caña de azucar tradición y eficiencia

12
��

Upload: diario-la-republica

Post on 09-Mar-2016

238 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Caña de Azucar tradición y eficiencia

TRANSCRIPT

  • Cabeza de plancha Plancha No. 1 Trabajo: CAA DE AZUCAR FECHA: ABRIL 29

    2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 77 80 83 85 87 90 92 95 97 99 100 2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 77 80 83 85 87 90 92 95 97 99 100

    POR GENERAR MS DE 250.000 EMPLEOS directos e indirectos, el sector azucarero en Colombia es considerado

    la columna vertebral del desarrollo socioeconmico del Valle del Cauca. Su presencia ha permitido el crecimiento de actividades como la energtica, la mdica o la agroindustrial.

    FOTO

    S: B

    LOO

    MB

    ER

    G

  • Cabeza de plancha Plancha No. 2 Trabajo: CAA DE AZUCAR FECHA: ABRIL 29

    2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 77 80 83 85 87 90 92 95 97 99 100 2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 77 80 83 85 87 90 92 95 97 99 100

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia11

    ABRIL DE 2009

    INFORME/ESPECIAL

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia

    Una de las decisiones que tom hace ms de 30 aos la cadena de la caa de azcar en el Valle del Cauca fue apostarle a la investigacin previendo que era la nica forma de lograr la sostenibilidad del negocio.

    Este trabajo, unido a los de-sarrollos e innovaciones en el mundo, ha llevado a que sea un cultivo privilegiado en la medida en que permite, a partir de su materia orgnica y derivados, la fabricacin de ms de 100 productos diferentes.

    La Asociacin de Proveedores y Cultivadores de Caa, Procaa, hizo una recopilacin de las posi-bilidades de negocios que tiene la planta y que se recogen en el documento Usos y derivados de la caa, el cual ampla el panora-ma del aporte de este cultivo.

    Segn el estudio, a partir de los derivados de la caa, hoy se generan productos para los sectores de alimentos, energa, medicina y agroindustria.

    En este sector por ejemplo, est el tradicional proceso de produc-cin de azcar, un endulzante que acompaa diferentes tipos de alimentos y bebidas. Pero no hay una sola clase de azcar. Existe el crudo que es el producto cris-talizado obtenido del cocimiento del jugo de la caa. Tambin se produce azcar blanco, blancos especiales y refinada.

    En el camino de extraccin de jugos se generan tambin las mieles tales como: meladura que es el jugo clarificado y con-centrado por evaporacin. La miel virgen es la meladura que no ha sido sometida al proceso de cristalizacin. Est la miel rica invertida, que es el producto que se obtiene cuando la meladura se somete a los procesos de

    UN PRODUCTOen constante evolucin

    CORTESA

    Los subproductos de la caa tienen diversas aplicaciones en el sector alimenticio. No slo es un endulzante, es posible elaborar cido ctrico que es un aditivo y citrato de sodio que tiene aplicaciones en farmacutica.

    Alimentos

    inversin y concentracin lo-grando contenidos de azcares mayores.

    En la lnea de productos del sector alimentos est el vinagre que surge de fermentar azcar con cualquier solucin diluida de un azcar. Muchos jugos de frutas se prestan para este fin.

    Todo vinagre se hace por dos procedimientos bioqumicos dis-tintos y ambos son el resultado de la accin de microorganismos.

    Este producto tiene uso en la cocina como acompaante de las ensaladas, como ablandador de las carnes, un preservante natural de alimentos, un agente

    medicinal y un elemento de gran utilidad en la limpieza del hogar y los equipos utilizados en la industria de alimentos.

    A partir de la fermentacin de distintas materias primas, espe-cialmente la melaza de caa de azcar se produce el cido ctrico, uno de los aditivos ms utilizados por la industria de alimentos.

    Se usa como conservante y antioxidante natural que se aade industrialmente en el envasado de muchos alimentos como es el caso los vegetales enlatados.

    De igual forma, en forma de

    Jugos, mieles y panela, una gran oportunidad

    Nstor Durn CastroGerente AcopanelerosConsultor en panela y derivados

    ANLISIS A C O P A N E L E R O S

    El sector azucarero nacional est sufriendo una transforma-cin, tal vez el mayor cambio experimentado por el sector desde su establecimiento. De ser un sector concentrado en la produccin de azcar, se est convirtiendo en productor de energa para mover carros con alcohol carburante y cogenerador de energa elctrica.

    El alcohol carburante ha cam-biado totalmente la perspectiva del negocio. El sector azucarero se caracteriza por presentar un tonelaje de caa molina estable alrededor de 20,7 millones de toneladas ao. En los primeros cinco aos de la dcada, en promedio, 55,2 por ciento de las ventas de azcar correspondieron al mercado interno y el resto a exportaciones. Este sector apa-rentemente haba alcanzado un punto de estabilizacin en su produccin y las perspectivas de crecimiento se vean limitadas. Las nicas esperanzas de creci-miento eran la demanda interna y los aumentos de productividad. Pero estas dos fuentes de creci-miento no son permanentes.

    Si bien las tierras para cultivar caa en el valle geogrfico del ro Cauca se encuentran casi en su totalidad ocupadas, la produccin de alcohol carburante que inici en octubre de 2005 ha generado un nuevo impulso al sector. La produccin de Etanol comenz con dos ingenios destilando y ya

    para marzo de 2006 entraron en operacin tres destiladoras ms. En estos momentos, las cinco destileras producen el alcohol carburante que se emplea en 70 por ciento del mercado nacional con una mezcla de 10 por ciento de este combustible y 90 por ciento gasolina. En Brasil se em-plea una mezcla que corresponde a 40 por ciento etanol y 60 por ciento gasolina.

    Pero el futuro es ms es-peranzador. En los prximos aos se presentar un cambio ms drstico de la mano de los biopolmeros. En otras palabras, plsticos producidos a partir de la biomasa de la caa de azcar po-drn remplazar algunos plsticos derivados del petrleo.

    Si bien en la actualidad el comportamiento de los biopo-lmeros no es tan bueno como el de los polmeros del petrleo, muy posiblemente en pocos aos la historia cambiar. Por el momento los bioplsticos son permeables por el agua, pero an as en Europa este tipo de plsticos ya representa 60 por ciento de las ventas del mercado de material biodegradable.

    El potencial del sector azu-carero es muy grande, slo si se realizan las inversiones en investigacin y desarrollo para transformar las tierras en pro-ductoras de energa y plstico biodegradable. La posibilidad de crear un nuevo clster del azcar, asociado a los biopolme-ros, es una oportunidad que no se puede dejar pasar.

    cristales blancos se obtiene ci-trato de sodio, que se aplica en bebidas gaseosas intensificando el sabor de stas, controlando la acidez, ayudando a retener la carbonatacin. Tambin se utiliza en dulces y jaleas, en leche evaporada, quesos donde evita la separacin de la grasa, con-trola el cuerpo y textura durante y despus del proceso.

    El citrato de sodio tambin tiene aplicaciones en este campo de la medicina y se usa en sueros anticoagulantes de la sangre para transfusin y como alcalini-zador de la sangre y orina.

    De los derivados de caa se produce tambin el citrato de calcio, que es una de las formas ms comunes de suplementos del calcio. Las ventajas de este citrato que fcilmente se convierte en un suplemento esencial para que se agregue a las vitaminas.

    cidos

    Medicina

    PARA DESTACAR

    PROCAA SEALA QUE, ENTRE DE LAS POSIBILIDADES DE NEGOCIOS QUE TIENE LA PLANTA, SE ENCUENTRA LA GENERACIN DE MS DE 100 PRODUCTOS PARA DIFERENTES INDUSTRIAS.

  • Cabeza de plancha Plancha No. 3 Trabajo: CAA DE AZUCAR FECHA: ABRIL 29

    2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 77 80 83 85 87 90 92 95 97 99 100 2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 77 80 83 85 87 90 92 95 97 99 100

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia10

    ABRIL DE 2009

    INFORME/ESPECIAL

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia

    En los ltimos meses se ha cuestionado la Responsabilidad Social Empresarial de la industria del azcar, en especial por el paro generado por los corteros de caa en el segundo semestre de 2008.

    Sin embargo, los diferentes actores de la cadena, industria, cultivadores, comercializadores, aseguran que la RSE ha sido un pilar del sector desde hace muchos aos y que gracias al desarrollo del clster, el Valle del Cauca hoy cuenta con una de las mejores infraestructuras viales, tiene varias ciudades interme-dias de gran importancia y altas coberturas en servicios pblicos y sociales.

    Para el gerente del ingenio Manuelita, Harold Eder, el sector azucarero en el futuro inmediato dar prioridad a sus programas de Responsabilidad Social Em-presarial, particularmente los re-lacionados con la inversin social en beneficio de las comunidades de influencia de los ingenios, as como la proteccin del medio ambiente, pues considera que para las organizaciones es vital el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que estn en sus alrededores y que esto se logra desde diferentes campos.

    Por ejemplo, destac la impor-tancia de la reforestacin de las cuencas de los ros que proveen el agua para la actividad agrcola en la regin.

    Segn el balance de Asocaa, hay una serie de programas de salud, vivienda y beneficio social que son impulsados por la in-dustria y que permiten a cientos de nios y familias tener mejor calidad de vida.

    Destacaron el programa, Ceres (Centros Regionales de Edu-cacin Superior), estrategia de desconcentracin de la oferta

    APLICAN programa Ceres en el Valle del Cauca

    CORTESA

    Se estima que ms de 6.000 personas entre nios y adultos se han beneficiado con los programas educativos imple-mentados o apoyados por la industria azucarera en la regin.

    Una de las preocupaciones de los corteros de caa es el proceso de mecanizacin de la actividad de corte, tecnologas que ya se aplican en otros pases productores de azcar.

    En el Valle la implementacin de esta prctica ha sido muy lenta por el impacto social que esto puede representar y segn infor-maron las directivas de Asocaa, este cambio ser paulatino.

    Por ahora el gremio contrat un estudio de reconversin laboral enfocado a la identificacin de otras alternativas de trabajo, mediante la capacitacin de los corteros en otros procesos pro-ductivos viables, labor que se est desarrollando con la Universidad Javeriana.

    La mecanizacin es una rea-lidad a la que se estn viendo obligados pases como Colombia que tienen una baja proporcin de la misma, ella se har de forma gradual y se abrir paso en la me-dida que se encuentren alternati-vas viables para los corteros que vayan siendo desplazados, dijo el presidente de Asocaa, Luis Fernando Londoo Capurro.

    Explic, adems, que el sector azucarero colombiano es cons-ciente de la responsabilidad que

    Mecanizacin ser paulatinaPARA DESTACAR

    EL PROCESO DE CAMBIO SE HAR DE FORMA GRADUAL Y SE ABRIR PASO EN LA MEDIDA QUE SE ENCUENTREN ALTERNATIVAS PARA LOS CORTEROS QUE VAYAN SIENDO DESPLAZADOS: LUIS FERNADO LONDOO, PRESIDENTE DE ASOCAA.

    y ampliacin de cobertura para llevar educacin superior a po-blaciones del pas.

    Este nuevo modelo liderado por el Gobierno Nacional, a travs del Ministerio de Educacin, se centra en la oferta de programas pertinentes de acuerdo con las necesidades sociales y con la vocacin productiva de la regin, promoviendo programas apoya-dos por alianzas interinstitucio-nales, con las cuales se anan esfuerzos, recursos econmicos y tcnicos que posibilitan la edu-cacin en la regin.

    El sector azucarero aplic este programa en los colegios de los ingenios, con el propsito de

    ofrecer educacin media tcni-ca y tecnolgica a los jvenes y adultos de los municipios donde se ubican las fbricas y que estn distantes de las capitales.

    Fue as como se constituyeron Ceres con una alianza en la que participan los gobiernos depar-tamental y local, la Universidad Autnoma y el sector azucarero con los colegios Ana Julia Holgun de Ingenio Mayagez, Hernando Caicedo de Ingenio Riopaila-Castilla y el Centro de Formacin Integral Providencia de Ingenio Providencia.

    En esta red se ofrecen pro-gramas acadmicos pertinentes relativos a agroindustria, agroeco-

    loga, recursos hdricos y residuos slidos. Las instituciones reciben estudiantes hijos de trabajadores directos, corteros y personal de la comunidad de los estratos uno y dos de escasos recursos.

    As mismo, con los conve-nios Sena-Asocaa referidos a innovacin tecnolgica, alta gerencia y formacin continuada, la industria ofrece beneficios a los trabajadores con el objetivo de desarrollar las competencias laborales, potencializando el conocimiento y las destrezas en los oficios, labores y profesiones requeridas por la agroindustria azucarera.

    Es as como hoy da se cuenta

    El sector azucarero es cons-ciente de la importancia de ofrecer productos de excelente calidad y alcanzar estndares internacionales, por ello, 10 de los 14 ingenios azucareros del pas que representan el 94 por ciento de la produccin total de caa, tienen sellos de calidad de producto bajo las Normas tcnicas Colombianas.

    Igualmente, el sector consi-dera importante la implemen-tacin del Sistema de Gestin de calidad, por ello 11 de los ingenios azucareros del pas se encuentran certificados bajo la norma internacional NTC ISO 9001:2000.

    En este contexto, el sector azucarero que ha sido lder en el cuidado y manejo del medio ambiente ha visto la importancia de acogerse a normas tcnicas que propendan por la proteccin de los recursos naturales. Por eso, ocho de los 14 ingenios del pas (78 por ciento de la produccin total de caa), se encuentran

    Certificaciones de calidad

    BLOOMBERG

    El cuidado y manejo del medio ambiente es uno de los factores que los em-presarios tienen en cuenta al momento de certificarse.

    tiene con ms de un milln de personas que dependen de la actividad azucarera, por esto ha desarrollado, mediante una inver-sin de ms de 25.000 millones de pesos anuales, programas de responsabilidad social que bene-fician a sus colaboradores.

    Despus del paro de corteros que se posterg por casi 60 das a finales de 2008 se firmaron unos acuerdos que significaron para la industria un aumento en el costo total de corte de caa de 12 por ciento promedio.

    Segn la industria, los ingenios han permanecido en comunica-cin constante con los corteros asociados a las cooperativas de trabajo, con el propsito de informar y hacer seguimiento a los acuerdos pactados. Dentro de este proceso, se ha contado con

    el apoyo del gobierno a travs del Ministerio de Proteccin Social, la Iglesia, fundaciones y el apoyo de profesionales del rea social y de recursos humanos de los ingenios, entre otros actores.

    Es as que los corteros reci-bieron desde noviembre del ao pasado un aumento promedio del 9,6 por ciento en la tarifa de corte por tonelada de caa, lo que representa un incremento superior al aumento del salario mnimo para 2009 que equivale a un costo de 12.000 millones de pesos para toda la industria.

    En el tema del pesaje de la caa, informaron que las em-presas estn llevando a cabo diversas actividades con el fin de demostrar la idoneidad del sistema, para lo cual, segn lo acordado en cada caso, se han capacitado los corteros, se ha comparado pesajes entre diferen-

    tes bsculas y se han afinado los sistemas de medicin y registro de la informacin, actividades que tambin le generan un costo al sector cercano a 200 millones de pesos.

    Para este ao se establecieron otras inversiones de 400 millones en temas de capacitacin, 1.700 millones de pesos en apoyo para vivienda, 1.000 millones en dotacin y otros 200 en auxilios de transporte.

    Como parte de lo acordado, en la mayora de los ingenios, las cooperativas de corte de caa recibieron de las empresas un prstamo para cada uno de sus asociados. Se estipul que dichos prstamos seran pagados en 12 cuotas mensuales sin intereses. El monto total de prstamos fue superior a 5.000 millones de pesos, indica el informe de las compaas.

    As mismo, el sector azucarero en alianza con universidades de la regin, adelanta un estudio socioeconmico para verificar las competencias de los corteros y sus familias, con el objetivo de de-sarrollar un programa ms amplio de formacin y capacitacin de los mismos, de acuerdo con las necesidades de la regin.

    Acuerdos

    certificados bajo la norma inter-nacional NTC ISO 14001:2004 y dos ms de ellos avanzan en el proceso de implementacin de la misma.

    Buscando la integralidad de los sistemas de gestin y apro-vechando el potencial de mejora que stos ofrecen, dos ingenios (27 por ciento de la produccin

    total de caa) se han certificado en el sistema internacional de gestin en seguridad y salud ocupacional Oshas 18001:2000. En la actualidad, dos ingenios ms estn avanzando en obtener la certificacin.

    Igualmente, cinco ingenios es-tn certificados en Basc (Alianza para un comercio internacional seguro) y uno est avanzando en su implementacin.

    Bajo la norma internacional ISO/IEC 17025 (requisitos gene-rales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibra-cin.), un ingenio se encuentra acreditado y otros dos avanzan en su implementacin. Para la norma Kosher (sistema de control de alimentos), cuatro de los 14 ingenios del pas se encuentran actualmente certificados.

    Por ltimo, otros cinco inge-nios de la regin se encuentran certificados bajo otras normas relacionadas con seguridad alimentaria y seis ms estn trabajando en ellas.

    con normas de competencias laborales en toda la cadena de produccin de la caa de azcar y de sus derivados, mejorando por tanto, la gestin del talento humano.

    Se estima que el ao pasado se realizaron programas de edu-cacin que beneficiaron a ms de 6.000 personas entre nios y adultos.

    Por otra parte, la industria destac el aporte en materia de soluciones de vivienda. Los clculos de Asocaa indican que los ingenios han financiado un total de 2.917 soluciones de vivienda para igual nmero de trabajadores directos e indirectos.

    Estos programas beneficiarn a ms de 11.600 personas en la regin.

    Para este objetivo se trabaja con las Cajas de Compensacin para la obtencin de los subsidios de vivienda.

    En 2008 se entregaron 468 viviendas que beneficiaron a ms de 2.000 personas entre trabajadores y asociados a las Cooperativas de Trabajo Asociado, a su vez, se iniciaron proyectos por ms de 1.300 vi-viendas, los cuales avanzan con la compra de lotes y actividades para el inicio de las obras. Estas acciones beneficiarn a ms de 5.400 personas.

    PARA DESTACAR

    PROGRAMAS ACADMICOS RELATIVOS A AGROINDUSTRIA, AGROECOLOGA, RECURSOS HDRICOS Y RESIDUOS SLIDOS SE OFRECEN EN AGROINDUSTRIA, AGROECOLOGA, RECURSOS HDRICOS Y RESIDUOS SLIDOS SE OFRECEN EN AGROINDUSTRIA, AGROECOLOGA, RECURSOS

    LOS DIFERENTES CERES DE LA REGIN.

    Tenga en cuentaLas nuevas estrategias interna-

    cionales de los biocombustibles, las tecnologas avanzadas, posi-bilidades de biomasa, procesos de investigacin y los usos de materias primas alternativas son algunos de los temas que se tratarn en el IV seminario Latinoamericano y del Caribe de Biocombustibles.

    El evento contar con la partici-pacin de delegados de los Minis-terios y Secretaras de Energa de los 26 pases miembros de Olade, representantes de empresas.

    El encuentro tendr lugar en el Centro de Eventos Valle del Pac-fico entre el 28 y 30 de abril.

    Aproximadamente 1,2 millones de dlares se invertirn en inves-tigacin de biocombustibles en los prximos aos en Colombia. De estos recursos, el Banco In-teramericano de Desarrollo (BID) aportar 500.000 dlares, el Fon-do Coreano de Intercambio de

    Conocimientos para Tecnologa e Innovacin, 330.000 dlares y Colciencias, 350.000 dlares.

    Segn voceros de la entidad colombiana, esta inyeccin de recursos permitir fortalecer el plan colombiano de investigacin en biocombustibles para articular la experiencia en investigacin y desarrollo tecnolgico.

    En el Eje Cafetero se impulsa el proyecto alcohol carburante hecho en el Quindo. La idea es que se siembren 12.000 hectreas de caa en las poblaciones de La Tebaida, Montenegro y Quimbaya, adems de Sevilla y Caicedonia.

    Para este desarrollo se firm un convenio con Ro Paila - Castilla y Alcoholes Quindianos Asociados, orientado a contratar tierras para cultivar caa de azcar.

    Segn inform la Gobernacin de Quindo, en una primera etapa se proyecta la siembra de tres mil hectreas, que seran contrata-das con el ingenio.

    CORTESA

    Segn la industria azucarera, los acuerdos que se firmaron el ao pasado con los corteros de caa le significarn ms de 12.000 millones de pesos.

    Caa en el Quindo

    Seminario de biocombustibles

    Inversin en investigaciones

  • Cabeza de plancha Plancha No. 4 Trabajo: CAA DE AZUCAR FECHA: ABRIL 29

    2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 77 80 83 85 87 90 92 95 97 99 100 2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 77 80 83 85 87 90 92 95 97 99 100

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia4

    ABRIL DE 2009

    INFORME/ESPECIAL

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia

    Aunque las condiciones del mercado cambiaron para las inver-siones en las destileras en el pas, por cuenta de la nueva frmula para pagar el etanol al productor, el potencial de crecimiento en este negocio es amplio tanto en el mercado nacional como hacia destinos internacionales.

    Hoy el programa de oxigenacin de gasolina con la mezcla de 10 por ciento de etanol cubre a Nario, Cauca, Valle, Risaralda, Caldas, Quindo, Bogot, la re-gin de los Santanderes, Tolima y Huila. Esto implica que cerca de 75 por ciento de la gasolina que se consume en el pas est siendo oxigenada. De esta forma, Colombia es en la actualidad el tercer mayor productor de alcohol de Amrica, luego de Estados Unidos y Brasil.

    Estados Unidos produce 21 billones de litros y se estima que esta capacidad se increment a 27 billones de litros en 2008. Ms de 10 billones de dlares se han invertido en las actuales plantas de produccin y se estima que esta cifra se eleve a 40 billones de dlares en 2009.

    Segn directivos de Asocaa, el

    Este ao se producirn 320 millones de litros de etanol

    tamao del mercado interno para Colombia puede crecer ms de ocho veces el nivel actual, porque falta por oxigenar la gasolina en algunas regiones como Antioquia y la Costa Atlntica y para 2010 la mezcla deber ser mayor a 10 por ciento. Esto hace que haya oportunidades tanto para el sec-tor azucarero como para otros sectores que quieran invertir en fabricacin de etanol.

    Sin embargo, los temas coyuntu-rales como los cambios en la fr-

    mula para pagar el biocombustible al productor, ponen en riesgo las ampliaciones de las destileras o que otros grupos inversionistas se le midan a este desarrollo, segn lo han criticado los gremios de la produccin en Colombia, lo que ha hecho que el Ministerio de Agricultura pida la revisin de la metodologa al Ministerio de Minas y Energa.

    Durante 2008, la industria pro-dujo 258 millones de litros y se vendieron 250 millones, cifra que

    se redujo comparada con 2007. Para lograr esta produccin no se ha sembrado ms caa, sino que se ha dejado de elaborar azcar con destino a los mercados externos.

    De esta forma, en 2008 se sustituyeron 296.834 toneladas de azcar, las cuales se dejaron de exportar a los mercados de menor precio, explicaron analistas de Asocaa.

    Hasta el 31 de marzo de 2009, la produccin de etanol fue de

    75,5 millones de litros y las des-tileras proyectan que este ao se incrementar a 320 millones de litros.

    Hacia el futuro, el potencial de produccin de etanol aumentar en por lo menos 30 por cierto con la utilizacin de la misma materia prima, mediante la implementa-cin de tecnologas que estarn prximamente disponibles a escala comercial y que permiten aprovechar el ciento por ciento de la biomasa.

    Precisamente esta semana se lleva a cabo en Cali el IV Semi-nario Latinoamericano y del Ca-ribe de Biocombustibles, donde se expondrn las tecnologas avanzadas para produccin de biocombustibles y en especial los desarrollos con los residuos de la caa.

    Los oxigenantes para la gaso-lina automotor, como el etanol, se utilizan bsicamente, por dos razones. Por un lado, por la ra-cionalizacin en el consumo de energa, sobretodo si proviene de fuentes no renovables, y por otra parte por la preservacin del medio ambiente.

    En cuanto al valor estratgi-

    co que tiene la produccin de etanol, vale la pena anotar que esto implica que el pas reduzca su dependencia de fuentes ener-gticas no renovables, como la gasolina u otros derivados del petrleo, dijeron investigadores de Asocaa.

    La produccin actual de etanol en el pas equivale a haber des-cubierto un pozo de petrleo de 16.000 barriles por da, superior a la produccin de varios de los pozos que explora Ecopetrol, con la ventaja adicional de que la caa es renovable mientras que un pozo en Colombia tiene una vida til que en promedio no supera los 15 aos.

    Por cada unidad de combustible fsil consumido en la produccin de etanol, se fabrican ms de ocho unidades de biocombustible, por encima del trigo y el maz, en los que se obtienen rendimientos de 1,7 y 1, respectivamente.

    Para la produccin etanol, labor que comenz a finales del 2005, cincos ingenio en el Valle y Risaralda invirtieron 139 millones de dlares, de los cuales 30 por ciento correspondi a inversiones de tipo ambiental.

    Biopolmeros, el futuro del sector ANLISIS U N I V E R S I D A D I C E S I

    El sector azucarero colombia-no est sufriendo una transfor-macin trascendental, tal vez el mayor cambio experimentado por el sector desde su estable-cimiento de los primeros genio en el valle geogrfico del ro

    Cauca. De ser un sector con-centrado en la produccin de azcar que brinda energa al cuerpo humano, este sector se est convirtiendo en un sector que produce energa para mover carros con alcohol carburante y el aparato productivo colombiano por medio de la cogeneracin de energa elctrica.

    El alcohol carburante sin lugar a dudas ha cambiado totalmente la perspectiva del negocio. El sector azucarero colombiano se caracteriza durante los aos corridos de esta dcada por presentar un tonelaje de caa molina estable alrededor de 20,7 millones de toneladas ao. En los primeros cinco aos de la dcada, en promedio, 55,2 por ciento de las ventas de azcar correspon-

    dieron al mercado interno y el resto a exportaciones. Este sector aparentemente haba alcanzado un punto de estabilizacin en su produccin y las perspectivas de crecimiento se vean limitadas.

    Las nicas esperanzas de crecimiento del sector eran la demanda interna de azcar y los aumentos de productividad tanto en campo como en el ingenio. Pero estas dos fuentes de cre-cimiento no son permanentes e implican la inversin de muchos recursos.

    El alcohol carburante ha cam-biado la perspectiva del negocio. Si bien las tierras para cultivar caa en el valle geogrfico del ro Cauca se encuentran casi en su totalidad ocupadas, la pro-duccin de alcohol carburante

    que inici en Octubre de 2005 ha generado un nuevo impulso al sector. La produccin de Eta-nol comenz con dos ingenios destilando y ya para marzo de 2006 entraron en operacin las tres destiladoras ms.

    En estos momentos, las cinco destileras producen el alcohol carburante que se emplea en 70 por ciento del mercado nacional con una mezcla de 10 por ciento de este combustible renovable y 90 por ciento gasolina.

    As, an existe espacio para el crecimiento cubriendo una mayor parte del mercado interno y aumentando la mezcla. Por ejemplo, en Brasil se emplea una mezcla que en promedio corres-ponde a 40 por ciento etanol y 60 por ciento gasolina.

    Pero si los biocombustibles le han dado un segundo aire al sector, el futuro es an ms esperanzador para el sector. En los prximos aos se presentar un cambio aun ms drstico en el sector de la mano de los biopolmeros. En otras palabras, plsticos producidos a partir de la biomasa de la caa de azcar po-drn remplazar en menos de una dcada algunos tipos de plsticos derivados del petrleo.

    Si bien en la actualidad el comportamiento de los biopol-meros no es tan bueno como el de los polmeros del petrleo, muy posiblemente en pocos aos la historia cambiar. Por el momento los bioplsticos son permeables por el agua, pero an as ya en Europa este tipo

    de plsticos representa 60 por ciento de las ventas del mercado de material biodegradable. Por ahora, los usos ms comunes del bioplstico son los empaques como las bolsas; pero ya en Japn son empleados en la fabricacin de productos electrnicos y automviles.

    El potencial del sector azucare-ro colombiano es muy grande en este frente si se realiza las inver-siones necesarias en investigacin y desarrollo para transformar las frtiles tierras del valle del ro Cauca en productoras de energa y plstico biodegradable. Es ms, la posibilidad de crear un nuevo clster del azcar asociado a los biopolmeros es una oportunidad que el suroccidente colombiano no puede dejar pasar.

    Julio C. AlonsoDirector del Centro de Investigaciones en Economa y Finanzas de la Icesi.

    La industria invirti 139 millones de dlares en la construccin de cinco destileras que hoy surten el mercado nacional.

    CORTESA

    Los inversionistas en el pas siempre han pedido al Gobierno Nacional estabilidad en las reglas de juego, un llamado en el que ahora insiste el sector azucarero que ha estado dispuesto a generar nuevos negocios en materia ener-gtica y de biocombustibles.

    En entrevista con LA REPUBLI-CA, el presidente de Asocaa, Luis Fernando Londoo Capurro dijo que la inestabilidad jurdica en todas las reas de la produccin puede frenar inversiones, dando

    INESTABILIDAD jurdica, un freno a la inversin

    una mala seal para el pas.As mismo, asegur que el Es-

    tado tiene como responsabilidad desarrollar polticas claras y que stas deben estimular los proyec-tos de produccin, en el caso del sector las iniciativas relacionadas con los biocombustibles a partir

    Luis Fernando Londoo, presidente de la Asociacin de Cultivadores de Caa de Azcar, Asocaa.

    INDICADORES RELEVANTES PERSISTEN

    PARA DESTACAR

    ENTRE AZCAR, ALCOHOL Y MIELES SE MUEVEN AL AO MS DE 3 MILLONES DE TONELADAS DE CARGA, LO QUE IMPLICA UN PAGO DE PEAJES POR PARTE DE LOS INGENIOS CERCANO A 2.000 MILLONES DE PESOS.

    de materias primas agrcolas y ga-rantizar la estabilidad normativa en el largo plazo, ms cuando existe un amplio potencial de mercado.

    Cul es la importancia de la caa para el Valle del Cauca?

    El cultivo de la caa y el sector azucarero son la columna verte-bral del desarrollo socioeconmi-co de la regin. Las 200 mil hec-treas cultivadas en su mayora por ms de 1.600 caicultores independientes han sido el mo-tor de crecimiento para una gran cantidad de

    industrias relacionadas. As, se teje en la regin del valle geogrfico del ro Cauca un complejo empresa-rial donde participan 13 ingenios azucareros, ms de 40 medianas y grandes compaas de alimentos que utilizan el azcar como una de sus principales materias pri-mas, cuatro empresas de energa elctrica, tres de gaseosas, ocho de licores, una de papel, una de sucroqumica, cinco destileras de alcohol carburante y ms de 50 proveedoras de servicios es-pecializados para toda la cadena, pecializados para toda la cadena, donde se cuentan servicios de donde se cuentan servicios de

    asesoras profesionales, servi-asesoras profesionales, servi-cios bancarios y proveedores cios bancarios y proveedores de maquinaria, entre otras.

    Otro aspecto tiene que ver Otro aspecto tiene que ver con el beneficio que recibe con el beneficio que recibe gran parte del pas en materia gran parte del pas en materia de peajes y de fletes de carga de peajes y de fletes de carga por carretera. Entre azcar, por carretera. Entre azcar, alcohol y mieles se mueven alcohol y mieles se mueven al ao ms de tres millones al ao ms de tres millones

    de toneladas de carga de toneladas de carga que implica un que implica un

    pago de peajes por parte de los ingenios cercano a 2.000 millones de pesos.

    La caa pasar o seguir sien-do nuestro cultivo insignia?

    El sector azucarero colombiano tiene ms de 150 aos de historia. Las fluctuaciones de los mercados son marcadas y frecuentes por lo que la lgica del corto plazo no es conveniente. Esto ha llevado a tener una conciencia de sostenibi-lidad, lo que implica que se tengan que tener balanceados los pilares de eficiencia tcnica y econmica junto con la sostenibilidad ambien-tal y el desarrollo social.

    Cuntas personas dependen de la caa en el Valle?

    Este complejo empresarial ge-nera empleo de manera directa e indirecta a ms de 250.000 personas en la regin y ha hecho posible que en el Valle del Cauca se hayan desarrollado importantes municipios. Adems, en las pobla-ciones con alta influencia del sec-tor azucarero, las Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI) son menores que en el resto (20 por ciento en municipios azucareros frente a 24 por ciento de los no tiene el cultivo).

    Hacia dnde se concentrarn las inversiones futuras?

    El sector est constantemente haciendo inversiones para man-tener sus estndares de produc-tividad a la vanguardia mundial. El concepto de produccin de energa y no solamente azcar llevar al sector a realizar inver-siones en las diferentes formas de energa. De un lado, la produccin de azcar refinado debe seguir incrementndose, mientras que la cogeneracin demandar grandes inversiones.

    La situacin generada con los cambios en la frmula del etanol pone en peligro las inversiones en este campo?

    Lo ms contundente del cambio en la frmula del etanol para cual-quier inversionista es el cambio en las reglas de juego. La inestabili-dad jurdica que esto representa puede frenar inversiones no slo en el sector de los biocombusti-bles, sino que en general es una mala seal para la inversin.

    Cul es la peticin al Gobierno Nacional?

    El Gobierno Nacional debe determinar los precios del etanol bajo una poltica de Estado. Dicha poltica debe estimular de manera sostenible los proyectos de pro-duccin de biocombustibles a partir de materias primas agrcolas y garantizar la estabilidad norma-tiva en el largo plazo.

    Cmo es el comportamiento de dichas inversiones?, Se aumen-tar la produccin o generarn nuevos proyectos?

    La dinmica de estas inversio-nes es diferente. La inversin en generacin de energa responde a la necesidad de incrementar la

    eficiencia de las fbricas y de dar un uso ms eficiente al bagazo y la biomasa de la caa. El sector elctrico en Colombia tiene madu-rez y participan grandes agentes. El sector azucarero entrara al sector elctrico unindose a su dinmica y aprovechando sus ven-tajas, teniendo en cuenta que la generacin de energa, a partir de materias primas renovables como la biomasa de la caa, es ms cos-tosa que a partir de combustibles fsiles no renovables. En cuanto a la regulacin, an hay pendientes temas que aseguren la viabilidad de la cogeneracin a partir de materias primas renovables.

    En el tema energtico hay estabilidad en las normas?

    En el tema de cogeneracin de energa elctrica hay cierta estabi-lidad en las normas, hasta ahora. Esperamos que no cambien las reglas de juego como sucedi con el etanol.

    Cules son los retos de la industria azucarera?

    El azcar es un producto de consumo bsico. Para competir en los mercados las estrategias se centran en tres objetivos princi-pales. Primero, se debe ser costo eficientes para poder ofrecer el producto a un precio competiti-vo. Segundo, se debe agregar valor a los productos existentes, como por ejemplo incrementar la produccin de azcar refina-do, azcar orgnico o alcohol carburante. De esta manera, se pueden obtener mejores precios y nuevos mercados. Como tercera estrategia, se deben encontrar negocios adicionales relaciona-dos con la actividad, como por ejemplo el caso de la cogene-racin de energa con base en bagazo de caa.

    Segn el Informe de Gestin de Asocaa 2007-2008, En 2007 el sector azucarero colombiano enfrent situaciones muy complejas como la fuerte revaluacin del peso, los bajos precios internacionales, el invierno y el alza de los combustibles e insumos agrcolas. El informe seala que en 2007 el sector azucarero

    registr utilidades de 148 mil millones de pesos, que implican una reduccin de 44 por ciento con relacin a 2006, como consecuencia de esta situacin. Sin embargo, la agremiacin destaca que los indicadores financieros ms relevantes, como liquidez y endeudamiento, son mejores que el promedio de la industria nacional.

    CO

    RTE

    SA

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia9

    ABRIL DE 2009

    INFORME/ESPECIAL

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia

    CORTESA

    Colombia es el segundo productor de panela en el mundo, despus de la India y el primero en consumo con un promedio de 31 kilos por persona al ao.

    La aplicacin de la resolucin que indica el reglamento tcnico para la produccin de panela plantea nuevos retos a los fa-bricantes de este alimento, que ahora deben cumplir con una serie de requisitos para garantizar la calidad de su producto.

    Esto implica inversiones y la bsqueda de mercados que permitan hacer rentable esta actividad que se ejerce en 10 departamentos del pas y en 300 municipios, en la mayora de los cuales la produccin de panela est entre los cinco primeros lugares del PIB local.

    Para el gerente de Acopanele-ros, Nstor Durn, la necesidad de hacer nuevas inversiones llevar obligatoriamente a mu-chos pequeos productores a asociarse, porque de lo contrario corren el riesgo de desaparecer del mercado. El subsector pane-lero est conformado por grandes empresas, pero en su mayora se benefician del negocio familias campesinas que se dedican de forma artesanal a esta labor, lo que hace urgente que se desa-rrolle la asociatividad.

    Por otra parte, considera el directivo, hay que hacer un esfuerzo por buscar mercados internacionales para la panela. Se estima que hoy se exporta slo uno por ciento de la pro-duccin que estarn llegando a 1,4 millones de toneladas en 2009, segn los presupuestos de Acopaneleros.

    El gremio viene trabajando con el Zeiky de Palmira y Proexport en el desarrollo de un estudio que permita establecer qu destinos

    LA PANELAse abre paso

    en el extranjero

    PARA DESTACAR

    ESTE AO SE PRODUCIRN 1,4 MILLONES DE TONELADAS. 90 POR CIENTO SE DESTINAR AL CONSUMO INTERNO.seran ms interesantes para los

    productores nacionales.Inicialmente, se han planteado

    los mercados naturales para Co-lombia como Centroamrica y El Caribe. Segn Durn, la idea es que el productor pueda avanzar hacia el desarrollo de un alimento con valor agregado, como por ejemplo, la panela granulada que ya se vende en el pas con un empaque moderno.

    En este momento se han gestado cambios en el mundo y ningn sector puede ser ajeno

    a estas cosas. Aparecieron los reglamentos tcnicos nuevos para la panela, que dej de ser vista como producto artesanal y se convirti en alimento y como tal debe cumplir una serie de normas y requisitos, como regis-tro de Invima, especificaciones fisicoqumicas, microbiolgicas, sensoriales, locativas, ambienta-les y comerciales, dijo Durn.

    Explic que todo esto significa inversin y eso gesta la necesi-dad de cambiar, sino se puede de manera individual, avanzar a

    las alianzas y asociaciones que faciliten el cumplimiento de las normas y la consolidacin de mercados internacionales, pues para atender nuevos mercados se requieren que varios productores se unan en ese propsito.

    Segn Durn, el gremio tam-bin est impulsando la diversi-ficacin de productos, pues son muchas las posibilidades que tiene la panela, como por ejemplo, el desarrollo de bebidas.

    Las reas sembradas en caa para producir panela en el pas

    ARCHIVO

    El subsector panelero est conformado por grandes empresas, pero en su mayora se benefician del negocio familias campesinas que se dedican a esta labor de forma artesanal.

    son muchas ms que las que se tienen en el Valle del Cauca para azcar y etanol. Segn informaciones del Ministerio de Agricultura en Santander, Bo-yac, Huila, Nario, Antioquia y Cundinamarca, existen 260.281 hectreas de caa dedicadas a la produccin de panela.

    De acuerdo con informaciones de Acopaneleros, Colombia es el segundo productor de panela despus de la India y el primero

    en consumo con un promedio de 31 kilogramos por persona ao.

    En el pas se estima que exis-ten cerca de 70.000 unidades agrcolas que cultivan caa para elaborar panela. Se estima que 75 por ciento de los productores son pequeos, 20 por ciento media-nos y el resto grandes.

    En materia de generacin de empleo, el cultivo de la caa y la elaboracin de panela son las actividades productivas que utilizan ms unidades de trabajo por hectrea cosechada y be-neficiada.

    Para este ao la mayor produc-cin se espera en Santander con 186.000 toneladas, Cundinamar-ca con 197.000, Antioquia con 158.000 y tambin son importan-tes Caldas, Cauca, Nario, Huila. Se proyecto un total de 1.400.000 toneladas para 2009.

  • Cabeza de plancha Plancha No. 5 Trabajo: CAA DE AZUCAR FECHA: ABRIL 29

    2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 77 80 83 85 87 90 92 95 97 99 100 2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 77 80 83 85 87 90 92 95 97 99 100

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia8

    ABRIL DE 2009

    INFORME/ESPECIAL

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia

    En pases como Ecuador, Pa-nam, Per, Mxico y Guatemala se siembra en la actualidad va-riedades de caa desarrolladas en Colombia por el Centro de Investigacin de la Caa de Az-car, Cenicaa.

    Esto representa regalas para la institucin, pues quienes ad-quieren dichas variedades deben pagar por el uso de la semilla que ha pasado por aos de investiga-ciones dentro del pas.

    El director de Cenicaa, lvaro ciones dentro del pas.

    El director de Cenicaa, lvaro ciones dentro del pas.

    Amaya, explic que las varieda-des surgen de los cruzamientos naturales del cultivo, los cuales se estudian por perodos amplios de tiempo para establecer las mejores en trminos de produc-tividad.

    Cenicaa estudia y evala, cada ao, en promedio 150 mil nuevas variedades para seguir buscando las ms productivas y las que ge-neren mayor valor en las tierras del Valle o en otros terrenos.

    En la actualidad, el Centro de Investigacin tiene derechos de obtentor por 11 variedades de-sarrolladas en la regin y estn en proceso de recibirlo por siete nuevas especies. Lo que se hace en el proceso de seleccin es identificar las variedades buenas de acuerdo con su contenido de sacarosa y productividad. Estas investigaciones demoran entre 10 y 12 aos, dijo el directivo.

    En Colombia existen 40 varie-dades comerciales sembradas, de las cuales una gran parte han sido producidas por el Centro de Investigacin o importadas y se-leccionadas por la institucin.

    El directivo explic que la impor-tancia de este desarrollo es que el agricultor puede sembrar la planta que tenga mayor sacarosa y por ende produzca ms azcar, o la que tenga ms biomasa, las cua-les sirven para las empresas que

    VALLE PRODUCEvariedades de caa

    cogeneran energa y en el futuro cercano para producir etanol de los residuos de caa. Se estima que con biomasa se genera 8,5 por ciento de la energa mundial. Amaya tambin destac que la industria hoy no depende de variedades extranjeras, lo que a su juicio, es un capital valioso porque no se pagan regalas. Tener esta diversidad de espe-cies tiene varias ventajas, entre ellas, que pueden llegar focos de enfermedades y hoy el contar con diversas variedades permite tener mayor resistencia a cualquier plaga, dijo.Cenicaa ha logrado caracterizar todo el territorio vallecaucano, estableciendo cmo son los sue-los, qu tipo de tipo de plantas

    pueden sembrar para cada zona y de igual forma las tecnologas ms adecuadas para usar en el campo.

    Entre la institucin que acom-paa a toda la cadena de la caa, est el incremento de la productividad del sector, que en la misma rea sembrada desde hace 20 aos, hoy produce el doble de azcar.

    As mismo, han desarrollado tecnologa de riego que permite reducir en un 50 por ciento el agua que se utiliza en los cultivos.

    El Centro de Investigacin de la Caa trabaja sobre cada una de las reas de inters de la cadena azucarera (que es la que sostiene

    financieramente la institucin con aportes de la industria y de los cultivadores), tanto en producto, como en tecnologa y proceso de fbrica. As mismo, han diseado mtodos de anlisis y procesos. Por ejemplo, se acaba de estruc-turar un sistema de sensor para las mquinas que recogen la caa en el campo, el cual permite calcular el peso de la caa.

    Desarrollamos sistemas que son sensores que se ponen en las mquinas que recoge la caa. stas seales se transmiten al las mquinas que recoge la caa. stas seales se transmiten al las mquinas que recoge la caa.

    computador que informa el peso recogido. En este momento se est patentando y validando la iniciativa.

    Con esto se permitir ratificar el peso de las caas con varios mtodos, dando mayor seguridad a los corteros y a la industria.

    Esta investigacin est pensada no slo para el pas, sino que su mayor potencial est en el exterior en pases como Brasil, y en general en otros territorios cultivadores de caa.

    Hay una integracin de la ca-dena de la caa, por eso cualquier cosa positiva o negativa afecta a un grupo amplio de personas. Los cultivadores estn asociados, los tcnicos, las empresas, la investigacin, hay transferencia de tecnologa de forma perma-nente, inversin en capacitacin e innovacin. Esto pocos sectores en Colombia lo tienen, enfatiza el directivo.

    Sistema de gestin de la inocuidad

    lvaro Zapata DomnguezDecano Facultad de Ciencias de la Admi-nistracin Universidad del Valle

    Desde el ao 2006, la Universidad del Valle a travs del Grupo de Investigacin de Calidad y Productividad en las Organizaciones, de la Facultad de Administracin, viene desarrollando un traba-jo conjunto con los Ingenios Azucareros de Asocaa, en la implementacin del Sistema de Gestin de la Inocuidad BPM-HACCP (Buenas Prcticas de Manufactura y Sistema de Control de Puntos Crticos), acercndolo a la Gestin Integral de Calidad.

    En el mbito nacional e internacional, los mercados de alimentos, medicamentos, bebidas y cosmticos requie-ren demostrar conformidad con Sistemas de Inocuidad. Los lineamientos asociados a las buenas prcticas de manufactura y del Sistema de Inocuidad declarados en los Decretos asociados 3075 de 1997 y 60 de 2002, permiten a una organizacin distinguir la Gestin de Calidad que realizan para satisfacer a sus clientes, ofreciendo valor agregado que garantice a la organizacin la compe-titividad requerida en los mercados. Un ejercicio de diagnstico, puesta en ope-racin, verificacin, auditoria y certificacin del Sistema e Inocuidad facilita a la organi-zacin enfocar sus esfuerzos a aquellos principios referencia-dos en los cuales se requiere lograr madurez y afianzar los que se encuentran como fortaleza dentro del sistema.

    La Universidad del Valle con este proyecto pretende

    lograr como resultados, realizar el acompaamiento para la implantacin del Sistema de Gestin de la Inocuidad (SGI) en la organizacin, capacitando al personal, con el fin de apro-piar el sistema; determinar los aspectos claves del Sistema que requieren un mayor nfasis para cumplir los requisitos asociados y distinguir los puntos sobresa-lientes del Sistema de Gestin de Calidad, con el fin de afian-zarlos y atender las necesidades particulares de cada Ingenio Azucarero, en la implementa-cin del Sistema.

    Fases que se han venido tra-bajando en el proyecto y que se proponen seguir desarrollando:

    Fase I: Autodiagnstico de BMP y Haccp: Generndose un perfil comparativo que refleja la situacin de cada ingenio.

    * Fase II: Validacin del diag-nstico: Auditoras por parte de un equipo de expertos en el tema, validando el autodiag-nstico.

    * Fase III: Capacitacin: Seminarios, asesoras y Diplo-mado Lderes en Sistema de Gestin de la Inocuidad (SGI)

    ANLISIS U N I V A L L E

    Otros desarrollos

    CORTESA

    Las investigaciones sobre el cultivo han permitido que el agricultor conozca los tipos de suelos, las variedades adecuadas del producto, el manejo tcnico y otros avances tecnolgicos.

    PRECIO INTERNACIONAL

    El ao 2007 se caracteriz por una disminucin del precio internacional del azcar frente a 2006. El precio del azcar crudo que se cotiza en la bolsa de Nueva York pas de 14,6 centavos de dlar por libra en 2006, a 9,9 centavos en 2007, un descenso de 32 por ciento. En cuanto al azcar blanco que se cotiza en la bolsa de Londres, la reduccin fue de 27 por ciento, pasando de 422 dlares por tonelada en 2006, a 310 en 2007. La menor reduccin del precio del azcar blanco frente al crudo, llev a que el diferencial entre los dos mercados se redujera ocho por ciento, de 99 dlares por tonelada en 2006, a 91 en 2007.

    * Fase IV: Implementacin: Etapa de Diseo Sanita-rio para cada ingenio, que contempla actividades tales como: Definicin de las reas de proceso, aislamiento del medio ambiente, opciones para limpieza y desinfeccin y mantenimiento.

    La metodologa trabajada incluye diseo, orientacin, ejecucin y validacin por parte de la Universidad del Valle y socializacin de conceptos y resultados con los responsables de la Gestin de Calidad de los Ingenios Azucareros convocados por Asocaa. Actualmente se est adelantando la etapa Diseo Sanitario que corresponde a la Fase IV.

    Este proyecto ha sido dirigido por Jairo Romero Torres, experto internacional en Sistemas BPM-HACCP y lo ha coordinado Miriam Escobar Valencia, docente de la Universidad del Valle. La parte correspondiente a capa-citacin se ha llevado a cabo con el apoyo del Sena y de la Firma SGS.

    CORTESA

    PARA DESTACAR

    EN EL DEPARTAMENTO, SE HAN IDENTIFICADO MS DE 150 ZONAS AGROECOLGICAS, SOBRE

    , SE HAN IDENTIFICADO MS DE 150 ZONAS AGROECOLGICAS, SOBRE

    , SE HAN IDENTIFICADO

    LAS QUE SE HACE INVESTIGACIN PARA MEJORES MS DE 150 ZONAS AGROECOLGICAS, SOBRE LAS QUE SE HACE INVESTIGACIN PARA MEJORES MS DE 150 ZONAS AGROECOLGICAS, SOBRE

    PRCTICAS EN AGRICULTURA.

    150.000 NUEVAS VARIEDADES DE CAA EVALA Y ESTUDIA, CADA AO, CENICAA PARA ESTABLECER LAS DE MEJOR VARIEDADES DE CAA EVALA Y ESTUDIA, CADA AO, CENICAA PARA ESTABLECER LAS DE MEJOR VARIEDADES DE CAA EVALA Y ESTUDIA, CADA

    COMPORTAMIENTO EN EL VALLE DEL CAUCA.

  • Cabeza de plancha Plancha No. 6 Trabajo: CAA DE AZUCAR FECHA: ABRIL 29

    2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 77 80 83 85 87 90 92 95 97 99 100 2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 77 80 83 85 87 90 92 95 97 99 100

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia6

    ABRIL DE 2009

    INFORME/ESPECIAL

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia

    La segunda fase de expansin de la industria azucarera en el sector energtico ya est en operacin con el avance de ocho proyectos por parte de los inge-nios que cuentan con la materia prima para este desarrollo como es el bagazo de la caa.

    Segn el balance de Asocaa, estas iniciativas generarn 280 megavatios de capacidad instala-da total, para colocar excedentes por 158 megas. La energa media estimada a entregar por estos proyectos est cerca de 1.108 gigawatios ao.

    Los clculos del gremio indi-can que para poner en marcha estas propuestas, la inversin estimada del sector debe ser 325 millones de dlares, una cifra muy superior a la inversin que se hizo para poner en marcha las destileras.

    Algunos ingenios del Valle del Cauca empezaron a cogenerar energa desde 1999, con una capacidad de 90 megavatios, de los cuales 15 se comercializaban entre la red nacional.

    El sector azucarero cuenta con el mayor potencial en materia de cogeneracin de energa en Colombia por la disponibilidad de biomasa, en especial el bagazo que contiene celulosa para fabricacin de plsticos y tableros. Adems, tiene un valor energtico como combustible en calderas.

    En Colombia, de las seis millo-nes de toneladas de bagazo pro-ducidas al ao por los ingenios, 85 por ciento es utilizado como combustible en las calderas de los mismos y el 15 por ciento restante se convierte en materia

    SE INICIAfase de proyectos de

    cogeneracin energtica

    CORTESA

    Desde 1999 el sector azucarero produce energa para autoabastecerse, sin embargo, hoy han visto oportunidades de colocar excedentes al sistema nacional por lo que estn en marcha varias propuestas.

    prima para la industria local pro-ductora de papel.

    Segn el Plan Energtico Na-cional liderado por la Unidad de Planeacin Minero Energtica (Upme), el potencial de coge-neracin en Colombia podra aumentar en 423 megas adicio-nales, provenientes de procesos de produccin de los sectores alimentos, bebidas y tabaco, papel y textil, entre otros.

    Otro estudio del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Asocaa, el Mi-nisterio de Medio Ambiente y la Upme encontr que en cuatro ingenios piloto, responsables de cerca de 50 por ciento de la pro-duccin nacional de azcar, es posible aumentar la capacidad de generacin entre 173 a 200 megas para el consumo propio, adems de realizar ventas a la

    STOCK.XCHNG

    Segn la Upme, el potencial de cogeneracin de energa en Colombia podr aumentar en 423 megas adicionales.

    158 MEGAVATIOS COLOCAR LA INDUSTRIA AZUCARERA AL SISTEMA ENERGTICO NACIONAL LUEGO DE QUE ESTN OPERANDO LOS NUEVOS PROYECTOS DE COGENERACIN.

    La industria azucarera y de la confitera, as como la produccin de papel, cartn y sus manufac-turas continan liderando las ex-portaciones del Valle del Cauca. En 2008, desde el Departamento se exportaron 2.277 millones de dlares, para un crecimiento de 6,8 por ciento frente a 2007.

    En azcares y confitera se comercializaron 311,5 millones de dlares y los fabricantes de papel y cartn lograron expor-taciones por 237,5 millones de dlares. Repuntaron, segn las cifras del Boletn Econmico Regional, BER, del Banco de la Repblica, los productos como aparatos elctricos, caucho y sus manufacturas, productos far-macuticos, aceites esenciales y preparaciones alimenticias.

    Para el director de Estudios Econmicos del Banco de la Repblica, Julio Escobar Potes, el crecimiento moderado de las exportaciones no tradicionales anticipa la posible desacelera-cin anunciada, como los prime-ros sntomas de los efectos de la

    Azcar: primer lugar en las exportaciones

    BLOOMBERG

    Para el empresariado, el Valle puede presentar un ao difcil debido a que sus ventas internacionales estn relacionadas con los mercados vecinos.

    PARA DESTACAR

    EL INVIERNO AFECT EL RENDIMIENTO COMERCIAL, QUE PAS DE 117 KILOS DE COMERCIAL, QUE PAS DE 117 KILOS DE COMERCIAL, QUE

    AZCAR POR TONELADA DE CAA EN 2007 A 115 TONELADAS EN 2008, SEGN CENICAA.TONELADAS EN 2008, SEGN CENICAA.TONELADAS EN 2008,

    El sector azucarero proyecta para 2009 una produccin de 2,4 millones de toneladas mtrica de azcar, cifra que representa un crecimiento de 18 por ciento, lo que permitir recuperar el es-pacio perdido el ao pasado por cuenta del cese de actividades de los corteros de aa que afect a varias industrias por 56 das y por otra parte, por las intensas lluvias.

    Los clculos del gremio indican que el rea sembrada en caa se mantendr en niveles similares a los de los ltimos aos, alrededor de 200.000 hectreas, que esta-ra produciendo 22,8 millones de toneladas de caa

    En 2008, el rea neta sem-brada en caa lleg a 205.664 hectreas, un crecimiento de 1,3 por ciento frente al rea neta registrada en 2007 que fue de 202.926 hectreas, de acuerdo con informacin del Centro de Investigacin de la Caa (Ce-nicaa).

    Por su parte, el rea cosechada pas de 184.866 hectreas en

    Produccin se normalizar este ao

    crisis financiera global sobre la economa de la regin.

    Es as como en diciembre de 2008 las exportaciones del Valle presentaron una cada de 7,6 por ciento sumando 173 millones de dlares frente a 178 millones de dlares registrados durante el mismo mes de 2007.

    Segn el estudio, Venezuela se mantiene como el primer mercado para el Valle del Cauca con 23 por ciento de las exportaciones, con un crecimiento de siete por ciento. Le sigue Ecuador con 15

    2007 a 157.495 hectreas en 2008, representando una dis-minucin de 15 por ciento como consecuencia de dos factores principales: el bloqueo de los corteros y el invierno.

    Segn datos de Cenicaa, en los quince aos que ha operado la red meteorolgica automatizada del sector azucarero, el ao 2008 fue el de mayor precipitacin, el segundo en menor radiacin solar

    y el cuarto en menor oscilacin de temperatura.

    El invierno afect el rendimien-to comercial, que pas de 117 kilos de azcar por tonelada de caa en 2007 a 115 toneladas en 2008.

    Las cifras del centro de investi-gacin indican que la produccin de azcar en 2008 fue de dos millones de toneladas mtricas, lo cual signific un descenso

    de 10,6 por ciento frente a 2007 cuando la produccin fue 2,3 millones de toneladas.

    La industria espera que este ao el precio internacional se mantenga entre 12 y 14 centavos de dlar por libra, todo depende de la relacin entre el precio del azcar y el del alcohol en Brasil, lo cual dar la pauta sobre si ese pas puede o no llenar todo o slo parte del vaco que deja en el mercado la menor produccin de India y de la Unin Europea en este ao.

    por ciento de las ventas externas y al tercer lugar cay el mercado americano con 13 por ciento.

    Los productos locales ms comercializados en el mercado norteamericano, fuera de oro y caf durante 2008, fueron: bolsos de mano, suteres, bombones, caramelos, confites, pantalones, azcar, limas, herramientas, fajas, bragas, conductores elctricos, prendas de vestir, entre otros.

    Para los empresarios, el Valle puede presentar un ao difcil porque sus ventas internaciona-

    les dependen en 40 por ciento de los mercados vecinos, que ahora tienen ms restricciones para Colombia. Los sectores de calzado y sus manufacturas y confecciones han pedido al Gobierno Nacional tomar medi-das para evitar el impacto en los negocios por las restricciones impuestas por Ecuador.

    Por otra parte, segn el Bole-tn Econmico Regional, el ao pasado los empresarios del

    suroccidente del pas importaron 4.878 millones de dlares CIF, 14 por ciento ms que en 2007 cuando crecieron 29 por ciento. Esta desaceleracin en compras externas obedece al mayor tipo de cambio observado durante el ltimo trimestre del ao y mar-car un cambio de tendencia en el mercado externo local, lo que se acentuar en 2009 por importaciones ms costosas, dijo el analista.

    CORTESA

    En 2008, el rea neta sembrada en caa lleg a 205.664 hectreas, un crecimien-to de 1,3 por ciento con respecto a 2007, cuando fue 202.926 hectreas.

    MODELO DE EFICIENCIA

    La planta de caa de azcar es modelo mun-dial de eficiencia en el proceso de la fotosntesis. Es, adems, muy amigable con el medio ambiente, como lo comprueba su proceso de liberacin de oxgeno y captura de CO2. Una hectrea sembrada de caa de azcar libera 40 toneladas de oxgeno y captura 60 toneladas de CO2 anualmente. En dife-rentes zonas productivas de la regin se realiza, desde enero de 2007, un avanzado y constante monitoreo de la calidad del aire con equipos de tecnologa de punta. Las ltimas evaluaciones indican que los niveles de material particulado son inferiores a 10 micras.

    PARA DESTACAR

    EN COLOMBIA, DE LAS SEIS MILLONES DE TONELADAS DE BAGAZO PRODUCIDAS AL AO POR LOS INGENIOS, 85 POR CIENTO ES UTILIZADO COMO COMBUSTIBLES.

    PARA DESTACAR

    EN CONFITERA Y VARIEDADES DE AZCAR SE COMERCIALIZARON 311,5 MILLONES DE DLARES EN 2008. 311,5 MILLONES DE DLARES EN 2008. 311,5 MILLONES DE

    red de energa elctrica entre 50 y 120.

    El 16 de julio de 2008 entr en vigencia la Ley 1215, mediante la cual se exime a los cogenerado-res de pagar la contribucin de 20 por ciento sobre la energa que generen para su consumo, un incentivo que permitir con-cretar nuevos proyectos que repercutirn, de forma positiva, en el desarrollo del pas.

    Un primer paso en la segunda fase de expansin lo est dando el ingenio Providencia que anun-ci que en los prximos das se conectar a la red nacional como un nuevo productor.

    El proyecto de esta empresa tiene una capacidad de 34 me-gavatios de energa, de los cuales 17 megavatios sern entregados a la red pblica nacional, mientras que los 17 megavatios restantes

    sern usados por la compaa para su proceso productivo.

    Para tal proceso se instal una caldera de 400.000 libras de vapor/hora de alta presin y alta temperatura, adems de dos turbo-generadores con una capacidad de 20 megavatios cada uno, lo que representa altas inversiones.

    Otro ingenio como Manuelita se encuentra estudiando las inversio-nes en materia de cogeneracin de energa tanto en Colombia como en Per, donde tienen pre-sencia con el ingenio Laredo.

    Segn la gerencia de la com-paa, las inversiones se harn dentro de las restricciones que surgen a raz de la coyuntura actual de los mercados. Manue-lita produce 16,5 megas para su consumo y la idea es crecer en 22 megas adicionales.

    Voceros de la empresa expli-caron que, adems a valores agregados que ya son una realidad como el etanol y otros alcoholes a partir de las mieles y la generacin de energa elctrica a partir del bagazo, la investiga-cin y desarrollo apunta hacia productos qumicos y plsticos de una fuente renovable como es la caa de azcar, negocios que si tienen potencial seguramente sern asumidos por el sector.

    Proyectos en estudio

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia7

    ABRIL DE 2009

    INFORME/ESPECIAL

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia

    Se estima que en el Valle, Cauca y Risaralda existen 1.600 cultiva-dores de caa, que ocupan 75 por ciento de la tierra sembrada con esta planta originaria del sur de Asia.

    Hace menos de veinte aos el Valle tena sembrado adems de caa, sorgo, soya, maz, algodn y realizaba alguna actividad gana-dera, pero a comienzo de los aos 90, muchos de estos productos dejaron de ser rentables y preva-leci la caa que ha logrado un modelo de trabajo y de negocio diferente al de otros cultivos. Se estima que hoy existen 210.000 hectreas sembradas en caa.

    Guido Mauricio Lpez, pre-sidente de la Asociacin de Proveedores y Cultivadores de Caa, Procaa, en entrevista para LA REPUBLICA, explic que esa diferencia se basa especialmente en la agricultura contractual que ha practicado el sector, es decir, que entre proveedores e industria se han firmado contratos de largo tiempo, que por un lado, le dan seguridad al agricultor de que su cosecha ser absorbida y por otro parte, a la industria que garantiza su materia prima.

    Este punto, adems del decidi-do apoyo a la investigacin, han llevado a que la cadena de la caa evolucione y logre sinergias que permitan un mejor desarrollo del clster.

    Cul es la importancia de la agricultura contractual?

    Desde hace 40 aos los cul-tivadores empezaron a firmar contratos de largo tiempo con la industria, con ello se sabe que lo que siembra est vendido y el ingenio tiene la seguridad de que cuenta con la materia prima.

    Esto permite proyectar el ne-gocio, que hoy no es slo de

    CULTIVADORES se convierten en empresarios lderes

    BLOOMBERG

    El presidente de la Junta Directiva de Procaa, Guido Mauricio Lpez, seala que hay 1.600 productores de azcar en el Valle del Cauca, Cauca y Risaralda. Actualmente, el sector produce ms de 100 productos.

    ASIDUOSCONSUMIDORESEl aumento del consumo de azcar en Colombia durante 2007 estuvo relacionado con la buena economa. Se present un crecimiento en hogares lo que favoreci la demanda; el aumento de la construccin ayud al incremento en el consumo de bebidas; y, por su parte, el crecimiento de la industria favoreci la elaboracin de bebidas, dulces y alimentos. Los sectores de bebidas y alimentos registraron un crecimiento de 8,3 por ciento y 7,5 por ciento, respectivamente, segn cifras del Dane.

    azcar, sino de biocombustibles, sucroqumicos y que el agricultor est pensando en cmo reducir costos, ser ms productivo en menos reas sembradas y trabajar en reducir costos.

    Por qu otros cultivos no han logrado desarrollar este sistema de contratos?

    En el pas s existe una industria capaz de asumir el producido por la agricultura, por ejemplo en el caso del maz hay un dficit y se ha pedido trabajar con el mismo mo-delo de contratos, pero la industria no lo hace porque la frmula de pago de maz es muy diferente a la caa. El maz se paga segn la Bolsa de Chicago y los precios va-ran mucho para fijar contratos de largo plazo con el cultivador y por eso no se quieren comprometer. El

    cultivador s est dispuesto porque hace sus clculos segn un precio de venta. En este campo se han firmado contratos, pero no ha sido masivo como la caa.

    Cmo es el sistema de pago de la caa?

    La caa tiene un sistema de pago diferente. Se hace segn los precios de azcar u alcohol. El precio lo pone la demanda y en caso de alcohol el Gobierno Nacional. Los cultivadores confan en el ingenio para que venda sus productos al mejor precio y toda la cadena se beneficie. Nosotros como cultivadores defendemos el negocio de alcohol, esto es futuro, es evitar la dependencia de los fsiles, es ponerle valor al cultivo, proteger al medio ambien-te. Adems, en el Valle tenemos

    80 por ciento de la infraestructura montada y los agricultores tienen la materia prima.

    Pero otra cosa es que continua-mos con unas diferencias con la industria en la forma cmo nos cancelan la materia prima para etanol, pues consideramos que la materia prima es una sola y debe pagarse bajo la misma frmula de azcar.

    Quines se benefician hoy del clster del azcar?

    Somos 1.600 productores en el Valle, Cauca y Risaralda, estn los trabajadores de campo que contratan los dueos de la tierra, la industria que es la que ms genera empleo. Pero el mayor beneficiado ha sido el Departa-mento porque sus municipios se han desarrollado con carreteras,

    servicios pblicos en gran parte por la presencia de la cadena y el aporte que hace la industria en materia de impuestos. El tener contratos en la agricultura genera estabilidad que se puede proyec-tar hacia la gente.

    Por qu el modelo del Valle ha sido exitoso?

    El trabajo que se ha hecho con Cenicaa, que es el centro de investigacin ha sido clave para que el agricultor conozca amplia-mente el cultivo y sus tierras. De un proceso de manejo de finca familiar, los proveedores pasaron a pensar ms como empresa y

    eso signific conocer los costos de produccin, tener claro que insumos se usan, cunto vale la mano de obra, sistematizar proce-sos. Hoy se aplica la agricultura de precisin, lo que permite conocer cules son mis tipos de suelos, se invirti en ellos para adecuarlos, qu variedades sembrar, los fer-tilizantes adecuados.

    Muchas veces el agricultor miraba a su competencia para saber quin sac ms toneladas. Nos equivocamos mucho porque se hacan grandes inversiones sin saber a qu costo. Ahora todo se hace en funcin de costo benefi-cio, cunto sacamos y la verda-dera rentabilidad para as tomar decisiones como saber si siembro caa o busco alternativas. Esto significa ser ms empresarios.

    Cul es el futuro del sector?El futuro que queremos es tener

    un agricultor ms empresario, que pueda tener en medio de su cultivo una planta pequea para sacar productos de su misma caa, que aproveche ese valor agregado y cuide el suelo. Una planta de 20.000 litros de alcohol puede ser rentable y tenindola en el campo, lo sera mucho ms. Pero tambin podra ser una planta de plsticos o de otro producto.

    Para ello hay que seguir bus-cando qu ms se puede hacer con la caa. Tenemos ms de 100 productos, pero todo es susceptible de mejorar. Hay que agroindustrializar a todo nivel.

  • Cabeza de plancha Plancha No. 6 Trabajo: CAA DE AZUCAR FECHA: ABRIL 29

    2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 77 80 83 85 87 90 92 95 97 99 100 2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 77 80 83 85 87 90 92 95 97 99 100

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia6

    ABRIL DE 2009

    INFORME/ESPECIAL

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia

    La segunda fase de expansin de la industria azucarera en el sector energtico ya est en operacin con el avance de ocho proyectos por parte de los inge-nios que cuentan con la materia prima para este desarrollo como es el bagazo de la caa.

    Segn el balance de Asocaa, estas iniciativas generarn 280 megavatios de capacidad instala-da total, para colocar excedentes por 158 megas. La energa media estimada a entregar por estos proyectos est cerca de 1.108 gigawatios ao.

    Los clculos del gremio indi-can que para poner en marcha estas propuestas, la inversin estimada del sector debe ser 325 millones de dlares, una cifra muy superior a la inversin que se hizo para poner en marcha las destileras.

    Algunos ingenios del Valle del Cauca empezaron a cogenerar energa desde 1999, con una capacidad de 90 megavatios, de los cuales 15 se comercializaban entre la red nacional.

    El sector azucarero cuenta con el mayor potencial en materia de cogeneracin de energa en Colombia por la disponibilidad de biomasa, en especial el bagazo que contiene celulosa para fabricacin de plsticos y tableros. Adems, tiene un valor energtico como combustible en calderas.

    En Colombia, de las seis millo-nes de toneladas de bagazo pro-ducidas al ao por los ingenios, 85 por ciento es utilizado como combustible en las calderas de los mismos y el 15 por ciento restante se convierte en materia

    SE INICIAfase de proyectos de

    cogeneracin energtica

    CORTESA

    Desde 1999 el sector azucarero produce energa para autoabastecerse, sin embargo, hoy han visto oportunidades de colocar excedentes al sistema nacional por lo que estn en marcha varias propuestas.

    prima para la industria local pro-ductora de papel.

    Segn el Plan Energtico Na-cional liderado por la Unidad de Planeacin Minero Energtica (Upme), el potencial de coge-neracin en Colombia podra aumentar en 423 megas adicio-nales, provenientes de procesos de produccin de los sectores alimentos, bebidas y tabaco, papel y textil, entre otros.

    Otro estudio del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Asocaa, el Mi-nisterio de Medio Ambiente y la Upme encontr que en cuatro ingenios piloto, responsables de cerca de 50 por ciento de la pro-duccin nacional de azcar, es posible aumentar la capacidad de generacin entre 173 a 200 megas para el consumo propio, adems de realizar ventas a la

    STOCK.XCHNG

    Segn la Upme, el potencial de cogeneracin de energa en Colombia podr aumentar en 423 megas adicionales.

    158 MEGAVATIOS COLOCAR LA INDUSTRIA AZUCARERA AL SISTEMA ENERGTICO NACIONAL LUEGO DE QUE ESTN OPERANDO LOS NUEVOS PROYECTOS DE COGENERACIN.

    La industria azucarera y de la confitera, as como la produccin de papel, cartn y sus manufac-turas continan liderando las ex-portaciones del Valle del Cauca. En 2008, desde el Departamento se exportaron 2.277 millones de dlares, para un crecimiento de 6,8 por ciento frente a 2007.

    En azcares y confitera se comercializaron 311,5 millones de dlares y los fabricantes de papel y cartn lograron expor-taciones por 237,5 millones de dlares. Repuntaron, segn las cifras del Boletn Econmico Regional, BER, del Banco de la Repblica, los productos como aparatos elctricos, caucho y sus manufacturas, productos far-macuticos, aceites esenciales y preparaciones alimenticias.

    Para el director de Estudios Econmicos del Banco de la Repblica, Julio Escobar Potes, el crecimiento moderado de las exportaciones no tradicionales anticipa la posible desacelera-cin anunciada, como los prime-ros sntomas de los efectos de la

    Azcar: primer lugar en las exportaciones

    BLOOMBERG

    Para el empresariado, el Valle puede presentar un ao difcil debido a que sus ventas internacionales estn relacionadas con los mercados vecinos.

    PARA DESTACAR

    EL INVIERNO AFECT EL RENDIMIENTO COMERCIAL, QUE PAS DE 117 KILOS DE COMERCIAL, QUE PAS DE 117 KILOS DE COMERCIAL, QUE

    AZCAR POR TONELADA DE CAA EN 2007 A 115 TONELADAS EN 2008, SEGN CENICAA.TONELADAS EN 2008, SEGN CENICAA.TONELADAS EN 2008,

    El sector azucarero proyecta para 2009 una produccin de 2,4 millones de toneladas mtrica de azcar, cifra que representa un crecimiento de 18 por ciento, lo que permitir recuperar el es-pacio perdido el ao pasado por cuenta del cese de actividades de los corteros de aa que afect a varias industrias por 56 das y por otra parte, por las intensas lluvias.

    Los clculos del gremio indican que el rea sembrada en caa se mantendr en niveles similares a los de los ltimos aos, alrededor de 200.000 hectreas, que esta-ra produciendo 22,8 millones de toneladas de caa

    En 2008, el rea neta sem-brada en caa lleg a 205.664 hectreas, un crecimiento de 1,3 por ciento frente al rea neta registrada en 2007 que fue de 202.926 hectreas, de acuerdo con informacin del Centro de Investigacin de la Caa (Ce-nicaa).

    Por su parte, el rea cosechada pas de 184.866 hectreas en

    Produccin se normalizar este ao

    crisis financiera global sobre la economa de la regin.

    Es as como en diciembre de 2008 las exportaciones del Valle presentaron una cada de 7,6 por ciento sumando 173 millones de dlares frente a 178 millones de dlares registrados durante el mismo mes de 2007.

    Segn el estudio, Venezuela se mantiene como el primer mercado para el Valle del Cauca con 23 por ciento de las exportaciones, con un crecimiento de siete por ciento. Le sigue Ecuador con 15

    2007 a 157.495 hectreas en 2008, representando una dis-minucin de 15 por ciento como consecuencia de dos factores principales: el bloqueo de los corteros y el invierno.

    Segn datos de Cenicaa, en los quince aos que ha operado la red meteorolgica automatizada del sector azucarero, el ao 2008 fue el de mayor precipitacin, el segundo en menor radiacin solar

    y el cuarto en menor oscilacin de temperatura.

    El invierno afect el rendimien-to comercial, que pas de 117 kilos de azcar por tonelada de caa en 2007 a 115 toneladas en 2008.

    Las cifras del centro de investi-gacin indican que la produccin de azcar en 2008 fue de dos millones de toneladas mtricas, lo cual signific un descenso

    de 10,6 por ciento frente a 2007 cuando la produccin fue 2,3 millones de toneladas.

    La industria espera que este ao el precio internacional se mantenga entre 12 y 14 centavos de dlar por libra, todo depende de la relacin entre el precio del azcar y el del alcohol en Brasil, lo cual dar la pauta sobre si ese pas puede o no llenar todo o slo parte del vaco que deja en el mercado la menor produccin de India y de la Unin Europea en este ao.

    por ciento de las ventas externas y al tercer lugar cay el mercado americano con 13 por ciento.

    Los productos locales ms comercializados en el mercado norteamericano, fuera de oro y caf durante 2008, fueron: bolsos de mano, suteres, bombones, caramelos, confites, pantalones, azcar, limas, herramientas, fajas, bragas, conductores elctricos, prendas de vestir, entre otros.

    Para los empresarios, el Valle puede presentar un ao difcil porque sus ventas internaciona-

    les dependen en 40 por ciento de los mercados vecinos, que ahora tienen ms restricciones para Colombia. Los sectores de calzado y sus manufacturas y confecciones han pedido al Gobierno Nacional tomar medi-das para evitar el impacto en los negocios por las restricciones impuestas por Ecuador.

    Por otra parte, segn el Bole-tn Econmico Regional, el ao pasado los empresarios del

    suroccidente del pas importaron 4.878 millones de dlares CIF, 14 por ciento ms que en 2007 cuando crecieron 29 por ciento. Esta desaceleracin en compras externas obedece al mayor tipo de cambio observado durante el ltimo trimestre del ao y mar-car un cambio de tendencia en el mercado externo local, lo que se acentuar en 2009 por importaciones ms costosas, dijo el analista.

    CORTESA

    En 2008, el rea neta sembrada en caa lleg a 205.664 hectreas, un crecimien-to de 1,3 por ciento con respecto a 2007, cuando fue 202.926 hectreas.

    MODELO DE EFICIENCIA

    La planta de caa de azcar es modelo mun-dial de eficiencia en el proceso de la fotosntesis. Es, adems, muy amigable con el medio ambiente, como lo comprueba su proceso de liberacin de oxgeno y captura de CO2. Una hectrea sembrada de caa de azcar libera 40 toneladas de oxgeno y captura 60 toneladas de CO2 anualmente. En dife-rentes zonas productivas de la regin se realiza, desde enero de 2007, un avanzado y constante monitoreo de la calidad del aire con equipos de tecnologa de punta. Las ltimas evaluaciones indican que los niveles de material particulado son inferiores a 10 micras.

    PARA DESTACAR

    EN COLOMBIA, DE LAS SEIS MILLONES DE TONELADAS DE BAGAZO PRODUCIDAS AL AO POR LOS INGENIOS, 85 POR CIENTO ES UTILIZADO COMO COMBUSTIBLES.

    PARA DESTACAR

    EN CONFITERA Y VARIEDADES DE AZCAR SE COMERCIALIZARON 311,5 MILLONES DE DLARES EN 2008. 311,5 MILLONES DE DLARES EN 2008. 311,5 MILLONES DE

    red de energa elctrica entre 50 y 120.

    El 16 de julio de 2008 entr en vigencia la Ley 1215, mediante la cual se exime a los cogenerado-res de pagar la contribucin de 20 por ciento sobre la energa que generen para su consumo, un incentivo que permitir con-cretar nuevos proyectos que repercutirn, de forma positiva, en el desarrollo del pas.

    Un primer paso en la segunda fase de expansin lo est dando el ingenio Providencia que anun-ci que en los prximos das se conectar a la red nacional como un nuevo productor.

    El proyecto de esta empresa tiene una capacidad de 34 me-gavatios de energa, de los cuales 17 megavatios sern entregados a la red pblica nacional, mientras que los 17 megavatios restantes

    sern usados por la compaa para su proceso productivo.

    Para tal proceso se instal una caldera de 400.000 libras de vapor/hora de alta presin y alta temperatura, adems de dos turbo-generadores con una capacidad de 20 megavatios cada uno, lo que representa altas inversiones.

    Otro ingenio como Manuelita se encuentra estudiando las inversio-nes en materia de cogeneracin de energa tanto en Colombia como en Per, donde tienen pre-sencia con el ingenio Laredo.

    Segn la gerencia de la com-paa, las inversiones se harn dentro de las restricciones que surgen a raz de la coyuntura actual de los mercados. Manue-lita produce 16,5 megas para su consumo y la idea es crecer en 22 megas adicionales.

    Voceros de la empresa expli-caron que, adems a valores agregados que ya son una realidad como el etanol y otros alcoholes a partir de las mieles y la generacin de energa elctrica a partir del bagazo, la investiga-cin y desarrollo apunta hacia productos qumicos y plsticos de una fuente renovable como es la caa de azcar, negocios que si tienen potencial seguramente sern asumidos por el sector.

    Proyectos en estudio

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia7

    ABRIL DE 2009

    INFORME/ESPECIAL

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia

    Se estima que en el Valle, Cauca y Risaralda existen 1.600 cultiva-dores de caa, que ocupan 75 por ciento de la tierra sembrada con esta planta originaria del sur de Asia.

    Hace menos de veinte aos el Valle tena sembrado adems de caa, sorgo, soya, maz, algodn y realizaba alguna actividad gana-dera, pero a comienzo de los aos 90, muchos de estos productos dejaron de ser rentables y preva-leci la caa que ha logrado un modelo de trabajo y de negocio diferente al de otros cultivos. Se estima que hoy existen 210.000 hectreas sembradas en caa.

    Guido Mauricio Lpez, pre-sidente de la Asociacin de Proveedores y Cultivadores de Caa, Procaa, en entrevista para LA REPUBLICA, explic que esa diferencia se basa especialmente en la agricultura contractual que ha practicado el sector, es decir, que entre proveedores e industria se han firmado contratos de largo tiempo, que por un lado, le dan seguridad al agricultor de que su cosecha ser absorbida y por otro parte, a la industria que garantiza su materia prima.

    Este punto, adems del decidi-do apoyo a la investigacin, han llevado a que la cadena de la caa evolucione y logre sinergias que permitan un mejor desarrollo del clster.

    Cul es la importancia de la agricultura contractual?

    Desde hace 40 aos los cul-tivadores empezaron a firmar contratos de largo tiempo con la industria, con ello se sabe que lo que siembra est vendido y el ingenio tiene la seguridad de que cuenta con la materia prima.

    Esto permite proyectar el ne-gocio, que hoy no es slo de

    CULTIVADORES se convierten en empresarios lderes

    BLOOMBERG

    El presidente de la Junta Directiva de Procaa, Guido Mauricio Lpez, seala que hay 1.600 productores de azcar en el Valle del Cauca, Cauca y Risaralda. Actualmente, el sector produce ms de 100 productos.

    ASIDUOSCONSUMIDORESEl aumento del consumo de azcar en Colombia durante 2007 estuvo relacionado con la buena economa. Se present un crecimiento en hogares lo que favoreci la demanda; el aumento de la construccin ayud al incremento en el consumo de bebidas; y, por su parte, el crecimiento de la industria favoreci la elaboracin de bebidas, dulces y alimentos. Los sectores de bebidas y alimentos registraron un crecimiento de 8,3 por ciento y 7,5 por ciento, respectivamente, segn cifras del Dane.

    azcar, sino de biocombustibles, sucroqumicos y que el agricultor est pensando en cmo reducir costos, ser ms productivo en menos reas sembradas y trabajar en reducir costos.

    Por qu otros cultivos no han logrado desarrollar este sistema de contratos?

    En el pas s existe una industria capaz de asumir el producido por la agricultura, por ejemplo en el caso del maz hay un dficit y se ha pedido trabajar con el mismo mo-delo de contratos, pero la industria no lo hace porque la frmula de pago de maz es muy diferente a la caa. El maz se paga segn la Bolsa de Chicago y los precios va-ran mucho para fijar contratos de largo plazo con el cultivador y por eso no se quieren comprometer. El

    cultivador s est dispuesto porque hace sus clculos segn un precio de venta. En este campo se han firmado contratos, pero no ha sido masivo como la caa.

    Cmo es el sistema de pago de la caa?

    La caa tiene un sistema de pago diferente. Se hace segn los precios de azcar u alcohol. El precio lo pone la demanda y en caso de alcohol el Gobierno Nacional. Los cultivadores confan en el ingenio para que venda sus productos al mejor precio y toda la cadena se beneficie. Nosotros como cultivadores defendemos el negocio de alcohol, esto es futuro, es evitar la dependencia de los fsiles, es ponerle valor al cultivo, proteger al medio ambien-te. Adems, en el Valle tenemos

    80 por ciento de la infraestructura montada y los agricultores tienen la materia prima.

    Pero otra cosa es que continua-mos con unas diferencias con la industria en la forma cmo nos cancelan la materia prima para etanol, pues consideramos que la materia prima es una sola y debe pagarse bajo la misma frmula de azcar.

    Quines se benefician hoy del clster del azcar?

    Somos 1.600 productores en el Valle, Cauca y Risaralda, estn los trabajadores de campo que contratan los dueos de la tierra, la industria que es la que ms genera empleo. Pero el mayor beneficiado ha sido el Departa-mento porque sus municipios se han desarrollado con carreteras,

    servicios pblicos en gran parte por la presencia de la cadena y el aporte que hace la industria en materia de impuestos. El tener contratos en la agricultura genera estabilidad que se puede proyec-tar hacia la gente.

    Por qu el modelo del Valle ha sido exitoso?

    El trabajo que se ha hecho con Cenicaa, que es el centro de investigacin ha sido clave para que el agricultor conozca amplia-mente el cultivo y sus tierras. De un proceso de manejo de finca familiar, los proveedores pasaron a pensar ms como empresa y

    eso signific conocer los costos de produccin, tener claro que insumos se usan, cunto vale la mano de obra, sistematizar proce-sos. Hoy se aplica la agricultura de precisin, lo que permite conocer cules son mis tipos de suelos, se invirti en ellos para adecuarlos, qu variedades sembrar, los fer-tilizantes adecuados.

    Muchas veces el agricultor miraba a su competencia para saber quin sac ms toneladas. Nos equivocamos mucho porque se hacan grandes inversiones sin saber a qu costo. Ahora todo se hace en funcin de costo benefi-cio, cunto sacamos y la verda-dera rentabilidad para as tomar decisiones como saber si siembro caa o busco alternativas. Esto significa ser ms empresarios.

    Cul es el futuro del sector?El futuro que queremos es tener

    un agricultor ms empresario, que pueda tener en medio de su cultivo una planta pequea para sacar productos de su misma caa, que aproveche ese valor agregado y cuide el suelo. Una planta de 20.000 litros de alcohol puede ser rentable y tenindola en el campo, lo sera mucho ms. Pero tambin podra ser una planta de plsticos o de otro producto.

    Para ello hay que seguir bus-cando qu ms se puede hacer con la caa. Tenemos ms de 100 productos, pero todo es susceptible de mejorar. Hay que agroindustrializar a todo nivel.

  • Cabeza de plancha Plancha No. 5 Trabajo: CAA DE AZUCAR FECHA: ABRIL 29

    2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 77 80 83 85 87 90 92 95 97 99 100 2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 77 80 83 85 87 90 92 95 97 99 100

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia8

    ABRIL DE 2009

    INFORME/ESPECIAL

    Caa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficienciaCaa de azcar, tradicin y eficiencia

    En pases como Ecuador, Pa-nam, Per, Mxico y Guatemala se siembra en la actualidad va-riedades de caa desarrolladas en Colombia por el Centro de Investigacin de la Caa de Az-car, Cenicaa.

    Esto representa regalas para la institucin, pues quienes ad-quieren dichas variedades deben pagar por el uso de la semilla que ha pasado por aos de investiga-ciones dentro del pas.

    El director de Cenicaa, lvaro ciones dentro del pas.

    El director de Cenicaa, lvaro ciones dentro del pas.

    Amaya, explic que las varieda-des surgen de los cruzamientos naturales del cultivo, los cuales se estudian por perodos amplios de tiempo para establecer las mejores en trminos de produc-tividad.

    Cenicaa estudia y evala, cada ao, en promedio 150 mil nuevas variedades para seguir buscando las ms productivas y las que ge-neren mayor valor en las tierras del Valle o en otros terrenos.

    En la actualidad, el Centro de Investigacin tiene derechos de obtentor por 11 variedades de-sarrolladas en la regin y estn en proceso de recibirlo por siete nuevas especies. Lo que se hace en el proceso de seleccin es identificar las variedades buenas de acuerdo con su contenido de sacarosa y productividad. Estas investigaciones demoran entre 10 y 12 aos, dijo el directivo.

    En Colombia existen 40 varie-dades comerciales sembradas, de las cuales una gran parte han sido producidas por el Centro de Investigacin o importadas y se-leccionadas por la institucin.

    El directivo explic que la impor-tancia de este desarrollo es que el agricultor puede sembrar la planta que tenga mayor sacarosa y por ende produzca ms azcar, o la que tenga ms biomasa, las cua-les sirven para las empresas que

    VALLE PRODUCEvariedades de caa

    cogeneran energa