campus 495

16
UDEG Milenio DIARIO www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mx jueves 24 enero de 2013 495 La Universidad de Guadalajara, en busca de rector legítimo

Upload: campus-milenio

Post on 05-Mar-2016

240 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Campus 495

TRANSCRIPT

Page 1: Campus 495

udeg

Milenio DIARIO www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mxjueves 24

enero de 2013 495

La Universidad de Guadalajara,

en busca de rector legítimo

Page 2: Campus 495

La Universidad de Cama-güey, Cuba, distinguió este día al Rector Enrique Agüera Ibáñez con la Medalla Conmemorativa

a su 45 aniversario, que otorga a destacados personajes del ámbito educativo, al reconocer en él liderazgo para encauzar con certidumbre el rumbo de la Benemérita Universidad Au-tónoma de Puebla.

Esta presea se suma a dos dis-tinciones que Agüera Ibáñez ha recibido de parte de la Universi-dad de Camagüey, la cuarta insti-tución educativa más importante en Cuba: en 2007, el Doctorado Honoris Causa y la Medalla Con-memorativa al 40 aniversario de su fundación.

El rector Agüera Ibáñez re-cibió esta condecoración de manos de su similar de la Uni-versidad de Camagüey, doctor

Santiago Lajes Choy, en una ce-remonia solemne que tuvo lugar en el salón de protocolo Nicolás Guillén, ubicado en el centro de la Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte y Loynaz .

Se trata de un reconocimiento a su trayectoria y gestión, por colo-car a la Máxima Casa de Estudios de Puebla en los más altos están-dares de calidad, dotarla de infra-estructura competitiva a nivel na-cional e internacional, así como por la vinculación y el fomento de las relaciones de intercambio académico que se han tenido con la universidad caribeña.

Entre la BUAP y la Universidad de Camagüey existen más de dos décadas de intercambio acadé-mico. En 1991, ambas institucio-nes establecieron un convenio general de vinculación, mismo que se ratificó en 2007 y que se renueva cada dos años para be-

neficiar a los universitarios de ambas instituciones educativas.

La institución cubana es la cuarta en importancia del país caribeño. Fue la primera univer-sidad fundada después de consu-marse la Revolución cubana, su matrícula es de 9 mil estudiantes, cuenta con nueve facultades en las que se imparten 24 licencia-turas y en ella se desarrollan 12 lí-

neas de investigación que son de las más importantes en ese país.

En esta visita a la isla caribe-ña, el Rector de la Máxima Casa de Estudios en el estado estuvo acompañado por directores de escuelas y facultades, así como funcionarios de la administra-ción central de la BUAP, con el fin de ratificar e impulsar las re-laciones de más de dos décadas con la Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz". Asimismo, para ampliar las op-ciones de intercambio a otras carreras y áreas como Informá-tica, Comunicación, Ingeniería Eléctrica, Lenguas, Ingeniería Química y Medicina Veterinaria y Zootecnia.

La Universidad de Camagüey ha distinguido con la Medalla Conmemorativa de su aniver-sario a personalidades desta-cadas en ámbito académico de Ecuador, Perú, República Do-minicana, Venezuela, España e Islas Baleares. Este año, la pre-sea le correspondió a México, en la persona del Rector Enrique Agüera Ibáñez.

La Universidad de Camagüey fue

la primera en fundarse después de

haberse consumado la Revolución

cubana, actualmente cuenta con 9

mil estudiantes en nueve facultades

Con más de veinte años de

intercambio académico

entre ambas instituciones,

la universidad cubana distinguió

al rector mexicano con la presea

que otorga a las personalidades destacadas del

ámbito académico

buap

Enrique Agüera Ibáñez, rector de la buap, recibió la presea en una ceremonia solemne realizada en Cuba.

La Universidad de Camagüey es la cuarta en importancia en Cuba.

El convenio de 2007

tAl refrendar el convenio de intercambio estudiantil que tiene la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), se destacó que la internacionalización de la educación superior, es un elemento esencial para el desarrollo de las universidades, sobre todo públicas.

tLa BUAP enfatizó que en las IES de carácter público se desarrolla la capacidad para responder con pertinencia a las demandas sociales; por ende la movilidad de alumnos y académicos , la aplicación de nuevas tecnologías , revisión de contenidos, la certificación de estudios, la formación continua requieren nece-sariamente la colaboración entre instituciones.

tEste acuerdo ha permitido avanzar en la formación de académicos de alto nivel, actualización de docentes e investigadores, producción científica, fortalecer el cu-rrículum de licenciatura y posgrado, la formación de estudiantes en un ambiente internacional, el desarrollo de nuevas opciones profe-sionales y la movilidad de intercambio de alumnos y profesores.

espeCial

nota de la semana

02 o Jueves 24 de enero de 2013 CampUs o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 3: Campus 495

Si queremos que la lectura sea una buena costumbre en nuestro país, una de las primeras cosas que tiene que hacer la nueva

SEP (si es que existe una nueva SEP) es desterrar ese desatino propagandístico y publicitario (ya que no pedagógico) de los lectores de veinte minutos.

Quienes idearon esa estrategia no tienen ni la más remota idea del gusto por la lectura. Es un sinsen-tido que nada tiene que ver con la pedagogía. Leer veinte minutos con la supervisión y el control de los padres de familia —que ade-más miden el número de palabras leídas por minuto— es el camino más fácil para comenzar a detestar los libros. Más aún: es burocrati-zar y desincentivar una actividad que tendría que ser apasionante —como un vicio— y que, cuando consigue despertar la pasión en al-guien, éste no se conforma jamás con veinte minutos.

Pero, además, es no entender que, frente a ese esquema buro-cratizado y desatinado, toda la realidad conspira contra la cultura impresa, sin que haya estrategias o mecanismos imaginativos que sean opciones seductoras (sobre todo para los niños y los jóvenes) antes que formas coercitivas, des-almadas y rígidas que tan sólo sir-ven para abonar las estadísticas. Ahora bien, si vamos a hablar de estadísticas y de indicadores, bus-quemos información que pueda compararse con esos exangües y descarnados veinte minutos.

¿Quién dice, por ejemplo, que verá el partido de futbol en la tele, pero únicamente los primeros veinte minutos? ¿Quién dice que sólo verá veinte minutos de su telenovela favorita? ¿Quién se propone ver únicamente veinte minutos de una película de la que tiene grandes expectativas? ¿Quién se receta veinte minutos como internauta? ¿Quién piensa que con veinte minutos de placer o de deber “ya la hizo”?

Veamos. Según la agencia IbopeAGB-México (empresa lí-der en métrica y generación de conocimiento sobre audiencia de medios), los mexicanos vemos diariamente, en promedio, 4 ho-ras y 45 minutos de televisión, y a ello hay que agregar que los ni-ños y los jóvenes (desde los muy pequeños, de entre 4 y 5 años de edad, hasta los muy creciditos, de entre 17 y 23 años) llegan a estar incluso 10 horas al día en los vide-ojuegos o navegando en Internet. Esto último (los videojuegos y las redes sociales) se ha convertido, especialmente para los niños y jó-venes, en una poderosa adicción al grado de ir desplazando a los teleadictos.

¿ E n qué momen-to alguien puede leer un libro si destina todo su tiempo de ocio a las pantallas? ¿Es la solución la práctica de lectu-ra de veinte minutos diarios, con cronómetro en mano para medir el número de palabras leídas? Por su-puesto que no. Esto equivale a que alguien que padece obesidad haga veinte minutos de ejercicio físico, todos los días, pero sin modificar sus malos hábitos alimenticios y su sedentarismo. ¿Bajará de peso? Claro que no. Pero los veinte minu-tos de ejercicio, cronometrados, le servirán para justificar su recom-pensa de hamburguesas, pizzas y gaseosas. Más que conseguir un organismo saludable, los veinte minutos de ejercicio le servirán para no sentir tanta culpa luego de engullir tamales, tortas, tacos, hamburguesas y pizzas, entre otras delicias abundantes pasadas por el gaznate con un buen litro de co-cacola. ¿Quién no ha visto, más de una vez, a un amigo o a un pariente pedir en el restaurante un platillo pleno de grasas, pero, eso sí, acom-pañado de “refresco de dieta”? Es parte cotidiana de nuestras simu-laciones y apariencias.

Si sumamos y promediamos todo el tiempo que la gente pasa frente a la tele y la computadora (no precisamente viendo pro-gramas informativos ni leyendo textos formativos), el número de horas sin hacer nada productivo es alarmante: algo así como seis horas diarias, per cápita, frente a los veinte minutos que la SEP re-comienda para la lectura de los materiales impresos. ¿Para qué sirven veinte minutos cronome-trados de lectura si no se modi-fican los demás hábitos? Sirven lo mismo que los veinte minutos diarios de ejercicio físico que rea-lizan quienes, de todos modos, si-guen consumiendo grasas, azú-cares, carbohidratos y demás co-

sas que hacen aumentar de peso pero no nutren.

Veamos más. Con la práctica de leer veinte minutos al día, en un mes la persona acumularía 10 horas de lectura (es decir, ni si-quiera medio día), contra 180 ho-ras mensuales de tele, videojue-gos y facebook, es decir más de una semana completa (7.5 días). Con esa práctica de vuelo tan ra-quítica, en la lectura, es decir con esa anorexia lectora, y, al mismo tiempo, con esa sobresaturación de pantallas, es decir con esa bulimia de tele, videojuegos, fa-cebook, twitter y demás, lo que tenemos es un grave problema de salud que se pretende curar con aspirinas: veinte dosis para ser exactos.

En el documento programático de la SEP sobre lectura, de la pasa-da administración, Estándares nacionales de habilidad lectora (2010), se afirmaba que “con éstos (es decir con lo Estándares), los padres de familia pueden saber el nivel que han alcanzado sus hijos”. ¿Cómo? ¡Midiéndoles el número de palabras leídas por minuto! Di-chos Estándares establecían (o es-tablecen, porque siguen vigentes), de 35 a 59 palabras leídas por mi-nuto, para los alumnos de primer

grado de primaria; de 60 a 84, para los de segundo; de 85 a 99, para los de tercero; de 100 a 114, para los de cuarto; de 115 a 124, para los de los de quinto, y de 125 a 134 para los de sexto. En el caso de la secundaria, se prescriben los siguientes están-dares: de 135 a 144 palabras leídas por minuto, para los alumnos de primer grado; de 145 a 154, para los de segundo, y de 155 a 160 para los de tercero. Todo ello bajo la tute-la y la vigilancia de los padres de familia, muchos de los cuales no leen nada o leen a tropezones. Lo cual indica que la SEP no vive en la realidad mexicana sino en la idea-lidad finlandesa. ¿Cómo alguien que no sabe leer o que lee muy mal puede guiar, y además medir, la velocidad de lectura de sus hijos o de sus alumnos?

En los recientes encuentros y congresos de promotores de lectu-ra en los que he participado (entre ellos el Encuentro de Promotores de Lectura que se realiza en la FIL Guadalajara), muchos maestros promotores expresaron su incon-formidad por este programa de los Estándares que no ha servido para nada, sino para burocratizar más las cosas. Advirtieron que ahora los alumnos pueden leer muy rápido, para alcanzar las metas, pero cada vez entienden menos, porque velo-cidad de lectura no tiene que ver, necesariamente, con comprensión de lo que se lee. En otros casos, los profesores que se conforman con dicho programa, y no oponen nin-guna opinión contraria, lamentan que sus alumnos lean “demasiado despacio”, a pesar de los ejercicios cronometrados de los veinte mi-nutos al día.

En realidad, los dos problemas (el de leer muy rápido y no com-prender nada, y el de leer muy despacio) son consecuencias de una educación que no entiende qué es la lectura como proceso de enseñanza-aprendizaje y como dominio de capacidades emotivas y cognitivas. Y programas como los Estándares lo único que han he-cho es agravar dichos problemas.

Las personas, y especialmen-te los niños, leen a la velocidad de su propio desarrollo natural y en función de las condicionantes de su medio: en un ambiente de lec-tura se hacen más diestros y más capaces, mientras que en un am-biente sin lectura, los veinte minu-tos cronometrados sólo sirven para crearles más frustración y fastidio. Algunos leerán con mayor veloci-dad si les están exigiendo eso, pero no necesariamente comprenderán lo que leen. Si antes, a su velocidad normal, entendían poco; ahora, a la velocidad ideal de los estándares, no entienden nada.

La lectura no es un asunto ni de velocidad ni de cantidad, sino

de formación, deleite y calidad. ¿A poco creen en la SEP que Sartre se hizo gran lector y filósofo y escritor porque leía muy velozmente? ¡Vaya disparate! En la SEP no saben que fue Vasconcelos el que dijo que “un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con me-lancolía” (“Libros que leo sentado y libros que leo de pie”, Divagaciones literarias, 1922). En ningún mo-mento Vasconcelos aconseja leer a la carrera “o de corridito” como solía decir el anterior titular de la SEP. Aunque tampoco lo saben quienes elaboraron los Estándares nacionales de habilidad lectora, Alfonso Reyes afirmó que “sin cier-to olvido de la utilidad, los libros no podrían ser apreciados”. Más aún, expresó que: “El libro, como la sensitiva, cierra sus hojas al tacto impertinente. Hay que llegar hasta él sin ser sentido. Ejercicio, casi, de faquir. Hay que acallar previamen-te en nuestro espíritu todos los rui-dos parásitos que traemos desde la calle, los negocios y afanes, y hasta el ansia excesiva de información literaria. Entonces, en el silencio, comienza a escucharse la voz del libro; medrosa acaso, pronta a des-aparecer si se la solicita con cual-quier apremio sospechoso”.

Los apremios sospechosos de los programas de lectura de la SEP no son otra cosa que la falta de ánimo y audacia para plantear la lectura en las aulas como un ejer-cicio placentero y compartido entre maestros y alumnos. Es más cómo-do, y nada riesgoso, mandar leer veinte minutos diarios, cronome-trados, para alcanzar “velocidades de lectura”, que incentivar el goce de la lectura en las aulas a fin de pro-piciar un desarrollo no estorbado (sino facilitado) de los alumnos. Tal parece que lo que se quiere es, pre-cisamente, estorbar, obstaculizar el acceso al placer de leer.

Una cosa es segura: con lecto-res de veinte minutos al día segui-remos teniendo anorexia lectora frente a la bulimia de videojuegos, tele y facebook. Esto ocurre en un país donde la obesidad se quiere combatir también con unos mi-nutos diarios de ejercicio físico, sin tomar en cuenta que esos minutos no sirven para nada si no se modi-fican los hábitos alimenticios. La pregunta es: ¿Seguirá la SEP con la lectura de veinte minutos?

Poeta, ensayista, editor, divulgador y

promotor de lectura. Sus más recientes li-

bros: Escribir y leer con los niños, los adoles-

centes y los jóvenes (Océano, 2011), Estás

leyendo... ¿y no lees? (Ediciones B, 2011),

Lectoras (Ediciones B, 2012), La lectura

(Fondo Editorial Estado de México, 2012)

y Antología general de la poesía mexicana

(Océano/Sanborns, 2012).

Lectores de veinte minutos

fabulaciones

Los apremios sospechosos de los

programas de lectura de la SEP no son otra cosa que la falta de ánimo y audacia para plantear la lectura en las aulas como un ejercicio placentero y compartido entre maestros y alumnos”

Mo riza/ espeCial

contacto: por teléfono y fax5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04

por cartaMorelos 16, Col. Centro, Cp 06040

por [email protected]

juan domingo argüelles*

Jueves 24 de enero de 2013 o03 milenio o CampUswww.campusmilenio.com.mx

Page 4: Campus 495

Miguel Ángel de Quevedo

Redacción [email protected]

José Antonio Carrasco Rojas, representante de la Academia Mexicana de Cirugía y secretario

académico de la División de Estudios de Posgrados de la Universidad Nacional Autó-noma de México (UNAM), entregó al rector de la Univer-sidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, un facsímil de la primera edición del libro Humani Corporis Fabrica Libri Septem, de Andrés Vesalio, en recuerdo de que “la educación no es tarea fácil”.

El ejemplar que “marca el paso de la anatomía medieval a la moderna”, según Carrasco Rojas, fue donado a la Facultad de Medicina del campus Ve-racruz-Boca del Río y ha sido considerado por destacados médicos como “la obra más excelsa de todos los tiempos en el campo de la medicina”. Posteriormente se entregará el libro a las facultades de Me-dicina de los demás campus.

Al respecto, el rector de la U V agradeció la distinción y c omentó que la obra ref leja que “el i nge-nio y la pasión por ser mejores médicos tras-c ie nd e c u a l-q u i e r e t a p a histórica”; des-pués se dirigió a los estudian-tes y les expre-só sus deseos de que “el texto propicie la res-ponsabilidad y el compromiso

con la ciencia y el desarrollo del conocimiento”.

El texto fue escrito por An-drés Vesalio en 1543 y distri-buido a 400 universidades lati-noamericanas y españolas por la Fundación Banamex.

La obra es considerada uno de los más inf luyentes libros científicos de todos los tiem-pos, y es conocida sobre todo por sus ilustraciones, algunas de las más perfectas xilogra-fías jamás realizadas.

El libro se basa en las confe-rencias que el autor dictó en la Universidad de Padua, duran-

te las cuales se desmarcó de la práctica común efectuan-do innumerables disecciones de cadáveres para ilustrar sus exposiciones. Presenta un de-tallado examen de órganos y una completa estructura del cuerpo humano.

Un ejemplar de esta obra que lleva el sello de la impren-ta Ioannis Oporoni y que está fechado en Basilea, en 1543, fue hallado y restaurado en 2009 en los archivos de la Bi-blioteca Palafoxiana, en Pue-bla, donde fue resguardado y permanece actualmente.

recibe uV copia de libro histórico publicado en el siglo XiVContiene algunas de las más perfectas xilografías sobre anatomía

Su nombre está asociado al calificativo de Apóstol del Arbol. Ganado a pulso por su obra de conservación de espacios, creación de parques y fomento de la riqueza forestal del país. En ese sentido, su obra trasciende hasta

la actualidad, no sólo sus textos y escritos sino también sus realizaciones concretas: los viveros de Coyoacán, el salvamento del Desierto de los Leones y varios de los parques recreativos más conocidos de la Ciudad de México. Empero, hay otra faceta, importantísima, poco conocida: la del ingeniero civil con una obra valiosa e igualmente trascendente.

Un libro publicado por la UAM-Azcapotzalco y la UNAM, el año pasado, con motivo de los 150 años de su nacimiento da breve cuenta de todo ese importante legado consignándose en ocho de sus textos (memorias, conferencias, ponencias) más representativos de su quehacer profesional. Estos escritos van de 1889 a 1941, están reproducidos íntegramente, siendo glosa-dos por cinco especialistas de aquellas dos instituciones, más uno del IPN. El libro se llama Urbanismo y Medio Ambiente, y forma parte de una bella y útil colección, Raíces: Docu-mentos para la Historia de la Arquitectura Mexicana.

Quevedo, oriundo de Guada-lajara, cursó su bachillerato en la Universidad de Burdeos y sus estudios de ingeniería civil en la Escuela Politécnica de París, aquella insigne institución fun-dada en los primeros año de la Revolución. Dentro de dichos estudios tuvo acceso a cursos de ingeniería forestal, campo de conocimiento que lo asoció a su desempeño profesional en su regreso a México.

Cuatro grandes temas están en sus escritos y, espigando entre ellos, aquí se mencio-nan a vuelo de pájaro algunos aspectos que, subjetivamente, parecen más relevantes:

Desagüe y Drenaje: junto con Roberto Gayol fue uno de los grandes estudiosos y reali-zadores de obras relacionadas con ese enorme problema de la Ciudad de México. Participó en las obras del Gran Canal, durante la época Porfirista, citando el deslumbramiento que el Barón de Humboldt tenía por las obras que, en ese mismo sentido, habían sido emprendidas tanto por los aztecas como por algunos de los virreyes.

Espacios Libres, Reservas Forestales y Parques: ahí estudia los espacios para ha-bitación, postula la necesidad de regular la altura máxima de los edificios (22 metros), habla sobre el trazado de vías públi-cas, señalando que espacios y parques debería constituir un 15 por ciento del espacio urbano. Pone como ejemplos a Londres, París y Viena y consigna los datos que, en 1911, hacían de

la Ciudad de México una de las más habitadas por hectárea (2,500 frente a las 940, 1,000 ó 1,300 de Nueva York, Londres y París, respectivamente).

Urbanismo: habla sobre el trazado de la ciudad, la nece-sidad de contar con grandes avenidas y paseos, relatando las innovaciones estructurales que estuvieron presentes en alguna de sus obras más representa-tivas (Palacio de Hierro, Banco de Londres y México), mismas que fueron las más altas de la ciudad y que utilizaron las nuevas tecnologías estructu-rales (pilotes de concreto) para contener el hundimiento y el efecto de sismos.

Enseñanza de la Ingenie-ría: a partir de la experien-cia europea, insiste en que las carreras de ingeniería cualquiera que estas fuesen, deberían contener enfoques de contenido forestal, toda vez que estarían asociados a la higiene y salubridad ur-banas. Incorporó esta idea en los cursos que impartió en la Escuela Nacional de Ingenieros, insistiendo en una conferencia con alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria para que eligieran ese tipo de estudios.

A sus 73 años de edad, el Presidente Cárdenas lo con-venció para que fundara el Departamento Autónomo Fo-restal de Caza y Pesca, con lo cual volvió al ejercicio de la función pública. A 66 años de su desaparición física, la obra de Miguel Angel de Quevedo debe ser una consulta obligada para los profesionales de la ingeniería y estudios culturales en el país. En muchos aspectos, como lo mencionan varios de los autores que glosan su obra, fue un visionario. Anticipa toda la cuestión ambiental, en propuestas y en realizaciones, previendo los desastres que ocurrirían si no se adoptasen medidas que preservaran a la ciudad. Buena parte de los problemas que confronta esta antigua “región más transpa-rente del aire” están previstos en los textos de Quevedo. Restituirlos en las escuelas y facultades de ingeniería sería una valiosa perspectiva para complementar la formación profesional.

El ejemplar marca la transición del conocimiento sobre anatomía de la época medieval hacia su concepción moderna.

espeCial

El libro Humani Corporis Fabrica Libri Septem,

de Andrés Versalio, fue escrito en 1543 y es

considerado actualmente por destacados

médicos como una de las obras más relevantes

de todos los tiempos en materia de medicina

uV

El rector, raúl arias lovillo, espera que el libro inspire compromiso a las nuevas generaciones de médicos.

OPINIÓN

Carlos Pallán figueroa*[email protected]

Miembro de la Junta directiva de la universidad autónoma Metropolitana.

panorama

04 o Jueves 24 de enero de 2013 CampUs o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 5: Campus 495

El SNTE y la reforma educativa (primera parte)

Redacción [email protected]

39 alumnos provenien-tes del interior de la República Mexicana y 34 de diversos países

cursarán sus estudios de educación superior en una de las unidades académicas de la Universidad Autóno-ma Metropolitana (UAM), como parte del programa de movilidad estudiantil.

Angélica María Care-aga Mercadillo, directora de Enlace con Sectores Educativos de la coordi-nación de Vinculación y Desarrollo Institucional, dio la bienvenida a los alumnos procedentes de Baja California, Chihu-ahua, Guanajuato, Gue-rrero, Hidalgo, Jalisco, Sonora, Tabasco Tlaxcala, Morelos y el Distrito Fede-ral, que cursarán una de las 75 licenciaturas que ofrece la Institución.

E n r e pr e s e nt a c ión de Enrique Fernández Fassnacht, rector general

de esta casa de estudios, y Sylvie Turpin Marion, coordinadora general de Vinculación y Desarro-llo Institucional, Care-aga Mercadillo dijo que la principal virtud de la movilidad es el diálogo directo y aprendizaje mu-tuo, así como la posibili-dad de comparar sistemas educativos para identifi-car fortalezas y áreas de oportunidad.

En el caso de los alum-nos de esta casa de estu-dios, 21 —nueve de licen-ciatura y 12 de posgra-do— realizarán movilidad nacional por seis meses a 11 instituciones de educa-ción superior ubicadas en los estados de Michoacán,

Morelos, Jalisco, Tlaxcala, Chiapas, Baja California, Veracruz, Estado de Méxi-co y la Ciudad de México.

C i nc uent a y nue ve estudiantes más, en su mayoría de las Unidades de Xochimilco y Azcapo-tzalco, se trasladarán a 12 universidades de América Latina y Europa, ubicadas en Alemania, Argentina, Brasi l, Canadá, Chi le, Colombia, Costa R ica, España, Italia, Paraguay y Uruguay.

L a UA M m a nt ie ne convenios bilaterales de mov i l idad est ud ia nt i l con 30 universidades de 16 países.

Cuenta también con di-versos convenios interna-cionales como el Programa Académico de Movilidad Estudiantil con la Unión de Universidades de Amé-rica Latina y el Caribe, el Programa de Intercambio Estudiantil Brasil-México y el Programa de Movilidad Estudiantil Centro Interu-niversitario de Desarrollo, Programa JIMA.

arranca otro ciclo el Programa de Movilidad Estudiantil de la uaMDiálogo directo y aprendizaje mutuo, ventajas para los estudiantes

La UAM recibirá a 73 alumnos de diversas universidades apoyados por su programa de movilidad estudiantil.

La comparación entre sistemas educativos de diferentes instituciones beneficia a los alumnos de la institución.

espeCial

La institución mantiene

convenios con 30

universidades de 16

países que favorecen

el aprendizaje mutuo

uaM

¿Es factible llevar a cabo una reforma de la educación al margen de la alianza histórica del Estado con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Edu-cación? Los últimos gobiernos, en particular los encabezados por Acción Nacional, calcularon que, al menos en el terreno de la educación obligatoria,

tal opción era impracticable y que, más bien, profundizar las relaciones entre el gremio magisterial y la autoridad educativa, además de mejorar la viabilidad de las propuestas de cambio, fortalecía políticamente al régimen.

La dirigencia sindical participó en la elaboración de los programas educativos de los presidentes Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón Hinojosa, así como en sus procesos de implementación. En ambas gestiones presidenciales fueron suscritos amplios acuerdos de colaboración entre los que resaltan, por su importancia, el Compromiso Social por la Calidad de la Educación (8 de agosto de 2002) y la Alianza por la Calidad Educativa (15 de mayo de 2008).

El 28 de septiembre de 2001, en la presentación del Programa Nacional de Educación 2001-2006 el presidente Fox reconocía “El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ha colabo-rado intensamente, ha generado ideas, ha hecho muchas propuestas en estas tareas, y quiero aquí también hacer un reconocimiento a su esfuerzo, así como al de todas y todos los queridos maes-tros, sin quienes hoy no seríamos lo que somos, ni estaríamos donde estamos.”

Un año después, el 8 de agosto de 2002, en la ceremonia de suscripción del Compromiso Social por la Calidad de la Educación, el primer mandatario reiteraba: “El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ha mostrado su clara voluntad de cambio y ha asumido la determinación ejemplar de impulsar una nueva cultura laboral, de implementar los concursos de oposición para el ingreso y la promoción de maestros y directivos, y de seguir privilegiando el diálogo y la construcción de acuerdos en su relación con las autoridades educativas.”

Durante la administración de Calderón Hinojosa se dio continuidad a ese esquema de colaboración. Así se hacía notar en el discurso presidencial de presentación de la Alianza por la Calidad Educativa: “hemos dialogado desde el primer día, e incluso antes, con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Hemos compartido propósitos y preocupaciones, y más allá de las diferencias ha habido una clara preocupación por el bien del país y un compromiso de poner cada quien de su parte para que en México pueda operarse una profunda reforma educativa que permita la construcción de un proyecto nacional, con clara visión de futuro” (15 de mayo de 2008).

Los principales proyectos educativos de los dos sexenios, en particular la Re-forma de la Educación Preescolar (2004), la Reforma de la Educación Secundaria (2006), la Reforma de la Educación Prima-ria (2009), y la articulación del conjunto de propuestas en la Reforma Integral de la Educación Básica de 2011, fueron no solo negociados y acompañados por el SNTE sino que la dirigencia sindical jugó un papel de primera importancia en su orientación y definición. La relación política SEP-SNTE alcanzó un punto

culminante con el nombramiento de Fernando González Sánchez, cuadro de la dirigencia sindical, al frente de la Subsecretaría de Educación Básica, cargo ejercido en el lapso 2007-2012, casi todo el sexenio.

Cierto es que no en todos los domi-nios de la política educativa tuvo el SNTE el mismo nivel de participación. La educación superior es, para todos los efectos prácticos, un ámbito que ha permanecido ajeno a la influencia del sindicato. También el campo de la educación media superior permaneció ajeno al interés sindical, lo que explica que en ese terreno la SEP haya logrado establecer, con cierta autonomía y pocas resistencias, las condiciones de orden académico y laboral que, para el caso de la educación básica, tuvieron que ser negociadas, punto por punto, en mesas de trabajo SEP-SNTE.

No obstante los avances en las reformas educativas pactadas entre la autoridad federal y el SNTE, en el ocaso del régi-men de Calderón Hinojosa se hicieron evidentes los síntomas de un desgaste en el esquema de relaciones construido. La primera vertiente de dicho desgaste fue política y obedeció, básicamente, a la decisión de la dirigencia sindical de apoyar la candidatura del PRI en la con-tienda presidencial. La segunda tiene que ver con la construcción de una imagen negativa del sindicalismo educativo, a quien se responsabiliza de los resultados obtenidos por niños y jóvenes mexicanos en pruebas estandarizadas nacionales e internacionales.

El gobierno entrante, desde el primer día de la gestión del presidente Enrique Peña Nieto, asumió la consigna de “recuperar la rectoría del Estado en materia educativa”, y propiciar la calidad educativa mediante la obligatoriedad de la evaluación del magisterio. En torno a esos dos postulados programáticos parece girar, hasta el momento, la denominada reforma educativa del nuevo régimen. Las primeras respuestas sindicales no se han hecho esperar, aunque al parecer subsisten opciones para evitar un rom-pimiento entre la autoridad educativa y el gremio. ¿Renegociar con el sindicato o asumir los costos de una fractura política? Ese parece ser el dilema.

Moisés pablo

panorama

OPINIÓN

roberto rodríguez gómez*[email protected]

uNaM. instituto de investigaciones sociales.

Jueves 24 de enero de 2013 o05 milenio o CampUswww.campusmilenio.com.mx

Page 6: Campus 495

Los académicos universitarios

y la reforma educativa

¿Del ogro filantrópico al pedagogo democrático?

La participación ciudadana en la escuela (segunda parte)

En las universidades se produce y trasmite conocimiento científico, como un bien público que crea riqueza social. Este tipo de cono-cimiento también se crea en organizaciones privadas con fines de obtención de ganancias. Quienes lo producimos y trasmitimos en

el aula somos académicos. De ahí el papel tan relevante que tenemos rumbo a la sociedad y la economía del conocimiento. Resalta, además, que la ciencia es y crea cultura.

En el país hemos seguido una pauta histórica de desarrollo con relación a la producción científica, y los académicos, en nuestras casas de estudios públicas. La política de deshomologación salarial, la entrega de subsidios públicos extraordinarios por la vía de “concursos”, y los siste-mas de evaluación al desempeño, le asignaron un papel protagónico a la investigación frente a la docencia.

Las instituciones públicas dedicaron esfuerzos para generar habilidades que hicieran factible obtener fondos externos para producir conocimien-to. En el libro de Galaz et.al., recién publicado, el 64 por ciento de los académicos mexicanos entrevista-dos declaró que en su institución ha aumentado la presión por obtener fondos externos. Los académicos, en consecuencia, han desarrollado actitudes y comportamientos de com-petencia que, en un medio de escasez, ha implicado usar casi cualquier tipo de instrumentos para ganar puntos, prestigio y dinero.

Las políticas aplicadas cambiaron la ética académica. También las prácticas: pasamos a publicar por publicar; llenar formularios, informes e indicadores se volvió parte central de la vida cotidiana. Una parte del personal académico, los evaluadores, entraron en la lógica de lo que Ibarra llamó el capitalismo académico (Slaughter, Lesli y Rhoades) en los márgenes. Éstas son, en breve, algunas de las tendencias estructurales que se han seguido. Las tenemos que evaluar frente a la reforma educativa, para generar nuevas políticas de apoyo a la academia y a los académicos.

Hoy vivimos en una situación donde la reforma educativa va implicar un aumento de la cobertura de educación superior para llegar al 50 por ciento en los próximos 10 años. Transitar a la sociedad del conocimiento y atender a un par más de millones de estudiantes va a requerir decenas de miles de docentes e investigadores.

Por lo que ha significado la dinámica pasada y lo que puede significar el futuro inmediato, consideré pertinen-te tener un punto de partida: saber cuántos somos, cuántos alumnos hay por profesor, cuántos somos de tiempo completo, investigadores nacionales y dónde nos ubicamos en el país. He usado el Estudio Comparativo de las Universidades Mexicanas (ECUM) de la UNAM como fuente de información.

En México, la planta académica de educación superior en el 2011 era de 342 617 personas y había registrados 3, 332 469 estudiantes, o sea casi 10

estudiantes por profesor. El Distrito Federal contiene al 19.8 por ciento del total de docentes y los Estados de Jalisco, México, Morelos, Nuevo León y Puebla a otro 19.4 por ciento. O sea, seis entidades concentran a casi 4 de cada 10 académicos.

Los académicos se dividen en aquellos que son de tiempo completo, tiempo parcial y de asignatura. Los primeros, los de tiempo completo, son los que viven de hacer una carrera académica strictu sensu. En el 2011 representaban 83 464 académicos, o sea casi un cuarto del total(24.4 por ciento). En el D.F. y en las cinco entidades mencionadas había un 40.8 por ciento.

Con relación al total de la planta académica nacional de tiempo com-pleto, el 38.2 por ciento son doctores (32,282), quienes, formalmente, producen conocimiento original. El 47 por ciento del total de doctores se encuentra concentrado en las seis entidades a las que se hace referencia.

Finalmente, tres datos más. Los investigadores nacionales regis-trados en el 2011 eran 17,639, que representan el 21.1 por ciento de la planta de tiempo completo. Seis de cada diez investigadores (61.3 por ciento) nacionales residen en el D.F. y las cinco entidades incluidas al principio.

No hay información en el ECUM sobre los tipos de instituciones a los que pertenece toda la planta académica, pero en el estudio de Osorio y Martell, que forma parte del Proyecto sobre la Reconfiguración de la Profesión Académica, se indica que el 84.3 por ciento de los académicos trabaja en instituciones públicas.

Lo descrito hasta aquí puede dar algunas orientaciones de política académica desde varios ángulos. Uno más consideraría la opinión de los académicos sobre sus condi-ciones de trabajo. En el texto, “Los académicos mexicanos a principios del siglo xxi”, escrito por Galaz y un grupo de colegas, se indica que, en un conjunto de 8 indicadores (p.93), entre el 51.5 por ciento y el 63.2 por ciento no considera buenas las con-diciones de las instalaciones en las que labora. Lo que quiere decir que el rubro de infraestructura tiene que ser atendido para mejorar la calidad.

En suma, frente a los cambios que vienen ocurriendo y los que van a ocurrir es indispensable poner atención a las características y al trabajo de los aca-démicos, así como a las condiciones en que lo realizan, si de verdad la reforma tiene la intención de tener instituciones exitosas en materia educativa.

La función del Estado mexicano para impulsar la democracia sigue a prueba. Pareciera que la

alternancia partidista, la creación de nuevas instituciones, la plu-ralidad y el relevo generacional en la burocracia oficial no han sido suficientes para propiciar el surgimiento de movimientos ciudadanos amplios, razonados y efectivos. Esto no quiere decir que la sociedad no se organice. En los últimos meses hemos visto casos muy peculiares de acción social. Ante la ineficiencia de las autoridades de brindar seguridad pública, pobladores de los barrios de Xochimilco y Texcoco amenazaron con hacerse “justicia” por su propia mano linchando a los delincuentes que actúen en esas zonas. ¿Y quién no recuerda la experiencia de Nueva Jerusalén? Ahí, un grupo de fanáticos religiosos impidió la reconstrucción de una escuela en el municipio de Turicato, Michoacán bajo el argumento de haber recibido órdenes de la virgen. La educación laica, dijeron, es “cosa del diablo”.

Como vemos, hay gente que se organiza y actúa (a su manera) sobre los asuntos públicos. Lo cuestionable en los casos de Michoacán, Xochimilco y Texcoco es, por un lado, las bases y creencias que originaron la moviliza-ción y por otro, el vacío de autoridad y la ineficiencia de los gobiernos municipales, estatales y federal. Este úl-timo punto lo ilustra nítida-mente un comerciante de la zona de Xochimilco al decir que ya no aguantaban los ro-bos y saqueos a los negocios de la zona, por lo tanto, fue “más barato” organizarse que contratar seguridad privada, misma que, dijo, las autorida-des debían darle (Reforma, 6/01/13 nota de Atempa y Hernández)

En los casos arriba expues-tos, el vacío del Estado —como conjunto de instituciones abo-cadas a organizar la vida pú-blica —es evidente. ¿Qué pa-saría si se canalizara la fuerza de participación de la gente de Xochimilco con programas de seguridad delegacionales bien diseñados? Si en lugar de es-tar ausente, el Estado quisiera educar a los ciudadanos para la modernidad, ¿qué socie-dad construiríamos? ¿Que-rrá el Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como el gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN) desterrar el pa-trimonialismo, las actitudes cortesanas, el paternalismo, clientelismo y corporativismo (rostros del ogro filantrópico) para dar paso a un Estado que promueva y cultive las capa-

cidades necesarias para con-solidar y vivir plenamente la democracia? En este sentido, vale la pena preguntar si el actual gobierno hará algo dis-tinto que sus antecesores para impulsar de manera efectiva la participación social en la es-cuela y en la configuración de las políticas educativas. Una forma de acercarnos a este asunto es haciendo un breve repaso histórico.

Como gobernador del Esta-do de México (2005-2010), EPN propuso un “nuevo” modelo educativo con participación el cual consistía en “fortalecer la participación social en apoyo a las tareas educativas, pro-moviendo una estrecha vin-culación entre la escuela, los padres de familia y la comu-nidad “en un marco de corres-ponsabilidad y compromiso social”. Asimismo, el plan de desarrollo estatal señalaba que en este rubro, se quería “fortalecer los mecanismos de participación, concertación y coordinación ciudadana para la formulación, ejecución y evaluación de las políticas educativas y científicas”. ¿Dio resultado ese “nuevo” modelo de escuela participativa en el Estado de México?

De acuerdo con el reporte sobre Indicadores del Ciclo Funcional de los Consejos Escolares de Participación Social, que la Secretaría de Educación Pública (SEP) elaboró con apoyo de un grupo de especialistas, el Es-tado de México, registra en términos generales un mal desempeño en términos de avance de sus CEPS en el ci-clo 2011-2012. Por ejemplo, aunque esta entidad tenía instalados 85 consejos por cada 100 escuelas, al aden-trarse en su funcionamiento, se observa que sólo 0.3 por ciento de esos 85 consejos escolares cuenta con una “planeación efectiva” cuan-do el promedio nacional es de 14 por ciento. Esto quiere decir que hay más consejos instalados en el Estado de México que a nivel nacional (80 por ciento) pero llama también la atención que es significativamente más bajo el número de CEPS que in-

tegran comités temáticos, buscan programas de apoyo y determinan metas con base en los resultados de la prueba Enlace.

En relación con la vincula-ción que proponía el “nuevo” modelo de escuela, se puede corroborar, con los datos ofre-cidos por la SEP, que en el Esta-do de México no existe un solo CEPS vinculado con el consejo de participación municipal. Esto indica que esta entidad está por debajo del promedio nacional (1 por ciento). Otro dato que apunta hacia una operación ineficiente de los CEPS en el Estado de México es la drástica reducción en el nú-mero de consejos que realizan, a lo largo del ciclo escolar, las sesiones estipuladas. Es decir, conforme avanzan las sesio-nes, disminuye radicalmente el porcentaje de consejos que se reúnen. Mientras en la pri-mera sesión se integran todos los CEPS (100 por ciento), para la tercera y séptima reunión los promedios son 0.5 y 0.2 por ciento, respectivamente. Esto indica que la actividad de los consejos escolares de parti-cipación social va perdiendo fuerza a medida que avan-za el tiempo. ¿Por qué? ¿Qué aprendió el actual presidente de la República del fracaso de los CEPS en la entidad que go-bernó de 2005 a 2010? Vamos a esperar a ver qué propone el plan nacional de educación de la actual administración para corroborar si la actual élite go-bernante tiene la intención de “mover” a México mediante una participación en la escuela que resulte efectiva.

En conclusión, la parti-cipación social en México está latente aunque en al-gunos casos es guiada por referentes negativos (fana-tismo). La función del Estado para impulsar la democracia participativa sigue a prueba y en la escuela mexicana los retos son grandes, aunque también las oportunidades si el actual gobierno quisiera emprender un amplio ejer-cicio educativo orientado a cultivar las competencias democráticas que un país moderno demanda. ¿Será posible esto con el PRI?

La función del Estado para impulsar la democracia participativa sigue a

prueba y en la escuela mexicana los retos son grandes, aunque también las oportunidades si el actual gobierno quisiera emprender un amplio ejercicio educativo orientado a cultivar las competencias democráticas que un país moderno demanda”

OPINIÓN

humberto muñoz garCía*[email protected]

uNaM. seminario de educación superior, iis. profesor de la FCps.

Pedro [email protected] Twitter: @flores_crespo

universidadcrítica

06 o Jueves 24 de enero de 2013 CampUs o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 7: Campus 495

reporte

Jorge Medina [email protected]

La Universidad de Gua-dalajara busca cerrar el 31 de enero el expe-diente de una crisis que explotó en 2008:

elegir legal y legítimamente al sucesor del rector Marco Antonio Cortés Guardado, sustituto del depuesto y ma-logrado rector Carlos Briseño.

En agosto de ese año, la mayoría el Consejo Universitario General de la Universidad de Guadalajara destituyó al entonces rector, y éste, agobiado por la frustración en su esfuerzo por recu-perar el poder, optó acabar con su vida.

Fue el de Briseño un intento po-lítico vano, inocuo, que terminó en tragedia. El ex rector hizo un cálculo político erróneo de la capacidad de sus fuerzas y de las de sus adversarios.

Aún resulta difícil de explicar su pretensión de desplazar del poder a la coalición padillista a la que per-tenecía y que aglutinaba —y aun hasta hoy— a las principales redes del poder universitario de esa casa de estudios, desde hace poco más de dos décadas.

Esta coalición fue la misma que llevó a Briseño a la rectoría en 2007 para relevar a José Trinidad Padilla López, hermano de Raúl Padilla, líder de la coalición. Tiene sentido recordar ahora que esta agrupación universita-ria, conocida también como el grupo universidad, precisamente fue la, de-cidió que fuera Briseño candidato de unidad, en una disputa interna en la que éste desplazó a uno de los cuatro universitarios que hoy aspiran a diri-gir los destinos de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla.

Aquella fractura interna y sus consecuencias son parte de un pro-ceso universitario excepcional en el sistema educativo superior del país: una coalición política basada en re-des y grupos políticos que tiene como “centro de equilibrio (…) el liderazgo de quien impulsó la reforma univer-sitaria desde 1989” —el mismo Raúl Padilla López— que ha sido capaz de generar un modelo de gobernabili-dad que le ha dado estabilidad y desa-rrollo académico a la Universidad de Guadalajara, y le ha permitido llevar a cabo grandes reformas en las es-tructuras académicas y de gobierno.

No obstante, a esa “coalición re-formadora” —como le ha llamado el académico y ensayista Adrián Acosta—, el mencionado drama de Briseño, otros conflictos de poder en la propia Coalición, así como la fuerte presión social por el nivel de intereses en disputa, y la visibilidad polémica de Raúl Padilla en la políti-ca y la vida cultural, como uno de los hombres más poderosos de Jalisco, obligan a los asociados de esta coa-lición a hacer efectivos “los códigos básicos de entendimiento” entre ellos, a fin de que la cohesión interna de la Universidad de Guadalajara no quede a la deriva, como la de 2008 y sea capaz de conservar su hegemo-nía al interior de la institución.

udegUno de los cuatro aspirantes a rector de la udeg será elegido el próximo 31 de enero.

Jueves 24 de enero de 2013 o07 milenio o CampUswww.campusmilenio.com.mx

Page 8: Campus 495

La Universidad de Gua-dalajara debe hacer una transición con continuidad, las nuevas generaciones

tienen que aportar sus propias perspectivas sin romper con el pasado, tomando en cuenta que el costo de las rupturas es enorme, aseguró Tonatiuh Bravo Padilla, aspirante a rector general de esta casa de estudios.

Bravo Padilla, actual rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, CU-CEA, expresó que la universidad que busca dirigir a partir del pri-mero de marzo próximo, tiene que ser un referente nacional y debe recuperar su papel influyente en las políticas públicas del país, lo-cales y regionales.

Asimismo, en entrevista para Campus, el ex presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de diputados, mani-festó que la UdeG tiene mucho que aportar al desarrollo nacio-nal, pero debe cuidar que dicha aportación no sea motivo de politización ni de generación de conflictos, al mismo tiempo que aliente la participación social y de los núcleos involucrados en cada política pública.

Bravo Padilla inició su tra-yectoria en la Universidad de Guadalajara como profesor de asignatura hace 34 años. Ha vivi-do y participado en los procesos políticos de esta última etapa de cambios institucionales, desde la reforma a la Ley Orgánica de 1994 y la aprobación de la auto-nomía, hasta las transforma-ciones estructurales. El actual rector del CUCEA intervino ac-tivamente en la construcción del nuevo andamiaje institucional y legal de de la UdeG.

Entre 1994 y 1995, la universidad hizo un cambio de época, se trans-formó en una Red Universitaria, cambió su Ley Orgánica, se incor-poró al régimen constitucional de autonomía, cambió las relaciones laborales y transformó el sistema de Escuelas al modelo departamental, explica Bravo Padilla.

El aspirante a la rectoría gene-ral considera que la Universidad

“se ha hecho a sí misma”. En los 18 años de gobierno del Partido de Acción Nacional en Jalisco, nunca se conoció un plan o un programa para la educación superior.

Los planes, afirma, los hizo la Universidad de Guadalajara, tuvo que ver por sí misma las perspectivas de crecimiento y desarrollo, asevera con orgullo.

“La propuesta de la red uni-versitaria, y todas las propuestas en esta materia partieron de la Universidad, que de hecho actuó en estos años como una especie de ministerio de educación su-perior”, recuerda.

Por ello, considera que las re-laciones con el nuevo gobierno de Aristóteles Sandoval son un área de oportunidad para la Uni-versidad de Guadalajara: “espero que con este gobierno podamos construir la política de educa-ción superior del estado, tener una idea clara de cuál es el ho-rizonte que vemos a treinta años a veinte, a diez, y romper la pers-pectiva estrictamente sexenal”.

Juzga quepor la condición personal del nuevo gobernador, joven, egresado de la UdeG, con el dinamismo que tiene, ofrece im-portantes ventajas: se puede con-versar con él desde una perspec-tiva de renovación generacional cómo ve el futuro de la educación superior quien va a gobernar a Ja-lisco los próximos seis años.

“Esta es una nueva realidad del entorno político y social que se va a vivir en Jalisco y creo que es una cosa que tenemos que aprovechar, inclusive, con el propio presidente Enrique Peña Nieto”, manifestó.

Discutir el futurode la UdeG

Frente a los diversos proble-mas que tiene la UdeG, como el déficit de producción de doctores, la calidad de algunos doctorados y el funcionamiento asimétrico de la universidad, donde se advierten áreas académicas de alto nivel con una buena cantidad de doctores y cuerpos académicos y posgrados de calidad, frente a otras áreas en las que sólo hay profesores de li-cenciatura y programas docentes

En la UdeG, transicióncon continuidad: Bravo Padilla

Reducir la inequidad

de Técnico Superior Universita-rio o de pregrado, Bravo Padilla apuntó la necesidad de relanzar una nueva discusión académica sobre el futuro de la U de G, con-sultando las fuentes internaciona-les, las Conferencias mundiales de educación superior, organizadas por la UNESCO. De acuerdo con su visión, existen allí líneas muy claras que indican hacia dónde van la educación superior, la cien-cia y la tecnología, y cuáles son los retos del milenio en materia de sustentabilidad.

Bravo Padilla delineó parte de su propuesta de programa en cuatro líneas académicas estraté-gicas. La primera, apuntó, es insis-tir en el desarrollo académico con internacionalización; la segunda, la creación de nuevas carreras y nuevas profesiones, superar lo tradicional, incorporar más rápi-damente los cambios del entorno a la docencia y a la investigación; tercero: verificar en cuáles áreas es posible asumir el modelo de universidad en el que primero esté la investigación y después la docencia; impulsar el posgrado para continuar la formación aca-démicos del más alto nivel.

Legitimidad y el factor Padilla

Puntual, sin eufemismos, Bravo Padilla hizo considera-

ciones puntuales sobre la situa-ción política en la coyuntura de la sucesión rectoral. Señaló que las transformaciones de época requieren de un desarrollo o de un fortalecimiento. “Creo que lo mejor que puede ocurrir ahora es que cualquier transición que se de en la universidad, se oriente hacia la profundización de un trabajo de largo aliento”, manifestó.

Al pronunciarse sobre las críti-cas a la elección de rector, fue ex-plícito al señalar que la legitimad es incuestionable desde el mo-mento mismo en que la elección ha sido depositada en un órgano colegiado de gobierno, el Consejo General Universitario.

Y manifestó que, no obstante la existencia de liderazgos uni-versitarios como el del propio Raúl Padilla, “los mismos lide-razgos saben reconocer cuándo una decisión está en manos —no solamente de manera formal, sino mediante la papeleta, voto directo y secreto— de los órganos colegia-dos. Esa colegiación y la presencia de estos órganos hacen que el pro-ceso tenga legitimidad”.

Y afirmó: “Creo que va a ser posible sin ningún problema la elección de rector general y creo que los liderazgos como el de Raúl Padilla van a contribuir con gran respeto al órgano máximo de go-bierno a esta legitimidad”.

La elección del sucesor del rec-tor Marco Antonio Cortés Guarda-do, es una prueba difícil, pero tam-bién una oportunidad para refor-zar a esta Coalición, mejorando sus normas o democratizando sus me-canismos de participación, como algunos lo han sugerido. Pero sobre todo, dándole credibilidad al pro-ceso de elección del rector general.

La normatividad establece que la decisión de elegir al rector gene-ral de la Universidad de Guadala-jara está en manos de los 183 uni-versitarios, miembros del Consejo Universitario General, máxima autoridad de la institución.

Pero como es lógico, grupos de opinión y medios de comunicación, por el fuerte liderazgo de Raúl Pa-dilla, le atribuido facultades meta-legales de “gran elector”, buscando deslegitimar la participación de los miembros del Consejo y de los pro-pios aspirantes de este proceso que, no obstante, mantiene expectante a la comunidad universitaria y en actividad intensa a académicos y es-tudiantes, y en especial a los cuatro aspirantes a suceder a Cortés Guar-dado, rector de la segunda universi-dad más importante del país.

En efecto, de los cinco aspi-rantes iniciales, quedaron cua-tro: Héctor Raúl Pérez Gómez, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud; Ruth Padilla Muñoz, Directora del Sistema de Educación Media Superior; To-natiuh Bravo Padilla, rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas; y Pa-blo Arredondo Ramírez, rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

Todos coinciden en la necesi-dad de que la UdeG tenga mayor presupuesto y hablan de las espe-ranzadoras relaciones con el nue-vo gobierno de Jalisco, encabezado por el priísta Aristóteles Sandoval.

Ninguno de ellos negó la auto-ridad política de Raúl Padilla, pero nadie considera que será él quien se convertirá en el “gran elector”. A la candidata Ruth Padilla, una con-sejera alumna le manifestó con ab-soluta franqueza: “si ninguno de los cinco me convence, anulo mi voto”.

La votación es libre y secreta. El Consejo Universitario General se reunirá para elegir el rector el 31 de enero. El cambio de rector será el 1 de marzo.

Es el rector Cortés Guardado el primero que objeta públicamente las opiniones de aquellos que con-sideran que la elección del rector de la UdeG carece de legitimidad. “No hay ni influencias ni líneas en la elección de rector: la transparencia y la democracia están garantizadas” ha dicho el rector en forma reiterada.

Pero son los propios aspirantes, todos académicos y profesionales, con impecables blasones en su trayectoria, con credenciales académicas de primer nivel y con proyectos diferentes en sus prio-ridades estratégicas para la Uni-versidad de Guadalajara, quienes hablan abiertamente a Campus de sus proyectos y de sus propias aspiraciones, más allá de cuál vaya a ser el papel de Raúl Padilla en la elección de rector de la Universi-dad de Guadalajara.

Tonatiuh Bravo Padilla delineó parte de su propuesta de programa en cuatro líneas puntuales.

Para Pablo arredondo ramírez, uno de los retos es ofrecer más espacios a los jóve-nes de Jalisco.

udeg

udeg

08 o Jueves 24 de enero de 2013

Page 9: Campus 495

Si yo me atreví, todas las de-más pueden”, afirmó Ruth Padilla Muñoz, directora del Sistema de Educación

Media Superior, primera mujer que compite por la rectoría de la Universidad de Guadalajara, UdeG.

Es Química Farmacobióloga de formación inicial, Maestra en Administración y doctora en Desarrollo Sustentable, y tiene 35 años de antigüedad en la institu-ción que quiere dirigir.

No vacila en sus respuestas en la entrevista con Campus: respecto del liderazgo de Raúl Padilla y su influencia en el pro-ceso de elección responde: “hay que ubicarlo en los liderazgos na-turales que se dan en cualquier organización”. Y añade: “jamás se va a poder evitar que existan liderazgos que incidan en deter-minado grupo de consejeros”.

Establece una mirada crí-tica sobre los problemas de fi-nanciamiento y de infraestruc-tura de la universidad. Admite que es necesario gestionar los recursos que se requieren ante el gobierno federal y estatal, llevar a cabo una labor con-junta con otras universidades públicas que padecen la misma problemática en el seno de la ANUIES, “para poder solicitar

presupuestos multianuales y que le den certeza financiera a la institución hacia el futuro”.

No obstante, Padilla Muñoz, expresó que no se debe desaten-der la obligación de cualquier institución de generar recursos propios, ni dejar de considerar los bajos salarios de los trabaja-dores administrativos, ni la in-suficiencia e injusticia que hay salarialmente también con los trabajadores académicos.

Padilla Gómez recordó que en un país donde el 35 por ciento de los jóvenes tiene acceso a educa-ción superior y poco más del 62 por ciento a la media superior, es necesario acercar los servicios de la universidad a las comunidades que más lo requieren, en virtud de que son ellos quienes sostie-nen la universidad pública.

Es menester, explicó , “recu-perar el patrimonio social al que se refieren los investigadores de la UNAM cuando hablan de una institución pública que permi-tió la promoción social de una gran cantidad de mexicanos en el pasado, pero que no está ocurriendo hoy por las políticas neoliberales que exigen una serie de indicadores, que tenemos que seguir cumpliendo”.

Sin olvidarse de ellos, sostie-

ne, “tenemos que retomar esa labor comunitaria que es funda-mental para poder avanzar en la solución de los problemas de marginalidad, discriminación y pobreza”.

Por una universidad susten-table y prestigiadaAl hacer hincapié en aspectos generales que deben potenciar el desarrollo de la Universidad de Guadalajara, considera que se debe pensar en una universidad sustentable, mucho más allá de lo que significa sustentabilidad en términos de medio ambiente: sustentabilidad académica, en investigación y obviamente, en financiamiento, señaló.

Sostiene que una propuesta de gran dimensión como la de lograr que sea una “universidad prestigiada”, reconocida por su calidad, obliga a evaluar el mo-delo de la universidad a partir de los últimos 20 años

En Jalisco, la gran aportación de la Universidad fue la red uni-versitaria y la regionalización de los espacios educativos.

Hoy, señala, es una prioridad analizar si esta transformación ha continuado en el proceso de desconcentración-regionaliza-ción, o si ha avanzado lo suficien-

Si yo me atreví, todas las demás pueden: Ruth Padilla Muñoz

Uno de los propósitos cen-trales de la Universidad de Guadalajara (U de G) tiene que ser la reducción

de brechas y desigualdades que permean y persisten al interior del modelo académico de esa institución.

Es un hecho, explica Pablo Arredondo Ramírez, candida-to a ocupar la rectoría de esa casa de estudios, la segunda en importancia a nivel nacional, que mientras existen áreas de primer mundo, hay otras en las que no se aprecia ni perciben los beneficios que se quieren ofrecer a toda la comunidad universitaria.

Para el rector del Cent ro Universitario de Ciencias So-ciales y Humanidades (CUCSH) de la U de G, mientras se tiene el compromiso de dignificar las aulas, cuando se entra a los salones de clase, viene el golpe de la realidad.

“Uno se deprime, y luego entra a las oficinas de los funcionarios, y dice por qué las aulas no están igual a las oficinas de los funcio-narios”, comenta.

Ése es el contraste al que se refiere cuando habla del primero y del tercer mundo en el ámbito universitario de la U de G.

“Nos propusimos eso, no ha sido sencillo porque los recursos

son escasísimos, pero de momen-to estamos ya dignificando como el 50 por ciento o más de las aulas, esto quiere decir tenerlas limpias, pintarlas, equiparlas, darles posi-bilidades, a lo mejor algunas más otras menos, pero que tengan acceso a internet y eso nos cuesta mucho”, recuerda.

Y por eso, desde su experien-cia como rector del CUCSH, ahora plantea homogeneizar esa polí-tica en toda la red universitaria. Darle un trato digno a los centros regionales. Porque, en este tema, cuestiona, se repite el esquema nacional. Quienes se encuentran en los campus centrales, ubicados en las capitales de los estados y las

grandes ciudades, voltean a ver a los centros universitarios de las regiones como hermanos meno-res y no como iguales.

Además, propone Arredondo Ramírez, se tiene que eficientar la administración general, qui-tarle peso. Porque hay una gran burocracia en la administra-ción, general, hay que reducirla, en beneficio del resto de la red universitaria.

“Y hay que revisar muy seria-mente nuestros procedimientos administrativos, somos muy bu-rocráticos y usamos a veces pro-cedimientos muy trasnochados. Son tortuosos los procedimien-tos administrativos para todos,

nuestros académicos se quejan permanentemente de la canti-dad de trámites y de lo tortuoso que son, para acceder al estímu-lo académico, al financiamiento que recibieron por la vía de un convenio, ahí tenemos una bu-rocracia”, considera.

Abrir más espaciosPara el aspirante a la rectoría, otro de los principales retos es buscar las alternativas y los mecanismos para que cada vez más jóvenes en-tren y con ello se incrementen los índices de cobertura.

Se requieren espacios físi-cos, personal capacitado, con buen perfil, equipamiento, la-

temente rápido como lo exigen los tiempos y la demanda de edu-cación, en función de lo que está ocurriendo a nivel mundial .

Tareas estratégicasConsciente de la gran responsa-bilidad que significa conducir una institución que tiene más de 240 mil estudiantes, más de 25 mil trabajadores, ubicada en casi 120 municipios del estado, con un presupuesto de casi nue-ve mil millones de pesos, asume la complejidad de los problemas y la necesidad de atenderlos con fundamentos y principios de sus-tentabilidad.

Señala como ejemplos el re-levo generacional que tiene que ver con el envejecimiento de la planta, la determinación clara de las líneas de investigación y evitar la dispersión de cuerpos académicos.

Recalcó la necesidad de reto-mar el modelo de triple hélice: empresa, gobierno y universi-dad, para poder ayudar a un mejor desarrollo del estado y a una mejor preparación de los estudiantes en vinculación con la empresa, pero de acuerdo a lo que plantea el gobierno es-tatal, federal inclusive, para el desarrollo del estado y el país. “Tenemos que volver los ojos a eso, tenemos que trabajar mu-cho más intensamente en este sentido”, aseguró.

Juego parejo; el factor PadillaRespecto de las condiciones de la competencia por la rectoría, Padilla Muñoz tampoco dudó y habló con toda claridad.

Estableció que el proceso tiene todo el sello de la legiti-midad. “Hasta ahorita yo así lo he sentido”, aseveró.

“Hay que recordar que la universidad pasó una crisis no hace mucho tiempo de gober-nanza. Y eso nos dejó aprendi-zajes a todos. También es cierto que las señales han sido claras en el sentido de que hay juego parejo. Todos hemos tenido la misma libertad para regis-trarnos, para pedir primero las firmas de los consejeros, luego después para hacer la promo-ción del voto”, agregó.

Aseguró no haber sentido diferencias entre uno y otro o

limitaciones de ningún tipo. “Por lo menos a mí no se me han dado.La aspirante a rec-tora general de la UdeG, dijo, sin embargo, que “el reto más grande que enfrenta la elección es esa percepción de que todo está dado”.

Como consejeros —expre-só—debemos darle va lor a nuestro voto en la secrecía de la casilla. Lo he dicho porque a mí me marcó que una consejera estudiante me dijera ‘hoy ten-go conciencia plena de lo que vale mi firma y mi voto’. O que otra consejera me dijera ‘si no me convence ningún candidato anulo mi voto’. Si hay una nue-va cultura, con esa confianza, lo que podría esperar en quien es representante académico o representante directivo ante el Consejo, es que haga lo propio, que razone su voto”, dijo.

Para la funcionaria, el papel de Raúl Padilla hay que ubicarlo “en los liderazgos naturales que se dan en cualquier organización.

Puntualizó que la UdeG no es una institución ajena a lo que ocurre en el entorno. Po-líticamente en cualquier orga-nismo público o privado, los grupos políticos se organizan para poder gobernar y generar proyectos.

“Yo sí creo que cuando nos creamos los universitarios que nuestro voto vale, un proyec-to será legítimo. Sin embargo, esa percepción de que tenemos que responder a X, Y o Z para votar, nos pasaría lo mismo que a nuestro país durante muchos años. Tenemos que ser responsables de nuestro voto. Porque nuestro voto represen-ta el de nuestras comunidades. Estos son procesos de madura-ción institucional y espero que la madurez institucional esté llegando a tal grado, después de nuestras v ivencias, para que cada consejero emita su voto. Jamás se va a poder evi-tar que existan liderazgos que incidan en determinado grupo de consejeros, afirmó.

Ahora, concluye, pase lo que pase el día 31, voten como vo-ten los consejeros, yo ya gané en experiencia, en un mensaje de aliento y en la certidumbre para atreverme. Si yo me atre-ví, todas las demás pueden.

al interior de la UdeG: Arredondo Ramírez

Ruth Padilla Muñoz se pronuncia por una universidad sustentable.

udeg

udeg

CampUs o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 10: Campus 495

boratorios, ofrecer servicios a los estudiantes que les permi-tan estar en posición de com-petir con cualquier egresado de cualquier universidad, y eso se traduce a final de cuentas en recursos.

“Somos la universidad pú-blica estatal que menos re-cursos por estudiante recibe, nuestros recursos, al igual que muchas otras universidades, se canalizan mayoritariamente a cubrir los servicios personales de sueldos y salarios, el 80 por ciento aprox imadamente de nuestro presupuesto se va en eso. Con el 20 por ciento restan-te, tenemos que cumplir con to-das las funciones sustantivas, es muy complicado”, señala.

Y aunque reconoce que la uni-versidad ha crecido, y capta cada vez más estudiantes, los esfuer-zos siguen siendo suficientes. Tres de cada 10 chicos que tocan a la puerta entran. Los otros siete se quedan en el camino.

Un escenario que Arredondo Ramírez cataloga como delica-do. Porque no se tiene la certeza de saber hacia dónde van esos 7 jóvenes que no lograron ingresar a la U de G. Por eso, su idea es tra-bajar para garantizar el acceso a la educación superior a quienes tienen el derecho a estar en ella.

Por eso dirigir la UdeG es un inmenso reto, agrega, pero también una gran oportunidad de estar al frente de una insti-tución que tiene un posicio-

namiento indiscutible a nivel nacional.

Una institución que ha cami-nado a pasos acelerados en los últimos años para mejorar sus servicios, sus indicadores de ca-lidad, aunque no todavía como quisiera la propia comunidad universitaria.

Las preferencias en la elecciónSobre la participación de Raúl Padilla, ex rector de la U de G, en el proceso de sucesión, Arredon-do Ramírez rechaza la versión de que una persona es la que deci-de. Porque, de ser cierto, todo el proceso de sucesión sería una farsa, en la que él no hubiese participado.

E s difícil ser más sincero: “quiero ser rector porque conozco a la UdeG, porque le reconozco su grandeza,

porque me siento altamente iden-tificado con mi máxima casa de estudios que me ha dado todo”.

Así se expresa Héctor Raúl Pérez Gómez, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Sa-lud, CUCS, y aspirante a la rectoría general de esa institución para el periodo 2013-2019.

Un rito de iniciación, de llegar a la rectoría de la Universidad de Guadalajara, sería convocar a una gran y rápida consulta para redefinir el modelo educativo con el fin de fortalecer la calidad en la formación de los estudiantes, tanto en el nivel medio superior como el superior.

Dispuesto a tomar el timón de la Máxima Casa de Estudios de Occi-dente, el especialista en Infectolo-gía y rector del CUCS, reconoce la complejidad de los problemas de la UdeG, a la que considera una ins-titución muy grande cuantitativa y cualitativamente y con una grave responsabilidad social.

En esas circunstancias, quien se haga cargo de la rectoría de la universidad, tiene que entregarse en cuerpo y alma a esta gran tarea.

En ello hay que considerar, según su opinión, que esto tiene que ver con un el hecho de que la mejor aliada de la sociedad es la universidad pública.

“No veo un mejor aliado de la sociedad en función de sus nece-sidades y los retos que enfrenta. De hecho, creo que ante la socie-dad, ante la comunidad, las uni-versidades son las que tienen la mejor opinión social. Creo que la gente las ve como instituciones aliadas, muy propias, muy iden-tificadas”, aseguró.

Orgulloso de su pertenencia a una institución pública, para Pérez Gómez, la dinámica de los retos sociales de la universidad, como los que derivan de la fun-ción de democracia y gobierno, la sustentabilidad, medio ambiente, derechos humanos, equidad, in-clusión, transparencia, rendición

de cuentas, salud pública, salud global, obligan a la universidad a ser dinámica para estar a la altura de las circunstancias.

Retos y desafíosEn lo particular, a Pérez Gómez, le parece que el reto del finan-ciamiento de la Universidad de Guadalajara tiene particular importancia, por la insuficiencia habitual que le ha caracterizado.

“Desde el punto de vista in-terno, a mí me parece que uno de los grandes retos es lograr que nuestros propios centros uni-versitarios y nuestras instancias de la red, porque es una red, así la nombramos habitualmente, entremos a una dinámica de mu-cha cooperación y colaboración, primero entre nosotros mismos, porque la UdeG tiene una gran cantidad de convenios con di-versas universidades nacionales e internacionales”, dijo.

Por ello, planteó, todav ía hace falta más cooperación al interior. Se trata de una exce-lente oportunidad para la mo-vilidad de los alumnos, para las l í neas de i nvest igación compartidas entre los centros universitarios, incluso con el

sistema de educación media superior.

Además, otro de los grandes retos, que está relacionado con el financiamiento, es el de la planta académica, el personal de servi-cio y administrativo, porque aquí vienen inmersos los recursos para sueldos y salarios.

Y es que, como la define Pérez Gómez, la precariedad salarial es más profunda en algunos secto-res, sobre todo en el personal de servicio y administrativo.

Por eso el llamado que hace para conformar un frente común para mejorar las condiciones de la universidad pública del país. Se trata de cambiar una situación que prevalece en todo el país.

Relaciones con el gobiernoAl hablar de este tema, el candi-dato a ocupar la rectoría, sostuvo que es momento de cambiar el panorama. Porque ha sido muy difícil en los últimos años para la universidad.

“Por esa discordancia, por lo que hemos sentido los universi-tarios como una desatención de parte del gobierno en lo presu-puestal y además, en momentos también porque pareciera haber

Redefinir la política educativa de la UdeG: Pérez Gómez

un divorcio porque el gobierno debiera ver a la UdeG como el re-ferente para que los técnicos, los científicos, quienes estudian los fenómenos sociales ofrezcan las mejores opiniones”, apuntó.

Aquí en la universidad, agre-gó, se deben de generar las po-líticas públicas, las iniciativas legislativas. Porque la institu-ción tapatía tiene que ser en esto también un referente.

“Creo que el gobierno debiera ver a la universidad como la princi-pal consejera en esos aspectos tan impactantes. Es ahí donde creo que el gobierno debe abrir oídos, la mente para escuchar esas pro-puestas universitarias”, comentó.

En esa línea, Pérez Gómez planteó como un reto la competi-tividad a nivel internacional, toda vez que a nivel nacional ya se es competitivo.

La comunidad, propuso, debe trabajar hombro a hombro con su rector, tener altura de miras hasta el ámbito internacional. Porque existe el potencial, el capital hu-mano e intelectual para estar ahí.

Porque así como la universi-dad es hoy en día un gran referen-te en el campo de la cultura, la di-vulgación y las artes, así como en el ámbito académico, es momento de plantearse otras metas.

Legitimidady el factor PadillaSobre la posible intervención del

ex rector de la U de G, Raúl Pa-dilla, en el proceso sucesorio, el aspirante a tomar las riendas de la institución se dice convencido de la legitimidad de la elección.

Hay que creer en la UdeG, en sus procesos, sus procedimien-tos, sus estructuras para generar condiciones democráticas, y en su estructura colegiada para la toma de prácticamente todas las deci-siones de la vida institucional.

Cierto es que Padilla tiene un liderazgo indiscutible, para el estado de Jalisco y para el país en diversas áreas de la actividad cul-tural. Porque es el principal motor impulsor, junto con un gran equi-po de trabajo, de todo este gran proyecto cultural del estado de Jalisco en los últimos 28 años.

“Eso es indiscutible, pero es un hombre que, igual que otros liderazgos universitarios, emite la opinión que es válida y que cabe en la universidad pública, que debe tener pluralidad y apertura para todas las opiniones”, añadió.

Todos los universitarios opi-namos al respecto y no solamente los miembros del Congreso Ge-neral Universitario. Y en esa di-versidad incluye su aspiración de ocupar la rectoría.

“Creo saber cómo se le sirve a la sociedad desde el ámbito de la universidad pública”, comentó. Y esa experiencia, esa convicción, es la que lleva por delante en este proceso sucesorio.

“El proceso es legítimo, al-guien puede decir que esta ma-nipulado, definitivamente hay opiniones y hay fuerzas en ope-ración, pero cuando van a cam-biar al presidente de una corpo-ración, hay opiniones muy fuer-tes y grupos en pugna, eso se da en nuestra universidad, algunos son bien vistos por unos y otros mal vistos por otros”, explica.

Por eso el papel de Raúl Padi-lla, debe ser minimizado. Porque no es el único que opina, lo hacen varios, y muchos se sienten con derecho legítimo a opinar. Unos

votan y otros no. De 183 votos, no se puede identificar quién votó por quién.

“Nadie va a negar el peso que tiene Padilla, pero insisto, este es una institución tan compleja que las decisiones tienen que atrave-sar por muchos factores de me-diación, no pueden reducirse a la voluntad de una persona.

Y al final de cuentas sí hay una especie de pacto, de gobernabili-dad interna que incluye la incor-poración de muchos puntos de vista, y sobre esa base se toman las decisiones", finalizó.

Héctor Raúl pérez gómez reconoce la grandeza de la udeg.

Raúl Padilla lópez, ex rector de la udeg y líder de la Coalición.

udeg

udeg

10 o Jueves 24 de enero de 2013 CampUs o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 11: Campus 495

En el número 492 de Cam-pus. Roberto Rodríguez, planteó que es innecesa-rio un nuevo censo, por ello evoca a la auditoría

financiera que realizó la Auditoría Superior de la Federación sobre los recursos del FAEB 2010; las intenciones del Proyecto: Registro Nacional de Alumnos, Escuelas y Maestros (RNAME), dado a conocer en 2009; los argumentos de la Ley General de Educación para promover la obligación del registro estadístico y también los propósitos de la Alianza por la Calidad Educativa (ACE), para crear un sistema de información. Sin embargo, el nuevo gobierno, ha preferido desarrollar su pro-pio proyecto, con la diferencia de que ese compromiso lo ha difundido ampliamente desde los primeros días de su periodo y, por tanto, toda la sociedad estará al pendiente de su cumplimiento, alcance y veracidad. Para ello la SEP emitió el Comunicado 268, donde se acuerda la determina-ción de las características para levantar el censo de alumnos, maestros y centros escolares. Por su parte, el titular de la SEP. Emilio Chuayffet, solicitó la con-formación de un grupo de trabajo compuesto por funcionarios de la SEP y del INEGI.

Este grupo de trabajo, tendrá su primera reunión a finales del mes de enero en Aguascalientes, sede del Instituto Demográfico, con el propósito de definir las categorías y métodos de traba-jo del Sistema de Información y Gestión Educativa. Ellos tendrán en sus manos una labor delicada, que debe de desarrollarse cui-dadosamente y aprovecharse al máximo, debido a las condicio-nes políticas favorables para su realización.

Antes del levantamiento rigu-roso de los datos, se debe llevar a cabo el desarrollo del diseño de la base de datos, que será un insumo básico de gran utilidad, para prever la viabilidad de los programas que conformarán la política educativa del Gobierno, ya que ofrecerá la posibilidad de llevar a cabo ejercicios de evalua-

ción del estado actual del sistema y el desarrollo de ejercicios de planeación, porque permitirá re-velar la composición de perfiles y recursos del quehacer educativo en cada región.

El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educa-ción Básica y Normal (ANMEB), firmado el 18 de mayo de 1992, condujo a una supuesta federa-lización de la educación básica, pero su concepción parcial del sistema educativo, generó una serie de problemas y vacíos de normatividad, que desencade-nó un crecimiento desordena-do de plazas y facilidades para transitar de un subsistema a otro, generando una gran canti-dad de combinaciones posibles no recomendables, por ejemplo: profesores adscritos a plantillas de educación básica, pero que desempeñan su labor en una Es-cuela Normal; profesores cuya plaza pertenece a una de las más de setenta unidades de la Uni-versidad Pedagógica Nacional y se encuentran laborando en escuelas primarias; profesores que trabajan en una entidad fe-derativa, pero su plaza pertence a otro Estado, o los celebres ca-sos que se han ventilado en los últimos meses, donde la plaza se destina a cualquier cosa menos a la labor educativa en cualquie-ra de sus expresiones.

En el caso de las Institucio-nes y los Centros Escolares, la distinción entre federales y es-tatales, también es un asunto que requiere de análisis cuida-doso, para precisar las caracte-rísticas de cada tipo, lo que debe conducir a incorporar investi-gaciones de carácter cualitativo y mixto, y no sólo cuantitativo, como por ejemplo: investiga-ción etnocéntrica; porque re-currentemente la mirada de la autoridad federal puede califi-car como un problema de orden y desarrollar argumentos ple-namente justificados desde su perspectiva, pero la aplicación de disposiciones o normativi-dad a raja tabla, pueden desen-cadenar efectos indeseados o agudizar el problema.

También se registrarán casos donde se presentará el dilema de negar o aceptar censar centros escolares; porque no cumplen con los requerimientos mínimos de instalaciones y condiciones para llevar a cabo la tarea educa-tiva, pero para la comunidad es innegable que ese recinto cues-tionado es una escuela.

El Sistema de Información y Gestión Educativa, coadyu-vará a cerrar brechas, ordenar y transparentar los enredos de clasificación, a partir de tabula-dores aplicados en cada entidad federativa, así como también, tiempos de dedicación, comi-siones, ejercicio docente de una persona a través de dos o más plazas, y en general generan un galimatías de difícil solución, que sólo puede resolverse con una reingeniería que confron-te sin miramientos: plantillas, analíticos de plazas, nominas y honorarios, documentos que no siempre estarán a la mano o quizá no existan.

Otro punto importante, es que los funcionarios que inte-gren el grupo de trabajo, tendrán que formar y comprometer a los administradores de la informa-ción, para involucrarse en un arduo trabajo de minería de da-tos en cada estado. Para ello se tendrá que diseñar un censo de responsables y un programa de profesionalización dirigido es-pecíficamente a estos adminis-tradores de información, pues ellos serán los primeros aliados estratégicos en esta tarea. Ese grupo de personas esta disperso en las Secretarías de Educación de cada Estado, Unidades de UPN y Escuelas Normales fede-rales y estatales.

Para abordar a los estudian-tes, aparentemente puede ser menos complejo, porque todas las instituciones educativas tie-nen la obligación de registrar la vida académica de cada uno de ellos, pero se tiene que reflexio-nar si eso es suficiente o la base de datos del sistema buscará mejorar la información disponi-ble, con el riesgo de trastocar la privacidad protegida por la ley.

Si la SEP y el INEGI logran su cometido, se llevarán el recono-cimiento de amplios sectores de la sociedad, debido a que se podrán recuperar plazas utili-zadas para otros menesteres; se evitará la duplicidad injustifica-da de plazas; se podrán estimar los costos sobre programas de retiro que eviten crisis presu-puestales en un futuro cercano; se podrán diseñar esquemas de estímulos asociados a regla-mentos de ingreso, permanen-cia y promoción, pero también, se podrá incursionar con certe-za sobre el destino y uso de los recursos del Fondo de Aporta-ciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), ese Fondo tan difuso y cuestionado.

Los desafíos del Sistema de Informacióny Gestión Educativa de la SEP

Hidalgo: ¿otra ciudad del conocimiento?

espeCial

El sistema de información y gestión educativa, coadyuvará a cerrar brechas.

Queremos transformar para pasar de ser un país de manu-factura o de mente para la manufactura, a uno de mente que permita mayor productividad y elevar competitividad para el país”, dijo Enrique Peña Nieto, el titular del poder

ejecutivo federal, en Pachuca, Hidalgo, el pasado 17 de enero.

Las palabras fueron pronun-ciadas en el proyecto Ciudad del Conocimiento y la Cultura, en lo que el propio Peña Nieto, considera parte de sus compro-misos. Recordó que había estado ahí en mayo del año pasado para suscribir el compromiso de detonar y desarrollar el proyecto “Pachuca Ciudad del Conocimiento y la Cultura” y ahora lo estaba cumpliendo.

En el debate internacional se comenzó a hablar de sociedad del conocimiento desde inicios de los años setenta y con mayor énfasis en los años noventa. El concepto se utilizó casi a la par de las nociones de sociedades del aprendizaje y de educación a lo largo de la vida.

Básicamente, la idea hace refe-rencia a que el conocimiento es factor clave para transformar los bienes y servicios con un mayor valor agregado, de modo que los esfuerzos de producción ya no descansan, o no solamente, en el uso intensivo de la mano de obra sino fundamentalmente en el conocimiento. De ahí se desprendió la idea de sociedad o economía basada en el conoci-miento y en el renovado interés en los sistemas educativos y en los sistemas científicos y tecnológicos.

No obstante, el asunto no es tan simple. Ni se trata de modelos únicos de sociedad del conocimiento ni se puede improvisar con aparatos edu-cativos frágiles, rezagados y de baja competencia académica. La construcción de sistemas educativos robustos es una tarea que lleva décadas de esfuerzo y continuidad de medidas para alcanzar un cierto nivel de logro.

En el caso de México, imposible no reparar en el contraste de hablar de sociedad del conoci-miento cuando un tercio del total de la población se encuentra en rezago educativo, poco menos de la mitad de los jóvenes entre los 15 y los 19 años de edad no están inscritos en el sistema educativo y solamente un tercio del grupo de edad logra una inscripción en la educación superior. Ni hablar de la calidad educativa o del retraso tecnoló-gico en sectores estratégicos o las dificultades de los sistemas de innovación.

La idea de sociedad del cono-cimiento dio paso a la noción de sociedades del conocimiento para admitir que no existe un

modelo único y también para reconocer las diferencias en-tre las naciones. Pero la idea continuó con los llamados sis-temas nacionales y estatales de innovación.

Las dificultades para mostrar la edificación o consolidación de auténticos sistemas de in-novación, a nivel nacional o estatal, han llevado a hablar, sin demasiada claridad, de determi-nados espacios geográficos de conocimiento (ciudades, parques o agrupaciones), para resaltar cierta similitud con aquellos otros que se han enfocado en ciertas áreas de conocimiento o generación de tecnología.

En México, varias entidades, desde el sureste hasta el norte de la República, han declarado oficialmente la creación de ciudades del conocimiento, pero refiriéndose a un espacio acotado en el que están insti-tuciones educativas, algunos centros de investigación y quizá alguna empresa. Sin embargo, las intenciones son más propa-gandísticas que reales.

El proyecto de Ciudad del Co-nocimiento en Pachuca Hidalgo es de agosto del 2011 e inició con la firma de un convenio con el IPN, pero sin financiamiento y sin lugar definido. Hoy, año y medio después, otra vez se vuelve a relanzar el proyecto. Se habla de impulsar la educación media superior y de analizar la vocación económica de la región para apoyar los proyectos pertinentes.

El segundo informe del gobierno estatal, presentado el pasado mes de septiembre, anotó que la iniciativa se desarrolla en 178 hectáreas, en las cuales habrá “espacios para los sectores edu-cativo, productivo y empresarial, zona comercial y de servicios, una nueva reserva ecológica, áreas verdes y recreativas, un Museo de Ciencia y Tecnología, un Centro de Convenciones, una zona habitacional y un Centro de Tecnologías de la empresa Microsoft”.

El estado de Hidalgo ha reali-zado importantes esfuerzos en las últimas décadas para salirse del club de entidades con los peores indicadores socioeco-nómicos, pero todavía carga con importantes rezagos. El proyecto Ciudad del Conocimien-to y la Cultura todavía es una aspiración, le falta estructura y le sobra retórica.

abraham sánChez ContrerasUniversidad Pedagógica Nacional [email protected]

opiniónOPINIÓN

alejandro [email protected] Twitter: canalesa99

uNaM-iisue/ses.

Jueves 24 de enero de 2013 o11 milenio o CampUswww.campusmilenio.com.mx

Page 12: Campus 495

Redacción [email protected]

Nuestros investigadores son en estos momentos nuestra mejor carta de presentación en el ámbito

nacional e internacional por su calidad y pertinencia. Así lo ase-guró el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Manuel Fermín Villar Rubio, al entregar el Premio Nacional y el Universitario a la Investigación Socio-Humanística, Científica y Tecnológica 2012.

El rector felicitó a todos los galardonados y expresó que la investigación es una de las tareas fundamentales de la UASLP, por ello su permanencia debe ser un elemento que permita vincular su trabajo académico con la re-solución de problemas reales del entorno, "me enorgullece estar presente en esta ceremonia que reconoce la actividad de inves-tigación que se realiza no solo en la institución sino en el país a través del Premio Nacional a la Investigación Socio Humanísti-ca, Científica y Tecnológica".

Redacción [email protected]

La Facultad de Contaduría y Alta Dirección de la Uni-versidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), con

más de 35 años de labor, ha sido pionera en ofrecer a sus alumnos la oportunidad de integrar a su formación el uso de las tecnologías de la información.

Durante algún tiempo se uti-lizaron diferentes programas y herramientas de software que dieron respuesta a esta necesidad.

Actualmente se imparte el sis-tema Aspel COI versión 6.0 en la

asignatura Tecnologías de Infor-mación en los Negocios I, y Aspel SAE versión 5.0 en la asignatura Tecnologías de Información en los Negocios II. Al f inal de los cursos, los alumnos presentan un examen en línea para obtener un “Reconocimiento Académico de Aspel”.

Dicho Reconocimiento Aca-démico es una certificación que proporciona un valor curricular superior a sus estudiantes debi-do a que las empresas en México requieren personal capacitado en aspectos de operación de los siste-mas Administrativos y Contables de mayor demanda en el país.

entrega la uaslp Premio Nacional y Universitario de investigación

Certifican a alumnos de Contaduría de la upaep

Redacción [email protected]

La Directora General del Instituto Politéc-nico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante

Díez, aseveró que uno de los principales retos de esta casa de estudios es contribuir a la satisfacción de las demandas educativas.

El objetivo es reducir las profundas desigualdades sociales del país, así como responder con oportunidad y eficiencia a los requerimien-tos derivados de la sociedad del conocimiento.

Así lo señaló en la cere-monia en la que fue presen-

tado el proyecto del com-plejo educativo “Ciudad del Conocimiento y de la Cultura de Hidalgo”, donde se cons-truye el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT-16) “Hidalgo” de esta casa de estudios.

Además, tendrá en ese lugar una Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, un Cen-tro de Educación Continua y una repetidora de Canal 11.

Bustamante Díez resaltó que el IPN, en un esfuerzo

conjunto entre los sectores gubernamental, empresa-rial y académico, une esfuer-zos para brindar múltiples act iv idades de docencia, invest igación, educación continua, capacitación y di-fusión cultural y científica.

E l lo, habrá de poten-ciar signif icativamente el desarrollo de esta pujante región del país, al generar empleos de alto nivel ba-sados en la academia y la investigación.

Destaca directora del IPNlabor contra desigualdad

Presentación del proyecto "Ciudad del Conocimiento y de la Cultura de Hidalgo"

JORGE MEDINA VIEDAS dirECtorSAlVADOR MEDINA ARMIENtA SubdirECtor EditoriAL cARlOS REYES SubdirECtor dE inFormACión

RIcARDO REYES OcHOA diSEño

NÉStOR OJEDA CoordinAdor dE SuPLEmEntoS

cONSEJO EDItORIAl

RAúl ARIAS lOVIllO UniveRsidad veRaCRUzana • JOSÉ cARREñO cARlóN UniveRsidad ibeRoameRiCana • ENRIquE AGüERA IbáñEz beneméRita UniveRsidad aUtónoma de PUebLa • ENRIquE FERNáNDEz FASSNAcHt UniveRsidad aUtónoma metRoPoLitana • JOSÉ MARtíNEz VIlcHIS UniveRsi-dad aUtónoma deL estado de méxiCo • EDuARDO GAScA PlIEGO UniveRsidad aUtónoma deL estado de méxiCo • RAúl GODOY MONtAñEz UniveRsi-dad aUtónoma de YUCatán • AlFREDO DáJER AbIMERHI (UadY) • luIS MIER Y tERáN UniveRsidad aUtónoma metRoPoLitana • HuMbERtO MuñOz

GARcíA UniveRsidad naCionaL aUtónoma de méxiCo • JOSÉ lEMA lAbADIE UniveRsidad aUtónoma metRoPoLitana • FElIPE MARtíNEz RIzzO (Uaa) • RAúl tREJO DElARbRE (Unam) • JOSÉ áNGEl PEScADOR OSuNA eL CoLegio de sinaLoa • JOSÉ SARukHáN kÉRMEz UniveRsidad naCionaL aUtó-noma de méxiCo • ENRIquE VIllA RIVERA institUto PoLitéCniCo naCionaL • JOSÉ ANtONIO DE lA PEñA (Unam) • cARlOS cAlDERóN VIEDAS (Uas) • AlEJANDRO cANAlES (Unam) • luIS GONzálEz DE AlbA (Unam) • OttO GRANADOS ROlDáN (itesm) • GIlbERtO GuEVARA NIEblA (Unam) • ROllIN kENt SERNA (bUaP) • RODRIGO lóPEz zAVAlA (Uas) . JAVIER MENDOzA ROJAS (anUies) • cARlOS PAlláN FIGuEROA (Uam) • RObERtO RODRíGuEz

GóMEz (Unam) • MA. HERlINDA SuáREz z. (Unam) • SYlVIE DIDOu AuPEtIt (Cinvestav) • lIbERAtO tERáN OlGuíN (Uas) • FRANcIScO J. MARMOlEJO (ConaheC, UniveRsitY of aRizona) • JuAN DOMINGO ARGüEllES (Unam)•

(+) JESúS D. GONzálEz o FundAdor

FRANcIScO A. GONzálEz PrESidEntE

FRANcIScO D. GONzálEz A. dirECtor GEnErAL

JESúS D. GONzálEz A. dirECtor GEnErAL Adjunto

cARlOS MARíN dirECtor GEnErAL EditoriAL

cIRO GóMEz lEYVA dirECtor EditoriAL Adjunto

HuGO cHAPA GAMbOA dirECtor EjECutiVo

VAlERIA GONzálEz dirECtorA CrEAtiVA

RObERtO lóPEz SubdirECtor EditoriAL

NÉStOR OJEDA SubdirECtor EditoriAL

HÉctOR zAMARRóN SubdirECtor EditoriAL

RObERtO VElázquEz Editor En jEFE miLEnio tELEViSión

RAFAEl OcAMPO LA AFiCión

JOSÉ MANuEl EcHEVERRY Editor En jEFE miLEnio.Com

MIGuEl áNGEl VARGAS dirECtor dE EnLACE EditoriAL

ROSA EStHER JuáREz dirECtorA dE dESArroLLo PEriodíStiCo

PEDRO GONzálEz dirECtor AdminiStrAtiVo y FinAnzAS

JAVIER cHAPA dirECtor dE nEGoCioS

ADRIANA ObREGóN dirECtorA ComErCiAL

luIS REzA dirECtor rELACionES inStituCionALES

GAbRIEl NAVARRO dirECtor intErnEt

MAuRIcIO MORAlES dirECtor dESArroLLo CorPorAtiVo

FERNANDO RuIz dirECtor ProduCCión

ADRIáN lOAIzA dirECtor SiStEmAS

áNGEl cONG dirECtor SErViCioS CorPorAtiVoS

MARcO A. zAMORA dirECtor ProyECtoS ESPECiALES

uaslp

espeCial

El rector, Manuel Fermín Villar rubio, con los investigadores galardonados.

En el complejo educativo se proyecta ampliar las actividades del iPn mediante una incubadora de empresas, un centro de educación continua y una repetidora de Canal 11

ipN

La directora general del ipN, Yoloxóchitl bustamante díez, recalcó el propósito de la institución de reducir la inequidad.

La Facultad de Contaduría de la institución ha sido pionera en el uso de software especializado.

panorama

12 o Jueves 24 de enero de 2013 CampUs o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 13: Campus 495

el hablador

espeCial

Películas independientes con multitud de temáticas, como american splendor, reservoir dogs, The Cove o little Miss sunshine han encontrado lugar en sundance.

Los festivales de cine nacieron en esencia para contrarres-tar el efecto de las grandes películas y dar espacio a cineastas y artistas cuyas

obras no tienen mayor distribución o no encajan en los estándares del llamado cine comercial. En el caso de Sundance, uno de los más populares y reconocidos del mundo, su larga historia repre-senta, no sólo un parteaguas en Hollywood, sino en la cultura popular de Estados Unidos.

Iniciado en 1978 como el Festi-val de Cine de Utah, su principal propósito era el de atraer a más cineastas a aquel estado y estaba enfocado principalmente en el mercado estadounidense. Funda-

do por Wildwood, la compañía del icónico Robert Redford, el antece-sor de Sundance tuvo en su primera edición destacados filmes como De-liverance, Un tranvía llamado deseo, Midnight Cowboy y Mean Streets.

Así, Sundance no sólo logró con los años atraer a cineastas

locales sino que han conse-guido resaltar el potencial

del cine independiente. Ya en 1981, Redford juntó

a un grupo de amigos y colegas en Park City, Utah, actual sede del

festival, para crear un ambiente que fomenta-

ra el cine independiente y las nuevas voces del medio

estadounidense.En ese año se consolidó el

Instituto Sundance, con diez cineastas invitados donde tra-

bajaron con guionistas y directores que desarrollaron proyectos indepen-dientes. Para 1984, las actividades ya incluían programas de teatro.

Desde entonces, el Instituto ha crecido enormemente, siendo el punto de partida de artistas inde-pendientes de cine, teatro y músi-ca. En Sundance tuvieron su lan-zamiento cineastas como Kevin Smith, Robert Rodriguez, Quentin Tarantino, David O. Russell, Paul Thomas Anderson, Steven Soder-bergh, Darren Aronofsky y Jim Jar-musch. Es decir, algunos de los más originales autores de hoy en día.

Además, una de las virtudes del festival es la variedad de temáticas que maneja en cada edición. Sun-

dance ha dado espacio a fil-mes destacados

como Perros de Reserva, American Splendor, An Inconvenient Truth, Little Miss Sunshine y The Cove.

Claro que el festival tiene todavía espacios conflictivos. En ocasiones, el jurado tiende a favorecer en sus votaciones a alumnos de sus talleres o miembros del propio instituto. Sin embargo, eso no ha logrado afec-tar su legitimidad pues a lo largo de los años, siempre ha mantenido el mismo espíritu independiente y de búsqueda de nuevos talentos.

Además, aunque parece que el aumento en el número de cintas independientes tiene que ver con una falta de originalidad y más bien con una respuesta a las tendencias actuales, lo cierto es que hay varios factores a tomar en consideración. El más importante, es el acceso a nuevas tecnologías.

Hoy en día, es más fácil y sobre todo barato, crear un producto au-diovisual a la altura de los mejores festivales de cine. Además, cada vez más actores consolidados buscan salir de las ataduras de los grandes filmes de estudios para trabajar con mayor libertad en producciones más íntimas.

Dicha apertura provocada por los festivales ha logrado que más espectadores y aficionados al cine tengan acceso a filmes de todo el mundo. Esto ha tenido un efecto peculiar, según Noel Murray de la revista The AV Club.

Mientras que antes era posible distinguir las películas de cada festival por su estética y su ejecu-ción, hoy parece que la homoge-nización del mundo ha llegado también al cine.

Toronto era conocido por favore-cer a autores del cine mundial, más tendiendo a las imágenes que a las palabras, mientras que Sundance apoya a cineastas estadouniden-ses independientes que, palabras de Murray, “tardan tres años con-solidando su guión y tres minutos pensando cómo filmar”. Hoy, pa-rece que es más fácil crear imáge-nes que se asemejen a películas de mayor calidad y presupuesto.

Esto es, en mi opinión, algo alen-tador. Sólo los verdaderos autores destacarán en un medio en el que cada vez será más fácil crear un pro-ducto interesante y se favorecerá así la narrativa.

Los festivales como Sundance tendrán entonces una gran cantidad de películas que apoyar y seleccio-nar. Esto obviamente impulsará el desarrollo de cineastas indepen-dientes y renovará a las viejas genera-ciones renuentes al cambio. El medio encontrará en los festivales la carne

de cañón que nutrirá al cine por las próximas décadas.

Creado en 1978 por Robert Redford,el Festival de Cine de Sundance ha logrado probar el potencial del cine independiente y continúa siendo una plataforma para muchos de los autores más propositivos de la actualidad

salVador medina [email protected]

Jueves 24 de enero de 2013 o13 milenio o CampUswww.campusmilenio.com.mx

Page 14: Campus 495

Redacción [email protected]

La Universidad Autónoma del Estado de México es la primera institución del mundo con la totalidad

de sus espacios reconocidos por Great Place to Work, por lo que fue reconocida con la certificación como Gran Lugar de Trabajo.

La distinción fue entregada al rector Eduardo Gasca Pliego y es otorgada por primera ocasión por este organismo que opera en 52 países del globo.

Ante la directora regional de Great Place to Work Institute de México, Alma Lagunas Gonzá-lez, Gasca Pliego aseguró que la UAEM opera bajo estándares estrictos de calidad, por lo que ocupa el primer lugar nacional, por el número de procesos cer-tificados, así como personas in-volucradas en el sistema.

Destacó que esta es la se-gunda ocasión que Great Place to Work certif ica a la UAEM, pero a diferencia de la primera, cuando sólo se acreditó a algu-nos espacios, en esta oportuni-dad toda la institución obtuvo dicho reconocimiento.

Por su parte, Lagunas Gon-zá lez aseveró que en la ac-

tualidad, la Máxima Casa de Estudios mexiquense está po-sicionada en el ámbito interna-cional, como una organización más productiva, con menos au-sentismo y menos indicadores que la afecten.

Indicó que “un Gran Lugar de Trabajo es donde se logran o alcanzan los resultados de productividad, donde todos los colaboradores dan lo mejor de sí y la suma de todos los esfuerzos conduce a un mismo objetivo”; la UAEM —agregó— cumple estos indicadores, como lo de-mostraron las dos herramientas utilizadas para la certificación: la encuesta con colaboradores y la auditoría de cultura.

En este evento, la empresa American Trust Register entre-gó los resultados de la auditoría bajo la Norma ISO 9001:2008 del Sistema de Gestión de la Calidad y la cert if icación al proceso Control de Gestión de la Oficina del Rector.

Cabe destacar que de los 27 proyectos que se inscribieron en los Círculos de Calidad 2012 en la categoría de Mejora Adminis-trativa, en aras de continuar con el fortalecimiento del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAEM, 12 resultaron ganadores.

Redacción [email protected]

Arrancó el Progra-ma de Movilidad Estudiantil de la Universidad Autó-

noma de Yucatán (UADY) el primer semestre de 2013, con la ceremonia de bienvenida a 235 estu-diantes de instituciones extranjeras y nacionales que harán estancias acadé-micas en esta entidad.

“La presencia de estos jó-venes enfatiza la calidad de los programas de la UADY”, afirmó Andreas Aluja Schu-nemann, coordinador del Sis-

tema de Atención Integral a los Estudiantes.

“Estamos muy contentos por el aumento de estudiantes sud-americanos y esperamos que

en los próximos semestres se incremente ya que en el

cono sur, como en Europa, hay excelentes universi-dades”, explicó.

En total, 235 estudian-tes, —165 mexicanos y 70 extranjeros —, parti-

ciparon en una reunión de orientación en el Cen-

tro Cultural Universitario donde, además de conocer

aspectos históricos de la UADY recibieron información de los programas de extensión, cultu-rales y artísticos así como de los cursos del centro de idiomas.

Redacción [email protected]

La Asociación Nacional de Universidades e Ins-tituciones de Educación Superior (ANUIES) di-

seña, con la idea de entregar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a los rectores de escuelas particulares del país, una estrategia para re-gular y asegurar la calidad de las universidades privadas.

Rafael López Castaña-res, secretario general de la ANUIES, dijo que al in-terior de la agrupación, las 28 instituciones privadas i nteg ra ntes del Consejo Nacional de Universidades

Privadas e Instituciones Afi-liadas, como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Iberoamericana y la Univer-sidad del Valle de México,

elaboran en este momento un documento para promo-ver acciones de calidad en los planteles privados.

Se trata del denominado Programa de Aseguramiento de la Calidad de las Institu-ciones Particulares de Edu-cación Superior.

López explicó que una vez que concluyan los tra-bajos de los rectores y de los especialistas se trans-formará en una estrategia que deberán seguir las 28 instituciones afiliadas, pero también se propondrá a la SEP que se pueda adherir a las acciones de política pú-blica para regular la oferta privada en México.

Redacción [email protected]

La Universidad Autónoma de Chihuahua a través de la Dirección de Extensión y Difusión Cultural y la

Facultad de Filosofía y Letras, presentó la cartelera de funcio-nes para el primer ciclo de cine de este 2013, denominado “De buen humor”.

Las funciones se presenta-rán del 7 al 21 de febrero, por lo que este primer ciclo ofrecerá tres cintas, mismas que se pro-yectarán en las instalaciones ubicadas en el Cine Club de Arte, en la Facultad de Filoso-fía y Letras.

El ciclo incluye The trouble with Harry, de Alfred Hitchcock;

donde durante un hermoso día de otoño, en un idílico rincón campestre de Vermont, se oyen tres disparos, y aparece un ca-dáver, el de Harry.

Un viejo capitán que cree que se trata de un accidente de caza del que se siente responsable, en-

tierra, desentierra y transporta varias veces el cadáver sobre cuya identidad se interrogan con per-plejidad una solterona, un médico miope y un pintor abstracto.

Además, de The Ladykillers; de Alexander MacKendrick; y Life stinks, de Mel Brooks.

reconocen a la uaeM como espacio certificado de trabajo

inicia en la uadY Programa de Movilidad Estudiantil 2013

prepara aNuies propuesta para regular educación privada

presenta la uaCH su primer ciclo de cine 2013

Great Place to Work certificó a totalidad de la institución

La UACH proyectará comedias clásicas cono The Trouble with Harry o The ladyKillers.

Alma Lagunas gonzález, directora regional de great place to Work, hizo entrega del documento al rector de la uaeM, eduardo gasca pliego.

espeCial

La UAEM está posicionada internacionalmente como una organización de calidad.

espeCial

espeCial

uaeM

espeCial

panorama

14 o Jueves 24 de enero de 2013 CampUs o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 15: Campus 495

Redacción [email protected]

Cinco alumnos de la Facultad de Ingenie-ría (FI) obtuvieron oro en la Primera

Olimpiada de Geotecnia, realizada en el marco de la XVII Reunión Nacional de Profesores de Mecáni-ca de Suelos e Ingeniería

Geotécnica, convocada por la Sociedad Mexicana de la especialidad (SMIG).

En la competencia se impusieron a integrantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán; de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, del Instituto Politécnico Nacional (IPN); de la Uni-versidad de las Américas (UDLA), de Puebla; de la

Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), y de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Previo a esta primera edición, y después de ser seleccionados por el De-partamento de Geotecnia de la FI, cada universitario se especializó en temas es-pecíficos, como comporta-miento de suelos, mecánica de rocas y cimentaciones.

“La Universidad nos preparó bien. El conoci-miento adquirido fue su-ficiente para competir”, refirió Wilfrido Martínez, del séptimo semestre de Ingeniería Civil.

Redacción [email protected]

El Centro de Investiga-ción en Matemáticas (Cimat) CIMAT y la Universidad de Gua-

najuato (UG), a través de sus departamentos de Matemáticas y Economía y Finanzas, anuncia-ron su participación en la celebración del Año Internacional de la Estadística 2013 (Estadística2013), una iniciativa mun-dial que resaltará la contribución del campo de la estadística en la bús-queda de soluciones a los retos globales.

Los objetivos del Año Internacional de la Esta-dística son incrementar la comprensión y la concien-cia pública respecto de la relevancia y el impacto de la estadística en todos los aspectos de la sociedad; promover la estadística como profesión, especial-mente entre los jóvenes; promover la creatividad y el desarrollo de las cien-cias de la probabilidad y la estadística.

Las organizaciones fun-dadoras de Estadística2013 son la Asociación Estadística Americana, Instituto de Es-tadística Matemática, Socie-dad Biométrica Internacio-nal, Instituto Internacional de Estadística(y la Sociedad Bernoulli), y la Real Sociedad Estadística.

En México, Estadísti-ca2013 es encabezado por la Asociación Mexicana de Estadística y el Instituto Na-cional de Estadística y Geo-

grafía, e incluye a 52 ins-tituciones, de naturaleza y quehaceres diversos como el Banco de México, la UNAM, el Cinvestav-IPN, la Agencia Espacial Mexicana y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

IM AT y UG han programado una serie

de actividades para di-fundir el valor de la ciencia estadística, como semina-rios, conferencias y talleres para todo tipo de público,

que además se comple-mentan con actividades culturales en el ámbito de la música y el cine.

Para el Dr. Víctor Pérez Abreu, coordinador del co-mité organizador del Año Internacional de la Esta-dística en CIMAT y UG y presidente de la Sociedad Bernoulli cuando nació la iniciativa Estadistica2013, esta celebración representa una importante oportuni-dad para hacer que la ciencia estadística sea visible para una población rodeada de información, servicios y bienes en cuya generación se ha usado la estadística y que, sin embargo, la hacen pasar inadvertida.

gana la Facultad de ingeniería dela uNaM Olimpiada de Geotecnia

CiMaT y ug, en el Año Internacional de la Estadística 2013

Las nuevas reglas. Dice el secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor, que las instituciones de educación superior podrían estar en la antesala de enfrentar nuevas reglas en materia de evaluación. Si, como se publicó en este suplemento, hace una semana, ya las tendrán en materia de financiamiento y rendición de cuentas, lo que venga en materia de certificación, tiene que ser seguido muy de cerca por las instituciones de educación superior.

Sin exclusiones. Las modificaciones, dijo, es para introducir disposiciones para que todos los planteles, públicos y privados, incluidas las universidades, se sujeten a nuevas políticas de evaluación. Nuevas reglas que se coordinarían con la ANUIES. Reglas, dijo, que ya trabaja esta asociación. Pendientes.

Arrancan en la Unison. En la Univer-sidad de Sonora, comienzan a moverse las piezas de la sucesión rectoral. Se sabe que el actual rector, Heriberto Grijalva Monteverde, por ley puede aspirar a un segundo periodo al frente de la institución. Sin embargo, aún no se sabe a ciencia cierta si optará por la continuidad o lo veremos en otra posición también ligada a la educación superior.

El primero en la lista. Y es que mientras varios integrantes del Consejo Universi-tario pensaron que todas las expresiones se sumarían a la candidatura de Grijalva Monteverde, el registro del primer aspi-rante, una vez publicada la convocatoria, habla de una contienda en la que el actual rector no llega con el cargo amarrado, o bien, no entrará en la pugna.

Importancia externa. El asunto es que la sucesión de la Unison, además de ser de lógica importancia para la comunidad universitaria sonorense, es seguida muy de cerca desde otras partes del país. Saben que Grijalva Monteverde es uno de los hombres fuertes para dirigir la ANUIES, si es que así lo decide. Por eso muchos esperan que se registre para reelegirse en la Unison y con ello, como ocurrió con Ancer Rodríguez, en la Autónoma de Nuevo León (UANL), limpiar el camino para las aspiraciones que surgen de otras latitudes.

Una incógnita. Por lo pronto, Juan Bautista Lagarda Muñoz se registró como aspirante a ocupar el cargo de rector de la Universidad de Sonora para el periodo 2013-2017, responsabilidad desde la cual desea impulsar la formación de capital humano especializado en cultura, ciencia y tecnología. El catedrático, con licencia, del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud y Director General de la Comisión de la Planeación de la Educación Superior y de la Comisión de la Educación Media Superior de la Secretaría de Educación y Cultura, se convirtió en el primer aspirante. Veremos quiénes y cuántos se suman.

Proceso largo. El registro de aspirantes concluye mañana. Una vez que se anuncie quiénes cumplen con los requerimientos, la Junta Universitaria entrevistará, a partir del 1 de marzo, a los aspirantes seleccionados. Antes del día 15 de ese mes nombrará a la persona que habrá de ocupar el cargo de Rector de la Universidad de Sonora para el periodo comprendido del 16 de junio de 2013 al 15 de junio de 2017.

En Sinaloa piden unidad. En otra institución donde ya se han comenzado a sopesar los tiempos de sucesión, es en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), donde la voz del rector Víctor Antonio Corrales Burgueño, se escuchó para pedir la unidad de todos los universitarios, de cara a los tiempos que vienen para esta casa de estudios.

Agenda apretada. Y es que en los próximos meses, se vienen fechas impor-tantes que habrá que sacar adelante con mucho decoro. En principio, la Universiada Nacional 2013, cuyo parámetro dejó muy alto la Universidad Veracruzana en su edición anterior. Por eso la importancia de la justa deportiva. Además, la UAS entregará el Doctorado Honoris Causa al médico cubano Juan Vela Valdés.

Y los cambios vienen. Asimismo, el relevo de la dirigencia sindical y, por su-puesto, el cambio de rector, toda vez que Corrales Burgueño llega, en los próximos meses, al final de su gestión. Pero sin duda, es de destacarse la serie de eventos que prepara la UAS para conmemorar su 140 aniversario.

UJAT se acerca a la SEP. De cara a lo que será su primer informe de actividades, el rector de la Universidad Juárez Autóno-ma de Tabasco (UJAT), José Manuel Piña Gutiérrez, se reunió con el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Fernando Serrano Migallón, a quien presentó de manera formal los logros alcanzados por esta casa de estudios durante el primer año de su gestión, así como los proyectos que se emprenderán en 2013. Entre ellos, los retos en materia de infraestructura, aumento de matrícula escolar, acreditación de posgrados de calidad y vinculación con el sector productivo, entre otros temas.

Destaca labor de la UJAT. En la visita a la Secretaría de Educación Pública, efectuada la semana anterior, el rector estuvo acompañado por el director de Ingresos de la UJAT, Lenin Martínez Pé-rez. Al término de la reunión quedó de manifiesto el compromiso para trabajar de manera conjunta en beneficio de la educación superior del país, y en espe-cífico de la máxima casa de estudios de los tabasqueños, la cual celebrará en este año el 55 aniversario de vida institucional.

Complicación innecesaria. Como se veía venir, el rector de la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo (UMS-NH), Salvador Jara Guerrero, demostró de nuevo su impericia para manejar y negociar los conflictos al interior de esa casa de estudios. Es cierto que la gobernabilidad en esta institución es tan frágil, que llega a ser moneda de cambio. Pero es cierto también que el rector se ha entrampado, en éste y en otros conflictos. Cuando pudo haber negociado antes un aumento salarial porque aunque sabe de las limitaciones presupuestales, ahora el sindicato le quiere vender caro a Jara Guerrero su falta de tacto.

La UPN a medias. Tras cinco años al frente, Silvia Ortega Salazar dejó la rectoría de la Universidad Pedagógica Nacional, donde se refugió durante la pasada ad-ministración, tras no hallar cabida en el proyecto educativo anterior. La semana pasada, al ser designada Directora General del Colegio de Bachilleres, se despidió de la UPN y habló de los logros, pero no asomaron, en ese informe hecho con premura, los pendientes.

Terminar la tarea. Ahora, correspon-derá, por lo pronto, a Aurora Elizondo Huerta, rectora en funciones de la UPN, sacar del ostracismo a esta institución. Elizondo ha hecho gran parte de su carrera académica en esta universidad. Ha sido Coordinadora de la Maestría en Desarrollo Educativo, Coordinadora del Doctorado en Educación, Directora de Investigación, y era actualmente Secretaria Académica. Esperemos que el despegue de la UPN finalmente se dé.

Cada integrante se especializó en un tema diferente para poder ganar.

uNaM

espeCial

“representamos a nuestra universidad, para ponerla en lo más alto, donde siempre ha estado. Como estudiante, es lo mejor que he hecho”, dice jesús Espinoza, estudiante de la unAm y participante en la olimpiada de Geotecnia

Carlos reYes reglade tres

[email protected]

panorama

Jueves 24 de enero de 2013 o15 milenio o CampUswww.campusmilenio.com.mx

Page 16: Campus 495

En este primer año de actividades al frente de la Universidad Juárez Autó-noma de Tabasco (UJAT), el rector José Manuel Piña

Gutiérrez, se ha comprometido con los problemas de su entorno y ha presentado alternativas.

A unos días de rendir su pri-mer informe de actividades, el rector reconoce que esta insti-tución mantiene una responsa-bilidad con la excelencia educa-tiva y la mejora continua de sus programas de estudios, que da a sus alumnos la competitividad nacional e internacional.

Uno de ellos pasa por el Cen-tro para el Cambio Climático en el Sureste, ubicado en las insta-laciones de la antigua División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT, donde a partir del mes de julio investiga-dores nacionales e internaciona-les desarrollan proyectos relacio-nados con la sustentabilidad y las energías renovables.

Piña Gutiérrez dice que toda universidad pública debe res-ponder a lo que la sociedad es-pera de ella y contribuir a solu-cionar sus grandes problemas aportando alternativas innova-doras para el desarrollo.

“De ahí que estemos pro-moviendo el aprovechamiento racional de los recursos energé-ticos, la investigación aplicada, el intercambio de redes acadé-

micas y la vinculación como una prioridad para los centros acadé-micos del país”, comenta.

Cada parte aportó 11 millones de pesos para iniciar operacio-nes, además de un equipo de ex-pertos y líneas de investigación.

La UJAT, por su parte, destinó tres edificios de su antigua Divi-sión de Ciencias Sociales para las instalaciones requeridas.

Se trata de una asociación civil, en la que la participación del go-bierno estatal es para fortalecer el centro económicamente y dotarlo posteriormente de un terreno.

El Gobierno estatal no va a de-finir sus líneas de investigación y tampoco pertenece a la UJAT ni a la UNAM, aunque parte de sus resultados de estudios recientes en cuanto a vulnerabilidad al cambio climático.

Los objetivos con los que arran-có este centro de investigación son: energías alternativas, manejo in-tegral del agua, desarrollo susten-table y cambio climático, el cual

incluye la vertiente de prevención de desastres naturales.

Lo conforman investigadores que cuentan con experiencia de varios años sobre la problemática ambiental regional.

Otro propósito es estudiar los fenómenos hidrometeorológi-cos con una visión regional de comprensión del problema de las inundaciones, por ejemplo, pero al mismo tiempo con una evaluación externa y de copar-ticipación de personal expertos de instituciones, como la UNAM.

Soluciones oportunasEn esta línea, organizaciones afiliadas a la Red Holandesa del Agua y académicos de la Universi-dad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) trabajan en la conforma-ción de una propuesta integral en el manejo de los recursos hídricos de la entidad.

Desde la prevención o control de inundaciones, hasta el desarrollo de negocios con carácter sustentable.

Adicionalmente, se contempla el establecimiento de acuerdos de colaboración entre la UJAT y las universidades de Maastricht; de Naciones Unidas y otras institu-ciones del mundo que colaboran juntas a través del Centro Europeo de Gobernanza e Innovación para el Desarrollo (ECGID).

Piña Gutiérrez sostiene que la UJAJT define en su Plan de Desa-rrollo Institucional 2012-2016, a la vinculación como una de sus funciones sustantivas junto a la

docencia, la investigación y la difusión de la cultura.

En ese sentido agregó que exis-te un compromiso permanente para que la investigación aplicada coadyuve al desarrollo de Tabas-co en distintas vertientes.

Además, la UJAT imparte el Doctorado Interinstitucional de Ingeniería Civil, auspiciado por el Consorcio de Universi-dades Mexicanas (CUMex) y se encuentra en proceso la confor-mación del plan de estudios de la Maestría en Ciencias y Tecnolo-gía del Agua.

Estas propuestas, de hecho, son analizadas para ser incor-poradas en el Plan Estatal de Desarrollo, así como generar un planteamiento regional de cuen-cas que pueda ser incluido en el Plan Nacional de Desarrollo.

Y es que la definición de una agenda conjunta entre expertos en el tema del agua, va a generar una sinergia que tendrá como re-sultado una visita recíproca de investigadores holandeses.

Aunado a ello, con el propósi-to de contribuir a la creación de un puente de comunicación con instituciones que buscan impul-sar el desarrollo social, integral y sustentable de la región, la UJAT prestó una parte de las instalacio-nes de la institución a los titulares del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Dicho organismo adscrito a la ONU, que tiene como prioridad promover el cambio y conectar el conocimiento, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor, se ubicará en la antigua División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH).

C o n v e n i o s , a c u e r d o s y nexos que buscan que la UJAT consolide sus compromiso con la sociedad.

reporte

A un año de iniciar sus

actividades a la cabeza de

la institución, el rector José Manuel Piña

Gutiérrez reitera el compromiso

de la universidad de contribuir

con soluciones a los problemas

de la sociedad tabasqueña

espeCial

El rector de la uJaT, José Manuel piña gutiérrez, recalcó la responsabilidad que la institución tiene con su entorno.

espeCial

la uJaT busca contribuir con soluciones al problema local de las inundaciones, entre otros propósitos.

La UJat busca impulsar el desarrollo social,

integral y sustentable de tabasco, para lo

que ha implementado diversos programas

internos y en colaboración con otras

instituciones nacionales e internacionales

16 o Jueves 24 de enero de 2013 CampUs o mileniowww.campusmilenio.com.mx