canales de comunicacion puerto peñasco

6
1 CANALES DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA DEPTO. DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO INSTITUTO TECNOLÓGICO INSTITUTO TECNOLÓGICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SUPERIOR DE SUPERIOR DE SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO PUERTO PEÑASCO PUERTO PEÑASCO PUERTO PEÑASCO

Upload: ana-maria-rojas-polo

Post on 08-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

1

CANALES DE

COMUNICACIÓN

INTERNA-EXTERNA

DEPTO. DE COMUNICACIÓN Y

VINCULACIÓN.

INSTITUTO TECNOLÓGICO INSTITUTO TECNOLÓGICO INSTITUTO TECNOLÓGICO INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE SUPERIOR DE SUPERIOR DE SUPERIOR DE

PUERTO PEÑASCOPUERTO PEÑASCOPUERTO PEÑASCOPUERTO PEÑASCO

2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO

DEPTO. DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN.

PROGRAMA DE CANALES DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA

2008 OBJETIVO:

Establecer estrategias de comunicación entre las diferentes áreas de la

Institución al diseñar, planificar e implementar diversos canales que permitan

lograr comunicación interna y externa eficiente, abordando los aspectos

esenciales de publicidad, relaciones públicas y mercadotecnia, a través de la

promoción y difusión de diversos actos académicos, culturales y/o deportivos,

entre otros.

JUSTIFICACIÓN:

El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, considera poner en

marcha un Programa de Canales de Comunicación Interna y Externa el cual

permita desarrollar estrategias con el fin de gestionar eficazmente la comunicación

en la institución y difundirla asimismo al exterior.

Por ello, se propone eficientizar la comunicación entre las diferentes áreas

que conforma el Instituto a través de una serie de canales de comunicación por los

cuales debe de fluir la comunicación.

De esta forma, se proponen dos canales de comunicación: a) Canales

Internos, los cuales permiten difundir información oficial únicamente en el ámbito

del instituto; y b) Canales Externos, difusión oficial y fuera de nuestra comunidad

tecnológica.

Metodología:

Se implementará una serie de estrategias que sirvan de unión entre las

comunicaciones existentes en la institución, es decir, entre la comunicación interna

y la comunicación externa.

3

• Las Divisiones o áreas que requieran de difusión interna o externa,

deberán de acercarse al Depto. de Comunicación y Vinculación con

el fin de organizarla y solicitarla; por lo menos con una semana de

anticipación.

• Las áreas responsables que organizan eventos académicos,

culturales, deportivas y/o sociales, podrán solicitar el apoyo de

acuerdo a las necesidades que requieran: comunicados, fotografías,

entrevistas en medios de comunicación, sugerencias de diseño (por

ej. carteles, lonas, avisos, invitaciones), siempre y cuando se solicite

en tiempo y forma.

• Se enviará a las áreas correspondientes un formato con el fin de

agilizar y eficientizar la información o evento que requieran de

difusión.

• Se coordinará en conjunto, un calendario de actividades, con el fin de

garantizar una difusión adecuada.

CANALES DE COMUNICACIÓN INTERNA.

• Tablones de anuncios, pizarrón de información o panel. Mantener en

tiempo y forma la información más relevante.

• “Notas informativas digitales”. A través de correos electrónicos, se

enviará información tanto al personal docente como administrativo, o bien al

que se requiera.

• Dípticos, trípticos y/o folletos. Se apoyará en el diseño o imagen

institucional de este tipo de material.

• Política de puertas abiertas por parte de la Dirección General. Se

establece que cualquier personal de este Instituto así como alumnos serán

recibidos por parte del Director General.

• Oficios. Se informará (cuando sea necesario) a través de este documento

de alguna actividad y/o información.

• Circulares. Se elaborarán circulares por las cuales se brindará información

relevante, en tiempo y forma, dirigidos principalmente a personas con

4

puestos claves (Jefes de División, de Departamento, presidentes de

academias, coordinadores y para los alumnos jefes de grupos, según sea el

caso).

• Página web. Mantener actualizada la página oficial del Instituto, en lo que

se refiere a comunicados y eventos especiales.

• Revista Punto Tec. Editar oportunamente la revista semestral contando

con la participación de alumnos, docentes y personal administrativo y de

servicios; ésta se distribuirá al interior del Instituto, así como al exterior.

• Buzón de Sugerencias y/o quejas. Los alumnos tendrán la oportunidad de

utilizar el buzón para sugerir o brindar quejas en cuanto al quehacer de la

comunicación interna.

• Publicidad. Asesoría en la imagen institucional que soportará algún evento

a desarrollarse: lonas, carteles, invitaciones para eventos, etiquetas,

tarjetones, folders, accesorios, papelería, etc.

• “Saloneo”. Brindar información aula por aula, en caso de ser necesario.

• Gaceta. Apoyo en la edición de una gaceta impresa o digital, realizada por

alumnos y docentes responsables.

CANALES DE COMUNICACIÓN EXTERNA.

• “Notas informativas digitales”. A través de listas de correos electrónicos,

se informará a egresados o a los sectores productivos, social o de gobierno

que se requiera.

• Comunicados de prensa. Se enviarán comunicados en tiempo y forma a

los medios de comunicación de la localidad y/o región.

• Página web Institucional. Mantener actualizada la página oficial del

Instituto, en lo que se refiere a comunicados y eventos especiales.

• Entrevistas radiofónicas. Se gestionarán espacios en las radiodifusoras y

televisora de la localidad, así como en Radio Sonora, con el fin de promover

el quehacer de la Institución.

5

• Revista Punto Tec. Se distribuirá la revista en sectores de la comunidad:

medios de comunicación, oficinas del Gobierno Mpal. y Estatal, así como

sector privado.

• Spots institucionales. Asesoría en la realización de los mensajes de

difusión o promoción, que serán transmitidos en las principales

radiodifusoras de la localidad.

• Promoción de la oferta educativa. Realizar acciones en tiempo y forma

para brindar la información adecuada de la oferta educativa principalmente

a alumnos próximos a egresar de las preparatorias de la localidad y región;

así como para los padres de familia de los mismos.

• Imagen Institucional. Promover la rotulación de bardas, señalamientos y/o

lonas, así como publicidad gráfica que utiliza nuestro Instituto para mejorar

el posicionamiento del mismo.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

� Aplicar un directorio de todos los empleados del Instituto con direcciones de

correos electrónicos.

� Aplicar un directorio de todos los egresados del Instituto con direcciones de

correos electrónicos.

� Aplicar un directorio de medios de comunicación de la localidad con

direcciones de correos electrónicos.

� Aplicar un directorio de empresas y/o diversas instituciones de la localidad y

región, con direcciones de correos electrónicos.

� Mantener vigente el banco fotográfico de las diversas actividades

generadas en el Instituto.

� Mantener vigente un archivo de notas publicadas en periódicos y/o revistas

de la localidad o región.

� Mantener vigente la información correspondiente al Depto. de Com. y

Vinculación en la página web.

� Mantener vigente material promocional de la oferta educativa del Instituto.

� Editar oportunamente la Revista semestral Punto Tec.

6

� Mantener vigente proyecciones o presentaciones del Instituto, así como

material audiovisual para inducción de diversos programas como

instrumentos de integración, información y motivación.