cantidad de esparragos

15
GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA PMC-PMB-I-009 PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE PLATINAS CIEGAS O CIEGOS, EN EL AISLAMIENTO SEGURO DE EQUIPOS PARA MANTENIMIENTO Y LÍNEAS DE PROCESO 2006-07- 7 Pág.1de 15 Versión: 2 PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE PLATINAS CIEGAS O CIEGOS, EN EL AISLAMIENTO SEGURO DE EQUIPOS PARA MANTENIMIENTO Y LINEAS DE PROCESO

Upload: jair-gonzalez

Post on 12-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

tabla de cantidad de esparragos necesarios para las bridas segun su diametro y con que material se deben lubricar

TRANSCRIPT

Page 1: Cantidad de Esparragos

GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA PMC-PMB-I-009

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE PLATINAS CIEGAS O CIEGOS, EN EL AISLAMIENTO SEGURO DE

EQUIPOS PARA MANTENIMIENTO Y LÍNEAS DE PROCESO

2006-07-7Pág.1de12

Versión:2

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE PLATINAS CIEGAS O CIEGOS, EN EL

AISLAMIENTO SEGURO DE EQUIPOS PARA MANTENIMIENTO Y LINEAS DE PROCESO

Page 2: Cantidad de Esparragos

GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA PMC-PMB-I-009

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE PLATINAS CIEGAS O CIEGOS, EN EL AISLAMIENTO SEGURO DE

EQUIPOS PARA MANTENIMIENTO Y LÍNEAS DE PROCESO

2006-07-7Pág.2de12

Versión:2

RELACIÓN DE VERSIONES

VERSIÓN DESCRIPCIÓN FECHA

01 Elaboración del documento Julio 07 de 2005

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Nelson Ruiz Sanabria

Reg. 2-3724Orlando Bareño

Gutiérrez;Reg. 2-7469

Wolfran Bustamante BaccaReg- 2-8085

Jefe de Departamento Mantenimiento

Jaime Andrés Álvarez

Reg. 2-8128

VERSIÓN DESCRIPCIÓN FECHA

02

Se actualizo la identificación de las platinas ciegas bajo la norma ASME B 16.

Se actualizaron las figurasSe incluyo la tabla ESPECIFICACIONES

PLATINAS CIEGAS

Diciembre 17 del 2006

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Orlando Bareño Gutiérrez;

Reg. 2-7469José Luis Pérez

SeguraReg. 2- 3656

Iván Moncada MontoyaReg. 2-7643

Coordinador Ingeniería y gestión

John Jaime Giraldo Duque

Reg. 2-9171 JEFE DE

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO

Page 3: Cantidad de Esparragos

GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA PMC-PMB-I-009

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE PLATINAS CIEGAS O CIEGOS, EN EL AISLAMIENTO SEGURO DE

EQUIPOS PARA MANTENIMIENTO Y LÍNEAS DE PROCESO

2006-07-7Pág.3de12

Versión:2

1. OBJETOEste procedimiento tiene como objeto ilustrar al personal de mantenimiento y de Maquinas y Herramientas de la GCB los diferentes pasos a ser tomados para identificar las platinas ciegas y estandarización en el proceso de selección. Esto con el fin de establecer una metodología, que permita aplicar acciones correctivas o preventivas en el proceso de Aislamiento Seguro SAS.

2. ALCANCEEste procedimiento aplica en la marcación de las platinas ciegas en la GCB. Propias y de Contratistas al servicio de ecopetrol. y a su vez el suministro de la información básica, que debe tener una platina ciega, permitiendo garantizar un aislamiento seguro SAS en planta y equipos cumpliendo con los estándar de acuerdo a los reating de los equipos o líneas a intervenir.

3. GLOSARIO DE TÉRMINOS

PLATINA CIEGA: Lamina o platina en forma circular herramienta básica, para aislar equipos o líneas de proceso.

CIEGO: Lamina o platina usada para detener el fluido de manera temporal mientras se ejecutan trabajos, se aíslan equipos o líneas de proceso.

CIEGO EN OCHO: Es un plato retenedor de presión con una punta sólida (LADO CIEGO) y otra abierta (LADO BRIDA), conectadas por medio de una barra. las figuras en 8 mas usadas son: Raised face (cara levantada), Male oval ring joint facing, Female ring joint facing

MANGO PLATINA CIEGA: Es el punto de sujeción de la platina que permite su instalación ( en este punto se determina el reating)

RATING: Especificaciones técnicas básicas que determinan el diámetro, libras de presión y espesor.

ORIFICIO: Punto donde se asegura la platina ciega en caso de que se requiera izar o almacenar en bodega.

SAS: Sistema de Aislamiento Seguro

PULGADAS: Unidad de medida del sistema ingles determinada para la identificación de la platina ciega.

LIBRAS DE PRESIÓN: Es la capacidad de trabajo de la platina ciega a instalar de acuerdo a las necesidades especificas del equipo o línea de proceso donde se va a instalar definidas por lo regular en las bridas.

Page 4: Cantidad de Esparragos

GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA PMC-PMB-I-009

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE PLATINAS CIEGAS O CIEGOS, EN EL AISLAMIENTO SEGURO DE

EQUIPOS PARA MANTENIMIENTO Y LÍNEAS DE PROCESO

2006-07-7Pág.4de12

Versión:2

BRIDAS: Son accesorios que se utilizan para conectar o sellar secciones tubería. Se construyen de tal forma que se puedan instalar o quitar piezas del equipo sin cambiar la tubería.

4. DOCUMENTOS APLICABLESInstructivo para la Edición de Documentos, GCB-DRI-I-001.Tabla de Selección de empaquetaduras y platinas ciegas.Tabla de Especificaciones Platinas Ciegas.

5. CONDICIONES GENERALESTodos los involucrados en este trabajo deben:

Realizarlo siguiendo estrictamente las normas de seguridad.

Realizar el ATS o 3 Que y solicitar el respectivo permiso en planta.

Aplicación de la Matriz RAM.

Realizar el 3Que, en área de talleres.

Los metal mecánicos deben usar elementos de seguridad; casco, botas de seguridad, guantes, gafas, tapones auditivos, y ropa adecuada.

Uso de mascara media cara o full FACE con filtros para vapores orgánicos de pintura.

Page 5: Cantidad de Esparragos

GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA PMC-PMB-I-009

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE PLATINAS CIEGAS O CIEGOS, EN EL AISLAMIENTO SEGURO DE

EQUIPOS PARA MANTENIMIENTO Y LÍNEAS DE PROCESO

2006-07-7Pág.5de12

Versión:2

6. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

Platina ciega propiedad de la GCB.

Nota: los datos incluidos en la figura son un ejemplo de identificación

8 x 300A – 285

B-16GCB

Gr A

DIAMETRO Y LIBRAS DE CAPACIDAD DE LA PLATINA

TIPO DE MATERIAL, ESPECIFICACION, GRADO O CLASE

NORMA ASME QUE CUMPLE

IDENTIFICACION DE PROPIEDAD

COLOR NARANJA FOSFORESCENTE

PLATINA CIEGA

Page 6: Cantidad de Esparragos

GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA PMC-PMB-I-009

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE PLATINAS CIEGAS O CIEGOS, EN EL AISLAMIENTO SEGURO DE

EQUIPOS PARA MANTENIMIENTO Y LÍNEAS DE PROCESO

2006-07-7Pág.6de12

Versión:2

Platina ciega propiedad de la empresa contratista en la GCB.

7. IDENTIFICACIÓN DE PLATINAS CIEGAS

7.1.1 Los ciegos de acuerdo al estándar deben ser marcados en su mango como sigue:Rating (tamaño Nominal NPS y presión ).

Tipo de material, especificación, grado o clase.

Norma que cumple (ASME B-16).

Marca del nombre de manufactura.

Las marcadas se realizaran con letras de golpe, .

Se aplicara pintura en el mango de la platina ciega como se especifica a continuación:

8 x 300A – 285

B-16E. Cont

Gr A

DIAMETRO Y LIBRAS DE CAPACIDAD DE LA PLATINA

TIPO DE MATERIAL, ESPECIFICACION, GRADO O CLASE

NORMA ASME QUE CUMPLE

IDENTIFICACION DE PROPIEDAD

COLOR VERDE LIMON

PLATINA CIEGA

Page 7: Cantidad de Esparragos

GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA PMC-PMB-I-009

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE PLATINAS CIEGAS O CIEGOS, EN EL AISLAMIENTO SEGURO DE

EQUIPOS PARA MANTENIMIENTO Y LÍNEAS DE PROCESO

2006-07-7Pág.7de12

Versión:2

color naranja fosforescente para ciegos de propiedad de ECOPETROL.

color verde limón fosforescente para ciegos propiedad de empresas contratistas

8 APLICACIONES EN LA GCB DE PLATINA CIEGA

Este tipo de platinas solo se deben utilizar para independizar equipos de mantenimientos temporales y no tienen ninguna participación en un flujo continuo por que no cumplen la norma ASME B 16.5

9 PLATINA CIEGA EN OCHO (FIGURA EN OCHO)

Es un plato retenedor de presión con una punta sólida (LADO CIEGO) y otra abierta (LADO BRIDA), conectadas por medio de una barra. las figuras en 8 mas usadas son: cara levantada, cara enfrentada.

Este tipo de platina además de usarse como bloqueo de fluido tiene la característica de poder invertirse para instalarse con flujo continuo. Este tipo de ciego debe cumplir la norma ASME B16.5.

APLICACIONES EN LA GCB DE LA FIGURA EN OCHO

Solo deben usarse en líneas que por sus características de operación y diseño lo especifiquen.

Estas figuras en ocho deben tener su identificación y características de diseño para el proceso en el cual se va ha instalar, como lo especifica la norma ASME B16.5

ANEXOS:

1. Tabla de Selección de empaquetaduras y platinas ciegas.2. Tabla de Especificaciones Platinas Ciegas

Page 8: Cantidad de Esparragos

GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA PMC-PMB-I-009

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE PLATINAS CIEGAS O CIEGOS, EN EL AISLAMIENTO SEGURO DE

EQUIPOS PARA MANTENIMIENTO Y LÍNEAS DE PROCESO

2006-07-7Pág.8de12

Versión:2

DIAMETRO DE EMPAQUES DIAMETRO DE EMPAQUES150 # 300 # 900 #

DIAMTUB

NUM SPAR

DIAMSPAR

LONGSPARR

DIAMEMP

CARAPLANA ANILL NUM

SPARDIAMSPAR

LONGSPARR

DIAMEMP

CARAPLANA ANILL

1/2" 4 1/2" 2-1/4" 1-7/8" 3-1/2" 4 1/2" 2-1/2" 2-1/8" 3-3/4" R113/4" 4 1/2" 2-1/4" 2-1/4" 3-7/8" 4 5/8" 3" 2-5/8" 4-5/8" R131" 4 1/2" 2-1/2" 2-5/8" 4-1/4" R15 4 5/8" 3" 2-7/8" 4-7/8" R16

1-1/2" 4 1/2" 2-3/4" 3-3/8" 5" R19 4 3/4" 3-1/2" 3-3/4" 6-1/8" R202 4 5/8" 3-1/4" 4-1/8" 6" R22 8 5/8" 3-1/2" 4-3/8" 6-1/2" R23

2-1/2" 4 5/8 3 1/2" 4-7/8 7 R25 8 3/4 4 5-1/8 7-1/*2 R263" 4 5/8 3-1/2 5-3/8 7-1/2 R29 8 3/4 4-1/4 5-7/8 8-1/4 R314" 8 5/8 3-1/2 6-7/8 9 R36 8 3/4 4-1/2 7-1/8 10 R376" 8 3/4 4 8-3/4 11 R43 12 3/4 4-3/4 9-7/8 12-1/2 R458" 8 3/4 4-1/4 11 13-1/2 R48 12 7/8 5-1/2 12-1/8 15 R49

10" 12 7/8 4-3/4 13-3/8 16 R52 16 1 6-1/4 14-1/4 17-1/2 R5312" 12 7/8 4-3/4 16-1/8 19 R56 16 1-1/8 6-3/4 16-5/8 20-1/2 R5714" 12 1 5-1/4 17-3/4 21 R59 20 1-1/8 7 19-1/4 23 R6116" 16 1 5-1/2 20-1/4 23-1/2 R64 20 1-1/4 7-1/2 21-1/4 25-1/2 R6518" 16 1-1/8 6 21-5/8 25 R68 24 1-1/4 7-3/4 23-1/2 28 R6920" 20 1-1/8 6-1/4 23-7/8 27-1/2 R72 24 1-1/4 8 25-3/4 30-1/2 R7324" 20 1-1/4 7 28-1/4 32 R76 24 1-1/2 9-1/4 30-1/2 36 R77

Page 9: Cantidad de Esparragos

GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA PMC-PMB-I-009

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE PLATINAS CIEGAS O CIEGOS, EN EL AISLAMIENTO SEGURO DE

EQUIPOS PARA MANTENIMIENTO Y LÍNEAS DE PROCESO

2006-07-7Pág.9de12

Versión:2

DIAMETRO DE EMPAQUES900 # 1500#

DIAMTUB

# SPAR

R

DIAMSPARR

LONGSPARR

DIAMEMP

ANILLO

# SPARR

DIAMSPARR

LONGSPARR

DIAMEMP

ANILLO

1/2" 4 3/4" 4" 2-1/2" R11 4 3/4" 4" 2-1/2" R123/4" 4 3/4" 4-1/4" 2-3/4" R13 4 3/4" 4-1/4" 2-3/4" R141" 4 7/8" 4-3/4" 3-1/8" R16 4 7/8" 4-3/4" 3-1/8" R16

1-1/2" 4 1" 5-1/4" 3-7/8" R20 4 1" 5-1/4" 3-7/8" R202 8 7/8" 5-1/2" 5-5/8" R20 8 7/8 5-1/2" 5-5/8" R24

2-1/2" 8 1 6 6-1/2 R26 8 1 6 6-1/2 R273" 8 7/8 5-1/2 6-5/8 R31 8 1-1/8 6-3/4 6-7/8 R354" 8 1-1/8 6-1/2 8-1/8 R37 8 1-1/4 7-1/2 8-1/4 R396" 12 1-1/8 7-1/2 11-3/8 R45 12 1-3/8 10 11-1/8 R468" 12 1-3/8 8-1/2 14-1/8 R49 12 1-5/8 11-1/4 13-7/8 R5010" 16 1-3/8 9 17-1/8 R53 12 1-7/8 13-1/4 17-1/8 R5412" 20 1-3/8 9-3/4 19-5/8 R57 16 2 14-3/4 20-1/2 R5814" 20 1-1/2 10-1/2 20-1/2 R62 16 2-1/4 16 22-3/4 R6316" 20 1-5/8 11 22-5/8 R66 16 2-1/2 17-1/2 25-1/4 R6718" 20 1-7/8 12-3/4 25-1/8 R70 16 2-3/4 19-1/4 27-3/4 R7120" 20 2 13-1/8 27-1/8 R74 16 3 21 29-3/4 R7524" 20 2-1/2 17 23 R78 16 3-1/2 24 35-1/2 R79

Page 10: Cantidad de Esparragos

GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA PMC-PMB-I-009

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE PLATINAS CIEGAS O CIEGOS, EN EL AISLAMIENTO SEGURO DE

EQUIPOS PARA MANTENIMIENTO Y LÍNEAS DE PROCESO

2006-07-7Pág.10de1

2Versión:2

DIAMETRO DE EMPAQUES DIAMETRO DE EMPAQUES400 # 600 # 2500#

DIAMTUB

# SPARR

DIAMSPARR

LONGSPARR

DIAMEMP

CARAPLANA

ANILLO

# SPARR

DIAMSPARR

LONGSPARR

DIAMEMP

CARAPLANA

ANILLO

1/2" 4 1/2" 3-1/4" 2-1/8" 3-3/4" R11 4 1/2" 3-1/4" 2-1/8" 3-3/4" R113/4" 4 5/8" 3-1/2" 2-5/8" 4-5/8" R13 4 5/8" 3-1/2" 2-5/8" 4-5/8" R131" 4 5/8" 3-3/4" 2-7/8" 4-7/8" R16 4 5/8" 3-3/4" 2-7/8" 4-7/8" R16

1-1/2" 4 3/4" 4-1/4" 3-3/4" 6 1/8" R20 4 3/4" 4-1/4" 3-3/4" 6 1/8" R202 8 5/8" 4-1/4" 4-3/8" 6-1/2" R23 8 5/8" 4-1/4" 4-3/8" 6-1/2" R23

2-1/2" 8 3/4 4-3/4 5-1/8 7-1/2 R26 8 3/4 4-3/4 5-1/8 7-1/2 R263" 8 3/4 5 5-7/8 8-1/4 R31 8 3/4 5 5-7/8 8-1/4 R314" 8 7/8 5-1/2 7-1/8 10 R37 8 7/8 5-1/2 7-5/8 10-3/4 R376" 12 7/8 6 9-3/4 12-1/2 R45 12 1 6-1/2 10-1/2 14 R458" 12 1 6-3/4 12-1/8 15 R49 12 1-1/8 7-3/4 12-5/8 16-1/2 R4910" 16 1-1/8 7-1/2 14-1/8 17 1/2" R53 16 1-1/4 8-1/2 15-3/4 20 R5312" 16 1-1/4 8-1/4 16-1/2 20-1/2 R57 20 1-1/4 8-3/4 18 22 R53

14" 20 1-1/4 8-1/4 19 23 R61 20 1-3/8 9-1/4 19-3/8 23-3/4 R6116" 20 1-3/8 8-3/4 21-1/8 25-1/2 R65 20 1-1/2 9-3/4 21-1/4 27 R6518" 24 1-3/8 9 23-1/2 28 R68 20 1-5/8 10-1/2 24-1/8 29-1/4 R6820" 24 1-1/2 9-3/4 25-1/2 30-1/2 R73 24 1-5/8 11-1/4 27-1/2 32 R7324" 24 1-3/4 10-3/4 30-1/4 36 R77 28 1-7/8 12-3/4 33 37 R77

Page 11: Cantidad de Esparragos

GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA PMC-PMB-I-009

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE PLATINAS CIEGAS O CIEGOS, EN EL AISLAMIENTO SEGURO DE

EQUIPOS PARA MANTENIMIENTO Y LÍNEAS DE PROCESO

2006-07-7Pág.11de1

2Versión:2

DIAMETRO DE EMPAQUES DIAMETRO DE LLAVES2500#

DIAMTUB

# SPAR

R

DIAMSPARR

LONGSPARR

DIAMEMP

ANILLO

DIAM TUERC

DIAM LLAVE

1/2" 4 3/4" 4-3/4" 2-3/4" R13 1/2" 7/8"3/4" 4 3/4" 4-3/4" 3" R16 5/8" 1 1/16"1" 4 7/8" 5-1/4" 3-3/8" R18 3/4: 1 1/4"

1-1/2" 4 1-1/8" 6-1/2" 4-5/8" R23 7/8" 1 7/16"2 8 1" 6-3/4" 5-3/4" R26 1" 1 5/8"

2-1/2" 8 1-1/8 7-1/2 6-3/4 R28 1 1/8" 1 13/16"3" 8 1-1/4 8-1/2 7-3/4 R32 1 1/4" 2"4" 8 1-1/2 9-3/4 9-1/4 R38 1 3/8" 2 3/16"6" 8 2 13-1/2 12-1/2 R47 1 1/2" 2 3/8"8" 12 2 15 15-1/4 R51 1 5/8" 2 9/16"10" 12 2-1/2 19 18-7/8 R55 1 3/4" 2 3/4"12" 12 2-3/4 21 21-3/4 R60 1 7/8" 2 15/16"

Page 12: Cantidad de Esparragos

GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA PMC-PMB-I-009

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE PLATINAS CIEGAS O CIEGOS, EN EL AISLAMIENTO SEGURO DE

EQUIPOS PARA MANTENIMIENTO Y LÍNEAS DE PROCESO

2006-07-7Pág.12de1

2Versión:2

2. Tabla de Especificaciones Platinas Ciegas.

ESPECIFICACIONES PLATINAS CIEGAS     RATING 150 lbs RATING 300 lbs RATING 600 lbs

Diametro Sp C B D F Sp C B D F Sp C B D FNominal In mm mm mm In In mm mm mm In In mm mm mm In

1/2" 3/8" 102 45 20 1/16" 3/8" 108 51 20 1/16" 1/2" 108 51 25 1/16"3/4" 3/8" 108 55 20 1/16" 3/8" 117 64 20 1/16" 1/2" 117 64 25 1/16"1" 3/8" 117 63.5 32 1/16" 3/8" 125 70 32 1/16" 1/2" 125 70 32 1/8"

1 1/2" 3/8" 127 82.5 32 1/16" 3/8" 140 92 32 1/16" 1/2" 140 92 32 1/8"2" 3/8" 140 101.5 32 1/16" 3/8" 145 108 32 1/8" 1/2" 145 108 32 3/16"3" 3/8" 160 134 32 1/8" 3/8" 170 146 32 3/16" 1/2" 170 146 32 3/16"4" 3/8" 180 172 32 1/8" 3/8" 190 178 32 3/16" 1/2" 200 191 32 1/4"6" 3/8" 203 219 32 3/16" 3/8" 225 248 32 1/4" 5/8" 240 264 32 1/2"8" 3/8" 235 276 38 1/4" 1/2" 255 305 38 3/8" 3/4" 275 318 38 5/8"10" 3/8" 265 337 38 1/4" 5/8" 285 359 38 3/8" 7/8" 320 391 38 3/4"12" 1/2" 305 407 38 3/8" 3/4" 325 419 38 1/4" 7/8" 345 454 38 3/4"14" 1/2" 330 442 38 3/8" 3/4" 355 477 38 1/4" 1" 365 489 38 7/8"16" 5/8" 360 505 38 1/2" 7/8" 385 530 38 3/4" 1

1/4" 405 562 38 1"

18" 5/8" 380 540 38 1/2" 1" 420 588 38 7/8" 1 1/4" 435 610 38 1"

20" 3/4" 415 597 38 1/2" 1" 450 645 38 7/8" 1 1/2" 470 680 38 1

1/4"22" 3/4" 450 653 38 5/8" 1

1/4" 480 702 38 1" 1 1/2" 500 730 38 1

1/4"24" 7/8" 470 708 38 5/8" 1

1/4" 520 765 38 1" 1 3/4" 535 788 38 1

1/2"26" 7/8" 535 762 45 5/8" 1

1/2" 585 823 45 1 1/4"

1 3/4" 555 851 45 1

1/2"28" 1" 560 824 45 3/4" 1

1/2" 610 892 45 1 1/4" 2" 580 910 45 1

3/4"30" 1" 590 870 45 3/4" 1

1/2" 650 940 45 1 1/4"

2 1/4" 605 959 45 2"

Material A-282