Puesto de flores Baldes con agua sucia

f) Conclusiones

Tanto en Piura como en Chiclayo el conocimiento de la enfermedad Zika es casi nulo (sobre todo en Chiclayo). Las únicas excepciones son familias que han padecido esta enfermedad o personal de salud y voluntarios.

Actualmente, las actividades de promoción de la salud se enfocan en el Dengue y sólo se menciona al Zika y la Chikungunya como parte del discurso protocolar, sin profundizar en las diferencias.

El personal de salud prefiere no profundizar en otras enfermedades que actualmente no se encuentran en la zona, porque respeta la priorización del Dengue. Ante ello se justifican en que la prevención general es la misma para las tres enfermedades.

No siempre se asocia el cuidado en la casa a la enfermedad, ya que, especialmente en Chiclayo, se explica la presencia de zancudos en la zona por factores externos relacionados a la humedad.

En Chiclayo, se confunden mosquitos con zancudos y viceversa. Más aún, confunden los mecanismos de transmisión con otras enfermedades como el cólera, y asumen que si se toma agua contaminada con larvas o huevos de zancudos o mosquitos, podrían contagiarse de Dengue. Esto se debe a que la comunicación sobre tapar recipientes de agua no se ha justificado correctamente. En general, asocian estas enfermedades a la sensación de insalubridad de sus barrios, como desagües, acequias, inundaciones, lluvias y acumulación de basura (inservibles), que atraen mosquitos/zancudos.

En este contexto, es importante puntualizar que en ambas ciudades las familias están acostumbradas a la convivencia con zancudos, especialmente en zonas más pobres. Por ello, la prevención de zancudos por molestia a las picaduras es más importante que la prevención de las enfermedades. En este sentido, el Dengue es parte del azar, se asocia a personas con menor cuidado en general, por eso, ellos mismos no se cuidan.

La cara opuesta son familias que tienen experiencias con la enfermedad o que tienen niños pequeños en casa, que sí adoptan medidas de prevención más efectivas como tapar los

66

reservorios, uso de abates, aceptación de fumigación, uso de mosquiteros y en menor medida uso de repelente.

Existen, de otro lado, prácticas culturales insalubres como el uso de floreros para mostrar respeto a los difuntos en el hogar. A pesar de conocer el riesgo de tener agua empozada, están dispuestos a correr el riesgo en beneficio del significado cultural y emocional que conlleva.

En cuanto a las labores de prevención como fumigación y abate, existen opiniones encontradas. Sobre la fumigación, algunos perciben que no es efectiva ya que comprueban que a las pocas horas regresan los zancudos. Más aún, ello podría significar que sean más condescendientes con sus propias prácticas de prevención en el hogar, derivando la responsabilidad a la fumigación. Por otro lado, el abate tiene un conocimiento regular, y se usa en los reservorios grandes, no en el agua para consumo, algunos comentan que cambia el sabor, mientras que el larvicida podría generar la idea de ser tóxico al tener una presentación en polvo.

Las ovitrampas sirven para la vigilancia epidemiológica y el control focal, sin embargo, es importante reforzar en la comunicación que no tiene un uso preventivo, ya que algunos hogares que cuentan con ellas, tienen una idea ambigua sobre su función.

Del lado de los síntomas y la confianza en el centro de salud, se evidencia que la mayoría presenta resistencia y que la institución tiene baja credibilidad. Por un lado, el personal de salud piensa la población se aprovecha de la atención gratuita sobre el Dengue y acude frente a cualquier fiebre. Sin embargo, la población desconoce la ruta de atención y descarte de la enfermedad, por ello, frente a su desconocimiento, perciben que si no son internados o atendidos inmediatamente, el Centro de Salud no está cumpliendo su trabajo. Por ello, recurren a una práctica arraigada para el tratamiento de la salud en general: la automedicación.

Los agentes comunitarios suelen dar recomendaciones enlatadas, que saben de memoria. De acuerdo a las observaciones, algunos tendrían una actitud más fiscalizadora al revisar las viviendas, mientras que del otro extremo se encontraron interacciones más paternalistas. Ninguno de estos dos polos tiene una comunicación efectiva porque no se asocia a su realidad.

67

p ∗ q ∗

2) Investigación cuantitativa

a) Diseño del instrumento

Para diseñar el instrumento cuantitativo revisamos diferentes encuestas sobre conocimientos,

actitudes y prácticas del Zika o enfermedades vectoriales similares.1234 Asimismo, con el objetivo de

aprovechar esta información y usarla como la línea de base del proyecto, junto al equipo central de

CARE incorporamos preguntas específicas relacionadas a los indicadores definidos por USAID.

La encuesta final (Anexo 16) fue validada por el equipo central de CARE. En total, se trata de 73

ítems agrupados en nueve dimensiones.

b) Muestra

Para la selección de la muestra utilizamos como marco muestral la Base de Datos (n=2,061)

proporcionado por el equipo de CARE, correspondiente a hogares focalizados en tres distritos de

Chiclayo (Leonardo Ortiz, La Victoria y Chiclayo). La unidad de muestreo fue la dirección del hogar

registrado.

La selección de la muestra se estimó de forma aleatoria e independiente, considerando la siguiente fórmula (Vivanco, 2005):

N n = N − 1

e2 + p ∗ q

z2

Dónde:

N = tamaño de la población. n = tamaño de la muestra a calcular. p q = parámetros de la muestra. e = error máximo admisible. z = puntaje Z asociado al nivel de confianza.

N − 1

El nivel de confianza estimado es del 95% (z=1.96) y el error máximo admisible es del 5% (e=0.05).

Esto implica que con un 95% de nivel de confianza, será posible estimar que el error es del orden

1 Katler, Q., Godiwala, P., Macri, C., Pineles, B., Chang, A., & Ahmadzia, H. (2017). Healthcare Provider and Patient Knowledge, Attitudes and Practices (KAP) Regarding Zika Virus. 2 Mouchtouri, V. A., Papagiannis, D., Katsioulis, A., Rachiotis, G., Dafopoulos, K., & Hadjichristodoulou, C. (2017). Knowledge, Attitudes, and Practices about the Prevention of Mosquito Bites and Zika Virus Disease in Pregnant Women in Greece. International Journal of Environmental Research and Public Health, 14(4), 367. 3 Rosales, A., Yepes-Mayorga, A., Arias, A., Franz, F., Thomas, J., Huddle, J., ... & Cherian, D. (2017). A cross-sectional survey on ZIKV in Honduras: implications for governance and risk communication approaches. International Journal of Health Governance, 22(2). 4 Isa, A., Loke, Y. K., Smith, J. R., Papageorgiou, A., & Hunter, P. R. (2013). Mediational effects of self-efficacy dimensions in the relationship between knowledge of dengue and dengue preventive behaviour with respect to control of dengue outbreaks: a structural equation model of a cross-sectional survey. PLoS Negl Trop Dis, 7(9), e2401.

68

del 5%. Para el cálculo de la muestra se asume varianza máxima, por lo que p y q asumirán el valor

de 0.5 cada uno. Bajo los criterios precisados previamente, la muestra final estuvo conformada por

341 hogares.

c) Trabajo de campo

El trabajo de campo tuvo una duración de siete días útiles (16-25 de mayo del 2017). Para ello, el

supervisor de campo organizó las visitas de los hogares en grupos de encuestadores atendiendo

distrito, zona y barrio de los hogares seleccionados en la muestra a fin de optimizar los

desplazamientos.

Para ello, a inicios del día, se distribuía a cada uno de los encuestadores la hoja de ruta de los

hogares seleccionados y las encuestas con el correlativo correspondiente. Asimismo, se repartía el

detalle de los hogares de reemplazo en caso que, al no tener respuesta de un hogar, proceda a

reemplazarla.

Al final del día, el supervisor de campo revisaba las encuestas a fin de corregir errores no muestrales

que pudieran suceder en el trabajo de campo, contaba las encuestas, y coordinaba con el equipo de

digitación la entrega de las encuestas para proceder al trabajo de digitación.

d) Digitación

Pensando en la digitación creamos un formulario web (https://es.surveymonkey.com/r/ZikaI4D). La

digitación de la encuesta fue realizada por tres personas contratadas a tiempo completos, entre el 17

y el 25 de mayo.

Posterior a la digitación, cada día, se seleccionaba al azar el 10% de las encuestas físicas para una

nueva digitación con el propósito de comparar los resultados obtenidos. En total, se digitaron y

validaron 396 casos.

e) Resultados

Demográficos

Sobre la muestra total encuestada, el 76.4% (n = 301) de los entrevistados son mujeres. El

promedio de edad fue 38.07 años (DE = 15.13). Referente al número de personas que viven en el

69

hogar, el promedio de personas es de 5.8 (DE =2.4), de niños menores de 15 años es de 1.9 (DE =

1.4), y el de embarazadas 0.22 (DE =0.43).

La tabla 1 presenta la distribución de los principales demográficos reportados.

Tabla 1 Descriptivo de variables demográficas

Total Hombres Mujeres Variable n % n % n % Ocupación Trabajo a tiempo completo 62 16.7% 43 52.4% 19 6.6% Trabajo a medio tiempo 50 13.5% 29 35.4% 21 7.3% Ama de casa 230 62.0% 1 1.2% 227 79.1% Desempleado 29 7.8% 9 11.0% 20 7.0% Estado civil Casado(a) 92 23.4% 20 21.5% 71 23.8% Soltero(a) 113 28.8% 38 40.9% 75 25.2% Divorciado(a) 1 .3% 0 0.0% 1 .3% Viudo(a) 4 1.0% 0 0.0% 4 1.3% Separado(a) 13 3.3% 3 3.2% 10 3.4% Conviviente 170 43.3% 32 34.4% 137 46.0% Educación Universitaria 40 10.9% 9 11.0% 31 11.0% Secundaria 189 51.6% 58 70.7% 129 45.7% Primaria 119 32.5% 13 15.9% 106 37.6% Sin educación formal 18 4.9% 2 2.4% 16 5.7% Ingreso mensual Menor a 850 246 69.1% 51 60.0% 194 72.1% De 850 a 1500 99 27.8% 30 35.3% 68 25.3% De 1500 a 3000 11 3.1% 4 4.7% 7 2.6% Mayor a 3000 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% Organizaciones sociales Equipo deportivo 5 5.2% 5 20.0% 0 0.0% Grupo religioso 58 60.4% 13 52.0% 44 62.9% Junta vecinal 8 8.3% 3 12.0% 5 7.1% Club social 2 2.1% 0 0.0% 2 2.9% Otro 23 24% 4 16.0% 19 27.1% ¿Participa en reuniones de presupuesto participativo? Si 45 11.6% 13 14.3% 32 10.8% No 343 88.4% 78 85.7% 263 89.2% ¿Cuenta con líder comunitario? Si 179 48.0% 47 52.2% 131 46.6% No 194 52.0% 43 47.8% 150 53.4%

70

Indicadores

Para el reporte de indicadores del proyecto se reportaron 317 entrevistados5, siendo 241 mujeres. (76.5%).

Indicador 6 (n = 241)

% de las mujeres en edad reproductiva en áreas del Proyecto que puede identificar los riesgos potenciales de infección durante el embarazo y un método de prevención de la transmisión sexual de Zika.

Tabla 2 ¿Estás de acuerdo con las siguientes afirmaciones/preguntas?

Si No El virus del Zika es transmitido a través de relaciones sexuales. 16.7% 83.3% El virus del Zika es transmitido a través del consumo de comidas contaminadas. 47.7% 52.3%

El virus del Zika es transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados. 98.3% 1.7%

El virus del Zika causa enfermedades y hemorragias severas y muerte. 96.1% 3.9%

Una mujer embarazada puede enfermarse de Zika. 98.7% 1.3% Si una mujer embarazada contrae Zika, corre el riesgo de un aborto espontáneo. 94.9% 5.1%

Si una mujer embarazada contrae Zika, tiene el riesgo que el feto/bebé nazca con microcefalia (defecto de nacimiento en el que el niño nace con la cabeza pequeña.

91.7%

8.3%

¿Considera que hay una relación entre el Zika y el síndrome de Guillian-Barré? 41.5% 58.5%

¿Considera que hay una relación entre el Zika y microcefalia? 81.2% 18.8%

Tabla 3 Si una mujer embarazada tiene Zika, ¿Qué riesgo enfrenta?

Recuento Porcentaje Puede enfermarse 53 22% Puede tener amenaza de aborto 135 56% Puede tener dificultades en el parto 55 23% Ninguno 3 1% Otro (especifique) 0 0%

Tabla 4 Si una mujer embarazada tiene Zika, ¿Qué riesgo tiene el feto/bebe?

Recuento Porcentaje Riesgo a no desarrollarse normalmente 56 23% Riesgo de aborto 98 41% Riesgo de nacer prematuramente 54 22% Riesgo de nacer con microcefalia 106 44%

5 El criterio de selección según USAID es estar en edad fértil establecido por los indicadores de USAID (15 a 49 años)

71

Riesgo de nacer con algún tipo de discapacidad

63

26%

Ninguno 3 1% Otro (especifique) 1 0%

Tabla 5 En el contexto de una epidemia de Zika, ¿Qué debería hacer una mujer para evitar quedar embarazada?

Recuento Porcentaje Usar condones 108 45% Usar pastillas anticonceptivas 85 35% Usar inyectable anticonceptivo 89 37% Usar la píldora del día siguiente 13 5% No tener relaciones sexuales 58 24% Ninguna otra 5 2% Otro (especifique) 2 1%

Indicador 11 (n = 317)

# de individuos en edad reproductiva en las áreas de intervención que han recibido mensajes de Zika.

Tabla 6 ¿Ha recibido información sobre el Zika en los últimos 30 días?

Frecuencia Porcentaje Si 165 52.1 No 136 42.9 No responde 16 5.0

Indicador 12 (n = 317)

% de personas en edad reproductiva en áreas del Proyecto que puede nombrar un método de prevención de transmisión vectorial y un método de prevención de transmisión sexual.

El 94% de los entrevistados puede nombrar un método de prevención de transmisión vectorial. Sobre los métodos de prevención seleccionados, la distribución fue la siguiente:

Tabla 7 Métodos de prevención vectorial

Recuento Lava, cepilla y tapa los envases 211 Usa repelente 129 Permite que fumiguen tu casa 48 Elimina los objetos inservibles 64 Usa ropa con manga larga 130 Permite que coloquen las bolsitas de abate en los depósitos 59 Usa arena en tus macetas 17

72

Para el caso de método de prevención sexual, el 95% puede nombrar un método de prevención sexual. Siendo la distribución de los métodos mencionados:

Tabla 8 Métodos de prevención sexual

Recuento Usar condón 215 Fidelidad mutua 15 Abstinencia (no relaciones sexuales) 5 Disminuir número de parejas sexuales 46 Sexo seguro (no penetración) 3 Retraso en el inicio de relaciones sexuales 35

Indicador 13 (n = 317)

% de las personas en edad reproductiva en áreas del Proyecto que han tomado al menos una acción en el último mes para prevenir la infección de Zika o sus consecuencias.

El 91% de los entrevistados mencionan haber realizado por lo menos una acción para prevenir el Zika. Siendo la distribución de acciones realizadas las siguientes:

Tabla 9 Acciones realizadas los últimos 30 días para prevenir el Zika

Recuento Eliminación de llantas, botellas, otros inservibles que acumulas 113 Ingreso a su vivienda del personal de salud para tratamiento 27 Uso de repelente en la piel. 155 Almacenamiento adecuado de agua: tapado correcto y lavado 150 Uso de celosías (mallas) en puertas y ventanas 24 Uso de ropa para cubrirse (pantalón y camisa de manga larga) 44 Cuidado del abate 12 Uso de condones en todas sus relaciones sexuales. 3 Abstenerse de relaciones sexuales 9 Acudo a un establecimiento de salud ante una sospecha 7 Remueve el agua estancada 19 Utiliza el agua abatizada 1 Cubre el agua de los contenedores 97 Uso de larvicidas 2 Uso arena húmeda en los floreros 2 Uso métodos de planificación familiar 3

73

Resultados generales de la encuesta

Atendiendo a las dimensiones planteadas en el instrumento, se resaltan los siguientes resultados:

i. Educación frente al Zika

Tabla 10 Participación e información frente al Zika

Recuento % ¿Ha participado en actividades de prevención del Zika en los últimos 30 días?

Si 29 7.4% No 365 92.6%

¿Ha recibido información sobre el Zika en los últimos 30 días?

Si 209 55,6% No 167 44,4%

¿Alguna de las organizaciones sociales que usted participa ha realizado alguna actividad frente al Zika?

Si 4 1.2%

No 326 98.8%

Sobre el tipo actividades que ha participado en los últimos 30 días, se observa que la exposición de

información ha sido muy poca. En el caso de haber participado, la charla es la principal actividad

reportada.

Tabla 11 ¿En qué tipo de actividades de prevención del Zika ha participado en los últimos 30 días?

Actividad Recuento Ninguna 340 Charla 19 Consejerías 1 Volantes 12 Ferias 0 Perifoneo 1 Volantes 4 Otro 19

Sobre las principales fuentes de información donde se ha escuchado/visto el Zika, la televisión es el

mayor referente (n =251)

Tabla 12 ¿Qué fuentes de información sobre el Zika vió/escuchó en los últimos 30 días?

Actividad Recuento Anuncio publicitario 12 Televisión 251 Radio 86 Diario/periódico 11 Trípticos 16 Redes sociales / Boca a boca 33

74

ii. Conocimientos sobre el Zika

Tabla 12 Conocimiento sobre los efectos/causas del Zika

Si No n % n % El virus del Zika es transmitido a través de relaciones sexuales.

59

17.70%

274

82.30%

El virus del Zika es transmitido a través del consumo de comidas contaminadas.

170

47.40%

189

52.60%

El virus del Zika es transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados.

384

97.70%

9

2.30%

El virus del Zika causa enfermedades y hemorragias severas y muerte.

357

94.40%

21

5.60%

Una mujer embarazada puede enfermarse de Zika. 378 97.70% 9 2.30% Si una mujer embarazada contrae Zika, corre el riesgo de un aborto espontáneo.

330

92.40%

27

7.60%

Si una mujer embarazada contrae Zika, tiene el riesgo que el feto/bebé nazca con microcefalia (defecto de nacimiento en el que el niño nace con la cabeza pequeña.

298

89.00%

37

11.00% ¿Considera que hay una relación entre el Zika y el síndrome de Guillian-Barré?

96

39.20%

149

60.80%

¿Considera que hay una relación entre el Zika y microcefalia?

256

82.10%

56

17.90%

¿Existe algún tratamiento disponible para la enfermedad del Zika?

257

75.60%

83

24.40%

¿Existe alguna vacuna contra el Zika? 211 65.70% 110 34.30%

iii. Actitudes hacia el Zika

Tabla 13 ¿Qué tan de acuerdo estás con las siguientes afirmaciones sobre el Zika?

De acuerdo Ni de acuerdo, ni en desacuerdo En desacuerdo

n % n % n % Creo que la picadura del mosquito a una mujer embarazada puede afectar la salud del feto (bebé).

367

93.4%

15

3.8%

11

2.8%

Si el médico recomienda usar diariamente un repelente de mosquitos, lo usaría.

359

90.7%

16

4.0%

21

5.3%

Creo que no se debería permitir viajar a ciudades con muchos casos de Zika.

330

84.0%

24

6.1%

39

9.9%

Si hubiera una vacuna disponible contra Zika, la solicitaría. 374 94.9% 14 3.6% 6 1.5%

75

Sin correr riesgos, una mujer embarazada puede ir de vacaciones a un lugar donde hay muchos casos de Zika.

58

14.8%

41

10.4%

294

74.8%

Si visitaría un lugar donde hay muchos casos de Zika. 48 12.2% 52 13.2% 293 74.6%

Yo me cuido de las picaduras de mosquitos cuando hay lugares con agua acumulada.

347

88.5%

25

6.4%

20

5.1%

Cuando me doy cuenta que hay mosquitos, me cuido de que me piquen.

374

94.4%

16

4.0%

6

1.5%

Cuando visito lugares donde puede haber mosquitos, me cuido de que me piquen.

363

91.9%

17

4.3%

15

3.8%

Mientras haya luz solar, me cuido de que piquen los mosquitos. 266 67.9% 49 12.5% 77 19.6%

De noche, me cuido de que me piquen los mosquitos. 343 88.4% 17 4.4% 28 7.2%

Para prevenir las picaduras de mosquitos, llevo ropa que me cubra.

320

82.9%

19

4.9%

47

12.2%

Para prevenir las picaduras de mosquitos, yo uso repelente. 229 59.3% 60 15.5% 97 25.1%

iv. Información referente al Zika

Tabla 14. Información sobre el Zika

Si No n % n % Sé dónde obtener la información actualizada sobre el virus Zika. 276 71.0% 113 29.0%

Busco información nueva relacionada sobre el brote de virus Zika. 125 32.1% 265 67.9%

Sigo las noticias relacionadas con el brote del virus Zika. 240 61.4% 151 38.6%

v. Percepción psicológica sobre el Zika

Tabla 15. ¿Qué tan de acuerdo estás con las siguientes afirmaciones sobre el riesgo del Zika?

De acuerdo Ni de acuerdo,

ni en desacuerdo

En desacuerdo

n % n % n % Estoy en riesgo de contraer el virus del 255 64.6% 46 11.6% 94 23.8

76

Zika. % Estoy preocupado por el virus Zika. 336 85.1% 31 7.8% 28 7.1% La idea de tener el virus Zika me asusta. 328 83.0% 39 9.9% 28 7.1% El virus Zika representa una amenaza personal. 307 77.7% 47 11.9% 41 10.4

% El virus Zika es una condición seria de salud para las mujeres. 358 90.6% 27 6.8% 10 2.5%

El virus Zika es una condición seria de salud para los niños. 375 95.2% 17 4.3% 2 .5%

El Zika es un problema social porque produce gastos y mala calidad de vida. 311 79.1% 47 12.0% 35 8.9%

El Zika es un problema de salud pública en la comunidad. 331 84.2% 43 10.9% 19 4.8%

Estoy en riesgo de enfermar por Zika por medio de mis familiares. 263 66.9% 78 19.8% 52 13.2

% Creo que puedo morir o tener una complicación médica a causa del Zika. 318 81.1% 45 11.5% 29 7.4%

vi. Comportamiento frente al Zika Tabla 16. ¿Qué tan de acuerdo cree que su familia tome las siguientes acciones frente

al Zika?

Totalmente en

desacuerdo En

desacuerdo Ni de acuerdo

ni en desacuerdo

De acuerdo Totalmente

de acuerdo

Familia n % n % n % n % n % Apoya un programa comunitario de prevención del ZIKA

13

3.3%

87 22.1

%

90 22.9 %

191 48.6

%

12 3.1 %

Se vuelve un abanderado de la prevención del ZIKA 10 2.6% 109 27.9

% 131 33.5 % 135 34.5

% 6 1.5 %

Experimenta beneficios personales por saber prevenir el ZIKA

5

1.3%

77 19.6

%

87 22.2

%

218 55.6

%

5 1.3

%

Continúa previniendo el ZIKA 3 .8% 18 4.6% 63 16.2

% 298 76.6 % 7 1.8

% Escoge y sigue un método de prevención del ZIKA 7 1.8% 13 3.3% 89 22.7

% 278 70.9 % 5 1.3

% Va a un establecimiento de salud por información/servicios

3

.8%

53 13.5

%

100 25.4

%

228 57.9

%

10 2.5

%

Tiene la intención de prevenir el ZIKA 2 .5% 7 1.8% 32 8.2% 325 83.1

% 25 6.4 %

Tiene la intención de hacer una consulta médica 2 .5% 11 2.8% 58 14.9

% 297 76.3 % 21 5.4

% Reconoce que prevenir el ZIKA es una necesidad personal

2

.5%

14

3.6%

51 12.9

%

306 77.7

%

21 5.3

%

77

Aprueba la prevención del ZIKA 1 .3% 9 2.3% 24 6.1% 325 83.1

% 32 8.2 %

Cree que familiares y amigos están de acuerdo con los mensajes de prevención del ZIKA

2

.5%

4

1.0%

74

19.0 %

290

74.4 %

20

5.1 %

Conversa con familiares y amigos sobre cómo prevenir el ZIKA

4

1.0%

35

9.0%

83 21.2

%

260 66.5

%

9 2.3

%

Responde favorablemente a los mensajes de prevención del ZIKA

4

1.0%

19

4.8%

79 20.2

%

280 71.4

%

10 2.6

%

Menciona métodos de prevención del ZIKA 3 .8% 25 6.4% 98 25.0

% 260 66.3 % 6 1.5

% Entiende que significa ZIKA 5 1.3% 68 17.3

% 64 16.3 % 236 60.2

% 19 4.8 %

Recuerda mensajes de prevención del ZIKA 6 1.6% 31 8.1% 100 26.0

% 237 61.6 % 11 2.9

%

Tabla 17. ¿Qué tan de acuerdo cree que su vecindario tome las siguientes acciones frente al Zika?

Totalmente en

desacuerdo

En

desacuerdo

Ni de acuerdo ni

en desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Mi vecindario n % n % n % n % n % Apoya un programa comunitario de prevención del ZIKA

14 3.6% 12 2

31.3 %

128 32.8 %

121 31.0 %

5 1.3 %

Se vuelve un abanderado de la prevención del ZIKA

8 2.0% 13 0

33.2 %

159 40.6 %

94 24.0 %

1 .3%

Experimenta beneficios personales por saber prevenir el ZIKA

8 2.0% 10 7

27.4 %

132 33.8 %

143 36.6 %

1 .3%

Continúa previniendo el ZIKA 8 2.1% 42 10.8 %

152 39.1 %

183 47.0 %

4 1.0 %

Escoge y sigue un método de prevención del ZIKA

9 2.3% 50 12.8 %

171 43.8 %

157 40.3 %

3 .8%

Va a un establecimiento de salud por información/servicios

8 2.1% 56 14.4 %

165 42.3 %

155 39.7 %

6 1.5 %

78

Tiene la intención de prevenir el ZIKA

2 .5% 41 10.5 %

86 22.0 %

251 64.2 %

11 2.8 %

Tiene la intención de hacer una consulta médica

4 1.0% 46 11.8 %

127 32.6 %

201 51.5 %

12 3.1 %

Reconoce que prevenir el ZIKA es una necesidad personal

5 1.3% 29 7.4% 129 33.1 %

221 56.7 %

6 1.5 %

Aprueba la prevención del ZIKA 1 .3% 28 7.2% 79 20.2 %

265 67.8 %

18 4.6 %

Cree que familiares y amigos están de acuerdo con los mensajes de prevención del ZIKA

2 .5% 23 6.0% 149 38.9 %

195 50.9 %

14 3.7 %

Conversa con familiares y amigos sobre cómo prevenir el ZIKA

5 1.3% 41 10.6 %

167 43.2 %

168 43.4 %

6 1.6 %

Responde favorablemente a los mensajes de prevención del ZIKA

3 .8% 38 9.8% 166 42.9 %

177 45.7 %

3 .8%

Menciona métodos de prevención del ZIKA

4 1.0% 43 11.1 %

157 40.5 %

179 46.1 %

5 1.3 %

Entiende que significa ZIKA 6 1.6% 68 17.6 %

112 28.9 %

191 49.4 %

10 2.6 %

Recuerda mensajes de prevención del ZIKA

8 2.1% 35 9.0% 172 44.3 %

161 41.5 %

12 3.1 %

vii. Autoeficacia frente al Zika

Tabla 18. Frente a los escenarios propuestos del 01 (Nada seguro) a 10 (Totalmente seguro), ¿Qué tan seguro estás de realizar las siguientes acciones?

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3

M DE M DE M DE ¿Qué tan seguro está de poder sacar el contenedor de agua de su vecino? 3.86 2.05 4.83 1.55 4.30 2.06

¿Qué tan seguro está de convencer a su vecino para que, por 10 minutos a la semana, él busque y destruya cualquier potencial criadero de Zika?

4.16

1.96

5.08

1.41

4.51

2.03

Si su vecino se niega a lavar con cuidado el contenedor, ¿qué tan seguro se siente que informará al promotor de salud/establecimiento de salud?

4.92

1.79

5.52

1.16

5.05

1.70

79

viii. Respuesta frente al Zika

Tabla 19. ¿Qué tan de acuerdo estás de las siguientes afirmaciones sobre mejorar tu respuesta frente al Zika?

De acuerdo Ni de acuerdo,

ni en desacuerdo

En desacuerdo

n % n % n % Las medidas de prevención frente al Zika pueden ser implementarse en mi comunidad. 369 93.7

% 19 4.8% 6 1.5%

Necesito ser capacitado para implementar las medidas de prevención frente al Zika. 379 95.9

% 11 2.8% 5 1.3%

Me es muy costoso aplicar las medidas de prevención frente al Zika. 126 32.1

% 120 30.5% 147 37.4%

A pesar que puedo cumplir las medidas de prevención frente al Zika, no lo hago. 162 41.9

% 67 17.3% 158 40.8%

Cuando algún familiar esté afectado, aplicaré las medidas de prevención frente al Zika 360 92.3

% 18 4.6% 12 3.1%

Estoy dispuesto a participar como voluntario para erradicar el Zika en mi comunidad. 279 71.2

% 53 13.5% 60 15.3%

Deseo tener un mejor mecanismo de almacenamiento de agua. 319 82.6

% 11 2.8% 56 14.5%

ix. Almacenamiento de agua

Tabla 20 Actualmente, ¿está interesado en adquirir un tanque de agua?

n % Si 240 62,2 No 146 37,8

En promedio, los entrevistados están dispuesto a pagar 166 soles para adquirir un tanque de agua

(DE = 213)

80

IV) Modelo de comunicación e Insights

Público objetivo

Insights

Mujer en edad fértil

Mis amigas piensan que solo las putas se cuidan. Si quieren prevenir el Zika, hay que explicar bonito que el Condón representa cariño y no una infidelidad.

Las zancudas y yo amamos al agua y a mi marido, pero no saben con quien se ha metido. Todas las semanas, las busco y las mato.

La zancuda es una conchuda porque se toma tu agua y se come a tu familia. Para que no se meta con mis hijos, yo siempre tapo bien el agua.

Población general

Comunidad/Hombres: Para ganarle al Zika, no basta con darnos cuenta que los vecinos formamos un mismo equipo. Necesitamos jugar en pared (ayudarnos), ir a marcarlo (limpiar nuestros baldes), correr por la punta (dejar fumigar la casa) y, a veces, pedirle cambio al profe (ir al médico).

Hombres: Mi mujer y yo tenemos un contrato, si una vez a la semana no limpio los baldes para deshacerme de los huevos del mosquito, no hay sexo. Así que si no lavo, no la veo.

Hombres: No basta ser varón, a cada rato hay que demostrarlo. Sino, a uno lo cuestionan. Lo hacen sentir maricón. Sin embargo, ¿si no me cuido, quién cuida a mis cachorros?

Hombres: Mis amigos dicen que las mujeres se encargan de la prevención del Zika pero yo creo que los Leones son los primeros en defender a sus cachorros.

Comunidad General: Evitar el Zika no es cuestión de suerte ni de cuánta plata tengo. Si soy rico, el zancudo me pica por las macetas y jardines. Si soy pobre, me pica porque tengo que almacenar agua. Al único que no le pica es al que cuida a su familia y cuida a su comunidad.

Comunidad General: Yo pensaba que el zancudo te picaba fuera de casa pero ese maldito vuela 200 metros. Así que hay que hay que hacer dos cosas: (1) Matarlo dentro y (2) Pedirle a los vecinos que hagan lo mismo.

Comunidad General: Necesitamos voluntarios y los conseguiremos porque 71% de los entrevistados está dispuesto a participar como voluntario para erradicar el Zika.

Población: 82% no sabe que el Zika puede ser transmitido por relaciones sexuales.

Población: Necesitamos prevenir porque hoy en día, 92% se cuidará del Zika solo cuando un familiar esté afectado.

Escolares Me aburre que me hablen del zancudo. Ojalá me lo dijeran con video juegos. Soy multi-mediático. No basta con pensar que recibiré y valoraré el mensaje si solo inviertes en medios tradicionales. Hoy en día además de radio y televisión, consumo Facebook, Instagram y videojuegos.

81

Mujer embarazada

Despacito. Este tema me da mucho miedo. Explícame lento y con delicadeza qué le puede hacer el Zika a mi bebé y cómo prevenirlo.

Embarazada: Yo quiero que mi hijo sea feliz. Por culpa del Zika, temo que nazca enfermito y que seamos el chisme de todo el país. Necesito saber cómo cuidarlo.

Abuela (mamá de embarazada): En vez que mi nieto se enferme, prefiero que el abate me cambie la sazón.

Personal de salud

Personal de salud: Cuando le hablo fácil, mi paciente entiende cómo prevenir el Zika pero lo que más orgullo me da es cuando vuelve y veo que sigue bien porque se está cuidando.

Personal de salud: Necesitamos que nuestros pacientes se informen pero ya me di cuenta que no leen. Así que necesitamos volvernos más sexy, meternos a su vida: comencemos a usar calendarios, facebook y vídeos.

Personal de salud: Nuestras metas son altas, así que paro apurado. Sin embargo, conviene que sea más humano al supervisar una casa, al dar un diagnóstico, al aconsejar cómo seguir el tratamiento. Si me siguen viendo como un Fiscal o Policía, mis pacientes seguirán auto-medicándose y con el Zika, no se puede jugar.

Personal de salud: Hoy en día, el Dengue es más prevalente pero es cuestión de tiempo para que ocurra un brote de Zika. No quisiera tener que decirle a una madre que su hijo tiene microcefalia. Con el Zika, más que nunca, mejor es prevenir que lamentar

Agentes de salud

Agente de salud: Cada vez que me pongo mi casaca es como si me pusiera una capa y saliera a salvar al mundo. Cuando la mujer se cuida, cuando su esposo elimina cultivos y cuando no hay bebés con Zika, sé que soy de la comunidad pero me siento como una heroína. Por eso hago esto.

Agente de salud: Mi comunidad está cansada de lo mismo. Por eso, me infiltro en actividades diferentes como talleres de manualidades. Ahí, mis vecinas sí me escuchan.

Comunidad/Agente de salud: Necesitamos fumigar pero fumigar bien. Sino, dejarán de creer en nosotros. ¿Y si entráramos con el Ejército? ¿Y si le subimos la dosis? ¿Y si lo avisamos con tiempo?

Comunidad/Agente de salud: Me da miedo que mi comunidad no se esté cuidando del Zika. Necesitamos que se ayuden entre sí, nosotros no podemos con todo.