cantigas de santa maria y sistema msical grecolatino

Upload: amin-chaachoo

Post on 08-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cantigas de Santa Maria y Sistema Msical Grecolatino

TRANSCRIPT

  • ACTAS DEL VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIN HISPNICA

    DE LITERATURA MEDIEVAL (Alcal de Henares, 12-16 de septiembre de 1995)

    Edicin a cargo de

    Jos IVIanuei Luca Megas

    TOMO II

    Servicio de Publicaciones Universidad de Alcal

    1997

  • Quedan reservados todos los derechos, ni parte ni la totalidad de este libro puede ser reproducido por cualquier medio, ya sea mecnico o electrnico, sin el permiso de los editores.

    Comit Organizador: Carlos ALVAR Mara del Carmen FERNNDEZ LPEZ Sonia GARZA Jos Manuel LUCA MEGAS Joaqun RUBIO TOVAR Pedro SNCHEZ-PRIETO BORJA Mara Jess TORRENS

    En la edicin de Las Actas del VI Congreso Internacional de la Asociacin Hispnica de Literatura Medieval han colaborado Pedro Snchez-Prieto Boija, Joaqun Rubio Tovar, M. Carmen Fernndez Lpez, M ' Jess Torrens y Paciencia Talaya.

    Annimas y colectivas Universidad Alcal

    Servicio de Publicaciones I.S.B.N. (Obra completa): 84-8138-207-8 I.S.B.N.: (Tomo O): 84-8138-209-4 Depsito Legal: M-29892-1997 Imprime: Nuevo Siglo, S.L.

  • CANTIGAS DE SANTA MARIA Y SISTEMA MUSICAL GRECOLATINO

    Francisco Nodar Manso Universidad de La Corua

    El escrutinio de la bibliografa sobre la msica y la mtrica de las Cantigas de Santa Mara permite advertir que son muy escasos los asideros que consientan investigar con holgura la msica y la mtrica marianas galaicoportuguesas. Dos son a mi modo de ver las causas del estancamiento de los estudios musicales de las cantigas: a) los preceptos mtricos utilizados en el anlisis de la poesa galaicoportuguesa son inadecuados, dado que el nico criterio analtico empleado para estudiar el verso y su ritmo lo proporciona la disyuncin entre la slaba tnica y la slaba tona; y b) los estudios musicolgicos no se han desarrollado tomando como objeto de la investigacin el sistema musical galaicoportugus; por el contrario, se han aplicado a las Cantigas de Santa Mara teoras musicales, medievales (H. Angls), arabistas (J. Ribera), que en definitiva no han permitido desbrozar la complejidad del sistema musical galaicoportugus; de tal modo que desconocemos los principios que determinan los valores de los neumas y las ligaduras e ignoramos las normas en que se erige la construccin del ritmo. En este estudio se propone que el sistema musical grecolatino proporciona una serie de principios mtricos y musicales idneos para afrontar el anlisis de las cantigas marianas galaicoportuguesas; dichos principios analticos son el pie, el metro y el colon. Pero antes de describir y aplicar a las cantigas las mencionadas guas musicales se pasa a justificar que es inadecuado, desde una ptica musical, oponer la mtrica cuantitativa a la mtrica acentual.

    I. La mtrica musical Son tres los rasgos sonoros que permiten la transmisin del acento musical: a) la

  • 1106 FRANCISCO NODAR MANSO

    tonalidad, que permite el contraste entre el tono agudo y el grave, de tal modo que la nota musical ms aguda es la que posee el acento tnico; b) la longitud temporal de la nota; es decir, la nota ms larga adquiere una acentuacin ms intensa que la nota ms breve; y c) el acento tnico, que en msica se expresa por medio de los acentos fuerte o tnico y piano o tono: tnico/tono). Los criterios enumerados permiten que se pueda transmitir un determinado ritmo por medio de la longitud, la tonalidad o el acento silbicos; en el siguiente ejemplo, se expresa el ritmo troqueo por medio de la longitud silbica (contraste entre negra y corchea), la tonalidad (oposicin entre do-mi y mi-do) y el acento (desigualdad entre fuerte/piano).

    1 '^caxtnd 1 J 1 h 1

    Acrao u [ 4 - j J

    V

    De las tres normas de la mtrica musical, considera la mtrica literaria la existencia de slo dos forjadores del ritmo: el acento y la cantidad silbica; el acento y la longitud silbica han sido estudiados independientemente y han originado los dos sistemas mtricos occidentales: el acentual, caracterstico de las literaturas germnicas, y el cuantitativo, propio de la literatura grecolatina. Tanto la mtrica acentual como la cuantitativa excluyen la entonacin de sus modelos analticos, pero como se pasa a desarrollar, la entonacin desempea en el habla un papel anlogo al que desempea la tonalidad en la msica. Por ejemplo, como puede apreciarse, la ejecucin musical de las series do-fa y fa-do producen, sobre el sustantivo Rosa, dos realidades sonoras en las que la transmutacin del canto convierte al sustantivo en Rosa y Ros. En este caso, ha de observarse que con la doble acentuacin se significan dos realidades pragmticas diferentes: a) se da una desviacin pragmtica cuando se emplea Ros (fa-do), palabra que se utiliza para llamar gritando a Rosa; b) no se presenta la desviacin pragmtica cuando se utiliza Rosa (do-fa).

  • CANTIGAS DE SANTA MARA Y SISTEMA MUSICAL GRECOLATINO 1 1 0 7

    En consecuencia, la tonalidad (las relaciones entre los sonidos agudos y graves) pudiera considerarse la entidad analtica que permite entrelazar la mtrica cuantitativa y la mtrica acentual con el propsito de forjar un sistema que permita emparentar la mtrica musical con la mtrica literaria, como se expresa en el siguiente esquema:

    I M T R I C A C U A N T I T A T I V A I T O N A L I D A D > M T R I C A M U S I C A L

    I M T R I C A A C E N T U A L [

    Un sistema mtrico basado en los criterios anotados es el grecolatino, por lo que en lo que sigue se propone que el concepto clsico de pie mtrico es mucho ms rico que el de comps musical. El estudio del pie permitir diferenciar el ritmo del metro, y del colon, lo que har metodolgicamente posible aplicar el sistema musical grecolatino a las Cantigas de Santa Mara.

    IL Pie mtrico y comps musical Los tericos clsicos clasifican los grupos silbicos en dos categoras. Una abarca

    los grupos que contienen dos, tres o cuatro slabas y la otra comprende los grupos que abrazan cinco o seis slabas. Las combinaciones entre la slaba larga y la breve del primer grupo silbico originaba los pies musicales, que son los que aqu se estudiarn; mientras que las combinaciones de la silaba larga y de la breve en los conjuntos silbicos de cinco y seis sflabas engendraba pies aptos nicamente para la declamacin retrica.

    El pie se divide en dos fracciones; cada porcin del pie ha de tener como mnimo una slaba, y a su vez cada parte del pie se corresponde respectivamente con el arsis o elevacin de la mano y la tesis o bajada de la mano. Antao, como en la actualidad, la medida correcta del pie musical exiga invertir igual tiempo en el arsis que en la tesis; a ambos movimientos se les denomina mensio, trmino que se corresponde con el de comps musical actual. En este estudio la divisin del pie se seala con el signo: /; y sus lmites, con: 11.

    El pie es, por lo tanto, la unin proporcional de sonidos largos y breves distribuidos en el arsis y la tesis. La unidad de medida temporal del pie la proporcionaba la slaba breve, que vala un tiempo. De lo dicho se desprende: a) que el nmero de tiempos posibles de los pies musicales va de dos tiempos (pirriquio: Iv/vl) a ocho tiempos (dispondeo:l-/~l), y b) que el nmero de pies posibles los determina la proporcin musical que origina el contraste de los tiempos del arsis y de la tesis, criterio que permite clasificar musicalmente los grupos silbicos en las siguientes proporciones musicales:

    a) Cuando el arsis y la tesis presentan la misma duracin temporal se obtienen los siguientes pies:

  • 1108 FRANCISCO NODAR MANSO

    NOMBRE DEL PIE ARSIS/TESIS PROPORCION TEMPORAL Pirriquio: U/U 1 : 1 Espondeo: - / - 2 : 2 Dctilo: -/UU 2 : 2 Anapesto: UU/- 2 : 2 Diyambo: U-/U- 3 : 3 Ditroqueo: -U/-U 3 : 3 Antipasto: U-/-U 3 : 3 Coriambo: -U/U- 3 : 3 Dispondeo: 4 : 4 Proceleusmtico: UU/UU 2 : 2

    b) Si la proporcin entre el arsis y la tesis es doble se obtienen los siguientes pies: NOMBRE DEL PIE ARSIS/TESIS PROPORCIN TEMPORAL Trfbaco: u / u u 1 : 2 Yambo: u/- 1 : 2 Troqueo: -/u 2 : 1 Jnico menor: uu/-- 2 : 4 Moloso: - / - - 2 : 4 Jnico mayor: -/UU 4 : 2

    c) Cuando la proporcin musical entre el arsis y la tesis es de un medio se obtienen los pies sescuplos:

    NOMBRE DEL PIE Anfmacro: Baqueo: Antibaqueo: Pen primero: Pen segundo: Pen tercero: Pen cuarto:

    ARSIS/TESIS PROPORCION TEMPORAL -/U-u-/--/-u - / u u u U-/UU UU/-U u u u / -

    2 : 2+1/2 2+1 : 2 2 : 2+1/2 2 : 2+1/2 2+1 : 2/2 2 : 2+1/2 2+1 : 2

    d) Si la proporcin musical es de un tercio se obtienen los pies eptritos: NOMBRE DEL PIE ARSIS/TESIS PROPORCIN TEMPORAL Eptrito primero: Eptrito segundo: Eptrito tercero: Eptrito cuarto:

    U-/--U/----/U--/-U

    3 : 3+1/3 3 : 3+1/3 3+1/3 : 3 3+1/3 : 3

    e) Solamente hay un pie, anfbraco: U/-U, en el que la parte mayor supera tres veces a la menor. La interposicin de la larga entre las dos breves crea un efecto sonoro equivalente al que produce la sncopa.

  • CANTIGAS DE SANTA MARA Y SISTEMA MUSICAL GRECOLATINO 1109

    La grandeza del sistema musical grecolatino, si lo comparamos con la teora musical moderna, recae precisamente en que establece relaciones temporales matemticamente estticas entre el nmero de sonidos presentes en el arsis y la tesis. Es precisamente este rasgo el que permite se afirme que la teona del pie es mucho ms rica que la del comps musical. Seguidamente se ofrece la transcripcin de los pies al comps moderno.

    a) Pies binarios Comps: 2/8 Pirriquio: IVVI Comps: 2/4 Espondeo: l-l Dctilo: l-VVI Anapesto: IVV-I Proceleusmtico: IVVVVI Comps: 4/4 Di spondeo: 1-1 b) Pies ternarios Comps: 3/8 Yambo: IV-I Coreo (troqueo): l-VI Trbaco: IVVVI Comps: 6/8 Diyambo: IV-V-I Dicoreo (ditroqueo): l-V-VI Antipasto: IV--VI Comps: 3/4 Moloso: 11 Jnico menor: 1VV--I Coriambo: 1-VV-l Jnico mayor: l-VVI c) Pies compuestos Comps: 3/8 y 2/8 Saqueo: IV-1 Pen 2: IV-VVI Pen 4: IVVV-I Comps: 2/8 y 3/8 Amfmacro: l-V-l Antibaqueo: 1-VI Pen 1: l-VVVI Pen 3: IVV-VI

  • 1 1 1 0 FRANCISCO NODAR MANSO

    Comps: 3/8 y 2/4 Eptreto 1: IVI Eptreto 2: I-V--I Comps: 2/4 3/8 Eptreto 3: I--V-I Eptreto 4: IVI

    III. Ritmo y metro El ritmo lo produce: a) la combinacin continuada y sin fin de pies idnticos (l-vl...

    l-vl...); y b) la combinacin sin lmite de pies que comparten una misma proporcin musical e idntica percusin. El hecho de que dos o ms pies compartan una misma proporcin musical no implica que su fusin no pueda atentar contra su percusin. Por ejemplo, el yambo y el troqueo son pies ternarios, y por lo tanto participan de una proporcin musical idntica; no obstante, la percusin o ictus del yambo no coincide con la del troqueo, y en consecuencia, la unin de ambos pies no produce un ritmo musicalmente puro.

    El metro es un ritmo con un principio y un fin especficos; y est limitado por la presencia de un silencio inicial y un silencio final. El metro puede abarcar de dos a ocho pies. Es imposible que en un estudio como este desarrolle los ritmos y metros producidos por la combinacin de pies. Pese a ello, de lo hasta aqu dicho permite adelantar la hiptesis de que la msica de las Cantigas de Santa Mara ha de considerarse construida por medio del encadenamiento de metros; muchos de los metros presentes en dicho corpus mariano estn documentados en la cancin grecolatina. Dado que la msica de las cantigas galaicoportuguesas se ha analizado siguiendo criterios distintos a los aqu defendidos, en lo que sigue me limitar a ilustrar la postura aqu defendida contrastando mis transcripciones musicales con las de J. Ribera.

    Una prueba de que la construccin del ritmo mariano se apoyaba en los metros grecolatinos lo ofrece la Cantiga 135 (J. Ribera), de la que ofrezco el primer verso. Las notas presentan la proporcin 1 : 1/2, y puede transcribirse del modo siguiente: Iv-lv-l--Iv-lv-lI; en el verso se encadenan el yambo y el espondeo, y por lo tanto en su medida musical se enzarzan tambin el metro ternario (yambo) y el binario (anapesto). En consecuencia con lo dicho, su transcripcin musical es:

    1 H J M J ^ V h r r r J f : i ^ P r IP 1 i ^ r ^ 1

  • CANTIGAS DE SANTA MARA Y SISTEMA MUSICAL GRECOLATINO 1111

    La lectura de J. Ribera es incorrecta:

    Sin salir de la combinacin de los metros compuestos, binarios y ternarios, se pasa a ilustrar la presencia en las Cantigas de Santa Mara del colon griego denominado itiflico, y cuya estructura consiste en el encadenamiento de dos troqueo y un espondeo: l-vl-vl~i, tal y como se transcribe en la Cantiga 75 (J. Ribera):

    La transcripcin musical es:

    La lectura de J. Ribera es acadmicamente inadmisible:

    l i - T n i r ~ 7 j " ] i T j n

    El colon es una serie mtrica que no excede las doce sflabas y en la que es posible reconocer un esquema mtrico recurrente. En el caso anotado, la serie mtrica recurrente la proporciona: l-vl-vl~l

    De lo hasta aqu dicho se deduce que posiblemente los conceptos de pie, metro y colon encierren la clave que permita descifrar el hermtico mundo musical de las cantigas galaicoportuguesas. El hecho de que no exista una metodologa que permita la lectura paleogrfica de la msica de las cantigas tal vez se deba a que sta se ha sometido sistemticamente a la faja del comps musical, a la confrontacin entre la mtrica acentual y a la mtrica cuantitativa y al olvido del pie, del metro y del colon.

  • 1 1 1 2 FRANCISCO NODAR MANSO

    BIBLIOGRAFA

    Alfonso X el Sabio y la msica, Revista de Musicologa, 1 (1987). ANGLS, ii.. La msica de las Cantigas de Santa Mara de Alfonso X el Sabio, Barcelona,

    Biblioteca Central, 1958. A R A I Z M A R T N E Z , A . , Historia de la msica religiosa, Barcelona, Labor, 1942. C A L D W E L L , J . , La msica medieval, Madrid, Alianza Editorial, 1984. F O W L E R , R. , Comparative Metrics and Comparative Literature, Comparative

    Literature, XXIX/4 (1977), pp. 289-299. F O W L E R , R . T . , A New Theory of Greek Metre, Echos du Monde Classique/Classical

    Views, XXXV/10 (1991), pp. 1-20. GIRAID, R , La versification, Paris, P.U.F., 1970. H O G G , R . y C . B . M C C U L L Y , Metrical Phonology, Cambridge, Cambridge University

    Press, 1987. ISIDORO DE SEVILLA, Etimologas, Madrid, B.A.C., 1982. MARTNEZ, R., y C . RUZ, Matemticas y luz en el medievo. Heterodoxia y Ortodoxia

    medieval, Mxico, Universidad de Mxico, 1992, pp. 165-175. RIBERA, J . , Cantigas de Santa Mara, Madrid, Caja Madrid-R.A.E., 1991, vol. 3. STEVENS, J., Words and Music in the Middle Ages, Cambridge, Cambridge University

    Press, 1988. Studies on the Cantigas de Santa Mara: Art, Music, and Poetry, Madison, The

    Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1987.